PAMBUCLOMA Turismo-comunitario

Page 1

origen de la Propuesta: Comunidad de Pambucloma, Parroquia Simiatug, Cantón Guaranda, Provincia de Bolívar;

datos organizativos:

Asociación de Desarrollo Social e Integral Pambuk Urku, Segundo Juan Chulco Ruíz, telcel 099 7151 959, juanchulcojc@hotmail.es


número de habitantes:

extensión: orografía: altura: economía:

servicios básicos:

Hombres 49%

101 personas/ 30 familias

12km2;  el terreno es irregular, en partes existen pendientes, que solo son útiles para el pastoreo de ovejas, cabras y llamas;  se encuentra a una altura de 1250 m.s.n.m. y una temperatura de 10 grados centígrados;  el 95% de la población se dedica a las actividades de la agricultura y el cuidado de los animales: ovinos, vacunos, equinos, porcino, aves y especies menores. Ya que es la única fuente de ingresos económicos para satisfacer las necesidades familiares: complemento de la alimentación, vestido, salud, vivienda, educación para sus hijos, etc. La cosecha de la primera actividad en un 95% es para el consumo interno y la restante saca al mercado de Simiatug los días miércoles; y, mientras que relacionado a la segunda actividad un 98% sacan a la plaza de Simiatug a vender a los comerciantes de Guaranda, Ambato, Facundo Vela y Salinas; La producción agrícola se maneja a base de sus propios brazos, el azadón y en menor porcentaje se usa la yunta y los abonos naturales de sus propios animales;  cuenta con los siguientes servicios: luz eléctrica, agua de consumo humano, agua de riego. INTEGRANTES DE LA CADENA-DE-VALOR:

objetivo general:

“Pambucloma Recuperando sus Valores Andinos”

crear un Centro de Espiritualidad-Andina en la Playa de Kumpaná y adecuar un Hospedaje-turístico en la Plazoleta de Pambucloma;

objetivo específico: situación:

Mujeres 51%

 

Pambucloma está situada en un territorio muy reducido que no permite actividades turísticas como paseos, trepadas y ´trekking´ largos; en cambio, los habitantes de Pambucloma conservan y practican durante todo el año, rituales de la cosmovisión andina (Pawkar-, Inti-, Kulla- y Kapak Raymi ), de la sabiduría ancestral y medicina natural (terapia energética corporal, ejercicios en sitios apro-


proyección:

piados para equilibrar la energía corporal, ceremonias, baños de purificación energética “wawa yaku”; estas prácticas y características de ´yachak-taitas y mamas´ (curanderos/as), sabios y sabias, son vividas y reflejadas en todas las familias de la comunidad, mayores y jóvenes, lo que hace resaltar a Pambucloma con una plusvalía muy especial dentro del conjunto de comunidades de Turismo-comunitario de la Parroquia Simiatug; y es objeto de esta Propuesta;

2. ADECUAR UN CENTRO DE SANACIÓN NATURAL EN LA `PLAYA DE KUMBANÁ`

requerimientos: en la ´Playa de Kumpaná´: construcción de 2 Cabañas y una piscina natural para terapias, rituales de la cosmovisión andina y baños-energéticos; tablas, vigas, techos, puertas y ventanas;

2. ADECUAR UN HOSPEDAJE EN LA exESCUELA DE PAMBUCLOMA


Centro de Sanación-Andina ´Kumbaná´, Playa ´Kumbaná / exEscuela: conversión en Dormitorios con Baños y Duchas

requerimientos: en la exEscuela: adecuación de Dormitorios-comunitarios, Baño y Ducha; 18 camas-literas, 2 closers, colgadores de ropa / instalaciones sanitarias y eléctricas / panel solar; limitaciones:

afectaciones:

 como en todas las demás comunidades, Pambucloma sufre de obligada migración de sus jóvenes a Simiatug-Pueblo y a las ciudades, ya que el trabajo agrícolas en sus parcelas reducidas no da trabajo constante;  las compañeras y compañeros de Pambucloma están muy preparados a ofrecer serviciosturísticos calificados (gastronomía, guianza, atención al turista, interculturalidad), pero no lo pueden aprovechar mientras  no tengan las estructuras para ofrecer lo que más les realza: espiritualidad y medicina natural;  no tengan cómo hospedarles a los turistas en su comunidad para que convivan con ellos; y  no haya en Simiatug-Pueblo la gestión de Turismo, el Hostal y Centro de Capacitación centralizado, tal de poder canalizar los turistas a su comunidad;  está truncada una alternativa productiva que les proveería de ingresos adicionales a las familias;  ante todo de las mujeres que más están entrenadas en prestar servicios-turísticos, se les escapan oportunidades de producir y poder vender artesanías, en preparar comida, en atender un hospedaje, en hacer conocer su forma de vivir, sus costumbres y sus pensamientos;

nuestros recursos:

APRENDER CULTURALMENTE, INTERCAMBIAR, DIFUNDIR Y HACER AMISTADES

COMIDA TÍPICA,


AGRICULTURA ORGÁNICA, HUERTOS DE PLANTAS MEDICINALES,

BUENA ORGANIZACIÓN Y FUERTE PROTAGONISMO DE LA MUJER

AMBIENTES DOMÉSTICOS, AGRÍCOLAS, PECUARIOS Y ARTESANALES,

LINDA ACOGIDA Y BUENA GUIANZA,


PROMOCIÓN DE PAMBUCLOMA EN INGLÉS

ENCUENTROS, FIESTAS Y MINGAS,

EDIFICIO exESCUELA Y MANO DE OBRA EN MINGAS, A DISPOSICIÓN

PARTICIPACIÓN EN MINGAS Y ORGANIZACIÓN DE PAMBUCLOMA,


ENCUENTROS QUE CAMBIAN LA VIDA, ABREN LAS CONSCIENCIAS A UN ´SOLO MUNDO´

actividades:

A1 – planificar la ejecución de los trabajos en la Playa de Kumbaná y en el Hospedajeturístico; A2 – planificar las Minga por parte de los/las socios/as de Pambucloma y contratar el Equipo de Construcciones-comunitarias del GRUPO SIMIATUG LLAKTA; A3 – reunir el material (madera) de parte de los/las socios/as de Pambucloma, comprar y transportar el material de construcción; A4 - ejecutar los trabajos: construcción de 2 Cabañas y de la piscina en la Playa de Kumbaná / adecuar un dormitorio-comunitario, colocar el baño-ducha en la exEscuela; A5 - encargar la fabricación de los muebles en la Carpintería de Simiatug; A6 - adquirir enseres, insumos de las cabañas-terapeuticas, del dormitorio y baños;

actividades adicionales: DIFUSIÓN DE LOS ODSs (Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU)

DIFUSIÓN DEL PDOT 2015-2020 contribución al Desarrollo Sostenible en el Ecuador:

inversiones de hacerse: material de construcción: tablas para la construcción de las Cabañas y revestimiento de paredes, tumbado y piso del Hospedaje / vidrio / choba / pintura / material para instalaciones eléctricas e hidraúlicas; transporte-material de construcción;

$

8.100


Aporte-comunitario en materiales (madera, paja): ejecución de los trabajos: 1. construir las cabañas, adecuar el entorno del Centro de Espiritualidad Andina: paredes, techos cónicos de paja, división para vestuario; 2. pared divisoria entre dormitorio y Baño/Ducha, arreglar tumbado, colocar piso, revestir paredes; instalar electricidad y agua, Baños y duchas; costo Mano-de-Obra calificada: valor de Mingas: muebles: 10 camas-literas, 2 closers, 10 colgadores de ropa, 1 mesa;, 1 banca, 4 sillas; panel solar; transporte- muebles; enseres, insumos de dormitorios: colchones, cobijas / Baños y Cabañasteurapéuticas: toallas, mantas / atención a los turistas: vajilla y enseres de cocina;

COSTO TOTAL,

$

$

1.350

$ $

1.480 7.600

$ $ $

2.840 1.840 120

$

450

23.780

videos ilustrativos de Pambucloma: PAMBUCLOMA-turismo con Miguel Elcock de CESO-SACO, Canadá: https://youtu.be/VWLssAz_9jM AMIGOS DE LAS AMÉRICAS EN PAMBUCLOMA: https://www.youtube.com/watch?v=Mgynpbob6pM EN CAMINO A PAMBUCLOMA, Parr. Simiatug, prov. Bolivar: http://youtu.be/DhCPCiWlOYA PAMBUCLOMA-PAILACOCHA-SIMIATUG-ÑAN: https://www.youtube.com/watch?v=AiPKZLBI1ZQ&list=UUFBqpWThtJz977eCOmB0w9g PAMBUCLOMA con FUND. LA ROSA, 2014: http://youtu.be/xkKeUnh6PAQ REFERENCIAS Michael Elcock, 2-216 Russell Street, Victoria, B.C., Canada V9A 3X2, Tel: (778) 432-3793, michael.elcock@shaw.ca Diego Rivadeneira, Representante CESO-SACO en Ecuador, drivadeneira@ceso-saco.com 3173 Avenida Humboldt y Coruña, Quito-Ecuador Ana María Sáenz, Oficial de Proyectos, telcel 099 2640 160, asaenz@ceso-saco.com https://www.facebook.com/CesoSacoEcuador/ WENDY ROWE, MA Global Leadership, School of Leadership Studies, Royal Roads University, Victoria, T 250.391.2600 ext. 4418, wendy.rowe@royalroads.ca


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.