Nostracampus nº85 (marzo de 2012)

Page 1

N.º85 Marzo 2012

L@s jóvenes decimos NO a la Reforma Laboral Varios actos han sido realizados durante el mes de febrero en contra de esta reforma.

Recientemente el Gobierno ha presentado su Proyecto de Reforma Laboral. Algunas de las medidas que aparecen en el mismo son tan increíbles que no parecen reales, por eso creemos que es imprescindibles contároslas. Con esta reforma se flexibilizan aún más los contratos de prácticas; estos contratos en formación para menores de 30 años pasan a poder ser de 2 a 3 años, con la posibilidad de volver a ser renovado, si a esto le sumamos que el periodo de prueba se ha modificado también, los contratos que nos quedan a l@s jóvenes son inhumanos. Con esta reforma l@s trabajadores a tiempo parcial podrán hacer horas extra, con lo que nos despedimos de los contratos a jornada completa. Además, la empresa podrá obligar a un trabajador a cambiar de sueldo, jornada, horarios, turnos, etc. Si el trabajador se niega, la empresa podrá despedirlo con una indemnización de 20 días/ año con un máximo de 9 mensualidades. A partir de ahora, se puede no aplicar el convenio colectivo en caso de disminución de beneficios en la empresa; además, los EREs ya no van a tener que ser aprobados por la Administración; con lo que se consigue que la empresa tengo todo el poder en sus manos. Si, compañer@s, es como para echarse al temblar. Después de años de lucha por conseguir unos derechos laborales dignos, en menos de tres meses el Partido Popular ha conseguido que España retroceda siglos a lo que política laboral se refiere. Por eso, os animamos a que tod@s junto@s nos movilicemos y protestemos contra esta reforma injusta y desmedida. Si quieres saber el calendario de movilizaciones pásate por el blog de e.d.u. colectivoedu.blogspot.com. ¡¡Os esperamos!!

REPORTAJE

Recortes, recortes y más recortes. En este número nuestra opinión sobre la temible tijera educativa.

ENTREVISTA

Este mes hemos tenido la suerte de poder entrevistar a Ángel Guinda, el poeta aragonés contesta a todas nuestras preguntas.

Facilidad para despedir, contratos basura legalizados, contratos de prácticas inhumanos... Todo esto y mucho más nos espera con la nueva reforma laboral, ¿de verdad no vas a hacer nada por evitarlo? Raquel Lafuente

CULTURA

Hasta el 22 de abril tod@s l@s aragoneses podemos disfrutar de la exposición de Andy Warhol, te contamos como la hemos vivido.


Prólogo de Igualdad A ti que marcas el reloj de la vida y empujas a este mundo que se suicida en el odio, desafuero y abrupción. A ti que sufres en levantes lejanos donde la amarga celda sella tus manos a un trabajo que reprime tu inclusión.

Adiós Megaupload, adiós...

Hoy nuestras musas son celosas obreras, y nuestras hadas mágicas ingenieras que levantan autopistas de igualdad. Gallardas plumas bien blanden con valía las injusticias combaten con porfía bajo el nombre de una digna sociedad. Que en esta causa nunca nublen de hastío miradas profundas que miran con brío a vidriados firmamentos que partir; y caigan sobre las ciegas diferencias declamaciones de esplendentes sentencias prologando paridades por venir.

Pablo Delgado poemasdelpurgatorio.blogspot.com pervertiendopalabras.blogspot.com

Adiós Megaupload. Se cerró esa ventana virtual con una amplitud casi inabarcable en contenidos y opciones varias que daba multitud de variables para el uso y disfrute de sus usuarios. Este golpe, tanto a nivel administrativo y judicial como el impacto social que le ha precedido tras su cierre el jueves 19 de enero, ha dejado huella ya que debido a su influencia por todo el mundo globalizado e informatizado, Megaupload y sus servicios se hicieron un nombre y un hueco en el flujo cibernético. Exactamente un hueco del 4% ya que ese era el porcentaje que ocupaba en el conjunto del tráfico por internet. Los cargos a los que se enfrentan los responsables del portal web son blanqueo de capital, violación de la propiedad intelectual y conspiración mafiosa lo que supone, tan solo lo último, 20 años de cárcel para los responsables por haberse embolsado casi 175 millones de dólares en beneficio gracias a la publicidad y a las cuentas premium. Y así de repente, es como todo un servicio online para el alojamiento de archivos es derrumbado en un solo día. Cortesía del FBI. Patricia S. Gómez

TE RECOMENDAMOS ESPECIAL BLOGS ESTUDIANTES EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD colectivoedu.blogspot.com En el blog de e.d.u. podrás encontrar todas las noticias de última actualidad sobre educación, tanto universitaria como de enseñanzas medias. También tendrás posibilidad de informarte de todas las reseñas que tengan que ver con la Universidad de Zaragoza, juntas de facultad, reuniones de claustro o cambios de normativas relacionados con el alumnado. Y, por supuesto, podrás tanto leer todas las actividades que hacemos desde e.d.u. como acceder a la versión digital de la revista Nostracampus.

PER-VERTIENDO


Andy Warhol en Zaragoza Podrás visitar la exposición hasta el 22 de abril en el Patio de la Infanta

La esencia del movimiento pictórico “pop art” llega a Zaragoza de la mano de uno de sus artistas más reconocidos, Andy Warhol. Los retratos del artista plástico y cineasta estadounidense que engloban la exposición llamada “Andy Warhol. Portraits” se encuentran por primera vez en Europa en forma de una interesante muestra de noventa y nueve imágenes procedentes del museo de Pittsburgh, lugar de nacimiento del artista. La exposición es una retrospectiva de algunas de las obras más conocidas del polémico artista a lo de largo de cinco décadas. Estos dibujos ponen de relieve desde su uso de la tinta, acuarela y anilina en sus primeros años hasta la experimentación con técnicas vanguardistas de serigrafiado en el campo de la fotografía entre los años setenta y ochenta. A pesar de la evidente evolución artística del creador, desde 1946 hasta 1986, todos los retratos son reflejos de la visión que Warhol tenía sobre el mundo, sobre las celebridades e incluso de sí mismo. El retrato se convierte en el componente central de sus obras y hasta el próximo 22 de abril, nosotr@s tenemos la oportunidad de valorar la obra de este artista que, aunque querido y odiado a partes iguales, todavía es considerado un símbolo de la modernidad. Lucía Morera

MÁS Y MÁS TIJERAS ESCOLARES Parece que no, que no se dan cuenta de que la educación es futuro y en España este lo vemos cada día más negro. Vamos a seguir fomentando la privatización, las grandes empresas pasando por encima de cosas que creíamos necesarias e intocables, como es la educación. ¿Qué nos queda a los jóvenes españoles entonces? Con los recortes nuestras expectativas de encontrar un trabajo aquí cada vez se encuentran más mermadas, pero tampoco nos están ofreciendo una calidad mientras intentamos acceder a ello, la situación en las escuelas cada vez es más insostenible, ya hemos visto a estudiantes ir con mantas a estudiar. Sólo nos queda entonces preparar la maleta con un curso rápido de inglés y con el menor sentimiento de apego a la que ha sido nuestra casa, en la cual hemos sido reprimidos, véase el caso de Valencia, por protestar en algo que suponíamos de vital importancia para mantener cierta calidad. Laura Escartín

TE RECOMENDAMOS ESPECIAL BLOGS PALABRAS pervertiendopalabras.blogspot.com Per-Vertiendo Palabras es una pequeña asociación cultural que pretende potenciar y dar a conocer la cultura en general y la poesía en particular entre l@s jóvenes aragoneses. Cada mes per-vertiendo lo dedica a un tema concreto; diciembre fue el mes musical, mientras que enero fue aragonés. Además en este blog podréis encontrar también los poemas que Pablo Delgado publica cada mes en esta revista. Por supuesto también podrás hacerte eco de todas las noticias culturales que se mueven en la ciudad del viento y sus alrdedores. No dejes de visitarlo.

Nadia Hamam

POEMAS DEL PURGATORIO poemasdelpurgatorio.blogspot.com Pablo Delgado, nuestro poeta particular, edita este blog en el que podrás leer críticas literarias de distintos libros y ensayos. Obviamente también podrás seguir su colección “Llévate un poema”, sección en la que cada mes publica un poema nuevo en forma de micropoemario. Delgado rompe con las reglas que priman en su generación y vuelve a una poesía clásica creando lo que, él mismo llama, neodarismo. Una vez que empiezas con sus textos es imposible dejarlos.


Ángel Guinda, poeta

Ángel Guinda, poeta aragones.

Ángel Guinda es un conocido poeta, profesor, ensayista, crítico literario, editor y traductor que ha publicado su poesía desde los años setenta hasta la actualidad. Compartió con nosotros una tarde poética en el marco de Confluencias 2011 este verano. Nostracampus: ¿Qué significa para ti la poesía? Ángel Guinda: Una puerta por la que escapar de un mundo mal hecho que deshace la identidad del individuo. La ventana desde la que contemplar otra realidad más alta y amable. Un motor o camino de belleza y conocimiento, expresión y comunicación, que ayude al ser humano a sobrevivir. N.: ¿Por qué escribes? ¿Qué te llevó a publicar tus poesías? Á.G.: Escribo para no morir, aunque sea inevitable. Escribo para vivir. Publiqué mis poemas como el reflejo natural de mirarse al espejo. Publiqué para reconocerme. N.: ¿Cómo definirías tu poética? ¿Qué temas te preocupan? Á.G.: La palabra es un ser vivo. La poesía

es palabra sin apenas palabras, es palabra de música y es conciencia con ciencia. Escribir es reconocerse en lo desconocido, escribir como se vive: escribir como se es. N.: ¿Crees que la poesía puede mejorar el mundo? Á.G.: Por supuesto. Más aún: la poesía debe poetizar el mundo, que es una manera de mejorarlo. N.: Háblanos de tu nuevo libro: “Caja de lava”. Á.G.: Es una alegoría de la existencia

El úlimo libro del poeta se titula “Caja de Lava”.

humana como resistencia a la debilidad agresiva del Poder (y a las adversidades en la vida) mediante la fuerza del lenguaje libre y violento, del amor y de una actitud vitalista frente a la muerte. Esa lava es símbolo de los pensamientos, sentimientos y acciones que, desde lo más profundo de la conciencia crítica del poeta en tiempos de crisis, estallan hacia los demás con la intensidad e intención de cambiar el desorden del mundo y en defensa la identidad de las personas. Tres poemas del libro

pueden leerse en la portada de mi web: www.angelguinda.com N.: ¿Qué te parece la combinación literatura/Internet? Á.G.: Interesante en su relación finmedio, más interesante por lo que supone internet como soporte de expresión y difusión, y peligrosa en cuanto que esa relación exige al lector capacidad y criterio de valoración y selección de cuanto se publica en la red que es muchísimo. N.: ¿Cómo ves la poesía actual? Á.G.: Bien y mal. Hay un gran eclecticismo de estilos y propuestas divergentes. Pero sobre todo la veo con gran expectación y prudente optimismo. N.: ¿Has pensado alguna vez en escribir novela? Á.G.: A los veintidós años. El proyecto narrativo que emprendí a los veintidós años lo destruí con el propósito de no volver a intentarlo jamás. La narrativa es extensión, la poesía debe ser intensidad. N.: Algunas palabras que quieras decir a los lectores de nuestra revista… Á.G.: Gracias por leer esta entrevista en Nostracampus, publicación a la que deseo larga y potente vida en defensa de la Universidad en la que estudié.

Ya puedes encontrar el nuevo libro de Ángel Guinda “Caja de Lava” en las mejores librerías; no puedes perdértelo. Ángel Lozano

EQUIPO DE REDACCIÓN Laura Escartín, Nadia Hamam, Raquel Lafuente, Ángel Lozano, Lucía Morera, Patricia S. Gómez Si quieres escribir con nosotr@s mándanos un e-mail: nostracampus.edu@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.