El Águila Libre. Julio 2011

Page 1

EL ÁGUILA LIBRE JULIO 2011 * AÑO 1 * PUBLICACIÒN NO. 9 * COOPERACIÓN VOLUNTARIA

BICENTENARIO DE LA MUERTE DEL CURA HIDALGO

YO INDIGENA, TU INDIGENA, VOSOTROS INDIGENAS

Pág. 3

Pág. 6


2 EL ÁGUILA LIBRE

JULIO

2011 ¿LIBERTAD DE EXPRESION? / El Fisgón.

Editorial* EL CAMINO DE LA PERSEVERANCIA Este 26 de Julio en la hermana República de Cuba se recordará el asalto al cuartel Moncada en el que participó el Comandante Fidel Castro, asalto que para desgracia de quienes lo llevaron acabo resulto fallido. Sin embargo esta experiencia no hizo mella en el ánimo del pueblo cubano que seis años mas tarde derroco al régimen dictatorial y desde entonces ha sido un modelo de lucha constante para

la humanidad . Ejemplos como estos suelen ser pocos, en nuestro país muchos mexicanos han perdido ya las esperanzas de un mundo más justo y solidario, sin embargo hay otros que no se rinden y que empiezan a organizarse para cambiar las cosas, son tercos y trazan las sendas de la perseverancia ¿tu también lo harás?

HOSTIGAMIENTO CONTRA LOS COMPAÑEROS ZAPATISTAS DE OVENTIC El 9 de septiembre de 2010, el Centro de Derechos Humanos "Fray Bartolomé de las Casas"(Frayba) recibió denuncia de la Junta de Buen Gobierno Corazón Céntrico de los Zapatistas Delante del Mundo, del Caracol II “Resistencia y Rebeldía por la Humanidad” con sede en la comunidad Oventic, San Andrés Sakamch´en de Los Pobres, Chiapas, en relación a las amenazas, hostigamiento y desplazamiento forzado que sufrieron 170 personas entre hombres, mujeres, niñas y niños BAEZLN del ejido San Marcos Avilés del municipio de Chilón, Chiapas; después de que en el mes de agosto de 2010 las BAEZLN construyeron la primera escuela autónoma en el ejido, para el comienzo de las actividades previstas del Sistema Educativo Rebelde Autónomo Zapatista. Ese día, 30 Personas del ejido San Marcos Avilés afiliadas al partido PRI, PRD y PVEM, encabezados por los señores Lorenzo Ruiz Gómez y Vicente Ruiz López, ingresaron de forma violenta, con palos, machetes y armas de fuego en las casas de integrantes BAEZLN, momento en el que intentaron violar a dos mujeres que lograron escapar. Para no responder a la agresión, las BAEZLN abandonaron sus casas refugiándose en el monte. Después de 33 días de desplazamiento forzado sin alimentos y sin ninguna protección, el 12 de octubre de 2010 27 familias BAEZLN (50 mujeres, 47 hombres y 77 niños; niños en total 170 personas) retornaron a su comunidad.

saqueadas de todas sus pertenencias, cosechas de maíz y frijol; sus cultivos cafetales y árboles frutales destruidos; tampoco se encontraron los animales de corral que cada familia tenía. Desde que el Frayba tuvo conocimiento de la problemática en el ejido San Marcos Avilés, informó en varias ocasiones a las autoridades gubernamentales de la situación, a fin de solicitar el cumplimiento en su obligación de garantizar la integridad y seguridad personal de los habitantes y buscar una solución al conflicto. Pese a esto, no hubo respuesta. Sin embargo, aún cuando la población desplazada retornó a su comunidad de origen, recibimos y documentamos amenazas persistentes y cotidianas en la comunidad, por lo que hay un riesgo de desplazamiento forzado. El día 6 de abril de 2011, en el ejido se instaló un Campamento Civil por la Paz, integrado por observadores civiles para disuadir posibles acciones violentas, sin embargo también ellos son Objeto de amenazas y hostigamiento. Ante esta situación el Frayba ha manifestado su preocupación por el inminente riesgo a la vida, integridad y seguridad personal que sufren las BAEZLN, habitantes del ejido San Marcos Avilés, ya que dichas amenazas de muerte y hostigamientos han ido aumentando en el curso de los últimos días; además el despojo de tierras impide las labores en el campo y la cosecha de sus productos básicos, lo que ocasiona que las personas afectadas sufran por la falta de alimentos, Por lo documentado por el Frayba, en las casas de los generando graves daños a la salud de niños, niñas, desplazados se constató que: las viviendas habían sido mujeres, hombres, ancianas y ancianos.

EL ÁGUIL A LIBRE. Órgano Popular Informativo. Informativo Publicación mensual Elaboración a cargo del Colectivo Juvenil de Base Taabscoob – Delegación Tabasco de la Juventud Comunista de México. Sitio Web: http://elaguilalibreopi.blogspot.com/ Correo electrónico: elaguila.libre@hotmail.com


JULIO

2011 EL ÁGUILA LIBRE 3

“A un año de haber iniciado la insurgencia en el pueblo de Dolores, el cura Hidalgo murió fusilado, mas nunca lograron doblegar su valor”.valor”.-

EL PADRE DE LA PATRIA, EL PADRE DE LA REBELDIA Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla, quien hoy es nombrado por la historia como “El padre de la patria” era un hombre de ideas avanzadas para su tiempo y para el lugar en el que las llevo acabo.

Aquí también instruye a sus feligreses pobres, esta vez en la apicultura, la cría del gusano de seda, la aplicación de nuevos métodos agrícolas, de irrigación de la tierra y del cultivo de las viñas para mejorar sus condiciones. condiciones

Originario de Guanajuato y nacido Y en el seno de una familia acomodada, Miguel Hidalgo contó con los recursos necesarios para poder estudiar en el Colegio de San Nicolás Obispo, del que mas tarde llegaría a ser rector y donde conocería a su discípulo más fiel: José María Morelos y Pavón. En enero de 1973, el cura Hidalgo fue nombrado párroco del curato de San Felipe, donde como sacerdote procuro el bien de los indígenas, entre los que promovió la industria alfarera y dio trabajo a los campesinos en una huerta que regentaba con su hermano Mariano. Debido a sus opiniones críticas sobre la propia iglesia, que daba a conocer en las reuniones que el mismo organizaba, fue acusado de herejía en el tribunal de la Santa Inquisición, sin embargo al no tener pruebas, no se realizó un juicio en su contra. Hidalgo abandona el cargo y se dedica al cuidado de sus haciendas pero al morir su hermano José Joaquín, quien también era sacerdote en el pueblo de Dolores, lo releva en el puesto.

por

supuesto,

en

Dolores

siglos a levantarse en armas contra sus opresores. El pueblo, quien tenia muy presente las injusticias cometidas por los europeos, no dudo por un momento en seguir a Hidalgo, quien al grito de ¡Muera el mal gobierno condujo a la multitud enardecida contra las autoridades virreinales. Liberó de la cárcel a los presos políticos quienes inmediatamente se unieron a la causa, marcho con un ejercito de trescientos hombres mal armados sobre “San Miguel el grande” y avanzo hacia Atotonilco donde adopto la imagen de la virgen de Guadalupe para engrosar las filas del ejercito. Mientras que en otras partes de la Nueva España se formaban juntas patrióticas, las fuerzas insurgentes tomaron la plaza de Celaya donde nombraron a Hidalgo como Generalísimo del movimiento.

también llevaba a cabo reuniones con intelectuales y personajes de pensamiento liberal con quienes, después de la invasión napoleónica Al llegar a Acatita de Bajan fue a España, planeó un levantamiento apresado y conducido a Chihuahua donde fue juzgado por un tribunal en armas. civil y otro eclesiástico donde lo Sin embargo la conspiración fue degradaron y condenaron a descubierta y los planes se muerte. adelantaron a la madrugada del 15 el indulto que de septiembre de 1810. Hidalgo Sobre toco las campanas como era la anteriormente le habían concedido costumbre, pero no para llamar a dijo: “El indulto es para los misa, sino para convocar a un criminales, no para los defensores de la patria”. pueblo oprimido por mas de tres

elaguilalibreopi.blogspot.com


4 EL ÁGUILA LIBRE

JULIO

2011

“El 26 de Julio de 1953, el joven abogado Fidel Alejandro Castro Ruz dirigió el asalto al cuartel

LOS BARBUDOS LLEGA Cuba es un país genuinamente libre e independiente que a pesar del bloqueo económico y mediático que desde hace varias décadas ha fraguado en su contra los Estados Unidos, sigue adelante con su digna rebeldía en la construcción del socialismo y el poder popular. Si bien es cierto que la economía cubana atraviesa por una crisis, se recompensa con el compromiso y la entereza del pueblo que no se ha dejado intimidar por las vergonzosas acciones del imperialismo como la invasión a Bahía de Cochinos, la crisis de los misiles, el asesinato del comandante Guevara y el “caso de los cinco”. Antes de la revolución, Cuba sufría una de las dictaduras mas crueles de América Latina, primero en la persona de Gerardo Machado y después encabezada por Fulgencio Batista, convirtiendo a la isla en una colonia de Norteamérica con una economía dependiente. Siendo Cuba un país agricultor exportador de la caña de azúcar, los campesinos no poseían tierras, la capital se encontraba plagada de casinos y prostitutas, el petróleo era explotado por compañías extranjeras, existía un alto índice de analfabetismo en la población, etc. Bajo este desolador panorama el joven abogado Fidel Castro, decide derrocar el régimen iniciando por la toma del cuartel Moncada, la segunda base militar mas importante. Por mas de un año, Fidel y un grupo de compañeros que no rebasaban los 160, se dedicaron al acopio de armas y fijaron como fecha del ataque el 26 de julio de 1953, pues por esos días se celebraba el carnaval y los soldados se hallarían de descanso, sin embargo la acción fue descubierta y los rebeldes asesinados o hechos prisioneros. prisioneros El 21 de septiembre de ese mismo año Castro fue enjuiciado, llevando el mismo su defensa desde donde logro no ser fusilado aunque se le condeno a 15 años de prisión, aquí fue donde pronunció su famosa frase: “Juzgadme ahora no importa, la historia me absolverá”. Batista concedió la amnistía a varios presos políticos y gracias a ello, Fidel pudo exiliarse en México donde reanudaría la lucha revolucionaria bautizando al grupo como: Movimiento 26 de Julio (M-26). Allí conoce a otro joven que fue obligado a abandonar Guatemala por apoyar el gobierno de Jacobo Arbenz, el argentino Ernesto Guevara de la Serna conocido por los cubanos como “Che”. En su primer encuentro hallaron varios puntos en común y Fidel invito al Che a unirse al movimiento, este acepta y ofrece sus servicios como médico. De la ciudad de México se desplazaron al puerto de Tuxpan, Veracruz para embarcarse en El Granma, un viejo yate que encontraron volcado en el mar y poder llegar a la isla. Sin embargo el desembarco fue un rotundo fracaso, la embarcación encalló perdiéndose gran parte de los recursos y municiones aunado a que las tropas de Batista los estaban esperando teniendo como resultado 62 hombres muertos de los 82 que llevaban. 17 de ene. La guerra inicia con el ataque a un pequeño cuartel. Los rebeldes se apoderan de 23 armas

Línea de tiempo

Castro se exilia en México

[1953] Asalto al cuartel Moncada

[1955]

[1956]

[1957]

25 de nov. al 2 de dic. 82 revolucionarios parten de Veracruz y llegan a Cuba. El ejército de Batista ataca. Solo 20 sobreviven

elaguila.libre@hotmail.com

24 de feb. Radio Rebelde inicia Transmisiones desde el “territorio libre de Cuba”

[1958] 21 de jul. El Dr. Ernesto Guevara es ascendido al grado de comandante


JULIO

2011 EL ÁGUILA LIBRE 5

Moncada y aunque el golpe falló, mas tarde se lograría la independencia del pueblo cubano”.cubano”.-

RON PARA QUEDARSE El reducido grupo tuvo que replantear el plan de acción que consistía en: primero, una serie de ataques rápidos, segundo, desestabilización del territorio conquistado, ganando a los campesinos de la región como respuesta a la guerrilla , la tercera y ultima etapa sería un ataque frontal y descubierto que los llevaría a tomar las principales ciudades. El 17 de enero de 1957, 1957 el M-26 logró la victoria sobre un cuartel cercano a las barracas de La Plata, haciéndose de armas y provisiones, lo cual elevo la moral de la guerrilla. A este le siguieron otros triunfos que aumentaron su reputación, integrándose cada vez mas cubanos a las filas insurgentes. A finales de 1957, el M-26 M ya controlaba parte del territorio de Cuba, por lo que al ejército se le ordeno acabar con los rebeldes. Debido a las tácticas usadas por los insurrectos, los soldados de Batista sufrieron la baja de cientos de hombres y la retirada el 20 de Julio de 1958.

los soldados de BATISTA sufrieron la

baja de cientos de hombres y la retirada el 20 de julio de 1958 La batalla mas importante fue la de Santa Clara, en la que los comandantes Che Guevara y Camilo Torres tomaron la Ciudad, partiendo días después a la Habana donde Batista había designado como presidente a Manuel Urrutia ya que él huye del país y dando la victoria al pueblo cubano y al M-26. A partir de ese momento, se constituye un gobierno revolucionario encabezado por el comandante Fidel Castro y con el pleno apoyo del pueblo, logrando varios avances en el campo de la educación, logros como la reforma agraria y la fundación del Partido Comunista Cubano. Debido a las acciones a favor del bienestar cubano y contra los intereses de las compañías extranjeras, Estados Unidos ha llevado a cabo un bloqueo económico y político contra la revolución cubana y la invasión de la isla, ocupando parte del territorio con el centro de tortura de Guantánamo, que a pesar de las múltiples condenas internacionales, se niegan a clausurar . Pero Cuba resiste dignamente a pesar de las hostilidades y el muro de calumnias que sobre ella se edifica, invitándonos a gritar de nuevo: ¡Cuba sí, yanquis no! .

28 al 31 de dic. Batalla de Sta. Clara. Los 350 guerrilleros del Che Guevara derrotan a 3 500 soldados con armamento superior

2 de ene. Los comandantes Che Guevara y Camilo Cienfuegos entran en la Habana. En Santiago , Manuel Urrutia es nombrado presidente

[1959] 1 de ene. Batista escapa en la madrugada. Castro toma Santiago y lo declara capital provisional

7 de ene. Fidel Castro llega a la Habana. El gobierno de EU reconoce el nuevo régimen

elaguilalibreopi.blogspot.com


6 EL ÁGUILA LIBRE

JULIO

2011

“De ti aprendí hermano querido indio de aquí, de ti aprendí yo a resistir cruel opresión”

VOSOTROS INDIGENAS Como suele suceder con todas las cosas, el indigenismo también tiene un origen, es una respuesta a la cultura occidental que a su vez trata de adoptar elementos europeos, de desplazar lo propio. Es pues el indigenismo el efecto contrario a la discriminación racial sufrida durante varios siglos por los pueblos indios. Pero la discriminación contra los nativos de América se da a partir del preciso instante en que los definimos como “indios” cuando son en realidad los únicos que por derecho histórico poseen la condición de americanos, el hecho de cometer este error etimológico se debe a la falta de conocimientos de Cristóbal Colón quien llamó así a los habitantes del nuevo mundo al haber confundido el continente americano con la India milenaria, el mismo Colón que al tener un primer encuentro con los aborígenes de Guanahani escribió en su diario: “Más me pareció que era gente muy pobre de todo”

momento a estudiar, es decir San Cristóbal de las Casas defendió los derechos indígenas y es por tanto un indigenista, así como son indigenistas algunos elementos de grupos artísticos folklóricos. folklóricos Cuando Picasso experimentaba nuevas formas del arte en el cubismo, los pintores mexicanos como Diego Rivera o Alfaro Siqueiros decoraban los muros de la ciudad de México con temas autóctonos que hicieran surgir en el espectador un sentimiento de arraigo. Pero el indigenismo va mas allá de ser una simple corriente artística, se entromete con la cultura y la política.

Quizá su momento de mayor auge se vivió en las décadas de los 60s y 70s, momentos de cambios para América Latina donde el enorme descontento social se traducía en discursos radicales. radicales Es pues inevitable ligar el indigenismo con las revoluciones que por esta época se vivieron, puesto que así como los guerrilleros exigían libertad, justicia y dignidad, los Habiendo transcurrido muchos indígenas reclamaban su derecho a años desde aquel 12 de octubre de la existencia. 1492 la situación no ha cambiado mucho para ellos, ya que el Antes de la aparición del indígena es para el sistema proletariado (Clase redentora para sinónimo de pobreza; solo basta la doctrina marxista) el indígena con mirar por las calles de ya vivía en condiciones de nuestras ciudades y ver una explotación y miseria, ya habían constante entre el viejo existido las rebeliones como la de limpiabotas, el niño vende chicles, Jacinto Canek o los yaquis de y la joven que ofrece rosas: todos Sonora, es por esto que al indígena ellos son indígenas víctimas de las se le considera como el ejemplo ancestrales políticas excluyentes. vivo de la rebeldía y la resistencia, no en balde el Ejercito Zapatista Es imposible trazar el desarrollo de Liberación Nacional, la guerrilla del indigenismo en una línea de más importante del mundo actual, tiempo, no podemos decir “Aquí es comandada y conformada en su comienza y acá termina” porque el mayoría por indígenas. indígenas indigenismo es algo que se va dando según las condiciones del Pero en si ¿Qué propone el

elaguila.libre@hotmail.com

indigenismo?... El indigenismo nos dice en esencia que siendo el indígena objeto de discriminación desde tiempos inmemorables es necesario darle prioridad sobre otros, tratar de recompensar el sinfín de vejaciones cometidas en su contra, reconocer su autonomía; sin embargo esta propuesta ha sido rechazada rotundamente por los gobiernos latinoamericanos, puesto que el sistema económico actual que rige al continente no reconoce otra cultura que no sea la cultura de mercado donde todo se puede comprar y vender, los indígenas por supuesto no están dispuestos a vender sus tradiciones. En México se ya ha tratado de llevar a cabo la elaboración de leyes que den un trato justo y digno a los indígenas, el ejemplo más resonante es el de los “Acuerdos de San Andrés Larràinzar” como no recordar a aquellos indígenas con paliacate cubriendo su rostro y fusiles al hombro discutiendo de igual a igual con los representantes del gobierno zedillista, estos por supuesto firmaron pero no cumplieron, no cumplieron ni los gobiernos de Zedillo, de Fox o Calderón, todos desconocieron la existencia de los pueblos indígenas, esto sin tomar en cuenta la guerra genocida no declarada que ha llevado a hechos de sangre como el asesinato de los tzotziles de Acteal. En conclusión el indigenismo es una causa justa que todos debemos enarbolar y defender para avanzar en el sendero de la equidad y la igualdad.


JULIO

2011 EL ÁGUILA LIBRE 5

El 20 de Julio de 1923 murió vilmente asesinado el General Pancho Villa, hombre de la revolución que sigue siendo ejemplo para la juventud digna y rebelde de México.

MENSAJE DE SOLIDARIDAD AL PRESIDENTE TENIENTE CORONEL HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS COMANDANTE EN JEFE DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA La Juventud Comunista de México ha recibido con profunda preocupación el diagnóstico de la noticia de su delicada salud. No existen palabras para expresar el sentimiento que embarga la noticia, pero si de algo podemos estar seguros es que, todavía hay comandante para siempre, todavía la espada de bolívar se levanta en la lucha por la liberación de los pueblos de América Latina y su fervor pensamiento aun abriga las esperanzas de la patria grande. Estamos convencidos de que esta batalla que le ha puesto la vida será sin duda superada con creces. Un abrazo fraternal de todos los jóvenes que en México luchan por un mundo mejor.

¡Solo en el Socialismo, Otro Mundo es Posible! Juventud Comunista de México Secretariado Nacional

elaguilalibreopi.blogspot.com


EL ÁGUILA LIBRE http://elaguilalibreopi.blogspot.com/

*

elaguila.libre@hotmail.com

Estudiar, pensar, unirse y luchar…

www.jucomex.com

PARTIDO DE LOS COMUNISTAS deloscomunistas.org

SIEMPRE ES 26* El Moncada nos mostro El camino a recorrer Y desde aquel alto ejemplo Para nosotros siempre es 26 Siempre es 26, siempre es 26, Para nosotros siempre es 26

CONCIENCIA INSURGENTE concienciainsurgente.blogspot.com

juv_comunista@hotmail.com

La patria es canto y amor La patria es lucha y deber Y eso del patriotismo Para nosotros siempre es 26 Siempre es 26, siempre es 26, Para nosotros siempre es 26 Solo el trabajo creador Es la vía de crecer Y en la cuestión del trabajo Para nosotros siempre es 26

Siempre es 26, siempre es 26, Para nosotros siempre es 26 La ideología es motor Para avanzar y vencer Y en cuento a la ideología Para nosotros siempre es 26 Siempre es 26, siempre es 26, Para nosotros siempre es 26 La conciencia y el valor Triunfaron sobre el ayer Y desde aquel mismo instante Para nosotros siempre es 26 Siempre es 26, siempre es 26, Para nosotros siempre es 26

Carlos Puebla

¡LA LA PATRIA ES PRIMERO!

ESTA PUBLICACIÒN SE SOSTIENE CON LA APORTACIÓ APORTACIÓN DE HOMBRES Y MUJERES COMPROMETIDOS CON LA TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.