Temas 8 y 9 de Conocimiento del Medio

Page 1

Los paisajes de Europa y de Espa単a De la Prehistoria a la Edad Media

vicentecotrina@trinitycollegessreyes.es


Europa es un continente pequeño situado en el hemisferio norte. ¿Recuerdas el mapa físico? Si observas Europa, verás una gran zona verde de baja altitud, son grandes llanuras, en las que tan solo hay montañas de baja altitud en macizos. Además, sobre todo en el sur, hay grandes sistemas montañosos, de gran altitud.

Las llanuras: llanuras se extienden por centro y este. La Gran Llanura Europea y la Llanura de la Europa Orienta son las dos más importantes. Los sistemas montañosos: montañosos sobre todo en el sur. Pirineos, Alpes, Cárpatos, Balcanes y Cáucaso son los más importantes.


Europa tiene muchísimos kilómetros de costa, muy recortada y en la que destacan los siguientes accidentes geográficos: Penínsulas: Penínsulas Kola, Escandinavia, Jutlandia, Ibérica, Itálica, Balcánica y Crimea. Golfos: Golfos Botnia, Península Escandinava, Vizcaya, León y Génova. Cabos: Cabos Norte, Fisterra, San Vicente y Matapán. Rías y fiordos: fiordos Situadas en las penínsulas Ibérica y Escandinava respectivamente. Islas: Islas Islandia, Gran Bretaña, Islandia, Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Chipre, Malta y Creta.



Europa se encuentra entre dos zonas climáticas: la zona templada y la zona fría. fría Climas templados: templados ◦ Clima oceánico, temperaturas suaves en verano y precipitaciones abundantes y regulares todo el año. ◦ Clima mediterráneo, temperaturas elevadas en verano y suaves en invierno. Precipitaciones no son abundantes y no suelen ser en verano. ◦ Clima continental, temperaturas altas en verano y muy bajas en invierno. Las precipitaciones son en verano.

Climas fríos: fríos ◦ Clima polar, el más frío de la tierra. Temperaturas de -50º en invierno y 10º como máximo en verano, con precipitaciones escasas. ◦ Clima de montaña, temperaturas muy bajas en invierno y frescas en verano, con precipitaciones abundantes.



Vegetación en zonas templadas: templadas ◦ Clima oceánico Prados, bosques de hoja caduca, landas. ◦ Clima mediterráneo Bosque mediterráneo (hoja perenne). ◦ Clima continental Taigas y estepas.

Vegetación en zonas frías: frías ◦ La tundra.


VERTIENTE

CARACTERÍSTICAS

RÍOS MÁS IMPORTANTES

Ártica

Muy caudalosos y se hielan en invierno

Pechora y Dvina Septenterional.

Atlántica

Muy caudalosos

Dvina Occidental, Vístula, Oder, Elba, Rin, Sena, Loira y Tajo.

Mediterránea

Poco caudalosos e irregulares

Ebro, Ródano y Po.

Mar Negro

Largos y caudalosos

Danubio y Dniéster

Mar Caspio

Largos y caudalosos

Volga


Lagos del norte: norte ◦ En Suecia, Noruega, Finlandia y Rusia hay muchos lagos. Destacan Onega, Ladoga y Vanem.

Lagos del sur: sur ◦ Son pequeños y poco profundos como la Albufera en España.

Lagos alpinos: alpinos ◦ Entre las montañas de los Alpes en Suiza y norte de Italia.


El relieve de la Península Ibérica ◦ Es elevado y accidentado. En el centro está la Meseta Central y además, hay once cadenas montañosas, las más elevadas son Pirineos y Sistemas Béticos. Hay dos depresiones además, Ebro y Guadalquivir.

El relieve de las islas ◦ Baleares tiene un relieve llano excepto Mallorca. Canarias está alejada de Europa y tiene un relieve volcánico muy montañoso.


Los climas de España son, en general, más cálidos y secos que en el resto de Europa. En España hay cinco tipos de clima: oceánico, mediterráneo típico, mediterráneo de interior, subtropical y de montaña. Los ríos de España: VERTIENTE

CARACTERÍSITCAS

Mediterránea Poco caudalosos y régimen irregular

RÍOS MÁS IMPORTANTES Ebro

Atlántica

Cortos y menos caudalosos Tajo que los de Europa

Cantábrica

Caudalosos y muy cortos

Nalón


En España hay algún lago y laguna pero son muy pequeños en comparación con los grandes lagos europeos. Destaca el de Sanabria.


Comprende desde la aparición del ser humano hasta la invención de la escritura. Se divide en tres periodos: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. Periodo

Características

Arte

Paleolítico

Nómadas. Se alimentaban de animales y raíces de una zona y cuando escaseaban se trasladaban. Vivían en cuevas o rudimentarias cabañas. Tenían herramientas muy básicas hechas con piedras y huesos.

Pinturas rupestres de animales en paredes y techos de las cuevas. Varios colores.

Neolítico

Sedentarios. Cultivan plantas y domestican animales. Forman las primeras aldeas. Utilizan cerámica y fabrican tejidos. Sus herramientas son de piedra pulida, más elaboradas. Surge la especialización del trabajo.

Representaciones muy esquemáticas cazando o en celebración. Un color.

Edad de los Metales

Fabrican objetos de metal (cobre, bronce, hierro). Aldeas y primeras ciudades cerca de donde hubiera metal. Organización con un jefe. Especialización del trabajo más específica. Grandes inventos como arado o rueda.

Primeros monumentos megalíticos: crómlech, menhires y dólmenes.



La Península Ibérica estaba habitada por dos grandes grupos de pueblos: los celtas y los íberos. íberos Los celtas vivían en la mitad norte y en el oeste peninsular, eran ganaderos y trabajaban el metal. No tenían relaciones comerciales. Los íberos vivían en la costa mediterránea y sus proximidades. Estaban en contacto con colonizadores y eran comerciantes. Se dedicaban a agricultura, ganadería y artesanía.


La riqueza de la Península Ibérica por su extraordinaria situación y recursos, atrajo a diferentes pueblos colonizadores del Mediterráneo. Así, los fenicios fundaron colonias en la actual Andalucía. Más tarde llegaron los griegos, griegos sobretodo a la costa catalana, donde vendían cerámica y compraban metal. Después, llegarían desde África los cartagineses, cartagineses que no solo se conformaban con comerciar, si no que además querían conquistar la península.


Los romanos se enfrentaron a los cartagineses, en la Península. Vencieron, y entonces decidieron ocuparla. La Península Ibérica pasó a ser una provincia romana llamada Hispania, dividida a su vez en otras provincias con un gobernador, gobernador que mantenía orden y recaudaba impuestos. Los romanos impusieron sus leyes y su lengua, lengua el latín, y dividían la población en libres y esclavos. Los romanos realizaron multitud de edificios y obras públicas: públicas templos, anfiteatros, circos, calzadas, puentes, acueductos… Pintaban los muros de sus casas y decoraban los suelos con mosaicos.


Más tarde, en el siglo V, los visigodos invadieron Hispania, fundaron un reino con capital en Toledo. Este reino visigodo, fue a su vez invadido por los musulmanes. musulmanes Los musulmanes fundaron a este emirato alal-Andalus, Andalus, establecieron la capital en Córdoba, y, en un principio, dependían del califa de Damasco, para más delante convertirse en califato independiente. En este tiempo, en el norte peninsular se establecían los reductos cristianos. cristianos Así se fundaron el reino Astur, el reino de Navarra, el reino de Aragón y los condados catalanes.


Al-Andalus se dividió en reinos de taifas enfrentados entre sí, debilidad aprovechada por los cristianos para extender sus fronteras hacia el sur. Para frenar el avance cristiano, llegaron desde África almorávides y almohades. almohades. Las victorias cristianas hacían extender sus territorios, unificándose el reino de Aragón y los condados catalanes. El reino de Asturias pasó a ser de León y más tarde de Castilla, y de aquí se independizó el reino de Portugal. El reino de Navarra pasó a depender de Francia.


Tras la victoria de los reinos cristianos unidos en las Navas de Tolosa (año 1212), al-Andalus quedó reducida al reino nazarí de Granada. Granada Reino conquistado en 1492 por los Reyes Católicos. Los musulmanes fueron tolerantes con los que procesaban otras religiones. En los reinos cristianos, la sociedad se dividía en Privilegiados, que no pagaban impuestos, y eran los nobles y el clero (iglesia), y los no privilegiados, privilegiados que eran campesinos, artesanos y comerciantes. Entre los cristianos apenas vivía gente de otras religiones. En la Edad Media hay dos estilos de edificios, los románicos, y los góticos.



vicentecotrina@trinitycollegessreyes.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.