Revista Estética Latina

Page 1


CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA

2


CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA

www.revistaesteticalatina.com

3


Dirigido a: Hombres y mujeres adultos con claro inter茅s dermatol贸gico Protagonistas: Dermat贸logos, empresas del rubro, personales ligados a la belleza.


www.revistaesteticalatina.com

ESTE 21DE JULIO Revista

DERMA

Dermatología, belleza, estilo.

INFORMES:

Telf: 01-7453346 Rpm#956907643

Grupo A continúa apostando por un mercado altamente competitivo dedicado a la belleza y calidad de vida de ahi que programe la salida de su segunda marca esta vez especializada en dermatología del Perú y el mundo.

CONSORCIO DE COMUNICACIONES


POSTON/TEMARIO

17

22 28 44

temario

DIRECTOR EJECUTIVO: Karlo Álvarez Silva DIRECTOR ASOCIADO: Ivan Álvarez Silva COORDINADORA EJECUTIVA:

HACEMOS DE LAS OPERACIONES DE CIRUGÍA ESTÉTICA UNA EXPERIENCIA PLACENTERA Y SATISFACTORIA.DR. DANTE CASTRO

Guisella Aguilar Llanos COORDINADOR FOTOGRÁFICO: Gian Pierre Forttini

HISTORIA DE LOS SIMPOSIOS DEL H. REBAGLIATI

ATENCIÓN AL CLIENTE: Gabriela ÁlvareZ PROCEDIMIENTOS ESTETICOS DE MODA

ASESORA DE PRENSA

5 PROCEDIMIENTOS ESTETICOS NO COMUNES QUE GANAN POPULARIDAD

Arianna de Lama CORRECCIÓN DE ESTILO:

ENTREVISTA DR. WILDER PÉREZ SOTO

Patricia Campos García DIRECTOR DE DISEÑO GRÁFICO & DIAGRAMACIÓN: César Cuadros Ramírez FOTO CARÁTULA:

Los 15 años de experiencia del Dr. Wilder Pérez Soto se respaldan en la Carrera profesional de Medicina Humana en la Universidad Nacional Federico Villareal, además de una Especialización en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Quemados en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, entre otros estudios relevantes.

Gian Pierre Forttini COLABORADORES: Dr. Dante Castro Ch. Dr. Rubén Ormeño Dr. Walter Navarro Dra. Karina Vásquez Dr. Juan Diego Godoy

CONTÁCTENOS: marketing@revistaesteticalatina.com coordinadora@revistaesteticalatina.com 6 Oficina: 745-3346 RPM: # 956-907643 / 996-922742 RPM: 374502

Av. Paso de los Andes 382 Oficina 101 - Pueblo Libre

17 22 28 44


EDITORIAL

VANIDAD Y CONSUMO, Y LA APRICIÓN DE NUEVOS LÍDERES

Ha mediados de los años ’80 es cuando crece la demanda de intervenciones cosméticas, en primer lugar, por el incremento de confianza de la opinión pública en la cirugía general, a partir del éxito en los trasplantes de órganos. Pero fundamentalmente porque, a través de los medios, se ha exagerado la inocuidad de la cirugía, llegando incluso a frivolizarla, en detrimento de su finalidad terapéutica. Incluso ha sido asimilada socialmente al glamour y al dinero. Tener una liposucción, una rinoplastia o una foto

KARLO ÁLVAREZ S. DIRECTOR EJECUTIVO GRUPO A / Consorcio de Comunicaciones

depilación se vende en la televisión y en las revistas, como en la revolución industrial se vendía tener una litografía, o en la edad media tener un retrato: es un signo de clase. La cirugía plástica ya no es terreno exclusivo de los más pudientes: Hoy es más accesible en términos económicos, y hasta hay bancos que ofrecen paquetes de créditos para quienes quieran mejorar su look. El mercado abre cada vez más sus puertas a los sueños de una sociedad condicionada y obsesionada por la belleza. Pero, alejado de cualquier discusión bizantina y más cerca de las pautas del mercado, la televisión del siglo XXI, -por citar un ejemplo - a través del formato de reality-shows, editó una nueva y extrema forma de contribuir al imperio del artificio en la sociedad del espectáculo: La cirugía plástica a través de la pantalla. Promovidos por las cadenas de televisión -conocedoras de la fiebre de sus ciudadanos por el quirófano- este tipo de programas “ponen en la pantalla chica el sueño de muchas personas: Transformarse en bello está al alcance de

todos. La televisión pretende convertir la fantasía en una realidad. Aseguro totalmente que en un futuro cercano así como proliferaron programas en los que decoradores te cambiaban tu casa en pocos minutos o cocineros te enseñaban la receta perfecta, en breve abundaran los programas sobre el cambio de tu imagen,se esperan grandes producciones o viceversa. He allí que la surge la imagen del gran promotor de este cambio, una especie de confesor y salvador de imágenes, un homosapiens llamado: Cirujano plástico. Profesional acucioso, meticuloso y claro está con un alto sentido y conocimiento de la belleza,muchos promueven sus servicios (otros no) y difunden nuevos procedimientos a partir del surgimiento de nuevas tecnologías. Una mega-publicidad, cuyos grandiosos efectos fascinan por sí mismos. “Una completa transformación o la devolución de su dinero”. De esta comunidad saldrán en un futuro cercano los nuevos políticos de la salud, los líderes de opinión de una sociedad “bella”o los opositores de un sistema. Sólo el mercado decide quién se queda o quien pasa al retiro.

7


SOCIALES / ESTÉTICA LATINA

Evento: SIMPOSIUM LUTRONIC Radla Lima - Perú 2015 SUKHA Asian Cuisine “DEGUSTA, APRENDE Y DISFRUTA” fue el lema para celebrar el SIMPOSUM LUTRONIC: “Tratamientos de Avanzada en Tecnología Láser” durante RADLA (Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos), Lima - Perú 2015, a realizarse el 01 de Mayo en SUKHA Asian Cuisine, la presentación estuvo a cargo de médicos especialistas en Tecnología Láser para Dermatología Estética de Argentina, Perú y Corea, speakers internacionales de la Firma LUTRONIC. Los asistentes disfrutaron de una fabulosa fiesta de comida fusión,además de pasar una velada enriquecedora. Desde el Hospital Arzobispo Loayza Karlo Álvarez director de Grupo A y el doctor César Oliveros de Venezuela y uno de los promotores de la ONG No a los Biopolimeros.En conversación con victimas que fueron atendidas con Biopolímeros

Expositores Invitados: Dr. Christian Sánchez Saizar (Speaker Lutronic Argentina), Lic. Jorge Pinto Lagos (Gerente General de JP REHAB). Dra. Kateryn Pérez Willis (Speaker Lutronic Perú) y el Dr. Boncheol Leo Goo (Lutronic Corea).

STAFF JP REHAB Representante Exclusivo de LUTRONIC en Perú.

SIMPOSIUM LUTRONIC – Radla LimaPerú 2015 Expositor: Dr. Boncheol Leo Goo – Lutronic Corea.

8

Claudia Hernandez una de las mejores organizadoras de eventos médicos del pais firmo una alianza estrategica con Grupo A consorcio de comunicaciones. Ambas empresas informarán los últimos avances de la Cirugía Plática en el Perú vía eventos.


VANGUARDIA

www.revistaesteticalatina.com

NO A LOS BIOPOLIMEROS

9


NEGOCIO ILEGAL SIGUE COBRANDO VICTIMAS Existen en el mundo miles de personas afectadas por la inyección de biopolímeros o células expansivas en partes del cuerpo como el rostro, glúteos, senos, pantorrillas e incluso, hay hombres lesionados en sus pectorales y órganos masculinos a causa de estos tratamientos con fines estéticos. Personas dedicadas al oficio de la cirugía estética de forma ilegal y clandestina, ponen en peligro la salud y la vida de aquellos que, buscando mejorar su imagen o cumplir el sueño de obtener algún tipo de cambio físico, terminan siendo víctimas de sustancias peligrosas que no se deben aplicar en el cuerpo, como elmetacrilato PMMA, biofil, hialucorp, dimetilpolisiloxano o silicón, entre otros componentes que supuestamente son ácido hialurónico, un producto que es realmente costoso y exclusivo en el mercado legal de la cirugía estética. 10


INFORME

www.revistaesteticalatina.com

Los biopolímeros al ser derivados del petróleo y líquidos de alta viscosidad no se reabsorben, esto quiere decir que pueden causar graves complicaciones desde el momento en el que son inyectados, generando diversos problemas de salud de por vida como alteraciones inmunológicas, lesiones en los músculos y en los tejidos de la piel y hasta consecuencias irreparables como la muerte. A pesar de los casos de mujeres víctima de biopolímeros, expuestos en diferentes medios de comunicación, y de historias desafortunadas como la de Jessica Cediel o Alejandra Guzmán, no han sido un ejemplo suficiente para que otras mujeres estén alerta y se cuiden de caer en las manos equivocadas. Desafortunadamente, aún se presentan casos de víctimas de biopolímeros como el de la actriz caleña Sandra Brand, quien falleció el pasado 11 de abril a causa de la inyección del supuesto ácido hialurónico, que llegó hasta sus pulmones a través del torrente sanguíneo, provocándole, shock séptico, el fallo de diferentes órganos y un paro cardiaco, según un artículo publicado en ‘El Tiempo’. Con respecto al ácido hialurónico que se le aplicó a Sandra Brand, presuntamente en un centro estético ilegal ubicado en el Sur de Bogotá, “cuando a una mujer le ofrecen aplicarle ácido hialurónico (300 centímetros en 11

cada glúteo) es falso porque el procedimiento tendría un valor de 270 millones de pesos”. Asegura el cirujano plástico Carlos Valdivieso, en una entrevista para el periódico ‘El Colombiano’. Aunque mucho se ha dicho acerca de los riesgos del uso de estas sustancias con fines estéticos, son muy pocas las campañas que existen en Colombia para alertar a las personas sobre los peligros de las inyecciones con biopolímeros. –A duras penas, conocemos de esta problemática por lo poco que ha salido en televisión, refiriéndome al especial de “Pirry” sobre el caso de Jessica Cediel en 2011–. Como lo asegura una publicación de la fundación venezolana No a los Biopolímeros: “Nada, absolutamente nada diferente a la grasa de nuestro cuerpo está autorizado para ser inyectado”. Por eso es muy importante informarse y asesorarse muy bien, antes de tomar la decisión de acceder a un procedimiento quirúrgico de cualquier tipo, con el fin de que “no nos metan gato por liebre”. Y es que en este mercado negro de la estética no sólo se aplican las sustancias ilícitas antes mencionadas, sino que también se realizan tratamientos estéticos con suministros como gel de ecografías, silicona industrial, cemento para huesos, parafina, aceite de avión o de cocina,entre otras sustancias letales para

cualquier ser humano. El negocio de la belleza estética se ha convertido en una fuente de ingresos para personas que se las han ingeniado para engañar a sus pacientes, prometiéndoles magníficos resultados, como puede ser un aumento de glúteos “garantizado”, a partir de procedimientos estéticos inadecuados, ofrecidos en clínicas de dudosa procedencia como gimnasios, peluquerías y en otros lugares clandestinos o no certificados en los que se realizan prácticas estéticas casi que de forma casera e inescrupulosa a precios muy bajos. Este tipo de prácticas riesgosas, por lógica y por los antecedentes que hemos visto, deberían ser tenidos en cuenta como una problemática de salud pública. Casos como los que mencioné anteriormente, sumados los de otras víctimas de biopolímeros, que no salen a la luz de los medios de comunicación, son pruebas suficientes de que es necesario ejercer mayor control sobre quienes se desempeñan en la belleza estética y por supuesto, sobre aquellos centros o clínicas en los que se realizan tratamientos de este tipo. ¿Ilegalidad?, ¿Ignorancia?, ¿Terquedad?, ¿Falta de control por parte del Estado? ¿Falta de amor propio? ¿Quién tiene la culpa?


MUJERES FAMOSAS, VICTIMAS DE LA INYECCION DE BIOPOLIMEROS

El deseo de saciar sus ideales de belleza ha conducido a algunas mujeres célebres, entre ellas cantantes, actrices y modelos, a cometer grandes errores como someterse a tratamientos estéticos con biopolímeros.

Este tipo de sustancias, entre los que se encuentra el silicón o silicona líquida, son derivados del petróleo que suelen utilizarse indebidamente en procedimientos de cirugía estética como el aumento de glúteos,relleno de arrugas, aumento de pantorrillas y relleno de labios, entre otras prácticas muy peligrosas. Estas son algunas de las mujeres famosas que hacen parte de la vida artística latinoamericana, a las que los biopolímeros les ha marcado para siempre la vida: La vida de la famosa y extrovertida cantante mexicana Alenjadra Guzman dio un giro de 180 grados en el año 2009, tras un aumento de glúteos mal practicado y llevado a cabo por la cosmetóloga Valentina de Albornoz, quien le inyectó una sustancia que le produjo una severa infección que por poco acaba con su vida. Durante estos últimos cuatro años, la cantante ha tenido que ser intervenida quirúrgicamente en varias ocasiones, debido a las complicaciones de la infección, producida por la presencia de biopolímeros en su cuerpo, los cuales le han provocado inflamaciones e intenso dolor. La enfermedad que padece la cantante, aunque ha sido tratada por varios cirujanos plásticos e incluso por un infectólogo, se caracteriza por la formación de nódulos debajo de la piel, debido a la migración del polivinil-metacrilato que le fue aplicado a la artista, el cuál no ha podido ser extraído en su totalidad. En una entrevista para el medio de comunicación mexicano “Esto”, la famosa conductora del programa “El Club” relata cómo fue la dura experiencia de haber sido inyectada con biopolímeros.

12


CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA

www.revistaesteticalatina.com

13


INFORME Cada seis meses me hago un chequeo y me sacan el líquido del material que me inyectaron. A mí me dieron en la primera sesión 36 inyecciones en las nalgas y 26 en la cadera, en la segunda sesión me dieron 26 inyecciones en las nalgas y 15 en la cadera y cuando iba a empezar la tercera sesión me dijeron que necesitaba masajes y me quisieron volver a inyectar pero ya no me dejé. Desde entonces, para sacarme el plástico que me inyectaron ya me operaron cuatro veces con microcirugías, pero con lo del embarazo ya no me puedo operar... Entonces, ¡Cuidado, mujeres! No se dejen inyectar, porque yo sigo mal y me siguen sacando producto que está dentro del músculo y que el mismo cuerpo lo empieza a expulsar. Lo triste es que es como un cuento de nunca acabar; pero una por bruta que se quiere inyectar.

En 2011 la presentadora colombiana Jessica Cediel era reconocida por tener la mejor cola de la farándula de ese país. Sin embargo, durante los últimos días de ese mismo año, salieron a la luz una gran cantidad de rumores que afirmaban que la modelo bogotana había tenido que someterse a varias intervenciones de urgencia, para controlar los efectos que habrían causado la aplicación de biopolímeros en sus glúteos. Creyendo que le habían aplicado ácido hialurónico, la modelo tuvo que enfrentar la dolorosa realidad de haber sido engañada cuando descubrió que aquellas protuberancias que tenía en sus glúteos, y que al mismo tiempo le causaban mucho dolor, eran consecuencia de la aplicación de Hialucorp, una sustancia de relleno

principalmente compuesta de silicona. Este hecho encendió las alarmas de la sociedad colombiana y dejó al descubierto el inmenso peligro que acarrea la aplicación de biopolímeros, no sólo en los glúteos, sino en cualquier parte del cuerpo humano. Otro de los terribles desenlaces de bellas mujeres famosas que han caído en las trampas de las malas prácticas de la cirugía estética, es el de la modelo y exreina de belleza argentina Solange Magnano. Reconocida por haber sido coronada en 1994, Solange se sometió a un tratamiento en el año 2009 para aumentar el tamaño de sus glúteos, mediante la aplicación de silicona líquida, sustancia mortal que le produjo una embolia pulmonar y que 14

desafortunadamente la condujo a la muerte, a los 38 años de edad. Esta talentosa actriz colombiana falleció en 2013, a causa de lainyección del supuesto ácido hialurónico, que llegó hasta sus pulmones a través del torrente sanguíneo, provocándole, shock séptico, el fallo de diferentes órganos y un paro cardiaco, según un artículo publicado en el periódico “El Tiempo”. *Infórmate y no caigas en la trampa cuando te ofrezcan tratamientos estéticos con sustancias de relleno, obtén más detalles acerca de los tipos de biopolímeros y consecuencias del uso de los mismos, ingresando a la sección de nuestro portal, dedicada a este tema o consultando la siguiente infografía.


SOCIALES

www.revistaesteticalatina.com

15


ARTICULISTA

ÉTICA EN CIRUGÍA PLÁSTICA

La cirugía plástica es una especialidad quirurgica que se desarrolla grandemente despues de la segunda guerra mundial al ser necesario reconstruir las grandes mutilaciones causadas en los combatientes, paralelamente se desarrolla la parte estetica que ultimamente con el culto a la belleza se ha tornado muy popular.

DR. RUBÉN D. ORMEÑO Jefe de del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati C.M.P. 13099 R.N.E. 8454

Realmente la unica diferencia que existe entre la cirugia estetica y la cirugia reconstructiva es la finalidad del acto medico quirurgico, siendo entendible que es mas complejo reconstruir tejidos, miembros u organos afectados por lo cual es necesario que el cirujano plastico tenga una solida formacion tanto medica, quirurgica como etica a fin de no afectar la salud y la vida de sus pacientes, en concordancia con el codigo de etica y deontologia del colegio medico del peru que exige en su lema “primun non nocere” (primero no hacer dano). Asimismo debemos decir que no es etico inducir una cirugia estetica pues puede tener connotaciones psicologicas e incluso medico-legales, ni recurrir a publicidad enganosa (suceptible de acciones por indecopi) u otras formas comerciales como

“consulta gratis” o uso de impulsadoras con minima formacion quienes por motivos economicos ofrecen muchas veces resultados fuera de la realidad. Por lo tanto lo etico es una relacion personalizada con un fuerte vinculo en la relacion medico-paciente, con un concentimiento informado muy claro respecto a la cirugia y las posibles complicaciones y secuelas. Como facilmente se puede deducir esto solamente se puede ocurrir durante el acto medico que implica necesariamente una consulta medica como debe ser, de lo contrario se corre el riesgo de perder la confianza y credibilidad ante la sociedad, razon de ser de nuestra labor unica y la base en se sustenta el acto medico.

WWW.CIRUGIAPLASTICAORMENO.COM

16


CENTRAL

www.revistaesteticalatina.com

HACEMOS DE LAS OPERACIONES DE CIRUGÍA ESTÉTICA UNA EXPERIENCIA PLACENTERA Y SATISFACTORIA. Dr. Dante Castro

DESDE LA TERRAZA DEL HOTEL SOL DE ORO

17


CENTRAL

En familia: Dante Isaac, Sra. Yolanda Pérez Dr. Dante Castro y Alejandra Belén.

U

na de las cualidades de todo hombre exitoso es hacer realidad sus sueños, perseverando hasta conseguirlo. Y aunque Dante Castro nació en una zona populosa de Trujillo, con el apoyo de su familia logró culminar sus estudios y más adelante obtener un título profesional. A lo largo de este proceso, él sentía que los estudios le abrían un camino diferente y empezó a soñar. Hoy, que es un profesional reconocido nacional e internacionalmente, mira para atrás y se sigue asombrando al recordar a ese niño pequeño, con necesidades, pero con un gran espíritu que lo impulsó a trascender, conservando la humildad y sencillez que siempre lo han caracterizado. Revista: ¿Dr. Castro, qué lo motivo a llegar adonde actualmente se ubica?

DC: En principio, lainconformidad, la necesidad de mejorar. Considero que esa es una de las principales motivaciones para trazarse un objetivo y hacer todo lo posible por lograrlo. He sido médico en la zona periférica de Trujillo. Trabajé para la gente del campo, recorriendo los arenales, en muchas ocasiones sin horario. Estoy convencido que en esas condiciones se fortalece la vocación, porque tienes que trabajar y resolver con los recursos mínimos. En ese entonces, nace mi interés por la cirugía plástica, cuando tuve que enfrentar a pacientes afectados por quemaduras graves y no contábamos con especialistas ni la tecnología que ahora existe. Así decidí comprometer mi labor a transformar a las personas con alteraciones en su estructura corporal, con quemaduras de alto grado y luchar contra eso hasta lograr recomponer el daño, ayudando a que puedan enfrentarse a 18

la sociedad con una imagen renovada. En ese camino analicé y me puse el reto de aplicar mis conocimientos a otros casos,a ayudar a transformar, reponer, restablecer la autoestima de las personas, mejorando su calidad de vida. ¿Tiene conocimiento de cuándo llega esta especialización a Perú? DC: Si la comparamos con otras especialidades, la cirugía plástica como hoy la conocemos es relativamente joven, en el mundo y en nuestro país. Naturalmente, si nos remontamos a las épocas más lejanas, hay antecedentes de la práctica de la cirugía plástica, incluso, antes de Cristo, donde el hombre intentaba moldear la estructura, de manera muy rudimentaria. Pero fue después de la Segunda Guerra Mundial, cuando los médicos tuvieron que enfrentar el reto de atender a pacientes con heridas que dejaban


CENTRAL

www.revistaesteticalatina.com

cicatrices profundas, entre otros casos,empezando a desarrollarselas nuevas técnicas modernas. En el Perú tenemos antecedentes de comienzos del siglopasado, muy elementales; pero yo diría que en el país, la Escuela del entonces Hospital Obrero (actualmente el Hospital Almenara), fue el núcleo donde empezó su despeguea partir de la segunda mitad del siglo pasado.

oportuno de un gran amigo, un colega de la Universidad Nacional de Trujillo que ya era cirujano plástico cuando yo estaba por empezar. Como nos tenemos mucha confianza, me reuní expresándole mis intenciones de abrirme camino en este nuevo mundo y muy sabiamente, supo orientarme. Como verán, no se equivocó.

Definitivamente, desde mi punto de vista, hay que reconocer también que la aparición del Dr. Morillas le dio una apertura diferentea la cirugía plástica en el Perúpor su gran visión, aunque en su momento no todos lo vieron así. Al final, creo que el tiempo ha demostrado que no estuvo equivocado al darle ese vuelo.

¿Y cuál era la diferencia? ¿Qué tenía de especial?

¿Dónde su formó usted? Provengo de una escuela más joven, activa y rigurosa: la Escuela del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, que actualmente está cobrando un gran auge y está liderando este campo gracias a sus catedráticos, algunosde ellos cirujanos formados ahí mismo. En mi caso, yo venía con una experiencia de diez años en Trujillo, cuando me propuse otros retos. ¿Por qué escogí el Hospital Carrión, pudiendo escoger otra sede? En realidad, lo hice gracias al consejo

Primero, tienecirujanos formados en varias escuelas. Recuerdo con especial aprecio al Dr. Ríos, formado en la Escuela de Ivo Pitanguy; al Dr. Lescano, formado en la prestigiosa Escuela española del Dr. Planas y al Dr. Farías, formado en nuestro medio. Es decir, una amplia gama de matices profesionales y renombrados especialistas. Lo segundo es que todos, alumnos y profesores estamos contagiados por un ímpetu especial. Ahí desarrollas carácter, ganas de resolver y hacer las cosas con mucha apertura y creatividad. Finalmente, cuenta con unade las poquísimas Unidades de Quemados especialmente diseñada para tal fin en nuestro país, lo cual es otra de

sus grandes fortalezas ya que somos centro de referencia a nivel nacional con una amplia casuística. ¿Puede hablarse de la existencia de una “escuela madre” en Perú? No quisiera quitarle el mérito a ninguna, porque todas forman a cirujanosacreditados que estamos en el medio, pero en todo caso se podría decir que es el Hospital Obrero. En realidad, las técnicas quirúrgicas están escritas, no estamos inventando nada, pero más allá de la escuela, cada cirujano tiene supropia particularidad, su forma de operar, detalles o hasta cierto punto sutilezas que conforman la visióny la identidadque cada cual busca. ¿Se siente más a gusto con alguna intervención en especial? DC: Definitivamente cuando haces lo que te gusta, te sientes como pez en el agua. Luego de cada intervención termino agotado pero feliz, sea una liposucción, lipoescultura, abdominoplastía, aumentos mamarios u otros. Por eso lapregunta es muy compleja. Es casi como decir ¿a cuál de tus hijos quieres más?

Dr. Castro en trabajos previos a una lipoescultura

19


CENTRAL Para comenzar no podría decir que me gusta más la cirugía estética o la reconstructiva. Ninguna me gusta más que la otra. Lo pongo más claro: Todos tomamos desayuno, pero también tenemos que almorzar y ambos son importantes y nos dan satisfacción. Naturalmente hay tambiénuna satisfacción económica; pero el poder transformar las formas corporales naturales y lograr con la estética una nueva apariencia esuna satisfacción impagable. Más aún si se trata de casos en los que las personas han sido afectadas por accidentes o enfermedades que han dejado secuelas exteriores. Transformamos, mejoramos. Esa es la esencia de la cirugía reconstructiva y estética. ¿Tiene alguna restricción al momento de decidir a quién operar? Si un paciente me pide la nariz de un artista o quiere tener la cintura de un famoso, en general no accedo. Mi trabajo es altamente profesional y debo intervenir de acuerdo a lo que el paciente necesita, pensando en lo que corresponde a supropia estructura corporal, en lo que desea, pero también en que esto searacional y esté acorde con su apariencia. Además, esa podría ser una manifestación de falta de identidad personal y quizá más bien necesite una evaluación y ayuda de algún otro profesionales de la salud. Si el paciente tiene SIDA, diabetes u otra enfermedad que no tenga cura y quiere hacerse cirugía ¿lo operaría? Si ha tomado la decisión con seriedad y su riesgo quirúrgico lo permite, naturalmente. Toda intervención que esté dentro de lo correcto, de lo permitido, de lo legal, se puede hacer. Un especialista no puede discriminar. ¿Acaso un paciente con VIH SIDA no puede cenar en un restaurante? Nadie puede tener menos derechos que otra persona. Como corresponde, se toman todas las previsiones adecuadas y se procede con éxito. En el hospital operamos a pacientes de código blanco, no es nada extraordinario. Háblenos sobre la marca LIPOCENTER

Finalmente ¿Cuál es el valor agregado que brinda LIPOCENTER? ¿Por qué las personas elegirían operarse con usted? Hago mi trabajo con pasión. Quienes vienen a nuestro consultorio saben que todo empieza antes de ingresar al quirófano, es decir, desde el mismo momento en que el paciente llega al consultorio. Esto nacedemanera natural e intuitiva, me gusta brindarles a mis pacientes mucha confianza y esto tiene que ver con la forma como los recibes, como los tratas, cómo les informas y brindas seguridad sin ningún compromiso de por medio. El pilar fundamental del servicio que brindamos en LIPOCENTER es la Seguridad del Paciente. Mi primera intención es siempre informar detalladamente sobre el procedimiento solicitado, los beneficios y los riesgos y luego darle la absoluta libertad al paciente para decidir si se hace la intervención con nosotros o no.Como corresponde, la ética por delante y siempre aconsejo a mis pacientes sobre lo que es mejor para ellos. Tengo un don que Dios y la vida me han dado, y me gusta poner ese don al servicio de quienesme lo solicitan de corazón.

LIPOCENTER es el primer instituto especializado en liposucción y lipoescultura en el Perú. Estamos hablando de una organización altamente especializada en cirugías estéticas de contorno corporal (Liposucción, Lipoescultura, Abdominoplastía, aumento mamario, etc)y que brinda altos estándares de calidad, atención y servicio. Nuestros profesionales poseen especializaciones, maestrías y post-grados, además de contar con la certificación del Colegio Médico del Perú, lo que nos permite ofrecer un servicio de primer nivel.

20


CENTRAL

www.revistaesteticalatina.com

¿Qué opina sobre ESTÉTICA LATINA? Saludo y felicito la decisión de lanzar ESTÉTICA LATINA. Es la publicaciónperuana pionera en el tema de la cirugía plástica y estética. Definitivamente era necesario contar con una revista especializada de nivel y cada vez con mejor contenido,que ya se está convirtiendo en una herramienta útil para todos los profesionales de este rubroy una referencia seria para el público interesado.

DR. DANTE ORLANDO CASTRO CHAVEZ CIRUJANO PLASTICO CMP 23212 – RNE 17713

FICHA TECNICA Pre-grado: Médico - Cirujano Universidad Nacional de Trujillo Especialidad: Cirugía plástica, reconstructiva y estetica Universidad Nacional Mayor de San Marcos Post-grados:-Maestria en salud publica y gestion de hospitales Universidad Nacional Federico Villareal (Perú) -Fellow Internacional en Cirugia Estética Clinica Belvedere do Cirurgia Plastica(brasil) -Cirugia de Fisuras Labiopalatinas y Craneofacial old Dominion University (eeuu) -Cirugia Reconstructiva de Colgajos duke University (eeuu) Acreditacion: -Recertificacion del cmp vigente hasta 2019 -Sociedad Peruana de Cirugía Plástica -Sociedad Peruana para la prevención y tratamiento de Las quemaduras -Acreditacion internacional de OSI Experiencia laboral: Cirujano Plástico del Hospital Nacional “Daniel a. Carrion” del Callao desde 1999 a la actualidad Director ejecutivo de cirurplast international Gerente general y director de Lipocenter® Cirujano plástico de la Clinica Centenario Peruano-Japonesa Cirujano plástico del complejo Hospitalario San Pablo Cirujano plástico clinica la luz Cirujano plástico consultor de la Clinica Providencia MEDICAL CONSULTANT DE LA ANDEAN MEDICAL TOURISM ASSOCIATION (USA).

Docencia universitaria: Profesor invitado de la facultad de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para pre y post grado Docente de la facultad de medicina de la Universidad Privada San Martin de Porres Docente de la Facultad de Médicina de la Universidad Privada San Juan Bautista Past-docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Callao Past-Docente de la Facultad de Médicnia de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo Past-docente de investigacion cientifica de la Universidad Privada Cesar Vallejo de Trujillo Investigacion y produccion cientifica: Autor de 11 trabajos originales de investigacion cientifica presentados a congresos nacionales e internacionales Autor de 3 proyectos de desarrollo en Salud Pública Asesor de tesis universitarias Jurado de tesis universitarias Obra social: Cirujano voluntario de operación sonrisa desde 1999 a la actualidad

21


Equipo de Cirujanos plásticos del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, sede del gran encuentro internacional de Cirugía plástica 2015. de Izq. a Der. Dr. Diego Díaz, Dr. Javier Castro, Dr. Julio Román, Dra. Claudia Olivares, Dr. Rubén Ormeño(Jefe del servicio de Cirugía Plástica), Dra. Danitza Salomón, Dr. Luis Rocca, Dr. Héctor Vicuña, Dr. Efrain Rivas, Dr. Mayra Mulder, Dr. Gonzalo Caballero.

22


INSTITUCIONALES

www.revistaesteticalatina.com

HISTORIA DE LOS SIMPOSIOS DEL H. REBAGLIATI

El hospital E.Rebagliati M. continúa siendo uno de los principales centros de tratamientos médicos de alta complejidad a nivel nacional, con la mayor infraestructura y equipado con tecnología de punta, pero sobretodo con profesionales médicos de alta calificación y que en su afán de mantenerse a la vanguardia, promueven eventos científicos internacionales para intercambiar experiencias y conocimientos con los especialistas de trascendencia mundial y de esta manera contribuir al engrandecimiento de la Medicina Peruana y los servicios de salud en general. El servicio de Cirugía Plástica del H.N.E. Rebagliati, en la búsqueda de la excelencia y gracias al apoyo de las autoridades de Essalud de la época, iniciamos la realización de eventos académicos internacionales a partir de1997, es así que en octubre de ese año tuvo lugar la “I Jornada Peruano Brasilera” en el auditorio del mismo hospital y que contó con la participacióndel entonces Presidente de la Sociedad Brasilera de Cirugía Plástica, el Dr. Osvaldo Saldanha, ya reconocido mundialmente por su técnica de Lipoabdominoplastía, quien realizó una demostración quirúrgica, al igual que la Dra. Vera Cardim, de fama internacional en el área de Cirugía Craneofacial, entre otros brillantes Cirujanos Plásticos Brasileños. Debido al éxito rotundo de este primer evento y por la escasez de eventos científicos internacionales de la especialidad, decidimos contribuir en la capacitación y actualización de los Cirujanos Plásticos Peruanos, organizando el “I Simposio Internacional de Avances en Cirugía Plástica de Mama”, realizado en el Hotel Sheraton en Abril de 2008 y que contó con la presencia de prestigiosos cirujanos de mama, entre ellos el Dr. Frank Elliot (USA), Dr. BabakMehrara (USA), Dr. Armando Chiari (BRASIL), Dr. Alexandre Munhoz (BRASIL), Dr. Lázaro Cárdenas (MEXICO) y el Dr. Guillermo Vásquez (ARGENTINA) actualmente presidente de la Federación Ibero Latino Americana de Cirugía Plástica - FILACP, algunos realizaron demostraciones quirúrgicas en vivo. Lamentablemente este evento no tuvo la concurrencia que merecía su gran calidad científica y pudo ser 23

PROF. DR. EDWIN VÁSQUEZ PhD. F.A.C.S. Presidente de la Asociación de Cirujanos Plásticos del Hospital Nacional EdgardoRebagliati Martins. www.cirugiaplastica-edwinvasquez.com


INSTITUCIONALES

Primer evento internacional de cirugía plástica

solventado gracias al apoyo institucional y de los patrocinadores, sin embargo motivados por el éxito científico y por el apoyo de las principales instituciones académicas del país, decidimos continuar en el esfuerzo, esta vez ampliando el temario y realizamos el “I Simposio de Avances en Cirugía Plástica”, en el Hotel Sheraton en Julio de 2009, con una plana docente nunca antes vista en América Latina, que incluyó 3 ex presidentes de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética - ISAPS: Dr. FohadNahai (USA),Thomas Biggs (USA) y Dr. José Guerrero Santos (MEXICO), además Dr. Ewaldo Bolívar (BRASIL), Dr. Oscar Ramírez (USA) y Dr. Peter Rubin (USA), fue una experiencia inolvidable por la gran calidad profesional y humana de los expositores, tuvimos cirugías en vivo y marcó un hito en la historia de los congresos de Cirugía Plástica del Perú, sin embargo fue una oportunidad perdida por muchos,(el Dr. FohadNahai fue homenajeado en este último Meeting de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica Estética - ASAPS, realizado en Montreal CANADÁ en Mayo de 2015). Con menos recursos económicos pero con mayor entusiasmo debido al crecimiento profesional y académico de nuestro servicio de Cirugía Plástica, organizamos el “II Simposio Internacional de Avances en Cirugía Plástica” en el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú en Julio del 2010, contamos con la presencia del Dr. Roger Khouri (USA), Dr. Mark Codner (USA), Dr. Andrea Grisotti (ITALIA) y Dr. Paulo Leal (BRASIL), algunos realizaron cirugías en vivo.Todos los Cirujanos invitadosson muy reconocidos internacionalmente, particularmente el primero por su innovadoratécnica de reconstrucción mamaria con injerto de

grasa, al que pudimos convencer a realizar su primera visita a América Latina, gracias al apoyo del Dr. Gino Rigotti (ITALIA), a quien ya habíamos tenido como invitado especial en la “III Jornada Peruano Brasilera” de 2009” precisamente por sus trabajos en la misma línea de reconstrucción mamaria con grasa. Estos conocimientos adquiridos seguramente han sido muy importantes para los profesionales que asistieron y sobre todo para sus pacientes, como lo fue para nosotros, pero tampoco alcanzó la concurrencia esperada. Sin embargo sabíamos que el objetivo de nuestros Simposios, de intercambiar experiencias y de brindar conocimientos a los Cirujanos Plásticos Peruanos, estaba siendo conseguido y por ello realizamos el “II Simposio Internacional de Avances en Cirugía Plástica” en el Hotel Plaza del Bosque en Julio de 2011 y tuvimos una plana docente de lujo aún para los estándares de EEUU, contamos con el Dr. Daniel Baker (USA), Dr. Fritz Barton (USA), Dr. Jack Friedland (USA), Dr. Ronaldo Pontes (BRASIL) y Dr. Carlos Uebel (BRASIL), este último recientemente ex presidente de ISAPS y el primero , realizó una excelente demostración quirúrgica de su técnica de face lifting con cicatriz reducida en vivo, esta vez la platea fue mayor. Por ello, decidimos juntar nuestros dos Simposios en uno solo que abarcara todo los temas y así organizamos el “V Simposio Internacional de Avances en Cirugía Plástica”, en el Hotel Sheraton en Julio del 2013, con la participación del Dr. Timothy Marten (USA), Dr. Daniel del Vecchio (USA), Dr. Oscar Ramírez (USA), Dr. John Martin (USA), Dr. Giovanni Botti (ITALIA) y Dr. Alfredo Hoyos (COLOMBIA), otra vez muchas estrellas para un solo evento, principalmente el Dr. Timothy Marten, muy solicitado mundialmente por su técnica de rejuvenecimiento facial con injerto de grasa, nuevamente la audiencia fue importante y por primera vez todos los expositores fueron los invitados internacionales. Durante todo este tiempo hemos superado muchas adversidades, pero la más difícil ha sido y es 24

convencer que no hay mejor inversión que la del conocimiento. Es así que cuando vemos el camino andado, los sinsabores y alegrías que tuvimos, valoramos más los conocimientos, experiencias gratitudes y amistades ganadas y nos convencemos de que estamos en la dirección correcta y que nuestro aporte al desarrollo de la Cirugía Plástica Peruana ha sido y será de beneficio para nuestros colegas de todo el país y de todas las generaciones, por ende para todos nuestros queridos pacientes, razón de nuestro quehacer. Por ello con el cariño y el entusiasmo de siempre presentamos nuestro “VI Simposio Internacional de Avances en Cirugía Plástica”, que se realizará en el Centro de Convenciones del hotel Sheraton Lima-Perú, del 18 al 20 de Junio del 2015, teniendo como profesores invitados al Dr. Patrick Tonnard (BÉLGICA), Dr. MoustaphaHamdi (BÉLGICA), Dr. Malcolm Paul (USA), Dr. Oscar Ramírez (USA), Dr. GaithShubailat (JORDANIA), Dr. Aldo Mottura (ARGENTINA), Dr. Mauro Speranzini (BRASIL), Dr. Eduardo Sucupira (BRASIL) y al Dr. DarioBirolini (BRASIL), todos ellos de prestigio internacional, principalmente el Dr. Patrick Tonnard, mundialmente reconocido por sus técnicas de rejuvenecimiento facial. Este es el Simposio con mayor número de profesores internacionales, quienes nuevamente serán los únicos expositores y siempre con la moderación de los más reconocidos colegas nacionales, además tendremos la cena de clausura con los profesores en el restaurante “La Rosa Náutica”, es decir un Meeting con calidad internacional a costo nacional, sin tener que ausentarse ysin duda formará parte de nuestra historia profesional, académica y social.


www.revistaesteticalatina.com

25


ENTREVISTA Cuando Karlo Álvarez decidió renunciar a un trabajo convencional, en el que marcaba tarjeta y recibía un sueldo mensual, no se imaginó lo que le deparaba el destino.

Revista: ¿Qué puede pasar por la cabeza de un muchacho para que renuncie a un trabajo prometedor?

DE LO COTIDIANO A LO DIFERENTE

ARRIESGAR PARA GANAR UNA HISTORIA DE ÉXITO

26

Por: Gloria Pineda

Karlo: Era gerente de Marketing y Comercialización de una institución empresarial, tenía 30 años y me gustaba lo que hacía. Recuerdo que estábamos a mediados de los años 80 y un ex presidente retornaba al Perú procedente de París y se anunciaba un mitin en Trujillo. Este hecho coincidía con la realización de un evento internacional de la empresa y como es natural, pedí que se suspendiera la actividad. Como no lo aceptaron, solicité el cambio de fecha y tampoco escucharon mi sugerencia. Nuestro evento tenía tres días de duración y se esperaban 800 asistentes. Solo asistieron 15. Un fracaso total.


ENTREVISTA

www.revistaesteticalatina.com

Revista: Pero eso tenía que ver directamente con los organizadores ¿Por qué decide renunciar? Karlo: Sentí mucha vergüenza. Si bien había anticipado este hecho, yo era parte del equipo y como tal, también me sentía responsable del error. Pese a mi juventud era bastante maduro y responsable. No pude dormir, pensando en la decisión que había tomado y fue así que me vino la inspiración.

a pesar que sea arriesgada, debe perseverar? Karlo: El que persevera, triunfa. Estoy seguro que yo viviría atormentado, detrás de un escritorio, pensando si mi proyecto hubiera funcionado o no. Reconozco que he tenido momentos muy difíciles, pero las satisfacciones son mayores y me han permitido superarlos.

Revista: ¿Cuál fue el aporte de Gastronómico la revista y de Grupo Gastronómico s.a. la empresa que nació Revista: ¿Inspiración? de ella? Karlo: Si. Mi frustración se basaba en que Karlo: Primero: Crear personajes. Esa pude anticipar el riesgo, pero la decisión, la fue la diferencia. Ese rubro necesitaba solución provenía de terceras personas que decidieron no actuar. Entonces, pensé: “Esto no héroes y nosotros llegábamos en el momento oportuno. Al producir se puede repetir. Voy a ser mi propio jefe, no voy a depender de nadie, cometeré mis propios personajes, todos ganábamos, ellos (los cocineros) y nosotros. Y como empresa, errores”. Esa noche decidí ser empresario y al la diversificación fue la mejor arma, como día siguiente lo dejé todo. lo había pensado hacia 15 años atrás Y volviendo al tema de la inspiración, en esas circunstancias, meditando sobre lo que pasaba de la revista Gastronómico salieron 3 más (Pez Gourmet, Petra la gourmet, El me vino el nombre de mi primera revista: Club del Hogar) además de libros ( 7), Gastronómico. Es curioso, pero yo no estaba ligado a la gastronomía pero como especialista una empresa de turismo, una marca de capacitación para empresarios y eventos en marketing siempre he sentido que puedo varios. desarrollar cualquier campaña con éxito. Pero eso significaba inestabilidad económica, por lo menos los seis primeros meses mientras Revista: ¿Y cuál es el aporte de Estética Latina? la marca se posicionaba. Bueno, fue más Nosotros vendemos sensaciones, tiempo, pero mis ansias por lograr mi meta experiencias. Con el paso del tiempo me permitieron superar muchos obstáculos. hemos logrado un producto excepcional. Naturalmente, fue un proceso lento. Nuestras revistas están muy bien diseñadas y desde el inicio apostamos Revista: ¿Y cuál fue el secreto? Porque iniciar por un sesenta por ciento de contenido una empresa no es cosa fácil. gráfico, para que la gente se divierta Karlo: Regresé a Lima, junté a mis amigos leyendo y sienta más cercano al y les dije que haríamos una revista y que especialista. Queremos que la gente esta generaría más productos. Y así como a pierda temor y decida con seguridad ellos, convoqué a otras personas más a las si desea hacerse un retoque o una que fui contándoles mi idea. Curiosamente, terminaban ofreciéndome trabajo, ja, ja, - estás intervención más completa. loco me decían - . Hace quince años atrás nadie creía en la gastronomía como un negocio Revista: ¿Qué se logrará con eso? ¿Cuál es el objetivo? prometedor. Al final nadie quería invertir. Entonces, me asocié con mis hermanos: Lucho Las personas necesitan confiar para tomar decisiones. Es decir, cuando deciden (periodista) que está en Tokio, Antonio que es abogado e Iván que es publicista, los convencí hacerse un cambio y ello implica una intervención quirúrgica, surgen miles de y cada uno aporto lo suyo. Como lo había dudas. Desde pensar en que es un tema pronosticado, la primera edición fue muy bien superfluo y entonces no vale la pena, recibida y marco la diferencia. hasta imaginarse que su vida puede estar Revista: Entonces ¿Si uno tiene una idea,

Al cierre de esta edición, GRUPO A anunció la salida de su segunda marca médica: Revista DERMA especializada en dermatología, belleza y estilo.

en peligro y en ambos casos desistir. Nosotros hemos entendido la filosofía de la estética y comprendemos que vale la pena realizar una inversión para verse mejor. Mujeres y hombres que necesitan reafirmar su autoestima, mejorar su calidad de vida, están dudando y no se deciden porque sencillamente falta información. Por eso, tenemos previsto editar un nuevo libro que detallará el antes y después de una cirugía plástica y cómo le cambió la vida a los que se atrevieron a dar el paso. Serán 35 testimonios relatados por los propios protagonistas. Revista: También será una publicación pionera Karlo: Si, porque tenemos mucha confianza en la calidad, capacidad y profesionalismo de un gran número de cirujanos plásticos. A tal punto que editaremos una edición en inglés para que el público de habla inglesa pueda conocer nuestros avances y convertir a nuestro país en un destino de turismo y belleza. Revista: Esto ya sucede en otros países ¿por qué el Perú no despega en este punto? Karlo: El Perú no tiene nada que envidiar a Colombia, Argentina o Brasil, en cuanto al nivel de los profesionales. Es verdad que falta una mayor inversión en infraestructura, pero en la medida que el mercado mejore y se incrementen las atenciones, estamos seguros que esto se nivelará rápidamente hasta llegar a tener ciudades médicas. Estoy convencido de ello. Solo esperamos que los protagonistas también lo estén, cabe decir los cirujanos plásticos, porque si no, el camino será más largo y complicado, creer para ganar es todo, el que no lo haga pues que dé un paso al costado y deje hacer a quienes si visionan lo que pasará ,que dicho sea de paso son muchos. Revista: Para finalizar, no es un cambio drástico pasar del mercado gastronómico al médico. Si lo es, pero estaba convencido que con los muchachos podíamos hacerlo, me dedique a formar durante estos años a un grupo de gente capaz de desafiarse a sí mismos. Los mercados están conformados por gente que necesita que le satisfagan necesidades y nosotros estamos formados para que ello suceda, dado que sea gastronomía como medicina, agricultura o minería ,ese es y será nuestro reto y llevaremos a nuestra equipo a hacerlo y bien .Gracias.

Lo que empezó hace 16 años como la revista Gastronómico, hoy se ha convertido en GRUPO A / Consorcio de comunicaciones y está integrado por tres empresas periodísticas con rubros diferentes: Grupo Gastronómico, Grupo Latinoamericano e Inversiones Hispania. 27


PROCEDIMIENTOS ESTETICOS DE MODA

28


www.revistaesteticalatina.com

5 PROCEDIMIENTOS ESTETICOS NO COMUNES QUE GANAN POPULARIDAD Algunas personas encuentran en sí mismas pequeños detalles que perciben como grandes defectos físicos. Como respuesta, la cirugía plástica y estética tiene la “solución” para algunas inconformidades que se puedensolucionar con botox, láser e incluso con bisturí. Estas son algunas de ellas: Tras años de usar pendientes con mucho peso, las orejas empiezan a estirarse y sus lóbulos no solo se adelgazan, sino que también se dejan llevar por la fuerza de gravedad. Con el fin de recuperar la forma juvenil de las orejas desgastadas, surge en el Reino Unido la cirugía estética denominada “Ear-tox” o rejuvenecimiento de orejas.Esta técnica requiere del uso de rellenos dérmicos como el ácido hialurónico o el botox, que se inyectan en el lóbulo de la oreja para recuperar su forma y volúmen. Según los expertos, las pacientes que más solicitan este procedimiento de cirugía estética son mujeres mayores de 40 años, que, cansadas de tapar sus orejas llevando el pelo suelto, se han decidido por este tratamiento. Las pecas pueden aparecer por causas naturales o desarrollarse como consecuencia de la exposición al Sol. Existen quienes no soportan mirarse al espejo y encontrarse con estas pequeñas manchas de pigmentación en su rostro, manos, espalda o brazos. La técnica láser con RevLite es una alternativa


que cada vez cobra más fuerza, para la eliminación de pecas, pues ayuda a aclarar la piel y sirve también para tratar otros problemas dermatológicos como el acné, cicatrices, líneas finas de expresión, arrugas, hiperpigmentación y el melanoma. Sobre las cualidades de esta técnica, especialistas en cirugía estética y dermatología aseguran que los procedimientos con RevLite son menos dolorosos y requieren de menor tiempo de inactividad, en comparación con técnicas láser con CO2, por ejemplo. El vello facial es una de las causas por las que algunas mujeres no se sienten del todo bien consigo mismas, sobre todo cuando se trata de patillas muy marcadas que sobresalen en el rostro. Así que la depilación de patillas con láser es una gran opción, debido a que se utiliza la energía de la luz para destruir el folículo piloso, evitando que este vuelva a crecer en la zona a tratar. Aunque no es un tratamiento

completamente indoloro, las molestias que puede llegar a experimentar el paciente son mínimas y la recuperación es muy rápida. Por factores como la resequedad dérmica, muchas mujeres de piel blanca tienen las rodillas rosadas y en algunos casos, un tanto rojizas. En el caso de algunas personas de piel oscura, el área de las rodillas es de color marrón e incluso con tonos grises. Eliminar las cáscaras de resequedad, cicatrices y manchas que modifican el tono original en las extremidades, es posible con un tratamiento que se encarga de desprender y exfoliar la capa superior de la piel, con el fin de dejarla suave y radiante, mediante un peeling químico. Durante el procedimiento se experimentan molestias mínimas, tales como un cosquilleo o picazón, debido a que es necesario actuar directamente sobre la piel, sin embargo, es un tratamiento muy sencillo que no requiere de incapacidad médica y los resultados, en su totalidad, se verán reflejados

30

en dos semanas. Este procedimiento es muy controvertido porque implica alterar el tamaño y la forma de los dedos del pie, para que puedan encajar y acomodarse perfectamente en los zapatos de tacón alto.Esta cirugía se enfoca en acortar o alargar los dedos del pie, en limar el exceso de hueso para desaparecer aquellas prominencias que se forman, tales como los “juanetes” e incluso, en aspirar el exceso de grasa de los dedos gordos del pie. Otra variación, quizá bizarra, de la cirugía de pie de Cenicienta consiste en rellenar una zona inferior del pie, creando un colchón adicional para generar mayor “comodidad” al usar tacones. Si has contemplado alguno de estos procedimientos quirúrgicos, recuerda acudir siempre donde un cirujano plástico certificado, idóneo y experto en cada especialidad. Así podrá evaluar qué es lo que realmente necesitas y qué es lo mejor para tu cuerpo.


www.revistaesteticalatina.com

ARTICULISTA

CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA

LIPOESCULTURA: EL POSTOPERATORIO,

TAN IMPORTANTE COMO LA CIRUGÍA MISMA. Es el sueño de todo cirujano llegar a estilizar una silueta con una técnica que satisfaga tanto a los pacientes como a él. La lipoescultura reúne esas características, aunadas a los últimos avances esta técnica es cada vez menos agresiva y con resultados óptimos . Por otro lado los cánones de belleza actuales están representados por la delgadez: figura esbelta, apariencia deportiva sin incurrir en lo atlético ni excesivamente musculoso, senos firmes, simétricos y sólidos, abdomen plano, glúteos redondeados, piernas largas y torneadas, etc. La vida activa y la mínima vestimenta, obligan a nuestros pacientes a obtener una silueta fina y esbelta.

Mediante la liposucción, las células grasas(adipocitos) se eliminan de forma permanente y debido a que éstas no aumentan en número, se puede obtener un efecto permanente también si se mantiene un buen estilo de vida. La liposucción no es un procedimiento adelgazante ni usado para reducción de peso, es un método remodelante cuyo objetivo es extraer los depósitos localizados de grasa que no se eliminan por medio de dieta y ejercicio. Esta grasa extraída mediante un procesamiento intraoperatorio es colocada para moldear ciertas partes del cuerpo donde les falta volumen, a este procedimiento completo se le conoce como lipoescultura. El postoperatorio es muy importante ya que en gran medida determina el resultado final del procedimiento. Un postoperatorio mal llevado puede conllevar a complicaciones y hasta un pobre resultado o no lograr los objetivos planteados en un inicio. En el postoperatorio inmediato de una lipoescultura el/la paciente debe quedar hospitalizado de 24 a 48 h según la extensión de la lipoescultura para monitorización de las funciones vitales, balance electrolítico, administración de fluidos endovenosos, antibióticos y analgésicos; la habitación debe tener calefacción para mayor confort de los pacientes. El/la paciente debe movilizarse lentamente ycon asistencia del personal dentro de la habitación a fin de evitar formación de trombos en miembros inferiores y para que el líquido tumescente residual pueda ir drenando. Sólo en casos especiales ( lipoescultura extensa o procedimientos múltiples) deberían evaluarse los parámetros sanguíneos (hemoglobina, hematocrito u otros) para saber si es necesaria una trasfusión de sangre. Nuestros pacientes salen de alta vistiendo una prenda elástica compresiva (faja), la cual es retirada al segundo día para cambiar apósitos y para la primera evaluación postoperatoria. Esta faja debe ser utilizada durante 4 a 6 semanas las 24 h del día, debiendo retirarse sólo para el aseo personal, los controles postoperatorios o las

sesiones de drenaje linfático /masajes. Es muy importante concientizar a nuestros pacientes sobre su correcto uso pues facilita la adherencia de la piel con los tejidos subyacentes, previene la formación de seromas, disminuye la extensión del edema y facilita la reabsorción del mismo, disminuye las molestias o dolores postoperatorios, moldea el contorno corporal. Es muy importante que al colocar la faja no queden pliegues en la piel, se ha de tener un especial cuidado durante los primeros días ya que cualquier mínimo pliegue quedará marcado y será difícil eliminarlo. Por la misma razón en caso de liposucción abdominal es fundamental sentarse con la espalda recta ya que el sentarse encorvado hacia delante hará que los pliegues del abdomen queden adheridos. Pasadas dos semanas de la intervención, se puede tratar la piel con cremas o lociones hidratantes aplicando un suave masaje, adicional a las sesiones de drenaje linfático y ultrasonido efectuadas por un personal entrenado, con ello se conseguirá una recuperación más rápida, se acelera la reabsorción del edema, se evita la formación de fibrosis y ayuda a regularizar pequeños grumos que pudieran quedar. En casa se recomienda evitar estar sentados mucho tiempo, caminar una hora diaria en intervalos de 20 min y descansar con miembros inferiores elevados de preferencia, sobretodo si la cirugía ha sido en piernas. Indico a mis pacientes evitar tomar el sol hasta que desaparezcan los hematomas ya que esa zona de la piel se podría hiperpigmentar al igual que las cicatrices y quedar de un color más oscuro. Debemos advertir a nuestros pacientes que pueden notar zonas acorchadas, con poca sensibilidad y otras hipersensibles durante algunas semanas, que irán remitiendo poco a poco.Los pacientes deben empezar con actividad física, gimnasia y/o deporte después de cumplir un mes de operados

31

Dra. KARINA VÁSQUEZ O. CMP 45878 RNE: 20769 MIEMBRO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGÍA PLÁSTICA

y debe ser constante adaptándolo como un estilo de vida;está demás recalcar mantener una dieta equilibrada evitando grasas saturadas y carbohidratos refinados . La actividad física y la dieta constituyen los pilares importantesdel postoperatorio para mantener el resultado constante de una lipoescultura por mucho tiempo ya que los adipocitos pueden volver a acumular energía en forma de grasa si ingerimos muchas más calorías de las que gastamos, incluso se sabe que los adipocitos que quedaron pueden llegar a crecer hasta 1000 veces su tamaño normal . Es muy importante mantener en todo momento una óptima relación cirujano-paciente, antes, durante y después de la cirugía, brindarle seguridad, confianza y esperanza. Acostumbro realizar los controles postoperatorios yo misma y seguir resolviendo las interrogantes de mis pacientes, acompañándolos en su recuperación hasta varios meses después de su intervención y puedo decir que no hay nada más gratificante que ver llegar a las pacientes a sus controles (por lo general después de su primer mes) con una mejor autoestima reflejada en el uso de ropa más ceñida y corta y con una sonrisa de confianza y felicidad por el resultado obtenido. Y mientras algunas personas ven a la lipoescultura o a los procedimientos estéticos como algo vanal debemos decirles “Nunca desistan de un sueño, sólo traten de ver las señales que les lleven a él”.


ENTREVISTA / SISLEY PRODUCTOS Locaci贸n: Sol de Oro

TANTAS VECES

CLAUDIA 32


ENTREVISTA

Salón de eventos del Hotel Sol de Oro en Miraflores, una de las instalaciones favoritas de Claudia Hernández para el desarrollo de sus eventos.

Para muchos Claudia Hernández es la mejor organizadora de eventos médicos del Perú, aunque no siempre fue así, los primeros años fueron más que difíciles, a razón de Claudia estos fueron cardíacos...

C

laudia Hernández - Organizadora De Eventos Médicos E.I.R.L. La empresa lleva su nombre y sus operaciones formales datan desde el 2009 y no hay doctor con especialidad que no aprecie sus talentos. De 36 años empezó por esas casualidades que no existen en el siempre difícil mercado de los eventos, más aún si estos son de tendencia médica. “Llegue a los 17 años por estos lares y recuerdo con cariño al Dr. Guillermo A. Wiegering reconocido cirujano plástico quien fue la primera persona en este negocio que me tendió la mano y apadrino, cosa que reconozco hasta hoy con bastante apareció y gratitud “ Con más de 200 eventos en su haber y otros tantos por hacer, Claudia tiene las cosas claras al definir al cirujano plástico como un moldeador de imágenes y un artista capaz de devolver la autoestima a quienes han pasado por sus respectivos quirófanos. “Mira mi opinión personal con respecto de quienes hoy manejan la cirugía plástica en el Perú es esta, los Doctores: Jorge Bisbal, Claudio Kirschbaum, y los hermanos Wiegering, los jóvenes que se proyectan

como Ronny Luna, César Antezana entre otros, y esto no quita que haya más gente de visión y perspectivas, lo importante es que el mercado no se detiene y esto vende en el Perú de hoy y te aseguro que da para más. Al cierre de la edición Claudia tiene los detalles listos del VI simposio internacional del hospital Rebagliati con profesores invitados que llegaran de Argentina, Brasil, Jordania, Bélgica, USA, además del I Congreso regional e internacional de cirugía plástica del norte ( Lambayeque ) a desarrollarse en agosto, en septiembre el congreso de Terapistas físicos ,luego el Simposio internacional de Ciencias del Deporte ,antes que acabe el año uno de los eventos más destacados como es el congreso sobre Quemados del hospital Arzobispo Loayza y Claudia termina recargada con el evento del Jockey Plaza en diciembre. . En pocas palabras estamos frente a una máquina de organización que funciona como filigrana, llena de vitalidad y amplia gama. “Hay Claudia para rato, solo espero tener más tiempo para darme abasto y no defraudar a quienes confían en mi organización “culmina segura.

Claudia Hernandez la organización de eventos médicos, y GRUPO A dirigido por el empresario Karlo Alvarez confirman su alianza estratégica que dará soporte de contenidos informativos por un lado y plataforma de eventos por otro.

33


CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA

34


CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA

www.revistaesteticalatina.com

35


NOTA

LEVANTAMIENTO DE GLUTEOS

CON GRASA AUTOLOGA, UN METODO SEGURO Y PERMITIDO

Muchas personas sueñan con darle un mayor volumen a sus gluteos y lograr que estos se vean más redondos y con una forma armoniosa. El procedimiento recomendado para aumentar y mejorar la forma de la zona glútea es la cirugía de transferencia de grasa autóloga o levantamiento de glúteos brasileño. Otro tratamiento como la cirugía con implantes está pensado para proporcionarle un volumen permanente a las nalgas, pero hay un mayor riesgo de infección, seromas y mala posición, así como una gran tasa de complicaciones con resultados que no son tan satisfactorios como los de la técnica de inyección de grasa, según la Sociedad Americana de Cirugía Plástica y Estética ASAPS. Por lo general, si un paciente tiene sobrepeso o su talla de ropa va de la 8 a la 12, es probablemente el más adecuado para este tipo de procedimiento. Pacientes delgados que usan tallas menores no suelen ser buenos candidatos para la transferencia de grasa, ya que no tienen nada de grasa de sobra. La grasa autóloga, para el levantamiento de glúteos, se extrae de zonas corporales como el abdomen, las caderas, los muslos o la espalda. Para este proceso, mediante una liposucción, las células de grasa son removidas y purificadas para luego ser inyectadas con cánulas en las capas musculares de las nalgas en su cuadrante superior para que luzcan levantadas y curvilíneas. Cada caso de levantamiento de glúteos con inyecciones de grasa autólogason diferentes. Sin embargo, la cantidad 36

de grasa pura requerida para cada nalga va de los 250 a 350 centímetros cúbicos. Es decir que en promedio se necesitan 700 centímetros cúbicos de grasa. Los resultados se ven muy naturales, debido a que la grasa es una sustancia propia del cuerpo y por ende, hay muy pocas posibilidades de rechazo por parte del organismo. Las incisiones de la liposucción son muy pequeñas, de esta manera no quedan marcas ni cicatrices que delaten el procedimiento. Una vez realizado el aumento de glúteos, son mínimas las molestias que se sienten en los glúteos. Tras la operación, el paciente puede volver a sus actividades laborales a los 14 días. El volumen de los glúteos puede variar después de un año en caso de que el cuerpo reabsorba la grasa inyectada. Si estás decidid@ a realizarte un aumento de glúteos, recuerda que es muy importante contar con un cirujano plástico de confianza y certificado que pueda exponerte cada uno de los detalles de éste procedimiento para tu caso. Así mismo, recuerda que “Nada, absolutamente nada diferente a la grasa de nuestro cuerpo está autorizado para ser inyectado”, como lo promueve la fundación venezolana No a los Biopolímeros , así que ten mucho cuidado y no te dejes engañar cuando te ofrezcan un aumento de glúteos con métodos sospechosos.


CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA

www.revistaesteticalatina.com

aviso SUBIETA

37


ARTÍCULO

ARTICULO SUBIETA

38


ARTÍCULO

www.revistaesteticalatina.com

ARTICULO SUBIETA

39


INSTITUCIONALES

Chiclayo sera sede del Primer Congreso Regional e internacional multidisciplinario de Cirugía Plástica del Norte teniendo como sede el Auditorio principal del remozado Hospital Regional de Lambayeque una obra Arquitectonica de primer nivel. Se espera que este congreso atraiga a personalidades del ambiente de la cirugía plástica de todo el Pais.

1

3

2

4 40

1

DR. VICTOR DANIEL LINARES BACA Director del Hospital Regional Lambayeque

2

DR. GUILLERMO WIEGERING CECCHI Presidente del Congreso

3

DR. RAUL FERNANDEZ VARGAS Vice-Presidente

4

DR. ERNESTO D´ANGELO RAMOS Coordinador del Congreso


www.revistaesteticalatina.com

CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA


SOCIALES

La demanda de los clientes es el principal motor que empuja a una empresa a expandirse para satisfacer su demanda, es así que muy pronto la empresa ya contaba con una gama completa de aparatología estética para tratamiento corporales y faciales así como una línea de productos cosmeceuticos con mas de 130 productos registrados obteniendo una participación cercana al 35% en el rubro de equipos y productos importados de estética. Pero faltaba llegar al área que representa el nivel máximo dentro del área de la medicina estética: la dermatología y cirugía plástica. Para buscar que tecnología y proveedores eran adecuados para incursionar en esta área, se visito congresos de la especialidad y se consulto con médicos especialistas. No había lugar a duda, los tratamientos con tecnología láser eran los que iban a liderar la practica medica estética en los años que vienen. Esto por una sencilla razón , el ritmo de vida actual no permite que un paciente tenga grandes periodos de reposo después de un procedimiento invasivo, ahí es donde la tecnología láser puede hacer la diferencia , con procedimientos mínimamente invasivos y sobre todo con un acabado natural que va mejorando en el tiempo, verse bien y mejorar antes los ojos de la gente que nos rodea es mas demandado que tener un cambio brusco que llama de inmediato la atención . Al hablar de Láser pensamos en Tecnología e Innovación, se busco entre diversos proveedores a nivel

7 AÑOS COMO EL MAYOR PROVEEDOR DE PRODUCTOS

ESTÉTICOS JP REHAB SRL es una empresa peruana fundada en 1999, en un inicio la empresa estaba completamente dedicada a la comercialización de equipos y materiales de rehabilitación física, de ahí proviene el nombre de la empresa REHAB cuyo socio fundador es el Terapista Físico y Magister en Ingeniería Biomédica Jorge Pinto. En el lapso de 7 años la empresa se logro consolidar como el mayor proveedor de productos de la especialidad de rehabilitación física para el estado y centros privados. De ahí la necesidad de diversificar y entrar en nuevos mercados, siendo el área de la estética corporal por la similitud de agentes físicos utilizados en sus tratamientos el nuevo espacio por donde la empresa ingreso en este campo. 42


AVANCES

www.revistaesteticalatina.com

mundial que representen esta idea y no pudimos hallar mejor aliado estratégico que la empresa LUTRONIC CORP de Corea del Sur, uno de los principales fabricantes de equipos láser para estética del mundo. LUTRONIC reinvierte el 15% de sus utilidades en investigación y desarrollo, el 30% de su personal son ingenieros especialista en electrónica y óptica que trabajan en esta área, cuentan con mas de 130 patentes en la tecnología que han desarrollado. Con oficinas de investigación en Corea del Sur y Silicon Valley USA, además de oficinas administrativas en Japón , China e Inglaterra; Lutronic asegura la mejor tecnología disponible en la actualidad y para los futuros tratamientos médicos. Existes diversos equipos de láser que se enfocan en resolver en problemas medico estéticos puntuales. Para tratar cicatrices atróficas, hipertróficas, secuelas de acné, arrugas profundas entre otros, tenemos el láser eCO2. Con la pieza quirúrgica de este equipo se puede realizar blefaroplastias e incisiones de cualquier tipo con un control perfecto del corte y coagulación del tejido. Si en cambio el problema es de pigmentación como el melasma, nevus de Ota, tatuaje, etc vamos hacia el ND/yag q-switch como el equipo Spectra. Una remodelación facial o corporal asistida por láser que no solo ayuda a disolver la grasa localizada sino que en simultaneo provee tensado de la piel, entonces el Accusculpt es nuestro equipo de elección. Para la reducción del canal vaginal y tratamiento de la incontinencia el equipo ACTION II Petit Lady de erbio yag. En total LUTRONIC cuenta con 10 equipos para diversas aplicaciones y siguen desarrollando nuevas opciones para el creciente mercado de Cirugía, dermatología, ginecología y estética en general. JP REHAB SRL se complace en representar a LUTRONIC para los mercados de PERU, BOLIVIA Y ECUADOR. 43


ENTREVISTA

ENTREVISTA

DR. WILDER PÉREZ SOTO

44


ENTREVISTA

www.revistaesteticalatina.com

"Estamos en condiciones de asegurar al paciente un tratamiento menos invasivo, con resultados espectaculares y una pronta recuperación. Para explicarlo mejor, la precisión que brinda el ACCUSCULPT es tal que permite esculpir áreas problemáticas mínimas".

Los 15 años de experiencia del Dr. Wilder Pérez Soto se respaldan en la Carrera profesional de Medicina Humana en la Universidad Nacional Federico Villareal, además de una Especialización en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Quemados en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, entre otros estudios relevantes. Es miembro del Colegio Médico del Perú y de la Sociedad Peruana de Cirugía Plástica y ha sido Jefe del Servicio de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Quemados del Hospital Nacional Hipólito Unanue, además de Director Médico de la Clínica Guillies y actualmente es Director Médico de la Clínica Continental. REVISTA: Dr. Pérez, tenemos entendido que hay un cambio significativo en su clínica. Háblenos sobre su nueva adquisición que está generando comentarios muy positivos. WP: No podemos ser modestos y reconocemos que hemos acertado al adquirir un nuevo equipo, único en el Perú, que permite realizar tratamientos faciales y corporales. Se trata del ACCUSCULPT y es a nivel mundial una de las más altas tecnologías que redefine la manera de intervenir el contorneado corporal y mejorar significativamente la apariencia facial.

¿Cuáles son las ventajas que ofrece el ACCUSCULPT? Estamos en condiciones de asegurar al paciente un tratamiento menos invasivo, con resultados espectaculares y una pronta recuperación. Para explicarlo mejor, la precisión que brinda el ACCUSCULPT es tal que permite esculpir áreas problemáticas mínimas (o grandes) logrando una mayor destrucción del tejido graso, sin dañar la piel, con mínimo dolor y con un plus adicional: un efecto reafirmante al lograr un tensado que no se consigue con otro tipo de intervenciones. Nos decía que, además de la liposucción del contorno corporal también se aplica para mejorar la apariencia facial El procedimiento Acculift es revolucionario y se aplica con éxito en Estados Unidos y Europa. Puedo afirmar sin temor a equivocarme que estamos ante la mayor innovación del siglo. Acculift nos permite eliminar depósitos de grasa en el contorno de la cara y el cuello, incluyendo los pliegues del tercio medio facial y nasolabial. Con el Acculift nos olvidamos de la flacidez y la papada porque brindamos una mayor tensión a la zona baja de la barbilla y el cuello.

¿Hay algún área del rostro en la que no puedan intervenir? Tal es la precisión que podemos trabajar en áreas tan delicadas como los parpados, con una sencilla anestesia

45

local. El tratamiento es indoloro y sin los efectos secundarios que otros procedimientos podrían generar. Hace dos años atrás se utilizaba otra técnica –que era correctaal paciente de 40 años le levantabas la piel y quedaba con una cicatriz porque era una cirugía clásica. Ahora que existe el Acculift hacemos el afinamiento facial, lifting facial y no dejamos huellas visibles porque el procedimiento con láser evitar los cortes. Otro detalle adicional es que, además de evitar una marca en el rostro producida por la cicatriz -porque al ser menos invasiva las incisiones son mínimas-, también garantizamos un procedimiento exitoso para pacientes que tienen la piel suelta. Este tipo de láser, permite que la piel se “pegue” más con lo cual el rostro se ve lozano, fresco y lo mejor de todo, natural.


ENTREVISTA

¿Hay alguna restricción para el uso de este novedoso procedimiento?

avanzado mucho. En lo personal, me cambió la vida. El proceso es muy emocionante, delicado y especialmente gratificante. Estoy convencido que cuando uno hace lo que le gusta y le pone pasión a su trabajo, siempre va a salir bien. Como me gusta hacer cirugías no me conformo solo con la teoría, también estoy en constante capacitación para lo cual viajo con alguna frecuencia a países como Brasil, por ejemplo, donde participe en la 23° Jornada Carioca de Cirugía Plástica en Río de Janeiro o el Simposio Lifting moderno, en Brasilia. El mismo proceso de formación y de actualización de conocimientos ha cambiado. Antes uno leía los libros clásicos, ahora tenemos que estar al día con las nuevas tecnologías.

En líneas generales, no. Sin embargo, preferimos no intervenir a pacientes con lesiones en la piel. Por lo demás, contamos con muy buenos anestesiólogos y como no se necesita ir a una clínica o a un hospital para intervenir, el trabajo en equipo nos garantiza resultados más que satisfactorios. También es importante señalar que en nuestra clínica contamos con 5 láser para que cada especialista tenga uno a su disposición, por lo que pueden atender de inmediato, además de la liposucción o el lifting, otras cirugías para ayudar a pacientes con problemas de acné, manchas, arrugas, hongos en las uñas, depilación, celulitis, entre otros.

¿Hacia dónde cree que va nuestro país en este difícil y competitivo mundo del mercado internacional?

¿Qué especialidades ofrece la Clínica Continental a sus pacientes?

Respondo a esa pregunta con otra pregunta ¿Por qué no podemos ser los mejores del mundo? En cirugía plástica todos se creen los mejores pero debemos cambiar el chip. Deberíamos decir que todos somos los mejores. Tenemos muy buenos profesionales, reconocidos internacionalmente, además nuestros precios son muy accesibles. Para lograr trascender y ser reconocidos mundialmente, debemos hacer lo mismo que se hizo en la gastronomía o para tomar un ejemplo más cercano a nuestra especialidad, analizar la experiencia de Colombia. Trabajaron intensamente en el marketing. Eso es lo que nos falta. Nos falta promocionarnos, hablar más. El peruano sabe, pero no vende.

Tenemos especialidades que se complementan: Cirugía Plástica, Dermatología y Medicina Estética. Nos agrada brindar un servicio integral por lo que estos tres Centros que alberga la clínica, se habilitaron pensando en la comodidad del paciente, que puede encontrar en un solo sitio los servicios que requiere.

En lo personal ¿Tiene usted alguna preferencia al momento de intervenir? Me encanta trabajar en rostros y pienso que gracias a los equipos láser hemos 46


www.revistaesteticalatina.com

ESPECIAL

ESTILOS DE VIDA • ESPECIAL AUTOS • ESPECIAL TURISMO EN PAREJAS • TOP DE LOS HOTELES DE SEIS Y SIETE ESTRELLAS

47


MUY PRONTO Por primera vez en la historia de nuestro pais juntaremos a 35 Cirujanos para llevar al mundo las nuevas tendencias de la CirugĂ­a PlĂĄstica del PerĂş en el primer libro traducido del castellano al ingles con casos reales.

48


EL ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA PLÁSTICA DEL PERÚ

el libro

una producción DE:


ESTILOS DE VIDA

LEXUS LANZÓ LA NUEVA NX

EN EL PERÚ

La marca premium del grupo Toyota, Lexus, continúa ampliando su gama de modelos con el lanzamiento de su nuevo modelo NX: la SUV compacta, que se vio por primera vez en el último Motorshow y que destaca por su atractivo diseño y equipamiento de lujo. El Lexus NX viene disponible en dos versiones: 200T Plus y 200T F Sport. Ambas

poseen un motor de 2,0 litros dual con turbo e intercooler, la cual desarrolla 233 HP de potencia y 35,7 kg.m de torque, y que viene ligado a una caja automática de seis velocidades. Su exterior incorpora espejos que reducen el ruido del viento, faros en forma de L para una iluminación ininterrumpida y butacas deportivas de cuero en su interior. Para la versión 200T F Sport cuenta con un techo

50

panorámico, mientras que para la versión 200T Plus incluye un sunroof corredizo con aletas que ayudan a reducir el ruido. La nueva NX tiene un precio base de US$ 52.000 y se puede encontrar en la tienda de Lexus ubicada en la Av. Javier Prado Este No.


ESTILOS DE VIDA

www.revistaesteticalatina.com

AUDI Y SU R8 2015 La nueva generación del superdeportivo alemán contará con un motor V10 de 5,2 litros que desarrolla 610 HP de potencia y podrá alcanzar los 330 km/h de velocidad máxima. Además, podrá llegar a los 100 desde parado en tan solo 3,2 segundos. Todo gestionado por una caja de cambios automática de siete velocidades y doble embrague.

Esta segunda generación del R8 actualiza su estética con entradas de aire más llamativas y con iluminación completamente en LED. La versión más potente, R8 V10 Plus, contará con un peso neto de 1.450 kg, por lo que reduce su peso con respecto a la anterior

51

generación de 50 kg. Esto se consiguió gracias a la nueva construcción que incluye el plástico reforzado con fibra de carbono y el aluminio.


ESTILOS DE VIDA

Top

de los hoteles de seis y siete estrellas Burj Al Arab, Dubai Los huéspedes del Burj Al Arab, la organización de Dubai que inició la tendencia de ‘los cinco estrellas son apenas un brillo’, pueden escoger si desea llegar en Rolls Royce, BMW o en un helicóptero. Espere pagar alrededor de 900 libras por noche, incluso por alojarse una de las suites más básicas; y las habitaciones más caras disponen de camas de rotación, ascensores privados y escaleras de oro. ¿Preparado para la tarde/ noche? Reservar un caviar facial en el spa Assawan le costará 200 libras. Después, cenar en el restaurante Al Mahara, donde se pueden admirar peces tropicales a través de un acuario desde el suelo hasta el techo mientras se deleita con sus ‘parientes lejanos’.

52


ESTILOS DE VIDA

www.revistaesteticalatina.com

Apeiron, Dubai ¿Qué más le sigue para ser más que un hotel de cinco estrellas? La respuesta podría estar en esta creación -el Apeiron, (otra vez) en Dubai-. Aunque el trabajo sobre el autoproclamado hotel de seis estrellas en realidad no ha comenzado aún, la empresa británica de arquitectura Sybarite ya lo ha proclamado como candidato para el hotel del futuro. Los proyectos incluyen una selva artificial, con mariposas, en la parte superior dos plantas más, menos excepcional en estos días, acogen un restaurante bajo el agua y una galería de arte.

Palace de los Emiratos, Abu Dhabi No está claro quien fue el primero que llamó al Palacio de los Emiratos ‘la joya de siete estrellas de la corona de Abu Dhabi’, pero la descripción ciertamente parece haber calado entre los aficionados de la prosa púrpura del hotel. Con razón: el hotel tiene unas medidas espectacualres de un kilómetro entero de ala a ala, con 302 habitaciones, 60 suites, 128 cocinas, 102 ascensores y un piso privado reservado sólo para los líderes de los estados del Golfo. Pero eso es sólo una visión amplia.

53


Altira Macau, Macau Descrito por sus fundadores como una ‘experiencia de seis estrellas’, el Macau Altira es uno de los pocos hoteles que han sido premiados con cinco estrellas por la revista Forbes, tanto por sus habitaciones como por su spa. Forbes describe la infinita piscina de la planta 16 del hotel -con su planta cuyas ventanas van desde el suelo hasta el techo y la música suena bajo el aguacomo una de los mejores del mundo.

El St Regis Shanghai, China El St Regis Shanghai pretende ofrecer a sus clientes un nivel de atención personal incomparable con cualquier otro hotel. El mínimo nivel de detalle asciende a 485 dólares (322 libras) por una noche de hotel puede ser algo desconcertante. Los mayordomos personales se enorgullecen de recordar todos los detalles de los huéspedes anteriores, desde qué tipo de almohada les gusta, a su fruta favorita y de qué lado de la cama prefieren dormir.

54


ESTILOS DE VIDA

www.revistaesteticalatina.com

5 DESTINOS DONDE IR EN PAREJA

55


París, Francia Desde sus pintorescos puentes a sus cafés al aire libre, no hay ninguna otra ciudad que inspire romanticismo como París. Date un paseo por el Sena, disfruta de un picnic entre las flores de los inmensos jardines de Luxemburgo o brinda al anochecer en Montmartre mientras la ciudad de las luces brilla a tus pies. París - c’est magnifique!

Playa del Carmen, México En la preciosa Riviera Mejicana, Playa del Carmen es un lugar donde os podéis mimar el uno al otro durante una escapada romántica y agradable. Podéis pasear o tomar el sol en sus playas de un blanco alabastro, nadar o bucear en las deslumbrantes aguas cristalinas, explorar las antiguas ruinas mayas y disfrutar juntos de unas relajantes puestas de sol.

Cancún, México Bendecida con un abundante número de playas, la juvenil y exuberante Cancún ofrece opciones para los que buscan todo tipo de vacaciones románticas. La ciudad turística es capaz de ofrecer ambos, un ritmo enérgico y un ambiente relajante, contando tanto con playas para grupos como con arenas apropiadas para aquellas personas que prefieren la soledad y disfrutar de un tiempo a solas.

56


CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA

www.revistaesteticalatina.com

Buenos Aires, Argentina La ciudad que vio nacer el sensual tango es un maravilloso lugar al que viajar por placer. Los antiguos barrios, tan pintorescos, cuentan con unas esquinas cautivadoras y unos atractivos restaurantes en los que pasar las horas. Los restaurantes y el ocio nocturno presentan unos precios razonables, propiciando que sea incluso más fácil disfrutar de muchas cenas románticas.

Venecia, Italia Con su imponente arquitectura y misteriosos pasajes, Venecia es el perfecto escondite para las parejas de enamorados. Deslízate en góndola por uno de sus numerosos canales, degusta los platos italianos del norte a la luz de las velas y date un paseo a la luz de la luna por la Plaza de San Marcos. El romance está asegurado.

57


NACIONALES / TRUJILLO

RELLENOS FACIALES INTEGRALES SIN CIRUGÍA

Autor: Dr. Juan Diego Gonzalo Godoy Córdova

H

oy en día, nuestra población se está preocupando mucho más por su belleza, su cuidado físico, personal y su felicidad; es por esto que en el Perú se están potencializando cada vez más las cirugías estéticas faciales, cirugías maxilofaciales y cirugía plástica integral. Pero, ¿qué pasa con los pacientes que tienen miedo a una intervención quirúrgica?, ¿qué sucede con los pacientes que por motivo de trabajo, viaje, tiempo, dinero, etc, no pueden someterse a una operación de este tipo para mejorar su apariencia? Para este tipo de pacientes existe una diversa gama de alternativas, entre las cuales tenemos los “RELLENOS FACIALES INTEGRALES SIN CIRUGÍA”, que son parte de la Medicina Estética Facial. Un concepto relativamente nuevo que implica tratamientos con técnicas de aplicación que son sofisticadas y ambulatorias. Estos tratamientos se realizan mediante la aplicación de sustancias de rellenos, que son todas aquellas que se utilizan, independientemente de procedencia o composición química, para ocupar o expandir el espacio de la dermis que por diversos motivos esta disminuida o alterada. El propósito inicial de los “RELLENOS FACIALES SIN CIRUGIA” estaba dirigido a reemplazar las perdidas tisulares producidas por el envejecimiento, inesteticismos y actualmente se aplica en enfermedades que cursan con lipodistrofia, además de utilizarse para aumentos tisulares de diferente índole. Con estos rellenos se trata de buscar la mejor opción para solucionar todos aquellos aspectos faciales que no son graves, pero que sí nos pueden incomodar en el día a día (imperfeccionamientos faciales). Mi objetivo a través de estos rellenos es dar soluciones sin necesidad de pasar por el trauma de una intervención quirúrgica, dependiendo de cada caso y necesidad del paciente, claro está. Dependiendo también 58

de la edad de éste, los tratamientos de Medicina Estética Facial pueden ser de prevención, restitutivos o de rejuvenecimiento. Los grandes beneficios son: su seguridad, accesibilidad por precio y su compatibilidad con las actividades de la vida cotidiana, ya que después de estos tratamientos los cambios faciales que lleva el paciente son casi de forma inmediata y el tiempo de recuperación es corto. Quiero presentarles los tratamientos de “RELLENOS FACIALES INTEGRALES SIN CIRUGIA” que actualmente tienen más demanda por los buenos resultados obtenidos, confiriendo un aspecto muy natural y no invasivo. Todo paciente que tiene una experiencia con estos “RELLENOS FACIALES SIN CIRUGIA”, logran un aspecto muy considerable en su simetría, volumen y perfeccionamiento de su rostro, sin alterar drásticamente el volumen y morfología de éste.

TRATAMIENTOS QUE SE PUEDEN REALIZAR CON LOS “RELLENOS FACIALES SIN CIRUGIA” • • • • • • • • • • • • • •

Disminuir líneas del entrecejo Corregir las patas de gallo Mejorar la proyección del mentón Disminuir el surco nasogeniano Corregir nariz ancha, delgada, aguileña, recta, punta caída Levantar el labio Rellenar los labios Disminuir líneas del contorno de los labios Aumentar pómulos Mejorar las asimetrías Definir mandíbula Corregir el micrognatismo Disminuir las líneas de marioneta Disminuir los códigos de barra.


Por otro lado se debe recordar que los rellenos de piel pueden tener resultados permanentes, ya que algunos no se reabsorben, otros parcialmente y otros se absorben totalmente con el correr del tiempo. Ahora les mostrare algunos casos:

Fig. 1 ANTES

Fig. 2 DESPUES

Fig. 1 ANTES

Fig. 2 DESPUES

Caso A) Paciente de sexo femenino de 22 años de edad natural y procedente de Trujillo, sin antecedentes de importancia. Quien es evaluada en consulta por presentar sensación de incomodidad estética en la forma de su punta nasal (ver fig 1), dicha paciente no desea someterse a una rinoplastia por temor a la cirugía y por la actividad laboral que lleva, durante la evaluación se determinó realizar una rinomodelación con Ácido hialuronico y se sugirió una proyección de su mentón para lograr más simétricas (ver fig 2) Caso B) Paciente de sexo femenino de 21 años de edad natural y procedente de Lima, sin antecedentes de importancia. El motivo de consulta de dicha paciente fue para mejorar el ángulo nasolabial y obtener una punta nasal perfilada (destacando que deseaba algo sutil), además la paciente no desea someterse a una rinoplastia por motivos personales, (ver fig 1), durante la evaluación se determinó realizar una rinomodelación con ácido hialuronico y se sugirió una pequeña proyección de su mentón para lograr simétrica (ver fig 2) Es importante recalcar que cada paciente es diferente, único y con expectativas y necesidades distintas, es por ello que este abanico de posibilidades que tenemos en la actualidad logra que el paciente se sienta contento consigo mismo y que cada acto operatorio sea 100 % personalizado según sus necesidades, estilo de vida.

“YO SIEMPRE LES MENCIONO A MIS PACIENTES QUE EXISTE UN ABANICO DE POSIBILIDADES PARA LOGRAR EL OBJETIVO DESEADO, DESDE LO NO INVASIVO HASTA LO INVASIVO, DESDE LO NO QUIRURGICO HASTA LO QUIRURGICO, PUDIENDO ASI DEJAR A MIS PACIENTES CONTENTOS CON SUS MEJORAS ESTETICAS FACIALES.”


SUPLEMENTO

SUPLEMENTO

DERMA

Dermatología, belleza y estilo

UN SUPLEMENTO QUE DESDE ESTE 21 DE JULIO SERÁ REVISTA

60


INTERNACIONAL / DERMA

www.revistaesteticalatina.com

LA CIRUGÍA DE MOHS CURA EL 95% DEL CÁNCER DE PIEL

"Es recomendable acudir al dermatólogo si se nota algún cambio en la piel o si se tienen muchas pecas"

E

l cáncer de piel es una de los tumores más frecuentes en el ser humano y puede tener diversas apariencias. No todos los cambios en la piel significan que se padezca cáncer. No obstante, es recomendable acudir al dermatólogo si la persona nota algún cambio o si se tienen muchas pecas en la piel. La detección precoz y el tratamiento adecuado aumentan las probabilidades de curación. El Profesor Pablo Umbert Millet, director del Instituto Pablo Umbert ubicado en Clínica Corachán de Barcelona, es uno de los dermatólogos del país más reconocidos en cáncer de piel y sus tratamientos. A continuación, el profesor aclara las principales dudas que puedan surgir acerca esta enfermedad.

Profesor Pablo Umbert Millet Director del Instituto Pablo Umbert ubicado en Clínica Corachán de Barcelona

¿Por qué es tan frecuente el cáncer de piel? Por varias razones. Mayor longevidad, mayor información y disponer de procedimientos de diagnósticos inmediatos y de alta fiabilidad. Hoy diagnosticamos lesiones discretas que antaño pasaban desapercibidas.

¿Existen diferentes tipos de tumores en piel? Existen una gran variedad, dependiendo de su origen: epiteliales, vasculares, melanocíticos, nerviosos, anexiales, musculares, fibróticos y tejido adiposo con sus variedades benignas y malignas. Clínicamente podemos distinguirlos en su mayoría y, si los dermatopatólogos tenemos la menor duda, mediante una biopsia cutánea abarcando la mayoría del tejido afecto, podemos realizar un diagnóstico definitivo. ¿Qué tratamiento recomienda en los carcinomas más habituales? Dependerá de qué tipo de carcinoma, su localización, los tratamientos previos, su tipo histológico, las condiciones del paciente y la experiencia del dermatólogo en las técnicas que utiliza. Disponemos de varias opciones, pero siempre existe la mejor en cada caso individualizado. ¿Cuáles son las expectativas de curación en la cirugía de Mohs? Las expectativas son superiores al 95% de curación en los tumores agresivos. Se trata de una cirugía ambulatoria y, en un mismo acto, podemos realizar la extirpación de la lesión respetando al máximo el tejido sano y, frecuentemente, la reconstrucción plástica inmediata.

¿Cómo podemos reconocerlo? Toda lesión que se palpe o mancha que persista más de unos meses debe de ser diagnosticada por un experto. La mayoría de las veces son benignas. Es aconsejable realizar un control anual de la toda la ¿Qué pacientes son candidatos? superficie cutánea, no olvidando cuero Cuando iniciamos la técnica “Gold cabelludo, mucosas, pies y uñas. estándar”, solo se realizaba en tumores cutáneos invasivos, de alto riesgo, ¿El cáncer de piel se puede prevenir? recidivantes o de patrón histológico En aquellas personas de riesgo, como agresivo. Actualmente, además, la son las de piel blanca, ojos azules o que utilizamos en tumores faciales o en aquellos tengan historia personal de melanoma pacientes que desean el mayor índice de o cáncer cutáneo, los controles deben curación con el mejor resultado estético. ser más frecuentes. No debemos de estigmatizar el sol y el ejercicio al aire libre. Cada uno debe de conocer su piel y sus límites. 61


¿CÓMO CUIDAR LA PIEL EN LA

MENOPAUSIA?

Afrontar con éxito los cambios propios de esta etapa pasa por seguir las recomendaciones del dermatólogo. • Tener una higiene correcta, hidratarse la piel de manera adecuada y protegerse del sol resulta fundamental en este periodo. • La desaparición, primero intermitente y luego definitiva, de laprogesterona provoca un aumento relativo del impacto de las hormonas masculinas sobre la piel, señala Roberto Glorio, secretario general de la Sociedad Argentina de Dermatología.

Una piel cuidada implica unos hábitos de vida saludables. La menopausia sobreviene cuando se produce la última regla como consecuencia del cese de la producción hormonal del ovario, comenta Juan José Vidal, jefe de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional de Madrid.

Además de producir sofocos, sequedad vaginal y alteraciones del sueño, entre otras consecuencias, estos cambios hormonales también afectan a la piel. De hecho, la desaparición, primero intermitente y luego definitiva, de la progesterona provoca un aumento relativo del impacto de las hormonas masculinas sobre la piel, señala Roberto Glorio, secretario general de la Sociedad Argentina de Dermatología y docente autorizado de la Universidad de 62

Buenos Aires. Entonces disminuye la actividad de las glándulas sebáceas. Además, se acentúa el crecimiento del vello mientras el del cabello se hace menos constante. Sin embargo, estas tendencias evolutivas “muestran variaciones individuales”, explica el especialista. Por otra parte, el descenso de los estrógenos origina la reducción “de la actividad miótica de la capa basal de la epidermis, de la vascularización y de la retención hídrica. Asimismo, hay una tendencia a la alteración de la estructura de las fibras elásticas y se produce una disminución del colágeno”, apunta.


63


DERMATOLOGÍA

De este modo, la sequedad, el descenso de la actividad de las glándulas sebáceas, el afinamiento de la piel, la pérdida de elasticidad, la acentuación de los grandes pliegues normales y la creación de otros así como la reducción de la renovación celular son algunos de los efectos del climaterio en la piel, destaca el dermatólogo. Sin embargo, muchas mujeres desconocen que esos signos de deterioro cutáneo están vinculados a la menopausia. Según un estudio que la compañía Allergan realizó en Europa y que recoge la revista “Consumer”, sólo un 37% la relacionan con una piel más seca, un 19% con una mayor deshidratación y otro 19% con más arrugas y líneas faciales.

operación cada dos horas si se continúa bajo el sol. El médico indica que se ha de prestar especial atención a las superficies que reflejan los rayos solares tales como el agua, la arena, la nieve o el cemento. Del mismo modo, se debe tener presente que algunos medicamentos y cosméticos pueden originar fotosensibilidad. Evitar el consumo de alcohol y tabaco son otras recomendaciones a tener en cuenta ya que una piel cuidada implica unos hábitos de vida saludables.

Para afrontar los cambios propios de este periodo de la vida de las mujeres, el doctor Glorio recomienda tener una higiene correcta, hidratarse la piel de manera adecuada y protegerse del sol. Respecto a la limpieza, el dermatólogo aconseja utilizar jabones neutros para que no se modifique el Ph de la piel. Asimismo, considera que la hidratación es “fundamental” para la renovación de la capa córnea, la más superficial. El médico apunta que las cremas emolientes “devuelven al estrato córneo la flexibilidad la textura y la superficie normales”. Dichas cremas actúan como hidratantes, humectantes olubricantes, aunque la mayoría de los emolientes emplean varios de estos mecanismos. El dermatólogo afirma que el mejor momento para aplicarse estos productos es al salir de la ducha, cuando los poros están abiertos. Además, hay que usar la crema dos o tres veces al día y extenderla por todo el cuerpo, aconseja. La protección ante el sol es otro de los factores decisivos en esta etapa. “El efecto del sol en la piel es acumulativo de manera tal que a la edad de aparición de la menopausia ha transcurrido seguramente mucha exposición solar”, aclara el médico. Por ello recomienda emplear protectores solares durante todo el año y utilizarlos también en los días nublados. Es necesario aplicarlo treinta minutos antes de la exposición y repetir la

64


www.revistaesteticalatina.com

ARTICULISTA

ROSÁCEA.

CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO La rosácea es una dermatosis inflamatoria crónica, que se caracteriza por la aparición de eritema, pápulas, pústulas, nódulos, en algunos casos telangiectasias, hipertrofia de las glándulas sebáceas y fimas, afectando a la parte media de la cara y muchas veces con compromiso ocular, que puede producir blefaritis, conjuntivitis, queratitis, iritis y epiescleritis(1). Ocasiona alteración estética notable de la cara, lo que afecta intensamente la vida de relación social de los que la padecen, con sus consiguientes repercusiones psíquicas. Asimismo, hemos observado que, en los casos de inicio juvenil, se ha precedido de una fotodermatitis que permanece una vez establecida la rosácea(2,3). En esta dermatosis, de patogenia no aclarada y en la que incluso se está describiendo componentes inmunológicos en su génesis(3,4), su histopatología traduce sufrimiento tisular, por la fragmentación del colágeno y el intenso infiltrado inflamatorio linfohistiocitario que muestra(5). Aunque la rosácea puede manifestarse por primera vez ya en la adolescencia, lo más frecuente es que se inicie entre los 40 y los 50 años. Aunque la enfermedad afecta en igual proporción a hombres y mujeres, la experiencia ha demostrado que ellas consultan más al médico porque están más preocupadas por su aspecto. Sin embargo, la enfermedad suele ser más leve en el sexo femenino y el rinofima(6), es decir, el síntoma estigmático más evidente de la rosácea, es casi exclusivo de los varones. La rosácea se ha observado con mayor frecuencia en pacientes de piel clara, sobre todo en los tipos célticos de Europa septentrional, por lo que se la conoce popularmente como ‘la maldición de los celtas’. Por lo general, la rosácea tiene un largo periodo de evolución. Inicialmente, puede manifestarse como una tendencia a ruborizarse con facilidad y un sutil enrojecimiento del rostro, estado que podría ser descrito como fase de prerrosácea(7,8). CRITERIOS DIAGNÓSTICOS En el caso de la rosácea, no existe un resultado de laboratorio uniformemente anormal, por lo que los análisis de sangre no son necesarios para el diagnóstico. Por lo general, las pústulas son estériles; por lo tanto, se puede descartar

los cultivos bacterianos. Si hay presencia de descamación, deberá excluirse una infección micótica. La afectación ocular es frecuente y requiere un examen oftalmológico. A pesar de su alta incidencia, se carece de una nosología bien establecida de la rosácea. El término ‘rosácea’ ha sido aplicado a pacientes con un conjunto variado de cuadros clínicos que pueden formar o no parte integral de este trastorno(8). Características principales La rosácea afecta de manera característica a las convexidades de la parte central de la cara. Según el Comité de Expertos de la Sociedad Nacional para la Rosácea, acerca de la clasificación y la estadificación de la rosácea, la presencia de una o más de las siguientes características indica la presencia de rosácea(8,9): · · · ·

Rubefacción (eritema transitorio) Eritema no transitorio Pápulas y pústulas Telangiectasias

Estos signos pueden presentarse con intensidad y aspectos muy distintos (Figura 1). Es muy habitual que los pacientes presenten más de una de estas características de diagnóstico. El próximo articulo sobre el tema coincidirá con la salida de la revista DERMA ,veremos tratamiento y consecuencias de la rosácea..

65

DR. JORGE LUIS TIRADO CEDANO MÉDICO DERMATÓLOGO CMP: 32693 RNE: 19088 Miembro de la Sociedad Peruana de Dermatología


ESTÉTICA EN EL VERANO

¿CÓMO AFECTAN LOS RAYOS UV

A TU PIEL? A pesar de que la radiación ultravioleta puede llegar a través de diversas fuentes, la más importante es la luz solar. Y es que aunque nuestros padres nos repiten cada año lo importante que es ponerse crema, la mayoría de las personas no es consciente de las graves consecuencias que puede tener una intensa exposición a los rayos del sol o la relación que tienen éstos con el cáncer de piel. 66

A la hora de exponer nuestra piel al sol, no todas reaccionan de la misma manera pero también hay otra serie de factores que influyen en esta exposición, entre ellos están la altitud y latitud, la hora del día, la polución local e incluso factores reflectantes como la nieve. Existen distintos tipos de radiación UV El Sol constituye la principal fuente de radiación ultravioleta y dentro de su radiación podemos distinguir entre la luz visible, la radiación infrarroja y la ultravioleta. Dentro de la radiación ultravioleta también distinguimos tres bandas distintas según la longitud de onda que posean: UVA, UVB y UVC. Estos tres tipos distintos de radiación forman parte del espectro de radiación electromagnética no visible y se diferencian principalmente entre sí gracias a sus longitudes de ondas, que son distintas. La longitud UVA es la más larga y puede penetrar en capas más profundas de la piel y es la responsable del bronceado inmediato, además de contribuir al envejecimiento cutáneo y el riesgo de desarrollar un cáncer de piel. La longitud UVB por su parte no penetra más


www.revistaesteticalatina.com

allá de las capas superficiales de la piel y es la causante del bronceado retardado, quemaduras, envejecimiento cutáneo y también facilita el desarrollo del cáncer de piel. Por suerte la mayor parte de su radiación es filtrada por la atmósfera. Finalmente tenemos la longitud UVC, que es filtrada por completo por la atmósfera terrestre y gracias a eso no alcanza el suelo. Sus efectos en nuestra salud La radiación ultravioleta, a pesar de todo lo que hemos dicho anteriormente, resulta beneficiosa para las personas si se da en pequeñas cantidades. Asimismo, es esencial en la producción de Vitamina D. En dermatología en particular se utiliza para tratar enfermedades como la psoriasis, el eccema o el vitíligo. Rayos UV y cáncer de piel El cáncer de piel es el tipo más frecuente de todos los cánceres, tanto es así que cada año se diagnostican aproximadamente 130.000 melanomas y entre 2 y 3 millones de cánceres de piel no melanoma.

67

Se estima que el 50% de las personas mayores de 65 años desarrollarán cáncer de piel y un 25% incluso padecerá más de uno a lo largo de su vida. Sector de la población más afectado Los dos factores fundamentales que condicionan el cáncer de piel son la radiación solar y el tipo de piel aunque el tiempo también es un factor esencial puesto que por ejemplo los carcinomas aparecen en pacientes de edad avanzada. Centrándonos en el tipo de piel, la falta de pigmentación de las personas de piel blanca les convierte en “target” más propenso a desarrollar este tipo de cáncer. De este modo, las personas blancas o con pecas, rubias o pelirrojas y con los ojos azules son el grupo de mayor riesgo pero lo cierto es que el riesgo ocular es el mismo para todos. Los interesados en conocer más a fondo los efectos del sol en nuestra piel pueden acceder a un documento más extenso en losdocumentos de interés del Área Privada, llamado “Relación entre la radiación UV y el cáncer de Piel”


*DIRECTORIO

SUSCRIPCIONES: SUSCRIPCIONES@REVISTAESTETICALATINA.COM TELF.: 01-7453346

PRÓXIMA EDICIÓN: AGOSTO 2015 68


DRA. MARIA SONIA ARANCIBIA CMP: 17184 RNE: 13796 CIRUJANO PLÁSTICO

DRA. SILVIA ESCALANTE C. DRA: ROSSANA GIRÓN O. CMP: 32705 RNE: 16598 CIRUJANO PLÁSTICO

CMP: 26188 RNE: 15858 CIRUJANO PLÁSTICO

Miembro de la Sociedad Peruana de Cirugía Plástica Telf.: 440 - 9891 / 999406501 / #948821 E-mail.:msar2000p@yahoo.es AV. Conquistadores 1020 - Of. 302 - San Isidro

Miembro de la Sociedad Peruana de Cirugía Plástica Cirujano Plástico Estético Reconstructivo - Quemados Cel.: 999096366 E-mail: silvescal@yahoo.com Pablo Bermúdez 214 - Of. 203

DR. FÉLIX FARÍAS C.

DR. DANTE CASTRO CH. DR. CÉSAR CALDERÓN A.

CMP:23248 RNE:12696 Miembro Titular de la Sociedad Peruana de Cirugía Plástica Gerente General Cirugía Plástica Farías Telf.: 2216758 / 999353576 / *231159 E-mail: infor@drfelixfarias.com Av. Javier Prado Este 210 - 4to. Piso Dpto. E - San Isidro www.drfelixfarias.com

CMP 23212 – RNE 17713 CIRUJANO PLASTICO

CMP: 36534 RNE: 22849 Cirujano Plástico

MIEMBRO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA PLÁSTICA GERENTE GENERAL Y DIRECTOR DE LIPOCENTER® E-mail: castro_dante@hotmail.com Av: SALAVERRY 2665-SAN ISIDRO (CLÍNICA NOVOCARDIO) Ca. BARCELONA 221- SAN ISIDRO Jr: CAMILO CARRILLO 425-JESÚS MARIA(Esp.del Ministerio de Salud) Teléfonos: 2221188 / 949161982 www.lipocenter.com.pe

Clínica Calderón Alfaro de Cirugía Plástica Lima: 01 7864513 Trujillo: 044 422760 RPC: 986603062 RPM: #951685382 ccalderonalfaro@gmail.com facebook.com/CesarCalderon.CirujanoPlastico

69

DIRECTORIO

CIRUJANO PLÁSTICO

MIEMBRO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA PLASTICA AV: JAVIER PRADO ESTE 1812-Ofc.401 SAN BORJA TELEFONOS: 226-7692 CELULAR: 999-709227 E-mail: rossplast@hotmail.com www.doctorarossanagiron.com


DR. WALTER NAVARRO M. DR. JUAN LUDEÑA M.

CM10925P: 18748 RNE:10925 CIRUJANO PLÁSTICO

MIEMBRO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGÍA PLÁSTICA JEFE DEL SERVICIO DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y QUEMADOS HOSPARZOBISPO LOAYZA E-mail: walternavarro30@hotmail.com Celular: 999-350214

CMP: 40582 RNE: 20198 CIRUJANO PLÁSTICO Miembro de la Sociedad Peruana de Cirugía Plástica Miembro Titular de la Sociedad para la prevención y tratamiento de quemaduras del Perú Cel.: 992760274 Email: jludeñam12@gmail.com Calle Grau 228 - Miraflores

DIRECTORIO

DR. CÉSAR ANTEZANA DR. IVÁN GUANILO

DR: DAVID WILLY RUIZ V. CMP: 27703 RNE::18547 CIRUJANO PLÁSTICO RPC: 951-735477 Contacto: (01) 651-6016 comunicaciones@davidruizvela.pe Av: MARIATEGUI 1418 – JESÚS MARÍA www.davidruizvela.pe

DR: CARLOS TEJADA R. CMP: 22651 RNE: 9549-19738

CMP: 26714 RNE: 13746

CMP: 26713 RNE: 13164

CIRUJANO PLÁSTICO

CIRUJANO PLÁSTICO

CIRUJANO PLÁSTICO

Miembro de la Sociedad Peruana de Cirugía Plástica Telf.: 440-0784 Cel.: 999-857394 contacto@cesarantezana.com Scipión Llona 180 -Consultorio 303 Instituto Médico, Miraflores (Alt. Cuadra 45 Av. Petit Thouars)

Miembro de la Sociedad Peruana de Cirugía Plástica Telf.:440-0784 Cel: 999-00726 ivanguanilo@gmail.com Scipión Llona 180 -Consultorio 303 Instituto Médico, Miraflores (Alt. Cuadra 45 Av. Petit Thouars)

MIEMBRO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE CIRUJANOS PLÁSTICOS E-mail:ctrplastic@gmail.com Celulares: RPM: #947613449, claro: 991325082 Av: Gregorio Escobedo 542Ofc.702-Jesús María

70


DR.GERMÁN ROSSANI A.

DR. IVÁN HERNÁNDEZ P.

CMP 29921 / RNE 21692 CIRUGIA PLÁSTICA, ESTÉTICA, RECONSTRUCTIVA & MEDICINA REGENERATIVA Director Medico del Instituto Peruano de Ingeniería Celular y Manufactura Tisular INGECEL Av. Javier Prado este 3339 - San Borja Tlf: (01) 3460835 / 355 5193 E.mail: grossani@ingecel.com www.ingecel.com

DRA.ELSA CASTAÑEDA F.

CMP 36877 / RNE 21693 CIRUGÍA PLÁSTICA Y MEDICINA REGENERATIVA

CMP: 36962 RNE: 18030

Gerente General del Instituto Peruano de Ingeniería Celular y Manufactura Tisular AC. Director Médico del Centro Camelias de Cirugía Plástica Av. Javier Prado este 3339 - San Borja Tlf: (01) 3460835 / 355 5193 E.mail: ihernandez@ingecel.com www.ingecel.com

DR. JOHAN Z. SUBIETA DR: FLAVIO NICOLICH L. CMP: 42901 RNE: 24173

CMP. 21341 RNE. 11101

CIRUJANO PLÁSTICO

CIRUJANO PLÁSTICO

CIRUGÍA PLÁSTICA ESTÉTICA RECONSTRUCTIVA EMAIL: johanzzv@hotmail.com

Lipoescultura Corporal JR: BRIGADIER PUMACAHUA 2776-(1/2 cdra. De Wong de 2 de mayo) LINCE Celular: 999-001090 E-mail: nicolich@speedy.com.pe www.cirugiaplásticanicolich.com

71

CIRUJANO PLÁSTICO MIEMBRO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGÍA PLÁSTICA E-mail: elmascafe@hotmail.com RPM: # 097910 NEXTEL: 127°207 Jr: Brigadier Pumacahua 2776 Lince

DRA: ROSA ANGULO B. CMP: 35692 RNE: 17615 CIRUJANO PLÁSTICO Miembro de la Socidad Peruana de Cirugia Plástica Av: Faustino Sánchez Carrión 270Magdalena del Mar E-mail: rosafab@hotmail.com Celular: 99630-4562 www.bellesens.com


DIRECTORIO

DRA. NORA A. VICUÑA Dr. JORGE G. BURGOS

Dra. KARINA VÁSQUEZ O. CMP 45878 RNE: 20769

CMP:16654 RNE: 21389

CMP: 25045 RNE:15399

CIRUJANO PLÁSTICO

CIRUJANO PLÁSTICO Y REPARADOR

CIRUJANO PLÁSTICO

MIEMBRO DE LA SOCIDAD PERUANA DE CIRUGÍA PLÁSTICA ríos_nora@yahoo.com Celulares: 997145685 / 999945746 Ofc. (01) 442-7609 AV.JORGE BASADRE 489. Ofc.1102 SAN ISIDRO

MIEMBRO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA PLÁSTICA Celular: 999716049 Ofc. (01) 522-8895 Av. CARLOS IZAGUIRRE 520- 2° PISO A LOS OLIVOS

MIEMBRO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGÍA PLÁSTICA Cel.: 996070816 Ofc. (01) 521-7843 ciruesteticsac@hotmail.com AV: CARLOS IZAGUIRRE 652 URB. LAS PALMERAS – LOS OLIVOS WWW.CIRUESTETICPERU.COM

Dra. DIANA REATEGUI F.

DR. CARLOS LARIOS

DR: JUAN DIEGO GODOY

CMP: 28647 RNE: 20780

COP: 31017

CMP:31768 RNE: 19730 CIRUJANO PLÁSTICO Y ESTÉTICO

CIRUJANO PLÁSTICO

Cel. 997-505914 Dianareateguifiallo2015@gmail.com Av. PRIMAVERA 1290- VALLE HERMOSO SURCO

Miembro de la Sociedad Peruana de Cirugía Plástica Gerente General de Larios Centro de Cirugía Estética y Láser Telf.: 3392202 /#981647353 / Calle Camilo Carrillo 425- Jesús María www.cirugiaplasticalarios.org

72

MIEMBRO DE LA SOCIEDAD DE CIRUGIA DE CABEZA – CUELLO Y MAXILO FACIAL MIEMBRO DE LA ACADEMIA INTERNACIONAL DE ESTETICA BUCOMAXILOFACIALMIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN CIENTIFICA DE ESTETICA ANTI AGE Y PERI ORAL E-mail: cirugiaesteticaymaxilofacial@outlook.com RPM: #999991809 RPC: 952315075 www.clinicaesteticaymaxilofacial.blogspot.com


CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA

www.revistaesteticalatina.com

73


74


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.