Dogstar 08

Page 1

Enseñando hábitos higiénicos a un perro adulto EDUCACIÓN CANINA

MASCOTAS EN PISOS DE ALQUILER

EDUCACIÓN FELINA

10 COSAS QUE SE PIDEN AL PELUQUERO CANINO

EL VALOR DE LA CALMA EN UN PERRO

TENGO QUE DESHACERME DE MI GATO.


COMO SUSCRIBIRSE EN 3 PASOS

a DogStar

1 2 3

DOGSTAR

Entra en ww.dogstar.es, ve a la parte inferior, allí encontrarás el formulario de suscripción. Acepta la ley de protección de datos (LOPD) e introduce tu correo electrónico Haz click en “suscribirme” y recibirás la revista en tu mail el mismo día de su publicación.

2


ARENDER PARA DEFENDER En los últimos años hemos visto un aumento del interés político en temas de protección animal en todos sus campos, aunque no se hayan alcanzado ni de lejos los objetivos que muchos estamos esperando. Esto, en parte, está causado por la discrepancia entre los propios instigadores de estos cambios, que no logran ponerse de acuerdo en qué es lo realmente importante y qué cambios son urgentes. Estas diferencias vienen motivadas en parte por la dificultad de alcanzar un acuerdo en cuanto a qué es lo mejor para una especie. Todos estamos de acuerdo el maltrato animal debería ser castigado por la justicia, pero no es tan fácil definir qué es el maltrato cuando se habla de determinadas prácticas o de las condiciones en las que se mantiene a los animales.

dogstar Almudena Ortiz

DIRECTORA almudena@dogstar.es José Luis Arias SUBDIRECTOR joseluis@dogstar.es Ana Ramos Quintana DIRECTORA DE ARTE ana-ramos.com HAN COLABORADO

EN ESTE NÚMERO Sofía Ayerza Patricia Alepuz Laura Trillo Ana Masoliver Mercè Giménez IDEA Y CREACIÓN

Dogstar

www.dogstar.es EDICIÓN Y DISEÑO

Ana Ramos

Es realmente importante profundizar en el conocimiento del animal y sus necesidades, como especie e individuo, para determinar qué es bienestar para ese animal y cómo podemos garantizarlo, marcando así objetivos razonables y alcanzables y que no se queden sólo en unas poco productivas buenas intenciones. AlmudenaOrtiz\\

www.ana-ramos.com PUBLICIDAD

Dogstar

publicidad@dogstar.es

Dogstar SL. Plaza las Floras nº 9, 4º B, 28912, Leganes, ESPAÑA. T +34 625 215 121. mail: info@dogstar.es


DOGSTAR

4


08

sumario 6

14

Noticias del mundo animal

Artículos de educación canina y felina

14. Enseñando hábitos higiénicos a un perro adulto 22. Mascotas en pisos de alquiler 28.10 cosas que se piden al peluquero canino 38. Tengo que deshacerme de mi gato 48. El valor de la calma en un perro o el arte de no hacer nada

56

62

Vida natural animal

Animales en busca de un hogar

5


NEWS

WIZAPET, LA APP QUE PERMITE LOCALIZAR A MASCOTAS PERDIDAS En la actualidad, gracias a Internet y la colaboración ciudadana, encontrar una mascota perdida es más sencillo. Hace unos años en estos casos colgar en una farola la foto de la mascota desaparecida con el número de teléfono era la única solución, ahora solicitar ayuda por las redes sociales permite que la noticia llegue a mucha gente en menos tiempo. Pero, “¿Conoces la #app Wizapet?” este es el tuit que la Guardia Civil a publicado para dar a conocer una nueva aplicación colaborativa para localizar a mascotas desaparecidas, e invita a sus seguidores a probarla debido a sus buenos resultados. WIZAPET es la primera app colaborativa para publicar alertas y avisos de mascotas perdidas y encontradas en cualquier lugar. Todas las personas que se encuentren en la zona donde se localice a un animal perdido reciben una alerta inmediata en su app Wizapet con la fotografía y características de la mascota En 2015 más de 100.000 perros y 33.000 gatos fueron recogidos de las sociedades protectoras en España. Roberto Carlos Pérez Álvarez, consciente de ello, ha decidido poner su grano de arena lanzando está app.

DOGSTAR

6


Desde el pasado mes de septiembre ya podemos descargarla en nuestro móvil, está disponible tanto en android como en ios y suma más de 10.000 descargas. El manejo es sencillo, si un usuario pierde a su mascota, puede mandar un aviso a través de esta app detallando las características del animal en cuestión (color, tamaño, peso, nombre...), subiendo una fotografía y monstrando a través de Google Maps el punto exacto donde se perdió. Caundo alguno de los usuarios encuentra la mascota puede ponerse en contacto con el dueño mediante un chat directo de Wizapet. La aplicación también funciona de forma inversa, si encuentras a una mascota perdida puedes subirlo a la app para encontrar a su dueño. Contiene una opción que permite ofrecer recompensas, estos pagos se realizan de manera segura a través de la plataforma MangoPay. Su diseño está basado en los manuales de buenas prácticas y usabilidad de las principales empresas de diseño móvil, contiene notificaciones push para estar al tanto de todas las mascotas que se hayan perdido o encontrado en tu zona, utiliza Mapas de Google nativos para ambas plataformas que aportan velocidad de carga y fluided de uso y tiene un soporte técnico dedicado para la resolución de incidencias y supervisión del servicio. CON WIZAPET ENCONTRAR A TU MASCOTA PERDIDA ES MÁS SENCILLO.

7


NEWS

DOS AÑOS PARA UN GANADERO POR ENVENENAR A BUITRES Y MILANOS La Audiencia Provincial de Cantabria decreta 2 años de cárcel para un ganadero de Valdeolea (Cantabria) por colocar cebos envenenados para acabar con los lobos que atacaban a su ganado. Con dichos cebos provocó la muerte de 4 buitres leonados (especie de protección especial), 11 milanos reales (especie en peligro de extinción), 3 zorros, 5 perros y un gato. A demás del castigo penal el acusado quedará inhabilitado durante 2 años para ejercer su profesión, tendrá prohibido cazar durante 4 años y deberá pagar una indemnización de 118.770€, al Gobierno de Cantabria. Para acabar con los lobos que atacaban a su ganado, el acusado procedió a colocar cebos de carne impregnados en Aldicarb, un producto tóxico letal para cualquier animal que la ingiera. Estos cebos fueron colocados entre el 24 de diciembre de 2011 y el 19 de enero de 2012 indistintamente pudiendo ser ingeridos por cualquier especie, siendo esto un gran peligro para la biodiversidad. Todos los indicios apuntan al acusado ya que los cebos fueron encontrados en las fincas en las que pasta su ganado y se encontraron unos guantes con el veneno y restos de su ADN. DOGSTAR

8


UN GERIÁTRICO Y UN REFUGIO ANIMAL FORMAN EQUIPO Un geriátrico y un refugio animal en Arizona unen se unen para el beneficio de sus habitantes. El refugio necesitaba ayuda para cuidar de los gatitos recién nacidos y los ancianos del gerátrico se encargan de alimentarles y darles cariño. Al principio parece raro que se encargue, a personas que requiren cuidados constantes, el cuidado de animales pero el deseo de dar y recibir amor (entre otras emociones y sensaciones) es algo que no abandona a las personas con Alzheimer o demencia por lo cual es una práctica muy positiva y beneficiosa para ellos. Este programa recibe el nombre de “Bottle Babies” y ha sido creado por Rebecca Hamilton quien para comenzar este proyecto encargó a los ancianos que cuidaran de dos gatos recién nacidos, Turtle y Peaches. Los dos gatitos que llegaron a la residencia han duplicado su peso y tienen una calidad de vida mucho mejor. En los ancianos se activa el instinto humano para alimentar a los gatos, están más felices y entretenidos dando el biberón y jugando con las crías, además muchos de los ancianos que no hablaban o no conseguían recordar ciertas palabras han conseguido formular frases completas como “Este gatito tiene hambre”. Una gran iniciativa plagada de beneficios.

9


NEWS

CRUELDAD CON LOS ANIMALES, SIGNO DE ALARMA PSIQUIÁTRICA Diferentes estudios han demostrado la relación entre la crueldad con animales y otros crímenes, desde el consumo de drogas hasta los asesinatos en serie. La crueldad con animales es un tema que está a la orden del día y parece no escandalizar demasiado a la sociedad pese a la brutalidad y violencia de los hechos. Animales quemados, descuartizados, metidos en microondas, sometidos a torturas y muchos otros actos que suelen ser catalogados como “cosas de niños”. En ciertos casos puede ocurrir que un acto o “juego en grupo” lleve a un niño a realizar un acto violento que nada tiene que ver con su personalidad, pero la violencia contra los animales es una señal de alarma. No sentir compasión por los animales, jugar a matarlos de forma reiterativa e incluso disfrutar con ello es un problema incluso si se trata de un animal que no nos inspira compasión, como unmejillón. El paso de cometer un crimen violento contra un animal a cometer otros crímenes es simplemente un proceso de evolución. Alan Felthous, Psiquiátrico Forense, demostró en los años 80 como tras la violencia contra personas había un amplio historial de violencia con animales.

DOGSTAR

10


Estudios más actuales son los de Frank Ascione, experto en Psicología, que escribió las características comunes del abuso en animales y actos violentos contra personas. Francisco Montañés, jefe de Psiquiatría de la Fundación Hospital de Alcorcón explica en 2016 que si la aparición de las conducatas violentas con animales se dan antes de los 10 años el pronóstico es bastante preocupante. En España, es común no darle importancia al maltrato de animales y tomarlo como un acto inocente de niños.Núria Querol i Viñas criminóloga y médico de Familia en Terrasa, habla sobre este tema y explica que pese a los horribles casos que hay de maltrato de animales por parte de niños no sulen tomarse medidas. Hay que tener vigilidados estos casos ya que pueden llevar implícitos un trastorno de conducta, si intervenimos a tiempo, es un problema que puede solucionarse. El manejo de de los impulsos, la empatía con los animales y otros seres vivos, el control de la ira, etc pueden tratarse si se diagnostican a tiempo. Querol hace incapié en que es importante que cambien los valores de respeto hacia los animales en España para que la crueldad con los animales sea vista como lo que es, un signo de alarma psiquíatrica. En vez de subestimar estas situaciones de maltrato, se debería pedir un mayor castigo para las personas que maltratan animales, buscar señales de violencia y aplicar un tratamiento psicológico continuo para los agresores.

11


LOS BOMBARDEOS ALCANZAN EL SANTUARIO DE MASCOTAS DE ALEPO Los ataques aéreos en la ciudad siria de Alepo no cesan, esta semana han alcanzado un hospital, un banco de sangre y el Santuario para gatos y animales rescatados, dirigido por Mohammad Alaa Aljaleel, un electricista y conductor de ambulancias que cuida de los animales de la guerra de Siria. El trabajo de Mohammad se hizo viral, ya que a parte de cuidar a los animales que habían quedado sin hogar por la guerra, cuidaba de las mascoas de los refugiados sirios que habían emigrado huyendo de la guerra, a quienes enviaba diariamente fotografías mostrando que sus mascotas estaban bien. En el santuario existía un lugar habilitado donde los niños de la zona pasaban horas jugando con los animales dejando de lado por un momento la realidad en la que viven. Este hogar para animales se hizo posible gracias a su colaboración con la activista Alessandra Abidin juntos crearon una página de Facebook Il gattaro d’Aleppo. a través de la cual recaudaron los fondos suficientes para la contrucción del refugio, así como para ayudar a la gente mediante la adquisición de 2 ambulancias y tres pozos para la ciudad.

DOGSTAR

12


13


DOGSTAR

14


Enseñando hábitos higíenicos

a un perro adulto por AlmudenaOrtíz

Directora de Dogstar - www.dogstar.es

15


ENSEÑANDO HÁBITOS HIGÍENICOS A UN PERRO ADULTO

Los perros aprenden a muy temprana edad dónde deben hacer sus necesidades, en parte imitando a su madre. Por eso, suelen tener preferencias en cuanto al tipo de suelo o la zona, y en general evitan hacerlo cerca del lugar donde descansan.

Cuando un perro ha vivido en una jaula o espacio reducido, se acostumbra a eliminar en el mismo lugar donde come y descansa. Cualquier perro que pudiera elegir jamás haría esto (excepto en casos en los que existan otros problemas de comportamiento). En el caso de que haya sido recogido de la calle, lo más probable es que tuviera sus sitios predilectos o incluso horarios, que pueden no coincidir con los que nosotros hemos decidido que son los correctos.

CUANDO LLEGA A NUESTRA CASA UN PERRO ADULTO, EN ESPECIAL SI HA VIVIDO EN LA CALLE O LARGO TIEMPO EN UNA PERRERA, PODEMOS ENCONTARNOS CON QUE NO ES TAN FÁCIL ENSEÑARLE DÓNDE Y CÓMO DEBE HACERLO.

DOGSTAR

16


En el primer caso, el animal se ha acostumbrado a convivir con sus heces y orina y a no esperar para eliminar. En algunas perreras y refugios hay suficientes medios para que los perros puedan salir un par de veces al día, pero en la mayoría no es así, y los perros no adquieren la rutina de esperar para hacer sus necesidades fuera. No es sólo un tema de aprendizaje, es que literalmente no aguantan muchas horas porque nunca les ha hecho falta. Los que han vivido en la calle, han desarrollado sus preferencias en cuanto a tiempo y lugar, y probablemente también se hayan acostumbrado a marcar con orina. CAMBIAR LAS COSTUMBRES DE UN PERRO ADULTO EN ESTE TEMA PUEDE LLEVARNOS UN TIEMPO, AUNQUE LA MAYORÍA LO APRENDEN BASTANTE RÁPIDO. EN GENERAL, CUANTO MÁS TIEMPO LLEVEN HACIÉNDOLO A SU MANERA, MÁS NOS COSTARÁ ACOSTUMBRARLOS. A continuación te ofrecemos diez consejos para que la adpatación sea todo un éxito. Sin embargo, si después de unas semanas el problema no mejora (aunque no llegue a solucionarse del todo) debes consultar con un educador canino, pues es posible que haya más factores que no estamos teniendo en cuenta.

17


ENSEÑANDO HÁBITOS HIGÍENICOS A UN PERRO ADULTO

1

Lo más importante es crear unas rutinas de salida muy estrictas en cuanto a horarios. Cuanto antes tu perro aprenda cuándo toca salir a la calle, más fácil le será esperar.

2

Durante las primeras semanas, añade algunas salidas extra a los paseos habituales. Así evitas que pasen muchas horas entre una salida y otra. Estos mini paseos extra serán sólo para eso, no es necesario pasar mucho tiempo en la calle.

3 4

Limpia bien las zonas donde ha orinado tu perro, o el propio olor lo estimulará.

Habilita una zona de urgencia donde tu perro pueda aliviarser si no puede aguantar lo suficiente. Una terraza o un jardín está genial, pero también sirven unos empapadores en una zona del baño por ejemplo. Esto no es recomendable con cachorros (ya que fomentamos la eliminación dentro de casa, dándoles a entender que está permitido) y en adultos se debe eliminar lo antes posible.

5

En la calle, lleva al perro a zonas con diferentes suelos. Si está acostumbrado al cemento es posible que no quiera hacerlo en la hierba y viceversa.

DOGSTAR

18


19


ENSEÑANDO HÁBITOS HIGÍENICOS A UN PERRO ADULTO

6 7 8

9

Nunca corrijas ni regañes al perro si orina o defeca en casa. Esto sólo añade estrés a la situación y provocará que el animal se esconda para hacerlo. Pueden pasar meses hasta que el tema esté totalmente controlado. El estrés, en general, siempre juega en nuestra contra. Retira las alfombras y protege los muebles los primeros meses. Los accidentes son habituales en este periodo y luego es difícil limpiarlos del todo. Si el perro lo que hace es marcar, el problema es diferente. Aun no siente que esté en su casa, especialmente si hay otros perros, y siente la necesidad de dejar constancia de su presencia. Esto suele mejorar cuando se va relajando y se siente más cómodo en su nuevo hogar. En algunos casos, no siempre, se reduce con la castración. Si el perro insiste en orinar en un lugar concreto u objeto repetidamente, limita su acceso al mismo durante un tiempo.

10

Algunos perros están tan nerviosos a la salir a la calle que no consiguen orinar y defecar, y es al volver a casa cuando se relajan lo suficiente. En estos casos es necesario profundizar un poco más en qué es lo que le causa ese nerviosismo y trabajar sobre ello, puesto que probablemente las eliminaciones en casa no sean más que un efecto secundario de un problema más importante.

DOGSTAR

20


COMO EN CUALQUIER PROBLEMA DE COMPORTAMIENTO QUE QUERAMOS TRABAJAR, ES IMPORTANTE RECORDAR QUE ESTAMOS ANTE UN COMPORTAMIENTO NORMAL DEL PERRO EN ESAS CIRCUNSTANCIAS. LO LLAMAMOS ¨PROBLEMA¨ PORQUE ESO ES LO QUE SUPONE PARA NOSOTROS, PERO NO HAY NADA ERRÓNEO EN EL PERRO NI EN LO QUE ESTÁ HACIENDO. Y, POR SUPUESTO, EN NINGÚN CASO EL PERRO TIENE EN MENTE FASTIDIARNOS NI PONERNOS A PRUEBA. Aunque no aparece en la lista, es evidente que una de las primeras acciones que debemos llevar acabo cuando llega un perro a nuestra familia, es hacer una revisión veterinaria. En muchas ocasiones, orinar o defecar en casa puede estar relacionado con enfermedades o medicamentos. Las desparasitaciones (o presencia de parásitos), el cambio de alimentación, el estrés o las vacunas pueden producir diarreas mientras que las infecciones urinarias, los corticoides o la esterilización a edades tempranas pueden dar lugar a la necesidad de orinar muy frecuentemente o incontinencia.

21


MASCOTAS

en pisos de alquiler por SofĂ­aAyerzaRuso

Despacho de abogados Santiago Alfaya - www.despachoalfaya.com

DOGSTAR

22


23


MASCOTAS EN PISOS DE ALQUILER

A la hora de buscar un

piso para alquilar es importante ser conscientes de que en el mundo jurídico todo cuenta. Por lo que si usted posee mascotas y va a arrendar un inmueble, puede estar seguro que este artículo le va a ser de gran ayuda. La primera de las cuestiones a tener en cuenta es la necesidad de contar con el consentimiento del propietario para introducir mascotas en la vivienda; o por lo menos que este no se oponga. Esta

DOGSTAR

afirmación parece muy obvia, pero es importante saber que el propietario de la vivienda tiene derecho a prohibir la entrada de animales en esta, ya que está amparado por la Ley de Arrendamientos Urbanos, aplicable a la materia. No obstante, son muchas las personas que anuncian expresamente que se admiten mascotas en sus inmuebles, pero ¿Hasta qué punto han de soportar los posibles

24


desperfectos ocasionados por estas? ¿Debe el propietario de la mascota responder en todo caso por los desperfectos ocasionados? Para responder a ello ha deV acudirse a la lógica más básica y lo cierto es que, como es obvio, depende de cada caso en concreto. Nuestro ordenamiento jurídico prevé la responsabilidad de los propietarios por los daños generados por los animales a su cargo, responsabilidad que se limita cuando los daños hayan sido ocasionados “sin culpa suya” y así lo acredite -el arrendatario-. Por otro lado, se considera que el arrendatario queda exento de su responsabilidad respecto “de los

desperfectos que pudieren reputarse corrientes con un uso normal del piso”. Y es aquí donde se producen las mayores controversias, puesto que, otra vez, dependerá de las circunstancias concurrentes en cada caso en concreto. Así por ejemplo, si tenemos un perro pequeño, bien cuidado, con las uñas cortas y bien educado; y al finalizar nos hallamos con que se ha rayado un poco el parqué que, por otro lado, es de mala calidad ¿deberemos responder por este desperfecto? La lógica y la doctrina jurisprudencial señalan que no. Sin embargo, este argumento decae cuando, por ejemplo, tenemos un perro que se ensaña con el mobiliario de la vivienda y lo rompe.

25


MASCOTAS EN PISOS DE ALQUILER

En este sentido, será importantísimo corroborar el estado del inmueble en el momento en que se recibe el mismo, haciéndolo constar preferentemente por escrito. De esta manera evitaremos posibles conflictos, puesto que nuestro Código civil contiene una presunción iuris tantum (que admite prueba en contrario) de que el arrendatario recibe la vivienda en buen estado. Dicho esto, no es menos cierto que el arrendador, si pretende reclamar judicialmente la reparación de los desperfectos ocasionados, ha de acreditar que estos concurren y que son consecuencia de un uso anormal del inmueble. En cuanto a la fianza, procederá su devolución una vez que finalice el contrato de arrendamiento en un plazo de un mes, salvo que se constate la existencia de desperfectos; en cuyo caso, se descontarán estos del importe a devolver. Este punto es bastante conflictivo también, puesto que suele ser cobijo de numerosos abusos por parte de los propietarios. Lo cierto es que, si no procede la responsabilidad del arrendatario por haber hecho un uso debido o por la circunstancia que fuere, es importante que se tenga en cuenta que nuestro Derecho asiste al arrendatario para que exija judicialmente la devolución de la fianza, en tanto que es un derecho de esta parte contratante.

DOGSTAR

26


En otro orden de cosas, si no se cuenta con la autorización del propietario para la introducción de mascotas en la vivienda y, sin embargo, se incumple esta condición, tenga muy presente que estará incumpliendo el contrato. De esta manera, no solo responderá por los desperfectos si los hubiere, sino que el arrendador podrá resolver el contrato celebrado.

En conclusión, le recomendamos que: Cuente con el consentimiento expreso del propietario antes de introducir mascotas en la vivienda. Lo mejor en estos casos es que aparezca por escrito en el propio contrato de arrendamiento. Haga un uso razonable de la vivienda, no permitiendo que su mascota ocasione desperfectos que excedan de lo permitido de acuerdo a los usos y costumbres. Proporcione a su mascota los cuidados necesarios para que no genere daños que, en condiciones normales, no generaría un animal de su especie bien cuidado y educado. Cerciórese de las condiciones en las que está el inmueble en el momento de su entrada y en el de su salida, de forma que evite posibles abusos en cuanto a la devolución de la fianza. No contravenga el derecho del propietario de no permitir mascotas, estará mucho más cómodo y protegido por el Derecho si busca otra vivienda en la que sí se permitan.

27


DOGSTAR

28


10 COSAS QUE SE PIDEN

al peluquero canino por PatriciaAlepuz

Peluquera en Centro Canino y Felino Mr Mutt - www.mrmutteducacioncanina.com

29


10 COSAS QUE SE PIDEN AL PELUQUERO CANINO

Como peluqueros caninos ESTAMOS COMPROMETIDOS con el bienestar de los perros. Nos forma-

en mente hemos elaborado una lista de

mos y dedicamos en cuerpo y alma a una

requerimientos que, a menudo, son solici-

parte, a menudo poco entendida y valorada,

tados a los servicios de peluquería canina y,

del bienestar animal: el mantenimiento e

por contrapartida, la visión del profesional

higiene de su pelaje.

que los debe realizar. El objetivo de esta

La peluquería canina y sus procedimientos

exposición es, en la medida de lo posible, au-

pueden y deben tener un impacto positivo

nar esfuerzos para llevar a cabo el objetivo

en la calidad de vida de los perros, y esto

común de ambos: la salud, el bienestar y la

depende tanto del compañero humano

belleza como resultado de un óptimo trabajo

del perro como del profesional. Con esto

y un amor compartido.

DOGSTAR

30


1

QUIERO QUE EL CORTE DURE MUCHO

realice bien su función. Existen cortes muy funcionales que minimizan el mantenimiento mientras conservan la función del manto y la belleza de la raza. Es una lástima adquirir de forma deliberada un animal de pelo largo para luego no hacerse cargo del trabajo que conlleva, no es justo para el perro.

Es frecuente que quienes traen a su perro a la peluquería soliciten arreglos muy muy cortos con el fin de que “dure” más. Los peluqueros no cortamos poco para que el perro venga a la peluquería con más frecuencia, conocemos la importancia del manto del perro y su función como protección contra agentes externos de todo tipo. No nos gusta rapar perros, no es bueno para ellos.

2

Entendemos la comodidad que supone que un perro de pelo largo vaya siempre rapado, pero puede que su tipo de pelo, a esa longitud, no

Los perros de pelo largo no suelen tirar pelo, pero requieren un mantenimiento diario. Los perros de doble capa (es decir,

31

QUIERO QUE NO TIRE PELO (ME PONE LA CASA PERDIDA)


10 COSAS QUE SE PIDEN AL PELUQUERO CANINO

con un subpelo lanoso) normalmente tiran muchísimo pelo dos veces al año. Los perros de pelo corto tiran pelo todo el año, no hay otra. Se puede minimizar la aparición de pelo en el suelo y los muebles de casa con el deslanado y el cepillado frecuente, una dieta de alta calidad y algunos complementos alimenticios, como los suplementos de omega 3, biotina y otros. Pero su ciclo de renovación capilar está genéticamente determinado y decide el tiempo de nacimiento, crecimiento, maduración y eliminación del pelo. Raparlo no ayudará: el pelo seguirá cayendo, sólo que será más corto. Por otro lado, en perros de doble capa o pelo corto corremos el riesgo de interferir en el ciclo de muda con consecuencias nefastas para el manto: alopecia, engrosamiento capilar, quemaduras y, en muchos casos, deterioro significativo y visible que acaba en un en un manto lanoso, pobre, poco eficaz y horrible sin más.

3

QUIERO UN CORTE DE EXPOSICIÓN

Nosotros también, de verdad. Buscamos la perfección en cada golpe de tijera. Pero los perros de expo no son el resultado de 2 horas de trabajo cada 3 meses. Esos arreglos divinos suceden cuando se combinan la amorosa dedicación diaria y la habilidad profesional. Es poco probable que un perro que no ha sido cepillado en 3 meses obtenga un arreglo

DOGSTAR

perfecto acorde al estándar de raza porque, entre otras cosas, será una maraña viviente de nudos, sequedad y porquería. No ofrecerá un buen aspecto por mucho que se le desenrede y se le apliquen cosméticos.

4

NO TENGO TIEMPO PARA CEPILLAR A MI PERRO

El cepillado es obligatorio en razas de pelo largo, con las otras puedes relajarte algo más ya que son de bajo mantenimiento. A menos que tu perro sea un bobtail, un bearded collie o similar (que llevan mucho más trabajo) te propongo algunas soluciones: 1 – Cepilla a tu perro a contrapelo cada vez que vuelvas del paseo, incidiendo en las zonas de fricción, con una carda blanda. Este procedimiento no debería llevarte más de 2 minutos. 2 – Acuerda un servicio de mantenimiento con tu peluquero canino, la frecuencia abarata el precio porque disminuye el tiempo de trabajo. 3 – Cepíllalo cada dos días (con algunos perros 1 vez en semana) con ayuda de algún producto desenredante, preferiblemente en seco. No bañes al perro sin cepillarlo, los nudos se apelmazarán y serán más difíciles de quitar y, por el amor de dios, ¡no lo frotes! Ni al bañarlo ni al secarlo pues las fibras del pelo se abren, se deterioran y se enreda más. 4 – Si se mojara, cepíllalo (esos 2 minutos de antes). Es mejor cepillar que secar porque un pelo desenredado se secará antes o después pero un pelo con nudos se secará superficialmente exponiendo la piel a humedad

32


Si se mojara, cepĂ­llalo. Es mejor cepillar que secar un pelo con nudos se secarĂĄ superficialmente exponiendo la piel a humedad

33


10 COSAS QUE SE PIDEN AL PELUQUERO CANINO

atrapada siendo caldo de cultivo de microorganismos varios y dermatitis.

5

EN CASA NO SE DEJA CEPILLAR (O BAÑAR O CORTAR LA UÑAS O…)

A veces perros que en casa no llevan bien el cepillado lo toleran bien en la peluquería, pocas. Lo normal es que si un perro no ha sido adecuadamente habituado a la manipulación lo lleve mal y lo haga notar (no está siendo “malo” sólo está manifestando su desacuerdo o incomodidad). El perro no “tiene que” dejarse cepillar, hay que educarlo de forma paulatina, agradable y consistente. Muchos los peluqueros hacemos talleres para enseñar a las personas cómo ayudar los perros a tolerar la manipulación. También un educador canino puede ayudarte con el tema. Es importante hacerlo bien desde el principio, pues es dificilísimo que un perro que asocia el cepillo con una tortura cambie de opinión. Los perros son animales maravillosamente tolerantes, si no lo hacemos muy mal la mayoría de los cachorros aceptarán que se les manipule. Los principales errores que se suelen cometer son: 1 - empezar a cepillar cuando ya tiene nudos: dolerá y la próxima vez no querrá 2 – dar palizones de cepillado de tanto en cuando: no lo aguantará. Aumenta de medio en medio minuto la duración del cepillado, hazlo a la misma hora, con chuches, en un

DOGSTAR

sitio concreto. Conviértelo en un ritual agradable para los dos. 3 – usar material inapropiado: un cepillo duro, una carda que pincha, un peine que tira 4 - cogerlo a la fuerza o entre dos: de verdad, ese pelito no le hará daño, forzarle e invadirle así le dejará secuelas. 5 – tener prisa: porque esté limpio, porque “se deje¨, por quitarle esa legaña, por despejarle los ojos, por limpiarle las barba… el tiempo que ganas hoy, lo lamentarás mañana. Bueno, mejor dicho, será tu perro quien lo pase mal.

6

HUELE MUCHO Los perros pueden oler por diversas causas y bañarlos con frecuencia

puede incluso puede empeorarlo ya que las glándulas sebáceas del pelo hacen un esfuerzo por restaurar la capa lipídica con cada baño. Unas glándulas sobreestimuladas te pueden dejar un perro bastante grasiento y oloroso. Siempre utiliza un champú de calidad y respetuoso con el pelo del perro, evita los baratos con surfactantes. Cuida su alimentación, un excesivo consumo de cereal puede estar relacionado con la proliferación de levaduras y hongos en el manto. Investiga e infórmate sobre las diferentes opciones de alimentación. LOS PERROS NO SUDAN, NO POR EL MANTO. CORTARLES EL PELO A RAS EN VERANO NO SIRVE DE NADA. NO OLERÁ MENOS Y PASARÁ MÁS CALOR.

34


35


10 COSAS QUE SE PIDEN AL PELUQUERO CANINO

Comprueba que el olor no viene de las orejas (posible otitis) ni de las patas (por ahí si suda cuando esta estresado). A veces estos olores pueden confundirse con el “olor a perro” y sin embargo son señales de que algo anda mal. Y por último, sí, a lo mejor está sucio y hay que bañarlo. ¡Llévalo a la pelu!

7

EXIJO QUE SE LE TRATE BIEN EN LA PELUQUERÍA

¡Y tienes todo el derecho! Cuanto más “producción en cadena” menos garantías, un precio muy bajo es señal de un servicio pobre. Es triste cuando un peluquero no sabe ni el nombre del animal que tiene entre las manos. Al peluquero debería importarle el bienestar

DOGSTAR

de tu perro y no sólo su manto. Por favor, escoge bien, averigua si tiene conocimientos de lenguaje canino, si da a cada perro el tiempo que necesita, si son transparentes. Trabajar y ganar dinero no es motivo para no dejar que el perro descanse, que se sacuda, que tome su tiempo para ver dónde está y quienes le acompañan.

8

TUVE UNA MALA EXPERIENCIA EN OTRA PELUQUERÍA

Lamentablemente los accidentes ocurren. Los peluqueros caninos trabajamos con animales vivos y utilizamos cuchillas y tijeras afiladísimas. Cualquier peluquero canino que se precie procurará minimizar cualquier

36


posibilidad de accidente y, si ocurriera, se hará responsable del mismo. Ocultar los errores habla de la poca honestidad personal de quien lo hace.

que te dará pautas adecuadas. Además de eso se pueden hacer pequeños ajustes que ayuden a tu perrete a sobrellevar la sesión de peluquería y no empeorar el problema.

Eso sí, es inaceptable la negligencia. Es inaceptable dejar un perro sólo encima de una mesa de corte, juntar perros que no se conocen en un mismo espacio y que se agredan o apretar tanto el lazo de sujeción que el perro tenga derrames en los ojos cuando llega a casa. Estas cosas no deberían pasar y estamos comprometidos a erradicarlas por completo. Ayúdanos confiando en los que hacemos las cosas de otra manera.

Si tu perro sufre estrés crónico puede ayudarle una sesión en que tenga una sala amplia, sólo para él, que se vaya a su ritmo, que se le den descansos, que la aromaterapia ayude.

9

PREFIERO HACERLO EN CASA

¡Genial! Pero, por favor, fórmate e infórmate mínimamente en técnica, educación, emociones y manipulación canina. Hazlo bien, no te la juegues con algo tan delicado como las emociones y la salud de tu perro. Se nos parte el corazón cada vez que nos traen a un pobre animal aterrorizado, a medio afeitar, con cortes. Y todo porque en casa decidieron “ahorrarse unos durillos” o evitarle al perro “el horror” de la peluquería canina.

10

TENGO UN PERRO CON PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO

Dependiendo de cuál sea el problema de tu perro se pueden tomar unas u otras medidas. Desde luego, lo primero es siempre ponerse en manos de un educador o terapeuta canino

Si tu perro reacciona ante otros perros se pueden usar barreras visuales que lo aíslen, evitando que se encuentre con ellos en la peluquería, así como a la entrada y la salida. Si tiene miedos puede ayudarle la musicoterapia para amortiguar ruidos del entorno, que el peluquero se mueva despacio y sea poco invasivo, que no se pretenda a toda costa ser “amiguito” del perro. Si el problemas es la ansiedad por separación, sin duda le ayudará que te puedas quedar a la sesión con él y no se usen jaulas. Estos son sólo ejemplos, cuando se personaliza un servicio se tienen en cuenta muchos otros factores como dolores, edad, preferencias del animal y un largo etcétera.

CONCLUSIÓN Como ves hay muchas cosas que un peluquero canino puede hacer para que la experiencia de tu perro en la peluquería sea mejor, y muchas cosas en las que podemos colaborar con el propietario para que el perro esté lo mejor posible. Te lo digo en 4 palabras:

PELUQUERÍA DE BAJO ESTRÉS.

37


DOGSTAR

38


Tengo que deshacerme

de mi gato

porLauraTrilloCarmona

(Terapeuta Natural de Gatos y Comunicadora Felina)

39


TENGO QUE DESHACERME DE MI GATO

En la actualidad hay muchas personas

que ayudan a los animales

siendo voluntarios en asociaciones protectoras de animales o recogiendo animales abandonados de forma particular. Cada vez hay más personas concienciadas sobre el abandono, pero todavía tenemos un largo camino a la hora de comprender los problemas o situaciones que llevan a una persona a abandonar a su compañero animal, o a pensar en cambiarlo de lugar. Mientras no comprendamos esto, no podemos ayudar en el origen del problema, que es el desconocimiento la mayoría de las veces. DOGSTAR

Para poder ayudar a que un animal no sea abandonado, hay un gran trabajo de empatía y acompañamiento que debemos hacer si es posible, con la persona que tiene el problema. La gran mayoría de abandonos se pueden prevenir y evitar si en vez de juzgar y enfrentarnos con la persona por nuestro propio dolor, vemos la situación desde un punto de vista externo y neutro y damos herramientas y apoyo para que ese problema se resuelva y el animal permanezca en su casa con su persona. 40


41


TENGO QUE DESHACERME DE MI GATO

Al animal no le ayudamos. De hecho la persona que tiene el problema, al sentirse juzgada y atacada, se cierra y no vuelve a pedir ayuda por miedo a que esto vuelva a ocurrir. Empieza a buscar soluciones a los problemas de comportamiento por internet, donde puede encontrarse gran cantidad de barbaridades. También puede regalar a su gato a cualquiera a través de anuncios clasificados, o abandonarlo en alguna masía o casa de campo directamente. Ya no volverá a ir a ningún lugar a pedir ayuda, y su problema tampoco será resuelto.

NO PODEMOS AYUDAR A UN ANIMAL SI GENERAMOS CONFLICTO CON SU PERSONA, ASÍ SÓLO ACELERAMOS EL ABANDONO E INCLUSO FORZAMOS A LA OTRA PERSONA A TOMAR DECISIONES DRÁSTICAS POR LA PRESIÓN QUE NOSOTROS HEMOS EJERCIDO. Todas las personas tenemos problemas, todas sufrimos y pasamos por malos momentos. Otras personas no llegan a tener un vínculo tan fuerte con su animal como otros. Nada de esto debe juzgarse, sino comprenderse. Si quieres ayudar a alguien, has de abrir tu corazón y escuchar. Cuando la otra persona se siente escuchada y no juzgada, se abre a ti también, abriendo además la posibilidad de ser ayudada. Por supuesto otras personas sólo querrán deshacerse del animal lo antes posible, y por el bien del animal a veces hemos de ayudar a que esto sea rápido. Pero la mayoría de las veces las personas no quieren deshacerse del animal, pero se ven presionadas por la familia, el entorno y la frustración de no saber qué hacer.

SI QUIERES AYUDAR A LOS ANIMALES, APRENDE A ESCUCHAR SIN JUICIOS, COMO ELLOS HACEN. Me llama la atención muchas veces la frase “creo que sería lo mejor para mi gato”, dicha por una persona que se siente culpable muchas veces por tener a un animal que todos decimos que viviría mejor en libertad. Pero sólo has escuchado esa parte. La otra parte, es que es el animal, el que ha elegido estar contigo en tu experiencia de vida. Todos podríamos tener siempre una mejor calidad de vida si lo pensamos, pero nuestra vida, tal como la hemos elegido cada día, es esta, y nuestra situación, sea cual sea, es así. Ninguna situación es un castigo divino ni un error. Donde estás ahora mismo, lo has elegido tú, sea agradable, o no. Y tu gato, está a tu lado cada día incondicionalmente.

Somos muy duros con las personas que viven esto, y pocas veces ayudamos al animal porque nos dejamos llevar por la ira. Acabamos discutiendo e intentando llevar razón, cuando la otra persona probablemente tenga un problema real, y el animal está en el centro de la discusión sin recibir ayuda alguna. Se convierte en una batalla de egos, basada en miedo, intolerancia, rechazo, rabia.

DOGSTAR

42


Si quieres ayudar a los animales, aprende a escuchar sin juicios, como ellos hacen.

43


TENGO QUE DESHACERME DE MI GATO

Las causas más frecuentes para abandonar un gato suelen ser siempre las mismas: MI GATO SE ORINA por todas partes, seguro que estaría mejor viviendo en el campo MI GATO ES AGRESIVO, no me deja tocarlo o me ataca sin motivo MI SITUACIÓN PERSONAL se ha complicado por separación de pareja, me tengo que ir de casa o a mi pareja nueva no le gustan los gatos ME CAMBIO DE PAÍS Alguien de mi familia tiene ALERGIA AL GATO

DOGSTAR

ESTOY EMBARAZADA y mi familia y médicos me han dicho que me deshaga de mis gatos TENGO ALGUNA ENFERMEDAD y los médicos me aconsejan deshacerme de mis gatos porque empeorarían mi situación LA RELACIÓN ENTRE MIS GATOS NO ES BUENA, tengo que deshacerme de uno de ellos Cualquiera de estas excusas o problemas se pueden trabajar en positivo y algunos sólo con asesoramiento e información se resuelven. Nuestro trabajo a la hora de ayudar a los animales es también asesorar a sus personas para que estén lo mejor posible y estar a su lado cuando surgen los problemas. Todas las

44


“DONDE ESTÁS AHORA MISMO, LO HAS ELEGIDO TÚ, SEA AGRADABLE, O NO. Y TU GATO, ESTÁ A TU LADO CADA DÍA INCONDICIONALMENTE”.

personas somos egoístas por naturaleza y a veces nos cuesta aceptar ayuda, pero debemos intentarlo haciendo nuestro mejor esfuerzo, por el amor que tenemos por los animales. Ninguna dificultad debe ser tan grave como para separarte de lo que más quieres, de tu familia. Ninguna presión externa debe afectarte hasta el punto de no tener tu propia libertad ni libre albedrío de tomar tus propias decisiones y hacer las cosas sin querer hacerlas. La relación con tu gato no se debe basar en la culpa. Si ellos están contigo aunque tu vida ahora se complicada, valora eso. Aunque

45


TENGO QUE DESHACERME DE MI GATO

ahora mismo no les puedas dar mejor vida a nivel ambiental o de espacio, lo que mejor les puedes dar es tu comprensión, agradecimiento y cariño, el reconocimiento a este compañero que tienes a tu lado ahora, vayas donde vayas, estés como estés. Lo más importante para tu gato, eres tú. ¿ES ÉL QUIEN TE COMPLICA LA VIDA? Aparentemente, su comportamiento puede hacerte pensar que no está bien allí, pero no debes ignorar la maestría y enseñanzas que se esconden bajo un problema de comportamiento. Si abandonas a tu gato por eso, te pierdes una gran lección que te volverá a venir de otra manera. Encuentra a un profesional que te ayude a entender su comportamiento, ya que siempre te ayudará a ti a crecer y a verte en un espejo sin máscaras.

DOGSTAR

¿Te has parado a pensar por qué está tu gato contigo? ¿Qué te aporta tu gato?

46


PUBLICIDAD

47


DOGSTAR

48


El valor de la calma en un perro

o el arte de no hacer nada porAnaMasoliver

Educadora canina - www.anamasoliver.com

49


EL VALOR DE LA CALMA EN UN PERRO

Uno de los males que afectan al hombre hoy en día, y fuente que alimenta otros muchos, es la ansiedad. Una ansiedad que ha perdido su función adaptativa para convertirse en angustia generalizada, excitación, inseguridad, una ansiedad que genera anticipación involuntaria, estado de alerta permanente, irascibilidad, tensión mantenida, pensamientos catastrofistas, amenazas irreales o exageradas, necesidad de inmediatez, desgaste físico y emocional y un

DOGSTAR

largo etc... síntomas que a todos se nos hacen conocidos. Y en esta carrera de obstáculos arrastramos a todos los que nos rodean hacia una meta que no tenemos del todo clara, pero a la que sabemos, a ciencia cierta, que hay que llegar, rápido y a cualquier precio. En este “arrastre” se encuentran también nuestros animales, y en concreto los perros, que dependen

50


de nuestra forma de vida y criterio para desarrollar la suya. En la naturaleza hay sobre todo tiempo, las cosas suceden despacio para que se puedan entender y aprender, los momentos de excitación y elevada actividad son puntuales, con un principio, un final y unos objetivos muy claros, se evita el desgaste innecesario que consume recursos muy valiosos y cada individuo dispone de la gestión de sus propias herramientas para enfrentarse a la actividad diaria. Los momentos de ansiedad son muy concretos y todavía lo son más los momentos de descanso y recuperación posterior. El ritmo de crecimiento y desarrollo de nuestros perros está a años luz de distancia del ritmo

frenético de vida que nos/les hemos impuesto en nuestra sociedad, y su capacidad de adaptación no avanza en la misma proporción, por lo que hay un desajuste considerable que nos lleva a provocar en nuestros perros estados de ansiedad generalizada, y como decíamos antes: excitación, inseguridad, anticipación involuntaria, estado de alerta permanente, irascibilidad, tensión mantenida, pensamientos catastrofistas, amenazas irreales o exageradas, necesidad de inmediatez, desgaste físico y emocional... Seguro que conocéis perros así... ¿Qué podemos hacer con un perro que presenta un estado de actividad constante que le lleva a tener una dificultad enorme para

51


EL VALOR DE LA CALMA EN UN PERRO

DOGSTAR

52


relajarse y a reaccionar ante cualquier estímulo que se le presente? Ya nos ha demostrado con creces que conoce como activarse, que domina “sin problemas” el plano físico pero donde flaquea, es en los momentos de calma. No consigue mantener en el tiempo una actitud relajada, ni enfrentar las situaciones excitantes desde la tranquilidad permitiéndose un segundo de reflexión y gestión antes de reaccionar. Aquí es donde debemos fijar los objetivos y aprender, o más bien desaprender, hacer, o más bien, dejar de hacer.... El arte de no hacer nada SÍ, ES TODO UN ARTE CONSEGUIR NO HACER NADA, CONSTRUIR UNAS RUTINAS DONDE LA BASE SEA LA CALMA, EL BIENESTAR, LA QUIETUD, LA PAZ Y EL REPOSO, BASE DESDE LA CUAL PODAMOS SALIR A ENFRENTARNOS A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, ACTIVIDADES PUNTUALES Y BASE A LA QUE PODAMOS VOLVER UNA VEZ FINALIZADAS ÉSTAS PARA REEDITAR LO SUCEDIDO, AFIANZAR EL APRENDIZAJE Y COMO NO, DEVOLVER AL ORGANISMO SUS NIVELES ÓPTIMOS DE FUNCIONAMIENTO. La calma tiene un sin fin de beneficios, el principal es que prepara al organismo y la mente para afrontar las activaciones y permite recuperarse y reponer niveles una vez pasada la activación, si la calma se convierte en un hábito, la activación será la excepción, no el estado general. La calma

disminuye la frecuencia cardíaca y respiratoria, regula la presión arterial y rebaja la tensión física, mejora la atención, la concentración y desarrolla la memoria, mejora la autoestima y el autoconocimiento y favorece la evitación y resolución de conflictos. A la calma se llega trabajando, creando hábitos y costumbres pero no se entrena como un comportamiento mas, hay que predisponer las cosas y favorecer que el perro consiga llegar y permanecer en ese estado el mayor tiempo posible. El primer paso, lógicamente, es • Evitar activaciones, evita las cosas que sabes que excitan a tu perro. Sé consciente que esas situaciones lo alteran, que la respuesta que ofrece tras esa activación os ocasiona problemas de convivencia. Ayuda a que su día sea tranquilo y si hacéis una actividad excitante procúrale un buen tiempo de descanso después. • Crear unas rutinas sencillas, estables, previsibles y placenteras para todos. Las rutinas aportan seguridad y estabilidad y favorecen la recuperación de los niveles óptimos de funcionamiento. • Proporcionar una dieta equilibrada, rica y variada. Somos lo que comemos, y comer puede ser un momento muy placentero. • Incluir momentos de actividades moderadas y regulares, actividades naturales y estimulantes que el perro pueda gestionar y

53


EL VALOR DE LA CALMA EN UN PERRO

regular por si mismo, sin reglas ni exigencias y así lograr sentirse dueño de sus decisiones. El paseo es uno de los pilares fundamentales para conseguir la calma, busca calidad y no tanto cantidad. • Reducir ruidos y movimientos bruscos a su alrededor. • Buscar oportunidades para pasar tiempo de descanso juntos, acompañar y dar ejemplo, es difícil que nuestro perro entienda que queremos que esté calmado si nosotros somos un manojo de nervios. • Elimina obediencia, exigencia, tirones y tensión en la correa, situaciones desagradables en la calle, correcciones, castigos, ejercicio físico que no tenga en cuenta las necesidades reales, culpabilidad, frustración, etc... Trabaja la calma y lo demás vendrá fácíl. Es cierto que hacer ejercicio físico de forma regular mejora los diferentes sistemas corporales y también el estado de ánimo, la sensación de fortaleza, de seguridad y

DOGSTAR

de control sobre sí mismo y sobre lo que nos rodea, mejora la autoestima y es una oportunidad para socializar, produce endorfinas que ayudan en esa sensación de bienestar tan placentera. Pero cuando se sobrepasa el punto ideal con demasiado ejercicio físico los efectos son contraproducentes, cometemos el error de pensar que cuanto más activo es un perro más actividad necesita para encontrar el descanso y lo que conseguimos es aumentar su estado de activación estabilizándolo en un nivel tan alto que puede volverse crónico, llegando a la reactividad y manteniéndolo en un estado de excitación constante. Las claves del ejercicio físico en perros están en realizarlo de forma regular, variar en las actividades, que sean agradables y placenteras desde el punto de vista del perro, que requieran esfuerzo físico pero no una gran activación y que sea el perro el que pueda regular la intensidad, velocidad y tiempo en función de sus necesidades. Busca actividades naturales en un perro y proporciónale el entorno adecuado para realizarlas.

54


55


www.vidanaturalanimal.com

DOGSTAR

56


57


VIDA NATURAL ANIMAL

INGERIR ALOE VERA: GRAN BENEFICIO PARA PERROS, GATOS Y HUMANOS Por Mercè Giménez Genovès, Veterinaria Coordinadora de Vida Natural Animal Quizás sorprende oír que el aloe vera se usa ingerido para tratar enfermedades en animales y en personas. Efectivamente, se puede usar en piel, para curar quemaduras y rasguños, pero también se usa su jugo ingerido que puedes encontrar en herboristerías y tiendas online. En medicina natural se usa tanto en animales sanos para mantener la buena salud como para la recuperación de animales verdaderamente enfermos. Como idea general, la ingesta continuada de zumo de aloe aporta una gran mejora a todo el cuerpo del animal, ya que ayuda a su digestivo, su sistema inmunitario, su piel, su hígado… Gracias a su composición y a su naturaleza equilibradora del organismo. Además, es un buen ayudante en veterinaria clásica ya que incrementa la acción de otros tratamientos alopáticos que ya esté recibiendo el animal, por el apoyo nutricional a todos niveles que realiza este vegetal. En muchos países se usa el jugo de aloe vera para ayudar a perros, gatos y otras especies. Es muy beneficioso si lo administras correctamente, de manera oral (jugo

DOGSTAR

58


de aloe vera sin corteza certificado para consumo humano) , usado para problemas digestivos en perros y gatos como la enfermedad inflamatoria intestinal, el estreñimiento, anorexia, y enfermedades sistémicas como leishmaniosis, leucemia felina, FIV, problemas respiratorios crónicos o cáncer. A nivel tópico se usa como crema de aloe en heridas, lesiones por lamido, cicatrices o abscesos.

¿QUÉ APORTA EL ALOE VERA? Induce al equilibrio del organismo por su contenido en potentes antioxidantes y nutrientes esenciales, mejora la cicatrización de piel y la regeneración de tejidos internos, ayuda a otros tratamientos, a eliminar las infecciones de cualquier tipo, es antiinflamatorio, antipirético y antiprurítico. Las acciones más interesantes del jugo de aloe vera en su aplicación en perros y gatos son: RECUPERACIÓN DE LA PARED INTESTINAL. Útil en el tratamiento de problemas digestivos, tanto diarreas como estreñimiento, pues es adaptogénico PELAJE MÁS BRILLANTE MEJORA DE LA ACTIVIDAD MOTORa y ayuda a los animales con artrosis por su efecto antiinflamatorio REGULACIÓN DEL PESO CORPORAl REGULACIÓN DEL APETITO y gran aporte nutritivo ya que contiene más de 75 nutrientes que le aportarán vitalidad a los distintos órganos del cuerpo MEJORA DEL SISTEMA INMUNITARIO, por eso es un gran suplemento para perros con cáncer, enfermedades autoinmunes o enfermedades graves causadas por parásitos, bacterias o virus AYUDA A LA REGENERACIÓN DE LA PIEL y otros tejidos

¿PERO EL ALOE NO ES LAXANTE? El gel de aloe (la parte interna de las hojas de aloe, transparente y gelatinosa) es muy beneficioso si es administrado por vía oral en forma de jugo o en dados. Pero la corteza de la hoja y la savia cercana a la corteza contienen moléculas irritantes para

59


el sistema digestivo. En pequeñas cantidades produce un efecto de ligero purgado que, junto con los demás efectos beneficiosos del aloe, es bienvenido como remedio natural que ayuda a cualquier animal enfermo a volver al equilibrio. Ingerir la corteza de la planta de aloe directamente puede ser excesivamente laxante, y aunque no es tóxica, las diarreas no son nada deseables en animales geriátricos o debilitados.

¿CÓMO SE ADMINISTRA CON ÉXITO EL ALOE VERA? Primero debes valorar la idea de que, aunque tengas plantas de aloe en casa, tendrás que comprar el producto para asegurarte de que el aloe está bien preparado, sin corteza, y es de calidad. Después deberás acostumbrar a tu perro o a tu gato a un nuevo sabor, añadiendo día a día cantidades crecientes de jugo de aloe en la comida de nuestro compañero: el primer día sólo unas gotas sobre la comida mezclando bien, aumentando cada día muy poco a poco. Lo ideal es llegar a 1 mililitro por cada kilo de peso (si el perro pesa 10kg, tendremos que darle 10 ml de jugo de aloe/día). Si está muy enfermo entonces la dosis será de 2 ml/kg por día (por ejemplo, 10 ml de aloe para un gato de 5kg). Con estas dosis además el aparato digestivo se acostumbra de forma progresiva. Pueden pasar algunas semanas hasta ver mejoría, y luego es importante seguir administrándolo en dosis menores para mantenimiento o prevención. En el caso de animales enfermos este proceso debe ser supervisado por un veterinario (natural preferiblemente), y será él será quien aconsejará los cambios de dosis o el final del tratamiento. Hay una relación directa con lo que comemos y nuestra salud emocional, y esto se aplica también a perros y gatos. Mejorar la salud de la pared digestiva de un perro administrando un buen reparador intestinal natural como es el aloe vera, tiene como consecuencia un mayor equilibrio emocional. Para averiguar más sobre esto, ahora que conoces los beneficios del aloe vera, te aconsejo que leas acerca de “El segundo cerebro” o bien acerca del Sistema Nervioso Gastro-Entérico. Si te he despertado la suficiente curiosidad como para querer saber más, en nuestra web vidanaturalanimal.com puedes encontrar diferentes cursos online sobre el uso del aloe vera y otros remedios naturales.

DOGSTAR

60


61


Animales EN BUSCA DE

UN HOGAR

DOGSTAR

62


63


CELIA

sosperrerabadajoz@gmail.com

HEMBRA 8/6/2014 DOGSTAR

64


MICAELA

sosperrerabadajoz@gmail.com

HEMBRA 2010 65


FREYA

sosperrerabadajoz@gmail.com HEMBRA 22/10/2013

DOGSTAR

66


HUGO

sosperrerabadajoz@gmail.com

MACHO 11/01/2006

67


SIMBA

sosperrerabadajoz@gmail.com

MACHO 08/05/2014 DOGSTAR

68


MORENA

sosperrerabadajoz@gmail.com

HEMBRA 69


HADES

sosperrerabadajoz@gmail.com

MACHO 01/10/2013 DOGSTAR

70


OREO

sosperrerabadajoz@gmail.com

HEMBRA 15/10/2012 71


DOGSTAR

72


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.