El Águila Libre. Enero 2012

Page 1

EL ÁGUILA LIBRE ENERO 2012 * AÑO II * PUBLICACIÓN No. 11 * COOPERACIÓN VOLUNTARIA

ESA SOPA ES HORRIBLE

MUCHAS ESCUELAS, POCA EDUCACIÓN

Pág. 3

Pág. 6

PUBLICACIÓN AUTOGESTIVA, ALTERNATIVA E INDEPENDIENTE


2 EL ÁGUILA LIBRE

ENERO 2012

VOLVER, VOLVER / Rafael Barajas “El Fisgón”

DÍAS PARA RECORDAR 1 DE ENERO -1959 Triunfo de la Revolución Cubana -1994 Levantamiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional 6 DE ENERO 1945 Tropas soviéticas ocupan el campo de concentración de Auschwitz y liberan a más de cinco mil prisioneros. 7 DE ENERO DE 1907 Matanza de obreros huelguistas de Río Blanco. 10 DE ENERO DE 1907 León Trotsky, activista soviético, es enviado al exilio. 29 Y 30 DE ENERO Aniversario de la Juventud Comunista de México.

Editorial*

MONOPOLIOS: UN PELIGRO PARA MÉXICO Haciendo un pequeño repaso de Historia, podemos recordar como en la antigua finca porfiriana a los peones se les obligaba a comprar en las tiendas de raya, siendo ésta propiedad del patrón. Injusto ¿No? Pues algo parecido ocurre hoy en todo lo largo y ancho del país, aunque en apariencia exista libertad de mercado, es solo eso, apariencia. La verdad es que existen unos cuantos hombres de negocios cercanos al poder que han creado verdaderos imperios comerciales y amasado una fortuna debido a la protección que les brindan desde la cúpula del poder, siendo los mexicanos indirectamente obligados a consumir determinados productos o contratar ciertos servicios, sino lo creen solo veamos un ejemplo del monopolio telefónico “Todo México es territorio Telcel” Y así como éste, existen otros tantos monopolios, el de la televisión, los refrescos, el cemento, la plata ¡Y hasta las tortillas! Monopolios a los que ya nos hemos acostumbrado, incluso, vemos como cosa rara que alguien no le consuma a los monopolios, cuando esa persona lo que esta haciendo consciente o inconscientemente es un acto de rebeldía contra el sometimiento comercial.

Si nos han implantado un sistema para tener la mal llamada “Libertad” de mercado, y en verdad ésta no existe ¿Para que queremos entonces el sistema?

EL ÁGUILA LIBRE. Órgano Popular Informativo. Informativo Publicación mensual Elaboración a cargo de la Delegación Tabasco de la Juventud Comunista de México (DT-JCM) Sitio Web: http://elaguilalibreopi.blogspot.com/ Correo electrónico: elaguila.libre@hotmail.com


ENERO

2012 EL ÁGUILA LIBRE 3

“La ley SOPA, atenta contra la libertad de expresión del cibernauta”.cibernauta”.-

L A S O PA N O N O S PA S A En las ultimas semanas, quienes navegamos en internet nos hemos encontrado con una verdadera represión virtual, debido a la famosa “Acta de cese a la piratería en línea” (SOPA por sus siglas en inglés) que ha provocado la caída de varias paginas que servían de herramientas para el activismo social como MegaUpload, donde se guardaban diversos archivos, (Esta publicación por ejemplo) y que hoy han desaparecido de la red. Este proyecto de ley fue presentado el 26 de octubre del año pasado por Lamar S. Smith en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos bajo el argumento de proteger los derechos intelectuales y de autor de películas, libros, música y diversas obras. La realidad es que esta ley es un atentado real contra los cibernautas que han contribuido a la edificación de una cultura crítica y pluralista dentro de internet, y que solo protege los intereses de las industrias imperialistas que ganan millones de dólares al año. Para imaginarnos las repercusiones que la SOPA tendría en el mundo, el Centro para la Democracia y la Tecnología advirtió: «Si SOPA y la Ley de PROTECT IP se promulgasen, el gobierno de Estados Unidos debe estar preparado para que otros gobiernos del mundo sigan su ejemplo, dictando leyes al servicio de las políticas sociales que ellos crean importantes, ya sea restringiendo discursos basados en el odio, los insultos a funcionarios públicos, o la disidencia política.» política Es decir, en México ya podría ser legal la persecución de quienes piensan distinto al régimen y las detenciones por publicar un simple comentario en las redes sociales, como ocurrió en Veracruz, aumentarían. Las organizaciones opositoras al proyecto entre otras son: Google, Yahoo, Facebook, Twitter Twitter, AOL, LinkedIn, eBay, Mozill Corporation, Reddit, la Fundación Wikimedia, Wikimedia y organizaciones ambientalistas y de derechos humanos tales como Greenpeace, Greenpeace Reporteros Sin Fronteras, La Electronic Frontier Foundation, la ACLU, y Human Rights Watch. Además de la intervención del grupo Anonymus que se unió a la protesta, dirigiéndose al presidente de los EU para que desistieran del proyecto. Por el momento se logro detener la iniciativa pero la lucha aun sigue latente. elaguilalibreopi.blogspot.com


4 EL ÁGUILA LIBRE

ENERO 2012

“Los mexicanos no tenemos libertad, ni siqui

MÉXICO Y EL MUND Una de las excusas que se ha utilizado para implantar el sistema neoliberal en México y en cualquier otra parte del mundo, ha sido la de “proporcionar a los consumidores una libertad de mercado que por ende, debería generar mayor calidad en los productos y servicios de los que éstos requieren”. Sin embargo, estos planes económicos no toman en cuenta un significativo detalle: No somos simples consumidores, sino ciudadanos con derechos, historia y tradiciones. Ciudadanos que debido a la explotación y el enajenamiento del que hemos sido víctimas, no poseemos las mismas oportunidades de compra respecto a quienes si pueden y poseen el capital para satisfacer no solo sus necesidades básicas, sino muchas más.

“No

somos simples consumidores sino ciudadanos con derechos” derechos

La gran mayoría de las masas que son las fuerzas generadoras de riqueza en el país, se encuentran sumidas en la injusta pobreza a la que han sido condenadas por la ambición de las élites que controlan y manejan a las A empresas y al Estado. El poder político y el poder económico mantienen una estrecha relación, puesto que no es conveniente para uno, ni para el otro tener competencia alguna. Por décadas han fomentado prácticas monopólicas, obteniendo Como resultados el grotesco enriquecimiento de algunos empresarios y la perpetuidad de la clase política gobernante. Como para el monopolio no existe rival que pueda enfrentarlo, y el actual sistema no permite la intervención del Estado en la economía, los dueños de éstos establecen los precios que les plazcan, pero esto no quiere decir que a los empleados de dichas empresas se les pague conforme aumente el precio de los productos que venden o servicios que ofrecen, el fin de incrementar los precios, es el de producir mas capital para los propietarios de esas industrias. Este es un país que cuenta con riquezas de frontera a frontera, pero que, debido a la manera en que unos cuantos se han adueñado de ellas, sufre actualmente una enorme desigualdad social, y ahora nos las venden mas caras que en los elaguila.libre@hotmail.com


ENERO

2012 EL ÁGUILA LIBRE 5

era de mercado como el capitalismo dice”.dice”.-

O MONOPOLIZADOS países ricos. Por ejemplo, mientras en Estados Unidos (Uno de los países a donde se va la riqueza de México) la tarifa de el minuto de teléfono de larga distancia nacional se paga 3.24 centavos de dólar aproximadamente, aquí se pagan 11 centavos, en contraparte el salario mínimo en EU es de 58 dólares al día, mientras que en México se paga la irrisoria cantidad de 4.5 dólares al día. Por los precios que se cobran en todo el territorio nacional los servicios debieran ser de impecable calidad, pero en verdad son pésimos, solo basta ver la ineficiencia de Telcel, propiedad del hombre mas rico del mundo: mundo Carlos Slim, quien también controla el 80% de la telefonía fija a través de Telmex (Antes fue una paraestatal que Salinas de Gortari vendió a precio de regalo, lo mismo quieren hacer con PEMEX, imagínense en cuanto nos venderían la gasolina) Otros monopolios son los de la televisión (Televisa) el cemento (CEMEX) la plata (Peñoles, que controla el 100% de esta industria) por citar algunos. Cabe mencionar que no pagan nada o casi nada de impuestos a la nación, suelen utilizar instituciones como Teleton para evitar pagarlos y así cometen una gran estafa. Pareciera que no hay salida, que no hay de otra mas que pagarle tributo a los monopolios. Pero siempre se puede echar abajo un sistema, ya sea buscando compañas menos monopolistas o de plano cometer boicot contra ellas, la cosa es buscarle.

“Ni Ni los muertos pueden descansar en paz en un país oprimido”.COMANDANTE FIDEL CASTRO

elaguilalibreopi.blogspot.com


6 EL ÁGUILA LIBRE

ENERO 2012

“Resulta que un estudiante de antes, sabia mas que el de ahora”.ahora”.-

EDUCACIÓN Y ESCUELA NO ES SINÓNIMO ¡Ni que fuera escuela de paga! Dice el comercial del Partido Verde, protestando contra las cuotas escolares Pero es muy probable que ningún escolares. diputado de ése, o de cualquier otro partido tenga a sus hijos en una escuela pública. ¿Cuál es pues su interés? Mera propuesta electorera. Sin embargo es importante recalcar que la constitución establece que la educación debe ser laica y gratuita (Antes también era socialista pero los reaccionarios se lo borraron) Y en teoría debería servir como instrumento para el progreso y el bienestar de la nación. Pero en la práctica, México esta muy lejos de la prosperidad. Enfocándonos únicamente en el ámbito educativo podemos ver claras deficiencias y programas que solo sirven para el enajenamiento y el fomento del individualismo entre los estudiantes, como las llamadas “competencias” en las que se pretende que haya un alumno que sea el mejor, y se deja de lado el trabajo en equipo y en el olvido la antigua consigna cardenista: “El objetivo de la educación es lograr la emancipación de las clases explotadas” explotados Por ejemplo, una profesora suele Es decir, ahora nos preparan para ser explotados. decir en clases: “Muchachos, ustedes tienen que estar activos porque cuando salgan de aquí tienen que trabajar en McDonald's o Burger King”. ¿Dónde está pues el espacio para la reflexión, las artes y la filosofía en la escuela? Simples materias a las que no se les da la importancia y si un estudiante se digna a pensar libremente, entra en acción el aparato de contención ideológica y se le advierte la aplicación del reglamento interno porque no puede alterar el orden de la escuela y no puede hablar de política fuera de clases. Pero si pueden los estudiantes ser acarreados a eventos políticos, eso si, diciéndoles que vayan vestidos de civiles para no incurrir en ninguna falta, fascismo pues. Es innegable el hecho de que existe un desinterés tremendo por parte del estudiantado hacia la escuela, desinterés que siempre ha existido, lo que no tiene disculpas es deformar la educación para fomentar el esclavismo moderno. ¿Para que estudiar si luego no encontrare trabajo? Es lo que piensa la mayoría del estudiantado, de cierta forma es una expresión que denota desprecio por el sistema. Lo que hay que cambiar es la falsa educación por una real, cambiar el sistema.

elaguila.libre@hotmail.com


ENERO

2012 EL ÁGUILA LIBRE 7

T E R E C O M E N DA M O S EL FRACASO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO/ MÉXICO Rius

El monero Michoacano Eduardo del Río (RIUS) logra mostrarnos en este libro-historieta como a lo largo de los sexenios se ha querido establecer un modelo educativo y como han fracasado. Con personajes obscuros como la maestra Elba Esther Gordillo y con la represión del magisterio en décadas atrás podemos comprender entonces porque vamos de mal en peor.

PA P E L E R Í A “ C H A R LY ” AV. JUÁREZ No. 65 CUNDUACÁN, TABASCO

ABIERTO DE LUNES A VIERNES DE 05:30 a.m. a 08:00 p.m. Y SÀBADO DE 09:00 a.m. a 08:00 p.m.

Papelería, copias, impresiones, recargas, consumibles… Agradecemos a “Papelería Charly” por su colaboración para la elaboración de este material.

Si deseas colaborar en esta publicación o hacer una denuncia pública, escríbenos a: elaguila.libre@hotmail.com


EL ÁGUILA LIBRE http://elaguilalibreopi.blogspot.com/

www.jucomex.com

PARTIDO DE LOS COMUNISTAS deloscomunistas.org

*

elaguila.libre@hotmail.com

juv_comunista@hotmail.com

SOBRE LA MASACRE DE RÍO BLANCO* El 7 de enero, se cumplieron 105 años de la masacre de obreros textiles de Río Blanco, Veracruz. Este movimiento, junto a la huelga minera de Cananea en Sonora, se consideran como precursores de la Revolución Mexicana. Mexicana

CONCIENCIA INSURGENTE concienciainsurgente.blogspot.com

DESDE 1994 Aquí estamos, aquí seguimos

El movimiento exigía mejores condiciones de trabajo para poder vivir y laborar dignamente, sin embargo, los patrones y el gobierno no atendieron sus demandas. Los obreros intentaron tomar la fábricas para volver hacerse escuchar, pero el diálogo que recibieron, fue el de la muerte. Hoy, muchos trabajadores se organizan y luchan, como es el caso del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) pero son ignorados y despedidos ¿Hasta cuando lo permitiremos?

ESTA PUBLICACIÓN SE SOSTIENE CON LA APORTACIÓ APORTACIÓN DE HOMBRES Y MUJERES COMPROMETIDOS CON LA TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.