Revista aye 69

Page 1

2011

69 Número

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC 69 Número

Francisco Rosende:

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

“Tenemos un claro liderazgo en la región” • El software libre como modelo de negocio por Gastón Llanes. • Evolución de las huelgas laborales en Chile, 19792009 por Rafael Aguila y Alberto Armstrong. • El líder como coach por Nureya Abarca. • Historia y desarrollo económico: una mirada regional por Francisco Gallego.




Sumario Artículos

Secciones El software libre como modelo de negocio por Gastón Llanes. El artículo del profesor Llanes presenta un estudio detallado de las decisiones de apertura de tecnologías y de configuración de productos, enfocándose en particular en el análisis de las respuestas óptimas a los desafíos presentados por el software libre y la innovación de usuario. Principalmente discute los factores a tener en cuenta en el proceso de elección del modelo óptimo de la empresa y presenta resultados que pueden ser utilizados como herramienta por los que toman decisiones en dicho proceso.

8

Evolución de las huelgas laborales en Chile, 1979-2009 por Alberto Armstrong y Rafael Águila En este artículo, los profesores Armstrong y Águila analizan las características y tendencias del conflicto laboral en Chile a partir de octubre de 1979 —mes en que reaparecieron las huelgas luego de que se reinstauraran los derechos de negociación colectiva y huelga, como consecuencia de la promulgación del DL 2758 de julio de 1979— hasta diciembre del año 2009.

13

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

Número

69 / 2011

www.ayeuc.cl revista@facea.uc.cl

7

EDITORIAL Matko Koljatic M.

28

ENTREVISTA Francisco Rosende, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UC.

37

VIDA SOCIAL

38

FACULTAD

44

FUNDACIÓN


El líder como coach por Nureya Abarca La profesora Nureya Abarca nos presenta un resumen de su libro publicado en 2010 “El líder como coach”, con el cual pretende ayudar a personas que, careciendo de una formación en ciencias sociales, tengan la necesidad y la motivación de guiar a otros en su crecimiento personal, una situación que esencialmente enfrentan los líderes para promover el desarrollo de sus colaboradores.

18

Historia y desarrollo económico: una mirada regional por Francisco Gallego ¿Puede la historia explicar algo de las diferencias en desarrollo que se observan dentro de regiones en un mismo país? En este trabajo el profesor Francisco Gallego da cuenta de los principales resultados y conclusiones de su investigación realizada en 345 regiones de 17 países de las Américas, que apoyan la idea de que los factores históricos parecen tener un efecto estadística y económicamente relevante en el desarrollo actual a nivel regional.

COMITÉ EDITORIAL Pablo Marshall R. José Díaz B. Juan Eduardo Coeymans A. Luis Hernán Palacios C. Jorge Herrera R.

DIRECTOR Matko Koljatic M. PERIODISTA María Luisa Melero U. DISEÑO Vanessa Kusjanovic G. IMPRESIÓN World Color Chile S.A.

22

SUSCRIPCIONES Y PUBLICIDAD Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Pontificia Universidad Católica de Chile Av. Vicuña Mackenna 4860 Teléfonos: 354 4361 / 354 4352 Fax: 553 1672 www.ayeuc.cl



Editorial

e

l número 69 de la Rev ista Administración y Economía UC, que usted tiene en sus manos, da difusión a investigaciones de académicos de la Facultad. Se han resumido en artículos breves algunas de las publicaciones elaboradas en 2010. Ello responde a uno de los aspectos claves de la misión que se ha dado nuestra Facultad y que le da un sello distintivo, cual es investigar en el ámbito de la economía y administración, alimentando así nuestras actividades de docencia de pre y postgrado. Pensamos que la diversidad de temas en los artículos de éste número será de mucho interés para nuestros lectores. Un breve recuento de ellos se detalla a continuación. Gastón Llanes plantea que las firmas comerciales pueden beneficiarse de los desarrollos de otros programadores y de los propios usuarios de su software, al participar de un proyecto de software libre, dado que estos últimos pueden acceder al código fuente de los programas e introducir sus propias mejoras. Al mismo tiempo, estas firmas obtienen ingresos por la venta de bienes y servicios complementarios al software.

Alberto Armstrong y Rafael Águila presentan un artículo que es, en cierta medida, la continuación del libro “Evolución del Conflicto Laboral en Chile, 1961-2002” de los mismos autores, publicado por Ediciones Universidad Católica de Chile en marzo del año 2006. En esta oportunidad, al agregar siete años al universo de huelgas y a la serie estadística contemplada en el libro —2003 a 2009—, se ratifican algunos descubrimientos ya expuestos y se presentan otros aparecidos en el último tiempo. Nureya Abarca analiza en su artículo su reciente libro “El Líder como Coach”. El líder de hoy es un coach, aunque el coach no siempre es un líder. Entre las principales características del liderazgo se encuentra la de ser un líder y coach al mismo tiempo. Francisco Gallego usa una muestra de 345 regiones de las Américas, para dar una nueva mirada a la relación entre la historia y el desarrollo económico. Sus resultados apoyan la idea de que los factores históricos parecen tener un efecto estadística y económicamente relevante en el desarrollo actual a nivel regional. Finalmente, en este número usted encontrará una entrevista a nuestro decano Francisco Rosende, quien inicia su sexto período en el cargo. Es curioso que siendo Francisco un referente en el ámbito nacional y entrevistado frecuente en los medios periodísticos, esta sea la primera vez que es entrevistado en nuestra propia revista. Su análisis de la situación actual de la Facultad será particularmente interesante para los ex alumnos que han egresado hace algunos años y que por este medio se podrán informar de los avances institucionales. Por cierto, en la entrevista en la cual se le consultó sobre su área de especialidad y que como el mismo dijo es “la monetaria”, nos dio respuestas que “valen su peso en oro”.

MATKO KOLJATIC DIRECTOR REVISTA ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA UC

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

7


El software libre

como modelo de negocio Introducción

por Gastón Llanes Ph.D. y M.Sc. en Economía Universidad Carlos III de Madrid. Postdoctorado e n Admini stración de Empresa s Universidad de Harvard. Licenciado en Economía Universidad Nacional de Córdoba. Profesor Escuela de Administración Pontificia Universidad Católica de Chile. (gllanes@uc.cl)

8

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

¿Qué razones podría tener una empresa privada para desarrollar productos que pueden ser utilizados gratuitamente por los consumidores? Si una empresa decide abrir sus tecnologías, de forma tal que puedan ser copiadas y adoptadas por sus competidores, ¿qué tipos de tecnologías debe abrir y qué tipos de tecnologías debe mantener cerradas? ¿Cómo afecta la naturaleza del ambiente competitivo a la elección del modelo de negocio? L a s preg unt a s a nter iore s son importantes para varias industrias en general, pero son particularmente relevantes para la industria del software, en la cual se ha popularizado un modelo de innovación abierta llamado software libre (free software u open source en inglés). Concretamente, el software libre es un modelo de desarrollo de software a través del cual los desarrolladores de un programa informático ponen a disposición (“abren”) el código fuente de sus programas de computación, para que este pueda ser copiado, usado y modificado libremente por sus usuarios y otros desarrolladores. El software libre tuvo su origen en las prácticas de los primeros programadores en las décadas de los 60 y 70, pero surgió como movimiento organizado a mediados de los 80 como reacción a las políticas cada vez más cerradas de los desarrolladores privados de software. A mediados de los 90, empresas comerciales como Red Hat, IBM y Sun Microsystems, comenzaron a utilizar el software libre como parte de su modelo de negocio, contrastando con los modelos cerrados (propietarios) elegidos por otras firmas como Microsoft y Oracle.

Al participar de un proyecto de software libre, las firmas comerciales pueden beneficiarse de los desarrollos de otros programadores y de los propios usuarios de su software (innovación de usuario), dado que estos últimos pueden acceder al código fuente de los programas e introducir sus propias mejoras. Al mismo tiempo, estas firmas obtienen ingresos por la venta de bienes y servicios complementarios al software. Por ejemplo, IBM vende servicios de consultoría, Red Hat vende suscripciones de servicio técnico y entrenamiento y Sun Microsystems (ahora adquirida por Oracle) vende estaciones de trabajo y servidores, todos los cuales son complementarios al software libre que estas firmas ayudan a desarrollar. En muchos casos, las firmas se unen a un proyecto de software libre ya organizado, pero en otros casos, las mismas firmas crean sus propios proyectos, liberando sus programas. Por ejemplo, IBM colabora en el desarrollo de Linux y Apache, dos proyectos de software libre que nacieron por iniciativa de un grupo de programadores independientes, pero también fundó el proyecto Eclipse, abriendo su propio código propietario. Asimismo, Sun abrió el código de su sistema operativo Solaris y también el de Java, entre otros, creando así varios proyectos de software libre.

Marco analítico Los párrafos anteriores responden a la pregunta de por qué las empresas comerciales abrirían sus programas de computación o participarían de proyectos de software libre ya activos, pero la pregunta de cuáles tipos de tecnologías deben abrirse y cuáles deben mantenerse


cerradas se mantiene. En particular, las empresas podrían elegir abrir sólo parte de su software, lo que daría lugar a un modelo de negocio mixto entre el libre y el propietario. En el trabajo de investigación Mixed Source (código mixto)1, Ramón CasadesusMasanell y yo tratamos de analizar esta pregunta utilizando herramientas de la teoría de juegos. En concreto, analizamos una situación en la cual una empresa comercial que ha desarrollado un programa compite contra un proyecto de software libre. La empresa debe decidir qué tecnologías abrir, qué tecnologías incluir en sus productos (tecnologías propias o de su competidor) y el precio de sus productos comerciales. Tanto el software de la empresa, como el de su competidor, están compuestos por dos módulos: core y extensiones. El core está formado por tecnologías básicas y puede ser utilizado sin las extensiones. Las extensiones son mejoras y complementos de las tecnologías básicas, y solamente pueden ser utilizadas en conjunción con un módulo core. En la terminología de Chen y Nalebuff 2, el core y las extensiones son complementos esenciales unidireccionales (one-way essential complements): el core es un complemento esencial de las extensiones, pero las extensiones son un complemento no esencial del core. Además de los módulos de software, la firma comercial provee un bien o servicio complementario al software como, por ejemplo, un equipo de hardware (computador, teléfono celular, servidor, etc.) o un servicio de consultoría, soporte técnico o entrenamiento. La empresa vende un producto comercial compuesto por los módulos

El software libre es un modelo de desarrollo de software a través del cual los desarrolladores de un programa informático ponen a disposición (“abren”) el código fuente de sus programas de computación, para que este pueda ser copiado, usado y modificado libremente por sus usuarios y otros desarrolladores.

de soft ware y el bien o ser v icio complementario. La calidad de este producto depende de la calidad de cada uno de sus componentes y dichos componentes son complementarios (el retorno de mejorar un componente aumenta cuando mejora alguno de los otros componentes)3. La ventaja de abrir un módulo es que éste puede recibir innovaciones por parte de sus usuarios, aumentando así su calidad. La desventaja es que este módulo puede ser adoptado por los competidores de la empresa o utilizado gratuitamente por los usuarios, lo que puede reducir los ingresos de la firma por la venta de sus productos comerciales (que compiten con los productos gratuitos de software libre). Por lo tanto, al decidir qué tecnologías abrir, la firma enfrenta un conflicto entre creación de valor y captura de valor. Los módulos del proyecto de software libre están, por definición, abiertos. Por su parte, la empresa puede abrir alguno

de sus módulos o adoptar alguno de los módulos del proyecto de software libre, si así lo desea. El modelo de negocio de la empresa viene dado por sus decisiones de diseño de producto y de aper tura de tecnolog ías. En términos de la apertura de tecnologías, la empresa puede decidir conformar su producto con módulos abiertos o cerrados (propietarios), lo que da lugar a cuatro modelos de negocio. En el modelo de software libre, la empresa basa sus productos en un software totalmente abierto 4. En el modelo de core abierto, el módulo core es abierto, pero las extensiones son propietarias. En el modelo de extensiones abiertas, el core es propietario, pero las extensiones son abiertas. Finalmente, en el modelo propietario, todos los módulos son cerrados. Los modelos de software libre y propietar ios son modelos puros, mientras que los modelos de core abierto y extensiones abiertas son modelos de código mixto.

1 Casadesus-Masanell R. y Llanes G., “Mixed Source”, Harvard Business School Working Paper 10-022, Strategy Unit, Harvard University, Oct. 2010. 2 Chen, M. y B. Nalebuff, “One-Way Essential Complements,” Cowles Foundation Discussion Papers 1588, Cowles Foundation, Yale University, Nov. 2006. 3 En términos formales, la función que determina la calidad del producto como función de la calidad de los módulos y del bien complementario, es supermodular. 4 Si la empresa elige un modelo completamente libre, entonces su producto comercial estará basado exactamente en el mismo software que puede ser obtenido gratuitamente por los consumidores. En este caso, la empresa puede diferenciar su producto solamente gracias al bien o servicio complementario. Por ejemplo, Red Hat vende subscripciones que incluyen software y un servicio de soporte técnico. El software también puede ser descargado de internet de manera gratuita. Sin embargo, los clientes de Red Hat valoran su servicio de ayuda y por eso están dispuestos a pagar un precio positivo por la suscripción (su producto comercial).

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

9


Tabla 1 Ejemplos de Modelos de Negocio en la Industria del Software

Extensiones

Abierto

Core

Abiertas

Cerradas

Software Libre

Core Abierto

• MySQL

• OpenSolaris

• SugarCRM

• Zimbra

• Red Hat Linux

• Eclipse

• JasperSoft

• Mac OS X

Extensiones Abiertas Cerrado

Propietario

• MS Net

• Mathematica

• MS Windows

• Oracle 11g

• Stata

• Facebook

• MS Office

• Sap

La Tabla 1 presenta ejemplos de los cuatro modelos de negocios en la industria del software. Por ejemplo, Apple basó su sistema operativo OS X en un sistema UNIX de código abierto, pero lo complementó con extensiones gráficas y otras mejoras que se mantuvieron cerradas, por lo que eligió un modelo de core abierto. StataCorp, en cambio, mantuvo su software Stata cerrado, pero eligió abrir los archivos que implementan rutinas estadísticas (archivos .do) y que necesitan de Stata para ser utilizados, por lo que eligió un modelo de extensiones abiertas. Microsoft, por su parte, mantuvo cerrado el código de MS Word, por lo que adoptó un modelo propietario en el mercado de procesadores de texto. Finalmente, Red Hat basa sus productos de soporte técnico en el sistema operativo Linux, el cual es completamente abierto.

Análisis La elección del modelo de negocio depende de la calidad de los módulos de la empresa y de su competidor, de la valoración del bien o servicio complementar io por parte de los consumidores y de la importancia de la innovación de usuario para el tipo de programas considerado5. La Figura 1 muestra los modelos de negocio óptimos para las empresas como función de la calidad de los módulos de la empresa y de su competidor. Esta figura contiene varios resultados interesantes. Primero, cuando los módulos de la empresa tienen una calidad similar a los módulos de su rival, el modelo óptimo es el de software libre. Como la diferencia entre el software de las dos empresas no es muy grande, la empresa busca maximizar la innovación de usuario y captura parte del valor creado a través de la venta de productos que incluyen su bien complementario. Segundo, cuando uno de los módulos de la firma tiene mucha mayor calidad 5 La elección del modelo de negocio también depende del grado de compatibilidad entre los programas de la empresa y de su competidor. El presente análisis corresponde al caso de compatibilidad: cuando la empresa abre sólo parte de sus tecnologías y estas pueden ser combinadas con las tecnologías de sus rivales. Si esto no fuera posible (incompatibilidad), entonces la firma estaría más dispuesta a abrir sus tecnologías, porque estas serían menos valiosas para sus competidores. En nuestro artículo Mixed Source, también analizamos en detalle el caso de incompatibilidad, el cual presenta aristas interesantes, pero por razones de espacio aquí sólo presentamos los principales resultados bajo compatibilidad.

10

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC


que el módulo equivalente de su rival, el modelo óptimo es uno de código mixto. En este caso, la firma debe abrir las tecnologías menos valiosas para su rival y debe mantener cerradas las tecnologías más valiosas. Por ejemplo, cuando las extensiones de la empresa son de mucha mayor calidad que las extensiones de su rival y la calidad del core de la empresa no es muy distinta a la del rival, entonces la empresa debe elegir el modelo de core abierto, como en el caso de Apple, que al diseñar OS X mantuvo cerrados sus valiosos módulos gráficos, que son precisamente los que diferencian a OS X de los demás sistemas operativos. Tercero, cuando los dos módulos de la empresa son de mucha mayor calidad que los módulos de su rival, el modelo óptimo es el propietario. Si la empresa abre sus módulos, estos serán adoptados por su competidor, por lo que la ventaja de la empresa en términos de software se verá reducida. Si la diferencia de calidad es muy grande, este efecto dominará a los efectos benéficos de una mayor innovación de usuario, por lo que la empresa elegirá adoptar un modelo completamente cerrado (propietario). Por otra parte, si la importancia de la innovación de usuarios o la valoración del bien o servicio complementario aumentan, las fronteras graficadas en la Figura 1 se moverán hacia afuera, con lo que la región de software libre se volverá más grande y la región de modelo propietario se volverá más chica. La razón es que cuando la innovación de usuarios es más importante, el efecto de creación de valor es más grande, con lo que la firma se volverá más abierta. Por otra parte, si el bien complementario se vuelve más valorado por los usuarios, la firma podrá conseguir mayores ingresos incluso si se vuelve muy abierta. Las regiones de código mixto, por su parte, se volverán más grandes

Figura 1 Modelos de Negocio Óptimos Calidad Ext. propias

Calidad Ext. competidor

Core Abierto

Propietario

Software Libre

Extensiones Abiertas

Calidad Core competidor

si el aumento de la región de software libre es menor que la disminución de la región propietaria y se volverán más pequeñas en caso contrario. El anterior análisis se refiere a las decisiones de apertura de tecnologías, pero no describe la composición óptima de su producto. De hecho, los modelos libres o mixtos tienen distintas versiones, según la procedencia de los módulos

Calidad Core propio

incluidos en los programas. Por ejemplo, el modelo de core abierto puede estar basado en el módulo core de la empresa o del competidor libre. La Figura 2 muestra los modelos óptimos de negocio, distinguiendo el origen de los módulos utilizados en el software de la empresa. El caso anteriormente descrito de Apple corresponde al modelo de core abierto con core del competidor, que se encuentra en

Figura 2 Modelos de Negocio Óptimos y Composición de Producto Calidad Ext. propias Core Abierto Core competidor

Core Abierto Core propio

Propietario

Software Libre Core competidor

Software Libre Módulos propios

Extensiones Abiertas Ext. propias

Calidad Ext. competidor Software Libre Módulos comp.

Software Libre Ext. competidor

Calidad Core competidor

Ext. Abiertas Ext. competidor

Calidad Core propio

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

11


Al participar de un proyecto de software libre, las firmas comerciales pueden beneficiarse de los desarrollos de otros programadores y de los propios usuarios de su software (innovación de usuario), dado que estos últimos pueden acceder al código fuente de los programas e introducir sus propias mejoras. Al mismo tiempo, estas firmas obtienen ingresos por la venta de bienes y servicios complementarios al software. la región superior izquierda del gráfico. Si Apple hubiera utilizado su propio core, en cambio, el modelo sería el de core abierto con core propio, localizado en la región superior central. Una importante implicancia de la Figura 2 es que bajo compatibilidad, la empresa siempre incluirá en su software a los mejores módulos disponibles. Si el módulo del competidor libre es mejor que el módulo equivalente de la empresa, ésta lo utilizará en su software. Si el módulo de la empresa es mejor que el módulo del competidor, entonces la empresa utilizará su propio módulo, más allá de que después decida abrirlo o no. Este resultado se debe a la complementariedad entre los módulos y el bien complementario: si bien la empresa beneficia a su competidor libre cuando los dos utilizan el mismo módulo, el supuesto de complementariedad implica que la calidad del producto comercial de la firma aumentará siempre en mayor medida.

12

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

Conclusiones El presente artículo expone un estudio detallado de las decisiones de apertura de tecnologías y de configuración de productos, enfocándose en particular en el análisis de las respuestas óptimas a los desafíos presentados por el software libre y la innovación de usuario. Como tal, el artículo discute los factores a tener en cuenta en el proceso de elección del modelo óptimo de la empresa y presenta resultados que pueden ser utilizados como herramienta por los que toman decisiones en dicho proceso. La elección del modelo de negocio no sólo depende de factores tecnológicos, sino que también del ambiente competitivo al que se enfrenta la empresa. Esto explica la gran diversidad de modelos de negocio existente en varias industrias, como la industria del software (ver Tabla 1), e ilustra los incentivos de firmas comerciales para competir con modelos de negocio innovadores, como en los casos de Ryanair y Southwest (industria aérea), IKEA (muebles), Cirque du Soleil (circos) y Betfair (apuestas), entre otros. Por último, el análisis también muestra que los modelos mixtos pueden ser rentables incluso cuando un modelo completamente libre no lo es. En forma más general, las empresas pueden beneficiarse de adoptar un modelo más abierto, colaborando con sus competidores y usuarios, pero manteniendo a la vez ciertas tecnologías cerradas. Para estas firmas, la elección de las tecnologías a compartir y a mantener cerradas es un importante factor en el diseño de su modelo de negocio.


Evolución de las huelgas laborales

en Chile, 1979-2009 e

por Rafael Águila B. Master en Estadística Matemática, Centro Interamericano de la Enseñanza de la Estadística, CIENES. Profesor de Matemáticas Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Escuela de Administración Pontificia Universidad Católica de Chile. (raguilab@uc.cl)

por Alberto Armstrong V. M.Sc. Cornell University. Ingeniero Comercial U. de Chile. Profesor Emérito Pontificia Universidad Católica de Chile. (aarmstro@uc.cl)

l presente artículo es en cierta medida la continuación del libro “Evolución del Conflicto Laboral en Chile, 1961-2002” de los mismos autores, publicado por Ediciones Universidad Católica de Chile en marzo del año 2006. En esta oportunidad, el agregar siete años al universo de huelgas y a la serie estadística contemplada en el libro –2003 a 2009–, permite ratificar algunos aspectos ya expuestos y presentar otros aparecidos en el último tiempo. Por ello, y a fin de no repetir situaciones ya planteadas, se ha creído conveniente analizar las características y tendencias del conflicto laboral a partir de octubre de 1979 –mes en que reaparecieron las huelgas luego de que se reinstauraran los derechos de negociación colectiva y huelga, como consecuencia de la promulgación del DL 2758 de julio de 1979– hasta diciembre del año 2009. Solamente para recordar brevemente algunas ideas y conceptos ya explicados en el mencionado libro, es preciso hacer presente: 1 que la huelga es la manifestación más visible de un conflicto colectivo abierto, pero que dentro de las empresas se producen otras mucho menos notorias. 2 que esta investigación se basa en el universo de huelgas de trabajadores dependientes de un empleador y no contempla huelgas de estudiantes, ni de trabajadores independientes que trabajan por cuenta propia, como pescadores artesanales, vendedores de ferias libres o dueños de camiones, microbuses y taxis. 3 que la información base en la que se apoya esta investigación proviene del Departamento de Relaciones Laborales

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

13


Sin bien las principales medidas de magnitud de las huelgas contemplan el número de huelgas, el numero de huelguistas o de trabajadores involucrados, la duración promedio y los días-hombre de trabajo perdidos, por motivo de espacio nuestro análisis se basará fundamentalmente en este último indicador por ser el que mejor refleja la magnitud de una huelga, ya que considera el número de trabajadores involucrados y la duración de ella. Un primer aspecto que merece destacarse en el período 1979-2009, es la evolución de los DHTP desde 1961 a 2009. En el Gráfico 1 puede apreciarse que desde el momento en que las Fuerzas Armadas asumen el gobierno hasta septiembre de 1979 no hay huelgas. Sin embargo, con la dictación en julio de 1979 del DL 2758 que reinstaura la negociación colectiva y el derecho a huelga, el 3 de octubre de 1979 un grupo de 21 trabajadores de la Sociedad Impresora Andalién de Concepción inicia la primera huelga

de la Dirección del Trabajo11, la cual ha sido complementada con datos recolectados de la prensa escrita y con entrevistas a los actores directamente involucrados en ciertas huelgas. 4 que hemos definido un sector denominado “Sector con Derecho a Huelga Legal” conformado por empresas privadas y empresas del Estado (Correos, EFE, Metro, etc.), a cuyos trabajadores se les aplica el Código del Trabajo en virtud de disposiciones legales especiales por lo cual pueden organizarse en sindicatos, negociar colectivamente y hacer efectivas huelgas legales. Debe destacarse que no obstante tener la alternativa de huelga legal, muchas de las que se han llevado a cabo en este sector han sido ilegales, es decir, no han seguido el proceso establecido para declarar una huelga legal. Por estar prohibidas por ley, las huelgas de trabajadores municipales, públicos y los paros nacionales son, consecuentemente, ilegales.

Gráfico 1 Tendencia del Total de DHTP. Años 1961 - 2009 8.000.00

7.000.00

JA

EFM

SA

Gob.

PA

EFRT

RL

MB

6.000.00

Votación 5.000.00

Nº 4.000.00

3.000.00

2.000.00

1.000.00

0 196

196

196

196

196

197

197

198

198

198

198

198

Año

199

199

199

199

199

200

200

200

200

200

legal. A partir de esa fecha y a medida que transcurre el tiempo, la actividad huelguística aumenta paulatinamente hasta llegar, en el 2009, prácticamente a los niveles de 1973. También hay que destacar la aparición de huelgas ilegales en el año 1987, no sólo en el sector que tiene derecho a negociar colectivamente y a declarar huelgas legales, sino también en los sectores público y municipal en los cuales una paralización es por definición ilegal. Las primeras huelgas ilegales en el sector público las llevan a cabo académicos y administrativos de varias facultades de la U. de Chile y de la U. de Concepción. Sin duda influyen en esta situación los preparativos para el plebiscito nacional efectuado el 5 de octubre de 1988 con el fin de definir si el General Augusto Pinochet continuaba en el poder, ganando la opción del no con un 55,99% de los votos, lo cual significó el término del gobierno militar. A ello hay que agregar las acciones del Comando Nacional de Trabajadores para constituir una nueva central (la CUT) y una mayor confianza de que tales acciones no originarían represalias. Tras este tímido inicio, las huelgas en los sectores público y municipal comienzan a adquirir preponderancia llegando a representar cada vez una mayor proporción del total de DHTP en el país. Si bien las cifras muestran un significativo aumento de la actividad huelguística en el período 1979-2009, de acuerdo al Gráfico 2, con un p-valor de 0,0066%, no se puede dejar de apreciar el impacto de los años 2008 y 2009 en los cuales el 22% de la fuerza de trabajo estuvo involucrada en huelgas, en contraste con un 1%, 4,9% y 7,1% de los años 2005, 2006 y 2007, respectivamente. De acuerdo a las cifras, este resultado no puede atribuirse al aumento de las huelgas en el sector con derecho a negociar colectivamente y declarar huelgas legales, ya que la tendencia de los

1 Agradecemos a Pedro Jofré, del Departamento de Relaciones Laborales de la Dirección del Trabajo, la colaboración que por años nos ha brindado intercambiando información sobre conflictos laborales.

14

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC


Gráfico 2 Tendencia del Total de Huelguistas como Proporción de la Fuerza de Trabajo 25,0%

20,0%

y = 0,0039x – 0,0202

15,0%

R2 = 0,4276

Proporción

p – valor = 0,0066%

10,0%

5,0%

0,0% 197 198

198

198

198

198

198 198

198

198

198

199

199 199

199

199

199

199

199

199 199

200 200 200 200 200 200 200

200 200 200

-5,0%

Año

DHTP en este sector fue prácticamente plana (p-valor = 64%). Tal como lo muestra el Gráfico 3 es significativa la disminución de la tendencia de la proporción de DHTP en este sector respecto al total (p-valor = 0,0341%). La explicación se encuentra en el significativo aumento de la proporción de DHTP en el sector público con respecto al total de DHTP del país, donde p-valor = 0,00577%, como puede observarse en el Gráfico 4. Si bien también aumentó

la tendencia de los DHTP en el sector municipal, la tendencia de la proporción que representan dentro del total fue prácticamente plana por cuando p-valor fue igual a 48,7%. E s i mp or t a n t e de s t ac a r e s t e significativo aumento de la actividad huelguística en el sector público en el cual los trabajadores no tienen derecho a negociar colectivamente y menos a paralizar sus labores. En la realidad, los empleados públicos no negocian a través

de un procedimiento formal conformado por pasos o etapas donde la huelga se utiliza luego de que las partes han hecho un esfuerzo por llegar a un acuerdo, sino que presentan sus demandas a las autoridades que correspondan y les dan un muy breve plazo para contestar. Si no hay oportuna respuesta o si ésta no satisface sus aspiraciones, los trabajadores paralizan su trabajo y muchas veces es este el momento en el cual comienzan en realidad las negociaciones para

Gráfico 3 Tendencia Proporción DHTP. Sector con D a H. Legal en Total 120,0%

y = –0,028x + 0,8569

p – valor = 0,0341%

R2 = 0,4646

100,0% 80,0% % 60,0% 40,0% 20,0%

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1987

0,0%

Años

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

15


llegar a un acuerdo, parte del cual es el compromiso de las autoridades de no tomar “represalias”, es decir, de no despedir a los huelguistas ni descontar los días no trabajados. En algunos casos el acuerdo contempla devolver las horas no trabajadas. Evidentemente hay muchos casos en los cuales las autoridades amenazan o informan sanciones y descuentos de remuneraciones por el tiempo no trabajado. Sin embargo, aunque ha habido situaciones en que ello ha sido implementado, en la mayoría de los casos ello no ha pasado de ser solamente una amenaza, lo que lleva a concluir que en gran medida para el huelguista del sector público y municipal el costo de paralizar tiende a cero. Un par de puntos adicionales. Tal como puede observarse en el Gráfico 5, la tendencia de la proporción de DHTP en huelgas legales dentro del total de DHTP en el sector cuyos trabajadores tienen el derecho a negociar colectivamente y a llevar a cabo huelgas legales, desciende significativamente (p-valor = 0,0002%), lo que implica que los trabajadores están utilizando cada vez más la huelga ilegal y un proceso de negociación colectiva informal o no reglado para lograr sus

Gráfico 4 Tendencia de la Proporción DHTP en Huelgas del Sector Público del Total de DHTP 90,0% y = 0,0246x – 0,0076

80,0%

R2 = 0,5451

p – valor = 0,00577%

70,0%

Proporción

60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0%

2009

2007

2005

2003

2001

1999

1997

1995

1993

1991

1989

1987

0,0%

Años

Gráfico 5 Tendencia de la Proporción de DHTP en Huelgas Legales del Total en el Sector con Derecho a Huelga Legal 1,2

y = 0,0194x + 1,0261 R2 = 0,5541

1

p – valor = 0,0002%

0,8 % 0,6 0,4 0,2

Años

16

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

2009

2007

2005

2003

2001

1999

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

1983

1981

1979

0


Al parecer, tanto las empresas como los trabajadores están dándose cuenta que los costos de la huelga son superiores a los beneficios y están haciendo esfuerzos serios para llegar a acuerdos a la brevedad.

objetivos, en vez del proceso formal y reglado y la huelga legal establecida por la legislación. Salvo casos muy excepcionales, como la huelga ilegal de los trabajadores de la planta Lo Miranda de Agrosuper en julio del 2008 donde los huelguistas fueron despedidos, esta circunstancia complementada por el hecho de que no habría mayores costos para los trabajadores en huelga ilegal cuya duración no sobrepasara normalmente los tres días, podría interpretarse como un rechazo a la duración, pasos y burocracia que involucra un proceso formal de negociación colectiva, y su reemplazo por un proceso informal mucho más corto, sencillo y rápido, incluida la huelga. En estos momentos en los cuales se han presentado un sinnúmero de ideas para modificar el proceso formal de negociación colectiva, sería altamente conveniente que esta realidad fuese considerada al estudiar tales ideas. En segundo término debe destacarse la disminución de la duración de las huelgas legales. Tal como se muestra en el Gráfico 6, la tendencia de la duración de las huelgas legales ha disminuido consistentemente entre 1979 y 2009.

La tendencia, cuyo p-valor = 0,0001%, implica que la disminución es altamente significativa. La duración promedio de las huelgas legales en el período ha sido de 10,1 días de trabajo (dos semanas). Su máximo fue de 19,3 días en 1980 y su mínimo de 4,9 días en el 2003. Al parecer, tanto las empresas como los trabajadores están dándose cuenta que los costos de la huelga son superiores a los beneficios y están haciendo esfuerzos serios para llegar a acuerdos a la brevedad. En cuanto a este hecho, cabe traer a colación uno de los temas que se ha puesto sobre la mesa en la discusión respecto a los cambios en la legislación laboral y que dice relación con el reemplazo de los huelguistas. La posibilidad real de reemplazar a los huelguistas en tan pocos días (reclutar, seleccionar, contratar y entregar una capacitación básica a los reemplazantes para dejarlos en condiciones de realizar

un trabajo con un mínimo de eficiencia) parece no ser factible, incluso en el caso de cargos con un mínimo de requisitos y condiciones. Más aún, cuando el cargo que se pretende llenar implica manejar equipos y maquinarias complejas y de gran valor que requieren operadores capacitados y diestros, el reemplazo parece imposible dado el alto riesgo que significa que lo opere un novato. Los antecedentes recolectados sobre las huelgas en Chile tales como la sindicalización de los huelguistas, las causas, la localización geográfica y la industria o la rama de actividad económica de las organizaciones afectadas por las huelgas, entre otros, permiten sin duda profundizar mucho más las características y tendencias de las paralizaciones del trabajo en el país. En esta oportunidad, sólo hemos tocado brevemente algunos aspectos.

Gráfico 6 Tendencia de la Duración Promedio de las Huelgas Legales (días de trabajo perdidos) 25

y = –0,2381x + 14,743 R2 = 0,5627

p – valor = 0,0001%

15

10

5

2009

2007

2005

2003

2001

1999

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

1983

1981

0 1979

Duración Promedio

20

Años

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

17


El líder como coach

por Nureya Abarca M. Ph.D. y Master en Psicología de la Universidad de California, San Diego. Psicóloga Universidad d e C hile . P rofe sora E sc u el a de Admini stración Pont if icia Universidad Católica de Chile. (nabarca@uc.cl)

El coaching es lo que permite al directivo aprender “transformándose” en el trabajo y llegar a ser un líder auténtico. 18

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

e

n mi libro publicado el 2010 “El líder como coach”, se pretende ayudar a personas que, careciendo de una formación en ciencias sociales, tienen la necesidad y la motivación de guiar a otros en su crecimiento personal. Esta es la situación que esencialmente enfrentan los líderes para promover el desarrollo de sus colaboradores. Inevitablemente llega el momento de generar liderazgo en los que le siguen. Esto por varias razones: una es que para lograr metas muy exigentes, se requiere del talento de cada uno de los seguidores; y otra es poder confiar en ellos con el objeto de delegar tareas y decisiones. La mayoría de los directivos no tiene un entrenamiento formal en gestión y carece de las habilidades de comunicación necesarias para tratar con sus colaboradores. En este sentido, es importante desarrollar dichas habilidades, por lo que los coaches organizacionales trabajan en algunas de estas áreas, como las vinculadas a las habilidades interpersonales y de comunicación; manejo del tiempo; integración de vida personal y trabajo; desarrollo de personas y resolución de conflictos; planificación y estrategia; y aumento de la productividad, de la participación de mercado y el desarrollo del servicio a clientes. Es importante hacer coaching a ejecutivos porque éstos con frecuencia se sienten obligados a dar una imagen de cierta autonomía, distancia e incluso de capacitación mayor que sus colegas. Asimismo, es muy frecuente que un gerente se sienta solo, inseguro y tenga dudas personales frente a la toma de decisiones, por lo que necesita la retroalimentación de otra persona. Muchas veces es mejor que esta persona sea externa, para no estar comprometida con los problemas de la organización.


El coaching es lo que permite al directivo aprender “transformándose” en el trabajo y llegar a ser un líder auténtico. Es un proceso de desarrollo dirigido a la adquisición y mejora de habilidades instrumentales y de gestión por parte del directivo o gerente, el cual tiene como objetivo transformarlo en un líder. Los resultados de un proceso de coaching inciden positivamente no sólo en la persona guiada, sino también en su equipo y en la organización en su conjunto. El líder se preocupa de planear el crecimiento personal y profesional de cada una de las personas del equipo, incluyendo el suyo. Posee una visión inspiradora, ganadora y trascendente, y es mediante el ejemplo, la disciplina, la responsabilidad y el compromiso que orienta al equipo en el caminar hacia esa visión, convirtiéndola en realidad. Es decir, un líder es quien promueve la unidad del equipo y consolida la relación dentro de éste para potenciar la suma de los talentos individuales. Por estos motivos, el coaching está destinado a ser el método de liderazgo del siglo XXI. Los líderes del pasado se dedicaban principalmente a tomar decisiones y a la asignación de recursos. Su función era explotar en forma óptima las habilidades de los empleados para beneficio de la organización, viéndolos

como herramientas y recursos para el logro de objetivos determinados. En contraste, los líderes actuales se centran en desarrollar personas, construir relaciones y se preguntan: “¿Cómo puedo ayudar a que esta persona sea más valiosa como individuo y que lo sea también para todos nosotros?”. Esta tarea de generar crecimiento en las personas es un proceso de largo aliento y que no siempre tiene resultados inmediatos. Para analizar este proceso —que hemos considerado análogo al coaching —, en el libro se parte con los fundamentos del coaching, donde se revisa la relación estrecha que existe entre el concepto de liderazgo y el coaching, y se destacan los aportes de la psicología esenciales en la comprensión de este proceso. Es interesante destacar que el término “coach” deriva etimológicamente de un medio de transporte, lo que se relaciona con la actividad de un coach, quien ayuda a transportar a las personas del lugar donde se encuentran hoy, hasta el lugar donde desean llegar. El conductor del carro facilita el desplazamiento, aunque no decide el camino a seguir. Aunque este proceso se centra en la v ida laboral del indiv iduo, frecuentemente las sesiones de coaching llevan al desarrollo de las relaciones

interpersonales y a la transformación personal. El propósito del coaching para el liderazgo es desarrollar un liderazgo auténtico, con un estilo que sea único en lo personal pero a la vez en sintonía con la organización.

La paradoja del liderazgo Existe una tensión en el desarrollo del liderazgo auténtico, entre los intereses personales y organizacionales, y es en este contexto donde se ubica el coaching del liderazgo. Esto implica trabajar con los aspectos personales y prácticos del cambio. El liderazgo más exitoso es el resultado de la capacidad del directivo para mantener esta tensión que existe entre las metas personales y aquellas de la organización, de modo que pueda encontrar conscientemente una solución creativa para esta paradoja. Este equilibrio se basa en hacer calzar una expresión individual con una necesidad organizacional, y es creativa en el sentido que no deben sacrificarse ni las necesidades del individuo ni las de la organización. El desafío del liderazgo auténtico requiere de estar consciente de uno mismo, de los demás y de la organización. De esta forma, los directivos pueden examinar sus motivos y hacer juicios

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

19


Los líderes actuales se centran en desarrollar personas, construir relaciones y se preguntan: “¿Cómo puedo ayudar a que esta persona sea más valiosa como individuo y que lo sea también para todos nosotros?”.

en forma consciente. Más aún, pueden reconocer las defensas y reacciones presentes en ellos mismos que no son de utilidad. Por ejemplo, una tendencia a controlar o dominar basada en el temor al fracaso, un temor al conflicto, un grado de competitividad desmesurado que produce desconfianza, etc. Es necesario distinguir en este proceso dos ejes de desarrollo. Por un lado, el desarrollo se puede centrar en las personas o en las tareas y, por el otro, las metas pueden ser individuales u organizacionales. Por el lado de las tareas, los gerentes necesitan desarrollar destrezas y capacidades para llevar a cabo su rol, y esto incluye atributos tales como las habilidades de comunicación, de trabajo en equipo y conocimiento del negocio. A nivel de la organización sus tareas se refieren a temas más amplios, tales como fijar estrategias y manejar la complejidad. Al centrarse en las personas, este modelo de desarrollo se parece a los componentes de la inteligencia emocional. Para los individuos, la necesidad primaria es poder tomar conciencia de sí mismos, lo que incluye conocer y regular sus emociones, orientándolas para lograr las metas deseadas. A nivel del equipo o de la organización, se requiere de un liderazgo motivacional, lo que implica comprender y desarrollar a otros, manejando efectivamente las relaciones interpersonales.

1 Coaching: claves para un liderazgo eficaz, Altagestion, Nº 8. Octubre 2003.

20

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

Para lograr esto, el coaching debe centrarse tanto en lo personal como en lo práctico. La autoconciencia debe estar conectada con las acciones prácticas y con aquellos enfoques que hacen del cambio una realidad: el coaching es un viaje personal y práctico a la vez. Las palabras inscritas en la tumba de un obispo anglicano en la abadía de Westminster1 resumen la esencia del liderazgo: “Cuando era joven y libre, y mi imaginación no tenía límites, soñaba con cambiar el mundo. Al hacerme mayor y más sabio, descubrí que no se podía y me resigné a cambiar mi país. También resultó imposible. En mis últimos años, intenté desesperado cambiar al menos a mi familia más cercana, pero fue igualmente inútil. Ahora, en mi lecho de muerte, caigo en la cuenta de que, si simplemente hubiera cambiado yo mismo en primer lugar, mi ejemplo habría transformado a mi familia. Con su inspiración y su apoyo, habría podido mejorar mi país y, ¿quién sabe?, tal vez habría cambiado el mundo”.

Viaje personal Podemos distinguir tres áreas de conversación que deben ser establecidas en este viaje personal: aspiraciones, emociones e historia. Aspiraciones: a veces uno pierde de vista sus propias aspiraciones personales. Por esto, al estimular a los directivos a pensar en lo que desean lograr en sus vidas en los próximos seis meses –más allá del trabajo–, se pretende sacarlos del día a día y volver a aquellas aspiraciones que los hacen sentir vivos y apasionados. Emociones: las emociones están en la base del liderazgo auténtico, ya que aquellos líderes que no comprendan o regulen sus emociones no serán capaces de motivar a otros o entender por qué éstos se resisten a sus ideas o instrucciones. En el coaching es necesario considerar a las emociones como un área importante de discusión. La mayor parte de los


directivos desconoce completamente sus emociones, no saben identificarlas ni nombrarlas e incluso considera que son una expresión de debilidad. En el coaching es necesario dejar en claro que identificar y entender las emociones es una habilidad que puede aprenderse y que el manejar estas emociones ayuda a lograr las metas. Historia: todos nosotros somos el producto de nuestras experiencias. Mientras algunas partes de nuestra personalidad permanecen relativamente estables en el tiempo, otros aspectos son más susceptibles de cambio. En el coaching se trata de entender cómo se han construido –a partir de la experiencia– ciertos patrones de comportamiento. Se trata de promover aquellos patrones que ayudan a los gerentes a lograr sus metas y a desactivar o reemplazar aquellos que son dañinos en las relaciones interpersonales o se interponen en la consecución de sus metas. Las diferencias individuales están entre los factores que influyen de manera relevante en el comportamiento humano dentro del ambiente de trabajo. La esencia de las relaciones interpersonales está en saber responder a tales diferencias. La personalidad es uno de los principales orígenes de las diferencias individuales. En el segundo capítulo del libro, se analiza lo que significan las diferencias individuales. Este es un tema relevante para cualquiera que sea coach: saber en qué aspectos nos diferenciamos las personas y cómo esto implica enfrentar de forma particular el proceso de aprendizaje y crecimiento. Si uno aspira a ser un líder, debe aprender lo básico acerca de las diferencias de personalidad. En el capítulo tres se discuten los distintos enfoques del liderazgo, se presentan los modelos más citados en la literatura y se ubica al líder actuando como coach como una de las formas específicas de ejercer el liderazgo. El líder de hoy es un coach, aunque el coach no siempre es un líder. Entre las principales características del liderazgo se encuentra la de ser un líder y coach al mismo tiempo. Por ello, en los “estilos de liderazgo” se hace especial mención a

aquellos que más inciden en la función de coach. Y si bien el coach debe emplear –en algún momento– cada uno de los estilos posibles, hay algunos que le serán especialmente eficaces para cumplir este objetivo, mientras que otros no solamente no le ayudarán, sino que pueden ser contraproducentes. En el cuarto capítulo se explican los procesos psicológicos involucrados en el desarrollo de habilidades, específicamente el papel que juega la percepción, el aprendizaje, la motivación y la creatividad. En el coaching, el líder debe vencer una serie de resistencias al cambio. En efecto, muchas veces llega a dudar si es posible crear nuevos hábitos. Un capítulo aparte merece la contribución de la inteligencia emocional en el proceso de coaching. Hoy en día, las nuevas formas de organización requieren cada vez más de personas con un alto nivel de inteligencia emocional; el coach debe saber cómo estimular el desarrollo de las competencias emocionales derivadas de los componentes básicos de la inteligencia emocional. El proceso del coaching es analizado en el capítulo seis, dando especial énfasis al papel de la comunicación y al poder de la narración en el liderazgo. Claramente la herramienta que tiene el coach y el líder para producir cambios es la comunicación

Pero hay algo más que deben transmitir los líderes y eso es la sabiduría que han ido adquiriendo a través de los años, tema que es discutido en el capítulo siete. La sabiduría se caracteriza por ser una forma de conocimiento y razonamiento dirigida a lograr una buena vida, en donde el término “bueno” se usa en el sentido de buscar la virtud y, a la vez, el bienestar, con una orientación hacia la comunidad que trasciende al individuo. Implica una relación flexible entre el conocimiento general, universal, y los hechos particulares o circunstancias de la vida diaria, y se adquiere a través de la experiencia. E n e s t e s e n t i d o, e l t i p o d e conocimiento acerca de la vida puede ser reconocido y valorado. Este hecho es particularmente importante en contextos en los cuales los adultos tratan de enseñar a los más jóvenes, tal como se da habitualmente en el coaching. Los jóvenes necesitan comprender que llegar a una buena vida se logra no solamente a través del conocimiento intelectual, sino que además –y en forma muy importante–, a través del tipo de conocimiento que se adquiere con la experiencia de vida. De esta manera, el líder deberá aplicar toda la sabiduría adquirida para enfrentar los desafíos que plantea el futuro.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

21


Historia y desarrollo económico:

una mirada regional* l

por Francisco Gallego Ph.D. Instituto Tecnológico de Massachussets, MIT. Ingeniero Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Instituto de Economía Pontificia Universidad Católica de Chile y Economic History and Cliometric Laboratory (EH CLIO Lab) Pontificia Universidad Católica de Chile. (fgallego@uc.cl)

a pregunta sobre los determinantes del desarrollo económico de los países es probablemente uno de los mayores desafíos que enfrentan las ciencias sociales en general y la economía en particular. En mi opinión tenemos un relativamente buen conocimiento de qué aspectos causan algunas de las diferencias de desarrollo entre países. Así la literatura ha identificado causas profundas relacionadas con instituciones que determinan los incentivos que afectan el comportamiento de los agentes y ha tendido a descartar la relevancia de explicaciones culturales (tales como la religión o aspectos étnicos) y ha puesto en un rol secundario (y a veces con efectos contra-intuitivos) el rol que podrían tener la geografía y el clima (ver Acemoglu et al. (2005) para más detalles)1. Conviene a estas alturas resaltar que la literatura se ha movido de estudiar causas próximas del crecimiento relacionadas con resultados de políticas como inversión en capital físico y humano o resultados macroeconómicos —como lo hacían las famosas regresiones a la Barro muy populares en los 90—, a estudiar causas profundas de estas políticas. Este movimiento es una contribución metodológica no menor con relevancia tanto conceptual (permite superar problemas obvios de identificación econométrica en los análisis antiguos) como de políticas públicas. Lo último es relevante, pues esta parte de la literatura

* Este trabajo presenta los principales resultados y conclusiones de mi artículo conjunto con Miriam Bruhn “Good, Bad, and Ugly Colonial Activities: Do They Matter for Economic Development?”, por publicarse en The Review of Economics and Statistics (disponible en mi página web http://www.economia.puc. cl/fgallego/). Agradezco el apoyo de Núcleo Milenio de Investigación en Ciencias Sociales, Ministerio de Planificación (MIDEPLAN), República de Chile, y FONDECYT (Proyecto #11070181). Sin embargo, asumo el monopolio absoluto de los errores y opiniones presentadas en este artículo.

1 Esto no significa que aún no hayan ciertos desacuerdos respecto de los aspectos mencionados más arriba. Por ejemplo, Glaeser et al. (2004) argumentan que la causa fundamental del desarrollo entre países es la producción de capital humano. Sin embargo, Acemoglu et al. (2005) y Gallego (2010a) proveen evidencia empírica que contradice este argumento.

22

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC


trata de preguntarse no sólo qué políticas afectan positivamente el desarrollo sino que más bien por qué hay países o sociedades que adoptan esas políticas. En cierto sentido esa es la pregunta fundamental del desarrollo2. Así esta literatura ha considerado cómo ciertos factores determinados en el pasado han afectado la probabilidad que las sociedades adopten instituciones. Como ya he comentado previamente en esta revista (Gallego, 2009), la hipótesis fundamental es que diferencias en las condiciones históricas que afectaron a los colonizadores afectaron los incentivos de esos agentes para establecer determinadas instituciones. Si a esto se agrega la posibilidad de existencia de inercia institucional, factores históricos no sólo afectan el pasado sino que también el presente3. Pero ¿por qué las condiciones históricas afectan las instituciones? Más aún, ¿qué condiciones históricas? La idea es que condiciones que enfrentaron los colonizadores en términos tanto de densidad poblacional aborigen, como de condiciones para el cultivo de ciertas actividades que tenían o no fuertes economías de escala en trabajo afectaban el tipo de instituciones que se instauraban. En concreto, tomando ideas de los trabajos de Acemoglu, Jonhson y Robinson (AJR, de aquí en adelante), si los colonizadores llegaron a lugares donde era más rentable establecer instituciones “extractivas” que básicamente se preocupaban de extraer recursos naturales o humanos disponibles, no tenía sentido establecer instituciones políticas inclusivas ni sólidas. Ejemplos de este tipo de colonias son México, parte importante del Caribe y Perú y Bolivia en América Latina. En cambio, cuando los colonizadores llegaban a lugares con pocos recursos humanos o naturales, tendían a establecer instituciones más sólidas que respaldaran los derechos de los habitantes y otras instancias que permitieran aumentar el capital humano y poder aprovechar los recursos escasos. Este puede ser el caso de Estados Unidos, Chile y parte de Argentina. AJR presentan evidencia para el desarrollo institucional y su efecto en el desarrollo de largo plazo en una muestra de colonias. En paralelo, los trabajos de Enferman y Sokoloff (1997, 2002, de aquí en adelante ES) argumentan que en la colonia existían dos tipos de actividades: “actividades favorables al desarrollo” que correspondían a procesos productivos en los que no existían grandes economías de escala en el trabajo. Por ello estas sociedades tendían a la generación de muchos pequeños productores que competían entre si y que producían instituciones económicas y políticas más inclusivas que desarrollaban mercados financieros, mayores niveles de democracia y provisión de capital humano, entre otros. Para ES este tipo de actividades eran explotaciones agrícolas del tipo trigo y maíz, la mayor parte de las manufacturas (principalmente textiles) y servicios. Para estos autores New England en Estados Unidos provee el ejemplo paradigmático de este tipo de actividades. En contraste, las denominadas “actividades desfavorables para el desarrollo” eran actividades con fuertes economías de escala que tendían a concentrar la propiedad en pocas manos y de esa manera se rompían los incentivos para el desarrollo de políticas inclusivas y así se observaría bajo desarrollo financiero, instituciones poco democráticas y baja provisión de bienes públicos y de respeto del derecho de propiedad para amplias fracciones de la población. Estas actividades serían la explotación agrícola en plantaciones (principalmente el caso del azúcar

Usando una muestra de 345 regiones de las Américas, nuestros resultados apoyan la idea de que los factores históricos parecen tener un efecto estadística y económic amente relevante en el desarrollo actual a nivel regional.

2 Me atrevo aseverar que no es difícil concordar qué políticas afectan positivamente el desarrollo de los países (basta sólo mirar el llamado “Consenso de Washington” o cualquier otra lista producida por algún organismo internacional serio), lo que sí es difícil es entender por qué hay sociedades que no adoptan estas políticas.

3 Como argumento en Gallego (2009), la economía de la inercia es que una vez que se crea una institución hay ganadores y perdedores. El cambio institucional va a depender de cuán grandes son las ganancias y pérdidas de los diferentes grupos, el tamaño de cada grupo y cuán capaces son de resolver problemas de acción colectiva. Así una “mala” institución —o sea que no promueve el desarrollo— puede permanecer en el tiempo porque los ganadores de esa política son pocos y están organizados, mientras que los perdedores son muchos y muy difíciles de organizar. En ese contexto, instituciones que se instauran en el pasado tienden a mantenerse en el tiempo.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

23


y cultivos de arroz, café y algodón) y la minería. Regiones de este tipo serían parte del sur de Estados Unidos y buena parte de América Latina colonial concentrada en la explotación de recursos minerales como el oro y la plata4. En este contexto nuestro trabajo busca expandir nuestro conocimiento al utilizar una base de datos regional para 345 regiones de 17 países de las Américas. Aquí la pregunta es si la explicación de AJR y de ES para diferencias entre países puede ayudar a explicar diferencias intra-países. O sea, ¿puede la historia explicar algo de las diferencias en desarrollo que se observan dentro de regiones del mismo país? Una motivación de esta pregunta aparece en la Tabla 1 donde se muestra que las diferencias entre regiones del mismo país pueden ser tan grandes como las diferencias de desarrollo entre países. Así construimos una base de datos que tiene información tanto de medidas de desarrollo a nivel provincial en el presente (PGB por persona y tasas de pobreza) como de variables históricas relevantes. En este caso, siguiendo con la literatura, construimos para cada región indicadores de la existencia de actividades “malas” para el desarrollo y de la densidad poblacional nativa al momento del inicio de la colonización. En cuanto a las actividades que ES denominan “favorables al desarrollo”

Tabla 1 PGB per-cápita (y) Regional en Las Américas (US$ ppc*) Min de y

Max de y

y máximo y mínimo

0,553

4.578

40.450

8,84

2.715

0,395

1.245

4.223

3,39

27

5.754

0,576

1.793

17.596

9,81

Canadá

13

44.267

0,358

26.942

94.901

3,52

Chile

13

8.728

0,423

4.154

19.820

4,77

Colombia

30

5.869

0,489

2.368

22.315

9,43

Ecuador

22

5.058

0,834

1.458

26.574

18,23

El Salvador

12

3.336

0,300

2.191

5.954

2,72

Guatemala

8

3.563

0,439

2.100

8.400

4,00

Honduras

18

2.108

0,140

1.716

2.920

1,70

México

32

8.818

0,461

3.664

23.069

6,30

Panamá

9

4.336

0,676

1.805

12.696

7,04

Paraguay

18

4.513

0,293

2.843

7.687

2,70

Perú

24

3.984

0,570

1.287

13.295

10,33

EE.UU.

48

32.393

0,179

22.206

53.243

2,40

Uruguay

19

6.723

0,231

3.902

10.528

2,70

Venezuela

19

5.555

0,231

3.497

9.088

2,60

País

Obs

Promedio de y

Argentina

24

11.706

Bolivia

9

Brasil

Desviación Estandar de ln(y)

Fuente: Bruhn y Gallego (por aparecer) *ppc:paridad de poder de compra. 4 Es importante resaltar a estas alturas que no estoy argumentando que estas teorías sean capaces de explicar todas las diferencias en desarrollo entre países ni que tampoco impliquen que existe una relación determinística entre historia y desarrollo. En general, la investigación seria en ciencias sociales no da respuestas omni-comprensivas sino que estudia si determinadas hipótesis son aceptadas por los datos y, si lo son, entender cuán grandes son los efectos. Esta línea muestra que los efectos históricos son no-triviales, pero así y todo no explican más del 30% de la variación del ingreso entre países.

24

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC


hacemos una diferenciación entre dos categorías: (i) las que denominamos “buenas” que corresponden a actividades donde puede no haber economías de escala y donde la población nativa original era relativamente baja, y (ii) actividades que denominamos “feas”, donde puede no haber economías de escala, pero donde la población local nativa era relativamente alta. Este es un aporte a la literatura previa en que no se considera esta diferencia. La hipótesis es que el tipo de tecnología que se usó para explotar algunas de las actividades coloniales dependió del stock de población local. Esta hipótesis tiene su motivación conceptual en teorías de cambio tecnológico endógeno en que la tecnología en equilibrio se desarrolla considerando la dotación de recursos disponibles. La motivación empírica de esta idea se relaciona con la tecnología usada para producir manufacturas en México y Perú en los llamados “obrajes de paño” que básicamente en términos de volumen de producción son observacionalmente equivalentes a las plantaciones de caña de azúcar operadas por esclavos en muchos lugares del Caribe5. La Tabla 2 resume la clasificación que usamos. Con estos datos obtenemos un primer resultado interesante: si una región tenía condiciones para el desarrollo de las actividades más rentables durante ese período (en particular extracción de minerales preciosos o plantaciones), esa explotación se realizaba de igual modo si es que no había población nativa, ya que en caso de no haberla se recurría a diferentes mecanismos: esclavitud, mita, servicio personal6. Esto no ocurre en el caso de las otras actividades donde la dotación nativa afectó la existencia y el tipo

Tabla 2

Clasificación de Actividades Coloniales Densidad poblacional pre-colonial

Con economías de escala

Baja

Alta

Buenas

Feas

Malas

Malas

Actividades coloniales Sin economías de escala

de explotación (por ejemplo, zonas con muy baja densidad están correlacionadas positivamente con la no existencia de explotaciones). Para los resultados centrales del trabajo, nuestro análisis consiste en correr regresiones del tipo: Yrc=β0 + β1 * DPrc + β2Mrc + β3Brc + β4Frc + β5Xrc + γc + εrc, donde Y es el logaritmo del PGB per cápita de la región r que pertenece al país c, DP es la densidad poblacional al momento de la llegada de los colonizadores (en general en torno al siglo XVI), M es una variable que indica si se desarrollaron actividades “malas” durante la colonia, B si se desarrollaron actividades “buenas”, F si se desarrollaron actividades “feas”, X es un vector de controles que incluye variables de clima, altura y si la región tiene acceso al mar, γ es un efecto fijo país y ε es un shock idiosincrásico. Nuestra hipótesis es que β1 , β2 y β4 son negativas y los resultados la confirman. Un aumento del logaritmo natural de la densidad poblacional en una desviación estándar baja el ingreso per-cápita actual en algo así como 11,7%. Análogamente, si una región presentó explotaciones de actividades malas para el desarrollo tiene un producto per-cápita 28% menor que una región con buenas actividades y si una región explotó actividades feas tiene un ingreso per-cápita hoy que es un 17% más bajo. O sea, los resultados no son sólo estadísticamente significativos sino que además económicamente relevantes7. Continuando con nuestro trabajo, estudiamos los mecanismos que pueden explicar estos resultados basados en la teoría económica subyacente. En términos generales diferentes autores enfatizan diferentes mecanismos causales. Así, para ES una dimensión fundamental se relaciona con la desigualdad de ingresos de la población: justamente las actividades y condiciones coloniales inducen la distribución de ingresos que a su vez afecta el crecimiento. Un test de esta teoría es entonces identificar si las variables coloniales tienen un efecto con el signo esperado en la desigualdad de ingresos hoy. Nuestros resultados refutan de hecho esta hipótesis: las variables coloniales no están estadísticamente correlacionadas con la desigualdad de ingresos regional hoy.

5 El registro histórico aquí agrega, además, un dato anecdótico clave que apoya nuestra hipótesis: la tecnología de producción de textiles usada en los obrajes por manufactureros españoles no existía en España, o sea fue inventada para producir en América dada la gran oferta de nativos disponibles a ser utilizados en el proceso productivo.

6 De nuevo el registro histórico nos provee con un ejemplo notable: la mina de plata de Potosí, ubicada a 4.000 metros de altura en Bolivia, hasta donde se llegó a tener una población de 200.000 personas, muchos de ellos nativos transportados usando el sistema de mita de minas. El lector puede imaginarse los costos de transporte asociados (tanto a los trabajadores mismos como al producto final) y, por ende, la rentabilidad que tenía el proyecto para que estuvieran dispuestos a pagar esos costos.

7 En el ejercicio también se presentan dos ejercicios adicionales para validar la estrategia de identificación. En primer lugar, regresiones usando la tasa de pobreza como variable dependiente muestran resultados similares a los reportados para PIB per cápita. En segundo lugar, se muestra que los resultados no se deben a que las actividades coloniales de la región estuvieran correlacionadas con proxies de desarrollo de las regiones pre-colonia (usamos datos arqueológicos que permiten construir proxies para el desarrollo regional previo al s.XVI).

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

25


Parte importante de la relación entre historia y desarrollo se explica por el efecto de la historia en la existencia de instituciones políticas más inclusivas y no por la desigualdad de ingresos o la mera provisión de capital humano. Otros autores, como Glaeser et al. (2004), enfatizan el rol del capital humano al explicar el vínculo entre historia y desarrollo. Nuevamente nu e s t r o s d a t o s n o ap o y a n e s t a teoría: no observamos correlaciones estadísticamente significativas entre variables relacionadas con el capital humano actual de la población a nivel regional (como tasas de alfabetismo y número de colegios por niño). Entonces, ¿qué otro mecanismo puede explicar la relación entre historia y desarrollo presente? AJR enfatizan el rol de las instituciones políticas y, en particular, de la participación de la población en el proceso de toma de decisiones públicas. Para ello usamos un indicador de representación a nivel regional que mide el número de asientos en la cámara baja por habitante de la región. En un artículo previo en esta revista discutí la motivación de esta variable (Gallego, 2010b). La idea es que la representación política de la población tiende a favorecer el desarrollo de la región. En este caso encontramos que las variables históricas no sólo están correlacionadas del modo esperado con nuestra medida de representación política, sino que además los tamaños estimados de los efectos de cada variable son consistentes con los resultados que obtenemos para el efecto de las variables sobre el desarrollo de las regiones. En suma, usando una muestra de 345 regiones de las Américas, nuestros resultados apoyan la idea de que los factores históricos parecen tener un efecto estadística y económicamente relevante en el desarrollo actual a nivel regional. Más aún, presentamos evidencia que parece ser consistente con la idea de que parte importante de la relación

26

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

entre historia y desarrollo se explica por el efecto de la historia en la existencia de instituciones políticas más inclusivas y no por la desigualdad de ingresos o la mera provisión de capital humano. Con esto confirmamos algunos resultados recientes (Acemoglu et al. (2008) para Cundinamarca en Colombia; Dell (2010) para Perú; Nunn (2008) para Estados Unidos) y contribuimos a la literatura usando una muestra amplia de regiones de 17 diferentes países.

REFERENCIAS • Acemoglu, Daron, Maria Angelica Bautista, Pablo Querubin y James A. Robinson. 2008. “Economic and Political Inequality in Development: The Case of Cundinamarca, Colombia”. En E. Helpman (ed.), Institutions and Economic Performance, Harvard University Press. • Acemoglu, Daron, Simon Johnson y James A. Robinson. 2005. “Institutions as the Fundamental Cause of Long-Run Growth”. En Handbook of Economic Growth, ed. Philippe Aghion y Stephen Durlauf, 385-472, Amsterdam: Elsevier. • Acemoglu, Daron, Simon Johnson, James A. Robinson y Pierre Yared. 2005. “From Education to Democracy?” American Economic Association, Papers and Proceedings, 95(2), pp. 44-49. • Dell, M. 2010. “The Persistent Effects of Peru’s Mining Mita”. Econometrica. Por aparecer. • Engerman, Stanley L. y Kenneth L. Sokoloff. 1997. “Factor endowments, institutions, and differential paths of growth among new world economies”. En How Latin America Fell Behind, ed. Stephen H. Haber, 41-109. Stanford, CA: Stanford University Press. • Engerman, Stanley L. y Kenneth L. Sokoloff. 2002. “Factor Endowments, Inequality, and Paths of Development among New World Economies”. Economia, 3(1): 41-109. • Gallego, Francisco. 2010a. “Historical Origins of Schooling: The Role of Democracy and Political Decentralization”. The Review of Economics and Statistics, 92 (2): 228-243. • Gallego, Francisco. 2010b. “La Economía del Malapportionment”. Revista Administración y Economía 68. • Gallego, Francisco. 2009. “Investigando sobre Desarrollo Económico”. Revista Administración y Economía 65. • Glaeser, Edward L., Rafael LaPorta, Florencio Lopes-de-Silanes y Andrei Shleifer. 2004. “Do Institutions Cause Growth?” Journal of Economic Growth, 9(3): 271303. • Nunn, Nathan. 2008. “Slavery, Inequality, and Economic Development in the Americas: An Examination of the Engerman-Sokoloff Hypothesis”. En E. Helpman (ed.), Institutions and Economic Performance, Harvard University Press.



entrevista

Francisco Rosende Ramírez

Asume como Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas f

rancisco Rosende fue elegido en septiembre de 2010 por sexto período consecutivo como decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica. Rosende, casado, cinco hijos, estudió Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile, hizo un Master en Economía en Chicago y es profesor del Instituto de Economía de la Universidad Católica desde 1984. Trabajó 10 años en el Banco Central, donde fue Gerente de Estudios por cuatro años. Es columnista del diario El Mercurio desde el año 1996 (al momento de esta entrevista se encontraba escribiendo su columna Nº 138) y del diario El País de Uruguay desde el 2007. Asumió por primera vez como decano en 1995 y más que de logros como Decano de la Facultad durante este período de 15 años prefiere hablar de énfasis puestos en su gestión. “Creo que hemos logrado establecer desde hace más de una década una estrategia de mediano plazo bastante clara, que apunta a estimular el desarrollo de investigación de calidad por parte de nuestros profesores y también en los alumnos. Ello de un modo coherente con la mantención de altos estándares de calidad de la docencia en nuestros

28

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC


Tenemos un alto índice de publicaciones, lo que nos sitúa en un claro liderazgo en la región dentro del área de Economía y Administración. Llevamos prácticamente 10 meses consecutivos siendo la (Facultad) número uno en América Latina de acuerdo a la estadística Repec.

diferentes programas. Creo que hemos avanzado mucho en esta dirección —como lo muestran diferentes indicadores de publicaciones institucionales—, pero es necesario perseverar en ello a través de continuas revisiones en la estructura de incentivos en que se inserta la actividad académica. Este es un objetivo en el que hemos alcanzado resultados de gran importancia, pero que es necesario revitalizar todo el tiempo”. Otro aspecto que resalta Rosende tiene que ver con “al encargo del Consejo Directivo de la Facultad, al asumir como decano, referido a la implementación de una estrategia —de mediano plazo— destinada a sostener un cuidadoso proceso de renovación y fortalecimiento de la planta de profesores, con el objeto de cautelar por la calidad de la actividad académica en general, en un contexto de respeto hacia los valores de la Universidad y hacia la armonía con la que históricamente se ha desenvuelto esta Facultad. Este ha sido un aspecto importante de nuestro trabajo con los directores de Economía y de Administración”. Por último, el Decano destaca la atención cuidadosa a los problemas cotidianos sobre la base de una respuesta oportuna y eficaz a ellos, como un aspecto esencial para la construcción de un ambiente de excelencia y respeto en la Facultad. “En esta perspectiva, quienes

hemos tenido la responsabilidad de dirigir la Facultad hemos procurado preservar la cultura de eficiencia y respeto por los profesores y alumnos que heredamos. En esta tarea el trabajo cotidiano del Comité Docente es fundamental. Aquí debo reconocer el gran trabajo y responsabilidad con que históricamente se ha desenvuelto la Sub Dirección de Asuntos Estudiantiles y los Directores Docentes, tanto de la Escuela como del Instituto”.

diferentes universidades y centros de investigación por el nivel de la revista en que aparecieron los trabajos. Y esto es tomando la Facultad en su conjunto, lo cual es muy bueno. Dicho eso, hay un montón de tareas pendientes. Primero, hay que mantener esta dinámica virtuosa de buenos alumnos + buenos profesores = buen output académico, lo que no es fácil. Cuesta retener a los profesores, es difícil mantener una estructura de incentivos donde el prestigio juega a favor en algunos aspectos, pero en contra en otros, en cuanto a que una facultad con el nombre nuestro suele estar bastante demandada para consultorías, charlas y otras cosas, que en las dosis justas son buenas, y en ese sentido la estructura de incentivos debe armonizar con estas otras actividades para que el profesor tenga una buena remuneración y no se distraiga de la actividad académica básica. Es una tarea de todos los días que hacemos con los directores y que es necesario perseverar.

¿Cómo considera que está la Facultad en el momento actual? A partir de indicadores muy objetivos creo que, en general, estamos bien. En este minuto quiero señalar dos indicadores. El más conocido es el que tiene que ver con la calidad de los alumnos que recibimos, donde en el caso de Ingeniería Comercial es público el alto puntaje que se requiere para acceder a este programa. También tenemos indicadores de la excelente y rápida colocación laboral de los egresados de nuestros diferentes programas. Por otro lado, tenemos un alto índice de publicaciones, lo que nos sitúa en un claro liderazgo en la región dentro del área de Economía y Administración. Al respecto, quiero mencionar que llevamos prácticamente 10 meses consecutivos siendo la número uno en América Latina de acuerdo a la estadística Repec, la que ajusta las publicaciones de las

¿Qué otras tareas se plantea para este nuevo período? Hay dos tareas principales. Una es consolidar la planta, porque hemos estado en un proceso de recambio que no es trivial. Se están retirando profesores por razones de edad y otros porque se fueron al servicio público y a uno siempre le caben dudas si van a volver con la motivación de publicar papers y la soledad que a veces implica eso. Entonces, la primera tarea es materializar un cambio eficiente de generación sin que se pierda el rumbo, el estilo y la perspectiva de la Facultad. Las actuales generaciones tienen un gran manejo de los instrumentos técnicos necesarios para el desarrollo de la investigación, pero es importante esa fortaleza intuitiva y claridad analítica de los profesores más viejos, para configurar y mantener el equipo estelar. En ese sentido la

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

29


mantención de un equipo equilibrado es fundamental y significa un intenso trabajo con muchos aspectos involucrados. La segunda tarea es avanzar algunos pasos más, y ojalá sean importantes, en la internacionalización. En nuestros programas de postgrado tenemos alrededor de un 50% de alumnos extranjeros, pero hay que hacer algo más fluido, con más profesores visitantes, con más presencia de nuestros profesores en los seminarios de mayor relevancia, lo cual irradia hacia abajo en forma notable. Es una tarea que le he planteado a la dirección superior, que nos preocupa y que queremos sea un rasgo propio de nuestra Facultad. En el plano del pregrado, es importante que un número significativo de alumnos pueda participar de un programa de intercambio, lo que es conveniente estimular y a la vez monitorear, de modo que esta experiencia sea muy provechosa para ellos.

Hay que mantener esta dinámica virtuosa de buenos alumnos + buenos profesores = buen output académico, lo que no es fácil.

30

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

¿Cuál es su pensamiento sobre el tema de la Facultad y los problemas de Chile? ¿Cómo involucra la Facultad a los alumnos en los problemas del país? ¿Qué piensa sobre la crítica que realizan algunos de que los alumnos de la Facultad vivirían en una especie de torre de marfil? La Facultad durante toda su existencia ha tenido un vínculo muy cercano con los problemas y la búsqueda de soluciones para Chile y eso, más allá del flujo de gente que puede haber desde la Universidad hacia los gobiernos de turno, es algo que no ha cambiado y lo noto en distintos indicadores. Un indicador es el interés que los diferentes gobiernos han manifestado a través de sus autoridades por conversar con los profesores y alumnos de la Facultad y compartir con ellos sus problemas y desafíos. Esto no es algo de este gobierno sino que lo he visto por lo menos en todo el período en que me ha tocado ser decano. Asimismo, a través de nuestros profesores y en forma bastante espontánea, tenemos la intención y hacemos el esfuerzo de incorporar a los alumnos a la discusión de los problemas del país. Como área del conocimiento


tenemos los instrumentos específicos que apuntan a estudiar y discutir los problemas concretos. Ahora, ¿qué es lo que puede haber cambiado en las últimas décadas? La realidad y con ello la naturaleza de los problemas del país. En efecto, es muy distinto el grado de involucramiento en la discusión de las políticas públicas que uno puede lograr en los alumnos de un país que está sufriendo desabastecimiento, una inflación de 1.000%, donde tienen que ver a sus familias agobiadas porque el acceso a la educación y a la salud es mala, que en generaciones como las de hoy, que se sienten conectadas con el mundo, donde las recesiones económicas han sido –hasta ahora– menos relevantes y donde, en resumen, las preocupaciones económicas de la sociedad son bastante más triviales que las que tenían las generaciones que entraron hace 40 años. En ese sentido tom amos la responsabilidad de que hay que mantener la atención de forma de que este tipo de jóvenes no pierda de vista que su principal misión en la sociedad es ayudar a resolver los problemas, especialmente en lo que se refiere a la eliminación de la pobreza y la creación de una sociedad con una mayor igualdad de oportunidades. Reconozco el desafío y creo que muchos jóvenes de hoy, mirado desde el lado bueno, tienen la fortuna de no tener las urgencias que tuvieron generaciones como la nuestra que entraron hace varias décadas a estudiar ingeniería comercial, pero también es cierto que hay que mantener la preocupación y el interés, y la sensación de que ellos son actores de la sociedad y no espectadores. Lo que me tranquiliza, aunque no me resuelve el problema ni me hace complaciente, es que si uno toma nuevamente indicadores no hay una facultad que incorpore tantos jóvenes, como porcentaje del total, a las acciones sociales que organiza la universidad. Eso es un indicador que refleja interés por los problemas sociales del país, pero soy consciente de que hay que seguir trabajando en el tema.

Actualidad Económica Esta controversia entre keynesianismo y monetarismo, entre Stiglitz y Krugman, por un lado, y los Lucas, Cochrane y Taylor, por el otro, ¿está fundamentada en la teoría económica o es más bien una pugna política? En esta polémica se mezclan aspectos políticos y también diferentes visiones respecto a la forma en que funcionan las economías de mercado y el efecto de las políticas públicas en éstas. No es tanto un debate entre monetaristas y keynesianos como una discusión más profunda sobre el método de la economía. Lo que planteó en algún momento Krugman, que probablemente es quien ha asumido una postura más extrema en este debate, fue que la macroeconomía había perdido el rumbo en las últimas décadas, a través de la construcción de modelos abstractos, los que en el contexto de una profunda y extendida crisis financiera, como lo que han atravesado en los últimos años las economías industrializadas, no servirían para sustentar políticas eficaces para superar este cuadro, haciendo necesario volver a los fundamentos más básicos, rudimentarios y simples del keynesianismo.

Por otro lado, tenemos la posición que ha tomado yo diría una parte importante de la profesión, que incluye desde economistas neo clásicos como Robert Lucas, hasta algunos más identificados con la escuela neo keynesiana como John Taylor, que plantea que la Macroconomía ha tenido progresos importantes en las ultimas décadas, lo que ha hecho posible dar una respuesta enérgica de las políticas macro a la crisis financiera, impidiendo la repetición de una crisis tan profunda como fue, por ejemplo, la Gran Depresión. Cabe recordar que en la Gran Depresión el producto en Estados Unidos cayó de punta a punta alrededor de 35% y en el 2009 la caída fue menos del 2%. De la Economía se espera que frente a una crisis sea capaz de responder, acotar los daños a través de una respuesta eficiente de las políticas frente a un cuadro adverso, lo que, en general, ha ocurrido. Más aún, mucho de lo que uno ve como fallas en el manejo de la crisis son reflejo de problemas de liderazgo en el diseño e implementación de las políticas, más que el efecto de una incapacidad de la Ciencia Económica de entregar respuestas a este episodio.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

31


Mucho de lo que uno ve como fallas en el manejo de la crisis son reflejo de problemas de liderazgo en el diseño e implementación de las políticas, más que el efecto de una incapacidad de la Ciencia Económica de entregar respuestas a este episodio.

El tema del liderazgo en el manejo de las crisis es fundamental en la determinación de los costos de las mismas. Al respecto, cabe señalar que así como en la Gran Depresión fue un infortunio que el mítico presidente de la Reserva Federal Benjamín Strong muriera pocos meses antes del colapso bursátil conocido como el “martes negro” y llegara un personaje nuevo, con poca credibilidad y experiencia para administrar el complicado esquema de gobierno corporativo de la Reserva Federal, resulta que ahora la crisis irrumpe con un Presidente de los Estados Unidos que se está yendo, que tiene poco apoyo político para impulsar un programa contundente de respuesta a la crisis financiera, y llega un Presidente nuevo, que tiene que empezar a tomar el engranaje del aparato público, todo lo cual hace que hayan respuestas dilatadas, muchas dudas, configurándose así la “tormenta perfecta”. Hablando de lo que s ab emo s , sor prende cómo la reg ulación bancaria en países como Irlanda fue tan laxa, cuando había crisis bancarias anteriores, como la de Chile del 82-83, muy estudiadas. Irlanda era un país que andaba bien, que había conseguido un progreso importante y, sin embargo, este sector de la economía que es tan importante lo deja aparentemente casi desregulado. ¿Cómo se explica esto? Con frecuencia se observa que los episodios de crisis financiera se originan

32

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

porque el desarrollo financiero en muchos países, no sólo en Irlanda en los últimos años, sino que también en Estados Unidos y, por cierto, en el caso chileno de fines de los 70, fue adelante de la capacidad de respuesta de los reguladores. Como marco de referencia es importante mencionar que lo que se le pide a un sistema financiero eficiente es que sea capaz de dimensionar el riesgo y ponerle el precio correcto. En estos episodios, por distintas razones, ya sea porque hay ineficiencias en los reguladores o porque existe la percepción de que están regulando y no lo están, finalmente se descubre que el riesgo no tiene nada que ver con lo que ellos estaban evaluando. Tengo la impresión de que en el caso puntual de Irlanda como en el de Chile de comienzos de los 80, el desarrollo de los mercados financieros, de los productos complejos, de la interacción con el mundo, fue mucho más adelante de lo que el regulador fue capaz de percibir, creándose la sensación de que existía un sistema financiero sólido cuando en realidad no lo había. Ello en un contexto en donde se supone que la autoridad conoce el riesgo del sistema, lo que en realidad no ocurre. En lo que se refiere a la crisis financiera actual de los Estados Unidos, la escuela de pensamiento “más Chicago” ha señalado que existió algo parecido. Desde la Ley Glass -Steagall que se estableció después de la Gran Depresión, se creó la idea de que el sistema bancario estaba bien regulado, era eficiente y bastante sólido

a cambios en los ciclos económicos. Paralelamente a este segmento seguro y bien regulado del mercado financiero, se formó un sistema que se pensaba era esencialmente desregulado y que no comprometía el patrimonio público, dominado por la presencia de los bancos de inversión. Sin embargo, como recuerdo señaló el ex ministro Hernán Büchi en la discusión de las reformas a la ley de bancos chilena introducidas a fines de los 80, “banco es lo que se comporta como banco” y cuando viene una crisis es esto lo realmente importa y no la distinción legal entre instituciones. Eso fue lo que pasó en Estados Unidos con numerosos bancos de inversión que entraron en dificultades, dentro de los que destaca el caso de Lehman Brothers, y en alguna medida es lo que ocurrió también en Irlanda. Además, existió un juicio equivocado de la real capacidad del mercado de auto regularse, en términos de los créditos hipotecarios. Aquí hay un tema con las burbujas de activos en que se discute sobre qué políticas deben seguir los bancos centrales. ¿Es así? En términos generales, la doctrina que había establecido Alan Greenspan, como Presidente de la Reserva Federal, era que desde el punto de vista de los bancos centrales no es posible detectar cuándo el precio de un activo está subiendo porque hay una “burbuja” o porque cambió la percepción de riesgo de los agentes en relación a la economía


y a ese activo. Entonces, como el precio del activo son flujos partido por tasa de descuento, no es trivial establecer qué es lo que está ocurriendo. Lo que en su oportunidad él planteó y la Reserva Federal asumió como su “doctrina”, fue que es mejor controlar los daños en la caída que tratar de pinchar la burbuja, porque uno no tiene una idea precisa con respecto a cuáles son los fundamentos del precio de un activo en un momento del tiempo. A mi me parece que esta perspectiva es defendible. Sin embargo, desde mi perspectiva el problema de fondo se origina en el hecho que los bancos centrales siguieron modelos que se focalizaron en las tasas de interés y en las brechas de producto, y no miraron los agregados monetarios y el crédito. Si uno evaluaba lo que estaba pasando con la liquidez global en Estados Unidos probablemente la lectura respecto de los riesgos hubiera sido un poco distinta a la que finalmente hubo. Ahora, con todo, no es cierto que la crisis no fue anticipada. Hubo bastantes artículos que advertían que se estaba generando un apalancamiento enorme del sistema financiero y un aumento muy fuerte de la deuda de los privados, lo que configuraba un gran riesgo para la economía. Por último, hay que añadir que las mismas acciones previas de la Reserva Federal contribuyeron a este cuadro de riesgo que concluyó en una crisis. En particular cabe señalar que el manejo de la caída de las “punto com” —a comienzos de la presente década—, le creó al mercado la aparente sensación de seguridad y, por lo tanto, se aventuró a tomar más riesgos. Segundo, en algún momento el gobierno de Estados Unidos le dio garantía estatal a los pasivos de los agentes estatales que daban crédito subprime (Freddy Mac y Fannie Mae). Incluso hubo declaraciones de senadores emblemáticos que dijeron que el crecimiento de los créditos subprime era la materialización del sueño americano, donde la gente de más bajos ingresos accedía a una vivienda. Creo que no se puede culpar a los mercados sin primero revisar los errores que cometieron las políticas públicas.

Vamos a la prospección. ¿Cómo ve a Estados Unidos? Estamos en un escenario que tiene muchas salidas posibles, donde la calidad del manejo de las autoridades va a ser fundamental para determinar que nos vayamos a un escenario bueno o a uno malo. En primer lugar, es importante recordar que la economía norteamericana tiene una situación fiscal muy débil. Luego, dado esta realidad, en el contexto de un importante declive en la tasa de crecimiento de la población, resulta fundamental realizar ajustes de gastos y/o alzas de impuestos, que junto con ordenar las finanzas públicas sean capaces de estimular el crecimiento de mediano plazo de la economía. Dado los importantes compromisos de gasto en salud asumidos por la actual administración, en el contexto de un complejo escenario político interno, ello no será sencillo. De hecho algunos economistas se han adelantado a señalar que los EE.UU. deberá entrar en un proceso de restructuración de su deuda fiscal en un futuro cercano. El escenario es muy complejo y requerirá de un certero programa de ajuste impulsado

por un fuerte liderazgo político, lo que supone unir al Ejecutivo y al Congreso detrás de esta tarea. Por otro lado, en diversas economías europeas tenemos un problema fiscal y financiero complejo. Todo ello dentro de un área monetaria que claramente no es óptima, siguiendo la terminología desarrollada por el Premio Nobel Robert Mundell. En efecto, la teoría dice que los países pueden agruparse y tener una moneda común cuando tienen ciertas características que hacen razonable tener una misma política monetaria. Es evidente que Alemania, con un superávit en cuenta corriente de casi cinco puntos producto, no tiene nada que compartir en materia de política monetaria con Italia, España, Grecia e Irlanda, países que requieren con desesperación de una devaluación real. Bien sabemos en esta parte del mundo que los ajustes con tipo de cambio fijo son muy duros, como lo muestra la experiencia chilena de los 80 y la de Argentina de comienzos de la presente década. Por lo tanto, ahí hay un problema grande. Al igual que el caso de Estados Unidos, la implementación de un efectivo

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

33


programa de ajuste en la zona euro — que permita salvar este proyecto en sus actuales términos e integrantes— no es sólo un problema técnico sino que en gran medida un problema político, por cuanto hace necesario diseñar, coordinar y sostener políticas efectivas de ajuste, mirando potenciar las perspectivas de mediano plazo. Por otro lado, China tiene un mercado financiero frágil y probablemente ahí lo que subyace es el temor cada vez más declarado de los chinos de no incurrir en “la década perdida de Japón”, lo que los ha llevado a reaccionar con gran cautela ante los insistentes pedidos de EE.UU. para que aprecie su moneda. Cabe recordar que en los 80 la economía de Japón “iba como avión”, impulsada por un aumento de precios de activos muy fuerte, lo que tras el desplome de estos arrastró al mercado financiero, dando paso a un interminable proceso de saneamiento financiero y estímulos a la demanda, a pesar de lo cual terminó siendo “una década perdida” en términos de crecimiento, no obstante la sobredosis de estímulos fiscales y monetarios que recibió. E n de f i n it iv a , l a coyuntura actual mue st ra un cuadro complejo, donde resulta fundamental la claridad conceptual y liderazgo de las autoridades económicas de las principales economías para salir de ella. Es cierto que la economía de Estados Unidos tiene una gran capacidad de respuesta, pero ella está condicionada a que logre restablecer un flujo normal de crédito a la economía y se configure un plan de ordenamiento de las finanzas públicas

34

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

en el mediano plazo. Estamos en una zona de riesgo donde no es improbable que esto signifique un crecimiento lento de la economía norteamericana, junto con algunos bumps en el camino, lo que hace aconsejable ser muy cauteloso en el manejo económico en Chile. Es sorprendente porque Estados Unidos prácticamente no ha parado de crecer. El año 2009 la caída sólo fue del 2% y este año ya está creciendo de nuevo al 2%. Entonces, en su opinión, ¿eso es por el estímulo monetario? ¿Qué está pasando? La economía americana es muy f lexible y tiene un stock de capital humano notable. En la economía moderna el crecimiento es capital humano, sin embargo, para sostener el crecimiento de modo que lo que estamos observando no sea más que una efímera recuperación tras la crisis, se requiere restablecer un suministro estable del crédito y un mayor equilibrio en las cuentas macroeconómicas, como indiqué antes. En los últimos 10 años Estados Unidos creció con un desequilibrio notable en sus cuentas macroeconómicas. Ahorraban muy poco y era el financiamiento del resto del mundo el que sustentaba el crecimiento de la economía norteamericana. Con las dudas que hay respecto a las fortalezas de las finanzas públicas no es razonable suponer que el financiamiento externo va a seguir concurriendo de la misma manera, entonces si se pretende revitalizar el crecimiento de mediano plazo, es necesario lograr un aumento sostenible en el flujo de crédito sustentado en tasas más altas de ahorro privado. Esta tarea implica trabajar tanto en lo que se refiere al fortalecimiento del mercado financiero como en el diseño de un sistema tributario más eficiente. Cabe señalar que Estados Unidos es un país que grava más el ingreso que el consumo, lo que no es razonable. Ahí hay que hacer un cambio y eso políticamente no es trivial.


Mencionó que Chile tiene que estar con los ojos bien abiertos. Partamos por la situación fiscal chilena, ¿cómo la ve? Es una discusión importante, pero estamos hablando de niveles, de órdenes de magnitud, que no tienen nada que ver con lo que ocurre en el primer mundo por primera vez en décadas. Chile tiene una deuda pública que es del orden de un 3% del producto. Estamos hablando de que Estados Unidos tiene 60% y va a terminar en pocos años más en 100%. Tenemos una fortaleza importante, pero también hay que advertir que somos una economía pequeña y, por lo mismo, con una vulnerabilidad importante. Así, si bien hemos visto en los últimos meses un alto precio del cobre, el que incluso ha superado los US$4 la libra, cabe la posibilidad que en un escenario en que se compliquen las cosas en los países industrializados este precio pueda verse afectado y eso signifique un escenario un poco —o bastante— distinto. Nuevamente, como en otros episodios, existe el riesgo de caer en la tentación de pensar que las ganancias de los precios del cobre son permanentes y nos “desacoplemos” del resto del mundo, lo que sería tan ingenuo como peligroso. Con relación a este punto me viene a la mente un estudio del Banco Mundial de los 80, que dice que el problema de América Latina es lo que llama la hipótesis BET, best expectation theory, de acuerdo con la cual cuando los términos del intercambio suben se considera que esta alza es permanente y cuando caen es transitoria. En esta época dicha hipótesis tiene nuevas justificaciones –las que pueden ser muy razonables–, como que el alto precio del cobre es duradero gracias a la industrialización de China, India y los países de la Unión Soviética. Sin embargo, pese a las buenas razones los ciclos subsisten y es aconsejable tomar resguardos frente a ellos. Más

Con el expertise que Chile tiene en la venta de servicios financieros, podría aspirar a ser un centro financiero en América Latina. Con una buena regulación financiera uno dice ¿por qué Chile no podría ser un exportador de servicios financieros?

aún, hoy las tasas de interés reales en el mundo son cercanas a cero, entonces uno entiende que el precio de los commodities esté arriba, pero está claro que con la situación de ahorro y de las finanzas públicas de las economías industrializadas, es difícil que los actuales niveles de tasas de interés se sostengan. Lo otro es que desde hace algún tiempo se ha hecho ev idente que nuestro potencial de crecimiento ha ido cayendo. Desde hace algún rato que las estimaciones de crecimiento potencial de nuestra economía están situadas en torno a 4-4,5%, ya no estamos soñando con el 7%. Entonces, hay un montón de tareas pendientes en el área de capital humano, funcionamiento de los mercados y eficiencia del aparato público. Hoy es un anatema hablar de privatizaciones, pero probablemente es una de las cosas que uno debiera estar pensando como lo hizo Lula en Brasil. Siempre ha estado dando vuelta esta idea de que nuestra dependencia de los commodities es una cuestión mala y que debiéramos ir una segunda ola exportadora con valor agregado, que en el fondo implica exportar más conocimiento. ¿Qué piensa sobre eso? Tener recursos es mejor que no tenerlos. Ciertamente sería deseable contar con un capital humano más

calificado y con la opción de tener una matriz de exportaciones más diversa, pero dado lo que hemos hecho en materia de nuestras políticas si no tuviéramos el cobre para ser competitivos tendríamos que tener salarios muchos más bajos. Esa es una regla simple. Más que pensar en política industrial, que en estos tiempos se hace tentador y que en general no ha funcionado en el mundo porque el Estado no sabe mejor que el mercado dónde invertir, lo que hay que hacer es mejorar la educación, lo cual parece fácil decir, pero es muy complicado y, a partir de ahí, ir creando nuevas ventajas comparativas. Ahora, algo se ha hecho en ciertas industrias y la verdad es que ha habido evoluciones importantes. Pero hay una tarea pendiente, que no es trivial por el mismo tema de los recursos naturales. Con un precio del cobre a US$4 hay ciertas áreas transables a las que les va a costar desarrollarse, pero hay otras en las que podríamos tener éxito. Así, por ejemplo, con el expertise que Chile tiene en la venta de servicios financieros, podría aspirar a ser un centro financiero en América Latina. Con una buena regulación financiera uno dice ¿por qué Chile no podría ser un exportador de servicios financieros? Las condiciones están y es necesario trabajar en esta línea. Creo que es un tema de remover barreras de regulaciones y crear capital humano, más que de clusters o política industrial.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

35


36

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC


INAUGURACIÓN

La Escuela de Administración UC

vida social

inaugura el nuevo auditorio Consorcio Financiero Con la presencia de las máximas autoridades de la Pontificia Universidad Católica y del holding Consorcio Financiero, se llevó a cabo el lunes 22 de noviembre la inauguración del nuevo auditorio del edificio de programas de postgrado y educación ejecutiva de la Escuela de Administración. En un auditorio copado en su capacidad, el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, y el presidente de Consorcio Financiero, Juan Bilbao, descubrieron la placa que da nombre a la sala. Francisco Rosende, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas agradeció, a nombre de la UC, el valioso aporte de la compañía, tras lo cual Juan Bilbao manifestó que “es un orgullo que nuestro nombre este asociado a este proyecto y a esta Universidad”. Como broche de oro, el profesor de la Escuela de Administración, Luis Hernán Paúl, dictó la clase magistral: Gobiernos Corporativos en Chile.

Fiesta fin de año MBA-UC El día 26 de noviembre se realizó la tradicional fiesta para los alumnos del MBA-UC en el Hotel Sheraton de Santiago. En esta oportunidad, el salón fue ambientando en India, dentro del marco de la promoción del curso “Doing Business in India” que se realizará en octubre del 2011 y que convoca a alumnos y graduados de nuestros programas. Más de 300 alumnos del MBA participaron animadamente de la comida de fin de año, bailaron y compartieron en un ambiente alegre y distendido.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

37


facultad

Nuevos Ingenieros Comerciales Durante el año 2010 se llevaron a cabo dos ceremonias de titulación de Ingeniería Comercial. Con fecha 9 de junio en el Centro de Extensión de la P. Universidad Católica de Chile recibieron su título profesional 134 egresados. En la ocasión, se hizo entrega del premio Raúl Yver O. al mejor egresado del Instituto de Economía, Christian Salas Pauliac, y el premio Miguel Kast R. al mejor egresado de la Escuela de Administración, María Edwards Eluchans. En tanto, el 15 de noviembre recibieron su título 142 egresados. Obtuvieron el premio Raúl Yver O. a los mejores egresados del Instituto de Economía, José Ignacio Cuesta Rodríguez y Cristián Sergio Fuenzalida Nuñez, y el premio Miguel Kast R. al mejor egresado de la Escuela de Administración, Rodrigo Alejandro Jadue Roa.

Egresados del Instituto de Economía son aceptados en universidades extranjeras para realizar postgrados Quince egresados del Magister en Economía fueron aceptados en prestigiosas universidades del Reino Unido y Estados Unidos para realizar programas de magister y doctorado. Partieron durante el segundo semestre del 2010.

21ª Feria de Contacto Empresarial Ingeniería Comercial UC

Entre el 27 de septiembre y el 5 de octubre, en el Campus San Joaquín, se llevó a cabo la 21ª Feria de Contacto Empresarial del Centro de Enlace de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica. En este tradicional evento en que se reunió a 250 estudiantes con un selecto grupo de empresas nacionales y extranjeras para realizar entrevistas de trabajo, participaron 34 compañías catalogadas entre las más admiradas para trabajar. Ellas fueron: 3M, Arauco, Banco Estado, BCI, BHP Billiton, Bicecorp, British American Tobacco, Caterpillar, CCU, Celfin Capital, Cencosud, CMPC, Colbún, Copec, D&S, Coca-Cola, Iansa, Entel, Falabella, Grupo BBVA, Ultramar, Grupo Copesa, Compañía General de Electricidad, Hewlett Packard, Jóvenes al Servicio de Chile, Kimberly-Clark Chile, Lan Airlines, L´oreal Chile, Management Solutions, Nestlé, Santander, Un techo para Chile, Unilever y Concha y Toro.

Alumno del Magister en Economía gana premio del Copper Club de Nueva York Christopher Storaker Ferrer, estudiante del Magister en Economía, recibió una beca otorgada por el Copper Club de Nueva York, organización que promueve la industria del cobre a través de la creación de redes, becas educativas y eventos, y que reúne a empresas como BHP Billiton, Rio Tinto, Codelco y Phelps Dodge, entre otras. El premio, equivalente a US$10.000, se entrega a 10 alumnos que hayan destacado en el estudio en el campo de la minería y la metalurgia a nivel global. Christopher fue el único ganador latinoamericano del año 2010.

38

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC


Escuela de Administración renueva su acreditación EQUIS hasta 2013 L a E scuel a de Adm i n i stración de l a Universidad Católica de Chile fue reacreditada —hasta el año 2013— por la European Quality Improvement System (EQUIS), sistema líder a nivel mundial en la medición de la calidad para instituciones educacionales en administración y negocios.

Programa UC de apoyo a Pymes El 10 de noviembre de 2010 tuvo lugar la ceremonia de clausura del Programa UC Pymes 2010, a través del cual 72 empresarios fueron guiados por un mentor para fortalecer la competitividad de sus empresas y desarrollar un plan de negocios. Esta experiencia, que arrojó alta satisfacción por parte de los empresarios, se complementó con su asistencia a un curso en gestión de Pymes dictado por profesores de la Escuela de Administración y del MBA UC. Los mentores son ex alumnos de nuestra Universidad, con experiencia en negocios, que colaboran en forma voluntaria con el Programa.

L a a c r e d i t a c ió n e s u n a e v a lu a c ió n independiente y objetiva del nivel de la Escuela, e incluye todos sus programas de estudio, tanto los de pregrado de Ingeniería Comercial como los de postgrado: MBA UC y los Magísteres en Recursos Humanos, Finanzas y Ciencias de la Administración. A nivel mundial sólo 128 escuelas de administración y negocios poseen la acreditación EQUIS, siendo la Universidad Católica la única en Chile que es parte de este grupo de elite. La Escuela de Administración UC suma a esta distinción la acreditación de la AACSB International (The Association to Advance Collegiate Schools of Business), institución no g uber n a ment al, nor teamer ic a n a, fundada en 1916, e integrada entre otras por las Universidades de Chicago, California, Harvard, Yale, Columbia, Cornell, Dartmouth, Pennsylvania y Texas.

Comienza el iLab(UC) con alumnos interviniendo en grandes empresas E n a g o s t o d e 2 010 l a E s c u e l a d e Administración lanzó el Laboratorio de Innovación (iLabUC), un curso-taller en el cual distintas empresas presentaron desafíos reales en áreas de management para que un grupo multidisciplinario de alumnos desarrollara con creatividad e ingenio una solución que fuera de gran valor en las áreas de productos, procesos y servicios de las empresas. Este nuevo curso fue liderado por el profesor Cristóbal García, Director del Programa de Innovación y Emprendimiento de la Escuela de Administración (PIE), y pertenece al Certificado Académico en Gestión del Emprendimiento que se ofrece en forma transversal a todos los alumnos del pregrado de la universidad. En él participaron 10 organizaciones: BCI, Forus, La Polar, LAN, TVN, Ultramar, First Tuesday, Foro Innovación, Fundación Deja Tu Huella e Infocap. El evento de cierre del iLabUC tuvo lugar el 7 de diciembre en el hall del MBA-UC con la asistencia de representantes de las empresas, expertos y profesores de la Escuela de Administración.

Ex alumna del Instituto de Economía recibe premio Líderes del Futuro María Loreto Cox, ex alumna egresada el año 2009 del Instituto de Economía, fue una de las 85 estudiantes de 43 universidades del país que recibió el premio Líderes del Futuro otorgado por Universia Chile y Diario Estrategia, con el fin de distinguir a los mejores alumnos de una misma generación de la carrera de Ingeniería Comercial. María Loreto trabaja como investigadora en el Centro de Estudios Públicos (CEP).

Escuela de Administración lanza Cátedra de Empresas Familiares El día 27 de julio de 2010 se realizó la ceremonia de lanzamiento de la Cátedra de Empresas Familiares de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, proyecto desarrollado en conjunto con la Asociación de Empresas Familiares. Presidieron la ceremonia Andrés Ibáñez Tardel, Director de la Escuela de Administración de la Universidad Católica, Alfonso Mujica Vizcaya, Presidente de la Asociación de Empresas Familiares, y José Rivera Izám, profesor y Director de la Cátedra de Empresas Familiares A través de esta alianza con la Asociación de Empresas Familiares la Escuela busca incorporar en todos sus programas académicos distintos tópicos relativos a estas compañías, las que representan cerca del 50% del PIB nacional y enfrentan una serie de desafíos particulares, como la sucesión, un mayor crecimiento e innovación. “Esperamos —destacó el director de la Escuela de Administración, Andrés Ibáñez— que esta alianza sea muy fructífera y se manifieste en docencia a nivel de pregrado y postgrado, así como en apoyo formativo a las empresas familiares, sus fundadores, su sucesión y ejecutivos, para así colaborar con su fortalecimiento”.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

39


MBA-UC lanza el curso Doing Business in India

facultad

En conjunto con la Indian School of Business, el MBA-UC ha abierto las preinscripciones para participar en el curso internacional Doing Business in India, que se realizará en el mes de octubre de 2011 en la ciudad de Hyderabad. El curso, que se dictará en inglés, tiene como tópicos principales: marketing, inversiones y mercados financieros en India. Este programa es exclusivo para alumnos y graduados del MBA-UC, así como para Ingenieros Comerciales UC.

Seminario organizado por J-PAL y Mideplan Con motivo de la visita a Chile de la reconocida economista francesa Esther Duflo, profesora del MIT y directora y creadora de J-Pal, el 19 de noviembre se llevó a cabo en el Aula Magna del Instituto de Economía el seminario “Randomized Controlled Trials, Evaluation and Public Policy”, organizado por la oficina para Latinoamérica de J-PAL en conjunto con Mideplan. El objetivo de este seminario fue presentar lo que se ha aprendido hasta ahora en el área de educación a través de las evaluaciones que ha realizado J-PAL alrededor del mundo. El análisis se centró en evaluar las medidas realizadas por la comunidad internacional para mejorar la calidad de la educación, analizando las iniciativas que se han llevado a cabo hasta hoy en distintas partes del planeta. El seminario contó con la participación del Ministro de Planificación, Felipe Kast, quien introdujo el tema.

El valor del programa es de US$ 5.000 pp. e incluye impuestos, pasajes aéreos, alojamiento y tres comidas diarias. La salida es el 10 de octubre de 2011, regresando a Santiago el 23 del mismo mes. Las inscripciones estarán abiertas hasta abril de 2011. Para más información contactarse con Monique Delaveau (mdelaveau @ uc.cl) o al teléfono 3542048.

Nueva Directora del Centro de Enlace Almuerzo con el profesor del MIT Daron Acemoglu El 7 de noviembre el Director del Instituto de Economía, junto a los profesores del EHClioLab y algunos académicos del Instituto, invitó al profesor del MIT Daron Acemoglu a un almuerzo de trabajo. El profesor Acemoglu es Elizabeth and James Killian Professor of Economics del MIT y uno de los investigadores más importantes a nivel mundial en el estudio económico de los procesos que explican el desarrollo económico de los países. Es autor de dos libros de texto y más de 50 artículos en revistas académicas de primer nivel. El año 2005 recibió la Clark Bates Medal que entrega la American Economic Association al economista más destacado menor de 40 años.

40

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

D a n iel a B a r r io D ie z, I ngen iero Comercial UC, asumió el 1º de octubre de 2010 como directora del Centro de Enlace de la Facultad. Daniela tiene más de 10 años de trayectoria en el área de Recursos Humanos, habiendo desarrollado su carrera principalmente en ING Chile, en las áreas de compensación y estructura organizacional

Destacado profesor Edward Waitzer dictó curso Corporate Governance Mucho interés generó el curso Corporate Governance dictado por el destacado profesor Edward Waitzer de la York University, entre el 20 y el 23 de octubre en el MBA-UC. Temas como el rol de los directores y directorios, regulaciones de mercados, desafíos del gobierno corporativo y gobierno y liderazgo ético, fueron abordados en este taller, el cual contó también con la participación de destacados charlistas como Jorge Carey, Gonzalo Larraguibel, Alejandro Ferreiro y Karen Poniachik, quienes analizaron estos temas aplicándolos a la realidad de nuestro país.


Lanzamiento programa Do Future | Hacer Futuro El profesor Cristóbal García, Director de EmprendeUC, en colaboración con el programa MBA-UC, lanzó el nuevo programa Do Future | Hacer Futuro, un espacio que reúne a actores claves de la industria, el gobierno y la academia para pensar y actuar sobre el futuro de Chile y la Región, junto a eminencias mundiales, en los grandes desafíos y oportunidades que enfrentamos en el Siglo XXI. Este programa se inició el 28 de octubre con una clase magistral de Tina Seelig, Directora Ejecutiva del Stanford Technology Ventures Program, con quien la UC ha firmado una alianza estratégica de colaboración por 3 años; luego, el viernes 12 de noviembre, estuvo en el Aula Magna del MBA-UC el destacado profesor de la London Business Shool, John Mullins, exponiendo sobre la nueva manera de desarrollar planes de negocios; y el jueves 9 de diciembre se presentó en el Salón de Honor UC el gurú del emprendimiento, Steve Blank, quien es co-fundador de ocho empresas de Sillicon Valley y profesor de Stanford, Berkeley y Columbia. El programa Do Future ya prepara una nutrida agenda para el 2011.

Economista Laurence Kotlikoff se reúne con profesores de la Facultad El 24 de septiembre, en el marco de su visita a Chile para el Primer Encuentro Internacional “Chile hacia el Desarrollo”, organizado por el Ministerio de Hacienda, el e conom i s t a L au r e nc e K ot l i kof f s e r eu n ió c on profesores tanto del Instituto de Economía como de la Escuela de Administración. Kotlikoff es profesor titular de la Universidad de Boston y e x per to en refor m a s financieras y finan zas públicas.

LANZAMIENTO DEL LIBRO El líder como coach Rodrigo Harrison presentó proyecto “Evaluación del sistema de trasplantes en Chile y propuestas de intervención” El 31 de agosto, en el Centro de Extensión de la Universidad, se presentó el proyecto “Evaluación del sistema de trasplantes en Chile y propuestas de intervención”, desarrollado por Rodrigo Harrison, profesor del Instituto de Economía, junto a Javier Domínguez de la Escuela de Medicina, Raimundo Atal y Diego Contreras, ex alumnos del Magíster en Economía, y Luis Larraín. El proyecto, uno de los nueve ganadores del Concurso de Políticas Públicas 2010 de la Pontificia Universidad Católica de Chile, analiza el sistema de trasplantes de nuestro país y propone mejoras tales como centralizar la gestión en el Ministerio de Salud para así aumentar el número de donantes, lo que llevaría a un ahorro en el sistema de salud.

Linda Carli expuso sobre liderazgo femenino en el Magíster en RRHH En un ameno desayuno, que se llevó a cabo el jueves 17 de junio en el edificio del MBA UC, la reconocida sicóloga social Linda I. Carli, autoridad mundial en la discriminación de género y los desafíos que enfrentan las mujeres profesionales, dictó una conferencia para los alumnos del Magíster en Recursos Humanos UC. Carli expuso sobre sus investigaciones respecto al liderazgo femenino, el desarrollo profesional de la mujer y su impacto social. La autora de “A través del laberinto: la verdad sobre cómo las mujeres se vuelven líderes” (Harvard Business School Press, 2007), destacó los múltiples roles de la mujer actual, afirmando que el liderazgo femenino es completamente distinto al masculino y que, como tal, debe ser abordado de distinta forma.

La profesora de la Escuela de Administración Nureya Abarca publicó su libro “El líder como coach” (El Mercurio-Aguilar 2010). En él plantea que ser líder implica, al mismo tiempo, ser un coach, es decir, un agente para ayudar a otros a desarrollar sus habilidades, para promover el crecimiento personal de sus colaboradores y para enseñar a los demás a alcanzar sus objetivos y los de la organización. El libro se divide en siete capítulos: fundamentos del coaching; diferencias individuales; modelos de liderazgo; desarrollo de habilidades en el coaching; la revolución de la inteligencia emocional; el proceso del coaching; y la sabiduría del líder. Nureya Abarca es psicóloga de la Universidad de Chile y Master y Ph.D. en Psicología de la Universidad de California, San Diego. Es profesora titular de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile y autora de diversas publicaciones científicas en revistas extranjeras y de varios libros, entre ellos, “Inteligencia emocional en el liderazgo” (El Mercurio-Aguilar 2004) del cual ya tiene siete ediciones.

Claudio Sapelli presentó su investigación “Dinámica social del Chile de ayer, hoy y mañana” El profesor Claudio Sapelli presentó las principales conclusiones de su investigación titulada “Dinámica social del Chile de ayer, hoy y mañana”, en un seminario desarrollado el martes 16 de noviembre en el Centro de Extensión de la Universidad Católica. Durante el seminario, que se inició con las presentaciones del decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Francisco Rosende, y del director del Instituto de Economía, José Miguel Sánchez, también se realizó un panel de discusión en el que participaron el ministro de Mideplan, Felipe Kast, el coordinador académico del Centro de Estudios Públicos, Harald Beyer, y el oficial del Programa de Reducción de la Pobreza y la Desigualdad del PNUD, Osvaldo Larrañaga.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

41


facultad

ACTIVIDADES ACADÉMICAS El 7 de septiembre el profesor José Miguel Sánchez participó en el seminario internacional “Mecanismos de Mercado para la Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero y su Potencial Inserción en Chile”, organizado por el Ministerio de Energía, Empresas Eléctricas AG y nuestra universidad. El profesor Sánchez participó en la sesión de mesas redondas titulada “Cap & Trade en Chile, la Mirada del Mundo Financiero”. Asimismo, José Miguel Sánchez presentó el miércoles 24 de noviembre en el IV seminario “Concesiones Intersectoriales ¿Listos para Comenzar?”, organizado por el Centro de Políticas Públicas de la PUC en conjunto con el diario La Tercera, un estudio titulado “Análisis de las Concesiones de Chile, sus Contratos, Gestión y Control de Contrato de Concesiones”. El profesor Claudio Sapelli fue el principal expositor en la conferencia “Mercado Laboral: Desafíos y Oportunidades”, organizada por la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), ASIMCA, la Universidad Autónoma de Chile y CORPARAUCANÍA. En el encuentro realizado en Temuco el 1 de octubre, el profesor Sapelli analizó el modelo laboral de nuestro país, discutió sobre el actual modelo de indemnización a los trabajadores y expuso mecanismos en esta materia que permitirían que la economía creciera. El día 2 de diciembre, en el aula magna de nuestra Facultad, el profesor Rodrigo Fuentes presentó su trabajo “200 Years of Slow Growth and High Volatility” en la conferencia “Two Centuries of Economic Growth: Latin America at its Bicentennial Celebration”, organizada por Cuadernos de Economía – Latin American Journal of Economics con motivo de la celebración del bicentenario de Argentina, Chile, Colombia, México y Venezuela. Los siguientes profesores del Instituto de Economía expusieron en el Encuentro Anual de Economistas de Chile, organizado por la Sociedad de Economía de Chile (SECHI) y la Universidad de Talca, realizado en el mes de septiembre: Juan Pablo Montero y Christian Salas, “Evaluating Environmental Policies with High Frequency Data”; José Díaz, “Growth, Productivity and Accumulation. Chile 1833- 2005”; Francisco Gallego, “The Compensation of Professional Managers in Family Firms”; y Klaus Schmidt-Hebbel, “What drives Inflation in the World?” Entre el 11 y 13 de noviembre de 2010, cuatro profesores del Instituto de Economía participaron en la XV reunión anual de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (LACEA) realizada en Medellín, Colombia. Francisco Gallego participó con la ponencia “CEO Compensation among Firms Controlled by Large Shareholders: Evidence from Emerging Markets”; Matías Tapia con “Competition, Incentives, and the Distribution of Investments in Private School Markets”; Jeanne Lafortune con “Not Yet Married but already Paying the Price? The Impact of Granting Alimony Rights to Cohabiting Partners”; y, por último, el académico Klaus Schmidt-Hebbel expuso en tres paneles con las siguientes presentaciones: “Fiscal Cyclicality and Fiscal Rules in the World and in Chile”, “Central Banks in Latin America and the Financial Crisis: Ahead of the Curve?” y “Reforms of Pension Systems in Latin America”. El profesor Felipe Zurita participó en la segunda versión del “Brazilian Workshop of the Game Theory Society”, realizada entre el 29 de julio y el 4 de agosto de 2010, en la Universidad de São Paulo. El profesor Zurita presentó el paper “On Reputational Rents as an Incentive Mechanism in Competitive Markets”, desarrollado junto a la académica Bernardita Vial. La misma ponencia fue presentada por el profesor Zurita en las XXV Jornadas Anuales

42

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

de Economía en el Banco Central de Uruguay, llevadas a cabo en Montevido los días 25 y 26 de octubre. Los profesores del Instituto de Economía Verónica Mies, Jaime Casassus y Rodrigo Fuentes, participaron en la décima versión del “World Congress of the Econometric Society”, realizado entre el 17 y el 21 de agosto en Shangai, China. El profesor Fuentes presentó el paper “Characterizing Business Cycles in Emerging Economies”; la profesora Mies expuso el trabajo “Adoption Technology Targets and Knowledge Dynamics: Consequences for Long-Run Prospects”; y Jaime Casassus presentó la ponencia “Consumption and Hedging in Oil-Importing Developing Countries”. Durante mayo de 2010, el profesor Juan Pablo Montero viajó a Madrid para dictar el curso de doctorado “Mechanism Design for the Environment” en la Universidad Carlos III, donde también estuvo trabajando en temas de investigación. Asimismo, estuvo en Finlandia, en el Helsinki School of Economics, trabajando con Matti Liski, co-autor de su paper “Forward Trading in ExhaustibleResource Oligopoly”. Luego, durante la segunda semana de julio, el profesor Montero participó en la conferencia “Energy Economics”, la cual es organizada cada dos años por la Universidad de Vigo en España. En la ocasion presentó el paper “Prices vs. Quantities for the Development of Clean Technologies”. El viernes 2 de julio, en la Facultad de Economía de la Universidad del Pacífico de Perú, el profesor Ernesto Fontaine dictó la conferencia “La Evaluación Social de Proyectos de Inversión y su Contribución al Desarrollo”. El profesor Rodrigo Fuentes estuvo presente en el seminario “Money, Credit & Growth”, organizado por el Banco Mundial, en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, entre el 16 y 17 de junio. Rodrigo Fuentes participó en la discusión del paper “Brazil’s Bank Spread in International Context”, presentado por Ole Hagen Jørgensen del Banco Mundial y Marcio I. Nakane de la Universidad de Sao Paulo. El profesor Klaus Schmidt-Hebbel dictó el 10 de junio de 2010 una charla en la Universidad Católica de Valparaíso titulada “Crisis Financiera y Recesión Global: Causas, Consecuencias, Lecciones”; el día 16 de junio participó en la conferencia del Banco Mundial “Growth, Competitiveness, and the Role of Government Policy”, desarrollada en Washington, con la ponencia “Crisis Management and Growth Strategies: Lessons from Chile and (well) Beyond”; el 17 del mismo mes participó en el seminario organizado por el Banco Mundial “Money, Credit, and Growth”, comentando el paper “What is Different in Brazil: Institutional Aspects of Brazilian Credit Markets”, presentado por Eduardo Lundberg del Banco Central de Brasil; en el mes de julio expuso en la IV Jornada Monetaria del Banco Central de Bolivia el trabajo “Respuestas de Política Económica a la Crisis y Estrategias de Salida”; en agosto realizó la introducción al IV Seminario de Previsión Social UC sobre “Inversiones, Retiro y Riesgo”, organizado por el Centro de Políticas Públicas UC; en octubre participó en la 14ª Conferencia Anual del Banco Central de Chile “Fiscal Policy and Macroeconomic Performance”, comentando el paper “A Solution to Fiscal Overspending in Commodity Booms: The Structural Budget Institutions Pioneered by Chile”; en el mes de noviembre participó en un Seminario del Centro de Economía Aplicada del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, con la exposición “Macroeconomic Regimes, Policies, and Outcomes”; en diciembre dictó la conferencia “Crisis Financiera Global: Causas y Perspectivas” en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, fue invitado a dictar la conferencia


“Central Banking in Latin America: Changes, Achievements, and Challenges” en el Fifth Seminar of Governors of the Eurosystem and Latin American Central Banks, realizado en Madrid, y expuso en un Seminario en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá, también en Madrid, la ponencia “Macroeconomic Regimes, Policies, and Outcomes”. El profesor Francisco Gallego viajó a principios del mes de julio a Uruguay para participar en el ciclo de seminarios regulares de la Facultad de Ciencias Empresariales y Economía de la Universidad de Montevideo, ocasión en la que presentó el paper “School Choice in Chile: Looking at the Demand Side”; entre el 12 y el 16 de julio dictó, junto a otros cuatro docentes, el Curso Evaluación de Programas Sociales de J-PAL en la Universidad de los Andes en Colombia, donde participaron 40 alumnos de América Latina; entre el 22 y 23 de julio participó en el “III Workshop for Young Economists”, realizado en la Universidad de Piura, en Lima, con la presentación titulada “Constructing a Research Agenda using RCTs: School Choice in Chile”; el 8 de noviembre presentó el paper “Education and Productivity: Some New Evidence and Implications for Chile” en la conferencia “Raising the Sustainable Rate of Growth of Chile: Where are the Opportunities?” en el Centro de Estudios Públicos; el 29 de noviembre presentó el paper “School Choice in Chile: Looking at the Demand Side” en la Universidad de Sao Paulo, Brazil; y a principios de diciembre expuso el paper “The Effect of Transport Policies on Air Quality: Theory and Evidence from Mexico-City and Santiago-Chile” en la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, Brazil. El profesor Cristóbal García participó a principios de julio en las Conferencias Sunbelt en Italia y entre el 7 y 9 de octubre en la conferencia internacional Collaborative Innovation Networks (COINs) en Savannah, con su investigación sobre “Redes Electrónicas de Colaboración, Producción e Innovación en Organizaciones de Educación Superior”, financiada por la UC, CSE y Conicyt. Asimismo, en noviembre, junto al profesor

Carlos Rodríguez, participó en un intercambio de investigación sobre “Análisis de Redes y Actividades de Producción” en Paris, Dauphine, en el marco de la Segunda Misión Ecos-Sud/Conicyt. Entre el 24 y 26 de noviembre de 2010, el profesor Mladen Koljatic dictó un curso sobre responsabilidad social empresarial a alumnos de postgrado de la School of Business and Services Management de la JAMK UNIVERSITY OF APPLIED SCIENCES, en Finlandia. El profesor Rodrigo Guesalaga participó en la conferencia “Emerging Markets in the New World Order – The Paradigm Shift”, realizada en Nueva Delhi, India, entre el 16 y el 18 de diciembre de 2010. En la oportunidad, el profesor Guesalaga presentó la investigación desarrollada junto al profesor Pablo Marshall denominada “Providing Financial Services to the Bottom of the Pyramid: Characterization of the Segment and Adaptation of the Business Strategy.” La primera semana de noviembre de 2010, el profesor Hernán Palacios fue invitado a dictar el curso “Doing Business in Latin America: Marketing”, en la Universidad de Saint Gallen, en Suiza. Entre el 10 y 12 de noviembre, el profesor Andrés Ibáñez, Director de la Escuela de Administración UC, el profesor Hernán Palacios, Director del MBA Internacional, y Monique Delaveau, Coordinadora de Intercambio del MBA, participaron en la 37va reunión del PIM (Partnership in International Management), agrupación a la cual pertenecen las más prestigiosas escuelas de negocios del mundo, siendo nuestra Escuela la única institución chilena que desde 1998 es miembro activo. Esta reunión anual, que en esta oportunidad se llevó a cabo en la Universidad de Otago, en Nueva Zelandia, tiene como objetivo principal estrechar los lazos entre las escuelas de administración y lograr nuevos acuerdos de intercambio y de investigación conjunta con destacados profesores. En octubre, el profesor Matko Koljatic dictó el curso Alta Dirección en el Programa Executive MBA de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato di Tella de Buenos Aires, Argentina.

PUBLICACIONES Paper “Macroeconomic Regimes, Policies, and Outcomes in the World” del profesor Klaus Schmidt-Hebbel ha sido publicado en Estudios de Economía. Capítulo de libro del profesor Klaus Schmidt-Hebbel: “Inflation Targeting Twenty Years on: Where, When, Why, With what Effects, What lies ahead?” en libro Inflation Targeting: Lessons Learned and Future Prospects, Cambridge University Press, Cambridge, UK, 2010. Capítulo de libro de profesor Klaus Schmidt-Hebbel con C. Calderón: “What Drives Inflation in the World?” en libro Inflation in an Era of Relative Price Shocks, Reserve Bank of Australia and Centre for Applied Macroeconomic Analysis of The Australia National University, 2010. Capítulo de libro de profesor Klaus Schmidt-Hebbel: “Mandatory Pension Funds in Europe and Beyond: ¿What is their Future?” en libro Investments and Payouts in Funded Pension Systems, Federación Internacional de AFPs, Santiago, Chile 2010.

Capítulo de libro de los profesores Mladen Koljatic y Mónica Silva con Henry Gómez: “How Small Firms and Startups Shape Inclusive Business” en libro Socially Inclusive Business, Engaging the poor through market initiatives in Iberoamerica, The David Rockefeller Center Series on Latin American Studies, Harvard University, and Inter-American Developmentent Bank, 2010. Paper “Historical Origins of Schooling: The Role of Democracy and Political Decentralization” del profesor Francisco Gallego ha sido publicado en The Review of Economics and Statistics. Paper “Missionary Activity and Schooling in Former African Colonies: How Competition Mattered” del profesor Francisco Gallego junto a Robert Woodberry, publicado en Journal of African Economies. Paper “Cultural Intelligence in Cross-Cultural Selling: Propositions and Directions for Future Research” del profesor Rodrigo Guesalaga, junto a los académicos John Hansen, Tanuja Singh y Dan Weilbaker, ha sido aceptado para publicación en el Journal of Personal Selling and Sales Management.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

43


Presidente Piñera recibe premio fundación

Ingeniero Comercial del Año No podía ser de otra manera. El Presidente de la República, Sebastián Piñera Echeñique, fue galardonado con el Premio Ingeniero Comercial del Año, correspondiente a 2009, en una ceremonia llevada a cabo el 10 de junio de 2010 en nuestra Facultad.

Desde el año 1992 la Fundación de Ingenieros Comerciales UC entrega el Premio Ingeniero Comercial UC del Año, distinción que recae en un egresado con una destacada y prestigiosa trayectoria profesional.

La Fundación de Ingenieros Comerciales UC y los egresados de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas lo premiaron por su destacado desempeño tanto en el sector público como privado del país, lo que lo llevó a convertirse —el pasado 11 de marzo— en Presidente de Chile. Recibieron al Presidente Piñera las principales autoridades de la Universidad y de nuestra Facultad: El Rector, Dr. Ignacio Sánchez; el Vice Gran Canciller, Monseñor Andrés Arteaga; el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Francisco Rosende; y el Presidente de la Fundación Ingenieros Comerciales UC, Pablo Castillo. Asimismo, participaron en la ceremonia los ministros Joaquín Lavín, Felipe Kast, Juan Andrés Fontaine y Ricardo Raineri, todos egresados de esta Facultad.

44

Sebastián Piñera recibiendo el premio entregado por Pablo Castillo.

Felipe Kast, Cecilia Morel, Ricardo Raineri, Joaquín Lavín, Juan Andrés Fontaine.

El Presidente y la Primera Dama junto a las secretarias de la Facultad.

Francisco Rosende, Monseñor Andrés Arteaga, Sebastián Piñera, Ignacio Sánchez y Pablo Castillo.

Ignacio Sánchez, Joaquín Lavín, Francisco Rosende y Salvador Valdés.

Luis Felipe Lagos, Sergio de la Cuadra, Eduardo Navarro y Mikel Uriarte.

Victoria Valdés, Rosita Iñiguez, Cecilia Morel, Angélica Alvarez y Pilar Sanhueza.

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC


Encuentros por Generación La Fundación, con el objetivo de mantener el vínculo con los egresados, realizó durante el año 2010 varios encuentros de generación. Nos reunimos para una cata de vinos en la

tienda de la Viña Concha y Toro, en Alonso de Córdova, el 24 de agosto con la generación que ingresó en 1987 y el 7 de septiembre con la que entró en 1988. Luego, nos juntamos en el Inhouse Cordillera, con unos ricos vinos de Viña San Pedro y comida La Crianza, el día 23 de noviembre con la generación 1984 y el 10 de diciembre con la generación 1985.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

45


fundación

Seminarios de Actualización Por tercer año consecutivo, el año 2010 la Fundación de Egresados de la Facultad organizó seminarios con las últimas tendencias. El tema elegido fue branding, llevándose a cabo dos exposiciones en el Hotel Ritz-Carlton Santiago. El día 3 de

septiembre, el profesor y Director del MBA UC, Jorge Herrera Ronco, se refirió a la evolución e importancia de las marcas, su valor, el capital, la identidad, y planteó que bien manejada una marca puede llegar a ser el activo más importante de una empresa. El 11 de noviembre expuso el egresado Luis Hernán Bustos, socio de la consultora de branding B20, quien explicó el modelo de gestión estratégica de marcas llamado b•on, desarrollado como herramienta para la gestión on line de las marcas.

María José Vergara, Adriana Azafira y Carolina Fernández.

46

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

Jorge Herrera y Daniel Sansone.

Daniela Zachetto y Paula Schwartzmann.

Proscila Jaña y Pilar Sanhueza.

Andrea Lira yEduardo Urrutia.

Luis Hernán Bustos durante su exposición.

El profesor Jorge Herrera durante su exposición.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.