Dogstar 09

Page 1

El olfato canino EDUCACIÓN CANINA

EL JUGUETE ADECUADO PARA TU PERRO

EDUCACIÓN FELINA

UN VIAJE A NEPAL PARA OBSERVAR A LOS PERROS DE LA CALLE

ANÁLISIS DE LA LEY DE LA COMUNIDAD DE MADRID

EL JUEGO CON LAS MANOS Y SUS CONSECUENCIAS.


COMO SUSCRIBIRSE EN 3 PASOS

a DogStar

1 2 3

DOGSTAR

Entra en ww.dogstar.es, ve a la parte inferior, allí encontrarás el formulario de suscripción. Acepta la ley de protección de datos (LOPD) e introduce tu correo electrónico Haz click en “suscribirme” y recibirás la revista en tu mail el mismo día de su publicación.

2


LA LUCHA SOLO ACABA DE EMPEZAR Los animales dejan de considerarse cosas, con todo lo que ello implica. Las nuevas leyes reconocen un problema grave de abandono y maltrato sistemático en gran parte de nuestra sociedad: en perreras (incluso las reconvertidas de cara al público en Centros de Protección animal o similar), tiendas de animales, criaderos legales e ilegales, adiestradores o el vecino de al lado sin ir más lejos que tiene al perro atado en el jardín para que no moleste. Pero las leyes no se modifican para cambiar el mundo, es el mundo el que cambia y requiere revisar las normas antiguas para adaptarse al cambio de paradigma. La gente cambia, las conciencias cambian y nos deja de parecer normal el extermino de animales por el simple hecho de ser abandonados mientras se siguen vendiendo de manera indiscriminada, o que no se considere delito el infligir daño o estrés injustificado a un animal. Pero esta victoria conlleva también una responsabilidad tremenda. Ahora debemos demostrar que esta forma de hacer las cosas es la correcta y funciona. Las perreras no deben sacrificar animales pero sin un empujón a las adopciones se convierten en un almacén de almas olvidadas mientras el sistema se satura cada vez más.

dogstar Almudena Ortiz

DIRECTORA almudena@dogstar.es José Luis Arias SUBDIRECTOR joseluis@dogstar.es Ana Ramos Quintana DIRECTORA DE ARTE ana-ramos.com HAN COLABORADO

EN ESTE NÚMERO Virginia Millares Albert Capapey Eduardo Cabanillas Laura Trillo Despacho Alfaya Mercè Giménez IDEA Y CREACIÓN

Dogstar

www.dogstar.es EDICIÓN Y DISEÑO

Ana Ramos

www.ana-ramos.com PUBLICIDAD

Dogstar

publicidad@dogstar.es

Nosotros por nuestra parte, debemos seguir trabajando para demostrar que una educación amable es posible, y difundir esta filosofía de trabajo no sólo para los propietarios si no para los profesionales que quieren (y deben) reciclarse para dejar definitivamente atrás el uso de técnicas aversivas. AlmudenaOrtiz\\

Dogstar SL. Plaza las Floras nº 9, 4º B, 28912, Leganes, ESPAÑA. T +34 625 215 121. mail: info@dogstar.es


DOGSTAR

4


09

sumario 6

10

Noticias del mundo animal

Artículos de educación canina y felina

10. El olfato canino 18. Como elegir el juguete adecuado para tu perro 24.Allá que nos fuimos. Un viaje a Nepal para observar la vida de los animales de la calle 32. El juego con las manos y sus consecuencias 44. Análisis de la ley de la Comunidad de Madrid que nos afecta como propietarios de mascotas.

54

60

Vida natural animal

Animales en busca de un hogar

5


NEWS

MADRID APRUEBA LA LEY DE SACRIFICIO O Y PROTECCIÓN ANIMAL La Asamblea de Madrid aprueba la nueva Ley de Protección de Animales de Compañía, siendo uno de sus puntos principales la obligatoriedad de todos los centros de protección animal de aplicar el llamado ¨sacrificio 0¨. Esto significa que ningún animal de compañía podrá ser sacrificado por el simple hecho de permanecer en un centro de recogida de animales excepto por motivos humanitarios, de salud pública o de seguridad debidamente acreditados. Además, se especifica la consideración de maltrato a cualquier conducta mediante la cual se sometaa un animal a dolor, sufrimiento o estrés innecesarios. Otro de los objetivos de la nueva ley es el fomento de la adopción y la tenencia responsable de animales, por lo que establece que los establecimientos de mascotas facilitarán las adopciones mediante colabraciones con centros de recogida, se prohibe la compraventa entre particulares y se estipula que con carácter general la venta se realizará mediante catálogos o medios similares que no requieran la presencia física le los animales enla tienda.

DOGSTAR

6


7


EL CÓDIGO CIVIL RECONOCE QUE TODOS LOS ANIMALES SON SERES VIVOS CON SENSIBILIDAD Hasta ahora, nuestro Código Civil que data de 1889, consideraba al mismo nivel una animal doméstico que un coche o una lavadora. Es decir, meramente cosas que pueden embargarse, recibir en una herencia o ser subastado. A pesar de que las leyes han cambiado hasta el punto de considerar delito el maltrato o el abandono, no ha sido hasta 2017 que el Pleno del Congreso de los Diputados ha acordado por unanimidad modificarlo para dejar de considerar a los animales bienes. Esta iniciativa, junto con los recientes cambios en las leyes de protección animal responden a una creciente preocupación de la mayoría de los ciudadanos no solo por sus propios animales si no por los más de 140000 que se abandonan cada año, problema que se agrava por la venta de cachorros por particulares o empresas poco éticas, proporcionando herramientas para denunciar y acabar con estas prácticas.

DOGSTAR

8


9


DOGSTAR

10


EL olfato canino por VirginiaMillares www.damelapatita.com

11


EL OLFATO CANINO

El olfato canino es una obra

MAESTRA de la naturaleza, y sin embargo, hay otros animales que sorprenden por tener mejor olfato si cabe, como son las ratas, los elefantes africanos y las vacas, sí, las vacas, por poner varios ejemplos.

y su morfología, (el tamaño SÍ importa, las narices demasiado cortas o demasiado largas pierden en eficiencia. También se aplica si hablamos de orejas, las más largas y caídas ayudan en el proceso de “recoger” las partículas de olor haciendo efecto cono y ayudando a mover las partículas a su paso) .

Aún así, comparando el olfato humano con el canino, nos ganan por goleada. Frente a los cinco millones de células olfativas en un humano, encontramos hasta trescientos en un perro, ello depende de ciertas características, como por ejemplo pueden ser la raza

DOGSTAR

Pero no se queda ahí la cosa, se calcula que el 30% del cerebro del perro se encarga del análisis de los olores que percibe. Compa-

12


rando, estaríamos hablando de unas cuarenta veces más que la parte dedicada a lo mismo en un humano.

coincidir el aire expirado con el inhalado, cosa que sí ocurre en los humanos, perdiéndose así invaluable información.

Según Horowitz, podemos decir que, mientras el humano reconoce el mundo que le rodea a través de la vista, el perro lo percibe y procesa con el olfato. “Mientras nosotros vemos el mundo, el perro lo huele”. Y todo esto se debe a la estructura diferente de su sistema olfativo.

Los perros utilizan una serie de aspiraciones y exhalaciones cortas y rápidas para maximizar la detección de los olores. Durante estas aspiraciones, el paso de aire dedicado a respirar se interrumpe. Para optimizar la tarea, el aire que expiran sale por las hendiduras laterales de los conductos nasales, lo que ayuda a crear pequeñas turbulencias de aire que contribuyen a mover y elevar en suspensión las partículas de olor. Esto permite que sean inhaladas con mayor eficiencia y en mayor cantidad, entrando por una ruta distinta, en el centro de las fosas nasales, con lo que, el aire expirado y el aire inhalado no se cruzan ni se juntan, conservando la total calidad de la obtención de los olores.

Gracias a Gary Settles, un ingeniero mecánico, y sus investigaciones con un bozal especial que registra con gran precisión cómo entra y sale el aire de las fosas nasales, sabemos ahora, que el flujo de aire que entra en la cavidad nasal de los perros se divide en dos vías o rutas, una para respirar y otra para oler, lo que lo hace mucho más eficiente, ya que evita la contaminación que sería inevitable al

13


EL OLFATO CANINO

El aire obtenido para respirar se desvía hacia los pulmones y el que se obtiene para su análisis es conducido hacia la región olfativa del cerebro para su procesamiento. La humedad e hidratación es vital en este proceso. Los perros se lamen la nariz durante todo el procedimiento para lubricarla con mucosidades, lo que incrementa la obtención de las moléculas de olor y facilita su procesamiento en el interior del sistema olfativo, donde estas mucosidades están presentes también. De ahí la importancia de facilitarles el acceso al agua con frecuencia para mantener su hidratación durante esta tarea. Y también para colaborar en su refrigeración. El

DOGSTAR

exceso de calor reduce considerablemente la capacidad de oler del perro, dado que dedica su respiración principalmente a refrescar el organismo, dejando en segundo lugar la obtención y procesamiento de los olores. Utilizamos esta habilidad prodigiosa de nuestros compañeros como apoyo, a veces insustituible, en diversos ámbitos, desde la detección de enfermedades (como pueden ser diversos tipos de cánceres, diabetes e incluso epilepsia), o incluso determinado tipo de bacterias causantes de enfermedades (en algunos sitios, los apicultores recurren a perros detectores para localizar una bacteria que enferma las colmenas y evitar así que se pro-

14


pague a las sanas), localización de personas (vivos, cadáveres, restos humanos en aludes, terremotos, ríos, etc.), detección de minas, explosivos, pólvora, armas, localización de heces de diversos animales (para control de plagas, investigación o protección de especies en peligro de extinción…), contrabando (CD´s y DVDs, estupefacientes, especies protegidas, dinero, cigarrillos, comida, teléfonos móviles… ), investigación de crímenes (acelerantes de fuego, en el caso de los incendios, persecución de criminales siguiendo rastros…), localización de trufas o de minerales para detección de yacimientos… las posibilidades son infinitas, y todo ello en bastante menor tiempo que por otros métodos (podemos estar hablando de 45 minutos de trabajo de un perro frente a dos días por otros medios en el caso de los

apicultores por ejemplo) y con mayor precisión. En el caso del cáncer, por poner otro ejemplo, la detección ocurre en estadios anteriores a que los análisis y los equipos sean capaces de detectarlos, y con un porcentaje de éxito impresionante en muchos casos. En otro ámbito, más orientado a los beneficios para nuestros amigos, podríamos hablar de la ayuda que les pueden representar las actividades de olfato para su bienestar. El “nosework” o trabajo de nariz , utilizando aquí esta palabra en su sentido más amplio, es una herramienta fantástica para procurarles relajación, un estado emocional más estable y tranquilo, aumentando su autoestima, y por ende, ayudando con posibles miedos, reactividades, impulsividad y un largo etcétera.

15


EL OLFATO CANINO

La mecánica del olfato, hace que los olores se dirijan al bulbo olfativo, que a su vez está directamente conectado con el sistema límbico, en concreto, con la amígdala y el hipocampo, dos áreas del cerebro relacionadas con las emociones y la memoria. Sólo el olfato, ninguno de los otros sentidos, tienen esta conexión. Esto significa, que mediante las actividades de nariz podemos crear asociaciones positivas que nos sirvan de trampolín o puente para trabajar problemas de comportamiento y mejorar su estado emocional. Sea como sea, por tanto, practicar actividades relacionadas con el olfato (todas ellas parten de un punto común, la asociación de un olor que detectar o localizar con algo positivo que les impulsa a querer trabajar en ello), de manera lúdica y adaptada a las características de nuestro perro, ya sea mantrailing, rescate, detección, nosework, discriminación… puede

DOGSTAR

ser una gran oportunidad para favorecer su bienestar y crear y asentar unos magníficos vínculos afectivos con nuestros compañeros. Son máquinas de oler, se les da de maravilla y les encanta. Y sobre todo, les sienta bien. Fuentes:

The fluid dynamics of canine olfaction: unique nasal airflow patterns as an explanation of macrosmia – Journal of Royal Society Interface How dogs see with their noses, Alexandra Horowitz – TED Ed Lessons Worth Sharing Inside of a dog – Alexandra Horowitz Smells Ring Bells: How Smell Triggers Memories and Emotions, Jordan Gaines Lewis – Psychology Today Extreme expansion of the olfactory receptor gene repertoire in African elephants and evolutionary dynamics of orthologous gene groups in 13 placental mammals – Genome Research, Cold Spring Harbor Laboratory Press Biomimetic Sniffing Improves the Detection Performance of a 3D Printed Nose of a Dog and a Commercial Trace Vapor Detector – Scientific Report, Nature Research Journal Scent and the Scenting Dog – William G. Syrotuck

16


17


CÓMO ELEGIR EL JUGUETE

adecuado para tu perro por AlbertCapapey Educador Canino

DOGSTAR

18


19


COMO ELEGIR EL JUGUETE ADECUADO PARA MI PERRO

Es mucha la diversidad de juguetes para perros

que podemos encontrar en el mercado. Una gran cantidad de marcas ofrecen una amplia variedad de artículos. Todos ellos están pensados para proporcionar horas de diversión y distracción a nuestros amigos, pero lo cierto es que no siempre ocurre así. De hecho, con frecuencia los juguetes son fuente de conflicto. Bien porque el animal no lo usa como nosotros creemos y lo rompe, bien porque lo protege ante otros perros o

DOGSTAR

personas o porque lo entierra en el jardín, o porque no le presta atención... Para empezar, deberíamos empezar a considerar los juguetes como herramientas educativas, que ayudarán al animal a cubrir ciertas necesidades en momentos puntuales de su vida. Si queremos acertar con el juguete, mi consejo es que consideremos lo siguiente. Nos facilitará mucho la tarea englobar la

20


basta cantidad de juguetes en tres grupos: muñecos, juguetes rellenables y puzles o juegos de inteligencia. Cada grupo de juguetes cumple unas funciones determinadas, cubriendo en el mejor de los casos una serie de necesidades en el animal. Los muñecos, por ejemplo, son quizá el tipo más sencillo y simple. También quizá los más baratos, que no por ello los peores. Pero a menudo se utilizan de formas poco constructivas para el animal y eso acaba propiciando que el animal abandone todo el interés. Por no mencionar lo poco acertado que resultan

los dichosos pitos que colocan en el interior de la mayoría de muñecos para que cuando el animal muerda el objeto, éste suelte un estridente y molesto pitido agudo. La gran mayoría de perros y perras, lo primero que hacen es tratar de desconectar ese infernal mecanismo, teniendo que romper y diseccionar el juguete. Los juguetes rellenables son como el siguiente paso en la evolución de los juguetes perrunos. Se trata de objetos huecos con cavidades y agujeros para colocar premios en su interior, tratando de captar así la atención del animal durante

21


COMO ELEGIR EL JUGUETE ADECUADO PARA MI PERRO

más rato. Estos juguetes se utilizan en educación canina para tratar algunos aspectos como la seguridad, la confianza, la relajación... pero utilizados de forma incorrecta, pueden provocar en el animal justo lo contrario: estrés, frustración, pérdida de confianza en sí mismos... El tercer y último gran grupo de juguetes son los puzles o juegos de inteligencia. Se trata de objetos muy elaborados, con mecanismos más complicados que los juguetes rellenables. En estos juegos, los perros han de accionar mecanismos, abrir

DOGSTAR

pequeños cajones o realizar una serie de retos de mayor complejidad. Son grandes aliados en la educación y crecimiento de nuestros perros. Pero ocurre exactamente lo mismo que con los juguetes rellenables: de no utilizarlos de forma apropiada, podemos conseguir que nuestro amigo o amiga se frustre rápidamente y baje su autoestima al no poder resolver el reto. Además de esto, hay que tener en cuenta que una vez el animal averigua cómo se resuelve, el puzle perderá interés y valor educativo.

22


¿CÓMO ACERTAR CON UN JUGUETE? Para estar seguros de que le proporcionamos un buen juguete a nuestra amiga o amigo de cuatro patas, deberíamos realizar un proceso mental que nos llevase de lo más general a lo más específico. En primer lugar, no hay que perder de vista que el juguete será para el animal, no para nosotros, por lo tanto, dejemos de buscar juguetes con la vista y empecemos a buscarlos con el olfato. Todos esos colores y formas sólo son atractivas al ojo humano. En cambio, la mayoría de juguetes que le damos a nuestros perros van directamente de la estantería a su hocico. El olor de ese juguete es completamente extraño y ajeno para nuestro perro, asi que si no hemos manoseado previamente ese juguete (que sería lo ideal para que el animal identificase rápidamente nuestro olor en el objeto nuevo), deberíamos dejarle oler el objeto con tranquilidad. En segundo lugar habrá que tener muy en cuenta la edad del animal. No es lo mismo comprarle un juguete a un perro de año y medio que a uno de diez. Las necesidades de cada edad y el estado físico condicionarán la actividad y la utilidad que tendrá el juguete. Lo tercero que deberíamos pensar antes de adquirir (o construir) el juguete es el

lugar donde queremos que lo utilice (fuera de casa, en el parque, dentro de casa...). Esto condicionará el tipo de juguete ya que los puzles y los juguetes rellenables, en su mayoría, están pensados para que el animal se entretenga en ciertos lugares, sin demasiadas distracciones. Normalmente lo indican en las recomendaciones que van con las instrucciones. En cuarto lugar pensaremos ya concretamente en las características más particulares de nuestra amiga o amigo de cuatro patas. ¿Cuáles son sus preferencias? ¿Qué es lo que más le gusta? Hay perros a los que les encanta portar y transportar cosas en su boca (sobretodo a los retrievers, pero no solo a ellos); otros en cambio disfrutan persiguiendo algo que se mueve rápido por el suelo; otros prefieren rastrear y buscar hasta dar con su juguete... Son muchas y muy diversas las particularidades de nuestros animales. Conocerlas bien garantizará el éxito. Y por último, una vez hemos pensado en todo lo anterior, estaremos en condiciones de decidir qué tipo de juguete es el mejor para nuestro compañero o compañera. Habiendo tenido en cuenta los cuatro puntos anteriores, es muy probable que tomemos una decisión mucho más acertada de lo que lo hubieramos hecho yendo simplemente a comprar un juguete a la tienda.

23


DOGSTAR

24


ALLร QUE NOS FUIMOS

un viaje a Nepal para observar la vida de los perros de la calle por EduardoCabanillas Educaciรณn Canina Natural

25


ALLÁ QUE NOS FUIMOS

Allá que nos fuimos...

LA DECISIÓN DE REALIZAR UN VIAJE a través de Irlanda, Inglaterra, Escocia,

Me gusta mucho la idea de dar el máximo

Nepal e India durante 10 meses, surgió por

de libertad posible a los perros en nuestro

diferentes razones, pero una muy impor-

día a día, para que a través de experiencias,

tante fue conocer los estilos de vida de

y por supuesto de errores, vayan madurando

otros perros en otros lugares, sobre todo

y siendo cada vez más independientes, algo

perros que viven de forma más autónoma,

que parece pertenecer a la naturaleza de

sin la intervención tan directa de los seres

cada ser vivo.

humanos.

Este proceso madurativo, después de su

¡Quién nos iba a decir lo que nos encontra-

paso inevitable por la locura de la adoles-

ríamos!

cencia, lleva a los perros hacia una adultez

DOGSTAR

26


responsable y en calma, donde son capa-

capacidades de los perros de la calle en

ces de gestionar las situaciones que viven

directo, perros en estado puro.

diariamente con tranquilidad, sin reacciones

Así que allá nos fuimos… Los primeros

exageradas y con la mínima intervención por nuestra parte.

meses del viaje en Irlanda, Inglaterra y Es-

Todas estas ideas, en mi caso, las había

conocimos tenían estilos de vida parecidos

cocia fue más de lo mismo, los perros que

aprendido mayormente de forma teórica, a

a los nuestros, con sus pros y sus contras,

través de grandes educadores caninos que

pero al llegar a Nepal todo cambió.

he tenido la suerte de conocer, o de forma

Por supuesto, varias personas, con toda su

práctica, a través de ciertos perros que tam-

buena intención, nos decían “id prepara-

bién he tenido la suerte de conocer, pero no

dos para lo que os vais a encontrar, perros

era suficiente, y… ¡madre mía! , nada tiene

hambrientos, enfermos, maltratados o

que ver con poder observar las verdaderas

27


ALLÁ QUE NOS FUIMOS

agresivos…”, pero eso no fue lo que nos

Como por ejemplo… ¿estos perros a veces

encontramos, por lo menos lo que nosotros

tienen problemas?, sí. ¿Esto es el paraíso

vimos y vivimos en los 18 lugares en los que

para los perros?, no. La vida es maravi-

permanecimos (ciudades, playas, cam-

llosa pero ningún ser vivo está exento de

po…) durante 3 meses. Eso sí, es necesario

sufrimiento y problemas en determinadas

mirar un poco más allá, mirar con otros

ocasiones. Aunque estaréis de acuerdo con-

ojos, quitarnos el velo de lo preconcebido y

migo en que la vida es para vivirla.

aprendido.

Y… ¿estos perros sufren o tienen más

Perros rechazando comida porque tienen

problemas que los perros que viven con

de sobra, perros viviendo en grupos y en

nosotros y que tienen un acceso limitado a

paz, perros sanos, con un lenguaje corporal

la calle? Difícil respuesta, que daría para un

pausado, como quien tiene controlado por

largo debate sobre las necesidades caninas

completo el entorno donde vive, madres

y nuestra visión del perro dentro de nuestra

criando sus cachorros de forma natural,

estructura social y urbana, pero lo que si os

con pausa y sin excesos, perros cruzando

puedo decir, es que lo que vimos en estos

carreteras como quien pasea por el parque,

países fue perros libres de estrés y libres de

perros sociables que te siguen para ver si

miedos, algo que no puedo decir de muchos

les cae algo de los suculentos manjares

de los perros que me encuentro diariamente

que los turistas disfrutan, perros que no les

en mi ciudad.

importa lo más mínimo la presencia de personas a su alrededor y siguen con su vida, perros adolescentes jugando y aprendiendo auto-control, perros adultos resolviendo sus conflictos sin intervención humana… y así no pararía de contar un sin fin de situaciones. Pudimos grabar 289 vídeos.

Entonces… ¿debemos empezar a dejar hacer a los perros lo que quieran en cualquier circunstancia? ¿Debemos dejar que los perros domésticos tengan cachorros sin control? ¿Debemos dejar que un perro con problemas agreda a otros perros? ¿Debemos soltar a los perros en cualquier circunstancia y que

Claro está, que nos vienen a la cabeza un

se las apañen en la calle?, por supuesto que

sinfín de preguntas y dudas.

no, ni ellos ni nosotros estamos preparados a día de hoy.

DOGSTAR

28


29


ALLÁ QUE NOS FUIMOS

De acuerdo, pero… ¿nuestro objetivo es que

más en los perros y en sus habilidades, es

nuestra convivencia con los perros sea igual

el camino a seguir. Lo que nos deparará el

que en estos lugares? Creo que no, cada

camino, y hasta donde lleguemos nadie lo

cultura y cada sociedad son diferentes y

sabe, dependerá del desarrollo de nuestra

nosotros tenemos que buscar nuestra pro-

sociedad, así que, por favor, confiemos más

pia forma de convivir con los perros en ar-

en las capacidades latentes que nuestros

monía, que se adapte a nuestra manera de

perros poseen y démosles progresivamente

pensar y respete las necesidades caninas.

un poquito más de libertad día a día.

Y finalmente, ¿son capaces de gestionar

Eso sí, antes de dar este paso aprenda-

ellos solos muchas, y digo muchas, más

mos sobre perros y su comportamiento, y

situaciones de las que pensamos?, POR SU-

démoslo con seguridad, y si es necesario con

PUESTO QUE SÍ. Salgamos de nuestra zona

ayuda profesional. Nosotros ya lo estamos

de confort, la mayoría de miedos relaciona-

haciendo desde hace tiempo, y es una goza-

dos con nuestros perros son infundados, y

da experimentar como mejora la convivencia

esto no es justo para ellos y su bienestar

con nuestros perros, vivimos todos más

emocional.

tranquilos y han desaparecido muchos de

Por eso, está experiencia ha reafirmado en

los miedos que teníamos.

mí dicha teoría sobre educación canina que

P.D.: Lo observado y valorado en este viaje

aprendí de esos grandes educadores y de

no es ningún estudio científico, es una ex-

esos grandes perros que he podido cono-

periencia personal, de donde hemos sacado

cer, porque experimentar es completar lo

nuestras conclusiones.

aprendido.

Cada perro, cada persona, cada situación y

Existen muchas cosas que podemos

cada lugar del mundo son diferentes, por

aprender y extrapolar de los perros de la

eso animo a cada uno a que experimente

calle, y lo que tengo claro es que, confiar

sus propias ideas.

DOGSTAR

30


31


DOGSTAR

32


El juego con las manos

y sus consecuencias porLauraTrilloCarmona

(Terapeuta Natural de Gatos y Comunicadora Felina)

33


EL JUEGO CON LAS MANOS Y SUS CONSECUENCIAS

Hay varias formas de jugar con las

MANOS CON VUESTROS GATOS, desde una provocación suave, hasta molestarlo realmente, asustarlo y en un caso extremo, maltratarlo.

las manos bruscamente no produce problemas en un gato. La triste verdad es lo contrario. Yo no tendría tanto trabajo con gatos con problemas de agresividad si eso fuera así el 100% de las veces.

Hay muchos gatos que no desarrollarán problemas porque ya de por sí nacen con un carácter equilibrado y aunque les molestes no van a llegar a perder el autocontrol. Estos son los menos, y estos son los que te pueden dar a pensar que jugar con

DOGSTAR

“No jugar con las manos” con los gatos, significa no realizar un juego muy brusco, molestando al gato, incluso asustándolo, sobreexcitándolo, provocando que se

34


defienda, y no haciendo nada cuando nos muerde, lo que tiene mayores consecuencias con el tiempo, según la edad y carácter del gato: una conducta agresiva, aprendida, frustración e inseguridad. Hay muchos tipos de agresividad en un gato, pero justo este tipo de agresividad aprendida gracias a nosotros lleva a muchos gatos a ser abandonados o sacrificados. Por eso, vamos a prestar atención, porque todos queremos evitar esto. Los gatos con este problema de falta de autocontrol generado por nosotros, tienen una comunicación agresiva igual. Son ataques persistentes, rápidos, con miradas fijas, mordidas fuertes, comportamiento obsesivo, sobreexcitación y que aunque te quejes, la mayoría de las veces no paran. No hay señales de miedo en el gato, tampoco son agresiones explosivas. Son agresiones parecidas a cuando juegan cuerpo a cuerpo con otros gatos, o cuando cazan alguna presa. Cuando son adultos ya, presentan el mismo problema: comunicación agresiva, porque no me gusta decir agresividad. Sólo es un comportamiento y se puede trabajar en positivo, el gato no es así, lo ha aprendido o lo contrario, le ha faltado un aprendizaje.

PODEMOS LLAMARLO AGRESIVIDAD PREDATORIA Y/O SOCIAL. SÍNTOMAS HABITUALES CUANDO ES UN PROBLEMA: · Mordidas insistentes y fuertes en momentos de excitación o hiperactividad del gato. · Atrapar nuestras manos o pies entre sus patas y patalear, con o sin mordida. · Saltar sobre nuestras manos o pies, morder e irse, para después volver de nuevo, sin ningún lenguaje defensivo ni ofensivo, jugando. · Comportamiento agresivo frecuentemente obsesivo. · Suelen reaccionar de forma agresiva cuando les intentamos acariciar en este y otros momentos, sobre todo cuando están activos. · Dificultad de las personas para pararlo, regañar y castigar lo empeora. · El gato no es capaz de controlar la intensidad de su mordida, aprieta muy fuerte y se pone más nervioso si lo intentamos disuadir, se frustra. · Ataca cualquier mano o pie que esté en alto o se mueva. · A veces se da que también acosan a otros animales sin responder a sus respuestas disuasorias (gritos, bufidos, gruñidos).


EL JUEGO CON LAS MANOS Y SUS CONSECUENCIAS

ESTE COMPORTAMIENTO TIENE CAUSAS MUY CLARAS:

Se da en los gatos desde que son bebés, y si no se trabaja es un comportamiento que permanece en la edad adulta del gato. Esta agresividad predatoria no comienza en gatos adultos, viene desde edades muy tempranas. La agresividad como respuesta a nuestra agresividad se da en cualquier edad también, pero la menciono porque en muchos casos se produce a la vez ya que las personas intentan controlar al gato así y su carácter empeora. Dentro del problema de los gatos que muerden las manos o pies, hay intensidad y gravedad, algunos muy leves, otros muy intensos e incontrolables.

· El gato no aprendió el autocontrol ni la intensidad de su mordida. Esto frecuentemente es por dos causas, una es la separación temprana de la madre y hermanos (antes de los 3 meses) y la otra es el insistente juego brusco de las personas hacia los gatos, especialmente cuando son menores de 4 meses, o la ausencia de reacción por nuestra parte a sus mordidas, normales cuando están creciendo y empiezan a probar y a jugar más bruscamente.

Los gatos más sensibles a desarrollar este problema generado por la persona con la que vive, son los menores de un año, sobre todo, los que están entre los 3 y 6 meses. Para esto es importantísimo y vital para el gato estar con su madre, hermanos u otros gatos con los que jugar cuerpo a cuerpo, incluso perros, para que le ayuden en este aprendizaje. Si no tiene a nadie y sólo tiene a las personas, nosotros debemos enseñarles que sus mordidas duelen. Otro gato, grita y hace que suelte, entendiendo que ha hecho daño, para luego volver a jugar, y así va aprendiendo y se convierte en un gato con habilidades sociales y equilibrado.

· Gatos hiperactivos o jóvenes viviendo en un entorno cerrado pobre en estímulos, aburridos sin nada que hacer, nada que cazar y nadie con quien jugar cuerpo a cuerpo (otro gato). · El problema empeora cuando las personas son agresivas con el gato, les regañan mucho, castigan verbal y físicamente, y no le ayudan a canalizar su energía de una forma saludable y natural en estos momentos, sino que intentan cortar el comportamiento con enfado y/o autoridad. Esto hace que el gato se sienta muy frustrado a la hora de comunicarse con nosotros, y todo lo diga con agresividad. La solución nunca es castigo ni más agresividad.

DOGSTAR

Todo este aprendizaje se produce desde el mes y medio a los 3 meses aproximadamente. Por esto debemos dejar a los gatos con su familia

36


EL PROBLEMA EMPEORA CUANDO LAS PERSONAS SON AGRESIVAS CON EL GATO, LES REGAÑAN MUCHO, CASTIGAN VERBAL Y FÍSICAMENTE, Y NO LE AYUDAN A CANALIZAR SU ENERGÍA DE UNA FORMA SALUDABLE Y NATURAL EN ESTOS MOMENTOS,

37


EL JUEGO CON LAS MANOS Y SUS CONSECUENCIAS

hasta los 3 meses, aunque hayan destetado y coman solos. El juego es pura práctica para su vida adulta. Todo lo que haga en estos próximos meses de vida, serán aprendizajes para siempre. Aparte de intentar cazar cualquier cosa que le llame la atención, sobre todo los más activos buscarán mucho el juego social. Empezarán a molestar a la madre y hermanos, tirándose encima, mordiendo, cazándolos, buscando reacciones. Esto es lo más importante para crecer como gatos equilibrados. Durante este juego, la madre o el otro gatito se quejan cuando el que está mordiendo aprieta muy fuerte o hace daño, emitiendo un grito o gruñido agudo. Esto sobresalta

DOGSTAR

al agresor y le hace parar, para volver a intentarlo de nuevo hasta que aprende. Cada vez lo aprende más rápido, y llega un momento en que no aprieta la mordida y no abusa de los demás. Ha aprendido mucho sobre el auto control y la intensidad de su mordida. Respeta los límites que los demás le ponen en el juego y no se suele sobrepasar. La madre a veces interviene si se vuelve muy intenso, inmovilizando al gatito. Habrás leido en internet sobre técnicas que recomiendan para evitar que tu gatito te muerda, como dar un golpe en la nariz al gato o inmovilizarlo bocarriba en el suelo porque es lo que haría la madre. Cuidado, esto no funciona, tú no eres su madre, eres un humano forzando al gato y dándole un golpe en la cara, por

38


muy suave que sea. Jamás aprenderá así. De hecho, no hagas caso a la mayoría de lo que leas por internet, más aún cuando te resulta incoherente, no lo hagas. Aún hay muchas cosas que desmentir sobre los gatos y siempre habrá malos consejos accesibles a todo el público, incluso recomendados por profesionales en los que creemos. Ninguna medida aversiva es efectiva. Aunque no juguemos con las manos con ellos, en sus primeros meses de vida, desde los dos meses, el gato va a probar a cazarlo todo, personas, animales, objetos. Todo vale para probar, especialmente lo que está vivo y se mueve, y depende de la reacción que tengan hacia él las personas y otros animales,

este gatito aprenderá o su carácter será desequilibrado. Por eso aunque no hayamos jugado nunca con las manos con un gatito, presenta este tipo de comunicación agresiva igualmente, porque nadie lo ha parado nunca. No ocurre en todos los gatos bebés, los hay muy tranquilos y equilibrados aunque hayan crecido sin hermanos ni madre, pero casi siempre un gato bebé va a probar a cazarte y morderte como juego, depende de tu reacción aprenderá o empeorará. O nos pasamos con el juego brusco, o no hacemos nada cuando nos muerde fuerte, se genera el mismo problema. Por eso podemos ver este comportamiento en gatos cuyas

39


EL JUEGO CON LAS MANOS Y SUS CONSECUENCIAS

personas afirman no haber jugado jamás con las manos con su gato, pero es que tampoco nunca lo han conseguido parar. El primer error es dejar que nos muerda sin que hagamos nada. Suelen ser gatos menores de un año, incluso menores de 6 meses la mayoría, y sus personas me cuentan que su gato les muerde mucho y no saben cómo enseñarle.

LOS JUEGOS BRUSCOS QUE ROMPEN A LOS GATOS: Es diferente provocar al gato un poquito moviendo los dedos o haciendo algún ruido con las manos, para que juegue con nuestras manos, y otra cosa es abusar del gato, molestarlo hasta el punto que se defiende de nosotros. Esto es acoso por nuestra parte y puede llegar a quebrar nuestra relación con el gato, pasando a ser por su parte de intolerancia al contacto físico, miedo, desconfianza y comunicación agresivo-defensiva con las personas. Este es el motivo de este artículo, es lo que lleva al abandono y sacrificio de gatos por problemas de agresividad. Cuando son pequeños, entre las edades que he comentado antes, es bueno que provoquemos un poco a los gatitos, muy suavemente, pero siempre con el objetivo de enseñarles, no de jugar con ellos como si fuéramos otro gato hasta el final. El aprendizaje es muy sencillo: morder con cierta intensidad duele y no nos gusta.

DOGSTAR

40


Cosas que no funcionan casi nunca, no enseñan nada y no disuaden al gatito de morder cuando es muy intenso: · El “No” · Shht · Gritar sin sentirlo · Golpes · Castigo, cosas que provoquen algo desagradable al gato · Quitar las manos pero permanecer en el sitio Sí funciona: · Gritar desde dentro, como cuando te haces daño o alguien te hace daño. · Quitar las manos o pies, no dejarlos a su vista y dejarlos muy quietos. · Volver a gritar de dolor en cuanto el gato vuelva a intentarlo y marcharnos. · El grito debe provocar en el gato una sensación de impresión, no miedo. Como sentiría alguien que te hace daño sin querer cuando reaccionas al dolor. · Redirigir el juego hacia un objeto, preferiblemente lejos de nuestro cuerpo, juegos con cuerdas o pelotas. Es muy sencillo: el gatito debe aprender que duele y no nos gusta, no que está mal, ellos no tienen concepto de bien ni mal. Pero de forma natural aprenden cuándo hacen daño al otro y paran. Esto no quiere decir que se queden tranquilos. Cuando están en este estado de excitación, necesitan seguir

41


EL JUEGO CON LAS MANOS Y SUS CONSECUENCIAS

jugando, por tanto siguen intentándolo o salen corriendo y buscan otras formas de entretenerse.

crece, que muerde con la misma intensidad, y la diferencia son mordidas mucho más fuertes y descontroladas, que hacen mucho daño. Esto se intensifica cuando en este momento en que el gato es más grande y hace daño, la reacción de las personas empieza a cambiar. De provocarle a evitarle, regañarle, enfadarnos con él. Esto confunde mucho al gato y llega a frustrarse en su comunicación con nosotros, produciéndose mordidas que veo muy frecuentemente, que yo llamo”grapa”. A veces el gato viene, hace una mordida muy rápida y se va. No sabe cómo comunicarse. Muchas veces vas a ver que entrecierra los ojos como si fuera a ser agredido (no como señal de calma o relax). Esto es consecuencia de amenazarle siempre

El tipo de “juego” que jamás debemos hacer con un gato es el de molestarle para provocar una reacción defensiva. Poner la mano delante de su cara y moverla, encima de su cabeza, atrapar su cabeza con nuestra mano e impedirle salir, tocarle la barriga aunque no le guste, inmovilizarlo, no atender a sus señales de “no quiero”, son cosas muy molestas para un gato. Cuando es pequeño y juegas con él no te hace mucho daño, por tanto lo dejas que muerda así o le provocas más. Ya sabes que el problema empieza cuando el gato

DOGSTAR

42


con nuestras manos delante de su cara. Es muy, muy molesto para la mayoría de los gatos. Cuando sumamos que es un gato hiperactivo en un ambiente pobre de entretenimiento, podemos reconocer mordidas que yo llamo “de descarga”. Son mordidas más largas e insistentes en las que el gato aprieta muy fuerte, como descargando tensión. Es en estos casos cuando a veces si gritamos, muerde más fuerte, por la frustración de no saber cómo gestionar su energía. Cuando nuestro gato nos muerde, tendemos a reaccionar de forma autoritaria o enfadados, lo que empeora el problema. Si usamos castigo para corregir este comportamiento, crearemos un gato inseguro, frustrado en su comunicación, y si

le agredimos nosotros, generaremos en el gato una agresividad peor que esta, donde ya veremos tensión y comunicación defensiva. La agresividad genera más agresividad, así no se enseña a un gato. Le mantendremos en un estado de estrés permanente, y todo puede ir a peor. Si tienes este problema con tu gato, ya sabes que hay principalmente dos cosas que debes hacer: · Evitar jugar con las manos · Reaccionar cuando el gato venga a morderte, enseñándole que te duele · Redirigirlo a otro tipo de juegos · Mantener un ambiente rico en estímulos para tu gato, que pueda entretenerse solo · Pide ayuda de un profesional que trabaje en positivo

43


DOGSTAR

44


Anรกlisis de la ley de la Comunidad de Madrid que nos afecta como

propietarios de mascotas porDespachoAlfaya

Despacho de abogados Santiago Alfaya - www.despachoalfaya.com

45


LEY DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Ley 4/20116 de 22 de julio La ley 4/20116 de 22 de julio nos afecta de forma relevante a todos aquellos que vivimos con mascotas o nos relacionamos con ellas de forma activa. En unas breves líneas intentaremos ofrecer los elementos más relevantes sobre esta ley y trataremos con algo de mayor profundidad los elementos más destacados de la misma. La ley entró en vigor el pasado 22 de enero de 2017 y además de derogar íntegramente la precaria ley anterior, ofrece, junto con una

DOGSTAR

batería importantísima de sanciones para las conductas prohibidas, el marco regulador de la tenencia de animales que por su característica o número deban de ser reguladas, así como la actividad y responsabilidad de dueños, cuidadores, comerciantes y profesionales que se relacionan con los animales. Es una ley que además irá complementada de las normas reglamentarias que sean necesarias para asesorar su cumplimiento de forma que seguiremos atento a su evolución

46


para informar de los detalles más relevantes. A continuación, ofrecemos unas breves notas sobre su contenido y ordenación en los siguientes grandes bloques:

TITULO PRELIMINAR Se desarrollan las definiciones que son relevantes para la aplicación de la ley, su ámbito de aplicación que es el de la Comunidad de Madrid y define la exclusión de esta ley para los animales utilizados en espectáculos taurinos autorizados, la fauna silvestre y los animales de producción, los de los parques zoológicos y los utilizados con fines experimentales. Es decir, esta ley se aplica a los animales que los ciudadanos tenemos

bajo nuestro cuidado y responsabilidad en concepto de mascota con independencia de su especie y cuyo destino sea vivir en nuestra compañía y cuidado.

TITULO II OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES Se fijan las obligaciones y prohibiciones de los propietarios y poseedores de animales donde destaca por su novedad la prohibición de mantener en el mismo domicilio un número superior a 5 de cualquier especie (canina, felina, etc.) sin la autorización municipal y la prohibición de collares dañinos para los animales, la tenencia de animales exóticos o previsiblemente peligrosos fuera de los recintos zoológicos.

47


LEY DE LA COMUNIDAD DE MADRID

DOGSTAR

48


TITULO III SACRIFICIO Y EUTANASIA DE LOS ANIMALES La principal novedad es la prohibición de los sacrificios automáticos que se practicaban por el paso del tiempo de los animales en los centros de acogida.

TITULO IV TRATAMIENTOS OBLIGATORIOS E IDENTIFICACIÓN DE LOS ANIMALES Se definen los animales que deberán portar microchip (perros, gatos, hurones, conejos y équidos). La obligación de las aves de estar anilladas desde su nacimiento y la obligación de identificación y catalogación de todos los animales potencialmente peligrosos y los que reglamentariamente se fije.

TITULO V CENTROS DE ANIMALES DE COMPAÑÍA Se definen estos centros y las obligaciones que deben de cumplir incluyendo las colecciones particulares, las realas y cualquier centro donde se alberguen animales de compañía que deberán contar con registros, instalaciones y medios para su cometido.

TITULO VI CRÍA CON FINES COMERCIALES Y VENTA DE ANIMALES Mediante esta ley se restringe la comercialización de animales a los centros autorizados siendo prohibida la venta entre particulares. Igualmente se prohíbe

la venta de animales que deban estar en recintos zoológicos y la edad mínima para la comercialización de cachorros de perros y gatos será de 3 meses.

TITULO VII FERIAS EXPOSICIONES Y CONCURSOS Se regula que toda participación de animales en eventos requiera una autorización municipal.

TITULO VIII ANIMALES DE COMPAÑÍA EXTRAVIADOS, ABANDONADOS Y VAGABUNDOS La recogida y atención de estos animales corresponderá a sus ayuntamientos. El destino será responsabilidad de los ayuntamientos que igualmente promoverán por si mismos o en colaboración con otros ayuntamientos los centros de acogida. De forma excepcional podrán entregarse animales a ciudadanos que lo requieran con un máximo de 5 ejemplares como cesión que pueda garantizar su cuidado y con la obligación de entregar el animal a su dueño si aparece o si el animal es adoptado.

TITULO IX ENTIDADES DE PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES Y LA PROFESION VETERINARIA Se define que entidades y veterinarios podrán ser declaradas colaboradoras de la CAM.

49


LEY DE LA COMUNIDAD DE MADRID

TITULO X FROMACIÓN Y DIVULGACIÓN

ANEXO

Se establece la obligación para los ayuntamientos de la divulgación de lo contenido en esta norma y de la formación del personal que trabaje con animales de compañía.

Se define los animales cuya tenencia está prohibida fuera de parques zoológicos registrados o recintos expresamente autorizados por la CAM y que son:

TITULO XI INFRACCIONES Y SANCIONES Se ofrece una extensísima definición de las tipologías de las actividades sancionables y la calificación de las sanciones: · Leves de 300 a 3.000 euros · Graves de 3.001 a 9.000 euros · Muy graves de 9.001 a 45.000 euros La ley define la graduación de las sanciones que se basa en la trascendencia, el perjuicio causado, el ánimo de lucro, el beneficio obtenido, el daño causado al animal y la reiteración de la infracción. El infractor además deberá hacerse cargo de todos los gastos ocasionados por su infracción. La competencia sancionadora la tiene la Comunidad de Madrid para las sanciones muy graves y aquellas en las que el infractor sea un Ayuntamiento. Las infracciones leves y graves serán competencia de los ayuntamientos

DOGSTAR

· Artrópodos, peces y anfibios peligrosos por mordedura o veneno. · Reptiles venenosos, cocodrilos o caimanes y todas aquellas especies que superen los 2 Kg. de peso excepto los quelonios (tortugas). · Mamíferos. Todos los primates y los de cualquier especie silvestre que superen los 10 kg salvo que sean carnívoras en cuyo caso el limite será de 5 kg. No obstante, la tenencia de estos animales para los poseedores actuales de los mismos podrá verse autorizada bajo control administrativo, pero no será autorizada su comercialización o venta. Con estas líneas se ha intentado ofrecer un resumen de la Ley que afecta a los propietarios de mascotas de la Comunidad de Madrid en un alarde algo temerario de reducir el contenido que el legislador ha estimado como necesario y conveniente pero espero sea una ayuda como introducción y resumen de esta ley sobre la que nos ocuparemos más adelante con mayor detalle en los aspectos más relevantes.

50


51


LEY DE LA COMUNIDAD DE MADRID

LA PROHIBICIÓN DEL SACRIFICIO ANIMAL ADMINISTRATIVO Una de las disposiciones más humanitarias que se encuentra en la reciente Ley 4/2016 es la prohibición del sacrificio de animales por el simple hecho de la permanencia de los mismos en centros de acogida, así como otros centros para el mantenimiento temporal de animales de compañía. Antes de la entrada en vigor de esta nueva Ley, la normativa permitía el sacrificio de los animales abandonados si llegasen a transcurrir entre 10 y 19 días desde su llegada a los centros de acogida y, desgraciadamente, se cuentan por miles las víctimas de esta regulación. La iniciativa “sacrificio 0”, que se llevaba siguiendo en la Comunidad de Madrid mucho antes de la aparición de esta nueva Ley ha

DOGSTAR

conllevado que se regulase a conciencia la normativa referente a la permisividad del sacrificio dando como resultado la prohibición absoluta del mismo independientemente del tiempo transcurrido desde la entrada de los animales en los centros. Tal es el ímpetu del legislador por evitar esta práctica, más común de lo que se cree, que el hecho de ejecutarla conllevaría cometer una infracción administrativa de carácter muy grave, lo que se vería reflejada en una sanción de entre 9.001 a 45.000 euros. De ahora en adelante los motivos por los cuales se podrá llevar a cabo el sacrificio de un animal estarán estrictamente fijados por la Ley:

52


Se prohíbe el sacrificio de los animales de compañía excepto por motivos de: 1. Sanidad animal 2. Seguridad de las personas o animales 3. Existencia de riesgo para la salud pública o medioambiental. Bajo ningún concepto se permitirá el sacrificio animal amparado en un motivo que no aparezca en dicha lista, aunque como bien indica la Ley seguidamente, la Consejería competente en materia de protección y sanidad animal podrá establecer excepciones en situaciones de emergencia y/o peligrosidad. Una medida de tal magnitud no puede ser eficiente sin un apoyo económico a sus espaldas, y he aquí el gran problema, la otra cara de la moneda que plantea esta medida: La financiación aportada a los centros de acogida

no es suficiente. En la norma se informa que la CAM sufragará el 50 % de los fondos necesarios para el cumplimiento de esta ley siendo por tanto el resto sufragados por los ayuntamientos. No es necesario hacer un alarde imaginativo muy intenso para deducir que puede ser posible que las sanciones a aplicar vengan a financiar en parte la aplicación y efectiva puesta en marcha de las medidas dictadas que suponen un importante esfuerzo económico para las instituciones implicadas. A día de hoy, la puesta en práctica de esta norma viene acarreando una situación compleja para los encargados de estos centros, situación que debe ser manejada y solucionada en el menor tiempo posible. La vida y el bienestar de los animales que en ellos habitan depende de ello.

53


DOGSTAR

54


55


VIDA NATURAL ANIMAL

AGUA DE MAR PARA BEBER: AYUDA NATURAL PARA LA SALUD DE PERROS Y GATOS Por Mercè Giménez Genovès, Veterinaria Coordinadora de Vida Natural Animal

AGUA DE MAR PARA BEBER El agua recogida del mar puede ser utilizada como terapia natural para tratar enfermedades y desequilibrios: deshidratación, problemas de piel, problemas gastrointestinales, problemas hepáticos… Esta forma de utilizar este elemento se llama también talasoterapia. Tanto bebida como administrada por vía rectal o subcutánea tiene muchas indicaciones para ayudar a perros y gatos enfermos. La podemos también utilizar como suplemento alimentario en animales sanos. También en cachorros desnutridos será un buen apoyo para su crecimiento. En la Fundación Aquamaris a menudo repiten “el suero artificial contiene sólo dos electrolitos, frente a los 118 elementos de la tabla periódica que contiene el suero marino.”

DOGSTAR

56


MUCHOS BENEFICIOS Y ESCASOS O NINGÚN EFECTO SECUNDARIO: El francés René Quintón fue el impulsor del uso de esta terapia totalmente natural ya en el siglo XIX. Él la utilizaba de forma oral y subcutánea a sus pacientes humanos, y consiguió divulgar su uso y que se utilizase de forma rutinaria en hospitales,… hasta que aparecieron las empresas farmacéuticas: éstas vieron que el agua de mar no daba ningún beneficio económico comparado con la venta de cápsulas, pastillas, etc. Causalmente, en el momento que emergieron las empresas de este tipo, se erradicó el uso de agua de mar en los hospitales. En los libros sobre agua de mar se puede ver una clara relación entre una cosa y otra a través de documentación epistolar. Antes de sacar a la luz sus trabajos referentes al agua de mar, René Quinton había llevado a cabo experimentos muy profundos en el laboratorio de Fisiología Patológica de Estudios Superiores del Colegio de Francia. Durante la Primera Guerra Mundial, el Ejército también francés empleó agua de mar para compensar la pérdida de sangre de los heridos en combate. Hoy día las referencias más importantes sobre agua de mar en español las podemos encontrar en la web de la Fundación Aquamaris, y en las entrevistas en vídeo sobre el tema de la Dra. Maria Teresa Ilari, experta en talasoterapia. Ella trabaja actualmente como médico en Nicaragua utilizando esta terapia y enseñando su uso a otros médicos. En veterinaria administrar agua de mar nos ofrece grandes resultados de recuperación, rehidratación y nutrición, sin efectos secundarios. Es de gran utilidad en animales anoréxicos, caquécticos, desnutridos, y animales que no aceptan la ingestión de alimentos sólidos.

USO DEL AGUA DE MAR EN CASA Hay varias formas de administrar agua de mar: en grandes cantidades en el caso de enfermos graves, o en pequeñas cantidades para animales con enfermedades leves o animales sanos a quienes queremos asegurarles un buen aporte de electrolitos.

57


También tenemos distintas vías de administración (oral, rectal, subcutánea…), pero para empezar a conocer sus efectos, el uso oral es el más utilizado. Primero, porque es una forma fácil de acostumbrarnos y acostumbrarle a beber agua de mar casi sin darse cuenta, y segundo, porque, si le gusta la mezcla de agua de mar a tu perro o gato y empieza a tomarla por él mismo, veremos sus beneficios sin haber tenido que agobiarlo obligándole a tomar algo que no quiere.

¿DÓNDE CONSEGUIR AGUA DE MAR? Algunas instituciones, como Aquamaris en Badalona (Barcelona), ofrecen el agua de mar que ellos mismo recogen para que la puedas usar en tu casa. Si vives lejos de Barcelona, puedes contactar con ellos para pedir instrucciones acerca de cómo se recoge de forma correcta el agua del mar. Otra opción es comprarla: las marcas que venden agua de mar hipertónica (igual que recogida del mar, sin diluir) “para cocinar” son más económicas que las marcas de farmacia y suelen disponibles en centros comerciales en zona de alimentación. Cuando ya tenemos el agua de mar en casa, debemos prepararla: Primero permitamos que el animal se familiarice con ella. Vamos a realizar algo que se puede hacer en toda la población, ya sea canina, felina o humana: poner un bebedero con agua normal y otro al lado de su propio bebedero con el agua de mar preparada.

MEZCLA PARA CONSEGUIR AGUA DE MAR BEBIBLE: 1) Mezclar en un recipiente limpio 3 vasos de agua normal + 1 vaso de agua de mar 2) Agitar 3) Guardar en botella de vidrio De esta mezcla a la que llamaremos isotónica (para diferenciarla del agua de mar pura o hipertónica), el animal puede tomar tanta como él quiera, pues los electrolitos que en ella hay son similares a la composición del plasma, y es un gran rehidratante corporal. Lo normal es que él mismo se regule y beba unos sorbos de agua de mar isotónica cada día, y unos sorbos de agua normal. Por el momento no le obligaremos a tomar la mezcla si no la quiere, tan sólo la dejaremos en un bebedero al lado de “su propia agua” para que vaya eligiendo a su gusto. DOGSTAR

58


Otra forma para irse acostumbrando al agua de mar (si vemos que no se anima a tomar agua del nuevo bebedero) y que lleguen las sales y sus beneficios al organismo, es “aliñar” su comida con agua de mar pura (es decir, hipertónica): un poquito de agua de mar por encima de su plato, que moje un poquito su comida. En gatos esto lo haremos si no son muy maniáticos, podemos empezar por cantidades mínimas que casi ni se noten en el sabor, e ir incrementando la cantidad semana a semana. Al cabo de unos días de poner cada día este agua en su bebedero y de añadir una poca agua de mar en su plato diariamente, puedes valorar si toma el agua de mar o no, y en caso que no la esté tomando, puedes administrarle en boca (sólo en caso de animales que lo necesitan porque están enfermos, si está sano y no la quiere tomar, no pasa nada), pero es preferible que la tome de motu proprio, integrada como un ingrediente más de su dieta natural. Tras unos días podremos observar los efectos de una buena hidratación y un mejor funcionamiento del sistema nervioso: pelaje más brillante, menos problemas de piel, mejor aliento, mejor movilidad, mayor capacidad de atención, menor estreñimiento… Hay mucho por conversar acerca del tema, pero el objetivo de este artículo es tan sólo que conozcas la posibilidad de utilizar esta herramienta y que leas más acerca del tema si deseas convertirte en usuario habitual del agua de mar. Puedes aprender más acerca del agua de mar y encontrar gran cantidad de enlaces sobre el tema en el apartado de Alimentación Natural de la web VidaNaturalAnimal.com

59


Animales EN BUSCA DE

UN HOGAR

DOGSTAR

60


61


TRINCA

sosperrerabadajoz@gmail.com info@fundacionelarcadenoe.com

HEMBRA Julio de 2014 DOGSTAR

62


VELVET

info@fundacionelarcadenoe.com sosperrerabadajoz@gmail.com

HEMBRA Mayo de 2014

63


Ceci

info@fundacionelarcadenoe.com

HEMBRA Enero de 2014 DOGSTAR

64


INGO

info@fundacionelarcadenoe.com

MACHO Enero de 2012 65


TOM

sosperrerabadajoz@gmail.com info@fundacionelarcadenoe.com

HMEAMCBHRO A Diciembre A b r i l dde e 22015 009 DOGSTAR

66


shakira

info@fundacionelarcadenoe.com sosperrerabadajoz@gmail.com info@fundacionelarcadenoe.com

HEMBRA 67


DOGSTAR

68


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.