Cursos en línea #2 - DOCU ONLINE

Page 1



VERDADES Y MENTIRAS Formas narrativas y de representación documental vs. contextos sociales, personales y técnicos en la Historia Documental. Examinaremos la historia del género documental en cine y video de varias geografías documentales. Los estilos y opciones narrativas, los paradigmas teóricos desarrollados desde su nacimiento y las diferentes formas y modos de producción. El curso presentará algunas de las diferentes teorías y análisis—historia, estética, teorías y discusiones en torno al documental—y visionados de la producción documental mundial. Análisis de discusión de filmografía y videografía documental, desde los inicios de la invención del cinematógrafo hasta las tendencias actuales. 3 | Curso en línea: Verdades y mentiras

Abbas Kiarostami / Irán The traveler (1974)


josé balado díaz (mfa) productor y realizador audiovisual director / fundador de docuperu Graduado de la Universidad de Puerto Rico, con cursos a nivel de maestría en Sao Paulo, Brasil, y maestría en Artes Visuales de Emerson College, Boston. Productor, realizador audiovisual y documentalista. Asesor y consultor de proyectos de comunicación, especialmente documentales. Ha sido docente universitario en la Universidad de Lima y Pontificia Universidad Católica del Perú; actualmente es profesor del Taller Documental en la Universidad Peruana de Ciencias (UPC).

Se desempeña como diseñador y productor sonoro para cine, documentales, espectáculos, danza y teatro. Director - Fundador de DOCUPERU, asociación civil sin fines de lucro, dedicada a la difusión, documentación, producción y enseñanza artística, técnica y profesional de procesos y productos documentales en el país.

Curso en línea: Verdades y mentiras | 4


Leni Riefenstahl / Alemania Triumph of the Will (1935)

sílabo del taller sesión #1 El inicio de la verdad convertida en mentira: introducción al curso. Comienzo e historia del género documental ¿Por qué y Para qué Documental?

sesión #2 Vanguardias, transgresiones y rupturas en el trabajo con la realidad. Más allá de las convenciones narrativas y de producción. Experiencias donde se diluyen las fronteras y los formatos.

sesión #3

5 | Curso en línea: Verdades y mentiras

Lo personal como político. Bitácoras personales, diarios fílmicos y la esfera íntima como dispositivo narrativo.


Patricio Guzmán / Chile Chile, la memoria obstinada (1997)

sesión #4 Found footage, stock footage y revisitando las memorias a dos tiempos.

sesión #5 Nuevas propuestas de simulacro y de plantear las verdades. Las nuevas biosferas, videográficas y virtuales. Más allá del ecran con canchita.

sesión #6 América Latina: no todo es verdad. Los imaginarios y las realidades. Ideologías y territorios.

Curso en línea: Verdades y mentiras | 6


METODOLOGÍA Análisis y discusión de las diferentes experiencias de realización dentro del espectro documental: la experiencia inglesa, francesa, norteamericana. Énfasis en la situación y producción del documental en América Latina. Análisis y discusión de los enfoques contemporáneos, estilos y variantes narrativas y de producción: docu-drama, vídeo/film popular, documental político/social, etnográfico, periodístico, autobiográfico, independiente entre otros. Visionado de biografía y filmografía documental. Discusión y análisis.

7 | Curso en línea: Verdades y mentiras


calendario del curso El curso tendrá una duración de 2 semanas, tres sesiones por semana. El horario de cada sesión será de 7 a 10pm.

semana 01

semana 02

Lunes 05/10

Lunes 12/10

Sesión #1

Sesión #4

jueves 08/10

jueves 15/10

Sesión #2

Sesión #5

viernes 09/10

viernes 16/10

Sesión #3

Sesión #6 Curso en línea: Verdades y mentiras | 8



introducción al montaje cinematográfico Este es un curso sobre teoría y práctica del montaje cinematográfico, diseñado para que el/la/lx participante adquiera herramientas sobre el proceso de edición y sus flujos de trabajo, pero sobre todo, para indagar en la construcción de distintas narrativas a través del montaje, las muy amplias posibilidades a las que nos enfrentaremos y el reto de poder estructurar la historia que queremos contar.

carlos cárdenas

Director fundador del Festival de cine documental mexicano ZANATE

Realizador, editor y programador de cine documental. Licenciado en Comunicación Social por la Universidad de Colima. Estudios de realización documental en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

10 Curso en línea: Montaje cinematográfico


Editor de los largometrajes documentales “El caracol de las preguntas” (Dir. Afra Mejía), “La hora de la siesta” (Dir. Carolina Platt), “La cocina de las patronas” (Dir. Javier García) y “Las flores de la noche” (Dir. Eduardo Esquivel y Omar Robles). Ha participado como jurado de documental en festivales a nivel nacional e internacional como DocsMX, Doqumenta, Cinetekton, Alcances, entre otros.

Asesor de proyectos del taller EOD - El Otro Documental (Perú) en 2017, 2018 y 2020, Corriente Lab (Perú) en 2019, y LA RESI Residencia documental (Perú) en 2020, entre otros. Coordinador y asesor de proyectos de la Residencia ZANATE. Miembro del comité de programación documental del FICG (Festival Internacional de cine de Guadalajara).

Participa en diversos proyectos formativos sobre realización documental y montaje cinematográfico. Docente de Edición y Dirección documental en la Universidad de Artes Digitales y el Diplomado en cine documental en la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV) (Guadalajara, México).

Curso en línea: Montaje cinematográfico

11


temas a tratar >> Hablaremos un poco sobre el contexto histórico, los inicios y las teorías que tejieron las bases de la construcción cinematográfica. Los tipos de corte y su uso. Por qué, para qué y cuándo cortamos.

>> Haremos revisiones teóricas y conceptuales como referencias de montaje cinematográfico. Lo narrativo y lo no narrativo.

>> Abordaremos sobre el ritmo y tono de los proyectos audiovisuales. >> Hablaremos de los flujos de trabajo en el proceso de edición, la manera de abordar y trabajar un proyecto, las consideraciones que hay que tener con el material para un correcto proceso y evitar problemas al momento de la postproducción de imagen y sonido, etc.

>> Abordaremos sobre el significado dramático, las decisiones en la elección de planos y la construcción narrativa de las secuencias. La idea será promover la capacidad del participante para pre visualizar narrativamente estructuras y recursos que posteriormente concretará a través de la aplicación de los fundamentos del montaje. 12 Curso en línea: Montaje cinematográfico


>> A travĂŠs de ejemplos concretos y sus procesos de montaje, hablaremos sobre la infinidad de posibilidades a las que nos podemos enfrentar y el reto de poder estructurar las historias.

Curso en lĂ­nea: Montaje cinematogrĂĄfico

13


calendario del curso El curso tendrá una duración de 2 semanas, tres sesiones por semana. El horario de cada sesión será de 6 a 8pm.

Sesión #1

Sesión #2

Sesión #3

Sesión #4

Sesión #5

Sesión #6

martes 20/10 martes 27/10

14 Curso en línea: Montaje cinematográfico

miércoles 21/10 miércoles 28/10

jueves 22/10 jueves 29/10



producción: armado y revisión de carpetas En este curso teórico-práctico revisaremos los elementos que componen la producción, con énfasis en el armado y revisión de carpetas para la postulación de proyectos documentales y culturales, a diversos fondos. Se recomienda que lxs participantes lleguen al curso con un proyecto en mente, o en marcha, sobre cuya carpeta de producción podamos trabajar.

gabriela urco

Productora general y asesora de proyectos en DOCUPERU Bachiller en Comunicación de la Universidad de Lima. Productora general de la Asociación DOCUPERU y asesora de proyectos documentales y de animación desde el 2013, en varias regiones y comunidades del país, urbanas y rurales, generados con metodología participativa. A la fecha, ha postulado y ganado 5 premios otorgados por DAFO (Ministerio de Cultura), con DOCUPERU.

15 Curso en línea: Producción


A la fecha, ha postulado y ganado 5 premios otorgados por DAFO (Ministerio de Cultura), con DOCUPERU. Produce y gestiona proyectos culturales, en asociación con plataformas y espacios artístico–culturales, y de forma independiente. Realizadora de proyectos audiovisuales, experimentales y de video acción. Militante en diversas redes, plataformas y proyectos feministas.

Curso en línea: Producción 16


sílabo del taller sesión #1

sesión #4 - asesoría 01

Producción: definiciones y funciones. Elementos del proceso. Producción en DOCUPERU.

Se ofrecerá una asesoría individual de 20 minutos por participante, con tareas puntuales que deberán enviar para la revisión.

sesión #2

sesión #5 - asesoría 02

Carpetas de producción: desmontaje de elementos de la carpeta (sinopsis, logline, motivación, tratamiento/propuesta). Presentación individual de proyectos.

Se ofrecerá una asesoría individual de 20 minutos por participante, con tareas puntuales que deberán enviar para la revisión.

sesión #3

sesión #6

Fondos concursables nacionales e internacionales. Desmontaje de procedimientos para postulación. Armado de presupuesto.

Sesión grupal en el que cada participante presentará su carpeta y la ruta de fondos a los que postulará con el proyecto, con retroalimentación grupal.

17 Curso en línea: Producción


calendario del curso El curso tendrá una duración de 2 semanas, tres sesiones por semana. El horario de cada sesión será de 7 a 9pm.

sesión #1

Lunes 02/11

sesión #2

Miércoles 04/11

sesión #3

Viernes 06/11

sesión #4

Lunes 09/11

sesión #5

Miércoles 11/11

sesión #6

Viernes 13/11

Curso en línea: Producción 16



el derecho a documentar herramientas jurídicas para potenciar tu trabajo audiovisual ¿Puedo usar esta canción? ¿Tengo que pedir permiso para grabar? ¿A quién pido permiso? ¿Cómo utilizo un material si no conozco quién es su autor? ¿Tengo que inscribir mi obra para que no me la pirateen? ¿Qué derechos tengo como autor? Éstas y otras preguntas serán respondidas durante el curso a través del análisis de casos y resolución de ejercicios prácticos que permitirán que dejemos de ver los derechos de autor como un obstáculo y los aprovechemos como una oportunidad para la creación documental. En este curso analizaremos las relaciones jurídicas que surgen en la labor documental y adquiriremos herramientas útiles para el quehacer audiovisual. El análisis de casos reales nos permitirá aterrizar los contenidos teóricos, sin perder de vista las relaciones humanas que todx documentalista debe priorizar por encima de las relaciones jurídicas que vayan a surgir durante su ejercicio audiovisual.

18 Curso en línea: El derecho a documentar


Walter manrique MIEMBRO y asesor legal en DOCUPERU Director y productor de cortometrajes de ficción y documental; y del largometraje documental “Mercado”, por el que fue premiado por el Presidente de la República (Mención Honrosa del Premio Nacional de la Juventud 2019). Representante de Perú en el Voluntariado de la Alianza del Pacífico - Asesor de proyectos audiovisuales (Bogotá 2019). En el ámbito jurídico tiene experiencia en derecho del consumidor, derechos de autor y derechos humanos. Ganador de la Competencia Internacional Eduardo Jiménez de Aréchaga organizada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (San José de Costa Rica - 2014); ganador de la Inter-American

Human Rights Moot Court Competition en la Categoría de Mejor Memorial (Washington - 2016); Segundo Puesto en la Competencia Sergio García Ramírez organizada por la UNAM (Ciudad de México – 2015), entre otras. Asesor legal en DOCUPERU, en producciones nacionales y coproducciones internacionales. Autor de la tesis “Análisis jurídico del circuito comercial de películas en el Perú”. Ganador del Concurso Nacional de Cortometrajes de la DAFO - 2020. Curso en línea: El derecho a documentar 19


herramientas que se adquirirán en el curso +

Distinguiremos cuándo podemos utilizar libremente una obra y cuándo debemos contar con la autorización de su autor(a).

+ + + + + + + +

Sabremos identificar quién es autor y quien no. Aprenderemos a elaborar contratos de licenciamiento y cesión de obras. Identificaremos de qué maneras podemos emplear material de archivo de terceras personas. Conoceremos los derechos que tenemos como autorxs. Analizaremos los derechos conexos vinculados a la música y aprenderemos cómo debemos respetarlos. Entenderemos el rol de las entidades de gestión colectiva. Entenderemos las implicancias del derecho de imagen. Analizaremos las implicancias legales de la piratería, así como su impacto en la democratización del acceso a la cultura.

+

Conoceremos el rol de Indecopi y el procedimiento de registro de obras.

20 Curso en línea: El derecho a documentar


calendario del curso El curso tendrá una duración de 3 semanas, dos sesiones por semana. El horario de cada sesión será de 7 a 9pm.

1era sesión Martes 03/11

4ta sesión Jueves 12/11

2da sesión Jueves 05/11

5TA sesión Martes 17/11

3era sesión Martes 10/11

6TA sesión Jueves 19/11

Curso en línea: El derecho a documentar 21


pasos para inscribirse en los cursos paso 01. reglamento del curso Haz clic en “reglamento del curso” para acceder al documento. Descarga el reglamento, léelo, llénalo y fírmalo.

paso 02. TRANSFERENCIA Realiza la transferencia a nuestras cuentas de banco BCP o Interbank / vía Yape o Plin (encuentra la información sobre los medios de pago en la página 24).

paso 03. comprobante de pago Envíanos el reglamento y comprobante de pago a nuestro correo docuperu@docuperu.pe indicando tus datos (nombres y apellidos, y DNI/Carnet de extranjería).

paso 04. ficha de inscripción Llena la ficha de inscripción (haz clic en “ficha de inscripción” para acceder al enlace del formulario). Cursos en línea / DOCU ONLINE 22


tomar en cuenta Todos los cursos se realizarán en vivo a través de Zoom. No es necesario ser realizador/realizadora audiovisual para participar del curso documental. Cada participante recibirá un certificado digital que acredite su participación vía correo electrónico una vez finalizado el curso.

23 Cursos en línea / DOCU ONLINE


medioS de pago / soles Si resides dentro del país (Perú) podrás realizar el pago en soles a través de los siguientes medios: Nombre: Roberto Jorge Mosquera Rodríguez

Cuenta Corriente Soles: 8213106019176 Cuenta Interbancaria: 003-821-013106019176-67

Cuenta Corriente Soles: 193-16743254-0-76 Cuenta Interbancaria: 002-19311674325407619

Cursos en línea / DOCU ONLINE 24


Si deseas realizar el pago a tráves de Yape o Plin, te brindamos el siguiente número de celular para que puedas efectuar el pago. Roberto Jorge Mosquera Rodríguez (+51) 987 335 672 Si no tienes una cuenta BCP o Interbank, puedes usar Plin para realizar el pago desde BBVA (Lukita Plin) y Scotiabank. Plin es la nueva funcionalidad de Interbank, BBVA y Scotiabank para enviar y recibir dinero usando solo tu número de celular. Encuéntralo dentro de tu Interbank APP, BBVA Perú y Scotiabank Perú.

25 Cursos en línea / DOCU ONLINE


medioS de pago / dólares

Si deseas realizar el pago en dólares puedes realizarlo vía Paypal, enviándonos un correo a docuperu@docuperu.pe para poder generar la orden. NOTA. El costo del taller en soles/en dólares no incluye las comisiones interbancarias que estén sujetas a cada entidad financiera. Por favor, antes de realizar el pago, verifica si tu banco realiza el cobro de algún tipo de comisión interplaza u otro concepto que no está incluido dentro del costo del taller.

Cursos en línea / DOCU ONLINE 26


docuperu.pe

documental peruano

docuperu

docuperu

docuperu


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.