Proyecto LipDub Vega

Page 1

Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

LIPDUB IES VEGA DEL ARGOS 2012: UN MACROPROYECTO INTERDISCIPLINAR QUE FOMENTA EL DESARROLLO COMPETENCIAL

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

AUTORES: - DANIEL NAVARRO ARDOY - JOSE MARÍA LÓPEZ RODRÍGUEZ - JUAN MIGUEL FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

A lo largo del texto se utilizarán las formas tales como alumnos o profesores aludiendo a ambos géneros para facilitar la lectura y sin existir ninguna intencionalidad de discriminación ni de tratamiento sexista del lenguaje.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 1


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

PROLOGO Nunca puede imaginar que una actividad complementaria fuese a salir así de bien. Ver al conjunto de profesores, alumnos, padres y personal no docente tan unidos para un mismo fin, no es fácil, sin embargo este instituto lo consiguió. Toda gran obra comienza con un sueño. Alguien sueña el proyecto y más tarde evalúa sus posibilidades de realización. Una vez evaluado, lo cree posible. Es entonces momento de poner manos a la obra que fue soñada y Voilà! El sueño se convierte en realidad. Esto fue lo que ocurrió un día tal como el 1 de junio de 2012. La voluntad es la clave. La persistencia es el arranque que enciende el motor de la consecución de nuestros propósitos. La paciencia y la insistencia son los valores que debemos tener. Es necesario además confiar en el potencial humano que tenemos. El esfuerzo dignifica, y es esa la concepción que debemos tener en nuestros proyectos de trabajo. Siempre trato de tener presente en el ámbito escolar una reflexión de pocas palabras pero de hondo calado de Carlos González Pecotche: “Nada se obtiene sin lucha, nada sin esfuerzo ni alegría. Alegría que renace de sólo saber que mientras hay lucha, hay vida; que la vida se reproduce y que las probabilidades de vencer aumentan redoblando los esfuerzos hasta alcanzar el triunfo”. Desde siempre, este instituto tiene vocación de ser un emisor-receptor de información y cultura dentro de las directrices que marca la enseñanza y aprendizaje que lo guían en su ya largo caminar. Cehegín y sus gentes han sido siempre foco de difusión de la cultura y eso quedó demostrado con la gran actuación que hicieron tanto los alumnos como profesores, personal no docente y AMPA en este lip-dub del IES “Vega del Argos” del 1 de junio de 2012. Felicitar a todos los participantes de este gran proyecto educativo por su esfuerzo y Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 2


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

dedicación, proyecto que ha franqueado las barreras propias de la escuela, para llegar al resto de la sociedad. Prueba de ello, son las miles de visitas que hemos recibido.

NICOLÁS DEL TORO NAVARRO DIRECTOR DEL IES VEGA DEL ARGOS DE CEHEGÍN

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 3


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

PRESENTACIÓN ARTÍSTICA ODA AL LIP DUB

PERPETUUM MOBILE

Sabed que ese día se abrieron las puertas y de las celdas escaparon los jovenzuelos que tomando de arriba abajo la estancia se prestaron a crear un nuevo juego: dejaron libre una mirada, el cine luego, que de cabo a rabo recorriera el Centro y ellos, en torno al objetivo se verían cada cual con diferentes atuendos, saltando, bailando, todo con ingenio con precisión, ajustando el tiempo pero con pasión, en todo riendo y cantando todos a una como aves que en hilera se escapan al cielo… y del cielo fijará al final la vista al suelo y juntos todos ellos, alumnos y maestros despedirán este corto, corto aunque intenso recorrer de pasillos y escaleras, de miradas y rostros de una época, de un vivir, de un sueño que fuera en el Vega del Argos ser parte del Lip Dub, nuestro retrato en movimiento.

FCO. JAVIER MECA GUEVARA, PROFESOR DEL ÁMBITO CIENTÍFICO https://www.youtube.com/watch?v=yq9meAdcOIo&feature=plcp Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 4


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

PRESENTACION TÉCNICA DEL PROYECTO En los últimos veinte años, diversos organismos e instituciones han señalado la importancia de definir un sistema que permitiera conocer y evaluar las destrezas fundamentales que requiere la ciudadanía del mundo contemporáneo. Identificadas y definidas esa competencias clave, las tareas fundamentales consistían en estudiar cómo integrarlas en el currículo, y de qué manera aprenderlas y conservarlas a lo largo de la vida. Todo ello culminó con una propuesta de recomendaciones del Parlamento y del Consejo Europeo que incluía ocho competencias, definidas y caracterizadas, necesarias para afrontar los desafíos de la sociedad de la información y del conocimiento. Con estas competencias básicas se pretende desarrollar en el alumnado los valores que sustentan la práctica de la ciudadanía democrática; utilizar de forma interactiva los conocimientos y aplicarlos a distintos contextos y situaciones; vivir y convivir en grupos humanos cada vez más heterogéneos; resolver los conflictos de forma pacífica; actuar de manera relativamente autónoma a lo largo de la vida; estimular el deseo de seguir aprendiendo y la capacidad de hacerlo por sí mismo; comunicarse al menos en dos lenguas extranjeras; utilizar las tecnologías de la información, etc. Esta forma de entender la educación implica cambios en la práctica docente, en la manera de concebir el aprendizaje y la enseñanza, en las estrategias didácticas, en los tipos de tareas y actividades, en los agrupamientos y en la evaluación: el desarrollo de cada una de esas competencias no puede ser atribuido a una disciplina científica, sino a las aportaciones que diversas disciplinas realicen. Por ello, podemos decir que algunos factores determinantes de la mejora en educación son la existencia de unas condiciones idóneas para que se produzca la reflexión sistemática y colegiada sobre el trabajo, la existencia en el profesorado de una cultura participativa y colaborativa, y la investigación de los profesionales sobre las experiencias que llevan a cabo.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 5


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Todos estos factores apuntan en una misma dirección: la existencia de un único alumno, cada uno de nuestros alumnos es un proyecto único, sobre el que deberíamos incidir cada uno de los profesores dentro de un proyecto, por tanto, único. Esa colaboración de los profesores para llevar a cabo un proyecto único tiene que sustentarse en la acción coordinada de todos los departamentos didácticos, por lo que tareas interdisciplinares, como la que aquí se describe, suponen una aportación clave en la consecución de esa meta que es la educación de nuestros alumnos basada en el desarrollo de competencias clave, ya que gracias a esa interdisciplinariedad, la educación se aborda de modo integral y se promueve el desarrollo de nuevos enfoques metodológicos y el uso de diferentes herramientas en pos de ese fin.

ALFONSO DIEGO GOMEZ ALBALADEJO INSPECTOR DE EDUCACIÓN DE LA CONSEJERIA DE EDUCACION, FORMACIÓN Y EMPLEO DE LA REGIÓN DE MURCIA

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 6


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

I.

ÍNDICE.

II. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA Y RESUMEN DEL TRABAJO

Pág.

9

III. MATERIALES Y RECURSOS QUE SE PROPONEN

Pág.

12

IV. GUÍA DIDÁCTICA

Pág.

15

A. UBICACIÓN DEL PROYECTO Y SITUACIÓN SOCIO AMBIENTAL

Pág.

15

B. OBJETIVOS

Pág.

16

C. CONTENIDOS

Pág.

25

D. METODOLOGÍA Y ORIENTACIONES DIDÁCTICAS UTILIZADAS EN SU DESARROLLO

Pág.

29

E. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES REALIZADAS: ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR

Pág.

35

F. LA EVALUACIÓN DEL PROCESO

Pág.

44

G. IMPACTO EN LA POBLACIÓN IMPLICADA

Pág.

47

H. IMPACTO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA FUERA DEL CENTRO.

Pág.

50

V. CONCLUSIÓN

Pág.

58

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Pág.

59

VII. ANEXOS

Pág.

60

Pág.

60

Pág.

63

Pág. Pág.

64 70

Pág.

71

Pág.

72

Pág. Pág. Pág.

74 78 90

ANEXO 1 ANEXO 2 ANEXO 3 ANEXO 4 ANEXO 5 ANEXO 6 ANEXO 7 ANEXO 8 ANEXO 9

Carta donde se informa al claustro de profesores sobre el lipdub del IES Vega del Argos. Noticia redactada por uno de los coordinadores, tras el rodaje del lipdub. Dimensiones de las principales Competencias Básicas desarrolladas a través de este proyecto. Email enviado a la CCP, para presentar el lipdub. Póster que se publicó en el centro para informar a los alumnos. Representación gráfica del recorrido del lipdub fragmentado en tramos. Planificación inicial realizada por el equipo de coordinación sobre el lipdub. Ejemplos de fichas de trabajo de cada tramo. Ejemplo de ficha entregada a un grupo de la letra de las

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 7


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

ANEXO 10 ANEXO 11 ANEXO 12 ANEXO 13 ANEXO 14 ANEXO 15

ANEXO 16

ANEXO 17

canciones del lipdub. Cuestionarios de evaluación de la propuesta por parte de los alumnos. Cuestionarios de evaluación de la propuesta por parte de la AMPA (Asociación de Madres y Padres) Cuestionarios de evaluación de la propuesta por parte del personal no docente (secretaría y conserjería). Evaluación cualitativa basada en las opiniones del profesorado del IES Vega del Argos. Evaluación cualitativa basada en las opiniones externas a la comunidad educativa del IES Vega del Argos. Evaluación cuantitativa externa a la comunidad educativa del IES Vega del Argos a través de un cuestionario en internet. Declaración bajo juramento de la posesión de la autoría con pleno derecho de divulgación y publicación, reproducción, distribución, comunicación pública. Declaración bajo juramento de la posesión de la autorización de los padres, madres o tutores legales de los alumnos para la realización de fotos y vídeos.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 8

Pág.

92

Pág.

120

Pág.

123

Pág.

127

Pág.

135

Pág.

153

Pág.

154

Pág.

156


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

II. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA Y RESUMEN DEL TRABAJO. Los proyectos interdisciplinares como una estrategia organizativa y metodológica clave en el desarrollo de las competencias. La actual Ley de Educación posiciona las Competencias Básicas como el eje central del actual currículo. Este hecho está provocando que los docentes reorganicemos nuestro enfoque del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este proceso de reflexión, los proyectos interdisciplinares son indudablemente un medio incuestionable para el desarrollo de este nuevo elemento curricular. Y es que según Blázquez y Sebastiani (2009)1 “El carácter transversal de las Competencias Básicas implica la necesidad de una aproximación didáctica que contemple la interdisciplinariedad”. El fundamento de la interdisciplinariedad es colaborar diferentes departamentos con un propósito pedagógico común, proponiendo un desarrollo coordinado y conjunto del aprendizaje. En todo caso, se diferencian dos tipos de proyectos o trabajos interdisciplinares: -

Cada departamento colabora para trabajar un mismo contenido o dimensión de una Competencia Básica, abordando diferentes ángulos de aprendizaje de un mismo aspecto. Por ejemplo, impartir de forma coordinada la alimentación desde Biología y Educación Física. Un trabajo conjunto de ambas materias será más fructífero para el alumnado. En Ureña y cols (2010)2 podemos observar diversas propuestas de proyectos interdisciplinares entre diferentes materias curriculares.

-

Cada departamento desarrolla contenidos o dimensiones competenciales propios de su materia, no coincidiendo con los del resto de materias implicadas. Éste será el modelo de experiencia que aquí se presenta.

El trabajo por proyecto: producción real y aplicable a la vida cotidiana de los alumnos. La propuesta que se presenta, además de ser interdisciplinar, fue llevada a cabo a través de un “trabajo por proyectos” o “método por proyectos”, consiguiendo con ello un impacto pedagógico mayor. Según Blázquez y Sebastiani (2009), “El trabajo por proyectos consiste en implicar a los alumnos en una producción, que no sea artificial e intraescolar, sino que desemboque en una producción que se debe 1 2

Enseñar por competencias en Educación Física. Inde. La educación física en secundaria basada en competencias. Proyecto curricular y programación. Inde.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 9


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

realizar o culminar fuera de la escuela o que tenga una funcionalidad social”. En este trabajo, la producción final, como analizaremos más adelante, tendrá esta funcionalidad e impacto social.

¿En qué consiste este proyecto interdisciplinar? Sobre la base de la justificación teórica realizada, la propuesta que aquí presentamos se llevó a cabo durante el curso escolar 2011-2012 en un centro de enseñanza secundaria público de Cehegín (Murcia) con todos los alumnos de este centro. Y es que durante varios meses, el centro planificó este evento paralelamente al desarrollo normal de las clases la realización de nuestro lipdub: Lipdub IES Vega del Argos 2012. Pero ¿qué es un lipdub? El lipdub, cuyo significado literal es “doblaje de labios”, es un vídeo musical de unos cuantos minutos realizado por un grupo de personas que sincroniza sus labios, gestos y movimientos con una canción conocida, actual, alegre y con ritmo. Se suele realizar en una sola toma o plano secuencia (secuencia filmada en continuidad, sin cortes) en la que la cámara se desplaza de acuerdo a una meticulosa planificación. Durante la grabación los participantes hacen playback mientras suena la música en un reproductor móvil, que acompaña al cámara. No importa la calidad del sonido de la toma porque es en la edición posterior cuando se incorpora la canción como banda sonora. Uno de los propósitos del lipdub es presentar las instalaciones del IES, a sus alumnos, a sus profesores, resto del personal no docente, la AMPA; en definitiva al centro en su conjunto. El origen del lipdub es muy reciente. En el año 2007 Jakob Lodwick, fundador de “Vimeo” comentaba: “Di una vuelta con una canción sonando por mis auriculares, y me grabé a mí mismo cantando. Cuando llegué a casa lo abrí con iMovie y añadí el MP3 de la canción real, sincronizándolo con mi vídeo. ¿Hay un nombre para esto? Si no es así, yo sugiero “lip dubbing” (http://vimeo.com/123498). En poco tiempo fue visto por miles de personas. Esta idea originó que cientos de organizaciones, empresas, universidades y distintos colectivos de personas, con diferentes fines, creasen videos similares que empezaron a denominarse lipdub. La primera universidad en realizar un lipdub fue la Fachhochschule Furtwangen, (Alemania) en Mayo de 2008 (http://www.youtube.com/watch?v=tVRrjxtm9Pk). En España, la Universidad de Vic, realizó en 2010 el lipdub más visto de España y el tercero más visto

del

mundo

con

casi

2.000.000

millones

de

visitas

(http://www.youtube.com/watch?v=EeGDRSWB46w). Siendo el lipdub más visto del mundo, con más de 10.000.000 de visitas, el elaborado por la Universidad de Quebec en el año 2009. En el anexo 1 se presenta la carta informativa sobre este proyecto que se le envió a cada miembro del claustro de profesores del IES Vega del Argos, donde se explica en qué consiste.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 10


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Para la planificación de nuestro lipdub, a través de este macroproyecto interdisciplinar, hubo una materia coordinadora principal, que fue la de Educación Física. Además, participaron el resto de departamentos del centro: -

Alemán

-

Biología y Geología.

-

Educación Plástica y Visual

-

Filosofía.

-

Física y Química.

-

Francés.

-

Geografía e Historia.

-

Inglés.

-

Latín.

-

Lengua y Literatura.

-

Matemáticas.

-

Música.

-

Orientación.

-

Tecnología.

Estos profesores movilizaron a más de 500 personas (alumnos, personal no docente, AMPA), para la realización del proyecto que duraría unos pocos minutos, como se explica en el anexo 2 en una noticia redactada por uno de los coordinadores, tras el rodaje del lipdub.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 11


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

III. MATERIALES Y RECURSOS QUE SE PROPONEN. En este apartado se presentan algunos materiales y recursos que pueden ser utilizados por todo aquel docente interesado en la elaboración de un lipdub, el resultado final de este proyecto interdisciplinar de centro: “Lipdub IES Vega del Argos 2012”, así como su “Making of” (el cómo se hizo). No han sido pocos los compañeros docentes y los amigos, trabajadores de diversas sectores empresariales, que se han puesto en contacto con nuestro IES alabando el resultado e interesándose por el proceso empleado en la realización de nuestro lipdub. Listado de materiales que hemos utilizado y que aportamos como ejemplo en los anexos: ANEXO 1 ANEXO 2 ANEXO 3 ANEXO 4 ANEXO 5 ANEXO 6 ANEXO 7 ANEXO 8 ANEXO 9 ANEXO 10 ANEXO 11 ANEXO 12 ANEXO 13 ANEXO 14 ANEXO 15

Carta donde se informa al claustro de profesores sobre el lipdub del IES Vega del Argos. Noticia redactada por uno de los coordinadores, tras el rodaje del lipdub. Dimensiones de las principales Competencias Básicas desarrolladas a través de este proyecto. Email enviado a la CCP, para presentar el lipdub. Póster que se publicó en el centro para informar a los alumnos. Representación gráfica del recorrido del lipdub fragmentado en tramos Planificación inicial realizada por el equipo de coordinación sobre el lipdub. Ejemplos de fichas de trabajo de cada tramo. Ejemplo de ficha entregada a un grupo de la letra de las canciones del lipdub. Ejemplo de cuestionarios de evaluación de la propuesta por parte de los alumnos. Ejemplo de cuestionarios de evaluación de la propuesta por parte de la AMPA (Asociación de Madres y Padres) Ejemplo de cuestionarios de evaluación de la propuesta por parte del personal no docente (secretaría y conserjería). Evaluación cualitativa basada en las opiniones del profesorado del IES Vega del Argos. Evaluación cualitativa basada en las opiniones externas a la comunidad educativa del IES Vega del Argos. Evaluación cuantitativa externa a la comunidad educativa del IES Vega del Argos a través de un cuestionario en internet.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 12


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Se especifica la direcci贸n web donde se ubica el resultado final:

http://www.youtube.com/watch?v=i3z_GuLZHYA Figura 1. Lipdub IES Vega del Argos 2012

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

P谩gina 13


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

http://www.youtube.com/watch?v=abB-_Bq2IyA Figura 2. Making of Lipdub IES Vega del Argos 2012

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Pรกgina 14


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

IV. GUÍA DIDÁCTICA. En este apartado se expondrá la ubicación del proyecto y su situación socio-ambiental, así como los principales elementos curriculares que lo consolidan. De esta forma, se explica la lógica interna del proyecto, con el propósito de que cualquier equipo docente pueda disponer de una guía didáctica con posibilidad de poder reproducirlo en cualquier centro educativo de España.

A. UBICACIÓN DEL PROYECTO Y SITUACIÓN SOCIO AMBIENTAL Este proyecto se realizó en el IES Vega del Argos de Cehegín, municipio de Murcia de 15.000 habitantes, en el curso 2011-2012 con sus alumnos, profesores, personal no docente y la AMPA.

Figura 3. Imágenes de la ubicación de Cehegín y del IES Vega del Argos

En cuanto a nivel socio-cultural y económico, destaca en su mayoría el nivel medio, cuya principal fuente de ingresos proviene del sector servicios, construcción y agricultura, aunque también existe un cierto porcentaje con nivel bajo, fundamentalmente proveniente del sector inmigrante, sector que ha experimentado un elevado crecimiento en los últimos años. En lo referente al alumnado en el que se llevó a cabo esta experiencia educativa, en general todos ellos poseían un nivel medio en experiencia motriz y deportiva y un ambiente de trabajo bueno, aunque con un bajo nivel de forma física y escasa o baja cultura deportiva, que se aprecia en la mayoría de la población. El alumnado presentaba las características y motivaciones propias de la edad, acabando de pasar la pubertad y encontrándose ante un nuevo mundo de posibilidades psicológicas, fisiológicas y de desarrollo motor.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 15


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

B. OBJETIVOS. Con el presente proyecto interdisciplinar se perseguían diversos propósitos. En todo caso, es importante destacar el papel que jugaron las competencias básicas en esta experiencia. Y es que con este trabajo los alumnos desarrollaron diferentes dimensiones de las competencias básicas, facilitando la adquisición de conocimientos, procedimientos y actitudes para conseguir un alumnado más competente en el marco social en el que se desarrolló. De forma específica, se concretan las dimensiones de las competencias básicas desarrolladas, atendiendo al Proyecto Atlántida (2007)3, tal y como se describen en el Anexo 3.

Si un lipdub tiene en tan poco tiempo tan exagerado número de seguidores, es porque algo bueno tiene que tener implícito. Son muchas las ventajas que tiene la realización de un lipdub en un centro educativo y muchos los objetivos que podemos alcanzar con su elaboración. Con el presente trabajo interdisciplinar, además de propiciar el desarrollo de las dimensiones competenciales comentadas anteriormente, se perseguían los siguientes objetivos: 1) Mejorar las relaciones interpersonales entre todos los sectores de la comunidad educativa. 2) Fomentar la creatividad de los participantes como colectivo perteneciente a la comunidad educativa. 3) Desarrollar habilidades sociales que fomenten la colaboración, la participación y el trabajo en equipo. 4) Participar en un macroproyecto artístico con gran difusión mediática.

Es importante destacar que este proyecto interdisciplinar ha sido un medio muy motivador para desarrollar objetivos, por medio de los contenidos propios de cada materia curricular, como se analizará en el siguiente apartado: los contenidos.

3

VVAA (2007). Las CCBB: cultura imprescindible para la ciudadanía. Edita Proyecto Atlántida

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 16


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS GENERALES DE MATERIA:

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (Real Decreto 1631/2006).

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5. Adoptar actitudes críticas fundamentadas en el conocimiento para analizar, individualmente o en grupo, cuestiones científicas y tecnológicas.

CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 6. Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas. 9. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y social, los medios de comunicación y las tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e inteligible. 10. Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante, fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como una vía necesaria para la solución de los problemas humanos y sociales.

EDUCACIÓN FÍSICA 8. Mostrar habilidades y actitudes sociales de respeto, trabajo en equipo y deportividad en la participación en actividades, juegos y deportes, independientemente de las diferencias culturales, sociales y de habilidad. 9. Practicar y diseñar actividades expresivas con o sin base musical, utilizando el cuerpo como medio de comunicación y expresión creativa.

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la propia identidad, las características y experiencias personales respetando las diferencias con los otros y desarrollando la autoestima. 2. Desarrollar y expresar los sentimientos y las emociones, así como las habilidades comunicativas y sociales que permiten participar en actividades de grupo con actitud solidaria y tolerante, utilizando el diálogo y la mediación para abordar los conflictos.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 17


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

3. Desarrollar la iniciativa personal asumiendo responsabilidades y practicar formas de convivencia y participación basadas en el respeto, la cooperación y el rechazo a la violencia a los estereotipos y prejuicios. 5. Identificar la pluralidad de las sociedades actuales reconociendo la diversidad como enriquecedora de la convivencia y defender la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, rechazando las situaciones de injusticia y las discriminaciones existentes por razón de sexo, origen, creencias, diferencias sociales, orientación afectivo-sexual o de cualquier otro tipo, como una vulneración de la dignidad humana y causa perturbadora de la convivencia. 6. Reconocer los derechos de las mujeres, valorar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos entre ellos y rechazar los estereotipos y prejuicios que supongan discriminación entre hombres y mujeres.

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 3. Comprender las relaciones del lenguaje plástico y visual con otros leguajes y elegir la fórmula expresiva más adecuada en función de las necesidades de comunicación. 4. Expresarse con creatividad, mediante las herramientas del lenguaje plástico y visual y saber relacionarlas con otros ámbitos de conocimiento. 5. Utilizar el lenguaje plástico para representar emociones y sentimientos, vivencias e ideas, contribuyendo a la comunicación, reflexión crítica y respeto entre las personas. 6. Utilizar las diversas técnicas plásticas y visuales y las Tecnologías de la Información y la comunicación para aplicarlas en las propias creaciones. 7. Representar cuerpos y espacios simples mediante el uso de la perspectiva, las proporciones y la representación de las cualidades de las superficies y el detalle de manera que sean eficaces para la comunicación. 8. Planificar y reflexionar, de forma individual y cooperativamente, sobre el proceso de realización de un objeto partiendo de unos objetivos prefijados y revisar y valorar, al final de cada fase, el estado de su consecución. 9. Relacionarse con otras personas participando en actividades de grupo con flexibilidad y responsabilidad, favoreciendo el diálogo, la colaboración y la comunicación.

INFORMÁTICA 1. Utilizar los servicios telemáticos adecuados para responder a necesidades relacionadas, entre otros aspectos, con la formación, el ocio, la inserción laboral, la administración, la salud o el comercio, valorando en qué medida cubren dichas necesidades y si lo hacen de forma apropiada.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 18


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

2. Buscar y seleccionar recursos disponibles en la red para incorporarlos a sus propias producciones, valorando la importancia del respeto de la propiedad intelectual y la conveniencia de recurrir a fuentes que autoricen expresamente su utilización. 3. Conocer y utilizar las herramientas para integrarse en redes sociales, aportando sus competencias al crecimiento de las mismas y adoptando las actitudes de respeto, participación, esfuerzo y colaboración que posibiliten la creación de producciones colectivas. 4. Utilizar periféricos para capturar y digitalizar imágenes, textos y sonidos y manejar las funcionalidades principales de los programas de tratamiento digital de la imagen fija, el sonido y la imagen en movimiento y su integración para crear pequeñas producciones multimedia con finalidad expresiva, comunicativa o ilustrativa. 5. Integrar la información textual, numérica y gráfica para construir y expresar unidades complejas de conocimiento en forma de presentaciones electrónicas, aplicándolas en modo local, para apoyar un discurso, o en modo remoto, como síntesis o guión que facilite la difusión de unidades de conocimiento elaboradas. 6. Integrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la Web, utilizando medios que posibiliten la interacción (formularios, encuestas, bitácoras, etc.) y formatos que faciliten la inclusión de elementos multimedia decidiendo la forma en la que se ponen a disposición del resto de usuarios. 7. Conocer y valorar el sentido y la repercusión social de las diversas alternativas existentes para compartir los contenidos publicados en la web y aplicarlos cuando se difundan las producciones propias. 8. Adoptar las conductas de seguridad activa y pasiva que posibiliten la protección de los datos y del propio individuo en sus interacciones en Internet. 9. Valorar las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación y las repercusiones que supone su uso.

LATÍN 8. Conocer los aspectos relevantes de la cultura y la civilización romanas, utilizando diversas fuentes de información y diferentes soportes, para identificar y valorar su pervivencia en nuestro patrimonio cultural, artístico e institucional.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2. Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos contextos de la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta. Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 19


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

4. Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las distintas situaciones y funciones, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación. 7. Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes. 12. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas.

LENGUAS EXTRANJERAS: INGLÉS, FRANCÉS Y ALEMÁN 4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia. 6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicación adquiridas en otras lenguas. 7. Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito. 8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos. 9. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales. 10. Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera.

MATEMÁTICAS 2. Reconocer y plantear situaciones susceptibles de ser formuladas en términos matemáticos, elaborar y utilizar diferentes estrategias para abordarlas y analizar los resultados utilizando los recursos más apropiados. 3. Cuantificar aquellos aspectos de la realidad que permitan interpretarla mejor: utilizar técnicas de recogida de la información y procedimientos de medida, realizar el análisis de los datos mediante el uso de distintas clases de números y la selección de los cálculos apropiados a cada situación. 4. Identificar los elementos matemáticos (datos estadísticos, geométricos, gráficos, cálculos, etc.) presentes en los medios de comunicación, Internet, publicidad u otras fuentes de información, analizar críticamente las funciones que desempeñan estos elementos matemáticos y valorar su aportación para una mejor comprensión de los mensajes. Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 20


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

5. Identificar las formas y relaciones espaciales que se presentan en la vida cotidiana, analizar las propiedades y relaciones geométricas implicadas y ser sensible a la belleza que generan al tiempo que estimulan la creatividad y la imaginación. 6. Utilizar de forma adecuada los distintos medios tecnológicos (calculadoras, ordenadores, etc.) tanto para realizar cálculos como para buscar, tratar y representar informaciones de índole diversa y también como ayuda en el aprendizaje. 7. Actuar ante los problemas que se plantean en la vida cotidiana de acuerdo con modos propios de la actividad matemática, tales como la exploración sistemática de alternativas, la precisión en el lenguaje, la flexibilidad para modificar el punto de vista o la perseverancia en la búsqueda de soluciones. 8. Elaborar estrategias personales para el análisis de situaciones concretas y la identificación y resolución de problemas, utilizando distintos recursos e instrumentos y valorando la conveniencia de las estrategias utilizadas en función del análisis de los resultados y de su carácter exacto o aproximado. 9. Manifestar una actitud positiva ante la resolución de problemas y mostrar confianza en la propia capacidad para enfrentarse a ellos con éxito y adquirir un nivel de autoestima adecuado que le permita disfrutar de los aspectos creativos, manipulativos, estéticos y utilitarios de las matemáticas. 10. Integrar los conocimientos matemáticos en el conjunto de saberes que se van adquiriendo desde las distintas áreas de modo que puedan emplearse de forma creativa, analítica y crítica. 11. Valorar las matemáticas como parte integrante de nuestra cultura, tanto desde un punto de vista histórico como desde la perspectiva de su papel en la sociedad actual y aplicar las competencias matemáticas adquiridas para analizar y valorar fenómenos sociales como la diversidad cultural, el respeto al medio ambiente, la salud, el consumo, la igualdad de género o la convivencia pacífica.

MÚSICA 1. Utilizar la voz, el cuerpo, objetos, instrumentos y recursos tecnológicos para expresar ideas y sentimientos, enriqueciendo las propias posibilidades de comunicación y respetando otras formas distintas de expresión. 2. Desarrollar y aplicar diversas habilidades y técnicas que posibiliten la interpretación (vocal, instrumental y de movimiento y danza) y la creación musical, tanto individuales como en grupo. 3. Escuchar una amplia variedad de obras, de distintos estilos, géneros, tendencias y culturas musicales, apreciando su valor como fuente de conocimiento, enriquecimiento intercultural y placer personal e interesándose por ampliar y diversificar las preferencias musicales propias. 4. Reconocer las características de diferentes obras musicales como ejemplos de la creación artística y del patrimonio cultural, reconociendo sus intenciones y funciones y aplicando la terminología apropiada para describirlas y valorarlas críticamente. Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 21


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

5. Utilizar de forma autónoma diversas fuentes de información medios audiovisuales, Internet, textos, partituras y otros recursos gráficos-para el conocimiento y disfrute de la música. 6. Conocer y utilizar diferentes medios audiovisuales y tecnologías de la información y la comunicación como recursos para la producción musical, valorando su contribución a las distintas actividades musicales y al aprendizaje autónomo de la música. 7. Participar en la organización y realización de actividades musicales desarrolladas en diferentes contextos, con respeto y disposición para superar estereotipos y prejuicios, tomando conciencia, como miembro de un grupo, del enriquecimiento que se produce con las aportaciones de los demás. 8. Comprender y apreciar las relaciones entre el lenguaje musical y otros lenguajes y ámbitos de conocimiento, así como la función y significado de la música en diferentes producciones artísticas y audiovisuales y en los medios de comunicación. 9. Elaborar juicios y criterios personales, mediante un análisis crítico de los diferentes usos sociales de la música, sea cual sea su origen, aplicándolos con autonomía e iniciativa a situaciones cotidianas y valorando su contribución a la vida personal y a la de la comunidad.

TECNOLOGÍAS Y TECNOLOGÍA 1. Abordar con autonomía y creatividad, individualmente y en grupo, problemas tecnológicos trabajando de forma ordenada y metódica para estudiar el problema, recopilar y seleccionar información procedente de distintas fuentes, elaborar la documentación pertinente, concebir, diseñar, planificar y construir objetos o sistemas que resuelvan el problema estudiado y evaluar su idoneidad desde distintos puntos de vista. 2. Disponer de destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el análisis, intervención, diseño, elaboración y manipulación de forma segura y precisa de materiales, objetos y sistemas tecnológicos. 4. Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, así como explorar su viabilidad y alcance utilizando los medios tecnológicos, recursos gráficos, la simbología y el vocabulario adecuados. 6. Comprender las funciones de los componentes físicos de un ordenador así como su funcionamiento y formas de conectarlos. Manejar con soltura aplicaciones informáticas que permitan buscar, almacenar, organizar, manipular, recuperar y presentar información, empleando de forma habitual las redes de comunicación. 7. Asumir de forma crítica y activa el avance y la aparición de nuevas tecnologías, incorporándolas al quehacer cotidiano. 8. Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, en la búsqueda de soluciones, en la toma de decisiones y en la ejecución de las tareas encomendadas con actitud de respeto, cooperación, tolerancia y solidaridad.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 22


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

BACHILLERATO (Real Decreto 1467/2007).

CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO 4. Adquirir un conocimiento coherente y crítico de las tecnologías de la información, la comunicación y el ocio presentes en su entorno, propiciando un uso sensato y racional de las mismas para la construcción del conocimiento científico, la elaboración del criterio personal y la mejora del bienestar individual y colectivo. 5. Argumentar, debatir y evaluar propuestas y aplicaciones de los conocimientos científicos de interés social relativos a la salud, el medio ambiente, los materiales, las fuentes de energía, el ocio, etc., para poder valorar las informaciones científicas y tecnológicas de los medios de comunicación de masas y adquirir independencia de criterio. 6. Poner en práctica actitudes y valores sociales como la creatividad, la curiosidad, el antidogmatismo, la reflexión crítica y la sensibilidad ante la vida y el medio ambiente, que son útiles para el avance personal, las relaciones interpersonales y la inserción social. 7. Valorar la contribución de la ciencia y la tecnología a la mejora de la calidad de vida, reconociendo sus aportaciones y sus limitaciones como empresa humana cuyas ideas están en continua evolución y condicionadas al contexto cultural, social y económico en el que se desarrollan.

EDUCACIÓN FÍSICA 3. Organizar y participar en actividades físicas como recurso para ocupar el tiempo libre y de ocio, valorando los aspectos sociales y culturales que llevan asociadas. 7. Diseñar y practicar, en pequeños grupos, composiciones con o sin base musical, como medio de expresión y de comunicación.

FILOSOFÍA Y CIUDADANIA 6. Utilizar procedimientos básicos para el trabajo intelectual y el trabajo autónomo: búsqueda y selección de información, contraste, análisis, síntesis y evaluación crítica de la misma, promoviendo el rigor intelectual en el planteamiento de los problemas. 7. Adoptar una actitud de respeto de las diferencias y crítica ante todo intento de justificación de las desigualdades sociales y ante toda discriminación, ya sea por sexo, etnia, cultura, creencias u otras características individuales y sociales. 10. Consolidar la competencia social y ciudadana fundamentando teóricamente su sentido, valor y necesidad para ejercer una ciudadanía democrática.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 23


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

11. Desarrollar una conciencia cívica, crítica y autónoma, inspirada en los derechos humanos y comprometida con la construcción de una sociedad democrática, justa y equitativa y con la defensa de la naturaleza, desarrollando actitudes de solidaridad y participación en la vida comunitaria.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes contextos de la vida social y cultural y especialmente en los ámbitos académico y de los medios de comunicación. 4. Obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes, utilizando con autonomía y espíritu crítico las tecnologías de la información y comunicación.

LENGUA EXTRANJERA 1. Expresarse e interactuar oralmente de forma espontánea, comprensible y respetuosa, con fluidez y precisión, utilizando estrategias adecuadas a las situaciones de comunicación. 2. Comprender la información global y específica de textos orales y seguir el argumento de temas actuales emitidos en contextos comunicativos habituales y por los medios de comunicación. 3. Escribir diversos tipos de textos de forma clara y bien estructurados en un estilo adecuado a los lectores a los que van dirigidos y a la intención comunicativa. 7. Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje diversas, empleando todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de utilizar la lengua extranjera de forma autónoma y para seguir progresando en su aprendizaje.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 24


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

C. CONTENIDOS. Los contenidos que se desarrollaron de forma específica en el lipdub son los siguientes: -

Relaciones interpersonales entre todos los sectores de la comunidad educativa

-

Creatividad de los participantes como colectivo perteneciente a la comunidad educativa

-

Habilidades sociales que fomenten la colaboración, la participación y el trabajo en equipo.

-

Participación en un macroproyecto artístico: el lipdub.

RELACIÓN CON LOS CONTENIDOS DE CADA MATERIA: BLOQUES DE CONTENIDOS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (Real Decreto 1631/2006).

CIENCIAS DE LA NATURALEZA Bloque 1. Contenidos comunes.

CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Bloque 1. Contenidos comunes.

EDUCACIÓN FÍSICA Bloque 3. Expresión corporal.

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Bloque 1. Contenidos comunes. Bloque 2. Relaciones interpersonales y participación.

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA Bloque 1. Contenidos comunes. Bloque 6. La igualdad entre hombres y mujeres.

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DE PRIMERO A TERCERO Bloque 1. Observación. Bloque 2. Experimentación y descubrimiento.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 25


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Bloque 3. Entorno audiovisual y multimedia. Bloque 4. Expresión y creación. Bloque 5. Lectura y valoración de los referentes artísticos.

CUARTO Bloque 1. Procesos comunes a la creación artística. Bloque 2. Expresión plástica y visual. Bloque 3. Artes gráficas y el diseño. Bloque 4. Imagen y sonido.

INFORMÁTICA Bloque 2. Multimedia. Bloque 3. Publicación y difusión de contenidos. Bloque 4. Internet y redes sociales.

LATÍN Bloque 4. Otras vías de transmisión del mundoclásico.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar. Bloque 2. Leer y escribir.

LENGUAS EXTRANJERAS: INGLÉS, FRANCÉS Y ALEMÁN. Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar. Bloque 2. Leer y escribir. Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural.

MATEMÁTICAS Bloque 1. Contenidos comunes.

MÚSICA. DE PRIMERO A TERCERO Bloque 1. Escucha. Bloque 2. Interpretación. Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 26


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Bloque 3. Creación. Bloque 4. Contextos musicales.

CUARTO Bloque 1. Audición y referentes musicales. Bloque 2. La práctica musical. Bloque 3. Música y tecnologías.

TECNOLOGÍAS Y TECNOLOGÍA TECNOLOGÍAS Bloque 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos. Bloque 4. Técnicas de expresión y comunicación.

TECNOLOGÍA Bloque 2. Electrónica. Bloque 3. Tecnologías de la comunicación. Bloque 6. Tecnología y sociedad.

BLOQUES DE CONTENIDOS BACHILLERATO (Real Decreto 1467/2007). CONTENIDOS DE MATERIAS COMUNES.

CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO 6. La aldea global. De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento:

EDUCACIÓN FÍSICA 2. Actividad física, deporte y tiempo libre:

FILOSOFÍA Y CIUDADANIA 3. El ser humano: persona y sociedad:

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. La variedad de los discursos y el tratamiento de la información:

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 27


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

LENGUA EXTRANJERA 2. Leer y escribir: 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural:

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Pรกgina 28


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

D. METODOLOGÍA Y ORIENTACIONES DIDÁCTICAS UTILIZADAS EN SU DESARROLLO. Considerando que las Competencias Básicas son el eje central del proceso de enseñanza y aprendizaje, diversos autores como Caturla (2008)4, Escamilla (2009) 5, Mentxaca (2008)6 y ZabalzaArnau (2007)7, entre otros reclaman la necesidad de un enfoque globalizador del mismo, dado el carácter interdisciplinar de las Competencias Básicas. Según Blázquez y Sebastiani (2009) “para potenciar el desarrollo competencial, la metodología que debe usarse principalmente es la global, enfatizando en la resolución de problemas, en el descubrimiento de los nuevos aprendizajes, en el establecimiento de nuevas relaciones e interconexiones entre los aprendizajes y proponiendo tareas que promuevan procesos de construcción de conocimientos realmente significativos y motivadores. Esto incluye las relaciones con otras áreas del currículo”. Este aspecto se ha considerado en el diseño de nuestra propuesta. Por otro lado, esta idea también queda recogido por Zabalza y Arnau (2007) cuando exponen que: “No existe una metodología propia para la enseñanza de las competencias, pero si unas condiciones generales sobre cómo deben ser las estrategias metodológicas, entre las que cabe destacar la de que todas deben tener un enfoque globalizador”. En este contexto, esta metodología con doble vertiente ha sido la empleada: interdisciplinar y trabajo por proyectos, como se ha comentado en el primer apartado. Por un lado, un proyecto interdisciplinar porque se ha considerado que la colaboración entre departamentos con un propósito común es determinante para el desarrollo de las Competencias Básicas por parte del alumnado, y favorece un aprendizaje más sólido y enriquecedor. Por otro lado, un enfoque de trabajo por proyectos porque es muy motivante para los alumnos trabajar sobre un proyecto que persigue un objetivo común y coordinado, en este caso, publicar prensa deportiva y crear un informativo redactando la noticia.

1. Orientaciones didácticas. A continuación, se presentan las orientaciones didácticas que se han seguido interdisciplinarmente para el diseño y desarrollo de la presente propuesta considerando autores como Blázquez y Sebastiani (2009), así como nuestra propia experiencia docente: - Por medio de este trabajo y mediante la propuesta de enseñanza-aprendizaje planteada hemos pretendido que el alumno consiga un aprendizaje significativo sobre la base de una predisposición

4

Incorporar las Competencias Básicas en nuestras programaciones. Padres y maestros, nº 319. Las competencias en la programación de aula. Grao. 6 LOE: una nueva ley, un viejo problema por resolver. Cuadernos de pedagogía, 377, página 82. 7 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Grao. 5

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 29


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

positiva y motivante, donde de forma autónoma debe ser capaz de conseguir un reto: colaborar en el diseño y desarrollo de un lipdub donde salen todos los miembros de la comunidad educativa. - La pretensión de este trabajo no ha sido transmitir informaciones y conocimientos, sino provocar el desarrollo de algunas dimensiones competenciales, sin descuidar el tratamiento de los demás elementos curriculares prescriptivos para este curso (criterios y contenidos). - Hemos implicado activamente al estudiante en procesos de construcción del conocimiento y de reflexión, así como su comunicación a la sociedad. Y es que el resultado final se presentaba en la página oficial del IES Vega del Argos y en Youtube.

https://www.murciaeduca.es/iesvegadelargos/sitio/ Figura 4. Web del IES Vega del Argos

- Este trabajo se centra en una situación real ya que propone una actividad auténtica, que emana de la realidad cercana y del contexto real del alumnado: crear un lipdub de nuestro IES. Así se ha conseguido vincular el conocimiento a la vida cotidiana de nuestros discentes desde un enfoque puramente competencial. - Este enfoque también permite individualizar la enseñanza (cada alumno individualmente hace su aportación espontánea u organizada, en función de lo que se quiera involucrar) y atender a la diversidad (cada alumno, sobre la base de su capacidad y esfuerzo, conseguirá grados de excelencia diferentes en el proyecto). Y es que con esta actividad se estimula la capacidad para comprender y gobernar el propio y singular proceso de aprender a aprender. Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 30


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

- Con esta práctica se generó un entorno seguro y cálido en el que el aprendiz se sintió libre y confiado para aprender, equivocarse, retroalimentarse y volver a probar. La evaluación educativa del rendimiento de los alumnos ha de entenderse básicamente como evaluación formativa para facilitar el desarrollo en cada individuo, de sus competencias de comprensión y actuación.

2. Principios psicopedagógicos o metodológicos generales. Ahora se indican los principios psicopedagógicos o metodológicos generales, que según Ramírez (2009)8 “fueron establecidos a nivel legislativos desde la aprobación de la LOGSE (1990) y que aun continúan vigentes en la LOE (2006) a pesar de no encontrarse manifestados de forma explícita en la normativa publicada hasta el momento”. Y es que están basados en la concepción constructivista, que deben considerarse en la intervención educativa y derivan de una concepción integral de la enseñanza. Éstos son:

8

-

Partir del desarrollo del alumno y de sus conocimientos previos,

-

Posibilitar que los alumnos construyan aprendizajes significativos por sí mismos,

-

Promover la actividad del alumno,

-

Contribuir al desarrollo de la capacidad de aprender a aprender,

-

El profesor es un mediador del aprendizaje,

-

Se fomentará el aprendizaje compartido, socializado y entre iguales,

-

Se favorece la autonomía del alumnado en la toma de decisiones,

-

El enfoque globalizado será prioritario en la ESO,

-

Metodología activa e investigadora,

-

Enfoque interdisciplinar en aquellos contenidos que así lo permitan.

Ramírez (2009). La programación didáctica basada en competencias básicas. CEP.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 31


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

3. Espacios, materiales y recursos. Los espacios e instalaciones para el desarrollo de este trabajo fueron las propias del centro donde se llevó a cabo el proyecto: aulas y pistas deportivas del IES Vega del Argos de Cehegin. Materiales-recursos técnicos y de edición del lipdub y su “making of”. 1. Para la grabación del lipdub. Como decíamos, el lipdub es una grabación de vídeo que se caracteriza por el playback o doblaje de labios de sus participantes sobre la base de una canción que se reproduce. Por ello, y para posibilitar que los participantes pudieran hacer un playback perfecto, lo ideal sería que el centro hubiera dispuesto de megafonía. De esta manera, la canción suena en todo el centro a un volumen de sonido suficiente para que los participantes lo escuchen y puedan ejecutar el playback. El caso es que en nuestro centro educativo no se dispone de megafonía, por lo que Agustín Fernández Andújar, el cámara y editor del lipdub, diseñó una mochila con los componentes que vemos en la foto: amplificador, bafles (hechos a medida para la ocasión), batería de moto 12v-7AH y MP3 para la reproducción de la música.

Figura 5. Mochila que se utiliza a modo de megafonía en el centro para facilitar el playback del lipdub

El equipo al ir alimentado a 12 voltios y no a 220v nos evitamos llevar alargaderas, lo que supondría un riesgo para el que transporta la mochila como para los participantes. Además, también nos permite más libertad de movimiento, pues la podría llevar el propio cámara. En este caso, dispusimos de la ayuda de un alumno, como se puede observar en la siguiente figura:

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 32


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Figura 6. Ayudante del cámara transportando el equipo de audio.

La primera idea fue la de usar un CD domestico, pero nos percatamos que podríamos correr el riesgo de no sonar correctamente, ya que durante el trayecto se subían escaleras y se saltaban obstáculos. Además, un CD doméstico no presenta tanta potencia y nitidez como el equipo casero fabricado para tal fin. El peso total de la mochila fue de 7Kg, por lo que su ligereza facilitaba mucho su transporte.

Figura 7. Más fotos de la mochila de audio.

Además de la mochila, el técnico del lipdub utilizó los siguientes elementos: -

Sistema de grabación steadycam, para que nuestras imágenes estén estabilizadas, evitando el efecto mareo de las grabaciones con este sistema.

-

Cámara de vídeo de alta definición (1920x1080 o exactamente 2.073.600 pixeles), que posibilita que en los giros de cámara y en las pasadas rápidas la imagen no salga borrosa o pixelada. Es muy importante tener cuidado con las contraluces, ya que el objetivo de nuestra cámara funciona igual que nuestros ojos y también se encandila. No podemos pasar de mucha luz a poca luz en milésimas de segundo porque de que se adapta el objetivo a la luz, la imagen estaría borrosa.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 33


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

-

Gran angular, para abrir el campo de visión.

-

Como material auxiliar de apoyo, se utilizó un megáfono para ir avisando a los alumnos que la cámara se acercaba y coordinar algunos aspectos antes y durante la grabación.

Figura 8. Cámara y sistema Steadycam utilizados.

2. Para la edición del vídeo. Por definición, el lipdub en una sola toma, sin cortes. Por ello, la edición se limita a la presentación del lipdub, así como los réditos del final del mismo. En nuestro lipdub se utilizó el software Sony vegas studio.9. Sin embargo, el papel de la edición del “making of” del lipdub es determinante, para lo cual también se utilizó este software informático.

Financiación del proyecto. Además del esfuerzo y dedicación de los participantes en este trabajo, se necesitó una financiación de 200 euros que se invirtió en cartulinas, confeti, construcción de materiales (lápices, gomas y tijeras gigantes), posters, pinturas, telas, etc.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 34


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

E. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES REALIZADAS: ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR. Proponer proyectos de colaboración interdisciplinar implica una gran carga de trabajo para los docentes implicados, pero al mismo tiempo mayor riqueza, variedad y aceptación de actividades, así como una mayor equitatividad en la repartición de tareas, incluso tensiones que se suelen asumir en solitario, entre los profesionales implicados. Es una voz activa que nos recuerda la necesidad de no olvidar la interdisciplinariedad en una educación que se precie de ser integradora (Castañer y Trigo, 19969). Desde que surgió la idea hasta que se realizó la grabación, pasaron unos 3 meses. Y es que fue durante el 3º trimestre del curso cuando se planificó y desarrolló el presente proyecto educativo.

Este trabajo se planificó siguiendo una serie de actividades, diferenciando entre las preactivas o previas a la grabación del lipdub, interactivas o las llevadas a cabo durante el día de la grabación del lipdub, y postactivas o aquellas que tienen lugar después del mismo.

ACTIVIDADES PREACTIVAS: Paso 1. Detección de las materias que podrían participar. Sobre la base de la idea del proyecto a realizar el departamento coordinador (en este caso el de Educación Física) localiza aquellas materias que puedan hacer su aportación al mismo. Dado el carácter de este proyecto interdisciplinar, todos los departamentos tenían cabida.

Paso 2. Presentación del proyecto en la CCP (comisión de coordinación pedagógica) del centro. En el anexo 4 se presenta el email que se les envió a sus miembros para informales de la reunión que se haría para informar con detalle sobre la propuesta. La aceptación fue muy positiva y todos los miembros de la CCP la aprobaron y se comprometieron a participar y coordinar a sus departamentos (la CCP se compone, entre otros integrantes, de los jefes de departamentos).

Paso 3. Se presenta al consejo escolar, ya que es una actividad complementaria no contemplada en el listado de actividades complementarias y extraescolares propuestas y aprobadas a comienzos de este curso académico. Finalmente, se aprueba.

9

La interdisciplinariedad en la E.S.O. Propuestas teórico- prácticas. Inde.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 35


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Paso 4. Captación de los profesores involucrados. Se propuso el proyecto a todos los profesores del centro. Para ello, se les envió en email que se presentaba en el primer apartado del trabajo.

Paso 5. Información al alumnado, la AMPA y personal no decente. Consideramos determinante que sean los alumnos los que demanden esta actividad, para aumentar su motivación. En este caso, se les presentó otros lipdub y fueron ellos los que propusieron la actividad y la propagaron, aun sin saber que ya estaba en curso. Tras su información, además, se hizo público en el tablón de anuncios el póster que se incluye en el anexo 5.

Paso 6. Diseño del plan de intervención. Se concretan la secuencia de tareas a llevar a cabo a lo largo del diseño y desarrollo de este proyecto interdisciplinar. - Tarea 1. Presentación de la idea original y lluvia de ideas, para enriquecer o reorientar el trabajo. Se perfila el proyecto. - Tarea 2. Presentación de la bibliografía encontrada relacionada, así como otros proyectos similares localizados en la web. Se ven y se cogen ideas. - Tarea 3. Establecimiento de los objetivos o metas que vertebran nuestra propuesta, así como la fecha en la que se llevará a cabo (1 de junio de 2012, las dos últimas horas de clase). - Tarea 4. Publicación en la web del centro de un foro, donde los alumnos, AMPA, profesores y personal no docente pueden realizar sus sugerencias y aportaciones, respecto a las canciones, qué mostrar del centro, la vestimenta, etc. - Tarea 5. Una vez finalizado el plazo de recepción de aportaciones, se estudian y se seleccionan las más viables y atractivas. - Tarea 6. Diseño de la estructura del lipdub. Aquí se concretó el recorrido del lipdub y su segmentación en tramos (anexo 6). A cada tramo se le asigna un coordinador general. En cada tramo habrá varios grupos de alumnos con su profesor responsable. Dichos alumnos mostrarán una temática con una vestimenta acorde a la misma. Asimismo, cada grupo de alumnos en su tramo realizaría una transición y actividad característica y diferente al resto. Cabe la posibilidad de que los grupos muestren algún mensaje relacionado o no con su temática, que vaya acorde con la filosofía e idiosincrasia del centro, así como la educación en valores. En el anexo 7 se incluye la planificación inicial que realizó el equipo de coordinación sobre el lipdub. Algunos mínimos aspectos fueron modificados en última instancia por los propios coordinadores de tramo al llevarlo a la práctica y ensayar.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 36


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Figura 9. Reuniones coordinadores generales del proyecto.

- Tarea 7. Diseño de las fichas por tramo, ajustado a lo que finalmente se hizo. En el anexo 8 se incluyen algunas fichas a modo de ejemplo. Es importante destacar que la opinión de los alumnos fue determinante a la hora de concretar la actuación en cada tramo. Para ello, se utilizó una metodología de lluvia de ideas en tutoría. - Tarea 8. Grabación del recorrido sin alumnos con la música, para dárselo a los responsables de tramo y poder ensayar con sus respectivos alumnos. Se le pide a Agustín (el cámara y responsable técnico del lipdub) que nos facilite las grabaciones por tramos, para facilitarles los vídeos a cada profesor-responsable (figura 10).

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 37


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

http://www.youtube.com/watch?v=IGlKmjK8APw&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=1t2YIDdOAyA&feature=plcp

http://www.youtube.com/watch?v=x4_4zkuPO7I&feature=youtu.be

http://www.youtube.com/watch?v=LiXvVWznG6E&feature=plcp

https://www.youtube.com/watch?v=3Jy1ZmKcBPg&feature=plcp

Figura 10. Ejemplos de tramos grabados sin alumnos con la música

También se les facilita la letra de las canciones para que se la aprendan los alumnos, cada uno la de su tramo. En el anexo 9 se presenta un ejemplo de ficha entregada a un grupo de la letra de las canciones del lipdub.

- Tarea 9. Se acuerdan los ensayos de cada grupo con su profesor asignado. Para ello, se utilizan las tutorías prioritariamente. Y es que se intentó que los profesores responsables de tramo fueran los tutores de los alumnos de ese tramo. Así, podrían utilizar la tutoría para ensayar. Además, el departamento coordinador (Educación Física) invirtió dos sesiones a ensayar los tramos (figura 11).

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 38


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

https://www.youtube.com/watch?v=9Q3oT_3SBZo Figura 11. Vídeo en el que los alumnos ensayan su tramo en clase de Educación Física.

-

Tarea 10. Preparación de materiales necesarios para el desarrollo del lipdub (figura 12).

https://www.youtube.com/watch?v=cguJjAPqvMw

https://www.youtube.com/watch?v=L4TzZAlbdTI

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 39


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

https://www.youtube.com/watch?v=0EwiVhYPdXA Figura 12. Vídeos de alumnos y profesores diseñando materiales para el lipdub

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 40


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Figura 13. Fotos de alumnos y profesores diseñando materiales para el lipdub

ACTIVIDADES INTERACTIVAS:

-

Tarea 11. Organización de los alumnos en su tramo y preparación para el ensayo general antes de la grabación del lipdub (figuras 14 y 15).

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 41


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

https://www.youtube.com/watch?v=qm91Uu1xXhQ Figura 14. Vídeo de los alumnos y profesores en su tramo, esperando el cámara para el 1º y único ensayo

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 42


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Figura 15. Fotos de los alumnos y profesores en su tramo, esperando el cámara para el 1º y único ensayo

-

Tarea 11. Ensayo general del lipdub.

-

Tarea 12. Grabación del lipdub.

-

Tarea 13. Recogida y limpieza del centro.

-

Tarea 14. Acto de despedida y felicitación a los participantes. Obsequio a los alumnos a la salida del centro.

ACTIVIDADES POSTACTIVAS:

-

Tarea 15. Evaluación final del proyecto tras la presentación de trabajos y realización de memorias constructivas para mejorar en próximos años. Sugerencias de mejora del proyecto, que serán especificadas en el siguiente apartado: el de evaluación.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 43


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

F. LA EVALUACIÓN DEL PROCESO. Según el artículo 28.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de ESO debe ser continua y diferenciada según las distintas materias del currículo. El carácter de la evaluación del aprendizaje de los alumnos será integrador al tener presente todos los elementos implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este caso, dado el carácter interdisciplinar de la propuesta la evaluación será compartida entre las materias implicadas. Desde la perspectiva del alumno se ha distinguido los tres momentos o tipos de evaluación: 1. Evaluación inicial o diagnóstica. Proporciona la información necesaria al comienzo del proceso de enseñanza–aprendizaje. Al explicar el proyecto se lanzaron preguntas a los alumnos para comprobar el nivel de conocimiento de los mismos al respecto. 2. Evaluación continua o formativa. Determina el grado de desarrollo alcanzado y como el alumno se va adaptando al proceso de enseñanza. Se registraron en los cuadernos del profesor, aquellas dificultades que se iban encontrando los alumnos, para después comentarlas en las reuniones del equipo docente involucrado en el proyecto. 3. Evaluación final o sumativa. Obtiene información relativa al grado de consecución de los objetivos. Se llevó a cabo al final del proyecto.

Pero ¿qué hemos evaluado? Se ha evaluado tanto el aprendizaje del alumno, como el proceso de enseñanza- aprendizaje, nuestra acción docente y la propia propuesta: 1. Evaluación del aprendizaje del alumno. Indica si el alumno ha conseguido los objetivos inicialmente planteados. Deberá ir dirigida a todo tipo de conocimientos, intereses y motivaciones. Antes de la grabación del lipdub se valoró el grado de implicación y trabajo de los alumnos en los ensayos, así como la aportación de ideas en la página web del centro y en las tutorías, sobre las canciones, los tramos a mostrar, la vestimenta, etc. Durante la grabación, se valoraron los siguientes aspectos: -

¿Hacen correctamente la actividad propuesta para su tramo?

-

¿Realizan el playback de la canción?

-

¿Presentan la caracterización acordada en el tramo?

-

¿Miran a la cámara y actúan con espontaneidad?

2. Evaluación del proceso de enseñanza, acción docente y propuesta didáctica. Su objetivo es obtener información para valorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y nuestra propia acción docente. Para tal fin, se utilizaron los siguientes instrumentos: -

Cuestionarios destinados a la evaluación de la propuesta por parte de los alumnos (anexo 10).

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 44


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

-

Cuestionarios destinados a la evaluación de la propuesta por parte de la AMPA (Asociación de Madres y Padres) (anexo 11).

-

Cuestionarios destinados a la evaluación de la propuesta por parte del personal no docente del centro (secretaría y conserjería) (anexo 12).

-

Evaluación cualitativa basada en las opiniones del profesorado del IES Vega del Argos (anexo 13)

-

Evaluación cualitativa basada en las opiniones externas a la comunidad educativa del IES Vega del Argos (anexo 14).

-

Evaluación externa a la comunidad educativa del IES Vega del Argos a través de un cuestionario por Internet (anexo 15).

PLAN DE MEJORA PARA FUTUROS PROYECTOS. Como docentes tratamos de aprender día a día, llevando a la práctica lo planificado, modificando lo que no resulta y reforzando lo que sí. De esta manera, tratamos de analizar y modificar continuamente nuestro quehacer diario desde la práctica y la reflexión, para adaptarnos al contexto y al alumnado, así como para mejorar. De esta forma, nos gustaría hacer las siguientes propuestas de mejora, surgidas tras la revisión de los instrumentos anteriores. Estas ideas supondrán la base sobre la que se sustentarán futuros proyectos de carácter similar: 1.

Hacer un ensayo general el día anterior, para poder analizarlo y corregir errores que se hayan detectado. Cabría la posibilidad de que los alumnos vieran el “lipdub-piloto” grabado el primer día, para que ellos mismos detectasen sus propios errores. En nuestro caso, solo hicimos dos grabaciones el mismo día: la primera (ensayo general) estaba saliendo perfecta pero un alumno tropezó con el cámara; la segunda, es la que se presenta en el proyecto.

2.

Aunque se insistió mucho en el “playback”, uno de los pilares básicos del lipdub, muchos alumnos lo olvidaron el día de la grabación. Durante los ensayos este aspecto se conseguía perfectamente, pero el día de la verdad, por nervios o por timidez, no se llegó al nivel deseado. En futuras ocasiones, sería conveniente insistir aun más en los ensayos e incluso que una persona con megáfono lo fuera recordando justo antes de que la cámara pasara.

3.

Aunque se ensayó muchas veces la coordinación de brazos en algunos tramos, cuando la cámara llega los nervios anularon la preparación y los acuerdos establecidos. Insistir mucho más en estos aspectos porque son muy visuales.

4.

En algunos tramos el cámara va demasiado deprisa (zona de la AMPA, por ejemplo). Esto fue debido a un error de organización y planificación de los coordinadores, no del cámara. Lo explicamos: El cámara hizo una grabación del recorrido del lipdub con las canciones insertadas, pero sin gente (ver figura 10) que fragmentó en tramos, y se le facilitó a cada responsable de

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 45


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

tramo para que los alumnos ensayaran su parte. Entonces, el cámara para saber en qué momento exacto tenía que estar durante la grabación del gran día (para no adelantarse ni atrasarse), durante esta grabación-piloto registró su voz narrando su paso por los distintos puntos del recorrido junto con la música de fondo del lipdub. De esta forma, cuando se graba el lipdub final el cámara va oyendo la grabación de su propia voz narrando el ritmo de desplazamiento (ejemplo: “ahora deberías estar empezando a subir la escalera… ahora debes estar girando a la derecha…”) a través de unos auriculares con mp3. Así, el cámara estuvo en el lugar apropiado, en el momento justo de la canción. Aquí es donde está el problema. Cuando les damos a los coordinadores la grabación sin gente se hacen ajustes que normalmente suponen alargar la grabación. Por ello, el cámara para ajustarse a la grabación original debe acelerar el ritmo de su paso. La propuesta que hacemos es pulir mucho más las acciones de cada tramo antes de hacer la grabación sin gente. Además, prever estrategias de ajuste del tiempo en las transiciones entre tramos. 5.

Elegir otra fecha menos calurosa, como por ejemplo la de abril o mayo. Y es que los alumnos estaban exhaustos por el calor.

6.

Incluir una segunda cámara que grabe al cámara principal para su posterior utilización en el “making of”. En todo caso, gracias al material que nos proporcionaron los alumnos y los profesores, se pudo dar forma al “making of”, aunque el cámara y sus ayudantes no aparecen.

7.

Trabajar la expresión corporal al máximo para que los protagonistas no se sientan inhibidos durante el gran día. Este aspecto también se vería mejorado si se hicieran dos días de grabación. Y es que es importante que los alumnos se familiaricen con la cámara y el cámara, así como con las distancias y tiempos. Los protagonistas del lipdub deben ser conscientes de que si no se exageran los movimientos, luego no se aprecian bien.

8.

Posibilidad de que una canción hubiese sido en inglés y otra en francés o alemán (es un centro donde se imparten estas lenguas). Se podrían haber trabajado en clase durante todo el curso en sus respectivas materias.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 46


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

G. IMPACTO EN LA POBLACIÓN IMPLICADA. Esta propuesta fue demandada por los alumnos al presentarles otras experiencias de carácter similar en otros centros educativos de Secundaria. Por ello, contábamos con la predisposición y motivación inicial, aumentando las posibilidades de éxito de la acción educativa. Por otro lado, consideramos fundamental que esta propuesta educativa haya tenido la posibilidad de salir de entorno escolar y repercutir socialmente, tanto a nivel de centro como fuera. Y es que estos trabajos se expusieron en el salón de actos del centro, así como en el acto de graduación de 4º de ESO, en la televisión local y autonómica y en la red a través de repositorios como YouTube o Vimeo. Por todo ello, estos alumnos se han hecho “famosos” en su localidad. No en vano, algunos de ellos que ya contaban con la experiencia de ser periodistas en el centro educativo (dentro de la experiencia didáctica de “Periodistas por un día”) se ofrecieron a realizar una noticia e informativo sobre el lipdub.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 47


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Figura 16. Noticia del lipdub redactada por alumna

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Pรกgina 48


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

https://www.youtube.com/watch?v=blHSFIJUqJY

https://www.youtube.com/watch?v=4zCWfp93BuQ

Figura 17. Noticia de informativo sobre el lipdub realizadas por alumnos

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Pรกgina 49


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

H. IMPACTO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA FUERA DEL CENTRO. Nuestro lipdub tuvo una gran aceptación y difusión mediática, que fue más allá de nuestra población. Fue visionado masivamente por la población local y regional, con multitud de llamadas y correos de enhorabuena. Asimismo tuvo su difusión en la televisión local e incluso apareció en la televisión regional. A continuación aportamos algunas web, institucionales y personales, y de diferentes temáticas, donde aparece. WEB EDUCATIVA EDUCARM

http://www.educarm.es/admin/webForm.php?aplicacion=EDUCARM_ACTIVIDADES_DE_CENTROS &mode=ampliacionContenido&sec=3710&ar=1136&cont=60140&web=162

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 50


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

WEB OFICIAL Congreso Nacional de Contenidos Digitales (MĂŠrida, octubre 2012)

http://www.ite.educacion.es/es/mediateca-congreso-ced/speakeras-corner/936-el-lib-dub-como-recursoeducativo-colaborativo-en-un-centro-de-secundaria-murcia

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

PĂĄgina 51


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

WEB OFICIAL ticemur (Murcia, julio 2012) IV Jornadas Nacionales TIC y Educaci贸n

http://ticemur.f-integra.org/comunicaciones/presenciales/21.pdf

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

P谩gina 52


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

WEB INFORMATIVA CEHEGINVIA

http://www.ceheginvia.com/index.php/2012/06/04/lip-dub-ies-vega-del-argos-1-de-junio-2012/

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Pรกgina 53


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

WEB INFORMATIVA LA GACETA DEL NOROESTE

http://www.lagacetadelnoroeste.es/noticias/cosas-curiosas/el-video-lip-dub-del-ies-vega-del-argos-decehegin.html

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Pรกgina 54


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

WEB INFORMATIVA CEHEGIN4U

http://www.cehegin4u.es/es/noticia/1381-el-ies-vega-del-argos-prepara-un-lipdub-para-promocionar-elinstituto

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Pรกgina 55


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

BLOG PERSONAL NOS GUSTA EL BALONCESTO

http://migigon.blogspot.com.es/2012/06/lip-dub-ies-vega-del-argos-1-de-junio.html

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Pรกgina 56


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

BLOG PERSONAL BANDA SANTO SEPULCRO

http://lydia131010.b

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Pรกgina 57


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

V. CONCLUSIÓN. El equipo de docentes involucrados en esta experiencia ha quedado muy satisfecho porque no es fácil que la inmensa mayoría los alumnos estén realmente interesados en una propuesta educativa de centro, que además es muy pedagógica y enriquecedora. En relación a los alumnos, nos quedamos con sus caras radiantes de felicidad tras verse en su acto de graduación y sentirse realmente los protagonistas de nuestra labor docente, los protagonistas de un proyecto que sobrepasa las fronteras del centro educativo.

Para concluir nos gustaría parafrasear a algunos autores, que reflejan nuestra filosofía y forma de entender nuestra profesión: “Si planificas por un año, siembra trigo; si planificas por una década, planta árboles, si planificas por una vida, educa personas” (Kwang-Tang-Zu, 300 a. C.). “El pesimista se queja del viento, el optimista espera que cambie, el realista ajusta las velas” William George. “No es lo mismo 20 años de experiencia, que 20 años con la misma experiencia” (anónimo).

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 58


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Los autores que se han citado durante el presente trabajo se han presentado a pie de página, para facilitar su seguimiento y consulta inmediata. En todo caso, aquí se presentan otras obras que también se han considerado para su realización: -

Blázquez D (2003). Evaluar en educación física. Inde.

-

Invernó I Curós J (2004). Circo y educación física: otra forma de aprender. Inde.

-

Fernández, JM; Ardoy, DN y cols (2010). Programación de educación física en base a competencias básicas: 4º de ESO. Editorial Nausícaä.

-

Fernández, JM; Ardoy, DN y cols (2010). Aplicaciones didácticas de educación física en base a competencias básicas: 3º de ESO. Editorial Nausícaä.

-

Viciana, J (2001). Planificar en educación física. Inde.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 59


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

VII. ANEXOS. Anexo 1. Carta donde se informa al claustro de profesores sobre el lipdub del IES Vega del Argos.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Pรกgina 60


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Buenas compañeros, Suponemos que ya habréis escuchado algo en relación al LIPDUB que tenemos previsto hacer en el IES Vega del Argos, con la colaboración lógicamente voluntaria de los profesores del centro, así como su personal no docente, AMPA y alumnos el viernes, 1 de junio durante las dos últimas horas de clase. En todo caso, os informamos con más detalle. Hace unos meses, en una CCP se comentó que sería interesante diseñar alguna estrategia de publicidad o marketing de nuestro centro, para darlo a conocer en Cehegín, sobre todo presentarlo a todos los colegios de Primaria del pueblo, así como en los centros educativos que ofrecen hasta 4º de ESO. En este contexto, desde hace ya varias semanas, el departamento de Educación Física, lleva trabajando en una idea: realización de un lipdub. El lipdub, cuyo significado literal es “doblaje de labios”, es un vídeo musical de unos cuantos minutos realizado por un grupo de personas que sincroniza sus labios, gestos y movimientos con una canción conocida, actual, alegre y con ritmo. Se suele realiza en una sola toma (plano secuencia: secuencia filmada en continuidad, sin corte entre planos, en la que la cámara se desplaza de acuerdo a una meticulosa planificación), en la que los participantes hacen playback mientras suena la música en un reproductor móvil, que acompaña al cámara. No importa la calidad del sonido de la toma porque es en la edición posterior cuando se incorpora la canción como banda sonora. Nuestro lipdub será hecho por el padre de un alumnos del centro que se ha ofrecido a grabarlo de forma altruista, en el que presentaremos las instalaciones del IES, a sus alumnos, a sus profesores, AMPA y resto del personal no docente; en definitiva al centro en su conjunto. Si os apetece podéis ver algunos en youtube, simplemente poniendo lipdub aparecerán muchos hechos tanto en IES, como en universidades, como en empresas u otras instituciones. La verdad es que cuando se observa el resultado final de este tipo de trabajos (animaros y ver alguno en Youtube), lo primero que viene a la mente es: ¿cómo han sido capaces de coordinarse tanta gente en un proyecto en común? A priori parece imposible, pero ya veréis como es fácil. Además, este proyecto sería muy favorable para el centro porque se crearía una muy buena imagen, y transmitiría muchos valores positivos: colaboración, trabajo en equipo, compañerismo, armonía y buena convivencia en el centro, valentía, innovación, motivación, creatividad, ilusión, originalidad, etc. Pues en ello estamos y seguimos avanzando en el proyecto, que supone un gran esfuerzo de coordinación. Nuestra idea es dividir el trayecto que queremos mostrar del centro (tenemos solo varios minutos y es imposible entrar en todas las aulas, solo en unas pocas) en tramos, y en cada tramo estaría un profesor con un grupo (más o menos sería así). Cada profesor sería el encargado de ese grupo, recordándoles lo que tienen que hacer y dónde tienen que ponerse exactamente. Nosotros os facilitaríamos una ficha con la explicación de la actividad a realizar por ese grupo, su vestimenta, cartulina con mensaje que presentarían, aspectos claves a recordar (por ejemplo, decirles que lo importante es pasarlo bien, transmitir alegría y ser espontáneos). Se le entregó a cada jefe de departamento una ficha de ejemplo, para que tengáis una idea aproximada. Todo lo necesario sería construido en clase de Educación Plástica y Educación Física, para que no tengáis que invertir tiempo en prepararlo. De todas manera, si os apetece que los alumnos destaquen algún trabajo especial y llamativo ya hecho en Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 61


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

clase (diseño de un esqueleto, de mapas gigantes, de maquetas, de abecedarios especiales,…) podéis proponerlo, pero intentad que sea en escala grande y lo más vistoso posible porque la cámara pasa rápido, no se detiene. Por otro lado, nos vendrían bien algunas sugerencias en relación a la caracterización de los alumnos, ya que sería muy conveniente que todos los alumnos se vistieran acorde con la temática elegida en su aparición (por ejemplo, el departamento de Francés tiene previsto que se vistan con los colores de la bandera de Francia). Aquí solicitamos creatividad a bajo coste económico, intentando que sean ellos los que se fabriquen su vestimenta a ser posible con material reciclado o que ya tengan ellos (carnaval, vestimenta típica de Cehegín o Murcia). Y es que el presupuesto es casi nulo, solo para cartulinas, rotuladores, confeti y poco más. También, estamos pensando representar en cartulinas o similar algunos mensajes o ideas muy cortas a destacar de nuestro centro o que puedan hacer alusión a nuestra filosofía de trabajo. Si se os ocurre alguna, no dudéis en comunicárnosla (¿te atreves con el Bilingüe?, ¡Hola! en alemán, la aventura del aprender y del saber, lo importante no es ganar sino participar,…). Pues suponemos que ya tenéis una idea aproximada de lo que pretendemos hacer, pero si os quedan dudas, ya lo hablamos en persona. En todo caso, aquí tenéis un email (Juanmi) por si queréis aportar ideas: jbalerma@hotmail.com. Para saber si os animáis a colaborar, en la sala de profesores pondremos una hoja para que os inscribáis. En todo caso, os esperamos a todos y por una vez poder presumir de que hemos sido capaces de hacer algo juntos que nos permita salir de la rutina. El que colaboréis con el lipdub no quiere decir que tengáis que aparecer en la grabación, aunque sería lo ideal para que todos estuviéramos en este proyecto tanto detrás como delante de la cámara. Pensad que la cámara captará la imagen de cada uno de nosotros no más de un segundo, y creemos que podría ser un recordatorio especial para los alumnos y para nosotros mismos. Además, durante 5-6 minutos tendremos la ocasión de mostrar un ángulo diferente del IES donde la diversión, la alegría, el buen ambiente y la unión de los profesores y los alumnos en un proyecto en común será lo más importante. Os recordamos no poner exámenes el VIERNES, 1 DE JUNIO EN LAS DOS ÚLTIMAS HORAS. Un saludo y estamos en contacto DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Fuente de la imagen:

http://deamorypedagogia.blogspot.com.es/2011/09/proyectos-en-los-que-todos-participan.html

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 62


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Anexo 2. Noticia redactada por uno de los coordinadores, tras el rodaje del lipdub.

“MÁS DE 500 PERSONAS PROTAGONIZARON NUESTRO LIPDUB”

El pasado viernes, 1 de Junio, el IES Vega del Argos se sumó a una divertida iniciativa muy de moda: la grabación de un lipdub. Durante las dos últimas horas de clase de este día el centro paralizó su dinámica habitual para realizar esta grabación. Tanto alumnos, como profesores, como el personal no docente y miembros de la AMPA de este centro unieron esfuerzos y trabajaron juntos para llevar a cabo este proyecto, que en solo 24 horas recibió 2629 visitas en You-tube (lipdub IES Vega del Argos). El lipdub, cuyo significado literal es “doblaje de labios”, es un vídeo musical de unos cuantos minutos, en nuestro caso algo más de ocho, realizado por un grupo de personas, nosotros fuimos más de 500, que sincronizan sus labios, gestos y movimientos con música conocida, alegre y con ritmo, en este caso fue a través de dos canciones: “Salta” de Tequila y “Dame Vida” de Huecco. Se graba en una sola toma mediante un plano secuencia (filmada en continuidad, sin cortes). La experiencia del cámara y su destreza ha sido determinante para conseguir un nivel de calidad importante. Agustín Fernández desinteresadamente aportó al proyecto su desenvoltura técnica e imaginación. Uno de los comentarios más oídos entre los que ya lo han visto es la innovación. Y es que se han incluido muchas actividades no vistas antes en lipdubs como el arbolismo, rápel, teatro de sombras, monopatines, acrosport, esgrima, gimnasia rítmica, parkour, piscina, motorista, huertanos, góspel, torero, actuación flamenca, etc. Estos son sólo algunos de las más de 1400 participaciones a lo largo de estos minutos. Por otro lado, el ambiente que se generó en el IES Vega del Argos durante la grabación fue conmovedor, ya que el centro rebosó color, alegría, música, buen ambiente e ilusión por compartir este momento. Esta iniciativa supone un proyecto muy educativo, donde la interdisciplinariedad o colaboración entre muchos sectores de la comunidad educativa, así como la educación en valores y la convivencia son algunos de aspectos que se ven desarrollados y potenciados. Desde que se ha llevado a cabo este lipdub el ambiente en el centro ha mejorado mucho, los profesores nos Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 63


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

hemos acercado a los alumnos y viceversa. Este lipdub supone la culminación de un gran esfuerzo de reflexión, de coordinación, de aprendizaje y de trabajo en equipo de más de un mes, donde la creatividad, la armonía, valentía y entusiasmo han sido los pilares básicos. Es un gran regalo para todos los que nos hemos involucrado, que nos permitirá siempre tener un bonito recuerdo. Los coordinadores dedicamos este lipdub a aquellos docentes que, a pesar de la época por la que se atraviesa, no han dudado en participar para hacer posible este trabajo y contagiar su vitalidad, entusiasmo e ilusión. Pero sin lugar a dudas y en mayúscula, queremos dedicárselo a los protagonistas reales de esta película, los que nos animan a seguir mejorando y a ser cada día mejores profesionales: los jóvenes de Cehegín. Me quedo con las caras radiantes de felicidad de nuestros alumnos tras ver el lipdub, tras sentirse los actores de esta “película”, así como con sus murmullos en los pasillos durante los cambios de clase donde se preguntaban unos a los otros: “¿has visto el lipdub? ¡Qué chulo…!” Son muchos los alumnos que nos han pedido repetirlo, pero con más tiempo para ensayar y perfeccionarlo. El futuro dirá si se dan de nuevo todas las circunstancias para ello. Somos optimistas y nos entusiasma cuando a los alumnos les ilusiona un proyecto que sabemos es muy educativo y divertido al mismo tiempo. Por ello, si no éste, otro reto nos esperará en un futuro próximo.

Por Juan Miguel Fernández Rodríguez, Profesor de Educación Física.

Anexo 3. Dimensiones de las principales Competencias Básicas desarrolladas a través de este proyecto. Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 64


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

La comunicación

La representación – interpretación y comprensión de la

Oral - escrita

realidad

Expresar e interpretar de forma oral

Adaptar la comunicación al contexto.

y escrita, pensamientos, emociones,

Desenvolverse en contextos diferentes al propio.

 

vivencias, opiniones, creaciones.

Organización y autorregulación del pensamiento, de las

La construcción y comunicación del conocimiento

emociones y la conducta

Formular y expresar los propios argumentos de

Convivir

una manera convincente y adecuada al contexto

Interactuar de forma adecuada lingüísticamente.

Realizar intercambios comunicativos en

Realizar críticas con espíritu constructivo.

diferentes situaciones, con ideas propias

Tener en cuenta opiniones distintas a la propia.

COMPETENCIA MATEMÁTICA Ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la

Producir e interpretar distintos tipos de información

realidad 

Conocer los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de números, medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.)

Resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral

Identificar situaciones cotidianas que requieren la aplicación de estrategias de resolución de problemas.

Manejar los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de números, medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.) en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 65


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO En los aspectos naturales y los generados por la acción humana 

Comunicar conclusiones en distintos contextos (académico, personal

y social) 

Posibilitando la comprensión de los sucesos y la

Dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de

predicción de sus consecuencias

vida propia, de las demás personas y resto de seres vivos

Comprender e identificar preguntas o problemas y obtener conclusiones

Adecuada percepción del espacio físico en el que se desarrollan la vida y la actividad humana y la habilidad para interactuar con el

Interpretar la información que se recibe para predecir y tomar decisiones

espacio circundante: moverse en él y resolver problemas en los que intervengan los objetos y su posición.

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL Obtener información, búsqueda, selección, registro y tratamiento  Acceder a la información utilizando técnicas y estrategias específicas. 

Transformar la información en conocimiento

Comunicar la información

 Organizar la información, relacionarla, analizarla,

 Comunicar la información y los conocimientos.  Usar las TICs como elemento esencial para

sintetizarla, hacer inferencias y deducciones de distinto nivel Buscar, seleccionar, registrar, tratar y analizar la información.

 Dominar y aplicar en distintas situaciones y contextos lenguajes

de complejidad.

informarse, aprender y comunicarse.

 Resolver problemas reales de modo eficiente.

 Emplear diferentes recursos expresivos además

 Tomar decisiones

de las TICs.

específicos básicos: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y

 Trabajar en entornos colaborativos.

sonoro.

 Conseguir objetivos y fines de aprendizaje, trabajo y ocio.

intelectual (función transmisora y generadora de

 Evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e

información y conocimientos.)

 Aplicar en distintas situaciones y contextos los diferentes tipos de información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización, así

innovaciones tecnológicas en función de su utilidad para

como los lenguajes y soportes más frecuentes.

acometer tareas.

Manejar estrategias para identificar y resolver los problemas habituales de software y hardware.

Procesar y gestionar adecuadamente la información.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 66

 Utilizar las TICs como instrumento de trabajo

Generar producciones responsables y creativas.


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles.

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Comprender la realidad social  

Cooperar y convivir

Ejercer la ciudadanía democrática y contribuir a la mejora

Ser conscientes de la existencia de diferentes perspectivas

 Tomar decisiones y responsabilizarse de las

para analizar la realidad

mismas

Cooperar y convivir.

 Valorar la diferencia y reconocer la igualdad de

Practicar el diálogo y la negociación para llegar a acuerdos como forma de resolver los conflictos

derechos, en particular entre hombres y mujeres

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA Comprensión, conocimiento, apreciación, valoración crítica  

Creación, composición, implicación

Apreciar a la creatividad implícita en la expresión de ideas a

Utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute.

través de diferentes medios artísticos.

Poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para

Valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural y la importancia del diálogo intercultural.

expresarse mediante códigos artísticos. 

Disponer de habilidades de cooperación y tener conciencia de la importancia de apoyar y apreciar las iniciativas y contribuciones ajenas.

Emplear algunos recursos para realizar creaciones propias y la realización de experiencias artísticas compartidas

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 67

Interés por participar en la vida cultural.


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER Tener conciencia de las propias capacidades y

Gestionar y controlar las propias capacidades y conocimientos

conocimientos. 

técnicas de trabajo intelectual

Ser consciente de las propias capacidades  (intelectuales, emocionales y físicas.)

Aceptar los errores y aprender de los demás. Plantearse metas alcanzables a corto, medio y largo plazo.

Conocer las propias potencialidades y carencias. 

Ser perseverantes en el aprendizaje.

Sacar provecho de las primeras y motivarse a 

Administrar el esfuerzo, autoevaluarse y autorregularse.

superar las segundas 

Tener

conciencia

Manejar de forma eficiente un conjunto de recursos y

de

las

capacidades

Afrontar la toma de decisiones racional y críticamente.

de 

Adquirir responsabilidades y compromisos personales.

aprendizaje: atención, concentración, memoria,  comprensión y expresión lingüística, motivación

Adquirir confianza en sí mismo y gusto por aprender.

de logro, etc.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 68


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL Valores y actitudes personales

Planificación y realización de proyectos

Habilidades sociales de relación y de liderazgo de proyectos

Afrontar los problemas y aprender de los errores.

Adecuar sus proyectos a sus capacidades.

 Afirmar y defender derechos.

Calcular y asumir riesgos.

Analizar posibilidades y limitaciones

 Organizar de tiempos y tareas.

Conocerse a sí mismo

Autoevaluarse.

 Ponerse en el lugar del otro.

Controlarse emocionalmente

Buscar las soluciones y elaborar nuevas ideas.

 Saber dialogar y negociar.

Demorar la necesidad de satisfacción inmediata

Evaluar acciones y proyectos.

 Ser asertivo.

Desarrollar planes personales.

Extraer conclusiones.

 Ser flexible en los planteamientos.

Elegir con criterio propio.

Identificar y cumplir objetivos.

 Tener confianza en sí mismo.

Mantener la motivación.

Imaginar y desarrollar proyectos.

 Tener espíritu de superación.

Ser autocrítico y tener autoestima.

Planificar.

 Trabajar cooperativamente.

Ser creativo y emprendedor

Reelaborar los planteamientos previos.

 Valorar las ideas de los demás.

Ser perseverante y responsable.

Tomar decisiones

Tener actitud positiva al cambio.

Valorar las posibilidades de mejora.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 69


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Anexo 4. Email enviado a la CCP, para presentar el lipdub. Buenas compañeros, Os informamos de que, si la agenda de la próxima CCP no está muy apretada y la Dirección nos proporciona 15 minutos, os presentaremos una idea en la que venimos trabajando desde hace ya varias semanas el departamento de Educación Física. Se trata de un lip-dub, que consiste en una grabación de vídeo hecha por un profesional, en la que se presentan las instalaciones del IES, a sus alumnos, a sus profesores y resto del personal no docente; en definitiva al centro en su conjunto. La duración no suele ser superior a 5-6 minutos, pero tiene la peculiaridad de que no admite cortes, es decir, se debe grabar del “tirón”. Además, de fondo suena una canción que los alumnos la tararean a modo de playback. Si os apetece podéis ver algunos en la siguiente dirección: http://www.youtube.com/results?search_query=lipdub&oq=lipdub&aq=f&aqi=g4&aql=&gs_l=youtubereduced.3..0l4.16172.16641.0.17625.4.4.0.0.0.0.453.453.4-1.1.0. Por fin tenemos un borrador muy avanzado y nos gustaría presentáoslo en la próxima CCP, para ver si seguimos adelante con el proyecto. Pues si se puede, os seguimos contando el viernes. Un saludo

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 70


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Anexo 5. Póster que se publicó en el centro para informar a los alumnos.

LIP-DUB IES VEGA DEL ARGOS Por fin este año llega el deseado LIP-DUB a nuestro centro. El viernes, 1 de junio durante las dos últimas horas de clase realizaremos nuestro LIPDUB. Los alumnos, los profesores y el personal no docente protagonizarán el LIP-DUB IES VEGA DEL ARGOS, el más creativo, innovador, original y divertido. Tenemos que prepararlos juntos, ya os iremos informando. ¿En qué consiste? El lip-dub, cuyo significado literal es “doblaje de labios”, es un vídeo musical de unos cuantos minutos realizado por un grupo de personas que sincroniza sus labios, gestos y movimientos con una canción conocida, actual, alegre y con ritmo. Se realiza en una sola toma (plano secuencia: secuencia filmada en continuidad, sin corte entre planos, en la que la cámara se desplaza de acuerdo a una meticulosa planificación), en la que los participantes hacen playback mientras suena la música en un reproductor móvil, que acompaña al cámara. Este año vamos a hacer historia, ya os iremos informando, pero prepararos que “la vamos a liar”. Si queréis haceros una idea de lo que vamos a crear, podéis ver algunos en youtube, simplemente poniendo lip-dub aparecerán muchos hechos tanto en Institutos como el nuestro, como en universidades, como en empresas u otras instituciones.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 71


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Anexo 6. Representaciรณn grรกfica del recorrido del lipdub fragmentado en tramos.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Pรกgina 72


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Pรกgina 73


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Anexo 7. Planificaci贸n inicial realizada por el equipo de coordinaci贸n sobre el lipdub.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

P谩gina 74


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

TRAMO Y SU EXPLICACIÓN

TEMÁTICA

PROFESOR RESPONSABLE

GRUPO

Ninguna 1 Puerta IES-hasta abrir la puerta de entrada

Toni (les da clase) y Josefina (les da clase)

Todos los de 2º de Bachillerato

TRANSICIÓN

ACTIVIDAD

CARTULINA

Una persona silbando la canción, accede al IES (cámara delante de él). Acto seguido le da al “play” del cassete antiguo. Algunos están leyendo-estudiando sentados en las escaleras y cuando sube el ritmo tiran los apuntes y se acercan al cámara (por lo menos a 1,5 metros). El cámara enfocará a un alumno que estará señalando al cartel del IES VEGA DEL ARGOS. Además, un alumno abrirá la puerta al cámara para que acceda al siguiente tramo.

VESTIMENTA

La suya propia, la de cada día, mancando sus señas de identidad

COORDINADOR ENCARGADO DE EXPLICAR AL RESPONSABLE

Juanmi

Tira confeti el alumno… 2 Puerta de entradaPuerta biblioteca

3

Inglés

Letras

Dentro de la biblioteca-sala profesores

Isabel (inglés y tutora de 2ºA ) y Censi (Inglés y tutora de 3ºB)

Juan Antonio Gómez (Lengua) + María Dolores Durán (Lengua), Belén (Física y Químia). Desiderio (tutor de 1ºB)

Nuria García (diver) María José Espín (Lengua y Jefa de estudios) 4 Sala de profesores-Patio

Ninguna

Belén (F y Q)

2ºA y 3ºB

Abrir la puerta alguien se 2º bachillerato invitando a pasar con reverencia

Creatividad de los alumnos y profesores responsables (cabinas, bombines, paraguas,…)

Tira confeti el alumno…

2ºD y 1ºB (los que no tienen alemán: todos menos 6) y los de 1º A que no van a francés Manuel Valcarcel, Nuria, María José, Juan Jódar, Manuel Guillén, Mª Isabel Abellán, Miguel Ángel

Haciendo el gesto de silencio para acceder a la biblioteca Tira confeti el alumno… ordenar la biblioteca y sus libros para que salga bonita. Colocar un ordenador que falta. Un profesor sentado en su ordenador. Ventanas abietas y estores corridos Alguien sale de la biblioteca con un libro y se lo da a Nicolás y éste lleva la cámara hasta la puerta de sala de profesores… e invita a entrar dándole el libro a otro profesor. El libro sería el hilo conductor hasta la cantina

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

- Abrir y cerrar libros o coger libros y agitarlos.

Los profes sentados y corrigiendo con bolis, gomas, reglas, gafas gigantes. También con tazas de café gigantes. Las puertas de cristal deben abrirse a la vez hacia fuera (solo la izquierda).

Página 75

- Centro bilingüe - Flecha de una persona sentado en el banco, indicando la biblioteca - Mural de Juan Antonio - Los cuentos cobran vida -Mural del Lazarillo de Tormes (lengua 3)

- Bocadillo con símbolo de interrogación

Abierto

Personajes de literatura

Algo identificativo para todos los profes: gafas gigantes con papel Tira confeti…

Verónica

Óscar

José María


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

TRAMO

TEMÁTICA

PROFESOR RESPONSABLE

GRUPO

TRANSICIÓN

ACTIVIDAD

Educación Física

5 Patio (barracón y vuelta)

Juanmi (EF), Verónica (EF)

4ºA, 4ºC y los 3 1º de Bachilleratos

La cantinera es la que invita a la cámara a pasar por la cantina. Colocar 4 alumnos en frente de la cantina para que tapen el cortijo. Tira confeti el alumno…

6 Puerta patio hasta laboratorio F y Q (profesor dentro del tecnología)

Tecnologí ae informátic a

Jesús Navarro (Tecnología y profesor de 3º de diver), Puri Lozano (PCPI), Fco Javier (3º Diver) Y Mª Isabel (profesora de 1º C) y Lucía (profesora de 3ºC) María (inglés)

Motorista (Ana Carrasco 3ºB) 1ºC, 2ºC, 3º C + diver y PCPI

Tira confeti el alumno… Colocar el ordenador que falta y que ponga salta. Quitar mesas que sobran. Al salir del laboratorio, en frente el teatro con sombras.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Las alumnas de rítmica (Ana, María, Lorena y Sara) van presentando acrosport (empieza con arco hecho por alumnos de 4ºA), combas, esgrima y arbolismo (relevos). Vuelta a cámara rápida con monopatín agitando brazos que pasa por la piscina (vuelta) y por último cardiocombat. Parkour (Cristián) + confeti desde aula. Un alumno haciendo rápel. Manuel Guillén con 2 alumnos echan confeti. Piscina en pista de fútbol sala escondida para que no se vea desde la cantina. Al principio del pasillo alemán con María (mezcal de 1º B y C con 16 alumnos, ver al final) Todos de espaldas y la motorista toca en hombro del último y se gira mirando a la cámara. Acto seguido pasa la corriente (te toco, te giras y miras hacia la cámara, pasa la corriente... Otra opción es aros arriba y en ola vamos cazando al de adelante). el primero hace de transición… Después con 3ºC y diver de Huertanos saltando a izquierda y derecha (Fran. Javier). Parada en aula de tecnología (1ºC, unos 10-14 alumnos, con gafas y cascos del ayuntamiento  pedir a Nicolás)

Página 76

CARTULINA

Salta hacia la salud

- Mensaje en alemán o de alemán Stop para parar y entrar a tecnología (cojín de Censi)

VESTIMENTA

Camuflaje con militar en arbolismo y rápel (vestimenta militar). Posibilidad de traje de baño y piscina redonda (5 alumnos de 4ºA con toalla liada y dentro de piscina (gafas de buceo y tubo, flotador de patito)

Para alemán banderitas de Alemania Una parte caras pintadas, otra con pompones y otra con globos y otros con aros

COORDINADOR ENCARGADO

EF

Juanmi y Óscar


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

TRAMO

7 Laboratorio

8 Puerta laboratorio hasta mitad de escaleras

TEMÁTI CA

PROFESOR RESPONSABLE

Física y química

Juana Mari Guillén y Belén (profesora de FQ y de 4ºB)

Francés

Mercedes y Pilar (profesoras de francés y de 1ºA)

GRUPO

TRANSICIÓN

4ºB

El que hace la transición de tecnología a laboratorio, la hace de laboratorio a escaleras. Lanzamiento de tiras de fiesta

1ºA (parte de ellos, optativa de francés)

9 Desde mitad de escaleras hasta salón de actos 10 Parte izquierda del salón de actos (Góspel) 11 Parte derecha del salón de actos (tequila) 12 Desde puerta salón de actos hasta mitad de la escalera 13 Mitad de la escaleras hasta puerta terraza

Matemática s

Francisco Jesús (tutor de 2ºB)

2ºB

Música

Pilar (profesora de música)

4ºA y 4ºC (repiten, y van desde el patio)

Música

Antonio (música)

2 grupos de 1º Bachillerato

Filosofía

David

Arte

Ana López y María Mesa (tutora de 3ºA)

1 grupo de 1º Bachillerato (los que están con esgrima) 3ºA

14 Terraza

Geografía e historia

15 Patio cierre final

Ninguna

Toni (les da clase) y Josefina (les da clase) Verónica (EF)

Todos los 2º de Bachillerato (repiten)

ACTIVIDAD

Haciendo malabares con 3 bolas

CARTULINA

VESTIMENTA Batas blancas, gafas de pepel y guantes de latex (pedir a Mª del Mar)

COORDINADOR ENCARGADO Ana

Tapar hasta la mitad de la cristalera con papel opaco

María (Plástica)

Inventada por Fco Jesús

Verónica

Tira confeti el alumno… Vestida de gallina (Mª Carmen de 4ºB) Tira confeti el alumno… Lanzan la túnica y se unen al concierto. O no la lanzan Tira confeti el alumno… Alguien con gancho invita al cámara al concierto Tira confeti el alumno… Tira confeti el alumno…

Góspel a diferentes alturas (de pie, banco y mesa; posibilidad también de rodillas). Persianas bajadas y cortinas echadas Grupo de Huecco (concierto en playback)

Postura reflexiva tirados por las escaleras

Fernando de 1º de Bachiller vestido de traje hace una reverencia en alguna transición.Tira confeti el alumno…

Caballetes

Torero Tira confeti el alumno…

TODO EL IES menos 3ºA y 2º bach.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Telas negras (preguntar a Ana) Globos y confeti Sin caracterización Globos y confeti

Pienso luego existo

Túnicas blancas y barbas. También estatuas griegas que tienen en plástica Sombrero de graduados

Juanmi

Óscar y Verónica

Ana

Tirar sombreros de graduados de 2º de Bachillerato

Juammi

Letras IES VEGA DEL ARGOS, folios en blancos y las letras en folios de color (uno por persona). Megabalón y discos voladores gigantes

Verónica

Página 77


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Anexo 8. Ejemplos de fichas de trabajo de cada tramo.

LIP-DUB ES VEGA DEL ARGOS

 TRAMO QUE CUBRE Y EXPLICACIÓN: tramo 1. Desde: El exterior del centro (grabando al chaval de frente mientras camina silbando la canción) Hasta: La puerta de entrada al centro (cuando se entra al edificio, no la del exterior)  DOCENTE RESPONSABLE: Toni (Geografía e Historia).  GRUPO CON EL QUE PARTICIPA: 2º de Bachillerato.

VESTIMENTA: con vestimenta de calle. Toni necesitamos que busques una tela de color negra o blanca para tapar un pupitre sobre el que se colocará el equipo de música antiguo. Además, intenta recordarle a Plata (creo que era él) que se traiga su equipo. Además, tráete el tuyo por si está más chulo.  TRANSICIÓN: una persona silbando la canción, accede al IES (cámara delante de él). Acto seguido le da al play del cassete antiguo. El casette lo pondremos en frente de las escaleras para que el ángulo de grabación del cámara sea hacia todo el grupo (este sería un cambio con respecto a lo que hablamos).  POSICIÓN DEL PROFESOR: opcional, donde quiera. Toni es fundamental que salgas (esto es lo que vamos a recomendar a cada profesor responsable de su tramo).  ACTIVIDAD ESPECÍFICA QUE HARÁN: Algunos están leyendo-estudiando sentados en las escaleras y cuando sube el ritmo tiran los apuntes y se acercan al cámara (por lo menos a 1,5 metros). El cámara no podrá enfocar a un alumno que estará señalando al cartel del IES VEGA DEL ARGOS (cuidado!!! este es otro cambio). Además, un alumno abrirá la puerta al cámara para que acceda al siguiente tramo. Toni es Importante que asignes funciones específicas (el que silba y le da el play, el que abre la puerta…), para que quede todo bien claro y organizado.  CARTULINA QUE PRESENTARÁN: en este tramo no hemos pensado en alguna. En caso de incluir alguna, que sea la letra lo suficientemente grande para que se aprecie en la cámara (solo una o varias palabras en grande).  ¿LANZAR CONFETI?: cuando lancen los apuntes que también lancen confeti.  POSICIÓN DE LA CÁMARA: ver en la grabación.  LETRA DE LA CANCIÓN: ver en la grabación, aunque puede ser que haya un margen de 2-4 segundos de desfase porque el cámara puede adelantarse o atrasarse. Por ello, recomendamos que le pases la canción a los alumnos para que la escuchen y se familiaricen con ella. No debemos olvidar que el playback es pieza clave en el lipdub (deben y debemos sabernos la letra, incluso 4-5 segundos antes y después de lo planificado en su tramo).  INDICACIONES IMPORTANTES QUE DEBE HACER EL PROFESOR JUSTO ANTES DE Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 78


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

QUE LLEGUE LA CÁMARA: - Estar preparados, sin irse del sitio. - José María (jefe de estudios) avisará cuando se acerque para que os preparéis. - No olvidar hacer el playback. POR SI ALGÚN MOTIVO, EL CÁMARA SE RETRASA O ADELANTA Y NO COINCIDE EXACTAMENTE LA CANCIÓN CON EL MOMENTO QUE TENÍAMOS PREVISTO, NO ASUSTARSE Y SEGUIR ADELANTE CON EL PLAYBACK. - Principalmente, decirles que lo importante es pasarlo bien, transmitir alegría y ser espontáneos. - No olvidéis que debemos intentar movernos al ritmo de la música. - No obstaculizar al cámara y sus ayudantes, cada uno se queda en su sitio. Para que la grabación sea buena, intenta no acercarte en exceso a la cámara (deja un espacio entre ella y tú POR LO MENOS 1,5 METROS). - Silencio cuando llegue la cámara con la música, pues si hay barullo no se oirá bien la música y por lo tanto quedará todo peor sincronizado. - Es fundamental mirar a la cámara, al objetivo con descaro y alegría. Nunca le damos la espalda a la cámara. - Cuando terminemos no seguimos al cámara, sino que nos vamos al patio para despedir el lipdub (en la canasta que hay junto a la cantina). Esperar a que la cámara haga su recorrido por el patio antes de ocupar esta zona.

-

Dejar todo perfectamente limpio y recogido al acabar la grabación.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 79


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

LIP-DUB ES VEGA DEL ARGOS

 TRAMO QUE CUBRE Y EXPLICACIÓN: tramo 3. Desde: Que entran en la biblioteca Hasta: Hasta que salen de la biblioteca

 

DOCENTES RESPONSABLES: Juan Antonio, Desiderio y Mª Dolores GRUPOS CON LOS QUE PARTICIPA: o 1º ESO A (sólo los que no tienen Francés como optativa). o 1º ESO B (sólo los que no tienen Alemán como optativa). o 2º ESO D (todos)

VESTIMENTA: La temática de este tramo versará sobre los cuentos (ya que estamos en la biblioteca… que se note). Así que los alumnos deberán venir vestidos de cualquier personaje de cuento, comic o lo que sea. Se trata de simular que en la biblioteca, el hogar de los libros, viven todos esos personajes, así que cuanto más variados, mejor (campanilla, Peterpan, piratas, pinochos, etc.).  TRANSICIÓN: Una persona estará en la puerta (que estará abierta de par en par y calzada con una cuña para que no se abra de repente) y dará la bienvenida a la biblioteca: tendrá un puñado de confeti y según esté llegando el cámara (cuando esté a unos dos metros de éste) lo soplará hacia él y le hará una reverencia. Después se apartará hacia la izquierda para no molestarle. Esta misma persona esperará en este sitio y cuando el cámara esté de vuelta y le enfoque directamente (es decir, cuando el cámara esté a la altura de los ordenadores), hará como que está buscando un libro en la estantería al encontrarlo. Lo cogerá y se dirigirá hacia la puerta de la biblioteca, donde estará Nicolás esperando y se lo dará. El niño se aparta hacia la derecha (y sale de plano) y el cámara sigue a Nicolás hasta la sala de profes.  POSICIÓN DEL PROFESOR: opcional, donde quiera (mientras no esté en el recorrido del cámara para no estorbar, donde prefiera) (OJO: También puede venir disfrazado….)  ACTIVIDAD ESPECÍFICA QUE HARÁN: TODAS las luces del aula estarán encendidas y los Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 80


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

estores de las ventanas bajados (las persianas no hace falta bajarlas). El cámara entrará en la puerta y girará hacia la derecha para rodear la columna y volver a salir por la puerta (ver vídeo). Durante el recorrido, los alumnos podrían estar disfrazados y sentados encima de las mesas o en las sillas y leyendo libros. Podría quedar bien sacar muchos libros y esparcirlos por las mesas para que dé la sensación de que allí se lee mucho… Los chavales también podrían estar haciendo como que buscan algo desesperadamente en un libro u otros podrían agitarlos esperando como que cayera algo de ellos… Como creáis que queda más chulo. Podría quedar bien también meter algunos murales o cosas que ya estén hechas y se quieran enseñar (Lazarillo de Tormes o similares). La actividad es libre: sólo se pide que los chavales vengan disfrazados y que hagan algo vinculado con la lectura, los libros, etc. Mientras no entorpezcan el recorrido del cámara (ver vídeo) pueden hacer lo que quieran.  CARTULINA QUE PRESENTARÁN: Además de los murales, en este tramo no hemos pensado en alguna. En caso de incluir alguna, que sea la letra lo suficientemente grande para que se aprecie en la cámara (solo una o varias palabras en grande). Pero teniendo en cuenta que el cámara pasa súper rápido y va a ser difícil que se lea bien…  ¿LANZAR CONFETI?: Se podría lanzar confeti al paso de la cámara porque podría darle un toque más mágico al tema (pero teniendo cuidado de no lanzarlo directamente al objetivo)  POSICIÓN DE LA CÁMARA: ver en la grabación.  LETRA DE LA CANCIÓN: ver en la grabación, aunque puede ser que haya un margen de 2-4 segundos de desfase porque el cámara puede adelantarse o atrasarse. Por ello, recomendamos que le pases la canción a los alumnos para que la escuchen y se familiaricen con ella. No debemos olvidar que el playback es pieza clave en el lipdub (deben y debemos sabernos la letra, incluso 4-5 segundos antes y después de lo planificado en su tramo).  INDICACIONES IMPORTANTES QUE DEBE HACER EL PROFESOR JUSTO ANTES DE QUE LLEGUE LA CÁMARA: - Estar preparados, sin irse del sitio. - José María (jefe de estudios) avisará cuando se acerque para que os preparéis. - No olvidar hacer el playback. POR SI ALGÚN MOTIVO, EL CÁMARA SE RETRASA O ADELANTA Y NO COINCIDE EXACTAMENTE LA CANCIÓN CON EL MOMENTO QUE TENÍAMOS PREVISTO, NO ASUSTARSE Y SEGUIR ADELANTE CON EL PLAYBACK. - Principalmente, decirles que lo importante es pasarlo bien, transmitir alegría y ser espontáneos. - No olvidéis que debemos intentar movernos al ritmo de la música. - No obstaculizar al cámara y sus ayudantes, cada uno se queda en su sitio. Para que la grabación sea buena, intenta no acercarte en exceso a la cámara (deja un espacio entre ella y tú POR LO MENOS 1,5 METROS). - Silencio cuando llegue la cámara con la música, pues si hay barullo no se oirá bien la música y por lo tanto quedará todo peor sincronizado. - Es fundamental mirar a la cámara, al objetivo con descaro y alegría. Nunca le damos la espalda a la cámara. - Cuando terminemos no seguimos al cámara, sino que nos vamos al patio para despedir el lipdub (en la canasta que hay junto a la cantina). Esperar a que la cámara haga su recorrido por el patio antes de ocupar esta zona. - IMPORTANTE: las puertas deben estar abiertas de par en par (la grande y la pequeña) y deben estar fijas (calzadas con una cuña para que no se muevan)

-

Dejar todo perfectamente limpio y recogido al acabar la grabación.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 81


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

LIP-DUB ES VEGA DEL ARGOS

 TRAMO QUE CUBRE Y EXPLICACIÓN: tramo 6. Desde: Que entran en el aula de Tecnología Hasta: Hasta que entran en el laboratorio de Física y Química  DOCENTE RESPONSABLE: Jesús  GRUPO CON EL QUE PARTICIPA: 1º ESO C (excepto los que tienen la optativa de alemán).

 

 

VESTIMENTA: A ser posible, con monos azules (o de otro color) y con algo distintivo que les haga parecer obreros (cascos amarillos, gafas protectoras, etc.). Cuantos más aparatos salgan, mejor (pistolas de termosellar, sierras, taladros, etc.). TRANSICIÓN: Una persona estará en el pasillo a la altura de la puerta con un cartel de STOP e indicará al cámara que debe meterse en el aula de Tecnología. Después, otra esperará en el exterior (por la otra puerta) e señalará al cámara la dirección que debe tomar: hacia el laboratorio de Física y Química. POSICIÓN DEL PROFESOR: opcional, donde quiera (mientras no esté en el recorrido del cámara para no estorbar, donde prefiera). ACTIVIDAD ESPECÍFICA QUE HARÁN: TODAS las luces del aula estarán encendidas. El cámara entrará por la puerta más cercana al aula plumier y enfocará primero la pantalla que está detrás de la mesa del profesor. En la pantalla debe estar reproduciéndose el videoclip de la canción “Dame Vida” de Huecco (Bajar del YouTube y poner en el ordenador antes de que llegue el cámara). IMPORTANTE: las persianas de detrás de esa pantalla deben estar cerradas). A continuación, el cámara girará hacia su izquierda y enfocará los ordenadores.

En cada ordenador de los que están de frente (es decir, los que están en la pared del fondo) habrá puesto un PPT en el que aparecerán unas letras grandes (una letra en cada ordenador), de tal forma que se pueda leer: “D-A-M-E” (primero) y “V-I-D-A” (después). Sería interesante hacer una animación en cada ordenador para que pase sola de una letra a otra: es decir, en el ordenador 1: la animación cambiará de “D” a “V”, en el 2, de “A” a “I; etc. La velocidad de la animación debe ser rápida porque el cámara no se detendrá. A continuación, el cámara dará la vuelta y se irá por el pasillo formado por las mesas (ver colocación en el vídeo) hasta las mesas fijas, donde estarán los alumnos trabajando (martillos, sierras, etc.). (Se intentará que vayan cantando la canción al mismo ritmo). Finalmente, el cámara enfocará hacia la puerta de salida (la más alejada del aula plumier) y saldrá del aula. En la puerta, por fuera, le estará esperando uno de los alumnos (uno que puede estar vestido normal, o disfrazado) le indicará que debe ir hacia el laboratorio de Química. Como al fondo de ese pasillo (separando el pasillo del hall central) habrá una tela de teatro de sombras, el alumno que realiza la transición no se moverá porque entonces taparía las sombras… Sólo indica al cámara hacia dónde tiene que ir (Así, el cámara, antes de entrar en el laboratorio, se fijará en la tela de Teatro de sombras que habremos colocado a Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 82


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

la entrada). Aunque no sea de esta parte, el alumno que ha hecho esta transición irá a la puerta del laboratorio (por detrás del cámara, sin salir en imagen) y esperará a que este termine. Después, cuando el cámara se gire y el aparezca en imagen, le dirá con gesto s que le siga y le llevará (ahora sí, por delante, saliendo en imagen) hasta las escaleras, donde ya le esperará los niños disfrazados de Franceses. Nada más llegar a las escaleras, él se marchará hacia la izquierda (saliendo de plano) y dejando que el cámara continúe su camino).    

CARTULINA QUE PRESENTARÁN: en este tramo no hemos pensado en alguna. En caso de incluir alguna, que sea la letra lo suficientemente grande para que se aprecie en la cámara (solo una o varias palabras en grande). ¿LANZAR CONFETI?: En principio hemos pensado que no hace falta… Si se quiere habría que avisar para tenerlo previsto. POSICIÓN DE LA CÁMARA: ver en la grabación. LETRA DE LA CANCIÓN: ver en la grabación, aunque puede ser que haya un margen de 2-4 segundos de desfase porque el cámara puede adelantarse o atrasarse. Por ello, recomendamos que le pases la canción a los alumnos para que la escuchen y se familiaricen con ella. No debemos olvidar que el playback es pieza clave en el lipdub (deben y debemos sabernos la letra, incluso 4-5 segundos antes y después de lo planificado en su tramo). INDICACIONES IMPORTANTES QUE DEBE HACER EL PROFESOR JUSTO ANTES DE QUE LLEGUE LA CÁMARA: - Estar preparados, sin irse del sitio. - José María (jefe de estudios) avisará cuando se acerque para que os preparéis. - No olvidar hacer el playback. POR SI ALGÚN MOTIVO, EL CÁMARA SE RETRASA O ADELANTA Y NO COINCIDE EXACTAMENTE LA CANCIÓN CON EL MOMENTO QUE TENÍAMOS PREVISTO, NO ASUSTARSE Y SEGUIR ADELANTE CON EL PLAYBACK. - Principalmente, decirles que lo importante es pasarlo bien, transmitir alegría y ser espontáneos. - No olvidéis que debemos intentar movernos al ritmo de la música. - No obstaculizar al cámara y sus ayudantes, cada uno se queda en su sitio. Para que la grabación sea buena, intenta no acercarte en exceso a la cámara (deja un espacio entre ella y tú POR LO MENOS 1,5 METROS). - Silencio cuando llegue la cámara con la música, pues si hay barullo no se oirá bien la música y por lo tanto quedará todo peor sincronizado. - Es fundamental mirar a la cámara, al objetivo con descaro y alegría. Nunca le damos la espalda a la cámara. - Cuando terminemos no seguimos al cámara, sino que nos vamos al patio para despedir el lipdub (en la canasta que hay junto a la cantina). Esperar a que la cámara haga su recorrido por el patio antes de ocupar esta zona. - IMPORTANTE: las puertas deben estar abiertas de par en par (la grande y la pequeña) y deben estar fijas (calzadas con una cuña para que no se muevan)

-

Dejar todo perfectamente limpio y recogido al acabar la grabación.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 83


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

LIP-DUB ES VEGA DEL ARGOS

 TRAMO QUE CUBRE Y EXPLICACIÓN: tramo 10. Desde: Desde la entrada en el salón de actos Hasta: Mitad del salón de actos  DOCENTE RESPONSABLE: Pilar.  GRUPO CON EL QUE PARTICIPA: 4ºA y 4ºC.

  

   

VESTIMENTA: Góspel. Tenemos que preguntar a Ana (plástica) si podemos conseguir las túnicas en tela o hacerlas en papel. Recuerda que Toni tiene 4-5 también. En el caso de que no tengamos para todos, podríamos poner una fila (la más vistosa) con túnicas y el resto con ropa negra (camisa negra y pantalón negro). TRANSICIÓN (lo que precede a tu tramo): tú misma Pilar si te apetece podrías ser la que invite a la cámara a que pase al salón de actos y presentes al Góspel al ritmo de la música. POSICIÓN DEL PROFESOR: opcional, donde quiera. Pilar es fundamental que salgas (esto es lo que vamos a recomendar a cada profesor responsable de su tramo). ACTIVIDAD ESPECÍFICA QUE HARÁN: playback de la canción que suene y todos al mismo ritmo movimientos balísticos de cabeza, al ritmo de la música. Al pasar la cámara pasarían a bailar, uniéndose al concierto. Cabría la posibilidad de que no se quitaran la túnica porque podría quedar chulo. CARTULINA QUE PRESENTARÁN: en este tramo no hemos pensado en alguna. En caso de incluir alguna, que sea la letra lo suficientemente grande para que se aprecie en la cámara (solo una o varias palabras en grande). ¿LANZAR CONFETI?: una vez que el cámara llegue al final del salón de actos y se gire para grabar todo, los alumnos lanzarán confeti para darle colorido. POSICIÓN DE LA CÁMARA: ver en la grabación. LETRA DE LA CANCIÓN: ver en la grabación, aunque puede ser que haya un margen de 2-4 segundos de desfase porque el cámara puede adelantarse o atrasarse. Por ello, recomendamos que le pases la canción a los alumnos para que la escuchen y se familiaricen con ella. No debemos olvidar que el playback es pieza clave en el lipdub (deben y debemos sabernos la letra, incluso 4-5 segundos antes y después de lo planificado en su tramo). INDICACIONES IMPORTANTES QUE DEBE HACER EL PROFESOR JUSTO ANTES DE QUE LLEGUE LA CÁMARA: - Estar preparados, sin irse del sitio. - Si la sala en la que te toca tu tramo es interior, las persianas deberían estar bajadas y las luces de la sala encendidas, para evitar reflejos en la cámara. De hecho, todas las luces de los pasillos por

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 84


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

-

-

-

donde vayamos a ir deben estar encendidas. Si se nos olvida el gran día, no dudes en recordárnoslo. José María (jefe de estudios) avisará cuando se acerque para que os preparéis. No olvidar hacer el playback. POR SI ALGÚN MOTIVO, EL CÁMARA SE RETRASA O ADELANTA Y NO COINCIDE EXACTAMENTE LA CANCIÓN CON EL MOMENTO QUE TENÍAMOS PREVISTO, NO ASUSTARSE Y SEGUIR ADELANTE CON EL PLAYBACK. Principalmente, decirles que lo importante es pasarlo bien, transmitir alegría y ser espontáneos. No olvidéis que debemos intentar movernos al ritmo de la música. No obstaculizar al cámara y sus ayudantes, cada uno se queda en su sitio. Para que la grabación sea buena, intenta no acercarte en exceso a la cámara (deja un espacio entre ella y tú POR LO MENOS 1,5 METROS). Silencio cuando llegue la cámara con la música, pues si hay barullo no se oirá bien la música y por lo tanto quedará todo peor sincronizado. Es fundamental mirar a la cámara, al objetivo con descaro y alegría. Nunca le damos la espalda a la cámara. Cuando terminemos no seguimos al cámara, sino que nos vamos al patio para despedir el lipdub (en la canasta que hay junto a la cantina). Esperar a que la cámara haga su recorrido por el patio antes de ocupar esta zona. Dejar todo perfectamente limpio y recogido al acabar la grabación.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 85


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

LIP-DUB ES VEGA DEL ARGOS

 TRAMO QUE CUBRE Y EXPLICACIÓN: tramo 11. Desde: Desde la mitad del salón de actos Hasta: Hasta la puerta del salón de actos (la que está en frente del despacho del Jefe de Estudios).  DOCENTE RESPONSABLE: Jose (Inglés) y Antonio (Música).  GRUPO CON EL QUE PARTICIPA: 1º de Bachillerato.

  

   

VESTIMENTA: de calle, como si estuvieran en un concierto. La vestimenta del grupo de música (tarima) podría ser cualquiera. Que ellos elijan pero que se caractericen si pueden. Podría ser interesante para darle colorido que hubiera globos por la sala de baile. Podríais inflarlos con la ayuda de algunos alumnos. Pensad que estos alumnos (excepto los del grupo de música) están en otra estación en el patio y llegan justos de tiempo… llegan del patio y el cámara en 1 minuto llegará más o menos. TRANSICIÓN (lo que precede a tu tramo): la cámara viene del góspel y se mete entre los alumnos que están bailando. Que tengan cuidado de no estorbar al cámara y que no se acerquen más de 1,5 metros. POSICIÓN DEL PROFESOR: opcional, donde queráis. Jose, Antonio es fundamental que salgáis (esto es lo que vamos a recomendar a los profesores responsables de sus tramos). Lo ideal podría ser que os metáis entre los alumnos, y rejuvenezcáis un poco . ACTIVIDAD ESPECÍFICA QUE HARÁN: ímportante que se desinhiban y bailen al ritmo de la música mirando a la cámara y haciendo el playback. Cuando la cámara pase cerca, lanzar confeti al aire, no a la cámara directamente para no anular la imagen. Los que están en la tarima, que metan en el papel del grupo. Si en el tramo no toca cantar, que bailen… CARTULINA QUE PRESENTARÁN: en este tramo no hemos pensado en alguna. En caso de incluir alguna, que sea la letra lo suficientemente grande para que se aprecie en la cámara (solo una o varias palabras en grande). ¿LANZAR CONFETI?: una vez que el cámara llegue al final del salón de actos y se gire para grabar todo, los alumnos lanzarán confeti para darle colorido. Cada alumno tiene dos puñados. POSICIÓN DE LA CÁMARA: ver en la grabación. LETRA DE LA CANCIÓN: ver en la grabación, aunque puede ser que haya un margen de 2-4 segundos de desfase porque el cámara puede adelantarse o atrasarse. Por ello, recomendamos que le pases la canción a los alumnos para que la escuchen y se familiaricen con ella. No debemos olvidar que el playback es pieza clave en el lipdub (deben y debemos sabernos la letra, incluso 4-5 segundos antes y después de lo planificado en su tramo). INDICACIONES IMPORTANTES QUE DEBE HACER EL PROFESOR JUSTO ANTES DE

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 86


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

QUE LLEGUE LA CÁMARA: - Estar preparados, sin irse del sitio. - Si la sala en la que te toca tu tramo es interior, las persianas deberían estar bajadas y las luces de la sala encendidas, para evitar reflejos en la cámara. De hecho, todas las luces de los pasillos por donde vayamos a ir deben estar encendidas. Si se nos olvida el gran día, no dudes en recordárnoslo. - José María (jefe de estudios) avisará cuando se acerque para que os preparéis. - No olvidar hacer el playback. POR SI ALGÚN MOTIVO, EL CÁMARA SE RETRASA O ADELANTA Y NO COINCIDE EXACTAMENTE LA CANCIÓN CON EL MOMENTO QUE TENÍAMOS PREVISTO, NO ASUSTARSE Y SEGUIR ADELANTE CON EL PLAYBACK. - Principalmente, decirles que lo importante es pasarlo bien, transmitir alegría y ser espontáneos. - No olvidéis que debemos intentar movernos al ritmo de la música. - No obstaculizar al cámara y sus ayudantes, cada uno se queda en su sitio. Para que la grabación sea buena, intenta no acercarte en exceso a la cámara (deja un espacio entre ella y tú POR LO MENOS 1,5 METROS). - Silencio cuando llegue la cámara con la música, pues si hay barullo no se oirá bien la música y por lo tanto quedará todo peor sincronizado. - Es fundamental mirar a la cámara, al objetivo con descaro y alegría. Nunca le damos la espalda a la cámara. - Cuando terminemos no seguimos al cámara, sino que nos vamos al patio para despedir el lipdub (en la canasta que hay junto a la cantina). Esperar a que la cámara haga su recorrido por el patio antes de ocupar esta zona.

-

Intentaremos que los alumnos dejen todo perfectamente limpio y recogido al acabar la grabación. Sabemos que es difícil pero lo intentaremos…

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 87


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

LIP-DUB ES VEGA DEL ARGOS

 TRAMO QUE CUBRE Y EXPLICACIÓN: tramo 12. Desde: Que se sale del salón de actos Hasta: El rellano de la escalera (primer descansillo)

 

DOCENTE RESPONSABLE: David GRUPO CON EL QUE PARTICIPA: 1º de BACHILLER HUMANIDADES (Sólo algunos… En principio se han apuntado: José Luis, Adrián, Jesús y Alejandro. A ellos habría que añadir a los profes de filosofía que estéis disponible y que os apetezca pasar un buen rato filosofando…).

VESTIMENTA: Llevarán túnicas blancas. En principio no tenemos ninguna disponible, así que habrá que decirles que se traigan una sábana vieja o algún disfraz y que se la pongan a modo de túnica. También deberán llevar sandalias preferentemente y todo lo que se os ocurra que pueda hacer que parezca filósofos. También probablemente se compren unas barbas postizas blancas que se podrían utilizar para caracterizar a los personajes.  TRANSICIÓN: En realidad no habrá transición. Los filósofos esperarán sentados (más bien, tirados) por las escaleras. Se podría dejar a uno dando paseos en la zona de la puerta de jefatura, como preocupado porque no encuentra la solución a un problema o algo así, por ejemplo.  POSICIÓN DEL PROFESOR: Vestido de filósofo quedaría muy bien…. ;D  ACTIVIDAD ESPECÍFICA QUE HARÁN: TODAS las luces de la zona estarán encendidas. El cámara saldrá de espaldas del salón de actos y se dará la vuelta dirigiendo el objetivo hacia las escaleras. Antes de llegar a ellas podría haber algún filósofo caminando y el resto podría estar tirado en las escaleras reflexionando. Las chicas de Departamento de Plástica nos han dicho que ellas tienen estatuas de tipo romano/griego y cosas por el estilo, que los “filósofos” podrían estar mirando ensimismados. También me ha dicho Jesús (1º Bach. Hum) que él tiene una calavera humana (parece ser que de verdad (¿!!?)) y que la traería para que diera más realismo al asunto. El caso es que esta zona haga contraste con la del concierto: pasamos de estar armando mucho jaleo, con el grupo de música y el concierto, a estar tranquilamente reflexionando sobre nuestras cosas. Además, los filósofos también pueden llevar alguna cartulina con algún mensaje. También podría quedar chulo que el último filósofo (el que estuviera ya en el rellano a mitad de la escalera) estuviera bailando a lo loco, sin tener nada que ver con los otros aburridos… Según vayáis viendo como Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 88


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

queda, lo vais incluyendo o no en el montaje final. Respecto al playback de la canción, quedaría chulo que todos lo cantaseis porque así parecería que aunque los filósofos están despistados, no pierden el hilo de la canción… Eso sí, es importante que el profe responsable se encargue de colocar dos paneles opacos delante de las cristaleras del rellano porque si no lo hacemos, el contraluz hace que la cámara se obture y se vea todo negro. Los paneles están guardados en el hueco de la escalera (en la planta baja).  CARTULINA QUE PRESENTARÁN: Meter alguna cartulina con un mensaje en letras grandes que ponga algo como “Pienso, luego existo” o algún mensaje cachondo filófico que se os ocurra. Eso sí, debe ser un mensaje corto y claro. De hecho, se podría hacer que cada filósofo tuviera una palabra escrita en una cartulina y al paso del cámara la enseñara como con desgana o sin hacer mucho caso (el que está más abajo: “PIENSO”, el del medio “LUEGO” y el del final de la escalera “EXISTO”, por ejemplo).  ¿LANZAR CONFETI?: No pega mucho en este tramo… Así que en principio, no.  POSICIÓN DE LA CÁMARA: ver en la grabación.  LETRA DE LA CANCIÓN: ver en la grabación, aunque puede ser que haya un margen de 2-4 segundos de desfase porque el cámara puede adelantarse o atrasarse. Por ello, recomendamos que le pases la canción a los alumnos para que la escuchen y se familiaricen con ella. No debemos olvidar que el playback es pieza clave en el lipdub (deben y debemos sabernos la letra, incluso 4-5 segundos antes y después de lo planificado en su tramo).  INDICACIONES IMPORTANTES QUE DEBE HACER EL PROFESOR JUSTO ANTES DE QUE LLEGUE LA CÁMARA: - Estar preparados, sin irse del sitio. - José María (jefe de estudios) avisará cuando se acerque para que os preparéis. - No olvidar hacer el playback. POR SI ALGÚN MOTIVO, EL CÁMARA SE RETRASA O ADELANTA Y NO COINCIDE EXACTAMENTE LA CANCIÓN CON EL MOMENTO QUE TENÍAMOS PREVISTO, NO ASUSTARSE Y SEGUIR ADELANTE CON EL PLAYBACK. - Principalmente, decirles que lo importante es pasarlo bien, transmitir alegría y ser espontáneos. - No olvidéis que debemos intentar movernos al ritmo de la música. - No obstaculizar al cámara y sus ayudantes, cada uno se queda en su sitio. Para que la grabación sea buena, intenta no acercarte en exceso a la cámara (deja un espacio entre ella y tú POR LO MENOS 1,5 METROS). - Silencio cuando llegue la cámara con la música, pues si hay barullo no se oirá bien la música y por lo tanto quedará todo peor sincronizado. - Es fundamental mirar a la cámara, al objetivo con descaro y alegría. Nunca le damos la espalda a la cámara. - Cuando terminemos no seguimos al cámara, sino que nos vamos al patio para despedir el lipdub (en la canasta que hay junto a la cantina). Esperar a que la cámara haga su recorrido por el patio antes de ocupar esta zona. - IMPORTANTE: las puertas deben estar abiertas de par en par (la grande y la pequeña) y deben estar fijas (calzadas con una cuña para que no se muevan)

-

Dejar todo perfectamente limpio y recogido al acabar la grabación.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 89


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Anexo 9. Ejemplo de ficha entregada a un grupo de la letra de las canciones del lipdub. LIP-DUB IES VEGA DEL ARGOS: LETRA DE LAS CANCIONES (3ºC) 1ª canción: SALTA DE TEQUILA Salí de casa con la sonrisa puesta, hoy me he levantado contento de verdad, el sol de la mañana brilla en mi cara, una brisa fresca me ayuda a despertar. Yo digo... (silencio) La cuidad parece mi amiga, hoy es mi día y nadie me lo va a arruinar, las chicas de la esquina ríen con picardía, yo sé que es lo que quieren y se lo voy a dar. Yo digo salta, salta conmigo, digo salta, salta conmigo, salta, salta conmigo... Eeeeeee!!!!! Voy por mi camino sin preocupación, pasa la gente y me miran mal, pero no me importa, a mí me da lo mismo, hoy estoy alegre y tengo ganas de saltar. Yo digo salta, salta conmigo, digo salta, salta conmigo, salta, salta conmigo... ...¡SSSSSSalta! Ouuuuuu! Salta, saltaaaaa... Yo digo salta, salta conmigo, digo salta, salta conmigo, digo salta, salta conmigo... Saaaalta... Yo digo salta, salta conmigo, digo salta,

2ª canción: DAME VIDA DE HUECCO … (parte de la canción que no sale) Hey, hoy te quiero cantar, te quiero devorar. Mi boquita de lobo te empieza desear I wanna be with you la vida entera. Komm mit mir allí donde brilla el sol donde puedas bailar Y en las noches de calor yo te pueda besar, besar, besaaar... Dame vida, dame. Dame amor, dame. dame un momento, dame. Aqui y ahora, dame. Dame vida, dame. Dame amor, dame. dame esperanza, dame. Aqui y ahora, dame. ¡Hey!, adoro tu caminar, tu pasito al rodar. Tu piel sobre mis pies, tus ojos verde mar. Ya liste to my heart beat cuando me esperas. Pim-Pam-Pum ya hear the boom. Mi corazón se llena de luz, se llena de vida, mi amor. Cuando bailas tú. Komm mit mir allí donde brilla el sol donde puedas bailar Y en las noches de calor yo te pueda besar, besar, besaaar... Dame vida, dame. Dame amor, dame. dame un momento, dame. Aqui y ahora, dame. Dame un beso, dame. Ay dame tu boca, dame. dame esperanza, dame. Dame presente. Oooo, oooo, oooooo!!! Gehen wir, Babe! Mein Schatz, zusammen haben wie viel Spass! Schiess directo a gol. Dame, dame, dame... Dame, dame, dame... Komm mit mir allí donde brilla el sol

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 90


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

salta conmigo, digo salta, salta conmigo...

donde puedas bailar Y en las noches de calor yo te pueda besar, besar, besaaar... Dame vida, dame. Dame amor, dame. dame un momento, dame. Aqui y ahora, dame. Dame un beso, dame. Ay dame tu boca, dame. Dame esperanza, dame. Ya gimme Hope, yeah, dame. Oooo, oooo, oooooo!!!

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Pรกgina 91


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Anexo 10. Cuestionarios de evaluación de la propuesta por parte de los alumnos. Cuestionario de evaluación del LIPDUB IES VEGA DEL ARGOS por parte de los alumnos participantes. ¡Hola!, somos tus profesores del IES Vega del Argos y nos gustaría mejorar en la medida de lo posible la propuesta didáctica del LIPDUB, pero para ello necesitamos tu ayuda, puesto que eres el que mejor conoce y sabe en qué consiste. Ahora viene la parte interesante, necesitamos que me pongas nota a las cuestiones que te planteamos a continuación de 0-10. Recuerda que evaluar es un acto de responsabilidad y madurez, por ello requiere que pienses bien lo que vas a contestar, y que seas sincero y justo con lo que piensas. Nº

1

2

3

4

5

6

CUESTIONES ¿Crees que esta propuesta educativa es útil e interesante? Comentarios: Creo que sí es útil porque el Lipdub ha sido una muy buena forma de dar a conocer el instituto y de promocionarlo. También resultó interesante al ser algo nuevo con tanta gente participando, saliendo de la rutina diaria y sobre todo pasándotelo bien con tus amigos.

NOTA 10

¿Ves el Lipdub como una actividad educativa innovadora? Comentarios: Por supuesto que es innovadora, nunca antes se había hecho una actividad similar en nuestro instituto y además pienso que ha tenido mucho éxito. Todos estábamos muy ilusionados con la idea de formar parte de algo así. Todos los años habría que realizar una actividad parecida, en la que participe todo el mundo.

10

¿Cómo valorarías la organización y coordinación del Lipdub? Comentarios: Quizás deberíamos haber hecho algún simulacro más, pero al final todo salió como estaba previsto, bien. En cuanto a la coordinación todos íbamos más o menos al mismo tiempo, pero es que con tanta gente es casi imposible que salga perfecto.

8.5

¿Qué te parece que se lleven a cabo proyectos de este tipo en el centro, donde se ven involucrados todos los miembros de la comunidad educativa (padres, profesores, alumnos, personal no docente)? Comentarios: Me parece que es una idea genial que todas las personas que “forman parte” del instituto se vean involucradas en una actividad de este estilo.

10

¿Consideras que las temáticas del Lipdub (arbolismo, monopatín, gimnastas, flamencos, motorista, huertanos…) fueron suficientes o podríamos haber usado mejor el potencial de nuestro centro? Comentarios: Creo que fueron suficientes, en el vídeo se pueden ver muchísimas temáticas, incluso estaban muy bien enlazadas unas con otras. Opino que no podían incluirse más temáticas (quedaría sobrecargado), el Lipdub está bien así. En lo referente al potencial del centro pienso que se explotó al máximo. La estación que más me sorprendió y me gustó fue la de arborismo.

9.5

¿Crees que la vestimenta de los participantes y la decoración fueron apropiadas? Comentarios: Sí, tanto la vestimenta como la decoración fueron apropiadas para cada estación. Incluso los que tuvieron que “fabricarse” su vestimenta (Ej: chicos/as del coro), con muy pocos materiales, se obtuvieron resultados satisfactorios, en el vídeo parecen de verdad. La verdad es que todos los que participaron haciendo la decoración tuvieron que hacer un esfuerzo, pero al final mereció la pena y fue en beneficio de todos.

9

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 92


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

7

8

9

¿Entiendes que las canciones seleccionadas fueron apropiadas? Comentarios: ¿Por qué una canción con ritmo y alegría no iba a ser apropiada? El Lipdub es para pasárselo bien y disfrutar de ello durante la preparación, cuando lo estás haciendo y también cuando lo estás viendo. No puedes poner una canción lenta y aburrida. En mi opinión esas canciones eran adecuadas. ¿Consideras que la calidad de la grabación y edición ha sido suficiente? Comentarios: El Lipdub se ha quedado realmente bien: la calidad de imagen es muy buena y respecto a la edición, para ser la primera vez que hacemos un Lipdub, es satisfactoria.

9.5

¿Te parece conveniente que el Lipdub se haga público en Youtube, previa autorización de los padres / madres? Comentarios: Claro, es una muy buena forma de mostrarles a los demás que hacemos cosas diferentes y divertidas. Además hacerlos públicos en Youtube te permite verlo en cualquier momento, permitiendo el acceso de todo el mundo. También es una forma de promocionar el instituto y a la vez, por qué no, nuestro pueblo.

10

9

¿Crees que deberíamos haber difundido más y mejor la propuesta educativa? Comentarios: Bueno, creo que no se puede hacer mucha más propaganda de la que se hizo: el vídeo está en Youtube, donde todo el mundo puede verlo, se difundió por la cadena AUTONOMICA, está en 10 todas las páginas webs de Cehegín y también en la del instituto. Además se va a presentar a un concurso, no se puede pedir mucho más…

10

¿Te parece elevado el nivel de exigencia de esta propuesta? Comentarios: Para nada, solo hay 11 que poner un poco de esfuerzo y entusiasmo para que salga todo bien.

5

¿Cómo valorarías tu nivel de disfrute durante el antes, durante y después del Lipdub? Comentarios: Durante toda la elaboración del Lipdub me lo he pasado muy bien.

10

12

Lo que más te ha gustado de esta propuesta: Me ha gustado mucho colaborar activamente en Lipdub: pensar lo que podíamos hacer en nuestra estación y elegir el vestuario, pero lo que más me gustó fue la parte del rodaje y si tuviera que destacar la estación más divertida diría que fue la del concierto, donde estábamos todos juntos. Me gustaría volver a hacer otro Lipdub. Lo que menos me ha gustado de esta propuesta: No hay nada que no me haya gustado, el Lipdub ha sido una experiencia totalmente positiva, además de innovadora. ¿Qué consejo le darías a este claustro de profesores ante propuestas similares futuras? Poco se puede aconsejar sobre algo que salió bien y gustó a todo el mundo… Mi único consejo sería que siguieran innovando y mostrando la misma ilusión con su trabajo como ahora están mostrando.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 93


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Cuestionario de evaluación del LIPDUB IES VEGA DEL ARGOS por parte de los alumnos participantes. ¡Hola!, somos tus profesores del IES Vega del Argos y nos gustaría mejorar en la medida de lo posible la propuesta didáctica del LIPDUB, pero para ello necesitamos tu ayuda, puesto que eres el que mejor conoce y sabe en qué consiste. Ahora viene la parte interesante, necesitamos que me pongas nota a las cuestiones que te planteamos a continuación de 0-10. Recuerda que evaluar es un acto de responsabilidad y madurez, por ello requiere que pienses bien lo que vas a contestar, y que seas sincero y justo con lo que piensas. Nº

1

2

3

4

5

6

CUESTIONES ¿Crees que esta propuesta educativa es útil e interesante? Comentarios: Más que útil e interesante me parece innovador, y a la vez educativo y nos aumenta nuestra capacidad de organizarnos entre todos, y a la vez divertirnos, que creo que es el objetivo del Lipdub. ¿Ves el Lipdub como una actividad educativa innovadora? Comentarios: Bastante, como he contestado a la anterior pregunta, me parece bastante innovador y muy divertido, que no han tenido la idea muchos de los institutos nacionales. Enhorabuena al creador de esta idea. ¿Cómo valorarías la organización y coordinación del Lipdub? Comentarios: En mi valoración, y para ser el primer lipdub, se tomo muy enserio tanto por parte de los profesores como de los alumnos, y creo que todos nos llevamos una buena sensación y una gran sorpresa al ver el lipdub y ver lo genial que salió.

NOTA 10

10

9

¿Qué te parece que se lleven a cabo proyectos de este tipo en el centro, donde se ven involucrados todos los miembros de la comunidad educativa (padres, profesores, alumnos, personal no docente)? Comentarios: Bastante bien, ya que es una colaboración general, que no solo va dirigida a los alumnos sino que también los disfrutan los diferentes miembros de la comunidad educativa que con estos tiempos que corren, todos los agradecemos, actividades de este tipo, innovadoras y divertidas.

10

¿Consideras que las temáticas del Lipdub (arbolismo, monopatín, gimnastas, flamencos, motorista, huertanos…) fueron suficientes o podríamos haber usado mejor el potencial de nuestro centro? Comentarios: Con las instalaciones de nuestro centro, la verdad que bastante temáticas utilicemos, porque con los materiales e instalaciones existentes no se podría hacer mayor cosa, es más, bastante bien salió para las instalaciones con las que contamos, aun así salió genial.

10

¿Crees que la vestimenta de los participantes y la decoración fueron apropiadas? Comentarios: Por lo general bastante bien, pudo mejorar un poco claro está, pero bastante bien la vestimenta de todos, algunos trajes como por ejemplo el de azafatas, que daban la entrada a la biblioteca fue bastante sorprendente e innovador, insisto, para ser el primero, creo que salió muchísimo mejor de lo que esperábamos todos.

8

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 94


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

7

8

9

¿Entiendes que las canciones seleccionadas fueron apropiadas? Comentarios: La canción en su estuvo bastante bien elegida, un buen rito y fácil de seguir, ambas, pero para mi opinión, e próximo lipdub tendría que pedir opinión a los alumnos, y una votación, para así hacerlo con música más moderna y que nos motive mas a todos. ¿Consideras que la calidad de la grabación y edición ha sido suficiente? Comentarios: Tanto como en la calidad como en la edición me parece perfecto, la edición no podría ser mejor, y la calidad en FULLHD 1080, que es la calidad que mejor se podía pedir, en este aspecto ninguna pega en absoluto. ¿Te parece conveniente que el Lipdub se haga público en Youtube, previa autorización de los padres / madres? Comentarios: Claro, es lo mejor del lipdub, que la gente vea que hacemos cosas distintas, que nos divertimos a pesar de los exámenes y del estrés que eso conlleva, ya que ha servido de ejemplo para muchos otros centros.

¿Crees que deberíamos haber difundido más y mejor la propuesta educativa? Comentarios: 10 No era un trabajo que habíamos premeditado todo el curso, sino casi en el último mes, asique para el tiempo que tuvimos estuvo bastante difundido. ¿Te parece elevado el nivel de exigencia de esta propuesta? Comentarios: En absoluto, es mas no exigía ningún grado de dificultad ni de exigencia, lo hacíamos con entusiasmo, por ello nos 11 gusto tanto esta idea. ¿Cómo valorarías tu nivel de disfrute durante el antes, durante y después del lipdub? Comentarios: Pues antes, con nervios al enfrentarme a algo nuevo y con ganas de que empiece, 12 durante con muchísimos nervios y ganas de hacerlo bien, disfrutando al máximo, y después he decir que me relajo muchísimo y lleve los exámenes con otra cara.

7

10

10

10

10

10

Lo que más te ha gustado de esta propuesta: La innovación, la colaboración de todos y el ver la participación que tuvimos todos porque saliera perfecto y sobre todo el disfrute que tuvimos, me gustó mucho. Lo que menos me ha gustado de esta propuesta: El poco tiempo que tuvimos para prepararlo, este año espero tener más tiempo para poder perfeccionarlo al máximo y poder mejorarlo en la medida de lo posible. ¿Qué consejo de darías a este claustro de profesores ante propuestas similares futuras? Pues actividades de este tipo, fuera de lo común, innovadoras y divertidas, que nos haga olvidarnos un poco el estrés del estudio y que hagamos una pequeña fiesta de vez en cuando entre todos, alumnos, profesores y personal no docente del instituto para divertirnos un poco.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 95


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Cuestionario de evaluación del LIPDUB IES VEGA DEL ARGOS por parte de los alumnos participantes. ¡Hola!, somos tus profesores del IES Vega del Argos y nos gustaría mejorar en la medida de lo posible la propuesta didáctica del LIPDUB, pero para ello necesitamos tu ayuda, puesto que eres el que mejor conoce y sabe en qué consiste. Ahora viene la parte interesante, necesitamos que me pongas nota a las cuestiones que te planteamos a continuación de 0-10. Recuerda que evaluar es un acto de responsabilidad y madurez, por ello requiere que pienses bien lo que vas a contestar, y que seas sincero y justo con lo que piensas. Nº 1

CUESTIONES ¿Crees que esta propuesta educativa es útil e interesante? Comentarios: Sí, es útil e interesante porque es una iniciativa que une a todo el centro y resulta atractivo a todo el mundo.

¿Ves el Lipdub como una actividad educativa innovadora? Comentarios: Sí, es una actividad educativa innovadora porque nunca se había hecho en el centro, aunque habíamos visto por internet cómo se ha realizado en otros centros de España. ¿Cómo valorarías la organización y coordinación del Lipdub? Comentarios: La coordinación fue muy buena y además teniendo en cuenta lo complicado que es mover a todo 3 un centro de 400 alumnos como el nuestro, más profesores, padres y otros trabajadores del centro. ¿Qué te parece que se lleven a cabo proyectos de este tipo en el centro, donde se ven involucrados todos los miembros de la comunidad educativa (padres, profesores, alumnos, 4 personal no docente)? Comentarios: Me parece muy interesante porque muestra lo que es trabajar codo con codo en equipo, y eso a fin de cuentas es una de las cosas que se deben de enseñar a los alumnos de un centro educativo. ¿Consideras que las temáticas del Lipdub (arbolismo, monopatín, gimnastas, flamencos, motorista, huertanos…) fueron suficientes o podríamos haber usado mejor el potencial de 5 nuestro centro? Comentarios: Las temáticas fueron absolutamente originales y divertidas, además no dejaban de asombrarnos a los propios alumnos que las realizábamos. ¿Crees que la vestimenta de los participantes y la decoración fueron apropiadas? 6 Comentarios: La vestimenta fue adecuada y los decorados estaban muy trabajados y logrados. ¿Entiendes que las canciones seleccionadas fueron apropiadas? Comentarios: La canciones de Dame Vida (Huecco) y Salta (Tequila) las considero apropiadas porque ambas 7 me gustan bastante y se acercan a todos los gustos por juntar la más antigua Salta con el más actual Dame Vida. ¿Consideras que la calidad de la grabación y edición ha sido suficiente? Comentarios: 8 La calidad de grabación fue excepcional. ¿Te parece conveniente que el Lipdub se haga público en Youtube, previa autorización de los padres / madres? Comentarios: 9 Sí, porque así otra gente puede disfrutar viéndolo y también otros centros se pueden animar a hacer un Lipdub al igual que nosotros nos inspiramos viendo videos de otros centros. ¿Crees que deberíamos haber difundido más y mejor la propuesta educativa? Comentarios: 10 La propuesta educativa estuvo perfectamente difundida, yo no sabría otra forma de mejorar. ¿Te parece elevado el nivel de exigencia de esta propuesta? Comentarios: 11 ¡Qué va! Simplemente hay que ponerle ganas, lo demás viene ya sólo.

NOTA 10

9

2

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 96

10

10

10

10

9

9 9

10 9


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

10 ¿Cómo valorarías tu nivel de disfrute durante el antes, durante y después del lipdub? 12 Comentarios: Mi disfrute fue absoluto. Realmente, me encantó esta propuesta. Lo que más te ha gustado de esta propuesta: Lo que más me ha gustado fue la preparación y el ver las diferentes cosas que hacían nuestros compañeros del centro. Lo que menos me ha gustado de esta propuesta: Lo que menos me ha gustado ha sido que no pudimos elegir cómo podíamos participar, qué hacíamos y que mi clase salió apenas unos segundos (en comparación a otras). ¿Qué consejo de darías a este claustro de profesores ante propuestas similares futuras? Que no dudaran en realizarlas porque a los futuros alumnos les gustará y es una forma de promocionar el centro. Además, por ejemplo se podría poner este Lipdub a los alumnos que vengan cuando están eligiendo el centro. Porque es una forma de mostrarles el buen rollo que se cuece en el “Vega”.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 97


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Cuestionario de evaluación del LIPDUB IES VEGA DEL ARGOS por parte de los alumnos participantes. ¡Hola!, somos tus profesores del IES Vega del Argos y nos gustaría mejorar en la medida de lo posible la propuesta didáctica del LIPDUB, pero para ello necesitamos tu ayuda, puesto que eres el que mejor conoce y sabe en qué consiste. Ahora viene la parte interesante, necesitamos que me pongas nota a las cuestiones que te planteamos a continuación de 0-10. Recuerda que evaluar es un acto de responsabilidad y madurez, por ello requiere que pienses bien lo que vas a contestar, y que seas sincero y justo con lo que piensas. Nº 1

2

3

4

5

6

7

CUESTIONES ¿Crees que esta propuesta educativa es útil e interesante? Comentarios: Sí, creo que es muy interesante porque es una propuesta novedosa, que realmente no cuesta ningún trabajo y puede ayudar a desempeñar mejor las tareas próximas.

NOTA

¿Ves el Lipdub como una actividad educativa innovadora? Comentarios: Sí, creo que la elaboración del Lipdub es una actividad bastante innovadora, además es novedosa, entretenida, y combina el trabajo en grupo entre alumnos, profesores e incluso padres y madres, que considero que es bastante importante.

10

¿Cómo valorarías la organización y coordinación del Lipdub? Comentarios: La organización del Lipdub estuvo bastante bien, ya que creo que los profesores y coordinadores que ayudaron a hacer todo el recorrido se implicaron mucho, y para lo complicado que es coordinar a tantísima gente, creo que salió bastante bien.

10

9

¿Qué te parece que se lleven a cabo proyectos de este tipo en el centro, donde se ven involucrados todos los miembros de la comunidad educativa (padres, profesores, alumnos, personal no docente)? Comentarios: Me gusta mucho, porque es un trabajo en equipo en el que cada uno aporta su granito de arena, e incluso la relación es más cercana, no estrictamente profesor-alumno, sino que es un proyecto de compañerismo, en el que todos tenemos que participar igualitariamente para lograr un buen trabajo.

10

¿Consideras que las temáticas del Lipdub (arbolismo, monopatín, gimnastas, flamencos, motorista, huertanos…) fueron suficientes o podríamos haber usado mejor el potencial de nuestro centro? Comentarios: Sí, a mí personalmente me gustó mucho. Considero que salió lo que estaba al alcance del centro, además se hizo un esfuerzo montando la pista de arbolismo y con la colocación de piscinas y demás.

9

¿Crees que la vestimenta de los participantes y la decoración fueron apropiadas? Comentarios: Sí, fueron apropiadas. En el lipdub había gente con trajes típicos huertanos. Y, por ejemplo, a mi clase le tocó estar en el laboratorio, íbamos con batas de científicos, gafas… ¿Entiendes que las canciones seleccionadas fueron apropiadas? Comentarios: Sí, eran apropiadas, ya que eran canciones conocidas y alegres que pegaban perfectamente con el Lipdub. Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 98

10

10


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

8

9

¿Consideras que la calidad de la grabación y edición ha sido suficiente? Comentarios: Todo es mejorable, porque no contábamos con unos medios demasiado profesionales y actuales, pero creo que estuvo muy bien, al igual que la edición.

9

¿Te parece conveniente que el Lipdub se haga público en Youtube, previa autorización de los padres / madres? Comentarios: Por supuesto, porque así está al alcance de todos los participantes para poder verlo, y además pueden verlo otras personas, y pueden disfrutar viéndolo, al igual que nosotros disfrutamos haciéndolo.

10

¿Crees que deberíamos haber difundido más y mejor la propuesta educativa? Comentarios: Creo que ha estado bien. ¿Te parece elevado el nivel de exigencia de esta propuesta? Comentarios: 11 No me parece elevado, me gusta la propuesta.

10

¿Cómo valorarías tu nivel de disfrute durante el antes, durante y después del lipdub? Comentarios: 12 Disfruté mucho en la grabación del lipdub, Valoraría la experiencia con un 10. Yo creo que igual que el resto de participantes.

10

10

10

Lo que más te ha gustado de esta propuesta: Que es novedosa y que podemos expresar nuestra opinión para que sirva de ayuda con próximas propuestas.

Lo que menos me ha gustado de esta propuesta: No sé, por lo general me parece una buena propuesta.

¿Qué consejo de darías a este claustro de profesores ante propuestas similares futuras? No sé, está bien así.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 99


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Cuestionario de evaluación del LIPDUB IES VEGA DEL ARGOS por parte de los alumnos participantes. ¡Hola!, somos tus profesores del IES Vega del Argos y nos gustaría mejorar en la medida de lo posible la propuesta didáctica del LIPDUB, pero para ello necesitamos tu ayuda, puesto que eres el que mejor conoce y sabe en qué consiste. Ahora viene la parte interesante, necesitamos que me pongas nota a las cuestiones que te planteamos a continuación de 0-10. Recuerda que evaluar es un acto de responsabilidad y madurez, por ello requiere que pienses bien lo que vas a contestar, y que seas sincero y justo con lo que piensas. Nº 1

2

3

4

5

6

7

8

9

CUESTIONES ¿Crees que esta propuesta educativa es útil e interesante? Comentarios: Ha sido una propuesta muy interesante.

NOTA

¿Ves el Lipdub como una actividad educativa innovadora? Comentarios: Sí, fue una actividad muy original e innovadora ya que fuimos el primer instituto de Cehegin en hacerla.

10

¿Cómo valorarías la organización y coordinación del Lipdub? Comentarios: El Lipdub estaba muy bien organizado y medido por eso quedo tan bien. Yo les pongo un 10 a los organizadores de esta actividad porque tuvieron que poner mucho esfuerzo.

10

10

10 ¿Qué te parece que se lleven a cabo proyectos de este tipo en el centro, donde se ven involucrados todos los miembros de la comunidad educativa (padres, profesores, alumnos, personal no docente)? Comentarios: Me parece fenomenal. Porque en esta actividad estuvimos muy unidos para que quedara perfecto, y es así como deberían estar todos los colegios e institutos. ¿Consideras que las temáticas del Lipdub (arbolismo, monopatín, gimnastas, flamencos, motorista, huertanos…) fueron suficientes o podríamos haber usado mejor el potencial de nuestro centro? Comentarios: Fueron suficientes

10

¿Crees que la vestimenta de los participantes y la decoración fueron apropiadas? Comentarios: Sí cada uno iba apropiado con el escenario donde salía.

10

¿Entiendes que las canciones seleccionadas fueron apropiadas? Comentarios: Sí fueron unas canciones movidas, con ritmo y alegres como es nuestro instituto. La que más me gusto fue “Dame vida” de Hueco.

10

¿Consideras que la calidad de la grabación y edición ha sido suficiente? Comentarios: Sí han hecho un buen trabajo. ¿Te parece conveniente que el Lipdub se haga público en Youtube, previa autorización de los padres / madres? Comentarios: Claro, para que todo el mundo pueda ver que el I.E.S. Vega del Argos es un instituto innovador y divertido.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 100

10 10


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

¿Crees que deberíamos haber difundido más y mejor la propuesta educativa? Comentarios: Creo que se difundió bien. ¿Te parece elevado el nivel de exigencia de esta propuesta? Comentarios: 11 No fue elevado, no era un trabajo de nota educativa. Si no para divertirnos así que cada uno se puso exigencia así mismo para que quedara un trabajo perfecto y se logró. ¿Cómo valorarías tu nivel de disfrute durante el antes, durante y después del lipdub? Comentarios: 12 Me lo pase fenomenal, en los ensayos, elaborándolo y luego viéndolo. Fue muy divertido y tengo anécdotas que nunca olvidare. Lo que más te ha gustado de esta propuesta: Todo. Me ha gustado ensayar, vestirme de científica o de lo que hubiera sido, etc. 10

10 10

10

Lo que menos me ha gustado de esta propuesta: Nada, ha sido un trabajo que me ha encantado.

¿Qué consejo de darías a este claustro de profesores ante propuestas similares futuras? No puedo darles ningún consejo porque para mí lo hicieron perfecto. Solo felicitarles por su gran trabajo y decirles que es un trabajo para repetirlo.

Nota personal: He tenido que poner en todo el cuestionario un 10 porque le pondría un 10 al lipdub, me encanto todo. Felicitar al profesor o profesores que tuvieron esta gran idea porque ha sido de lo mejor que se ha hecho en el instituto. Solo hay que verlo para ver lo que se disfrutó, y lo bien que esta.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 101


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Cuestionario de evaluación del LIPDUB IES VEGA DEL ARGOS por parte de los alumnos participantes. ¡Hola!, somos tus profesores del IES Vega del Argos y nos gustaría mejorar en la medida de lo posible la propuesta didáctica del LIPDUB, pero para ello necesitamos tu ayuda, puesto que eres el que mejor conoce y sabe en qué consiste. Ahora viene la parte interesante, necesitamos que me pongas nota a las cuestiones que te planteamos a continuación de 0-10. Recuerda que evaluar es un acto de responsabilidad y madurez, por ello requiere que pienses bien lo que vas a contestar, y que seas sincero y justo con lo que piensas. Nº

CUESTIONES ¿Crees que esta propuesta educativa es útil e interesante? Comentarios:

NOTA 10

1

Es una forma divertida de salirse de la rutina de los exámenes y divertirse; también favorece a que los compañeros colaboren y se lleven mejor. ¿Ves el Lipdub como una actividad educativa innovadora? Comentarios:

2

Pues innovadora referente a algunos otros institutos sí, pero esto se empezó a hacer en el instituto porque se vio que era divertido viendo el video de otro lugar.

7

¿Cómo valorarías la organización y coordinación del Lipdub? Comentarios: 3

Estaba muy bien organizado.

9

¿Qué te parece que se lleven a cabo proyectos de este tipo en el centro, donde se ven involucrados todos los miembros de la comunidad educativa (padres, profesores, alumnos, personal no docente)? Comentarios: 4

10 Me parece estupendo, ya que la relación con los miembros mencionados anteriormente se estrecha.

5

¿Consideras que las temáticas del Lipdub (arbolismo, monopatín, gimnastas, flamencos, motorista, huertanos…) fueron suficientes o podríamos haber usado mejor el potencial de nuestro centro? Comentarios: 8 Estuvo muy bien pero siempre se puede hacer mejor. ¿Crees que la vestimenta de los participantes y la decoración fueron apropiadas? Comentarios:

6

9,5 Si en la mayoría de los casos, ya que algunos no se trajeron la vestimenta correspondiente. ¿Entiendes que las canciones seleccionadas fueron apropiadas? Comentarios:

7

Para el video que se hizo sí; pero para hacerlo más interesante y divertido, en el próximo Lipdub deberían incluirse otras canciones que yo mismo le podría proporcionar y que lo haría mucho más divertido.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 102

8


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

¿Consideras que la calidad de la grabación y edición ha sido suficiente? Comentarios: 8

9 Sí, pero siempre se puede mejorar. ¿Te parece conveniente que el Lipdub se haga público en Youtube, previa autorización de los padres / madres? Comentarios:

9

10 Si, mientras estén los permisos de los padres/madres/alumnos. ¿Crees que deberíamos haber difundido más y mejor la propuesta educativa? Comentarios:

10

No, los propios alumnos la difunden bien.

10

¿Te parece elevado el nivel de exigencia de esta propuesta? Comentarios: No, para nada. ¿Cómo valorarías tu nivel de disfrute durante el antes, durante y después del lipdub? 12 Comentarios: A sido una gran experiencia que estoy deseando repetir Lo que más te ha gustado de esta propuesta: 11

Todo en general, no hay algo que me haya gustado mayoritariamente. Lo que menos me ha gustado de esta propuesta: Nada. ¿Qué consejo de darías a este claustro de profesores ante propuestas similares futuras? Que los profesores se pusieran más mezclados con los alumnos y música más divertida.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 103

2

10


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Cuestionario de evaluación del LIPDUB IES VEGA DEL ARGOS por parte de los alumnos participantes. ¡Hola!, somos tus profesores del IES Vega del Argos y nos gustaría mejorar en la medida de lo posible la propuesta didáctica del LIPDUB, pero para ello necesitamos tu ayuda, puesto que eres el que mejor conoce y sabe en qué consiste. Ahora viene la parte interesante, necesitamos que me pongas nota a las cuestiones que te planteamos a continuación de 0-10. Recuerda que evaluar es un acto de responsabilidad y madurez, por ello requiere que pienses bien lo que vas a contestar, y que seas sincero y justo con lo que piensas. Nº

CUESTIONES ¿Crees que esta propuesta educativa es útil e interesante? Comentarios: Sí, porque te diviertes y haces cosas entre amigos y compañeros.

NOTA

¿Ves el Lipdub como una actividad educativa innovadora? Comentarios: Sí, porque en otros institutos del pueblo no se ha hecho eso y estuvo muy hablado durante bastante tiempo.

8

¿Cómo valorarías la organización y coordinación del Lipdub? Comentarios: Buena, estuvo bien organizada desde mi aspecto.

8

¿Qué te parece que se lleven a cabo proyectos de este tipo en el centro, donde se ven involucrados todos los miembros de la comunidad educativa (padres, profesores, alumnos, personal no docente)? Comentarios: Pues a mí me parece bien, así también participan más gente.

7

¿Consideras que las temáticas del Lipdub (arbolismo, monopatín, gimnastas, flamencos, motorista, huertanos…) fueron suficientes o podríamos haber usado mejor el potencial de nuestro centro? Comentarios: Si, que fue una manera original de hacer el Lipdub

9

8

1

2

3

4

5

6

7

8

9

¿Crees que la vestimenta de los participantes y la decoración fueron apropiadas? Comentarios: Si, estuvo bastante bien para mi aspecto.

8

¿Entiendes que las canciones seleccionadas fueron apropiadas? Comentarios: Si, porque iban con ritmo y la gente se movía bastante bien.

¿Consideras que la calidad de la grabación y edición ha sido suficiente? Comentarios: Si, ha sido muy buena.

10

¿Te parece conveniente que el Lipdub se haga público en Youtube, previa autorización de los padres / madres? Comentarios: Si, así lo ve más gente de fuera.

10

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 104


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

10 11

¿Crees que deberíamos haber difundido más y mejor la propuesta educativa? Comentarios: Pues a lo mejor habedlo llevado a algún concurso o algo hubiera estado bien. ¿Te parece elevado el nivel de exigencia de esta propuesta? Comentarios: No.

¿Cómo valorarías tu nivel de disfrute durante el antes, durante y después del lipdub? 12 Comentarios: Bastante bien a mi me gustaría volver a hacedlo otra vez, no hubiera problema. Lo que más te ha gustado de esta propuesta: Pues haced el video y salir más de una vez. Lo que menos me ha gustado de esta propuesta: A lo mejor que no, nos salían algunas cosa de las figuras que teníamos que hacer. ¿Qué consejo de darías a este claustro de profesores ante propuestas similares futuras? Pues que lo siguieran haciendo el LipDup más años que ha sido muy buena propuesta.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 105

8 7

10


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Cuestionario de evaluación del LIPDUB IES VEGA DEL ARGOS por parte de los alumnos participantes. ¡Hola!, somos tus profesores del IES Vega del Argos y nos gustaría mejorar en la medida de lo posible la propuesta didáctica del LIPDUB, pero para ello necesitamos tu ayuda, puesto que eres el que mejor conoce y sabe en qué consiste. Ahora viene la parte interesante, necesitamos que me pongas nota a las cuestiones que te planteamos a continuación de 0-10. Recuerda que evaluar es un acto de responsabilidad y madurez, por ello requiere que pienses bien lo que vas a contestar, y que seas sincero y justo con lo que piensas. Nº 1

CUESTIONES ¿Crees que esta propuesta educativa es útil e interesante? Comentarios: esta propuesta no me parece muy útil, pero nos lo pasemos muy bien ese día todos grabando el lipdub.

NOTA 7

2

¿Ves el Lipdub como una actividad educativa innovadora? Comentarios: si la veo educativa porque aprendemos a estar con más gente y a convivir con ellos.

8

3

¿Cómo valorarías la organización y coordinación del Lipdub? Comentarios: está bastante bien organizado y la coordinación fue buena, aunque nos equivoquemos alguna vez.

9

4

5

6

7

8

9

¿Qué te parece que se lleven a cabo proyectos de este tipo en el centro, donde se ven involucrados todos los miembros de la comunidad educativa (padres, profesores, alumnos, personal no docente)? Comentarios: me parece muy bien porque aprendemos a estar en convivencia todos juntos mientras organizábamos el lipbub ...

10

¿Consideras que las temáticas del Lipdub (arbolismo, monopatín, gimnastas, flamencos, motorista, huertanos…) fueron suficientes o podríamos haber usado mejor el potencial de nuestro centro? Comentarios: yo creo que fueron suficientes para ser el primer lipdub del instituto.

9

¿Crees que la vestimenta de los participantes y la decoración fueron apropiadas? Comentarios:

9

Creo que si fueron adecuados ya que había mucha gente e hicimos numerosas cosas diferentes. ¿Entiendes que las canciones seleccionadas fueron apropiadas? Comentarios: a mí me parece que sí que fueron adecuadas.

8

¿Consideras que la calidad de la grabación y edición ha sido suficiente? Comentarios: creo que si fue suficiente aunque al principio la cámara me pareció un poco inestable, pero quedo muy bien. ¿Te parece conveniente que el Lipdub se haga público en Youtube, previa autorización de los padres / madres? Comentarios: si me parece bien, porque así nos puede ver más gente y comentar si les ha gustado etc.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 106

9

10


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

¿Crees que deberíamos haber difundido más y mejor la propuesta educativa? Comentarios: Creo que así estaba bien, pero cuanta más gente haya mejor. ¿Te parece elevado el nivel de exigencia de esta propuesta? Comentarios: no me parece 11 elevado, ya que si no nos exigen no hacemos nada. ¿Cómo valorarías tu nivel de disfrute durante el antes, durante y después del lipdub? 12 Comentarios: Me lo pase muy bien durante el lipdub. 10

Lo que más te ha gustado de esta propuesta: que me lo pase muy bien con todos.

Lo que menos me ha gustado de esta propuesta: no hay nada que no me haya gustado ya que estuvo muy entretenido.

¿Qué consejo de darías a este claustro de profesores ante propuestas similares futuras? Que sigan así haciendo cosas innovadoras para que el instituto se vea.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 107

8 6

9


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Cuestionario de evaluación del LIPDUB IES VEGA DEL ARGOS por parte de los alumnos participantes. ¡Hola!, somos tus profesores del IES Vega del Argos y nos gustaría mejorar en la medida de lo posible la propuesta didáctica del LIPDUB, pero para ello necesitamos tu ayuda, puesto que eres el que mejor conoce y sabe en qué consiste. Ahora viene la parte interesante, necesitamos que me pongas nota a las cuestiones que te planteamos a continuación de 0-10. Recuerda que evaluar es un acto de responsabilidad y madurez, por ello requiere que pienses bien lo que vas a contestar, y que seas sincero y justo con lo que piensas. Nº

1

2

3

4

5

6

7

8

9

CUESTIONES ¿Crees que esta propuesta educativa es útil e interesante? Comentarios: Creo que si porque como estábamos a finales de curso nos ayudo a relajarnos un poco y no solo eso también hizo que todos los alumnos y profesores nos acercásemos un poco más y colaborásemos juntos.

¿Ves el Lipdub como una actividad educativa innovadora? Comentarios: Si, ya que nunca nos habíamos hecho algo fuera de lo “normal” en un instituto. ¿Cómo valorarías la organización y coordinación del Lipdub? Comentarios: Creo que todos estuvimos muy bien entorno a la coordinación ya que, aunque tuvimos que repetirlo varias veces era algo normal, nunca lo habíamos hecho. ¿Qué te parece que se lleven a cabo proyectos de este tipo en el centro, donde se ven involucrados todos los miembros de la comunidad educativa (padres, profesores, alumnos, personal no docente)? Comentarios: Me parece muy bien ya que nos divertiríamos mucho todos juntos rompiendo los límites de profesor, padre, alumno, conserjes…y seriamos compañeros todos durante un rato. ¿Consideras que las temáticas del Lipdub (arbolismo, monopatín, gimnastas, flamencos, motorista, huertanos…) fueron suficientes o podríamos haber usado mejor el potencial de nuestro centro? Comentarios: Creo que fueron suficientes ya que era la primera vez y con el tiempo todo se puede mejorar.

NOTA 9

10

9 9

8

¿Crees que la vestimenta de los participantes y la decoración fueron apropiadas? Comentarios: Si, todo eso ayudo a crear un mejor ambiente.

8.5

¿Entiendes que las canciones seleccionadas fueron apropiadas? Comentarios:

8.5

Si, eran canciones animadas que era lo que se necesitaba para desconectar un poco y pasarlo bien. ¿Consideras que la calidad de la grabación y edición ha sido suficiente? Comentarios: si, creo que Agustín lo hizo muy bien. ¿Te parece conveniente que el Lipdub se haga público en Youtube, previa autorización de los padres / madres? Comentarios: Si , es una manera de dar a conocer lo que no lo curramos en el Vega del Argos.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 108

8

8


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

¿Crees que deberíamos haber difundido más y mejor la propuesta educativa? Comentarios: No creo que de esa manera estuvo bien. ¿Te parece elevado el nivel de exigencia de esta propuesta? Comentarios: 11 No, incluso creo que todos hubiésemos sido capaces de superar ese nivel. ¿Cómo valorarías tu nivel de disfrute durante el antes, durante y después del lipdub? Comentarios: 12 Me lo pase muy bien y disfrute mucho aunque pasamos mucho calor, creo que deberíamos haber hecho esto a tercera o cuarta hora en vez de a última hora. 10

Lo que más te ha gustado de esta propuesta: Hacer algo diferente a lo que se hace siempre. Lo que menos me ha gustado de esta propuesta: El calor que pasamos todos.

¿Qué consejo de darías a este claustro de profesores ante propuestas similares futuras? Hacer el próximo lipdub antes de las últimas horas.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 109

7 8

8


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Cuestionario de evaluación del LIPDUB IES VEGA DEL ARGOS por parte de los alumnos participantes. ¡Hola!, somos tus profesores del IES Vega del Argos y nos gustaría mejorar en la medida de lo posible la propuesta didáctica del LIPDUB, pero para ello necesitamos tu ayuda, puesto que eres el que mejor conoce y sabe en qué consiste. Ahora viene la parte interesante, necesitamos que me pongas nota a las cuestiones que te planteamos a continuación de 0-10. Recuerda que evaluar es un acto de responsabilidad y madurez, por ello requiere que pienses bien lo que vas a contestar, y que seas sincero y justo con lo que piensas. Nº

1

CUESTIONES ¿Crees que esta propuesta educativa es útil e interesante? Comentarios: Me parece una buena propuesta útil e interesante, porque enseña a los alumnos a colaborar en grupo, aceptar otras opiniones y ser participativos.

NOTA 9

8

2

¿Ves el Lipdub como una actividad educativa innovadora? Comentarios: Si, porque aporta valores como el respeto, responsabilidad, etc. Enseña algo que en otras materias no se puede valorar tanto.

9

3

¿Cómo valorarías la organización y coordinación del Lipdub? Comentarios: Estuvo muy bien ya que todo se organizó con tiempo y todo el mundo sabía lo que tenía que hacer en cada momento. Aunque todo se puede mejorar.

4

5

6

7

8

¿Qué te parece que se lleven a cabo proyectos de este tipo en el centro, donde se ven involucrados todos los miembros de la comunidad educativa (padres, profesores, alumnos, personal no docente)? Comentarios: Me parece bien ya que así existe un trabajo en común y una complicidad.

9

¿Consideras que las temáticas del Lipdub (arbolismo, monopatín, gimnastas, flamencos, motorista, huertanos…) fueron suficientes o podríamos haber usado mejor el potencial de nuestro centro? Comentarios: Fueron suficientes para hacerlo en ese momento aunque si se vuelve hacer se deberían incorporar nuevas cosas de actualidad.

8

¿Crees que la vestimenta de los participantes y la decoración fueron apropiadas? Comentarios: Si, porque todo el mundo iba vestido acorde con lo que querían representar.

9

¿Entiendes que las canciones seleccionadas fueron apropiadas? Comentarios: Si, porque la música elegida iba mucho con la temática elegida.

9

¿Consideras que la calidad de la grabación y edición ha sido suficiente? Comentarios: Si, el video estaba muy bien realizado.

9

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 110


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

9

¿Te parece conveniente que el Lipdub se haga público en Youtube, previa autorización de los padres / madres? Comentarios: Si, porque es una nueva forma de dar a conocer nuestro instituto.

¿Crees que deberíamos haber difundido más y mejor la propuesta educativa? Comentarios: No, pienso que se hizo todo lo que se pudo. ¿Te parece elevado el nivel de exigencia de esta propuesta? Comentarios: Si, ya que todo el 11 mundo estaba contento y de acuerdo con lo que tenían que hacer. 10

¿Cómo valorarías tu nivel de disfrute durante el antes, durante y después del lipdub? Comentarios: Antes: Me resultaba algo reacio. 12 Durante: Me fui motivando al ver de lo que se trataba. Después: Disfruté mucho.

9

9 9

9

Lo que más te ha gustado de esta propuesta: La participación.

Lo que menos me ha gustado de esta propuesta: Que se deberían de haber realizado más cosas.

¿Qué consejo de darías a este claustro de profesores ante propuestas similares futuras? Los participantes deberían hacer propuestas, estas deberían ser valoradas por el claustro y realizar las mejores o las más convenientes.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 111


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Cuestionario de evaluación del LIPDUB IES VEGA DEL ARGOS por parte de los alumnos participantes. ¡Hola!, somos tus profesores del IES Vega del Argos y nos gustaría mejorar en la medida de lo posible la propuesta didáctica del LIPDUB, pero para ello necesitamos tu ayuda, puesto que eres el que mejor conoce y sabe en qué consiste. Ahora viene la parte interesante, necesitamos que me pongas nota a las cuestiones que te planteamos a continuación de 0-10. Recuerda que evaluar es un acto de responsabilidad y madurez, por ello requiere que pienses bien lo que vas a contestar, y que seas sincero y justo con lo que piensas. Nº

1

2

3

4

5

6

7

8 9

CUESTIONES ¿Crees que esta propuesta educativa es útil e interesante? Comentarios: Yo pienso que sobre todo es útil porque hace comprometerse a todas las personas del instituto tanto profesores como alumnos y que todos participemos como un gran grupo.

NOTA

8

¿Ves el Lipdub como una actividad educativa innovadora? Comentarios: Sí, porque nunca antes habíamos hecho nada parecido en el instituto y tampoco lo han hecho institutos cercanos a nosotros.

9

¿Cómo valorarías la organización y coordinación del Lipdub? Comentarios: Al principio pensaba que iba a ser complicado coordinarnos todos pero después me di cuenta de que poniendo de nuestra parte la organización fue estupenda.

9

¿Qué te parece que se lleven a cabo proyectos de este tipo en el centro, donde se ven involucrados todos los miembros de la comunidad educativa (padres, profesores, alumnos, personal no docente)? Comentarios: Me parece muy bien porque es algo nuevo e innovador dentro de lo que se refiere a las actividades de un instituto.

8

¿Consideras que las temáticas del Lipdub (arbolismo, monopatín, gimnastas, flamencos, motorista, huertanos…) fueron suficientes o podríamos haber usado mejor el potencial de nuestro centro? Comentarios: Yo pienso que quizás con un poco más de tiempo se podría haber aprovechado más el potencial de algunas personas.

7

¿Crees que la vestimenta de los participantes y la decoración fueron apropiadas? Comentarios: Yo pienso que sí, que cada uno tenía su vestimenta y decoración acorde con lo que representaba. ¿Entiendes que las canciones seleccionadas fueron apropiadas? Comentarios: Para mi gusto pienso que eran algo viejas, quizás podríamos ver utilizado alguna canción en inglés. ¿Consideras que la calidad de la grabación y edición ha sido suficiente? Comentarios: Si, la verdad que el resultado final cuando lo vimos fue mejor de lo que nos esperábamos. ¿Te parece conveniente que el Lipdub se haga público en Youtube, previa autorización de los padres / madres? Comentarios: Sí, porque ya que hacemos algo nuevo y de lo que nos sentimos orgullosos está bien que los Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 112

7

6

9 8


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

demás lo puedan ver. ¿Crees que deberíamos haber difundido más y mejor la propuesta educativa? Comentarios: Yo pienso que tal y como se hizo fue adecuado. ¿Te parece elevado el nivel de exigencia de esta propuesta? Comentarios: No es algo que todo el mundo puede hacer, puesto que son cosas divertidas y que no requieren 11 esfuerzo. 10

¿Cómo valorarías tu nivel de disfrute durante el antes, durante y después del lipdub? Comentarios: antes me daba un poco de vergüenza , durante estaba nerviosa y preocupada 12 porque saliera bien y después fue cuando más disfrute al ver el resultado y que había quedado bien. Lo que más te ha gustado de esta propuesta: que todo el mundo participaba y le gustaba lo que hacía.

Lo que menos me ha gustado de esta propuesta: el tener que repetir las cosas para que salieran bien.

¿Qué consejo de darías a este claustro de profesores ante propuestas similares futuras? Pues que siguieran con la imaginación que tienen y que propusieran cosas nuevas que se agradecen.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 113

8 7

9


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Cuestionario de evaluación del LIPDUB IES VEGA DEL ARGOS por parte de los alumnos participantes. ¡Hola!, somos tus profesores del IES Vega del Argos y nos gustaría mejorar en la medida de lo posible la propuesta didáctica del LIPDUB, pero para ello necesitamos tu ayuda, puesto que eres el que mejor conoce y sabe en qué consiste. Ahora viene la parte interesante, necesitamos que me pongas nota a las cuestiones que te planteamos a continuación de 0-10. Recuerda que evaluar es un acto de responsabilidad y madurez, por ello requiere que pienses bien lo que vas a contestar, y que seas sincero y justo con lo que piensas. Nº

CUESTIONES ¿Crees que esta propuesta educativa es útil e interesante? Comentarios: Pienso que es interesante pero no útil para la educación.

NOTA 8

1

2

3

4

5

6

7

¿Ves el Lipdub como una actividad educativa innovadora? Comentarios: La veo muy innovadora.

9

¿Cómo valorarías la organización y coordinación del Lipdub? Comentarios: Teníamos poco tiempo y se quedo bastante bien.

9

¿Qué te parece que se lleven a cabo proyectos de este tipo en el centro, donde se ven involucrados todos los miembros de la comunidad educativa (padres, profesores, alumnos, personal no docente)? Comentarios: Me parece bien porque nos lo pasamos muy bien todos juntos.

¿Consideras que las temáticas del Lipdub (arbolismo, monopatín, gimnastas, flamencos, motorista, huertanos…) fueron suficientes o podríamos haber usado mejor el potencial de nuestro centro? Comentarios: Fueron suficientes pero siempre se puede mejorar todo un poco más.

8

9

¿Crees que la vestimenta de los participantes y la decoración fueron apropiadas? Comentarios: Yo pienso que si fuero apropiadas ya que eran originales.

7

¿Entiendes que las canciones seleccionadas fueron apropiadas? Comentarios: Sí porque eran pegadizas y alegres.

8

8

¿Consideras que la calidad de la grabación y edición ha sido suficiente? Comentarios: Ha sido suficiente pero se puede mejorar.

9

¿Te parece conveniente que el Lipdub se haga público en Youtube, previa autorización de los padres / madres? Comentarios: Si porque así la demás gente puede ver nuestras ideas.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 114

7

6


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

¿Crees que deberíamos haber difundido más y mejor la propuesta educativa? Comentarios: Así ha estado bien. ¿Te parece elevado el nivel de exigencia de esta propuesta? Comentarios: No mucho porque 11 cada grupo hizo lo que sabía hacer y como mejor lo sabía hacer. 10

¿Cómo valorarías tu nivel de disfrute durante el antes, durante y después del lipdub? Comentarios: Me lo pasé muy bien antes y durante del lipdub. Después me gustó mucho ver 12 como había quedado.

7

7

9

Lo que más te ha gustado de esta propuesta: Participar todos haciendo lo que mejor sabíamos.

Lo que menos me ha gustado de esta propuesta: Que fue todo en muy poco tiempo.

¿Qué consejo de darías a este claustro de profesores ante propuestas similares futuras? Creo que fue suficiente como lo hicimos y que se quedo como mejor se podía quedar.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 115


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Cuestionario de evaluación del LIPDUB IES VEGA DEL ARGOS por parte de los alumnos participantes. ¡Hola!, somos tus profesores del IES Vega del Argos y nos gustaría mejorar en la medida de lo posible la propuesta didáctica del LIPDUB, pero para ello necesitamos tu ayuda, puesto que eres el que mejor conoce y sabe en qué consiste. Ahora viene la parte interesante, necesitamos que me pongas nota a las cuestiones que te planteamos a continuación de 0-10. Recuerda que evaluar es un acto de responsabilidad y madurez, por ello requiere que pienses bien lo que vas a contestar, y que seas sincero y justo con lo que piensas. Nº

CUESTIONES ¿Crees que esta propuesta educativa es útil e interesante? Comentarios:

NOTA 9,5

1

2

Si, ya que tanto alumnos como profesores del instituto participaron y estuvimos varias semanas antes preparando el decorado y ensayando. ¿Ves el Lipdub como una actividad educativa innovadora? Comentarios: Sí, porque aparte de ser una actividad educativa, es una actividad bastante divertida y que no todos los centros la realizan y nosotros tenemos mucha suerte al poder haber realizado una experiencia como esta.

10

¿Cómo valorarías la organización y coordinación del Lipdub? Comentarios: 9 3

4

5

6

Pues la verdad es que no habíamos ensayado todos a la vez hasta el mismo día de la grabación y lo hicimos muy bien. Todos los alumnos sabían lo que tenían que hacer y todo iba seguido. ¿Qué te parece que se lleven a cabo proyectos de este tipo en el centro, donde se ven involucrados todos los miembros de la comunidad educativa (padres, profesores, alumnos, personal no docente)? Comentarios:

10

Me parece muy bien , porque esta actividad es muy divertida y está bien que la puedan disfrutar también los que no sean alumnos. ¿Consideras que las temáticas del Lipdub (arbolismo, monopatín, gimnastas, flamencos, motorista, huertanos…) fueron suficientes o podríamos haber usado mejor el potencial de nuestro centro? Comentarios:

9

A mí me parece que está bastante completo, porque entraban todo tipo de asignaturas y deportes, con lo que yo creo que era más que suficiente. ¿Crees que la vestimenta de los participantes y la decoración fueron apropiadas? Comentarios: Todos los diferentes grupos iban vestidos iguales, en la piscina con bikini, los de saltar a la comba iban con mallas y camiseta roja… todos iban bien y eran apropiadas las vestimentas.

10

¿Entiendes que las canciones seleccionadas fueron apropiadas? Comentarios: 7

9 Para mí, si que eran apropiadas porque eran canciones divertidas y las que todo el mundo o casi todo el mundo conocían, con lo cual fue mejor.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 116


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

8

¿Consideras que la calidad de la grabación y edición ha sido suficiente? Comentarios: Sí, porque las imágenes se ven perfectamente y a pesar de estar grabado de una sola vez… Y la edición ha sido completa. ¿Te parece conveniente que el Lipdub se haga público en Youtube, previa autorización de los padres / madres? Comentarios:

9 9

9 Sí, porque así muchas personas que no son del centro, pueden disfrutar viendo todo nuestro esfuerzo y trabajo reflejado en el lipdub. ¿Crees que deberíamos haber difundido más y mejor la propuesta educativa? Comentarios: 10 No, yo creo que ha sido difundido bastante bien. ¿Te parece elevado el nivel de exigencia de esta propuesta? Comentarios: 11 No me parece muy elevado el nivel de exigencia, porque aunque fue un trabajo que tenía algo de responsabilidad, yo creo que todos somos capaces de llevarlo a cabo. ¿Cómo valorarías tu nivel de disfrute durante el antes, durante y después del lipdub? Comentarios: Antes del lipdup, pues la verdad es que no creía que iba a ser tan divertido porque nunca había 12 hecho uno, durante que lo hacíamos me lo pasé muy bien porque incluso tenía que vestirme corriendo e ir del patio al salón de actos y después también me lo pasé bastante bien porque luego me gustaba verlo en mi casa y poder enseñárselo a mi hermana y a mis padres. Lo que más te ha gustado de esta propuesta: Que hemos participado todo el instituto y ha sido muy divertido Lo que menos me ha gustado de esta propuesta: Fue que al principio me daba vergüenza, pero luego ya no. ¿Qué consejo de darías a este claustro de profesores ante propuestas similares futuras? Pues que sigan proponiendo actividades tan divertidas como ha sido esta.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 117

9 7

9


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Cuestionario de evaluación del LIPDUB IES VEGA DEL ARGOS por parte de los alumnos participantes. ¡Hola!, somos tus profesores del IES Vega del Argos y nos gustaría mejorar en la medida de lo posible la propuesta didáctica del LIPDUB, pero para ello necesitamos tu ayuda, puesto que eres el que mejor conoce y sabe en qué consiste. Ahora viene la parte interesante, necesitamos que me pongas nota a las cuestiones que te planteamos a continuación de 0-10. Recuerda que evaluar es un acto de responsabilidad y madurez, por ello requiere que pienses bien lo que vas a contestar, y que seas sincero y justo con lo que piensas. Nº

1

2

3

4

5

6

7 8 9

CUESTIONES ¿Crees que esta propuesta educativa es útil e interesante? Comentarios: Útil? Tampoco es necesaria, algo que tengas que hacer si o si, que te beneficia, pero si me resulta muy interesante es algo nuevo para los alumnos y divertido, por lo tanto va a salir todo bien.

NOTA 8

¿Ves el Lipdub como una actividad educativa innovadora? Comentarios: si, me parece algo innovador, en este centro no se había practicado ninguna actividad parecida. 7 ¿Cómo valorarías la organización y coordinación del Lipdub? Comentarios: Lo valoro bien, no se ensayo mucho, y salió con mucha coordinación, la organización en este tipo de trabajos es muy importante y sobre todo en los lipdub, y un número tan elevado de personas pues más todavía.

9

¿Qué te parece que se lleven a cabo proyectos de este tipo en el centro, donde se ven involucrados todos los miembros de la comunidad educativa (padres, profesores, alumnos, personal no docente)? Comentarios: Me parece bien, con la colaboración de todos, puede llegar a salir grandes objetivos como este.

9

¿Consideras que las temáticas del Lipdub (arbolismo, monopatín, gimnastas, flamencos, motorista, huertanos…) fueron suficientes o podríamos haber usado mejor el potencial de nuestro centro? Comentarios: En mi opinión, fueron suficientes había hasta toreros… había de todo y del centro se intento usar todo asique yo lo veo bien! ¿Crees que la vestimenta de los participantes y la decoración fueron apropiadas? Comentarios: Estaban bien, pero algunos grupos a lo mejor si se podían a ver esforzado un poco más en el vestuario… lo mejor del lipdud es hacer algo exagerado en mi opinión, algo diferente, y había grupos que iban más bien normales, por ejemplo; en una escena un chico se tiro de un árbol con una cuerda, pues ese chico podría haberse disfrazado de tarzán por ejemplo.

10

¿Entiendes que las canciones seleccionadas fueron apropiadas? Comentarios: Si me parecen apropiadas, eran movidas, con ritmo, y muy alegres justo para este tipo de trabajo.

9

¿Consideras que la calidad de la grabación y edición ha sido suficiente? Comentarios: Si, la cámara tenía suficiente calidad. ¿Te parece conveniente que el Lipdub se haga público en Youtube, previa autorización de los padres / madres? Comentarios: Si me parece bien, porque así el trabajo realizado lo puede ver todo el mundo que quiera.

6

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 118

8

10


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

¿Crees que deberíamos haber difundido más y mejor la propuesta educativa? Comentarios: Se ha difundido bien. ¿Te parece elevado el nivel de exigencia de esta propuesta? Comentarios: no, es muy elevado porque no era obligatorio, era para divertirnos como una actividad extraescolar, y no contaba 11 para nota de clase asique no podía ser muy elevado.

6

¿Cómo valorarías tu nivel de disfrute durante el antes, durante y después del lipdub? Comentarios: antes del lipdud pues con muchas ganas de que llegara el día, y en los ensayos lo 12 disfrutaba bastante, durante pues fue muy divertido, y después pues tenía mucha curiosidad por ver como había quedado y días después vi el video.

10

10

7

Lo que más te ha gustado de esta propuesta: Lo que más me ha gustado ha sido, los ensayos, elegir vestuario, la idea en general es buena. Lo que menos me ha gustado de esta propuesta: Que se nos veía muy poco, me hubiera gustado estar en otra clase, o haciendo otra cosa. ¿Qué consejo le darías a este claustro de profesores ante propuestas similares futuras? Estaría chulo hacer un baile todos juntos, muy simple, pero como salimos todos juntos queda muy chulo, y todos vestidos iguales.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 119


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Anexo 11. Cuestionarios de evaluación de la propuesta por parte de la AMPA (Asociación de Madres y Padres)

Cuestionario de evaluación del LIPDUB IES VEGA DEL ARGOS por parte de la AMPA. ¡Hola!, somos los profesores del IES Vega del Argos que llevamos a cabo el proyecto interdisciplinar del Lipdub y nos gustaría evaluar en la medida de lo posible esta propuesta. Para ello, como Asociación de Madres y Padres de nuestro centro, nos gustaría que dierais vuestro punto de vista sobre esta actividad educativa, con intención de mejorar y aprender de aquellas cosas que se hicieron bien y de aquellas que se podrían mejorar en futuras actividades de este tipo. Aquí os presentamos una serie de aspectos para que los comentéis de forma justificada, de forma lo más objetiva posible. Muchas gracias. Nº 1

CUESTIONES ¿Crees que esta propuesta educativa es útil e interesante para la formación de su hij@? Por supuesto que sí, ya que fomenta el compañerismo.

2

¿Ves el Lipdub como una actividad educativa innovadora? Innovadora y muy positiva. Yo personalmente no conocía esta tipo de actividad y me encantó.

3

4

5

6

7

¿Os parece adecuada la colaboración ofrecida por la AMPA? Si, aunque cabía esperar un poco de más presencia de padres, pero se les disculpa porque este acto se realizaba en horas de trabajo y eso incidiría seguro. ¿Cómo valorarías la organización y coordinación del Lipdub? Genial, me parece increíble poder poner de acuerdo a tantísimas personas y cada uno en su puesto y en su función. ¿Qué te parece que se lleven a cabo proyectos de este tipo en el centro, donde se ven involucrados todos los miembros de la comunidad educativa? Me parece necesario y muy enriquecedor para todas las partes. ¿Consideras que las temáticas del Lipdub (arbolismo, monopatín, gimnastas, flamencos, motorista, huertanos…) fueron suficientes o podríamos haber usado mejor el potencial de nuestro centro? A mi particularmente me gusto mucho como quedó. Creo que se reflejó todo lo que tenemos y que forma parte de nuestro instituto, motoristas a nivel nacional, campeonas de España de gimnasia, etc. ¿Crees que la vestimenta de los participantes y la decoración fueron apropiadas? Si, muy apropiadas y muy divertidas a la vez.

¿Entiendes que las canciones seleccionadas fueron apropiadas? Claro, todo el mundo saltaba a ritmo de la canción, muy bien elegida. ¿Consideras que la calidad de la grabación y edición ha sido suficiente? 9 Si, muy buena y un buen trabajo por parte de los profesionales (padres) que lo realizaron. ¿Te parece conveniente que el Lipdub se haga público en Youtube, previa autorización de los padres / madres? 10 Por supuesto que sí. No hay más que ver que lleva más visitas que cualquier otra actividad realizada en Cehegin y subida a Youtube 8

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 120


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

¿Crees que deberíamos haber difundido más y mejor la propuesta educativa? 11 No entiendo , pero creo que este acto quedo muy bien como quedó, y siempre se pueden hacer otros proyectos enfocados a dar a conocer la propuesta educativa del centro Lo que más te ha gustado de esta propuesta: La masiva participación de los alumnos y profesores y el compañerismo entre todos. Lo que menos me ha gustado de esta propuesta: El que algún profesor aprovechase este acto para protestar por los recortes, que me parece muy bien pero no en este foro, eso se guarda para otras ocasiones. Pero en fin estamos acostumbrados a que no sea todo 100 por 100 ¿Qué consejo de darías a este claustro de profesores ante propuestas similares futuras? Pues que se corrijan estas actitudes y no se politicen unos actos donde la mayoría va a lo que va, son niños y no les interesa la política.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 121


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Cuestionario de evaluación del LIPDUB IES VEGA DEL ARGOS por parte de la AMPA. ¡Hola!, somos los profesores del IES Vega del Argos que llevamos a cabo el proyecto interdisciplinar del Lipdub y nos gustaría evaluar en la medida de lo posible esta propuesta. Para ello, como Asociación de Madres y Padres de nuestro centro, nos gustaría que dierais vuestro punto de vista sobre esta actividad educativa, con intención de mejorar y aprender de aquellas cosas que se hicieron bien y de aquellas que se podrían mejorar en futuras actividades de este tipo. Aquí os presentamos una serie de aspectos para que los comentéis de forma justificada, de forma lo más objetiva posible. Muchas gracias. Nº 1

CUESTIONES ¿Crees que esta propuesta educativa es útil e interesante para la formación de su hij@? Sí, porque ayuda a crear comunidad.

2

¿Ves el Lipdub como una actividad educativa innovadora? Sí.

3

¿Os parece adecuada la colaboración ofrecida por la AMPA? Sí.

4

¿Cómo valorarías la organización y coordinación del Lipdub? Yo no he estado al tanto de la gestión, pero a la vista de los resultados, buena.

5

6

¿Qué te parece que se lleven a cabo proyectos de este tipo en el centro, donde se ven involucrados todos los miembros de la comunidad educativa? Me parece muy positivo todo lo que sea trabajo en grupo y colaborativo. ¿Consideras que las temáticas del Lipdub (arbolismo, monopatín, gimnastas, flamencos, motorista, huertanos…) fueron suficientes o podríamos haber usado mejor el potencial de nuestro centro? Estuvo bien.

¿Crees que la vestimenta de los participantes y la decoración fueron apropiadas? Sí. ¿Entiendes que las canciones seleccionadas fueron apropiadas? 8 Sí, fue un y canción alegre y juvenil. ¿Consideras que la calidad de la grabación y edición ha sido suficiente? 9 Sí. ¿Te parece conveniente que el Lipdub se haga público en Youtube, previa autorización de los padres 10 / madres? Sí. ¿Crees que deberíamos haber difundido más y mejor la propuesta educativa? 11 Está bien, creo que Youtube es un buen medio para difundir videos. Lo que más te ha gustado de esta propuesta: Su originalidad y novedad en los institutos. 7

Lo que menos me ha gustado de esta propuesta: En realidad me ha gustado todo. ¿Qué consejo de darías a este claustro de profesores ante propuestas similares futuras? Quizá el poner un buzón de sugerencias para recoger ideas de los alumnos.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 122


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Anexo 12. Cuestionarios de evaluación de la propuesta por parte del personal no docente (secretaría y conserjería). Cuestionario de evaluación del LIPDUB IES VEGA DEL ARGOS por parte del personal no docente del centro. ¡Hola!, somos los profesores del IES Vega del Argos que llevamos a cabo el proyecto interdisciplinar del Lipdub y nos gustaría evaluar en la medida de lo posible esta propuesta. Para ello, como personal de nuestro centro de nuestro centro, nos gustaría que dierais vuestro punto de vista sobre esta actividad educativa, con intención de mejorar y aprender de aquellas cosas que se hicieron bien y de aquellas que se podrían mejorar en futuras actividades de este tipo. Aquí os presentamos una serie de aspectos para que los comentéis de forma justificada, de forma lo más objetiva posible. Muchas gracias. Nº CUESTIONES ¿Crees que esta propuesta educativa es útil e interesante para la formación de los alumnos? 1 Si

2

¿Ves el Lipdub como una actividad educativa innovadora? Si, bastante.

3

¿Os parece adecuada la colaboración que mantuvimos profesores y vosotros? Si, ya que pudimos aportar

4

¿Cómo valorarías la organización y coordinación del Lipdub? Fenomenal. Todo fue perfecto.

5

6

¿Qué te parece que se lleven a cabo proyectos de este tipo en el centro, donde se ven involucrados todos los miembros de la comunidad educativa? Me parece muy buena, por la colaboración que hubo entre toda la comunidad ¿Consideras que las temáticas del Lipdub (arbolismo, monopatín, gimnastas, flamencos, motorista, huertanos…) fueron suficientes o podríamos haber usado mejor el potencial de nuestro centro? Estuvo muy bien y fue muy variado

7

¿Crees que la vestimenta de los participantes y la decoración fueron apropiadas? Si. Todos utilizamos vestimentas variadas para la grabación

8

¿Entiendes que las canciones seleccionadas fueron apropiadas? Si, muy movidas

9

¿Consideras que la calidad de la grabación y edición ha sido suficiente? Si

¿Te parece conveniente que el Lipdub se haga público en Youtube, previa autorización de los padres / madres? 10 Si, que todo el mundo lo pueda ver y disfrutar. ¿Crees que deberíamos haber difundido más y mejor la propuesta educativa? 11 Si, porque esta estupendo.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 123


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Lo que más te ha gustado de esta propuesta: La convivencia que tuvimos para realizar este proyecto que resultó divino Lo que menos me ha gustado de esta propuesta: Me gusta todo. ¿Qué consejo de darías a este claustro de profesores ante propuestas similares futuras? Que sigan así, proyectos como éstos hacen falta a los alumnos.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 124


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Cuestionario de evaluación del LIPDUB IES VEGA DEL ARGOS por parte del personal no docente del centro. ¡Hola!, somos los profesores del IES Vega del Argos que llevamos a cabo el proyecto interdisciplinar del Lipdub y nos gustaría evaluar en la medida de lo posible esta propuesta. Para ello, como personal de nuestro centro de nuestro centro, nos gustaría que dierais vuestro punto de vista sobre esta actividad educativa, con intención de mejorar y aprender de aquellas cosas que se hicieron bien y de aquellas que se podrían mejorar en futuras actividades de este tipo. Aquí os presentamos una serie de aspectos para que los comentéis de forma justificada, de forma lo más objetiva posible. Muchas gracias. Nº CUESTIONES ¿Crees que esta propuesta educativa es útil e interesante para la formación de los alumnos? 1 Si

2

¿Ves el Lipdub como una actividad educativa innovadora? Si.

3

¿Os parece adecuada la colaboración que mantuvimos profesores y vosotros? Muy buena

4

¿Cómo valorarías la organización y coordinación del Lipdub? Fue perfecta.

5

6

¿Qué te parece que se lleven a cabo proyectos de este tipo en el centro, donde se ven involucrados todos los miembros de la comunidad educativa? Me parece bien la colaboración que hubo entre el personal del centro y el alumnado. ¿Consideras que las temáticas del Lipdub (arbolismo, monopatín, gimnastas, flamencos, motorista, huertanos…) fueron suficientes o podríamos haber usado mejor el potencial de nuestro centro? Si. Se pudo ver todo el centro.

7

¿Crees que la vestimenta de los participantes y la decoración fueron apropiadas? Si. Estuvimos bien representados, con una amplia variedad.

8

¿Entiendes que las canciones seleccionadas fueron apropiadas? Si, apropiadas. Además una antigua y otra actual.

9

¿Consideras que la calidad de la grabación y edición ha sido suficiente? Si. Es mucho mejor que otras grabaciones que he visto.

¿Te parece conveniente que el Lipdub se haga público en Youtube, previa autorización de los padres / madres? 10 Si ¿Crees que deberíamos haber difundido más y mejor la propuesta educativa? 11 Si, porque nos divertimos mucho. Lo que más te ha gustado de esta propuesta: Me lo pasé bomba y disfruté muchísimo. Me gustaría repetir. Lo que menos me ha gustado de esta propuesta: Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 125


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Me ha gustado todo. ¿Qué consejo de darías a este claustro de profesores ante propuestas similares futuras? Que siguieran en la misma línea, haciendo más actividades como esta.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 126


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Anexo 13. Evaluación cualitativa basada en las opiniones del profesorado del IES Vega del Argos.

Hacía tres días que había enterrado a mi madre. Mi participación en el Lipdub del Instituto quedaba en entredicho. No obstante, pensé en el compromiso que tenía con mi profesión. ¡Debía participar! Sabía que la progenitora de mis días no se enfadaría. Siempre la llevo en mi corazón y la alegría de vivir y su cariño están sumidas en mis entrañas. Así que participé con toda la alegría y con todo el amor que supone hacer algo por la gran familia de mi centro. ¡Amor!, palabra que nos avergüenza decir y que, sin embargo, queremos pregonar conforme nos vamos haciendo mayores, dar mucho, sin esperar nada a cambio. No solo había amor en este evento cultural, había mucha organización, colaboración, trabajo, respeto, solidaridad… quisiera ser un hombre más formado para poder decir con bellas palabras cuántas virtudes encontré en este acto teatral. Todos los días se repiten en el proceso de enseñanza situaciones trágicocómicas que reflejan la vida. El profesor, a veces, hace de padre, de madre, de abuelo, de clon…, para llegar al alma del alumno. La enseñanza en sí no es solo transmisión de conocimientos, es también, una fusión de almas, de la que aprendemos unos y otros. ¡Cuánto nos habrán enseñado nuestros queridos alumnos! Cuánto amor habremos recibido de nuestros jóvenes.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 127


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Siempre estaré orgulloso de haber puesto mi granito de arena en este gran proyecto que fue nuestro Lipdub. La participación de todos, equipo directivo, profesorado, alumnos y padres nos unió e hizo ver qué maravilloso es nuestro IES Vega del Argos. Cuando las promociones de alumnos vayan desfilando, se acordarán de su gran familia, que siempre tendrán en su Centro de Enseñanza.

D. MANUEL VALCÁRCEL SUSARTE, MAESTRO, POR LA GRACIA DE DIOS Y A MUCHA HONRA, PRÓXIMO A SU JUBILACIÓN.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 128


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

El

lipdub puso de manifiesto la cooperación entre los diferentes

departamentos y estamentos que formamos la comunidad educativa. Yo, como profesora de Física y Química, estuve en el laboratorio y junto con los alumnos montamos una escena de ciencia divertida. Para mí, lo más impactante fue cuando de repente todo el centro estaba transformado, todos disfrazados de diferentes motivos, el centro decorado. Se respiraba un ambiente de colaboración y amistad, por un momento todos éramos iguales, se rompió la barrera de los diferentes roles y fueron unos momentos de empatía e igualdad, sobre todo cuando esperábamos expectantes que la cámara llegase a nuestro lugar para escenificar nuestros "segundos de gloria". También fue muy divertido el momento de salir todos corriendo al patio para la grabación de la toma final. Fue una experiencia singular y enormemente positiva. JUANA MARÍA GUILLEN GARCÍA, PROFESORA DE FÍSIA Y QUÍMICA

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 129


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Aquel día había una luz especial en el centro, la gente correteaba de aquí para allá liados con trajes, cargados con letras gigantes, sombreros, maquillajes, pelucas. Era una ambiente de fiesta, era la fiesta de todos. Había una sonrisa dibujada en los pasillos y todos nos columpiabamos en ella. Es difícil hallar momentos donde realmente sientes que perteneces, pero aquel fue uno de esos extraños días en los que vives para estar e implicarte. Lo que no te imaginas es que todos vamos a ir a una, que tu ilusión está reflejada en las caras de los chicos y la de ellos en ti y ese acompasamiento genera calma y bienestar, una paz densa que aún dura y aún emociona al son de "Dame vida".

JUAN ANTONIO FERNANDEZ PEREZ PROFESOR DE INGLÉS

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 130


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Ante

todo decir que participar en la realización del lipdub fue una

experiencia increíble que recomendaría sin duda a cualquier centro educativo. De la realización del lipdub me quedo con la satisfacción de poder demostrar a los alumnos, ante su escepticismo inicial, que era posible llevar a cabo con éxito un proyecto común en el que estuviesen involucrados todos los miembros de la comunidad educativa. El ambiente vivido en el instituto fue inmejorable, no sólo el día de la grabación, sino todos los días precedentes, durante la preparación del mismo. Sin duda, las relaciones interpersonales del equipo docente se estrecharon, la colaboración de todos los departamentos, el alumnado aportando ideas, ilusionándose más a medida que se acercaba el día X , que fue genial.

VERÓNICA FARNÓS VISEDO PROFESORA DE EDUCACIÓN FÍSICA

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 131


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

De

entre todos los aspectos positivos destacar la participación en su

intencionalidad particular, de grupo y de centro. Todas las aportaciones se unieron en un objetivo común, desde el respeto a la diversidad de actuaciones y motivaciones. El fomento del sentimiento de pertenencia a una institución, el orgullo de ser parte del Instituto, la grandeza del “todos somos el Vega”. El resultado final en el que todos y todas nos vemos reflejados en el protagonismo individual y colectivo.

JUAN DEL AMOR, ORIENTADOR.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 132


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Mi opinión sobre el lip-dub es la siguiente: creo que es una actividad muy beneficiosa para el instituto, pues consigue que toda la comunidad escolar se una en esta actividad, todos nos sentimos así parte de la comunidad escolar, alumnos, profesores, personal de administración y servicios, etc. Al mismo tiempo, aquellos alumnos que normalmente se sienten apartados de los demás (alumnos ACNEE, de compensatoria, superdotados o con problemas de disciplina), en esta actividad se sienten que son igual que los demás, se ilusionan y colaboran con entusiasmo. Esto hace que sus problemas disminuyan, su actitud en clase mejora. Por otra parte, se potencia la creatividad de todos tratando de idear las distintas actuaciones. Es importante para los alumnos sentirse protagonistas por un día. Mª.ISABEL ABELLAN GOMEZ, PROFESORA DE MATEMÁTICAS

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 133


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Aquel día

un espejo mágico se dio la vuelta por el Instituto “Vega del

Argos” y reflejó la belleza oculta de Cenicienta y el trabajo eficaz de los Siete Enanitos…

Un vídeo así no puede salir por casualidad. Detrás de su fachada de colores, música y movimientos hay muchas personas relacionándose a diario, trabajando codo con codo, aprendiendo a ver y a comprender el mundo y la vida juntos… y, además, hay espacio para iniciativas personales. Quizá pueda verse algún error o alguna incomprensión, pero este “lipdub” es una muestra nítida de las experiencias positivas que se viven en este centro educativo. Frente al desaliento de la dura crisis actual, una bocanada de ilusión y esperanza.

DESIDERIO LÓPEZ MARTÍNEZ PROFESOR DE LENGUA Y LITERATURA

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 134


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Anexo 14. Evaluación cualitativa basada en las opiniones externas a la comunidad educativa del IES Vega del Argos.

Es frecuente escuchar de

unos y otros problemas relacionados con los

adolescentes de hoy en día, destacando en el ámbito educativo su apatía por aprender, por esforzarse, por trabajar en grupo y dar de sí su máximo rendimiento. Cuando vi por primera vez el LipDub del IES Vega del Argos, me vino inevitablemente una pregunta a la cabeza, ¿son éstos los adolescentes de los que tanto y no bien se habla?

Iniciativas de este tipo ponen de manifiesto que los adolescentes de hoy en día, probablemente como los de siempre, son capaces de mucho más de lo que cabría esperar, que son capaces de organizarse, trabajar en equipo, rendir al máximo y conseguir cualquier meta… el gran reto es por tanto ser capaces de despertar su interés e inquietud.

La Educación Física, posee un poder multidisciplinar y educativo de grandísimo valor de gran capacidad de cohesión, y docentes como los de este Instituto, con gran capacidad creativa e innovadora, son modelo y ejemplo de una posible revolución docente.

FRANCISCO B ORTEGA DOCTOR EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE, ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD INVESTIGADOR RAMÓN Y CAJAL PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 135


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

El resultado del LIPDUB se muestra en el vídeo, el cual se percibe visual y auditivamente a través de la pantalla. No hay duda de la energía que transmite y de la originalidad del montaje. Sin embargo, hay una parte implícita en dicho vídeo que resulta de un gran interés y que los espectadores pasivos no conocemos: el proceso. Es en este proceso donde se produce el desarrollo de competencias no sólo en el alumnado, sino también en el profesorado, personal de administración y servicios y resto de la comunidad educativa implicada. Es en ese proceso donde se resuelven conflictos generados por la diversidad de opiniones; es en ese proceso donde se crean soluciones y se inventan materiales; es en ese proceso donde se aprende a escuchar y a aportar; es en ese proceso donde el horario lectivo no tiene límites; es en ese proceso donde los participantes sueñan con el LipDub.... Me gustaría ver un vídeo de este gran proceso.

PALMA CHILLÓN GARZÓN, DOCTORA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE PROFESORA FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE, UNIVERSIDAD DE GRANADA

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 136


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Un proyecto Libdup de la envergadura que ofrece el de IES Vega del Argos es, claramente, un exponente de propuesta educativa fundamental para la formación de cualquier grupo de alumnos. La estructuración, participación, desarrollo conceptual y coordinación de un proyecto audiovisual de esta magnitud contribuye a forjar en el estudiante participante una serie de competencias que, a posteriori, contribuirán a su desarrollo personal y profesional. Estamos hablando de capacitarle para trabajar en equipo, saber responder a una programación temporal de su trabajo y hacerse responsable de su cometido individual. Todo ello unido a la potenciación de sus capacidades creativas para la creación de un producto comunicativo y la la gestión adecuada de su inteligencia emocional para perder el "miedo escénico" a comunicarse ante un escenario ajeno. En suma, toda una serie de competencias fundamentales en su faceta profesional posterior. Por otro lado, seguro que este libdub ha contribuido a que se haya creado un ambiente de trabajo más atractivo y participativo para todos los miembros del claustro escolar. Tanto los alumnos como los profesores y el personal de administración y servicios tendrán, desde ahora, una vinculación emocional y empática mayor con su instituto. Un clima "laboral" positivo, por llamarlo de alguna manera, que redundará positivamente en el día a día. Metiéndonos en cuestiones más del apartado técnico, lo primero a desatacar es la dificultad de realizar en un sólo plano secuencia un vídeo de casi 7 minutos de duración. Un trabajo en el que se sacan a relucir todas las actividades desarrolladas en este Instituto, todos sus puntos fuertes. Se nota el arduo trabajo realizado previamente para que la grabación fuera "rodada"

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 137


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

y que la selección del atrezzo y de los participantes fuera la adecuada en cada momento. En cuanto a la selección de las canciones, la primera está en consonancia tanto con el raccord del video como con la dinámica de las situaciones planteadas. En el caso de la segunda propuesta, pierde un poco de fuerza conceptual, pero quizás aquí esté pecando de deformación profesional, pues en el mundo publicitario mantener la atención del espectador tanto tiempo es una tarea complicada, más aún si cambiamos los registros musicales de forma repentina.

JESÚS MARTÍNEZ SÁNCHEZ VICEDECANO FACULTAD PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 138


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

El Lipdub como propuesta educativa lo considero útil para la formación de los alumnos pues los alumnos se involucran en los contenidos y finalidades de la materias que muestran, y disfrutan extrayendo de forma divertida, creativa y desinhibida lo que creen que puede atraer hacía ella a alumnos que no se habían dado cuenta de lo maravilloso que supone disfrutar aprendiendo y se sienten libres y felices al atreverse a expresarse desde varios aspectos, plástico, musical, motriz, y desde otra lengua y cultura en este caso la inglesa. A mi parecer estaría bien tratar el tema de la inclusión, desde la heterogeneidad de culturas (inmigración), capacidades y discapacidades (físicas, sensoriales e intelectuales) a nivel de infraestructura y de docencia, y el tema de la idiosincrasia de Cehegín, para identificarse con la cultura popular, juegos populares de Cehegín. Es muy interesante el tema de la organización, pues un evento de estas características requiere mucho rigor, y una gran planificación, y el que participe

toda

la

comunidad

educativa,

desde

las

limpiadoras,

administrativas, conserjes, etc. lo considero muy importante, porque sin una buena limpieza, matriculación, etc. un centro no podría funcionar.

MAGDALENA NAVARRO CATEDRÁTICA DE EDUCACIÓN FÍSICA

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 139


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Me parece un excelente trabajo interdisciplinar por parte del instituto. Creo que ahonda en un tema que no suele trabajarse en los institutos como son los proyectos entre departamentos. Pienso que simplemente el hecho de que los alumnos y profesores se hayan sentido partícipes de un proyecto común con un resultado visual y emotivo tan evidente, ya de por sí merece la pena. Enhorabuena.

FERNANDO ALONSO MANJÓN PROFESOR DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 140


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Podría calificar inicialmente este proyecto como magnífico, no sólo por su grandeza sino también por la positividad que desprende. Y lo que más destacaría es la cooperación y participación. Como cualquier trabajo colectivo la motivación reside en la búsqueda de un resultado final, la aportación individual de muchos consigue logros de mayores magnitudes. Este trabajo lo consigue por completo, además de que los alumnos pueden aprender a través del significado de los personajes que representan. El profesorado y el resto de la comunidad educativa habrá disfrutado y aprendido de la labor cooperativa. Las temáticas han sido todo lo variadas que el centro podría ofrecer, dado su tamaño, por lo que difícilmente se podría añadir algo más. Incluso se han abordado temáticas relacionadas con el tipo de alumnado que el centro tiene (motorista, torero, etc.) La calidad de la grabación es aceptable, aunque en algunos casos se pierda el encuadre de algunos participantes, y las canciones son rítmicas y con mensajes positivos, en español para que todo el mundo pudiera hacer el playback, aunque no todo el mundo lo siguiera. Éste quizás sería un punto a mejorar. La vestimenta requiere un 10, se nota que en Cehegín es un pueblo carnavalero. Y la decoración muy trabajada y relacionada con la temática de cada uno de los pasajes del lipdub. La idea de que haya un lanzamiento casi continuo de confeti le da más dinamismo y carácter de fiesta al montaje. Este proyecto es 100% idóneo para ser llevado a cabo en un centro educativo, en el que toda la comunidad educativa “rema” en una dirección, y es la enseñanza-aprendizaje de todos los que pasan por allí. Una actividad educativa en la que participa todo el centro ya es buena, sea la que sea. Si

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 141


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

además el resultado es tan bonito, el esfuerzo merece la pena. Enhorabuena a los organizadores, principales culpables del éxito de este trabajo.

NARCISO MARÍN MARÍN PROFESOR DE EF EN ESO Y BACHILLERATO.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 142


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

EVALUACIONES EXTERNAS EN BASE A OPINIONES:

En primer lugar, es de destacar en este proyecto el que se enmarque el espacio educativo desde otro punto de vista diferente al contexto del aula y, a su vez, más atractivo para los alumnos. Como consecuencia, se convierte en una manera de incentivar y despertar las ganas de innovar de alumnos y profesores y de motivar e implicar a los mismos en el contexto educativo.

Me parece que el lipdub aglomera una gran variedad de decorados, escenarios, vestimentas y representaciones de acciones, lo cual da idea del esfuerzo, tiempo y trabajo que seguro que ha conllevado. A la vez, se intuye la gran cantidad de personas que han colaborado tanto con medios, como con creatividad y también con su presencia, como vemos. Esto precisa una participación y colaboración tanto entre alumnos como profesores que resulta en un buen ambiente educativo y cooperación entre todos los miembros del centro.

Dentro de la improvisación de este tipo de formato, encuentro que está todo bien organizado, que hay coordinación y coreografías preparadas; es decir, se nota que se ha trabajado en ello, aunque sin perder la espontaneidad que creo que este formato requiere. Me resulta muy interesante el hecho de que se aprovechan todos o muchos de los espacios del centro y también que se haya buscado un papel para cada alumno, aprovechando los recursos y habilidades de cada uno y haciéndoles sentir, pues, útiles, motivados e integrados en el centro.

Es de destacar también la temática de la actividad física y el deporte, que se ensalza en todo el vídeo, lo cual transmite gran dinamismo y energía y no Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 143


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

deja de ser pedagógico, puesto que se promueve en los alumnos y el público que ve el lipdub las ganas de hacer deporte e implicarse en este tipo de actividades; sobre todo, porque se transmite al público que están disfrutando, es innegable que se están divirtiendo.

A este dinamismo también contribuye la música, que me parece que ha sido muy afortunada, por su gran ritmo y alegría.

Por último, la calidad de imagen es muy buena, a pesar del gran movimiento presente en el vídeo.

En definitiva, creo que el vídeo conmueve y no deja indiferente a nadie; a mi la primera vez que lo ví, me puso los pelos de punta y captó mi atención hasta el final. Es un gran trabajo, sin duda.

PATRICIA FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ PSICÓLOGA

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 144


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Como

observadora externa de la realidad que acontece a diario en el

instituto Vega del Argos de Cehegín, y después de haber visualizado el maravilloso proyecto llevado a cabo en él, Lipdub, tengo que admitir que me parece una excelente idea a nivel tanto educativo como social. Se puede observar en él el gran cariño con el que intuyo ha sido realizado; el atrezzo es sencillo a la par que adecuado y vistoso, con los tiempos que corren es toda una hazaña llevar cualquier proyecto a buen puerto, teniendo en cuenta la cantidad de recortes a los que la educación ha sido sometida; la grabación y el sonido son también de una calidad considerable, y a nivel coreográfico y puesta en escena es también un muy buen ejemplo de una excelente coordinación y esfuerzo, los cuales dicho sea de paso, no creo hubieran sido posibles sin la implicación de toda la comunidad educativa que ha tomado un papel activo en él. Les deseo toda la suerte del mundo, se lo merecen.

SONIA ALCAINA GALLARDO LICENCIADA EN BELLAS ARTES Y PROFESORA DE DANZA

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 145


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Para mi el Lipdub es una propuesta educativa útil e interesante, quizá muy competente en asignaturas como Comunicación Audiovisual, Música y Educación Física, aunque aquí se hace referencia a todas las asignaturas de la ESO y Bachillerato.

La colaboración de los docentes es buenísima, primero por la propuesta en sí, después por la elaboración y en definitiva por el resultado. En cuanto a la colaboración y organización, siempre se puede mejorar, hay algunos momentos en los que se queda “vacía” la imagen, después del momento del parque en el que se persigue a la gimnasta quedan ahí unos segundos sin representación, pero, todo genial. Muy dinámico y representativo. Las temáticas son muy afines a las asignaturas, a la cultura del país, al día a día...el vestuario es muy original, fácil de conseguir o de elaborar, al igual que la decoración; quizá aquí también se podría mejorar pero muy poco, en el patio añadir algo más. Por lo que respecta a la música, las canciones son muy objetivas con el tema saludable, “salta”, “dame vida” además, personalmente, son de mi agrado musical. La calidad de la grabación y la edición no tengo nada que destacar, quizá porque no tengo muchos conocimientos sobre este tema, pero no desataca ningún fallo. Creo que el Lipdub en los centros educativos es un proyecto que se debería realizar como un trabajo común con todas las asignaturas, representando cada una de ellas de forma algo más específica. En mi opinión, Lipdub: trabajo idóneo para interactuar todo el centro en equipo.

Mª JOSÉ SANTOS VILLA. PROFESORA DE EDUCACIÓN FÍSICA Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 146


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

El

lipdub es muy innovador, posee una temática bastante atractiva y

cercana a la realidad del alumnado (monopatines, gimnastas, bailarines, etc), música muy juvenil, y disfraces muy logrados y originales, que promueven la creatividad en el alumnado.

Asimismo, el lipdub, como propuesta educativa, me parece una herramienta muy enriquecedora, ya que favorece la participación e integración del alumnado, el compañerismo, la cohesión de grupo, el respeto, el uso de las TIC, la expresión corporal, etc., lo que favorece el desarrollo de la competencia social y ciudadana, competencia cultural y artística y CDTI.

Además, la participación conjunta en el video del alumnado y del profesorado, favorece las relaciones profesor- alumno, alumno-alumno y profesor-profesor.

En definitiva, el lipdub constituye un medio potencial para motivar al alumnado hacia el contenido de trabajo, favorecer el desarrollo de las competencias básicas y crear un clima distendido y positivo en el centro educativo.

LAURA BERMEJO PASTOR PROFESORA DE EDUCACIÓN FÍSICA

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 147


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Sin

lugar a dudas, vuestro LipDub, me parece de lo mas acertado e

interesante. Habéis conseguido con ésta fórmula perfecta de organización, coordinación y actuación, enganchar a mucha gente a través del trabajo colectivo de diferentes ámbitos de grupos de personas en determinados aspectos del Centro a fin de obtener la mejor de las motivaciones personales individuales para de una forma divertida llegar al objetivo fundamental del grupo de pasarlo bien transmitiendo complicidad a quienes lo vemos.

Habéis conseguido en él, mezclar a la perfección los diferentes aspectos de la temática en el Centro, con un vestuario que encaja y sintoniza de una manera bastante graciosa con los temas musicales elegidos de fondo.

Por supuesto, creo también, que seria de mucha utilidad implantar éste tipo de actuaciones mediante alguna fórmula en los diferentes Centros Educativos, para que de forma periódica se evalúen los diferentes valores que éstos trabajos pueden llegar a aportar en las personas.

Con una buena estabilización de imagen y no menor calidad de la resolución de

vídeo, os ha quedado en mi opinión de diez.

Quiero felicitaros a todos, en mi nombre como parte No Docente. Enhorabuena.

JOSÉ GONZÁLEZ MARTINEZ DELINEANTE SUPERIOR

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 148


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Para ofrecer mi opinión, me gustaría hacerlo dando respuesta a algunas preguntas que me han surgido al visualizar el lipdub de este centro educativo. - ¿El Lipdub como propuesta educativa útil e interesante para la formación de los alumnos? Si, totalmente, y además es motivante - ¿Colaboración que mantuvieron los componentes de la comunidad educativa durante el Lipdub? Bastante alta, ya que participaron un alto número de personas en un alto número de actividades - ¿La organización y coordinación del Lipdub? La organización fue muy buena lo que se vió reflejado en este aspecto de la coordinación, ya que el libdub se ve con ritmo, fluidez, todas las piezas están muy bien encajadas - ¿Sobre las temáticas del Lipdub: arbolismo, monopatín, gimnastas, flamencos, motorista, huertanos…? Siempre se pueden incluir alguna más o cambiar alguna de las que aparecen, pero en general están muy bien seleccionadas, siendo muy variadas - ¿Vestimenta de los participantes y la decoración durante el Lipdub? La vestimenta es original y está muy elaborada, ocurre igual con la decoración, que, a pesar de los recursos sencillos empleados, han resultado muy bien utilizados - ¿Canciones seleccionadas? Muy apropiadas, la base rítmica es especial para sostener durante todo el tiempo el interés, pero también lo son las letras de esas canciones - ¿Calidad de la grabación y edición del lipdub? Es la más importante y aquí se nota que se ha apostado por una grabación de calidad, tipo profesional, lo que hace que todo el trabajo finalmente se luzca, en una edición y grabación semiprofesionales

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 149


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

- ¿Idoneidad de estos proyectos en los centro educativos, donde se ven involucrados todos los miembros de la comunidad educativa? Son apuestas arriesgadas, pero si hay una implicación de todos los sectores, es muy importante por la cohesión que se logra, la participación e interés del alumnado, por participar en experiencias nuevas y distintas a las clásicas formas de aprendizaje. En definitiva, aunque muy laboriosa, muy recomendable.

GINÉS VALERA CARMONA PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 150


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

El

lipdub es excepcional, se puede apreciar el trabajo y la gran

coordinación entre todos los miembro de la comunidad educativa. Este tipo de propuesta, es un medio idóneo para que el alumnado desarrolle diferentes competencias de forma integral y con una visión global de su propio proceso de aprendizaje. Asimismo, es un trabajo muy enriquecedor para los docentes, ya que les permite la posibilidad de realizar una práctica interdisciplinar e innovadora.

LAURA VALERIA MARTÍNEZ NÚÑEZ PROFESORA DE EDUCACIÓN FÍSICA

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 151


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Desconozco aspectos concretos sobre al elaboración del Lipdub, pero tomando como referencia el visionado del mismo es evidente que para obtener un resultado tan magnífico ha debido existir un grado de coordinación excepcional, dejando a un lado el extraordinario aderezo del video: vestimenta, música, espacios temáticos…. Un factor que para mi es determinante en esta actividad es la implicación de la totalidad de los departamentos didácticos del centro y del alumnado. Proyectos de este tipo, donde prima la interdisciplinariedad, son necesarios para la educación integral que pretendemos inculcar a nuestros alumnos. Felicidades por vuestro trabajo.

FRANCISCO PÉREZ CÁNOVAS PROFESOR DE EDCUACIÓN FÍSICA

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 152


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Pรกgina 153


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Anexo 15. Evaluación cuantitativa externa a la comunidad educativa del IES Vega del Argos a través de un cuestionario en internet.

https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?fromEmail=true&formkey =dElZMGgxNnA4VGJsVG1oZm1NeFpNdXc6MQ

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 154


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Anexo 16. Declaración bajo juramento de la posesión de la autoría con pleno derecho de divulgación y publicación, reproducción, distribución, comunicación pública (se presenta también en formato papel firmada por los autores).

DECLARACIÓN BAJO JURAMENTO YO, JUAN MIGUEL FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, CON DNI 78038465V, DECLARO BAJO JURAMENTO QUE POSEO COMO COAUTOR PLENO DERECHO DE DIVULGACIÓN Y PUBLICACIÓN, REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, COMUNICACIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN, SOBRE LA TOTALIDAD DE LOS MATERIALES PRESENTADOS AL CONCURSO. ASÍ MISMO, DECLARO QUE ÉSTOS NO SE ENCUENTRAN COMERCIALIZADOS.

FDO. JUAN MIGUEL FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

DECLARACIÓN BAJO JURAMENTO YO, DANIEL NAVARRO ARDOY, CON DNI 75096961-Y, DECLARO BAJO JURAMENTO QUE POSEO COMO COAUTOR PLENO DERECHO DE DIVULGACIÓN Y PUBLICACIÓN, REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, COMUNICACIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN, SOBRE LA TOTALIDAD DE LOS MATERIALES PRESENTADOS AL CONCURSO. ASÍ MISMO, DECLARO QUE ÉSTOS NO SE ENCUENTRAN COMERCIALIZADOS.

FDO. DANIEL NAVARRO ARDOY

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 155


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

DECLARACIÓN BAJO JURAMENTO YO, JOSÉ MARÍA LÓPEZ RODRÍGUEZ, CON DNI 77564845J, DECLARO BAJO JURAMENTO QUE POSEO COMO COAUTOR PLENO DERECHO DE DIVULGACIÓN Y PUBLICACIÓN, REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, COMUNICACIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN, SOBRE LA TOTALIDAD DE LOS MATERIALES PRESENTADOS AL CONCURSO. ASÍ MISMO, DECLARO QUE ÉSTOS NO SE ENCUENTRAN COMERCIALIZADOS.

FDO. JOSÉ MARÍA LÓPEZ RODRÍGUEZ

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 156


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

Anexo 17. Declaración bajo juramento de la posesión de la autorización de los padres, madres o tutores legales de los alumnos para la realización de fotos y vídeos (se presenta también en formato papel firmada por los autores).

DECLARACIÓN BAJO JURAMENTO

Las fotos y vídeos contempladas en el proyecto educativo: “LIPDUB IES VEGA DEL ARGOS 2012: UN MACROPROYECTO INTERDISCIPLINAR QUE FOMENTA EL DESARROLLO COMPETENCIAL” han sido tomadas previo consentimiento de los padres, madres o tutores legales de los alumnos que en ellas se contemplan, dado que son menores de edad (Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal).

Fdo. JUAN MIGUEL FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

Fdo. DANIEL NAVARRO ARDOY

Fdo. JOSE MARÍA LÓPEZ RODRÍGUEZ

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 157


Lipdub IES Vega del Argos 2012: un macroproyecto interdisciplinar que fomenta el desarrollo competencial

FIRMAS DIGITALES: José María López Rodríguez

Juan Miguel Fernández Rodríguez

Daniel Navarro Ardoy

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad A, tipo II

Página 158


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.