Cine, enseñanza y enseñanza del cine

Page 1



Colección: PEDAGOGÍA

Razones y propuestas educativas


Cine, enseñanza y enseñanza del cine De la autodefensa al disfrute

Por Juan Antonio PÉREZ MILLÁN


COLECCIÓN RAZONES Y PROPUESTAS EDUCATIVAS Director: José Gimeno Sacristán Es una serie de obras de divulgación dirigida al profesorado, a quienes se inician en los estudios sobre la educación, así como a aquellas personas que, sin estar relacionadas profesionalmente con el ámbito educativo, tienen interés por uno de los sistemas que construyen el presente y determinan el futuro de las sociedades modernas. La complejidad de la vida en el mundo actual dificulta la participación en las discusiones, en el planteamiento de iniciativas y en la toma de decisiones sobre temas y problemas que afectan a todos. La educación en una sociedad democrática —co­mo actividad esencial de ésta, que implica a tantos sujetos y que concita sobre sí intereses tan diversos— corre el riesgo de ser sustraída del debate público por diversas razones. Una de ellas es la distancia que se establece entre las formas de ver, de entender y hasta de nombrar los problemas. Los lenguajes “expertos” se alejan inevitablemente, aunque más de lo deseable, del sentido común de la gran mayoría de la población; un distanciamiento que dificulta la po­sibilidad de establecer consensos sociales amplios para entender las realidades, dirimir los conflictos y apoyar la empresa colectiva que es el sistema educativo. A través de lenguajes simplificados, pero sin renunciar al rigor, Razones y propuestas educativas quiere colaborar en la creación de un público interesado, cada vez más amplio, que debata razones y genere propuestas. Se van a ofrecer síntesis que recojan las diferentes tradiciones de pensamiento con estilos asequibles, tratando de sobrepasar las fronteras a la comprensión que establece el lenguaje especializado. Se abordarán temas y quehaceres esenciales en la práctica educativa, intentando romper el marco de la clasificación de los saberes para acercarse a quienes ven los problemas desde la práctica. Se recordarán tradiciones del pensamiento y del buen hacer que pueden contribuir a lograr una educación de calidad. Esta colección, abierta a colaboraciones diversas, quiere hacer de la educación algo más transparente, ofreciendo argumentos a la reflexión personal para entender y dialogar sobre las funciones y las prácticas que asumen los sistemas educativos y sobre las esperanzas que “imaginamos” se podrían cumplir.

Títulos publicados 11. José GIMENO SACRISTÁN, La educación obligatoria: su sentido educativo y social, (3ª ed.). 12.  Juan DELVAL, Aprender en la vida y en la escuela, (3ª ed.). 13.  Francisco BELTRÁN y Ángel SAN MARTÍN, Diseñar la coherencia escolar, (2ª ed.). 14.  Miguel Ángel SANTOS GUERRA, La escuela que aprende, (5ª ed.). 15.  Luis GÓMEZ LLORENTE, Educación pública, (3ª ed.). 16.  Juan Manuel ÁLVAREZ MÉNDEZ, Evaluar para conocer, examinar para excluir, (5ª ed.). 17.  Jaume CARBONELL, La aventura de innovar, (5ª ed.). 18.  Mariano FERNÁNDEZ ENGUITA, Educar en tiempos inciertos, (4ª ed.). 19.  Jaume MARTÍNEZ BONAFÉ, Políticas del libro de texto escolar. 10.  Antonio VIÑAO, Sistemas educativos, culturas escolares y reformas, (2ª ed.). 11.  María Clemente LINUESA, Lectura y cultura escrita. 12.  Juan Bautista MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, Educación para la ciudadanía. 13.  Jurjo TORRES SANTOMÉ, La desmotivación del profesorado. 14.  Jaume CARBONELL y Antoni TORT, La educación y su representación en los medios. 15.  Manuel de PUELLES BENÍTEZ, Problemas actuales de política educativa. 16.  Susana CALVO y José GUTIÉRREZ, El espejismo de la Educación Ambiental. 17.  Félix LÓPEZ SÁNCHEZ, Las emociones en la educación. 18.  Rafael FEITO, Los retos de la participación escolar. 19.  Carmen RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, Género y cultura escolar. 20.  Rosa VÁZQUEZ RECIO, La dirección de Centros: Gestión, ética y política. 21.  Antonio VIÑAO, Religión en las aulas: Una materia controvertida. 22.  Juan Antonio PÉREZ MILLÁN, Cine, enseñanza y enseñanza del cine.


Juan Antonio PÉREZ MILLÁN

Cine, enseñanza y enseñanza del cine De la autodefensa al disfrute

Director de la colección: José Gimeno Sacristán

EDICIONES MORATA, S. L. Fundada por Javier Morata, Editor, en 1920 C/ Mejía Lequerica, 12. 28004 - MADRID morata@edmorata.es - www.edmorata.es


© Juan Antonio PÉREZ MILLÁN

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org y www.conlicencia.com) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.

Todas las direcciones de Internet que se dan en este libro son válidas en el momento en que fueron consultadas. Sin embargo, debido a la naturaleza dinámica de la red, algunas direcciones o páginas pueden haber cambiado o no existir. El autor y la editorial sienten los inconvenientes que esto pueda acarrear a los lectores pero, no asumen ninguna responsabilidad por tales cambios.

©  EDICIONES MORATA, S. L. (2014) Mejía Lequerica, 12. 28004 - Madrid www.edmorata.es-morata@edmorata.es Derechos reservados ISBNpapel: 978-84-7112-786-0 ISBNebook: 978-84-7112-787-7 Depósito legal: M-15257-2014 Compuesto por: M. C. Casco Simancas Printed in Spain - Impreso en España Imprime: LAVEL. Humanes (Madrid) Diseño de la cubierta: Equipo Táramo


Sobre el autor Juan Antonio PÉREZ MILLÁN (Algeciras, 1948). Crítico y escritor cinematográfico. Licenciado en Historia y Diplomado en Psicología. Actualmente director de la Filmoteca de Castilla y León desde su creación en 1990 y profesor de Lenguaje Audiovisual en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca. Técnico Superior de Cultura del Ayuntamiento de Salamanca, creó en 1980 la Escuela Municipal de Cine de esa ciudad y fue director de la Casa Municipal de Cultura. Ha sido director general de Promoción Cultural de la Junta de Andalucía (1982), director de la Filmoteca Española (1983-1986), Consejero de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León (1986-1987) y ha formado parte del equipo de dirección de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), en calidad de editor de publicaciones, desde 1989 a 2005. Empezó a publicar críticas de cine en los años setenta y en revistas como “Triunfo”, “La Calle” y “Tiempo de Historia” mientras dirigía la colección de libros de cine “Zoom” en la Editorial Sígueme, de Salamanca. Ha realizado numerosas traducciones de libros de cine, pedagogía, filosofía y literatura y entre sus obras figuran: Eisenstein: La huelga (Sigueme. Salamanca, 1978), Nikita Mikhalkov. En busca de la armonía (Seminci. Valladolid, 1988), Pilar miró, directora de cine (Seminci. Valladolid, 1992; ed. corregida y aumentada: Festival de Huesca y Ed. Caimán, 2007), Pasqualino de Santis. El resplandor en la penumbra (Seminci. Valladolid, 1993), La memoria de los sentimientos: Basilio Martín Patino y su obra audiovisual (Seminci. Valladolid, 2002), Jerzy Kawalerowicz. Un cineasta entre el poder y la gloria (Festival de Huesca, 2003), Breaking the Code. Películas que burlaron la censura en España (Junta de Castilla y León. Valladolid, 2007), Cien médicos en el cine de ayer y de hoy (Ed. Universidad de Salamanca, 2008) y Cien abogados en el cine de ayer y de hoy (Ed. Universidad de Salamanca, 2010), estos últimos en colaboración con Ernesto Pérez Morán. ©  Ediciones Morata, S. L.


Introducción Hace ciento veinte años, si damos por buena la fecha del 28 de diciembre de 1895 —celebración de los inocentes por el calendario eclesiástico, en curiosa e involuntaria premonición— los hermanos Lumière realizaron en París la primera proyección pública con un aparato que llamaban cinematógrafo. Desde entonces, el cine y los medios de expresión de algún modo derivados de él —la televisión, el vídeo, las imágenes digitales— se han convertido en la más formidable, masiva e influyente de las formas de comunicación inventadas por la humanidad a lo largo de su historia, además de en la base de unas industrias muy poderosas, y no solo desde el punto de vista económico. No hay en la actualidad esfera de la vida pública ni privada que escape a la influencia de esos medios, cuya evolución tanto técnica como expresiva ha sido, además, rápida y profunda. Sin necesidad de recurrir a encuestas u otro tipo de estudios generalmente interesados, cabe afirmar que cualquier persona está hoy expuesta, desde su primera infancia, al influjo determinante de unos medios que se caracterizan, ante todo, por su inmediatez, su eficacia comunicativa, su atractivo para quien los contempla y su capacidad de penetración en todos los niveles de la personalidad individual y de los comportamientos colectivos. Sin embargo, salvo experiencias muy concretas, basadas generalmente en el voluntarismo de quienes las emprenden contra viento y marea o en el afán pasajeramente innovador de algún organismo aislado, el cine y su lenguaje siguen estando fuera del ámbito fundamental de la enseñanza. Tras muchos años de resistencia tenaz, relacionada seguramente con la suspicacia cuando no la abierta hostilidad de las distintas religiones frente al universo de las imágenes en movimiento —“estimuladoras de ©  Ediciones Morata, S. L.


12

Cine, enseñanza y enseñanza del cine

las bajas pasiones, de la imaginación”, “peligrosas”, “muestrario de malos ejemplos y conductas inmorales”, entre otras expresiones por el estilo, que no les impidieron aprender a utilizarlas pronto como forma de adoctrinamiento, allí donde tuvieron poder para ello—, la institución escolar permitió la entrada esporádica de algunas películas instructivas, acompañadas casi siempre por la oportuna explicación de un enseñante que ayudase al alumnado a extraer los valores positivos y neutralizar los aspectos perniciosos de lo expuesto en el argumento del filme en cuestión. Incluso cuando algunos movimientos de renovación pedagógica batallaron en su momento en pro de la introducción de la imagen cinematográfica en la escuela, la mayoría de las veces sus voluntariosos logros se tradujeron en esa práctica consistente en comentar películas, en aplicar a determinadas materias curriculares los ejemplos positivos o negativos que podían extraerse de ellas, cuando no en emplearlas lisa y llanamente para ilustrar esos temas, dado que resultaban más atractivas, entretenidas y cómodas que las clásicas explicaciones verbales o apoyadas con imágenes fijas de distintos tipos. Por no hablar de la maniobra que consistió en admitir ciertas materias relacionadas con el cine y lo audiovisual a través de asignaturas optativas o bien transversales, que a la postre y en términos objetivos pareció más destinada a neutralizarlas que a afrontarlas con la seriedad necesaria. Independientemente de la buena voluntad y los esfuerzos de quienes se dedicaron a ello con entusiasmo, se trataba casi siempre de acercarse al contenido de las películas en cuestión, no de modo sistemático a las formas de expresión que proponían, no a su lenguaje —vocablo que emplearemos aquí en su sentido más amplio, sin entrar en disquisiciones terminológicas—, no a los elementos específicos de la comunicación audiovisual, y mucho menos a los posibles efectos sobre quienes contemplan sus creaciones. Dejando por el momento a un lado los motivos por los que tales esfuerzos han tenido que hacerse siempre a contracorriente, lo más llamativo es que tampoco había una demanda especial de ese tipo de conocimientos. Trataremos de explicar más adelante por qué nadie en nuestras sociedades actuales, inundadas por formas audiovisuales de comunicación —todas ellas hasta hace poco unidireccionales, por cierto—, se siente audiovisualmente analfabeto. Y no nos referimos, claro está, ni al manejo de datos —fechas, títulos, autores— que hoy están al alcance de cualquiera, ni al de ese peculiar vocabulario —travelling, flash-back, voz en off u over— que durante mucho tiempo constituyeron las dudosas señas de identidad de la llamada cinefilia. Hablamos del dominio de los procedimientos expresivos del cine y sus derivados, como forma de asegurar lo que llamaremos comprensión del significado o significados de cada obra concreta, que nos parece condición imprescindible tanto para poder adoptar una actitud personal ante ella como para alcanzar un verdadero disfrute de la misma, más allá de la simple aceptación pasiva, el gusto superficial o el tan manido como engañoso entretenimiento. ©  Ediciones Morata, S. L.


Introducción

13

Porque creemos que el acceso a esos mecanismos es hoy absolutamente necesario para personas de cualquier edad que viven inmersas en un mundo de pantallas que vomitan constantemente todo tipo de mensajes palmarios o encubiertos, es por lo que nos proponemos hilvanar en estas páginas una serie de reflexiones sobre la comunicación cinematográfica y audiovisual. Unos apuntes que, partiendo de su desarrollo histórico a grandes rasgos y tratando de desentrañar sus características fundamentales, desemboquen en la propuesta de unos métodos de análisis, sencillos pero desde nuestro punto de vista eficaces, que puedan ayudar en esa tarea, sea cual sea el nivel en el que vaya a llevarse a cabo. Ni que decir tiene que, después de muchos intentos fallidos y dadas las circunstancias actuales, no nos atrevemos a imaginar siquiera que los poderes públicos de nuestro país pudieran asumir de una vez la enseñanza del lenguaje audiovisual entre las materias que deberían integrar el equipamiento básico de cualquier ciudadano desde una edad muy temprana. Y decimos básico puesto que, antes todavía, éste se habrá visto expuesto ya, y de forma intensiva, a la influencia de la televisión, por ejemplo. Aparte de que hay motivos sobrados para dudar de que unas instituciones obsesionadas con la educación como simple engranaje de los sacrosantos conceptos de productividad y competitividad fuesen capaces de admitir unos planteamientos que llevan consigo, de modo inevitable, el aprendizaje y la práctica de unas actitudes sustancialmente críticas. Al formular esas ideas, hemos intentado evitar toda pretensión teoricista y huir en lo posible de los tecnicismos. Una y otros han contribuido en gran medida a aumentar la brecha que separa a los creadores de imágenes y a sus espectadores, quizá porque quienes desde la crítica y otras instancias similares se han erigido en mediadores entre unos y otros han acabado convirtiéndose muchas veces más en obstáculos difíciles de superar por su hermetismo y subjetividad que en puentes capaces de facilitar la reflexión como un servicio colectivo. Renunciando a los habituales aparatos de citas bibliográficas y referencias eruditas —al final del volumen figura una bibliografía cuya consulta y contrastación será sin duda de gran provecho—, intentamos dirigirnos, no al especialista, sino al profesional de cualquier rama y al particular aficionado al cine que quieran adentrarse en el mundo de las imágenes para su propio beneficio o para ayudar a otros. Y ofrecemos como único aval, que tampoco tiene por qué ser una garantía, varias experiencias que abarcan desde la puesta en marcha de una escuela municipal de cine infantil y juvenil, en la Salamanca de los primeros años ochenta, hasta un par de décadas de enseñanza de Lenguaje Audiovisual y Teoría de la Comunicación Audiovisual en la Facultad de Bellas Artes de esa Universidad, pasando por cuantas oportunidades de experimentar con cursos, cursillos, seminarios, cineclubes y prácticas muy diferentes se nos han presentado a lo largo de todo ese tiempo. Lo que sigue es, pues, resultado de una trayectoria que no se traduce en autoridad alguna, sino solo en el deseo de ser útil, siquiera parcial©  Ediciones Morata, S. L.


14

Cine, enseñanza y enseñanza del cine

mente, siquiera en forma de destello ocasional, a quienes deseen pensar por libre sobre esas imágenes que nos asaltan en nuestra vida cotidiana, haciéndonos disfrutar en muchas ocasiones pero condicionando también nuestras mentalidades y comportamientos quizá bastante más de lo que nos gustaría admitir. Habría que desterrar de una vez por todas el tópico de que “una imagen vale más que mil palabras”. Eso solo puede ser cierto para quien no sepa leer… o no quiera reflexionar a partir de las imágenes, limitándose a consumirlas de forma acrítica. Al presentar estas ideas por escrito, debo dar las gracias a los profesores María Clemente Linuesa y José Gimeno Sacristán, director de la colección “Razones y propuestas educativas”, así como a Ediciones Morata, que me han dado la oportunidad de hacerlo, y a cuantas personas —familiares, amigos, maestros, alumnos, compañeras y compañeros de trabajo— han estado a mi lado y me han ayudado tanto en ese ya largo recorrido. Muy especialmente a Ernesto Pérez Morán, de cuya tesis doctoral, citada en la bibliografía, me he permito tomar, con su autorización, varias formulaciones esclarecedoras.

©  Ediciones Morata, S. L.


Índice de películas citadas Acorazado Potemkin, El (S. M. Eisenstein, 1925), 66 Adventures of Buffalo Bill, The (C. A. King, 1917), 83 Andalucía, un siglo de fascinación (B. Martín Patino,1995-96), 67n12 Arca rusa, El (A. Sokurov, 2002), 56n6 Ardilla roja, La (J. Médem, 1992), 53 Artista y la modelo, El (F. Trueba, 2012), 31n13 Blancanieves (P. Berger, 2012), 31n13 Caída de los dioses, La (L. Visconti, 1969), 105 Caja de música, La (Costa-Gavras, 1989), 90 Canciones para después de una guerra (B. Martín Patino, 1971), 67, 67n12 Caudillo (B. Martín Patino, 1974), 67 Cinta blanca, La (M. Haneke, 2009), 31n13 Con faldas y a lo loco (B. Wilder, 1958), 107 Confidencias (L. Visconti, 1974), 105 Cotton Club (F. F. Coppola, 1984), 59 Crimen de Cuenca, El (P. Miró, 1979), 97, 98 Debut, El (G. Panfilov, 1970), 95 Desaparecido (Costa-Gavras, 1981), 90 Desencanto, El (J. Chávarri, 1976), 96 Dogville (L. Von Trier, 2003), 48 E. T. El extraterrestre (S. Spielberg, 1982), 92 Empire (A. Warhol, 1964), 19 Enterrado (R. Cortés, 2010), 48 Evelyn (I. de Ocampo, 2011), 121 Función de noche (J. Molina, 1981), 96 Gatopardo, El (L. Visconti, 1963), 105 Gran combate, El (J. Ford, 1964), 83 Gran dictador, El (C. Chaplin, 1940), 28n10 ©  Ediciones Morata, S. L.


130

Cine, enseñanza y enseñanza del cine

Grupo salvaje (S. Peckinpah, 1969),59 Hollywood Talkies (O. Pérez y M. de Ribot, 2011), 30n12 Hombre que mató a Liberty Valance, El (J. Ford, 1962), 84 Huelga, La (S. M. Eisenstein, 1924), 10, 66, 66n11 Indians Wars, The (V. Day y T. Wharton, 1914), 83 Inocente, El (L. Visconti, 1976), 105 Juana de Arco (L. Besson, 1999), 94 Juana de Arco (V. Fleming, 1948), 94 Juana de Arco en la hoguera (R. Rossellini, 1954), 95 Juana la doncella (G. Ucicky, 1935), 95 Juana, la mujer (C. B. DeMille, 1916), 95 Las Hurdes, tierra sin pan (L. Buñuel, 1933), 19, 20 Madrid (B. Martín Patino, 1987), 23 Manhattan (W. Allen, 1979), 31n13 Muerte en Venecia (L. Visconti, 1971), 61n8, 103, 104 No tengas miedo (M. Armendáriz, 2011), 121 Octubre (S. M. Eisenstein, 1927), 66 Ojos negros (N. Mihalkov, 1987), 89 Padrino, El (F. F. Coppola, 1972, 1974 y 1990), 59 Para que no me olvides (P. Ferreira, 2005), 91 Pasión de Juana de Arco, La (C. Th. Dreyer, 1928), 94 Pequeño gran hombre (A. Penn, 1970), 83 Proceso de Juana de Arco, El (R. Bresson, 1961), 94 Psicosis (A. Hitchcock, 1960), 68 Queridísimos verdugos (B. Martín Patino, 1973), 96 Rashomon (A. Kurosawa, 1950), 58 Robin Hood, príncipe de los ladrones (K. Reynolds, 1991), 53 Rosa púrpura de El Cairo, La (W. Allen, 1985), 116 Salida de los obreros de la fábrica Lumière (L. Lumière, 1895), 21 Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza (E. Jimeno, 1897), 21n4 Santa Juana (O. Preminger, 1957), 94 Santos inocentes, Los (M. Camus, 1984), 102 Sé quién eres (P. Ferreira, 2000), 91 Seducción del caos, La (B. Martín Patino, 1991), 67n12 Soga, La (A. Hitchcock, 1948), 56 Soldado azul (R. Nelson, 1970), 83 Sombrero de copa (M. Sandrich, 1935), 117 Sud Express (Ch. De la Peña y G. Velázquez, 2005), 89n1 Te doy mis ojos (I. Bollaín, 2003), 121 Tiempos modernos (C. Chaplin, 1935), 28n10 Tristana (L. Buñuel, 1970), 103 Último tango en París, El (B. Bertolucci, 1972), 63 Vacas (J. Médem), 53

©  Ediciones Morata, S. L.


Bibliografía seleccionada en español Se relacionan todas las obras citadas en el texto, por la edición que hemos manejado, más otras a las que se alude indirectamente, para no hacer la exposición más farragosa, así como una amplia antología de títulos, clásicos y recientes, que hemos considerado importantes por su aportaciones a la concepción actual del hecho cinematográfico y audiovisual, con independencia de que hayan podido quedar total o parcialmente superadas o desmentidas por otras posteriores. ABRUZZESSE, A. (1978). La imagen fílmica. Barcelona, Gustavo Gili. AGEL, H. y G. (1962). Manual de iniciación cinematográfica. Madrid, Rialp. ALMACELLAS, M. A. (2004). Educar con el cine. 22 películas. Madrid, Ediciones Internacionales. ALONSO, M. y MATILLA, L. (1980). Imágenes en libertad: Comunicación visual para la escuela activa. Madrid, Nuestra Cultura. — (1990). Imágenes en acción: Análisis y práctica de la expresión audiovisual en la escuela creativa. Madrid, Akal. ALTHUSSER, L. (2003). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Buenos Aires, Nueva Visión. — (2003). El porvenir es largo. Barcelona, Destino. ALTMAN, R. (2000). Los géneros cinematográficos. Barcelona, Paidós. ALVARES, R. y ARCE, J. C. (1996). La armonía que rompe el silencio. Conversaciones con José Nieto. Valladolid, Semana Internacional de Cine. ANDREW, D. (1992). Las principales teorías cinematográficas. Madrid, Rialp. ARIJÓN, D. (1988). Gramática del lenguaje audiovisual. Andoain-San Sebastián, Escuela de Cine y Vídeo. ARISTARCO, G. (1968). Historia de las teorías cinematográficas. Barcelona, Lumen. — (1996). Los gritos y los susurros. Diez lecturas críticas de películas. Valladolid, Universidad de Valladolid. ARMERO, A. (1995). Una aventura americana. Españoles en Hollywood. Madrid, Compañía Literaria. ARNHEIM, R. (1996). El cine como arte. Barcelona, Paidós. AUMONT, J. (1997). El rostro en el cine. Barcelona, Paidós. — (1985). Estética del cine: Espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje. Barcelona, Paidós. — y MARIE, M. (1990). Análisis del film. Barcelona, Paidós Ibérica. ©  Ediciones Morata, S. L.


132

Cine, enseñanza y enseñanza del cine

ÁVILA, A. (1997). La censura del doblaje cinematográfico en España. Barcelona, CIMS. BAL, M. (1987). Teoría de la narrativa. Madrid, Cátedra. BALASZ, B. (1978). El cine. Evolución y esencia de un arte nuevo. Barcelona, Gustavo Gili. BALLÓ, J. y PÉREZ, X. (1997). La semilla inmortal. Los argumentos universales en el cine. Barcelona, Anagrama. BAZIN, A. (1991). ¿Qué es el cine? Madrid, Rialp. BELLIDO, A. (1996). Basilio Martín Patino. Un soplo de libertad. Valencia, Filmoteca de la Generalitat Valenciana. BENET, V. J. (2004). La cultura del cine. Introducción a la historia y la estética del cine. Barcelona, Paidós. BERGALA, A. (2007). La hipótesis del cine. Pequeño tratado sobre la transmisión del cine en la escuela y fuera de ella. Barcelona, Laertes. BETTETINI, G. (1975). Cine, lengua y escritura. México, Fondo de Cultura Económica. — (1986). La conversación audiovisual. Problemas de la enunciación fílmica y televisiva. Madrid, Cátedra. BORDWELL, D. (1995). El significado del film. Inferencia y retórica en la interpretación cinematográfica. Barcelona, Paidós. — (1996). La narración en el cine de ficción. Barcelona, Paidós. — y THOMPSON, K. (1995). El arte cinematográfico. Barcelona, Paidós. BORRÁS, J. y COLOMER, A. (1977). El lenguaje básico del film. Barcelona, Nido. BOURDIEU, P. (1997). Sobre la televisión. Barcelona, Anagrama. BUÑUEL, L. (1982). Mi último suspiro. Barcelona, Plaza & Janés. BURCH, N. (1985). Praxis del cine. Madrid, Fundamentos. — (1987). El tragaluz del infinito. Contribución a la genealogía del lenguaje cinematográfico. Madrid, Cátedra. BURKE, P. (2005). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona, Crítica. CALABRESE, O. (1993). Cómo se lee una obra de arte. Madrid, Cátedra. CAMARERO, G. (2002). La mirada que habla. Cine e ideología. Madrid, Akal. CARMONA, R. (1991). Cómo se comenta un texto fílmico. Madrid, Cátedra. CASETTI, F. (1994). Teorías del cine. Madrid, Cátedra. — (1996). El cine y su espectador. Madrid, Cátedra. — y DI CHIO (1990). Cómo analizar un film. Barcelona, Paidós. CERAM, C. W. (1965). Arqueología del cine. Barcelona, Destino. CHAPLIN, C. (1992). Mi autobiografía. Madrid, Debate. CHION, M. (1993). La audiovisión: Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. Barcelona, Paidós. COSTA, A. (1991). Saber ver el cine. Barcelona, Paidós. CROWE, C. (2005). Conversaciones con Billy Wilder. Madrid, Alianza. CUBELLS, M. (2003). ¡Mírame, tonto! Barcelona, Robinbook. — (2013). ¿Y tú qué miras? La tele que no ves. Barcelona, Roca. DE LA ESCALERA, M. (1971). Cuando el cine rompió a hablar. Madrid, Taurus. DE LA TORRE, S. (1996). Cine formativo. Una estrategia innovadora para los docentes. Barcelona, Octaedro. DE PABLOS, J. (1980). Cine didáctico. Posibilidades y metodología. Madrid, Narcea. DEBORD, G. (2007). La sociedad del espectáculo. Valencia, PreTextos. DEL AMO, A. (1972). Estética del montaje. Madrid, MAG. DELEUZE, G. (1991, 1996). Estudios sobre cine. I: La imagen-movimiento. II: La imagentiempo. Barcelona, Paidós. DELLA VOLPE, G. (1967). Lo verosímil fílmico y otros ensayos. Madrid, Ciencia Nueva. DÍEZ PUERTAS, E. (2012). Golpe a la Transición. El secuestro de “El crimen de Cuenca”. Barcelona, Laertes. DONDIS, D. A. (2002). La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Barcelona, Gustavo Gili. ©  Ediciones Morata, S. L.


Bibliografía seleccionada en español

133

DREYER, C. TH. (1995). Sobre el cine. Valladolid, Semana Internacional de Cine. ECO, U. (1992). Los límites de la interpretación. Barcelona, Lumen. — (1993). Apocalípticos e integrados. Barcelona, Lumen. — (2012). La estrategia de la ilusión. Barcelona, Debolsillo. EISENSTEIN, S. M. (1989). Teoría y técnica cinematográficas. Madrid, Rialp. — (1990). Reflexiones de un cineasta. Barcelona, Lumen. FERNÁNDEZ, J. J. y DUASO, M. S. (1982). El cine en el aula. Lectura y expresión cinematográfica. Madrid, Narcea. FERNÁNDEZ SEBASTIÁN, J. (1989). Cine e historia en el aula. Madrid, Akal. FERRÉS, J. (1996). Televisión subliminal. Socialización mediante comunicaciones inadvertidas. Barcelona, Paidós. FERRO, M. (1980). Cine e historia. Barcelona, Gustavo Gili. — (1995). Historia contemporánea y cine. Barcelona, Ariel. — (2008). El cine, una visión de la historia. Madrid, Akal. FYELD, S. (2001). El libro del guión. Fundamentos de la escritura de guiones. Madrid, Plot. FLORES AUÑÓN, J. C. (1982). El cine, otro medio didáctico. Madrid, Escuela Española. FREEDBERG, D. (1992). El poder de las imágenes: Estudios sobre la historia y la teoría de la respuesta. Madrid, Cátedra. FRUTOS, F. J. (1996). La fascinación de la mirada. Los aparatos precinematográficos y sus posibilidades expresivas. Salamanca, Junta de Castilla y León / Filmoteca Regional y Semana Internacional de Cine de Valladolid. — (1999). Artilugios para fascinar. Colección Basilio Martín Patino. Salamanca, Junta de Castilla y León / Filmoteca Regional y Ayuntamiento de Salamanca. GARCÍA DE DUEÑAS, J. (1993). Nos vamos a Hollywood. Madrid, Nickel Odeón Dos. GARCÍA JIMÉNEZ, J. (1993). Narrativa audiovisual. Madrid, Cátedra. GARCÍA MARTÍNEZ, A. N. (2008). El cine de no-ficción en Martín Patino. Madrid, Ediciones Internacionales Universitarias. GARCÍA MATILLA, E. (1990). Subliminal: escrito en nuestro cerebro. Madrid, Bitácora. GAUDREAULT, A. y JOST, F. (1995). El relato cinematográfico. Ciencia y narratología. Barcelona, Paidós. GAUTHIER, G. (1990). Veinte lecciones sobre la imagen y el sentido. Madrid, Cátedra. GISPERT, E. (2009). Cine, ficción y educación. Barcelona, Laertes. GLENNY, M. y TAYLOR, R. (2001), S. M. Eisenstein. Hacia una teoría del montaje. Barcelona, Paidós. GÓMEZ PÉREZ, R. (1996). La cultura a través del cine. Barcelona, El Drac. GONZÁLEZ REQUENA, J. (Comp.) (1995). El análisis cinematográfico. Modelos teóricos, metodologías, ejercicios de análisis. Madrid, Universidad Complutense. — y ORTIZ DE ZÁRATE, A. (1995). El espot publicitario. Las metamorfosis del deseo. Madrid, Cátedra. GRASSO, A. y PÉREZ MILLÁN, J. A. (1978). Eisenstein: La huelga. Salamanca, Sígueme. GRUPO M. (1993). Tratado del signo visual. Para una retórica de la comunicación. Madrid, Cátedra. GUBERN, R. y HAMMOND, P. (2009). Los años rojos de Luis Buñuel. Madrid, Cátedra. HUERTA, M. A. y PÉREZ MORÁN, E. (eds.), (2012). El “cine de barrio” tardofranquista. Reflejo de una sociedad. Madrid, Biblioteca Nueva. IMBERT, G. (2010). Cine e imaginarios sociales. Madrid, Cátedra. KATZ, S. (2002). Plano a plano. De la idea a la pantalla. Madrid, Plot. KRACAUER, S. (1989). Teoría del cine. La redención de la realidad física. Barcelona, Paidós. LAFFAY, A. (1966). Lógica del cine. Creación y espectáculo. Barcelona, Labor. LAMET, P. M., RÓDENAS, J. M. y GALLEGO, D. (1968). Lecciones de cine. I: Introducción y teoría. II: Historia, estética y sociología. Bilbao, Mensajero. LIPOVETSKY, G. y SERROY, J. (2009). La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Barcelona, Anagrama. ©  Ediciones Morata, S. L.


134

Cine, enseñanza y enseñanza del cine

LÓPEZ YEPES, A. (2006). Cine en la era digital. Aplicaciones de la documentación cinematográfica (1922-2005). Madrid, Fragua. MARCORELLES, L. (1978). Elementos para un nuevo cine. Salamanca, Sígueme. MARCUSE, H. (2010). El hombre unidimensional. Barcelona, Ariel. MARTIN, M. (2002). El lenguaje del cine. Barcelona, Gedisa. MARTÍNEZ, J. (1996). El cine y el vídeo. Recursos didácticos para la historia y las ciencias sociales. Madrid, UNED. — (2003). Películas para usar en el aula. Madrid, UNED. MASTERMAN, L. (1993). La enseñanza de los medios de comunicación. Madrid, De la Torre. MATTELART, A. y M. (1997). Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona, Paidós. MEDVEDKIN, A. (1973). El cine como propaganda política. 294 días sobre ruedas. Buenos Aires, Siglo XXI. METZ, C. (1976). Lenguaje y cine. Barcelona, Planeta. — (2001). El significante imaginario. Psicoanálisis y cine. Barcelona, Paidós. — (2002). Ensayos sobre la significación en el cine. Barcelona, Paidós. — y otros (1972). Análisis de las imágenes. Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo. MITRY, J. (1986). Estética y psicología del cine. I: Las estructuras. II: Las Formas. Madrid, Siglo XXI. — (1990) .La semiología en tela de juicio. Cine y lenguaje. Madrid, Akal. MONLEÓN, S. (2007). El arte del montaje. Madrid, Plot. MORIN, E. (2001). El cine o el hombre imaginario. Barcelona, Paidós. NIETO, J. (2003). Música para la imagen: La influencia secreta. Madrid, Iberautor PASOLINI, P.P. y otros (1969). Ideología y lenguaje cinematográfico. Madrid, Alberto Corazón. PAZ, M. A. y MONTERO DÍAZ, J. (1995). Historia y cine. Realidad, ficción y propaganda. Madrid, Universidad Complutense. PÉREZ BOWIE, J. A. (2008). Leer el cine. La teoría literaria en la teoría cinematográfica. Salamanca, Universidad de Salamanca. PÉREZ MILLÁN, J. A. (1993). Pasqualino de Santis. El resplandor en la penumbra. Valladolid, Semana Internacional de Cine. — (2002). La memoria de los sentimientos. Basilio Martín Patino y su obra audiovisual. Valladolid, Semana Internacional de Cine. — (2007). Pilar Miró, directora de cine. Madrid, Calamar / Festival de Cine de Huesca. PÉREZ MORÁN, E. (2011). La obra audiovisual de Patricia Ferreira desde un nuevo modelo de análisis. Tesis doctoral inédita. Universidad Pontificia de Salamanca. PERKINS, V. F. (1990). El lenguaje del cine. Madrid, Fundamentos. PIAGET, J. (2000). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Barcelona, Crítica. — (2007). La representación del mundo en el niño. Madrid, Morata. — e INHELDER, B. (2008). Psicología del niño. Madrid, Morata. PRATS, L. (2005). Cine para educar. Guía de más de 200 películas con valores. Barcelona, Belacqva. REISZ, K. (1990). Técnica del montaje cinematográfico. Madrid, Taurus. RODRÍGUEZ TRANCHE, R. y SÁNCHEZ-BIOSCA, V. (2000). No-Do. El tiempo y la memoria. Madrid, Filmoteca Española / Cátedra. ROLLINS, P. C. (1987). Hollywood: el cine como fuente histórica. La cinematografía en el contexto social, político y cultural. Buenos Aires, Fraterna. ROMAGUERA I RAMIÓ, J. (1999). El lenguaje cinematográfico. Gramática, géneros, estilos y materiales. Madrid, De la Torre. — y otros (1989). El cine en la escuela. Elementos para una didáctica. Barcelona, Gustavo Gili. — y ALSINA THEVENET, H. (eds.) (1989). Textos y manifiestos del cine. Madrid, Cátedra. ROMERO, M. V. (1977). Vocabulario de cine y televisión. Pamplona, Universidad de Navarra. ROPARS-WUILLEUMIER, M.-C. (1970), Lecturas de cine. Madrid, Fundamentos. ROSENBAUM, J. (2007). Las guerras del cine. Cómo Hollywood y los medios conspiran para limitar las películas que podemos ver. Santiago de Chile, Uqbar. ©  Ediciones Morata, S. L.


Bibliografía seleccionada en español

135

ROSENBAUM, J. y MARTÍN, A. (coord.) (2011). Mutaciones del cine contemporáneo. Madrid, Errata Naturae. ROSENSTONE, R. A. (1997). El pasado en imágenes. El desafío del cine a nuestra idea de la historia. Barcelona, Ariel. ROSSELLINI, R. (1979). Un espíritu libre no debe aprender como esclavo. Escritos sobre cine y educación. Barcelona, Gustavo Gili. SABORIT, J. (1988). La imagen publicitaria en televisión. Madrid, Cátedra. SALVADOR MARAÑÓN, A. (1997). Cine, literatura e historia. Novela y cine: recursos para la aproximación a la historia contemporánea. Madrid, De la Torre. SÁNCHEZ-BIOSCA, V. (1996). El montaje cinematográfico. Barcelona, Paidós. — (2006). Cine de historia, cine de memoria. Madrid, Cátedra. SÁNCHEZ-NAVARRO, J. e HISPANO, A. (ed.), (2001). Imágenes para la sospecha. Falsos documentales y otras piruetas de la no-ficción. Barcelona, Glénat / Sitges-Festival Internacional de Cinema de Catalunya SÁNCHEZ NORIEGA, J. L. (2006). Historia del cine. Teoría y géneros cinematográficos, fotografía y televisión. Madrid, Alianza. SANGRO, P. (2011). La práctica del visionado cinematográfico. Madrid, Síntesis. SCHMIDT, M. (1987). Cine y vídeo educativo. Selección y diseño. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia. SCHNITZER, L. y J. (1975). El cine soviético visto por sus creadores. Salamanca, Sígueme. SIETY, E. (2004). El plano, en el origen del cine. Barcelona, Paidós. SKLOVSKI, V. y JORDÀ, J. (1971). Cine y lenguaje. Barcelona, Anagrama. STAEHLIN, C. M. (1966). Teoría del cine. Madrid, Razón y Fe. — (1976). El arte del cine. Valladolid, Heraldo. STAM, R. (2001). Teorías del cine. Barcelona, Paidós. TADDEI, N. (1979). Educar con la imagen. Panorama metodológico de educación a la imagen y con la imagen. Madrid, Marova. THIBAULT-LAULAN, A.-M. (1976). La imagen en la sociedad contemporánea. Madrid, Fundamentos. THOMPSON, J. B. (1998). Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Barcelona, Paidós Ibérica. TRUFFAUT, F. (1974). El cine según Hitchcock. Madrid, Alianza. Hay otra edición posterior, más completa y profusamente ilustrada: Hitchcock / Truffaut. Edición definitiva (1991). Madrid, Akal. URRUTIA, J. (ed.), (1976). Contribuciones al análisis semiológico del film. Valencia, Fernando Torres. UTRERA, R. (ed.), (2006). Andalucía, un siglo de fascinación. Homenaje a Basilio Martín Patino. Sanlúcar de Barrameda, Pedro Romero S.A. y Universidad de Sevilla. VV. AA. (1983). La historia y el cine. Barcelona, Fontamara. VV. AA. (1998). El cine en las aulas. Huelva, Grupo Comunicar. VV. AA. (2003). Cine y transversales. Treinta películas para trabajar en el aula. Bilbao, Mensajero. VERA, P. (2007). El cine en la educación de los españoles. Murcia, UNED / Editum. VIGOTSKY, L. (1996). Pensamiento y lenguaje. Barcelona, Paidós. VILLAFAÑE, J. (1985). Introducción a la teoría de la imagen. Madrid, Pirámide. WYVER, J. (1991). La imagen en movimiento. Aproximación a una historia de los medios audiovisuales. Valencia, Filmoteca de la Generalitat Valenciana. ZAPLANA, A. (2005). Profesores en el cine. Entre pizarras y pantallas. Badajoz, Diputación Provincial. ZIMMER, C. (1975). Cine y política. Salamanca, Sígueme. ZUNZUNEGUI, S. (1992). Pensar la imagen. Madrid, Cátedra. — (1996). La mirada cercana. Microanálisis fílmico. Barcelona, Paidós. — (2007). Ensayos sobre teoría e historia del cine. Madrid, Cátedra.

©  Ediciones Morata, S. L.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.