Operaciones con decimales

Page 1

PAULA VÁZQUEZ

OPERACIONES CON DECIMALES


OPERACIONES CON DECIMALES

SUMA Y RESTA Cuando sumamos y restamos SIN decimales, ponemos siempre las unidades en la misma columna, las decenas en la misma columna, las centenas en la misma columna… Para no equivocarnos en la suma y resta CON decimales, tenemos que colocar siempre las comas en la misma columna, así estarán ordenadas tanto la parte entera como la parte decimal. Si se nos quedan espacios en blanco en las columnas, completamos con ceros (es importante en las restas). Después, sumamos o restamos con normalidad. La coma estará en el resultado en su columna.


OPERACIONES CON DECIMALES

MULTIPLICACIÓN La multiplicación CON decimales, sólo tiene una pequeña diferencia respecto a la multiplicación SIN decimales. Ambas se realizan exactamente igual pero, una vez que has hallado el resultado, tienes que sumar el número de cifras decimales que hay en los factores. El resultado de esta suma es el número de decimales del producto.


OPERACIONES CON DECIMALES

DIVISIÓN Existen tres posibilidades en lo que a división de decimales se refiere: Caso 1. Número decimal : Número natural Caso 2. Número natural : Número decimal Caso 3. Número decimal : Número decimal Recuerda los términos de la división:


OPERACIONES CON DECIMALES

CASO1. NÚMERO DECIMAL : NÚMERO NATURAL La única diferencia entre esta división y una división convencional (de dos números naturales) es que cuando bajo el primer término decimal del Dividendo, debo añadir una coma al cociente. CUANDO BAJO EL 3 DEL DIVISOR, AÑADO LA COMA AL COCIENTE.

En caso de que la coma esté en la primera selección, el cociente comenzará con “0,…”.


OPERACIONES CON DECIMALES

CASO 2. NÚMERO NATURAL : NÚMERO DECIMAL Añades al Dividendo tantos ceros como números decimales tiene el divisor. Elimina la coma del divisor. Divide normal.

HAY UN DECIMAL. AÑADO UN 0 AL DIVIDENDO Y ELIMINO LA COMA DEL DIVISOR


OPERACIONES CON DECIMALES

CASO 3. NÚMERO DECIMAL : NÚMERO DECIMAL Debemos transformarla en una de las dos anteriores. Lo primero que debemos saber es cuántos decimales tiene el divisor. Después multiplicamos el Dividendo por la unidad seguida de tantos ceros como decimales tenga el divisor. Si el divisor tiene 1 decimal, multiplico el Dividendo x10, si el divisor tiene 2 decimales, multiplico el Dividendo x100, etc. Dividimos el resultado de la multiplicación entre el divisor SIN coma.


OPERACIONES CON DECIMALES

CASO 3. NÚMERO DECIMAL : NÚMERO DECIMAL EL DIVISOR TIENE UN DECIMAL. MULTIPLICO EL DIVIDENDO X10 Y DIVIDO SU RESULTADO ENTRE EL DIVISOR SIN COMA.

EL DIVISOR TIENE DOS DECIMALES. MULTIPLICO EL DIVIDENDO X100 Y DIVIDO SU RESULTADO ENTRE EL DIVISOR SIN COMA. ¿QUÉ LE HA PASADO AL RESTO?


OPERACIONES CON DECIMALES

CASO 2 Y CASO 3. EL RESTO. En los casos 2 y 3, lo que realmente estamos haciendo es aplicar la PROPIEDAD FUNDAMENTAL DE LA DIVISIÓN, ¿la recuerdas? Si multiplico o divido Dividendo y divisor por el mismo número, el cociente no varía, pero el resto estará multiplicado o dividido por el mismo número que Dividendo y divisor.


OPERACIONES CON DECIMALES

CASO 2 Y CASO 3. EL RESTO. Por tanto, si una división del caso 2 o caso 3 es entera y queremos saber el resto de la división, tenemos que dividirlo entre la unidad seguida de tantos ceros como decimales tenía el divisor. EL DIVISOR TIENE DOS DECIMALES. MULTIPLICO EL DIVIDENDO X100 Y DIVIDO SU RESULTADO ENTRE EL DIVISOR SIN COMA. EL RESTO ES IGUAL A 158. PARA SABER EL RESTO DE NUESTRA DIVISIÓN, LO DIVIDO :100 (LA UNIDAD Y TANTOS CEROS COMO DECIMALES DEL DIVISOR). 158 :100 = 1,58


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.