Hoy Soy Cronista Deportivo

Page 1

Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS A TRAVÉS DE UN TRABAJO POR PROYECTO INTERDISCIPLINAR: “HOY SOY CRONISTA DEPORTIVO”.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

http://cronistadeportivo.webnode.es/

AUTORES: JUAN MIGUEL FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ DANIEL NAVARRO ARDOY

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 1


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Figura 1. Noticia e imagen capturada de un informativo (http://www.youtube.com/watch?v=0ub0lq0Smm41)

"No existen desafíos imposibles, sino voluntades pequeñas"

A lo largo del texto se utilizarán las formas tales como alumnos o profesores aludiendo a ambos géneros para facilitar la lectura y sin existir ninguna intencionalidad de discriminación ni de tratamiento sexista del lenguaje.

1

Los padres o tutores de los alumnos que salen en las diferentes imágenes y vídeos mostrados en el presente trabajo, han firmado una autorización de consentimiento para tal fin.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 2


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

A CONTINUACIÓN SE PRESENTA UN ÍNDICE DEL TRABAJO SOBRE LOS APARTADOS QUE LO CONFORMAN. ALGUNOS DE LOS MATERALES MULTIMEDIA QUE SE PRESENTAN ESTÁN ALOJADOS EN REPOSITORIOS DE VIDEO (YOUTUBE) BAJO LICENCIA ESTANDAR DE YOUTUBE, ESPECIFICANDO LA DIRECCIÓN URL EN CADA CASO. SE PUEDE ACCEDER HACIENDO UN CLICK SOBRE LA MISMA.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 3


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

I. ÍNDICE. II. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA Y RESUMEN DEL TRABAJO

Pág.

5

III. GUÍA DIDÁCTICA

Pág.

14

A. UBICACIÓN DEL PROYECTO Y SITUACIÓN SOCIO AMBIENTAL

Pág.

14

B. OBJETIVOS

Pág.

15

C. CONTENIDOS

Pág.

16

D. METODOLOGÍA Y ORIENTACIONES DIDÁCTICAS UTILIZADAS EN SU DESARROLLO

Pág.

21

E. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES REALIZADAS: ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR

Pág.

27

F. LA EVALUACIÓN DEL PROCESO

Pág.

31

G. IMPACTO EN LA POBLACIÓN IMPLICADA

Pág.

33

IV. EJEMPLOS DE MATERIALES Y RECURSOS QUE SE PROPONEN

Pág.

34

V. CONCLUSIÓN

Pág.

55

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Pág.

55

VII. ANEXOS

Pág.

55

Pág.

55

Pág.

62

Pág.

65

Pág.

67

Pág.

86

Pág.

87

ANEXO 1 ANEXO 2 ANEXO 3 ANEXO 4 ANEXO 5

ANEXO 6

Dimensiones de las principales Competencias Básicas desarrolladas a través de este proyecto Ficha entregada a los alumnos para la realización del trabajo Hoja de cálculo de Excel utilizada para calificar el trabajo de los alumnos, considerando todas las variables estudiadas Cuestionario de evaluación del profesor y de propuesta por el alumno Declaración bajo juramento de la posesión de la autoría con pleno derecho de divulgación y publicación, reproducción, distribución, comunicación pública Declaración bajo juramento de la posesión de las autorizaciones paternas de las fotos y videos bajo firma

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 4


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

II. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA Y RESUMEN DEL TRABAJO. Las Competencias Básicas: un nuevo elemento curricular, un nuevo reto. La incorporación de las Competencias Básicas como un nuevo elemento curricular permite poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles. Las Competencias Básicas son aquellas competencias que debe haber desarrollado un joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporándose a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Atendiendo al Anexo I del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la ESO, las Competencias Básicas son ocho, como se analizará más adelante. La aparición de las Competencias Básicas hace necesario un cambio en el planteamiento metodológico de la enseñanza en general y de la Educación Física en particular. El presente trabajo es un claro ejemplo de este planteamiento. Se trata de un proyecto interdisciplinar coordinado por el departamento de Educación Física, cuyo objetivo principal es desarrollar tareas competenciales desde varios ámbitos del conocimiento, contribuyendo al logro de las competencias básicas, sin descuidar los objetivos y contenidos curriculares de las materias que intervienen. Debemos ser conscientes del cambio metodológico que estamos sufriendo hoy día, no solo por la incorporación de las competencias básicas al nuevo sistema educativo, sino por el cambio generacional de nuestros adolescentes, con otras preocupaciones, influenciados por los medios de comunicación, internet y, en definitiva, por la llamada era digital. Lejos de permanecer pasivos, el docente de innovar y a su vez ser consciente de este cambio, proponiendo formas distintas de enseñanza que motiven al alumnado y le ayuden a ser personas competentes.

Los proyectos interdisciplinares como una estrategia organizativa y metodológica clave en el desarrollo de las competencias. La actual Ley de Educación posiciona las Competencias Básicas como el eje central del actual currículo. Este hecho está provocando que los docentes reorganicemos nuestro enfoque del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este proceso de reflexión, los proyectos interdisciplinares son indudablemente un medio incuestionable para el desarrollo de este nuevo elemento curricular. Y es que según Blázquez y

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 5


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Sebastiani (2009)2 “El carácter transversal de las Competencias Básicas implica la necesidad de una aproximación didáctica que contemple la interdisciplinariedad”. El fundamento de la interdisciplinariedad es colaborar diferentes departamentos con un propósito pedagógico común, proponiendo un desarrollo coordinado y conjunto del aprendizaje. En todo caso, se diferencian dos tipos de proyectos o trabajos interdisciplinares: -

Cada departamento colabora para trabajar un mismo contenido o dimensión de una Competencia Básica, abordando diferentes ángulos de aprendizaje de un mismo aspecto. Por ejemplo, impartir de forma coordinada la alimentación desde Biología y Educación Física. Un trabajo conjunto de ambas materias será más fructífero para el alumnado. En Ureña y cols (2010)3 podemos observar diversas propuestas de proyectos interdisciplinares entre diferentes materias curriculares.

-

Cada departamento desarrolla contenidos o dimensiones competenciales propios de su materia, no coincidiendo con los del resto de materias implicadas. Éste será el modelo de experiencia que aquí se presenta.

El trabajo por proyecto: producción real y aplicable a la vida cotidiana de los alumnos. La propuesta que se presenta, además de ser interdisciplinar, fue llevada a cabo a través de un “trabajo por proyectos” o “método por proyectos”, consiguiendo con ello un impacto pedagógico más. Según Blázquez y Sebastiani (2009), “El trabajo por proyectos consiste en implicar a los alumnos en una producción, que no sea artificial e intraescolar, sino que desemboque en una producción que se debe realizar o culminar fuera de la escuela o que tenga una funcionalidad social”. En este trabajo, la producción final, como analizaremos más adelante, tendrá esta funcionalidad e impacto social.

2 3

Enseñar por competencias en Educación Física. Inde. La educación física en secundaria basada en competencias. Proyecto curricular y programación. Inde.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 6


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

El título del proyecto interdisciplinar que se presenta es: Hoy soy cronista deportivo. Sobre la base de la justificación teórica realizada, la propuesta que aquí presentamos se llevó a cabo durante el curso escolar 2011-2012 en un centro de enseñanza secundaria público de Cehegín (Murcia) en varios grupos de escolares de 4º curso de la ESO. Cada alumno realizó una noticia de prensa deportiva, un informativo deportivo televisivo de varios minutos y un documental de la jornada deportiva organizada con fotos y vídeos capturados durante la misma. Para su desarrollo fue necesario el trabajo coordinado de los Departamentos de Educación Física, Educación Plástica y Visual, Informática, Lengua Castellana y Literatura y lenguas extranjeras, en concreto del área de Inglés.

El Departamento de Educación Física fue el encargado de coordinar el proyecto, aunque su aportación específica fue diseñar las sesiones prácticas a realizar sobre la que se han diseñado las noticias de prensa y televisivas (la temática). Estas sesiones prácticas (integradas dentro de una unidad didáctica del bloque de contenidos de juegos y deportes titulada: “Liga Multideportiva o Multisport Ligue”) consistieron en cinco jornadas pertenecientes a una liga multideportiva, donde los alumnos practicaban y competían en distintas modalidades deportivas. Los alumnos de cada grupo-clase se organizaron en cinco equipos. Cada jornada fue organizada y arbitrada por un equipo mientras que los cuatro restantes competían en dos deportes propuestos. Se presentan algunas diapositivas extraídas del Powerpoint utilizado para explicar la dinámica general del propuesta dentro del departamento de Educación Física. LIGA MULTIDEPORTIVA

LIGA DE 5 JORNADAS, TODOS CONTRA TODOS.

A 5 DEPORTES: BALONMANO, BOLOS HUERTANOS, BALONCESTO, BÁDMINTON, Y VOLEIBOL EQUIPOS DE 4-6 ALUMNOS FORMADOS POR EL PROFESOR (URNAS) IES Vega del Argos

2 LIGAS: -POR NIVEL DE JUEGO -POR JUEGO LIMPIO O DEPORTIVIDAD -El ganador: suma de ambas ligas

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 7


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

EN AMBAS LIGAS:

EN UNA JORNADA:

PARTIDO GANADO  3 PUNTOS PARTIDO EMPATADO  2 PUNTOS PARTIDO PERDIDO  1 PUNTO

EQUIPO QUE ORGANIZA Y ARBITRA

4 EQUIPOS COMPETIDORES

PRIMER JORNADA: organiza equipo A. Deportes: balonmano+ bolos huertanos SEGUNDA JORNADA: organiza equipo B. Deportes: bolos huertanos+ bádminton TERCERA JORNADA: organiza equipo C. Deportes: bádminton + baloncesto CUARTA JORNADA: organiza equipo D. Deportes: baloncesto + voleibol QUINTA JORNADA: organiza equipo E. Deportes: voleibol + balonmano

JORNADA 1 Organiza equipo A

Balonmano

Bolos huertanos

Partido 1 (4 minutos)

BxC

DxE

Partido 2 (4 minutos)

BxD

CxE

Partido 3 (4 minutos)

ExD

BxC

Semana

Día 1 de EF: lunes

Día 2 de EF: jueves

16-22 de Abril

Hoy: explicación de la Liga

Organiza equipo A

23-29 de Abril

Organiza equipo B

Natación 1

FESTIVO

Natación 2

30 de Abril-6 de Mayo 7-13 de Mayo

Orientación en el IES

Orientación en el IES (11 de Mayo: Peña Rubia combinada de aventura)

14-20 de Mayo

Organiza equipo C

Natación 3 / RECUPERACIÓN 1º Y 2º EVALUACIÓN

21-27 de Mayo

Organiza equipo D

Natación 4

28 mayo-03 de Junio

Organiza equipo E

Natación 5

Baile 1

Baile 2

Examen de Baile: equipos de la liga

Examen de Baile: equipos de la liga

Partido 4 (4 minutos)

ExB

DxC

04-10 Junio

Partido 5 (4 minutos)

CxD

BxE

11-17 Junio

Partido 6 (4 minutos)

ExC

DxB

Se establecieron dos ligas, una por nivel de juego (goles, canastas o puntos conseguidos) y otra por deportividad (respeto a los compañeros, rivales, materiales y árbitros). En la siguiente tabla puede observarse las conductas contrarias al “fair play” o juego limpio que serán penalizadas por los organizadores durante su jornada deportiva. Además, a continuación se muestra el decálogo del juego limpio que regía el sistema de competición de esta propuesta educativa. JUEGO LIMPIO-DEPORTIVIDAD

Posibles faltas de actitud

Respeto a los árbitros

Protestar o insultar al árbitro

Respeto a los adversarios

Respeto a los compañeros Respeto al material e instalaciones

Observaciones

Burlarse o reírse de juego o nivel del adversario, insultar al adversario, no saludar al equipo rival antes y después del encuentro, no pedir perdón al cometer una falta, etc. Quejarse del nivel del compañero, no pasar al compañero, insultar al compañero, pelearse entre compañeros, etc. Lanzar el material al suelo, arrastrar el material, escupir en las instalaciones, etc.

Ambos equipos empiezan con 4 puntos y por cada infracción que cometan se les resta 1 punto.

Figura 2. Conductas contrarias al fair play o juego limpio.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 8


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

1. Los jugadores son tus compañeros y amigos.

2. Aplaude el buen juego y el esfuerzo.

3. Comparte el triunfo con los demás.

1. Es importante ganar, pero lo es más saber perder.

2. Respeta a tus rivales. Cumple las reglas del juego.

7. Participa y juega con jóvenes de los cinco continentes

9. Saluda antes y después de los encuentros a tus compañeros y rivales

6. En el deporte y en la vida respeta para ser respetado

8. Compite sin provocar lesiones y ayuda cuando se produzcan

10. Acepta las decisiones del árbitro, ya sabes lo difícil que es arbitrar.

Figura 3. Decálogo del juego limpio de la liga multideportiva.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 9


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

A continuación, en la siguiente figura se presentan algunas fotos capturas en la liga multideportiva.

Figura 4. Imágenes del desarrollo de la Liga Multideportiva. Al finalizar la liga, cada alumno redactó una noticia de periódico o de revista (a elegir por el alumno) con la colaboración del departamento de Lengua Castellana y Literatura (diseño del formato del periódico / revista y corrección del texto si era en español -grupos de 4º de ESO no bilingües-) y el de

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 10


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Inglés (corrección de la noticia lingüísticamente, cuando era redactada en inglés -grupos de 4º de ESO bilingües-). A su vez, el departamento de Educación Plástica y Visual colabora en la producción elegante y equilibrada en el diseño de la noticia (aspectos visuales). A continuación se presenta un ejemplo de revista en inglés:

Figura 5. Noticia de revista de una alumna del 4º de ESO bilingüe (en inglés) sobre la liga multideportiva

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 11


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Una vez redactada y corregida la noticia en formato papel, dicha noticia debía ser se emitida en formato multimedia, tipo telediario de 2-3 minutos de duración. Para la edición del video, grabación, vestimenta y elección del entorno, colaboraran los departamentos de Educación Plástica y Visual (decoración procedente del entorno de la grabación, así como la vestimenta adecuada de los alumnos) y el de Lengua Castellana y Literatura (uso del lenguaje verbal y corporal durante el informativo). También, el departamento de Inglés ayudará a los alumnos en la pronunciación y fonética durante la grabación (con los grupos bilingües). Una vez realizada la grabación con cámara de video, cada alumno se editaba el telediario incluyendo los títulos y créditos correspondientes, en la asignatura de Informática, usando diferentes softwares de edición de video “Pinnacle Studio” o “OpenShot”.

Figura 6. Imagen capturada de un informativo de la liga multideportiva (grupo no bilingüe, en español) (http://www.youtube.com/watch?v=3TRMVJOWMaw&feature=plcp)

También, y en este caso en grupos de 5 alumnos, debían realizar un documental de 4-5 minutos sobre la jornada deportiva organizada donde se incluyeran fotos y vídeos tomados durante la misma. En este caso, para el montaje y edición del video, la asignatura de Informática, ayudaría usando los mismos

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 12


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

softwares que para el anterior trabajo (“Pinnacle Studio” o “OpenShot”). De esta manera, los alumnos tendrían la vivencia de convertirse en auténticos periodistas o cronistas deportivos.

Figura 7. Imagen capturada de un documental de la liga multideportiva (grupo bilingüe, en inglés) (http://www.youtube.com/watch?v=R9R5afnnNRw&feature=plcp)

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 13


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

III. GUÍA DIDÁCTICA.

En este apartado se expondrá la ubicación del proyecto y su situación socio-ambiental, así como los principales elementos curriculares que lo consolidan. De esta forma, se explica la lógica interna del proyecto, con el propósito de que cualquier equipo docente pueda disponer de una guía didáctica con posibilidad de poder reproducirlo en cualquier centro educativo de España.

A. UBICACIÓN DEL PROYECTO Y SITUACIÓN SOCIO AMBIENTAL Este proyecto se realizó en el IES Vega del Argos de Cehegín, municipio de Murcia de 15.000 habitantes, en el curso 2011-2012 con los grupos de escolares de 4º de ESO, tanto la sección bilingüe como la no bilingüe. Estos alumnos presentan edades comprendidas entre los 15 y 16 años en su mayoría.

Figura 8. Imágenes de la ubicación de Cehegín y del IES Vega del Argos https://maps.google.es/maps/ms?msid=205947859197712660155.0004cce7718c5bfdfdebd&msa=0

En cuanto a nivel socio-cultural y económico, destaca en su mayoría el nivel medio, cuya principal fuente de ingresos proviene del sector servicios, construcción y agricultura, aunque también existe un cierto porcentaje con nivel bajo, fundamentalmente proveniente del sector inmigrante, sector que ha experimentado un elevado crecimiento en los últimos años. En lo referente al alumnado en el que se llevó a cabo esta experiencia educativa, en general todos ellos poseían un nivel medio en experiencia motriz y deportiva y un ambiente de trabajo bueno, aunque con un bajo nivel de forma física y escasa o baja cultura deportiva, que se aprecia en la mayoría de la población. El alumnado presentaba las características y motivaciones propias de la edad, acabando de pasar la pubertad y encontrándose ante un nuevo mundo de posibilidades psicológicas, fisiológicas y de desarrollo motor.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 14


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

B. OBJETIVOS. El objetivo principal del proyecto fue desarrollar interdisciplinarmente diferentes dimensiones de las competencias básicas, facilitando la adquisición de conocimientos, procedimientos y actitudes para conseguir un alumnado más competente en el marco social en el que se desarrolló. De forma específica, se desarrollaron diferentes objetivos vinculados con las dimensiones de las competencias básicas desarrolladas, atendiendo al Proyecto Atlántida (2007)4, tal y como se describen en el Anexo 1.

Aunque desde cada área se perseguían objetivos específicos, desde el seno del proyecto, los departamentos involucrados tendrán por objetivos los siguientes: −

Diseñar una noticia de periódico / revista de forma individual, donde se recojan los principales acontecimientos deportivos en la liga multideportiva planteada en Educación Física, considerando las premisas establecidas por los departamentos.

Grabar y editar individualmente un telediario donde se explique la noticia redactada en formato impreso.

Grabar y editar en grupos de 5 alumnos un documental donde se resuma visualmente, mediante foros y vídeos, la jornada deportiva organizada y arbitrada por cada equipo.

Experimentar lo que conlleva la profesión de periodista.

Observaciones: los proyectos fueron expuestos al resto de la comunidad educativa a través de diversos medios (youtube y blog del centro), consiguiendo que los alumnos se sintieran realmente como auténticos periodistas. Para ello, se consideraron los contenidos del proyecto, como uno de los elementos curriculares que constituyen el currículo, tal y como se analizará a continuación.

4

VVAA (2007). Las CCBB: cultura imprescindible para la ciudadanía. Edita Proyecto Atlántida

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 15


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

C. CONTENIDOS. Los contenidos trabajados de forma interdisciplinar desde cada departamento didáctico fueron los prescritos por el Real Decreto 1631/2006 por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a Educación Secundaria Obligatoria, adaptados y concretados a las características del centro y del grupo de alumnos. Éstos fueron los siguientes:  DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA BLOQUE de expresión corporal: participación en el trabajo en grupo. BLOQUE de juegos y deportes. Cualidades motrices personales: - Importancia de la competición dentro de la práctica deportiva: el valor recreativo añadido. - Planificación de propuestas de actividades aplicables a los deportes que se practican, llevándolas en la práctica de manera autónoma. - Práctica de actividades individuales y colectivas de ocio y recreación - Planificación y organización de campeonatos deportivos. - Realización de un trabajo crítico sobre el tratamiento mediático de las diferentes modalidades deportivas, el género y el deporte u otros temas de interés sociológico. - Cooperación y aceptación de las funciones atribuidas dentro de una tarea de equipo.  DEPARTAMENTO DE INGLÉS. BLOQUE 1. Escuchar, hablar y conversar. - Comprensión general y de los datos más relevantes de programas emitidos por los medios audiovisuales con lenguaje claro y sencillo. - Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: contexto verbal y no verbal, conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la actitud e intención del hablante. - Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones sobre experiencias, acontecimientos y contenidos diversos, teniendo en cuenta los elementos de cohesión y coherencia. - Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción. BLOQUE 2. Leer y escribir. - Identificación del tema de un texto escrito con el apoyo contextual que éste contenga. - Obtención de información a partir de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para la realización de tareas específicas.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 16


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

- Composición de textos diversos, con léxico adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión). - Uso correcto de la ortografía y de los diferentes signos de puntuación. - Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital. CONTENIDOS ESPECÍFICOS DEL INGLÉS A. Funciones del lenguaje y gramática. - Consolidación y uso de estructuras y funciones asociadas a diferentes situaciones de comunicación. - Uso de expresiones comunes, frases hechas y léxico sobre temas de interés personal y general, temas cotidianos y temas relacionados con contenidos de otras materias del currículo. C. Fonética. - Reconocimiento y producción autónoma de diferentes patrones de ritmo, entonación y acentuación de palabras y frases.  DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. BLOQUE 1. Comunicación. - Los medios de comunicación: la prensa, la radio y la televisión (géneros argumentativos). - Estructuras formales del texto. -Estructuras

argumentativas

(reclamación,

recurso,

editorial,

columna

de

opinión,

debate,

correspondencia comercial, etc.). - Habilidades lingüísticas. Escuchar, hablar y conversar. - Comprensión de textos procedentes de los medios de comunicación audiovisual, como debates en radio o televisión y opiniones de los oyentes. - Comprensión de presentaciones, exposiciones o conferencias realizadas en el ámbito académico relacionadas con contenidos de diferentes materias. - Exposición de la información tomada de varios medios de comunicación acerca de un tema de actualidad contrastando los diferentes puntos de vista y las opiniones expresadas por dichos medios, respetando las normas que rigen la interacción oral. - Presentaciones orales claras y bien estructuradas sobre temas relacionados con la actividad académica o la actualidad social, política o cultural que admitan diferentes puntos de vista y diversas actitudes ante ellos, utilizando el apoyo de medios audiovisuales y de las TIC. - Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 17


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

- Utilización de la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, las ideas y los sentimientos propios y para regular la propia conducta. - Comprensión de textos de los medios de comunicación, atendiendo especialmente a los géneros de opinión, como editoriales o columnas. - Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a la consulta, en diversos soportes, de diccionarios, glosarios, y otras fuentes de información, incluyendo fragmentos de ensayos. BLOQUE 5. Técnicas de trabajo. - Presentación de la información. Tratamiento informático de textos (II). - Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto manuscritos como digitales, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.  DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLASTICA Y VISUAL. BLOQUE 1. El lenguaje visual. - Aproximación a los medios de comunicación y a las nuevas tecnologías. Interacción entre los distintos lenguajes: plástico, musical, verbal, gestual. El dibujo técnico en la comunicación visual: ámbito de uso de los distintos sistemas. - Análisis de la sintaxis de los lenguajes visuales específicos: medios de comunicación de masas. - Análisis de los rasgos particulares de los lenguajes y soporte en fotografía, vídeo, cine, televisión, cómic, fotonovela. - Estudio de los elementos de la comunicación visual: relación entre realidad e imágenes, códigos y contextos, formación sociocultural de las imágenes, percepción visual y efectos visuales. - Estudio de la expresión plástica: recursos gráficos expresivos, transformación y manipulación de imágenes. - Estudio de los elementos del arte secuencial: imagen y secuencia; lenguaje y elementos del cómic; narración en viñetas: encuadre, punto de vista, elementos cinéticos, gestos, posturas, montaje, guión, arte final. - Estudio de la imagen de vídeo y la grabación magnética. - Estudio de la imagen televisiva: tipo de televisión. - Análisis de una imagen teniendo en cuenta algunos elementos básicos constitutivos de la sintaxis visual. - Establecimiento de relaciones entre la imagen y su contenido. - Utilización de recursos gráficos para la creación de imágenes. - Análisis de los factores que inciden en un producto artístico.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 18


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

- Esfuerzo para desarrollar la creatividad en el ámbito de la expresión artística y en el juego con las imágenes. - Valoración de los lenguajes visuales para aumentar las posibilidades de comunicación. BLOQUE 2. Elementos configurativos de los lenguajes visuales. Los elementos grafico-plásticos como vehículo para el análisis y la creación de imágenes. - El color. Simbolismo y psicología del color. Aplicación del color según cada campo: industrial, artístico, señales. - Uso del lenguaje visual con fines expresivos y descriptivos. - Utilización de técnicas apropiadas para la representación de formas naturales diferentes y experimentación con diversos materiales. - Estudio de la relación color y diseño. BLOQUE 7. Apreciación del proceso de creación de las artes visuales. Proceso de creación. - Fases de una obra. Boceto, guión, maqueta. Realización. Acabado. - Fases de un proyecto técnico. Croquis. Proyecto. Presentación final. - Realización de bocetos y maquetas en el proceso de creación de una obra. - Observación y reflexión sobre los elementos de una obra. - Planificación de las distintas fases que tienen que seguirse para la realización de una obra. - Valoración del esfuerzo que requiere la elaboración de algunos productos artísticos. - Respeto por las obras de los compañeros y por maneras de expresión diferentes de la nuestra.  DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA. BLOQUE 2. Multimedia. - Tratamiento básico de la imagen digital: los formatos básicos y su aplicación, modificación de tamaño de las imágenes y selección de fragmentos, creación de dibujos sencillos, alteración de los parámetros de las fotografías digitales: saturación, luminosidad y brillo. Gráficos rasterizados y vectoriales. - Procedimientos de diseño. Elementos, trazados y figuras geométricas fundamentales. El color. La edición. Recursos informáticos para la producción artística. Maquetación electrónica. Salida a diferentes soportes. Arte final. - Captura de sonido y vídeo a partir de diferentes fuentes. Formatos básicos y compresión. Edición y montaje de audio y vídeo para la creación de contenidos multimedia. Elaboración y grabación en soporte físico. Edición de menús. BLOQUE 3. Publicación y difusión de contenidos.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 19


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

- Diseño de presentaciones. Elaboración de la información: esquemas y notas. Formalización: plantillas y estilos. Incorporación de elementos multimedia y animaciones. Botones de acción e interactividad. BLOQUE 4. Internet y redes sociales virtuales. - Actitud positiva hacia las innovaciones en el ámbito de las TICs y hacia su aplicación para satisfacer necesidades personales y grupales.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 20


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

D. METODOLOGÍA Y ORIENTACIONES DIDÁCTICAS UTILIZADAS EN SU DESARROLLO. Considerando que las Competencias Básicas son el eje central del proceso de enseñanza y aprendizaje, diversos autores como Caturla (2008)5, Escamilla (2009) 6, Mentxaca (2008)7 y ZabalzaArnau (2007)8, entre otros reclaman la necesidad de un enfoque globalizador del mismo, dado el carácter interdisciplinar de las Competencias Básicas. Según Blázquez y Sebastiani (2009) “para potenciar el desarrollo competencial, la metodología que debe usarse principalmente es la global, enfatizando en la resolución de problemas, en el descubrimiento de los nuevos aprendizajes, en el establecimiento de nuevas relaciones e interconexiones entre los aprendizajes y proponiendo tareas que promuevan procesos de construcción de conocimientos realmente significativos y motivadores. Esto incluye las relaciones con otras áreas del currículo”. Este aspecto se ha considerado en el diseño de nuestra propuesta. Por otro lado, esta idea también queda recogido por Zabalza y Arnau (2007) cuando exponen que: “No existe una metodología propia para la enseñanza de las competencias, pero si unas condiciones generales sobre cómo deben ser las estrategias metodológicas, entre las que cabe destacar la de que todas deben tener un enfoque globalizador”. En este contexto, esta metodología con doble vertiente ha sido la empleada: interdisciplinar y trabajo por proyectos, como se ha comentado en el primer apartado. Por un lado, un proyecto interdisciplinar porque se ha considerado que la colaboración entre departamentos con un propósito común es determinante para el desarrollo de las Competencias Básicas por parte del alumnado, y favorece un aprendizaje más sólido y enriquecedor. Por otro lado, un enfoque de trabajo por proyectos porque es muy motivante para los alumnos trabajar sobre un proyecto que persigue un objetivo común y coordinado, en este caso, publicar prensa deportiva y crear un informativo redactando la noticia.

1. Orientaciones didácticas. A continuación, se presentan las orientaciones didácticas que se han seguido interdisciplinarmente para el diseño y desarrollo de la presente propuesta considerando autores como Blázquez y Sebastiani (2009), así como nuestra propia experiencia docente: - Por medio de este trabajo y mediante la propuesta de enseñanza-aprendizaje planteada hemos pretendido que el alumno consiga un aprendizaje significativo sobre la base de una predisposición 5

Incorporar las Competencias Básicas en nuestras programaciones. Padres y maestros, nº 319. Las competencias en la programación de aula. Grao. 7 LOE: una nueva ley, un viejo problema por resolver. Cuadernos de pedagogía, 377, página 82. 8 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Grao. 6

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 21


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

positiva y motivante, donde de forma autónoma debe ser capaz de conseguir un reto: producir un material periodístico de calidad, en español o en inglés, según corresponda (bilingüe o no Bilingüe). Antes de exponer esta propuesta se realizó una evaluación inicial, pidiendo opinión a los propios alumnos sobre la realización del proyecto, contestando afirmativamente la mayoría. - La pretensión de este trabajo no ha sido transmitir informaciones y conocimientos, sino provocar el desarrollo de algunas dimensiones competenciales, sin descuidar el tratamiento de los demás elementos curriculares prescriptivos para este curso (criterios y contenidos). - Hemos implicado activamente al estudiante en procesos de construcción del conocimiento y de reflexión, así como su comunicación a la sociedad. Y es que el resultado final se presentaba en la página oficial del IES Vega del Argos, así como se exponían en la sala de profesores el día mundial del periodista. Este mismo día por la tarde los padres fueron invitados a asistir a esta proyección en el salón de actos del centro educativo, junto a los ancianos de la residencia de la tercera edad del pueblo. También se presentará un resumen audiovisual para que se transmita en la cadena local de televisión de Cehegín. Además, el día de la graduación de estos alumnos, se proyectaron pequeños fragmentos de todos los alumnos, como reconocimiento a su esfuerzo. - Este trabajo se centra en una situación real ya que propone una actividad auténtica, que emana de la realidad cercana y del contexto real del alumnado: medios de comunicación y periodismo. Así se ha conseguido vincular el conocimiento a la vida cotidiana de nuestros discentes desde un enfoque puramente competencial. - Este enfoque también permite individualizar la enseñanza (cada alumno individualmente debe alcanzar el reto de generar el material periodístico) y atender a la diversidad (cada alumno, sobre la base de su capacidad y esfuerzo, conseguirá grados de excelencia diferente en sus proyectos). Y es que con esta actividad se estimula la capacidad para comprender y gobernar el propio y singular proceso de aprender a aprender. - Con esta práctica se generó un entorno seguro y cálido en el que el aprendiz se sintió libre y confiado para aprender, equivocarse, retroalimentarse y volver a probar. La evaluación educativa del rendimiento de los alumnos ha de entenderse básicamente como evaluación formativa para facilitar el desarrollo en cada individuo, de sus competencias de comprensión y actuación.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 22


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

2. Principios psicopedagógicos o metodológicos generales. Ahora se indican los principios psicopedagógicos o metodológicos generales, que según Ramírez (2009)9 “fueron establecidos a nivel legislativos desde la aprobación de la LOGSE (1990) y que aun continúan vigentes en la LOE (2006) a pesar de no encontrarse manifestados de forma explícita en la normativa publicada hasta el momento”. Y es que están basados en la concepción constructivista, que deben considerarse en la intervención educativa y derivan de una concepción integral de la enseñanza. Éstos son: -

Partir del desarrollo del alumno y de sus conocimientos previos,

-

Posibilitar que los alumnos construyan aprendizajes significativos por sí mismos,

-

Promover la actividad del alumno,

-

Contribuir al desarrollo de la capacidad de aprender a aprender,

-

El profesor es un mediador del aprendizaje,

-

Se fomentará el aprendizaje compartido, socializado y entre iguales,

-

Se favorece la autonomía del alumnado en la toma de decisiones,

-

El enfoque globalizado será prioritario en la ESO,

-

Metodología activa e investigadora,

-

Enfoque interdisciplinar en aquellos contenidos que así lo permitan.

3. Tipos de actividades de enseñanza-aprendizaje Actividades de enseñanza (llevas a cabo por el docente) Diseño de la propuesta educativa, elaboración de los materiales didácticos (presentaciones en formato audiovisual e interactivo, PowerPoint, fotos, videos, etc., hojas de tareas, fichas de evaluación, blog personal); establecer puntos comunes y vías de colaboración con otros departamentos para permitir la interdisciplinariedad; participación, animación, motivación y corrección; organización de clase (espacios, tiempos, agrupamientos y materiales); dirección de las actividades que lo requieran; ayuda y control del trabajo autónomo; adaptaciones pertinentes y evaluación de todo el proceso.

9

Ramírez (2009). La programación didáctica basada en competencias básicas. CEP.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 23


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Actividades de aprendizaje (llevas a cabo por el discente) Las actividades de aprendizaje propuestas en esta propuesta son de varios tipos: de evaluación inicial, de motivación, de desarrollo de los propios contenidos, de resumen, de evaluación y de refuerzoampliación. Las actividades de evaluación inicial fueron propuestas por medio de preguntas lanzadas a la clase, coloquio y debate para detectar el nivel inicial a nivel grupal. Se verán con más detalle en el apartado de evaluación. Las actividades de motivación serían introducidas por medio de la proyección de un vídeo de diez minutos que verse sobre la UD a impartir, elaborado con fotos y videos tomados de los alumnos en años anteriores, con previo consentimiento de sus padres. Las actividades de desarrollo suponen la realización de la noticia de periódico / revista, el diseño del telediario y el documental. Además, y para lograr en última instancia las actividades culminativas anteriores, los alumnos han procedido al estudio del material teórico proporcionado por el profesor, realización de las actividades del cuaderno, lectura, comentarios y reflexiones de artículos divulgativos en clase, atención a las explicaciones, búsqueda de información a través de las TIC, prensa, participación en debates de clase y telemétrico; realización de las actividades prácticas, etc. En el caso de las actividades de resumen, indicar que cada sesión comenzaría por un recordatorio de lo esencial del día anterior e introducción de la dinámica del presente. En cuanto a las actividades de evaluación son detalladas en el siguiente epígrafe, en el apartado de evaluación, junto con los instrumentos. Las actividades de refuerzo, ampliación y recuperación. Las actividades de refuerzo serán para alumnos con dificultades y se proponen situaciones más simples en redacción y grabación de los vídeos. Para la ampliación se plantea al alumno trabajos más complejos, como la participación en un telediario llevado a cabo por la cadena local de TV de Cehegín. La actividad de recuperación será el diseño de los materiales no conseguidos.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 24


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

4. Espacios y materiales. Los espacios e instalaciones para el desarrollo de este trabajo fueron las propias del centro donde se llevó a cabo el proyecto: aulas y pistas deportivas del IES Vega del Argos de Cehegin. Destacamos el uso de las TIC (portátiles, cañones e Internet). Para la edición de las noticias de periódico / revistas se ha empleado el software Publisher de Office, trabajo coordinado por el departamento de Lengua Castellana y Literatura. Por otro lado, para la edición del telediario se ha utilizado el “Pinacle Studio” o “OpenShot”, labor coordinada por el departamento de Tecnología. Todos los alumnos tenían acceso a ordenador y cámaras de vídeo propias para realizar el trabajo. En todo caso, disponían de los ordenadores del centro y de su equipo audiovisual por las tardes, bajo supervisión de uno de los profesores involucrados en el proyecto. Los trabajos generados han sido publicados en la página web del centro educativo y en su canal de Youtube, previa autorización por escrito de los padres o tutores legales.

Figura 9. Web10 y canal de Youtube11 del IES Vega del Argos

Este proyecto no ha precisado financiación alguna, con el esfuerzo y dedicación de sus docentes y alumnos ha sido suficiente.

10 11

https://www.murciaeduca.es/iesvegadelargos/sitio/ http://www.youtube.com/watch?v=3TRMVJOWMaw&feature=plcp

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 25


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

5. Agrupamiento de los alumnos. En lo que se refiere a la disposición de los alumnos en clase, vamos a tener en cuenta las características de los espacios de que disponemos así como de su adecuación según el número de alumnos y el contenido de enseñanza. Siempre hemos tratado de no hacer grupos demasiado numerosos para que la participación sea máxima de los alumnos en todas las actividades. La distribución de los alumnos en el espacio ha sido diversa, según los objetivos que nos hayamos propuesto.

6. Control y gestión de la clase. Entre las principales estrategias que hemos contemplado se destacan las siguientes: − Motivar a los alumnos: videos inicio de sesión / UD sobre el contenido a tratar. Para ello, también desarrollar actividades atractivas y motivantes sin perder de vista el valor educativo. − Evitar riñas colectivas. − Reforzar aquellas conductas positivas. − Eliminar conductas negativas que puedan aparecer. − Solucionar conflictos entre alumnos de clase. − Ubicación del docente y forma de dar la información. Nunca dar la espalda a los alumnos. Rastreos con la vista para control del grupo. − Dar responsabilidades a alumnos conflictivos.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 26


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

E. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES REALIZADAS: ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR. Proponer proyectos de colaboración interdisciplinar implica una gran carga de trabajo para los docentes implicados, pero al mismo tiempo mayor riqueza, variedad y aceptación de actividades, así como una mayor equitatividad en la repartición de tareas, incluso tensiones que se suelen asumir en solitario, entre los profesionales implicados. Es una voz activa que nos recuerda la necesidad de no olvidar la interdisciplinariedad en una educación que se precie de ser integradora (Castañer y Trigo, 199612). En todo caso, es importante ser consciente de que no siempre encuentras el respaldo y apoyo por parte de los compañeros docentes del centro para llevar a cabo estos proyectos que conllevan un gran esfuerzo de coordinación y planificación. Consideramos la interdisciplinariedad como la llave que da paso al currículo integrado, afrontando unos contenidos o dimensión de una Competencia Básica comunes a varias áreas, a través de un planteamiento común. Sobre la base de esta idea, se planificó el trabajo a realizar de la siguiente forma: 1. Detección de las materias que podrían participar. Sobre la base de la idea del proyecto a realizar (diseño de noticias periodísticas, de un breve informativo y un documental), el departamento coordinador general de la actividad (en este caso el departamento de Educación Física) localiza aquellas materias que puedan hacer su aportación al mismo. Para ello, se estudiaron los contenidos prescriptivos de cada materia para 4º de ESO, así como su aportación a las Competencias Básicas (estudio y análisis del Decreto Curricular Base). En este caso, se identifican varias materias: -

Educación Física

-

Educación Plástica y Visual

-

Informática

-

Lengua Castellana y Literatura

-

Inglés

2. Captación de los profesores involucrados. Proponer el proyecto a los profesores que imparten estas materias en este curso y tratar de hacerles ver la importancia del proyecto para los alumnos y el centro en su globalidad. 3. Diseño del plan de intervención. Se abordan los aspectos referentes a lo que cada profesor va a intervenir en sus clases. Además, se concretan las reuniones para ir abordando los diferentes aspectos del plan de intervención.

12

La interdisciplinariedad en la E.S.O. Propuestas teórico- prácticas. Inde.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 27


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

A.

REUNIONES PREACTIVAS (ANTES DE SU PUESTA EN PRÁCTICA):

- Reunión 1. Presentación de la idea original y lluvia de ideas, para enriquecer o reorientar el trabajo. - Reunión 2. Presentación de la bibliografía encontrada relacionada con lo acordado en la sesión anterior, así como otros proyectos similares localizados en la web. - Reunión 3. Establecimiento de los objetivos o metas que vertebran nuestra propuesta, así como la fecha en la que se llevará a cabo. - Reunión 4. Cronograma de actuación de cada profesor desde su materia:  Educación Física: comienza la liga el día 9 de abril y la termina el día 7 de mayo. Aporta la temática. Comprobará que los alumnos comprenden perfectamente la dinámica general de la propuesta didáctica y son capaces de plasmarla correctamente.  Lengua Castellana y Literatura: del 30 de abril al 4 de mayo imparte los contenidos relacionados con el periodismo, tipos de periódicos / revistas y edición. La siguiente semana empieza con los contenidos del lenguaje verbal y no verbal. A partir del 14 de mayo esperan textos en español para su corrección (alumnos programa no bilingüe).  Informática: el día 7 de mayo, al terminar la liga, comienza con el programa de edición de fotos y vídeos.  Inglés: a partir del 14 de mayo espera los textos en inglés para su corrección (todos los alumnos del programa bilingüe y aquellos que no pertenezcan a este programa pero que quieran hacerlo en inglés).  Educación Plástica y Visual: a partir del 21 de mayo comienza a impartir los contenidos que ayudarán a los alumnos a cuidar los aspectos de decoración, de compensación de colores y armonía para realización del periódico / revista y la grabación del vídeo. - Reunión 5, 6 y 7. Se diseñaron exactamente los documentos entregados a los alumnos desde todas las materias, donde se especificaba lo que se pretendía conseguir con la máxima precisión posible. Así mismo, se deciden los softwares que se van a utilizar para la edición del periódico / revista y del informativo (sencillos pero con posibilidades). - Reunión 8. Se estudian cómo y cuándo se le comunicará la propuesta a los alumnos, sobre la base de que sean ellos los que nos pidan hacerla. Importante la selección del material audiovisual motivante. Ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=69NsxQ7fd-4&feature=player_embedded#.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 28


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Figura 10. Ejemplo de vídeo de motivación mostrado (extraído de YouTube, con licencia estándar).

B. -

REUNIONES INTERACTIVAS (DURANTE SU PUESTA EN PRÁCTICA): Reunión 9. Se analizaron las reacciones de los alumnos ante la propuesta y su predisposición hacia la misma. Se analizaron los comentarios de los alumnos, para reconducir el proyecto, y acercarnos a sus intereses y demandas.

-

Reunión 10. Se estudia la posibilidad de invitar a una periodista de la zona al centro para que imparta un pequeño taller, enfocado a lo que nosotros necesitamos en este caso.

-

Reunión 10. Evaluación formativa del proyecto: se analizaron los problemas encontrados tras comenzar la puesta en práctica del trabajo interdisciplinar. Posibilidad de crear la figura del asesor del proyecto para que los alumnos pregunten dudas de forma individual y específica. Para ello se empleó el recreo u horario vespertino (fuera del horario lectivo).

C. -

REUNIONES POSTACTIVAS (TRAS SU PUESTA EN PRÁCTICA): Reunión 11. Evaluación final del proyecto tras la presentación de trabajos y realización de memorias constructivas para mejorar en próximos años. Sugerencias de mejora del proyecto. El calendario con las fechas de reunión fue el siguiente (curso académico 2011/2012):

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 29


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

ENERO L

M

X

J

ABRIL V

S

D

1

2

L

M

X

J

V

S

D

1

2

3

3

4

5

6

7

8

9

4

5

6

7

8

9

10

10

11

12

13

14

15

16

11

12

13

14

15

16

17

17

18

19

20

21

22

23

18

19

20

21

22

23

24

24

25

26

27

28

29

30

25

26

27

28

29

30

V

S

FEBRERO L

M AYO

M

X

J

V

S

D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

2

3

4

5

6

7

8

14

15

16

17

18

19

20

9

10

11

12

13

14

15

21

22

23

24

25

26

27

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

28

L

M

X

D 1

MARZO L

J

JUNIO

M

X

J

V

S

D

L

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

6

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

M

X

J

V

S

D

1

2

3

4

5

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 30


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

F. LA EVALUACIÓN DEL PROCESO. Según el artículo 28.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de ESO debe ser continua y diferenciada según las distintas materias del currículo. El carácter de la evaluación del aprendizaje de los alumnos será integrador al tener presente todos los elementos implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este caso, dado el carácter interdisciplinar de la propuesta la evaluación será compartida entre las materias implicadas. Desde la perspectiva del alumno se ha distinguido los tres momentos o tipos de evaluación: 1. Evaluación Inicial o diagnóstica. Proporciona la información necesaria al comienzo del proceso de enseñanza–aprendizaje. Al explicar el proyecto se lanzaron preguntas a los alumnos para comprobar el nivel de conocimiento de los mismos al respecto. 2. Evaluación continua o formativa. Determina el grado de desarrollo alcanzado y como el alumno se va adaptando al proceso de enseñanza. . Se registraron en los cuadernos del profesor, aquellas dificultades que se iban encontrando los alumnos, para después comentarlas en las reuniones del equipo docente involucrado en el proyecto. 3. Evaluación final o sumativa. Obtiene información relativa al grado de consecución de los objetivos. Se llevó a cabo al final del proyecto.

Pero ¿qué hemos evaluado? Se ha evaluado tanto el aprendizaje del alumno, como el proceso de enseñanza- aprendizaje, nuestra acción docente y la propia programación: 1. Evaluación del aprendizaje del alumno. Indica si el alumno ha conseguido los objetivos inicialmente planteados. Deberá ir dirigida a todo tipo de conocimientos, intereses y motivaciones (anexos 2 y 3). 2. Evaluación del proceso de enseñanza, acción docente y programación docente. Su objetivo es obtener información para valorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y nuestra propia acción docente se empleó un cuestionario destinado a la evaluación de la propuesta y del profesor por los alumnos (anexo 4 y 5).

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 31


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Como docentes tratamos de aprender día a día, llevando a la práctica lo planificado, modificando lo que no resulta y reforzando lo que sí. De esta manera, tratamos de analizar y modificar continuamente nuestro quehacer diario desde la práctica y la reflexión, para adaptarnos al contexto y al alumno, así como para mejorar. Así, nos gustaría proponer las siguientes propuestas de mejoras, surgidas tras la evaluación del profesorado implicado: 1. Organizar las noticias de periódico / revista y crear un periódico / revista digital. Así se podría difundir por el centro y la localidad. Además, se podría presentar a concurso regional o nacional, para aumentar aún más la motivación por parte de los alumnos. 2. Organizar todos los informativos para generar un documental donde se registren los mejores trabajos de los alumnos. 3. Visitar la televisión local u otra de carácter regional, para observar en directo e in-situ la realización de un informativo. 4. Barajar la posibilidad de que la televisión local invite a algunos alumnos a una sección especial y sean ellos los que la presenten. Este hecho podría servir para enriquecer aun más la propuesta. 5. En futuras ocasiones, podríamos plantearnos llevar esta experiencia a Congresos y que sean los alumnos los que la presenten. Los protagonistas reales de esta experiencia son los que la cuentan.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 32


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

G. IMPACTO EN LA POBLACIÓN IMPLICADA. Esta propuesta fue demandada por los alumnos al presentarles otras experiencias de carácter similar en otros centros educativos (en Primaria sobre todo, dado que los trabajos interdisciplinares son más cómodos para los docentes). Por ello, contábamos con la predisposición y motivación inicial, aumentando las posibilidades de éxito de la acción educativa. Por otro lado, consideramos fundamental que esta propuesta educativa haya tenido la posibilidad de salir de entorno escolar y repercutir socialmente, tanto a nivel de centro como fuera. Y es que estos trabajos se expusieron en la sala de profesores y en el salón de actos del centro (día mundial del periodista), así como en el acto de graduación de 4º de ESO y en la red a través de repositorios como YouTube o Vimeo. Así años posteriores alumnos que se enfrentarán a este reto podrán tener la posibilidad de ver sus trabajos, para generar incluso propuestas más interesantes. Por todo ello, estos alumnos se han hecho “famosos” en su localidad. No en vano, algunos de ellos comentan que en un futuro considerarán seriamente la idea de dedicarse a la profesión de periodista, a pesar de ser conscientes de la dificultad que entraña hacer un buen trabajo de este tipo. Esta idea de sacar a la luz los trabajos que realizamos la seguimos manteniendo, siendo la última, otro gran proyecto interdisciplinar donde casi el 100% de los profesores y alumnos del centro participaron: el lipdub IES Vega del Argos, que ya cuenta con casi 10.000 visitas.

Figura 11. Imagen captura del Lipdub IES Vega del Argos13.

13

http://www.youtube.com/watch?v=i3z_GuLZHYA

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 33


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

IV. EJEMPLOS DE MATERIALES Y RECURSOS QUE SE PROPONEN.

A. PERIÓDICOS Y REVISTAS.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 34


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 35


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 36


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 37


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 38


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 39


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 40


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 41


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 42


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 43


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 44


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 45


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

B. TELEDIARIOS-INFORMATIVOS.

http://www.youtube.com/watch?v=3TRMVJOWMaw&feature=g-high-u

http://www.youtube.com/watch?v=kZBniijjN3I&feature=g-high-u

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 46


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

http://www.youtube.com/watch?v=0ub0lq0Smm4

http://www.youtube.com/watch?v=K2sgr_3VEec

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 47


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

https://www.youtube.com/watch?v=V-o3cyas14c

http://www.youtube.com/watch?v=p_nGoo02Z_w

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 48


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

http://www.youtube.com/watch?v=5IkKuK0Pl7Q

http://www.youtube.com/watch?v=Oak3l4zGe8c

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 49


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

http://www.youtube.com/watch?v=9CJtqKSvt1M&feature=youtu.be

http://www.youtube.com/watch?v=pB3fg18zOqs&feature=youtu.be

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 50


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

http://www.youtube.com/watch?v=_JnVtwXkdWg&feature=youtu.be

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 51


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

C. DOCUMENTALES.

http://www.youtube.com/watch?v=R9R5afnnNRw&feature=plcp

http://www.youtube.com/watch?v=g8wh8rO08UU&feature=plcp

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 52


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

http://www.youtube.com/watch?v=iXHXliGS_Rc&feature=youtu.be

http://www.youtube.com/watch?v=KiVThIDnsj0

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 53


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

http://www.youtube.com/watch?v=vhQZ3cMMjEI

V. CONCLUSIÓN. El equipo de docentes involucrados en esta experiencia ha quedado muy satisfecho porque no es fácil que los alumnos estén realmente interesados en una propuesta educativa de centro, que además es muy pedagógica y enriquecedora. En relación a los alumnos, nos quedamos con sus caras radiantes de felicidad tras verse en su acto de graduación y sentirse realmente los protagonistas de nuestra labor docente, los protagonistas de un proyecto que sobrepasa las fronteras del centro educativo. Para concluir nos gustaría parafrasear a algunos autores, que reflejan nuestra filosofía y forma de entender nuestra profesión. “Si planificas por un año, siembra trigo; si planificas por una década, planta árboles, si planificas por una vida, educa personas” (Kwang-Tang-Zu, 300 a. C.). “El pesimista se queja del viento, el optimista espera que cambie, el realista ajusta las velas” William George. “No es lo mismo 20 años de experiencia, que 20 años con la misma experiencia” (anónimo).

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 54


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Los autores que se han citado durante el presente trabajo se han presentado a pie de página, para facilitar su seguimiento y consulta inmediata. En todo caso, aquí se presentan otras obras que también se han considerado para su realización: -

Blázquez D (2003). Evaluar en educación física. Inde.

-

Invernó I Curós J (2004). Circo y educación física: otra forma de aprender. Inde.

-

Fernández, JM; Ardoy, N y cols (2010). Programación de educación física en base a competencias básicas: 4º de ESO. Editorial Nausícaä.

-

Fernández, JM; Ardoy, N y cols (2010). Aplicaciones didácticas de educación física en base a competencias básicas: 3º de ESO. Editorial Nausícaä.

-

Viciana, J (2001). Planificar en educación física. Inde.

VII. ANEXOS.

Anexo 1. Dimensiones de las principales Competencias Básicas desarrolladas a través de este proyecto.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 55


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

La comunicación

La representación – interpretación y comprensión de la

Oral - escrita

realidad

Expresar e interpretar de forma oral

Adaptar la comunicación al contexto.

y escrita, pensamientos, emociones,

Buscar, recopilar y procesar y comunicar

vivencias, opiniones, creaciones.

Adoptar decisiones

propias acciones y tareas.

Convivir

Disfrutar escuchando, leyendo o expresándose de forma

Estructurar el conocimiento.

Formular y expresar los propios argumentos de

Conocer las reglas del sistema de la lengua.

Utilizar códigos de comunicación.

Conocer otras culturas y comunicarse en otros 

idiomas Desenvolverse en contextos diferentes al propio.

emociones y la conducta

Dar coherencia y cohesión al discurso, a las

Leer y escribir.

información

Organización y autorregulación del pensamiento, de las

La construcción y comunicación del conocimiento

oral-escrita

una manera convincente y adecuada al contexto

Interactuar de forma adecuada lingüísticamente.

Realizar intercambios comunicativos en

Realizar críticas con espíritu constructivo.

diferentes situaciones, con ideas propias

Tener en cuenta opiniones distintas a la propia.

Manejar diversas fuentes de información.

COMPETENCIA MATEMÁTICA Ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la

Producir e interpretar distintos tipos de información

realidad 

Conocer los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de números,

mundo laboral 

medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.) 

Seguir determinados procesos de pensamiento (como la inducción y la deducción, entre otros).

Resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el

Identificar situaciones cotidianas que requieren la aplicación de

Manejar los elementos matemáticos básicos (distintos tipos

estrategias de resolución de problemas.

de números, medidas, símbolos, elementos geométricos,

Seleccionar las técnicas adecuadas para calcular, representar e

etc.) en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana.

interpretar la realidad a partir de la información disponible.

Integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 56


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO En los aspectos naturales y los generados por la acción humana 

Localizar, obtener, analizar y representar información cualitativa y

cuantitativa 

Dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de

predicción de sus consecuencias

vida propia, de las demás personas y resto de seres vivos

Comprender e identificar preguntas o problemas

y obtener conclusiones

Comunicar conclusiones en distintos contextos (académico, personal

y social) 

Posibilitando la comprensión de los sucesos y la

Adecuada percepción del espacio físico en el que se desarrollan la vida y la actividad humana y la habilidad para interactuar con el

Argumentar consecuencias de un tipo de vida frente a otro en relación con:

Interpretar la información que se recibe para

o

Los buenos hábitos de consumo.

predecir y tomar decisiones

o

La protección de la salud, tanto individual como colectiva

Incorporar la aplicación de conceptos científicos y técnicos y de teorías científicas básicas.

Interiorizar los elementos clave de la calidad de vida de las personas

espacio circundante: moverse en él y resolver problemas en los que intervengan los objetos y su posición.

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL Obtener información, búsqueda, selección, registro y tratamiento  Acceder a la información utilizando técnicas y estrategias específicas.  Buscar, seleccionar, registrar, tratar y analizar la información.  Dominar y aplicar en distintas situaciones y contextos lenguajes

Transformar la información en conocimiento  Organizar la información, relacionarla, analizarla, sintetizarla, hacer inferencias y deducciones de distinto nivel de complejidad.  Resolver problemas reales de modo eficiente.  Tomar decisiones

sonoro.

 Trabajar en entornos colaborativos.

información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización, así

 Comunicar la información y los conocimientos.  Usar las TICs como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

específicos básicos: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y  Aplicar en distintas situaciones y contextos los diferentes tipos de

Comunicar la información

 Emplear diferentes recursos expresivos además de las TICs.  Utilizar las TICs como instrumento de trabajo

 Conseguir objetivos y fines de aprendizaje, trabajo y ocio.

intelectual (función transmisora y generadora de

 Evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e

información y conocimientos.)

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 57


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

como los lenguajes y soportes más frecuentes.

innovaciones tecnológicas en función de su utilidad para

 Manejar estrategias para identificar y resolver los problemas

 Generar producciones responsables y creativas.

acometer tareas.  Procesar y gestionar adecuadamente la información.

habituales de software y hardware.  Hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles.

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Comprender la realidad social

Cooperar y convivir

 Reflexionar de forma crítica y lógica sobre los hechos y problemas

 Tomar decisiones y responsabilizarse de las

mismas

Ser conscientes de la existencia de diferentes perspectivas para

 Contribuir a la construcción de la paz y la democracia. 

analizar la realidad

 Valorar la diferencia y reconocer la igualdad de

 Cooperar y convivir.

derechos, en particular entre hombres y mujeres

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Ejercer la ciudadanía democrática y contribuir a la mejora

Página 58

Practicar el diálogo y la negociación para llegar a acuerdos como forma de resolver los conflictos


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA Comprensión, conocimiento, apreciación, valoración crítica

Creación, composición, implicación

 Disponer de las habilidades y actitudes que permiten acceder a sus manifestaciones, de

 Utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute.

pensamiento, perceptivas, comunicativas y de sensibilidad y sentido estético.

 Poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse

 Poner en juego habilidades de pensamiento convergente y divergente.

mediante códigos artísticos.

 Apreciar a la creatividad implícita en la expresión de ideas a través de diferentes medios

 Disponer de habilidades de cooperación y tener conciencia de la importancia de apoyar y

artísticos.

apreciar las iniciativas y contribuciones ajenas.

 Valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural y la importancia del

 Emplear algunos recursos para realizar creaciones propias y la realización de experiencias

diálogo intercultural.

artísticas compartidas  Interés por participar en la vida cultural.

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER Tener conciencia de las propias capacidades y

Gestionar y controlar las propias capacidades y conocimientos

conocimientos. 

técnicas de trabajo intelectual

Ser consciente de las propias capacidades 

Plantearse preguntas

Obtener un rendimiento máximo de las capacidades de

Identificar y manejar la diversidad de respuestas posibles

aprendizaje con la ayuda de estrategias y técnicas de

Conocer las propias potencialidades y carencias. 

Saber transformar la información en conocimiento propio.

estudio:

Sacar provecho de las primeras y motivarse a 

Aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas

Observar y registrar hechos y relaciones.

superar las segundas

y contextos diversos.

Ser capaz de trabajar de forma cooperativa y

(intelectuales, emocionales y físicas.) 

Manejar de forma eficiente un conjunto de recursos y

Tener

conciencia

de

las

capacidades

de 

aprendizaje: atención, concentración, memoria, 

mediante proyectos.

Aceptar los errores y aprender de los demás. Plantearse metas alcanzables a corto, medio y largo plazo.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 59

Resolver problemas.


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo” comprensión y expresión lingüística, motivación  de logro, etc.

Ser perseverantes en el aprendizaje.

Planificar y organizar actividades y tiempos.

Administrar el esfuerzo, autoevaluarse y autorregularse.

Conocer y usar diferentes recursos y fuentes de

Afrontar la toma de decisiones racional y críticamente.

Adquirir responsabilidades y compromisos personales.

Adquirir confianza en sí mismo y gusto por aprender.

información

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL Valores y actitudes personales

Planificación y realización de proyectos

Habilidades sociales de relación y de liderazgo de proyectos

 Afrontar los problemas y aprender de los errores.

 Adecuar sus proyectos a sus capacidades.

 Afirmar y defender derechos.

 Calcular y asumir riesgos.

 Analizar posibilidades y limitaciones

 Organizar de tiempos y tareas.

 Conocerse a sí mismo

 Autoevaluarse.

 Ponerse en el lugar del otro.

 Controlarse emocionalmente

 Buscar las soluciones y elaborar nuevas ideas.

 Saber dialogar y negociar.

 Demorar la necesidad de satisfacción inmediata

 Evaluar acciones y proyectos.

 Ser asertivo.

 Desarrollar planes personales.

 Extraer conclusiones.

 Ser flexible en los planteamientos.

 Elegir con criterio propio.

 Identificar y cumplir objetivos.

 Tener confianza en sí mismo.

 Mantener la motivación.

 Imaginar y desarrollar proyectos.

 Tener espíritu de superación.

 Ser autocrítico y tener autoestima.

 Planificar.

 Trabajar cooperativamente.

 Ser creativo y emprendedor

 Reelaborar los planteamientos previos.

 Valorar las ideas de los demás.

 Ser perseverante y responsable.

 Tomar decisiones

 Tener actitud positiva al cambio.

 Valorar las posibilidades de mejora.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 60


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Anexo 2. Ficha entregada a los alumnos para la realización del trabajo. 

Grupos bilingües:

“HOY SOY CRONISTA DEPORTIVO”. Al concluir la jornada que tu equipo organice, deberás redactar individualmente una noticia en inglés sobre la misma. La noticia debe caber en una sola cara de folio y la extensión debe estar entre 250-500 palabras. Te presento algunos de los principales aspectos que debes comentar a lo largo de la noticia de prensa deportiva (no olvides ninguno porque son los que van a ser considerados para la evaluación de tu trabajo): − Nombre del periódico / revista deportiva: inventarse uno original. − Un titular de la noticia representativo de la jornada. − Resumen de la dinámica de la liga multideportiva: en qué consiste esta liga. − Fotos capturadas durante la jornada deportiva que has organizado junto a tus compañeros de equipo. − Resultados de la jornada que ha organizado tu equipo, tanto en el nivel de juego como en la deportividad. − Anécdotas de la jornada. − El/la pichichi o goleador. − Entrevista a uno o varios jugadores. − Otras ideas innovadoras-creativas que se os ocurran. Ejemplo: chiste en una columna sobre un deporte practicado en la jornada organizada. − Redacción: ortografía y estilo acorde con el género del periódico / revista elegida. − Maquetación final de la noticia. Tu profesor de Lengua Castellana y Literatura te guiará en el correcto diseño de la noticia, en relación a su formato y uso del lenguaje. Además, tu profesor de Inglés te corregirá el texto.

Cuando tu noticia esté corregida, deberás estudiártela y hacer un telediario-informativo donde salgas explicando tu noticia completa en inglés, como si fueras un presentador de televisión. Para explicar tu noticia puedes utilizar un PowerPoint, una pizarra, cartulinas u otros medios. Puedes utilizar “prónter” pero no debe notarse que lo estás leyendo. El tiempo de grabación debe estar entre 4-5 minutos Tu profesor de Informática te guiará en el correcto diseño y edición del video, así como los consejos técnicos sobre la audición. Por otro lado, tu profesor de Educación Plástica y Visual te proporcionará las claves para que el perfecto diseño del escenario. No olvides que las principales son las siguientes: - Maquetación correcta e interesante del vídeo. - Adecuado escenario y vestimenta. - La imagen y la audición del vídeo debe ser de alta calidad. - Entrevista a algún participante de la liga.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 61


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Recuerda también el documental resumen de la jornada organizada por tu equipo. Este es un trabajo de equipo, donde no podéis olvidar ninguno de los siguientes aspectos: 1. ¿Incluyen una foto de presentación del IES Vega del Argos y del equipo organizador? 2. ¿Aparece cada miembro del equipo organizador anunciando su función? ¿Se ajusta al tiempo de duración (sobre 3-5 minutos)? 3. ¿Anuncian los equipos que van a participar en la liga? 4. ¿Incluyen texto destacando algunos aspectos de la jornada? 5. ¿El tiempo de transición entre las fotos permite verlas (no pasan muy rápido)? 6. ¿Las fotos están organizadas con lógica, según el orden de aparición en la jornada? 7. ¿Incluyen algún video? 8. ¿En el video salen sus carteles y todas sus innovaciones? 9. ¿Incluyen en su video la/s entrevista/s? 10. ¿Incluye alguna anécdota divertida o llamativa? 11. ¿Incluyen una última foto despidiéndose y con agradecimientos ? 

Grupos no bilingües:

“HOY SOY CRONISTA DEPORTIVO”. Al concluir la jornada que tu equipo organice, deberás redactar individualmente una noticia en español (también puedes redactarla en inglés y se te considerará muy positivamente) sobre la misma. La noticia debe caber en una sola cara de folio y la extensión debe estar entre 250-500 palabras. Te presento algunos de los principales aspectos que debes comentar a lo largo de la noticia de prensa deportiva (no olvides ninguno porque son los que van a ser considerados para la evaluación de tu trabajo): − Nombre del periódico / revista deportiva: inventarse uno original. − Un titular de la noticia representativo de la jornada. − Resumen de la dinámica de la liga multideportiva: en qué consiste esta liga. − Fotos capturadas durante la jornada deportiva que has organizado junto a tus compañeros de equipo. − Resultados de la jornada que ha organizado tu equipo, tanto en el nivel de juego como en la deportividad. − Anécdotas de la jornada. − El/la pichichi o goleador. − Entrevista a uno o varios jugadores. − Otras ideas innovadoras-creativas que se os ocurran. Ejemplo: chiste en una columna sobre un deporte practicado en la jornada organizada. − Redacción: ortografía y estilo acorde con el género del periódico / revista elegida. − Maquetación final de la noticia. Tu profesor de Lengua Castellana y Literatura te guiará en el correcto diseño de la noticia, en relación a su formato y uso del lenguaje. Si tu redacción finalmente la haces en inglés, tu profesor de Inglés te corregirá el texto.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 62


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Cuando tu noticia esté corregida, deberás estudiártela y hacer un telediario-informativo donde salgas explicando tu noticia completa (tienes la opción de que sea en inglés en lugar de en español), como si fueras un presentador de televisión. Para explicar tu noticia puedes utilizar un PowerPoint, una pizarra, cartulinas u otros medios. Puedes utilizar “prónter” pero no debe notarse que lo estás leyendo. El tiempo de grabación debe estar entre 4-5 minutos Tu profesor de Informática te guiará en el correcto diseño y edición del video, así como los consejos técnicos sobre la audición. Por otro lado, tu profesor de Educación Plástica y Visual te proporcionará las claves para que el perfecto diseño del escenario. No olvides que las principales son las siguientes: - Maquetación correcta e interesante del vídeo. - Adecuado escenario y vestimenta. - La imagen y la audición del vídeo debe ser de alta calidad. - Entrevista a algún participante de la liga. Recuerda también el documental resumen de la jornada organizada por tu equipo. Este es un trabajo de equipo, donde no podéis olvidar ninguno de los siguientes aspectos: 1. ¿Incluyen una foto de presentación del IES Vega del Argos y del equipo organizador? 2. ¿Aparece cada miembro del equipo organizador anunciando su función? ¿Se ajusta al tiempo de duración (sobre 3-5 minutos)? 3. ¿Anuncian los equipos que van a participar en la liga? 4. ¿Incluyen texto destacando algunos aspectos de la jornada? 5. ¿El tiempo de transición entre las fotos permite verlas (no pasan muy rápido)? 6. ¿Las fotos están organizadas con lógica, según el orden de aparición en la jornada? 7. ¿Incluyen algún video? 8. ¿En el video salen sus carteles y todas sus innovaciones? 9. ¿Incluyen en su video la/s entrevista/s? 10. ¿Incluye alguna anécdota divertida o llamativa? 11. ¿Incluyen una última foto despidiéndose y con agradecimientos?

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 63


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Anexo 3. Hoja de cálculo de Excel utilizada para calificar el trabajo de los alumnos, considerando todas las variables estudiadas. Se presenta un ejemplo de un alumno que obtiene 10 puntos en todo, para que se aprecie su vinculación matemática

10

10

10

10

10

10

10

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

10

10

10

Página 64

10

10

10

10

20

10

10

50

100% EP y V % Aspectos visuales

10

Edición

5

Temática

5

VIDEO DOCUMENTAL (EQUIPO) EF Tecnol. % % %

Entrega en fecha

40

%

NOTA TELEDIARIO

25

EP y V % Vestimenta

Tecnol. % Decoración

10

Inglés %

Pronunciación

5

LC y L %

Pronunciación

10

EF %

Lenguaje corporal

15

%

Temática

25

Entrega en fecha

30

EP y V % Aspectos visuales

Inglés %

100%

20

10

NOTA FINAL PERIODISTA

10

20

LC y L %

Lingüística

10

EF %

VIDEO TELEDIARIO (INDIVIDUAL)

NOTA DOCUMENTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 …

NOMBRE

%

100%

Diseño

PERIÓDICO / REVISTA

Temática

CURSO DE 4º ESO BILINGÜE:

NOTA PERIODICO

Grupos bilingües: Entrega en fecha

10

10


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

20

10

50

10

Aspectos visuales

10

Edición

VIDEO DOCUMENTAL 100% (EQUIPO) EF Tecnología EP y V % % % % Temática

10

Entrega en fecha

10

%

NOTA TELEDIARIO

40

Vestimenta

20

EP y V % Decoración

10

100%

LC y L Tecnología % % Edición

10

EF %

Lenguaje verbal y corporal

%

Temática

15

Entrega en fecha

25

EP y V % Aspectos visuales

30

%

VIDEO TELEDIARIO (INDIVIDUAL)

20

10

NOTA FINAL PERIODISTA

10

20

LC y L % Lingüística

10

EF %

100%

NOTA DOCUMENTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 …

NOMBRE

%

Diseño

PERIÓDICO / REVISTA

Temática

CURSO DE 4º ESO NO BILINGÜE:

NOTA PERIODICO

Grupos no bilingües:

Entrega en fecha

10

10

HACER CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE PARA VISUALIZAR LA HOJA DE EXCEL EN LA APLICACIÓN DE ESTE PROGRAMA: https://docs.google.com/open?id=0Bxn3x_kj0XMnNkM3MW1LUzZ2cjA

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 65


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Anexo 4. Cuestionario de evaluación del profesor y de propuesta por el alumno. 

Modelo:

¡Hola!, somos tus profesores y nos gustaría mejorar en la medida de lo posible la propuesta didáctica de HOY SOY CRONISTA DEPORTIVO , pero para ello necesitamos tu ayuda, puesto que eres el que mejor conoce y sabe en qué consiste. Ahora viene la parte interesante, necesitamos que me pongas nota a las cuestiones que te planteamos a continuación de 0-10. Recuerda que evaluar es un acto de responsabilidad y madurez, por ello requiere que pienses bien lo que vas a contestar, y que seas sincero y justo con lo que piensas. Muchas gracias. Nº CUESTIONES NOTA ¿Consideras que lo que hemos trabajado es útil e interesante? Comentarios: 1 2 3 4 5 6 7 8

¿Consideras esta propuesta didáctica innovadora? Comentarios: ¿Te parece interesante que las mejores noticias de periódico / revista y vídeos se hagan públicos en el IES y en Youtube? Comentarios: ¿Has entendido las tareas planteadas en todo momento (realización de la noticia de periódico / revista, el informativo, el documental, etc.)? Comentarios: ¿Ha habido tareas que no hayas logrado superar con éxito? Comentarios: ¿Te parece elevado el nivel de exigencia de esta propuesta? Comentarios: ¿Consideras que hemos sido justos a la hora de poner la nota en este tema? Comentarios: ¿Cómo valorarías tu nivel de disfrute durante esta unidad didáctica? Comentarios:

Lo que más te ha gustado de esta unidad didáctica: Dificultades que he encontrado a la hora de diseñar la noticia de periódico / revista: Dificultades que he encontrado a la hora de diseñar el informativo y el documental: ¿Qué consejo de darías al profesor de cara a mejorar esta propuesta didáctica con otros alumnos?

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 66


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Recopilación de algunos comentarios incluidos de los alumnos en el cuestionario de evaluación del profesor y de propuesta por el alumno. Nº CUESTIONES ¿Consideras que lo que hemos trabajado es útil e interesante? - Sí fue útil aprender a realizar un periódico / revista y grabar una noticia en inglés. - Sí y además no solo eso, sino que también hemos aprendido a trabajar en equipo, a ponernos de acuerdo y a desarrollar la actividad en una lengua que no es la nuestra. 1 - Sí, creo que adentrarse en tareas desconocidas, que no has hecho nunca, siempre es útil, ya que aprendes cosas nuevas. También resultó muy interesante que teníamos que hacer el trabajo en inglés, por lo que era como un reto personal. - Si, yo lo veo como una forma de que el alumnado desarrolle su capacidad de imaginación y de interpretación y que se tome más interés. ¿Consideras esta propuesta didáctica innovadora? - Si, y es mejor porque con la innovación se despierta más el interés y la motivación. 2 - Sí, nunca antes en educación física se habían realizado este tipo de propuestas. Además pienso que han tenido mucho éxito. Los cambios a veces vienen bien. ¿Te parece interesante que las mejores noticias de periódico / revista y vídeos se hagan públicos en el IES y en Youtube? - Me gusta porque así puedes ver todos los trabajos y comentarlos. - Si, porque es el medio con el que mejor se puede promocionar nuestro instituto, la educación física y 3 el trabajo de nuestro profesor y nosotros los alumnos. - Sí, porque así más personas pueden apreciar el trabajo que hemos realizado y también me parece justo que sean los mejores ya que así se valora el esfuerzo. - Sí, ya que es un medio público en la que todos los alumnos del centro pueden ver fácilmente y no solo alumnos del centro si no de todo el mundo. ¿Has entendido las tareas planteadas en todo momento (realización de la noticia de periódico / revista, el vídeo, etc.)? - Sí lo entendí todo. - A la hora de hacer la noticia lo entendí bien y por eso me esforcé en hacer un buen trabajo. El video tampoco fue un problema de entendimiento, pero como le puse menos interés; tuvo peor calidad que el de otros compañeros que me gustaron mucho. 4 - Si, porque tu lo has explicado antes varias veces. - Sí, ya que en los apuntes viene todo bien explicado. - Sí, el profesor de educación física lo ha explicado con todo detalle y ha resuelto dudas cuando ha sido necesario, en este aspecto y en muchos más este profesor destaca por su dedicación a su trabajo y sobre todo que nos lo pasemos bien en todo momento. - El profesor explica muy bien. ¿Ha habido tareas que no hayas logrado superar con éxito? - No recuerdo ninguna que no la superara con éxito. 5 - Creo que debería haberme esforzado un poco más en el vídeo, para que hubiera quedado mejor. - No recuerdo ninguna tarea que me haya costado lograr satisfactoriamente pero, como todo hay algunas que se me dan mejor que otras. ¿Te parece elevado el nivel de exigencia de esta propuesta? - El nivel de exigencia me parece bien. 6 - No, para sacar buena nota solo tienes que poner interés por lo que haces y un poco de esfuerzo. - No, para nada, estamos en un curso más y eso quiere decir mayor exigencia y dedicación paro parte de los alumnos, es obvio.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 67


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

¿Consideras que hemos sido justos a la hora de poner la nota en esta unidad didáctica o tema? - Sí, cada uno saca la nota que se merece respecto a su trabajo. - A la fuerza sí porque aunque la nota abarca muchísimos aspectos, el profesor no deja de tomar 7 anotaciones y es muy perfeccionista; además nos entrega una hoja detallada de dónde viene la nota. - Todos tenemos la nota que nos merecemos de acuerdo con el trabajo realizado por cada uno. - Nuestro profesor de educación física, sinceramente destaca por ser justo a la hora de poner notas, justo y muy objetivo, ya que nos da una hoja explicando al detalle todas nuestras notas y positivos. ¿Cómo valorarías tu nivel de disfrute durante esta unidad didáctica? -Lo valoraría con un 10 porque he disfrutado mucho tanto con la forma de impartir la clase, ya que no 8 se hace aburrida, como con la variedad de ejercicios que hemos practicado. - Todo lo relacionado con la Liga Multideportiva (incluyendo los trabajos) ha resultado ser muy divertido, tanto los de equipo como los individuales. Lo que más te ha gustado de esta unidad didáctica: - Yo sinceramente pienso que en sí la liga multideportiva estuvo muy bien porque nunca antes se había hecho esto en otro instituto que yo sepa. Y bueno centrándome en lo de hacer la noticia en un periódico o revista y hacer el video de cómo si fueras un periodista fue algo aparte de divertido, algo que nos libro del examen de la tercera evaluación. Aunque también nos quito algo de tiempo, el profesor nos lo dijo a principios para que luego no tuviésemos agobio en época de exámenes por lo que nos ayudo bastante. Aparte fue algo entretenido hacer sobre todo la noticia de video en la que quedamos tres amigos para grabarnos con la noticia y pasamos un buen rato y unas buenas risas. En general pienso que fue una fantástica idea. - Lo que más me ha gustado ha sido que hemos tenido la oportunidad de desarrollar un trabajo totalmente diferente en esta asignatura. Sobre todo he disfrutado elaborando la noticia del periódico, eligiendo las mejores fotos, haciendo el borrador, buscando títulos y rótulos… Además sin darte cuenta vas aprendiendo palabras nuevas en inglés. No me importaría hacer cosas como esas más a menudo. - En general todo, la buena organización, el ejercicio que hemos hecho entre todos, la participación de todos y los diferentes ejercicios que hemos realizado durante la unidad didáctica, todo ha sido muy bien explicado. Lo mejor era ver como los demás compañeros se lo pasaban bien y disfrutaban a la vez que hacemos ejercicio, eso creo que es lo mejor y lo principal que se le puede pedir a cualquier unidad didáctica, el disfrutar a la vez que haces ejercicio con tus compañeros. Todo esto gracias a la buena coordinación y preparación de la actividad de nuestro maestro, por si interés y dedicación no solo en preparar la tarea sino en que todos disfrutemos de una manera u otra a la vez que hacemos ejercicio encomendado. - La liga multideportiva fue una de las actividades más divertidas realizadas en la asignatura de Educación Física. Dificultades que he encontrado a la hora de diseñar la noticia de periódico / revista: - La dificultad fue que había que hacerlo en inglés y por eso me costó más trabajo. - No he encontrado muchas dificultades a la hora de diseñar el periódico o revista porque me gusta mucho redactar y todo lo relacionado con el diseño y porque al haber participado antes en la liga y al conocer las normas de los deportes, sólo era necesario un poco de imaginación y ganas. Quizá tener que elaborarlo en inglés era lo que le daba ese punto de dificultad, pero no demasiado. Dificultades que he encontrado a la hora de diseñar el informativo (vídeo): - La pronunciación del inglés fue lo que más tuve que trabajar, por lo demás me pareció un trabajo interesante y divertido. ¿Qué consejo de darías al profesor de cara a mejorar esta propuesta didáctica con otros alumnos? - Mi consejo sería que dejara que los alumnos formaran los grupos como quisieran. - Estos trabajos podrían ser realizados por parejas, así habría más ideas a la hora de hacerlos. Eso sí, ambos deben colaborar por igual, no es justo que un miembro del grupo se aproveche del otro. En la noticia: cada

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 68


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

uno pondría su noticia individual y otra conjunta. En el vídeo, mientras uno lleva acabo la tarea que le toque, el otro debe estar pendiente para corregirlo y viceversa. Siempre está bien que alguien te eche una mano. - La verdad es que se le ve un profesor bastante interesado en su trabajo, y más que su trabajo en que los alumnos aprendan a la vez que hacen ejercicio y más allá de ello que se diviertan, ya que esta unidad didáctica contiene estas tres bases, el ejercicio mediante la realización de deportes, aprender a trabajar y coordinarse en un grupo, la diversión que supuso organizar la jornada, me parece una buena unidad didáctica y muy bien pensada y trabajada, no puedo aconsejarle nada mejor porque lo hace fenomenal su trabajo, espero que siga con nosotros durante muchos años y que lo siga haciendo así de bien con sus futuros alumnos.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 69


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Cuestionarios rellenos por los alumnos.

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL PROFESOR Y DE LA UD POR EL ALUMNO ¡Hola!, somos tus profesores y nos gustaría mejorar en la medida de lo posible la propuesta didáctica de HOY SOY CRONISTA DEPORTIVO , pero para ello necesitamos tu ayuda, puesto que eres el que mejor conoce y sabe en qué consiste. Ahora viene la parte interesante, necesitamos que me pongas nota a las cuestiones que te planteamos a continuación de 0-10. Recuerda que evaluar es un acto de responsabilidad y madurez, por ello requiere que pienses bien lo que vas a contestar, y que seas sincero y justo con lo que piensas. Muchas gracias. Nº 1

2

3

4

5

6

7

8

CUESTIONES ¿Has entendido y aprendido los contenidos principales de la unidad didáctica? Comentarios: Sí, ya que en los apuntes viene muy bien explicados los conceptos básicos de cada deporte que practicamos y unas definiciones bastante trabajadas. ¿Consideras que lo que hemos trabajado es útil e interesante? Comentarios: Sí, ya que como no tenemos equitación para realizar otros deportes más atractivos, está muy interesante los que practicamos habitualmente. ¿Consideras esta propuesta didáctica innovadora? Comentarios: La considero un poco más innovadora que la de hace unos años, ya que el profesor de educación física se involucra bastante en que nos lo pasemos bien a la vez que practicamos deporte. ¿Te parece interesante que las mejores noticias de periódico y vídeos se hagan públicos en el IES y en Youtube? Comentarios: Sí, ya que es un medio público en la que todos los alumnos del centro pueden ver fácilmente y no solo alumnos del centro si no de todo el mundo. ¿Has entendido las tareas planteadas en todo momento (realización de la noticia de periódico, el vídeo, etc.)? Comentarios: Sí, el profesor de educación física lo has explicado con todo detalle y ha resuelto dudas cuando ha sido necesario, en este aspecto y en muchos más este profesor destaca por su dedicación a su trabajo y sobre todo que nos lo pasemos bien en todo momento. ¿Ha habido tareas que no hayas logrado superar con éxito? Comentarios: En este momento no recuerdo ninguna tarea que me haya costado lograr satisfactoriamente pero, como todo hay algunas que se me dan mejor que otras. ¿Te parece elevado el nivel de exigencia de esta propuesta? Comentarios: No, para nada, estamos en un curso más y eso quiere decir mayor exigencia y dedicación paro parte de los alumnos, es obvio. ¿Consideras que hemos sido justos a la hora de poner la nota en esta unidad didáctica o tema? Comentarios: Nuestro profesor de educación física, sinceramente destaca por ser justo a la hora de poner notas, justo y muy objetivo, ya que nos da una hoja explicando al detalle todos nuestras notas y positivos.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 70

NOTA 9

7

7

10

10

8

8

10


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

¿Cómo valorarías tu nivel de disfrute durante esta unidad didáctica? Comentarios: Muy positiva la verdad, todo lo que sea un deporte y mover el cuerpo siempre viene bien para nosotros. Lo que más te ha gustado de esta unidad didáctica:

9

9

En general todo, la buena organización, el ejercicio que hemos hecho entre todos, la participación de todos y los diferentes ejercicios que hemos realizado durante la unidad didáctica, todo ha sido muy bien explicado, sin mayores problemas ni ningún tipo de altercado, lo mejor era ver como los demás compañeros se lo pasaban bien y disfrutaban a la vez que hacemos ejercicio, eso creo que es lo mejor y lo principal que se le puede pedir a cualquier unidad didáctica, el disfrutar a la vez que haces ejercicio con tus compañeros. Todo esto gracias a la buena coordinación y preparación de la actividad de nuestro maestro, por si interés y dedicación no solo en preparar la tarea sino en que todos disfrutemos de una manera u otra a la vez que hacemos ejercicio encomendado.

Dificultades que he encontrado a la hora de diseñar la noticia de periódico: Las dificultades que encontré personalmente fueron a la hora de poner las fotografías y coordinarlas con el nombre de cada alumno, ya que tienes que poner mucha información en tan solo una cara de folio, por lo demás sin problemas.

Dificultades que he encontrado a la hora de diseñar el informativo (vídeo): La verdad es que como se me dan bien los ordenadores, no me supuso mucho esfuerzo ni problemas la realización del video, lo hice con muchos efectos y música y no me supuso ninguno esfuerzo mayor.

¿Qué consejo de darías al profesor de cara a mejorar esta propuesta didáctica con otros alumnos? La verdad es que se le ve un profesor bastante interesado en su trabajo, y más que su trabajo en que los alumnos aprendan a la vez que hacen ejercicio y más allá de ello que se diviertan, ya que esta unidad didáctica contiene estas tres bases, el ejercicio mediante la realización de deportes, aprender a trabajar y coordinarse en un grupo, la diversión que supuso organizar la jornada, me parece una buena unidad didáctica y muy bien pensada y trabajada, no puedo aconsejarle nada mejor porque lo hace fenomenal su trabajo, espero que siga con nosotros durante muchos años y que lo siga haciendo así de bien con sus futuros alumnos.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 71


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL PROFESOR Y DE LA UD POR EL ALUMNO ¡Hola!, somos tus profesores y nos gustaría mejorar en la medida de lo posible la propuesta didáctica de HOY SOY CRONISTA DEPORTIVO, pero para ello necesitamos tu ayuda, puesto que eres el que mejor conoce y sabe en qué consiste. Ahora viene la parte interesante, necesitamos que me pongas nota a las cuestiones que te planteamos a continuación de 0-10. Recuerda que evaluar es un acto de responsabilidad y madurez, por ello requiere que pienses bien lo que vas a contestar, y que seas sincero y justo con lo que piensas. Muchas gracias. Nº 1

2

3

4

5

6

7

8

9

CUESTIONES ¿Has entendido y aprendido los contenidos principales de la unidad didáctica? Comentarios: Sí y además no solo eso, sino que también hemos aprendido a trabajar en equipo, a ponernos de acuerdo y a desarrollar la actividad en una lengua que no es la nuestra. ¿Consideras que lo que hemos trabajado es útil e interesante? Comentarios: Creo que adentrarse en tareas desconocidas, que no has hecho nunca, siempre es útil, ya que aprendes cosas nuevas. También resultó muy interesante, teníamos que hacer el trabajo en inglés por lo que era como un reto personal. ¿Consideras esta propuesta didáctica innovadora? Comentarios: Sí, nunca antes en educación física se habían realizado este tipo de propuestas. Además pienso que han tenido mucho éxito, los cambios a veces vienen bien. ¿Te parece interesante que las mejores noticias de periódico y vídeos se hagan públicos en el IES y en Youtube? Comentarios: Me parece una buena forma de premiar a los que más se han esforzado y además está muy bien tener un lugar donde los estudiantes puedan saber y ver el trabajo innovador que se está haciendo en su instituto. ¿Has entendido las tareas planteadas en todo momento (realización de la noticia de periódico, el vídeo, etc.)? Comentarios: Todo quedó bastante claro, salvo que había que entregar el vídeo dos semanas después de que tu equipo realizara la Liga. En mi clase bastantes nos despistamos con esto, aunque al final nuestro profesor nos dio un poco más de plazo... ¿Ha habido tareas que no hayas logrado superar con éxito? Comentarios: Creo que debería haberme esforzado un poco más en el vídeo, para que hubiera quedado mejor. ¿Te parece elevado el nivel de exigencia de esta propuesta? Comentarios: No, para sacar buena nota solo tienes que poner interés por lo que haces y un poco de esfuerzo. ¿Consideras que hemos sido justos a la hora de poner la nota en esta unidad didáctica o tema? Comentarios: Todos tenemos la nota que nos merecemos de acuerdo con el trabajo realizado por cada uno. ¿Cómo valorarías tu nivel de disfrute durante esta unidad didáctica? Comentarios: Todo lo relacionado con la Liga Multideportiva (incluyendo los trabajos) ha resultado ser muy divertido, tanto los de equipo como los individuales.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 72

NOTA 10

9

10

10

9

7.5

9

10

9


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Lo que más te ha gustado de esta unidad didáctica: Lo que más me ha gustado ha sido que hemos tenido la oportunidad de desarrollar un trabajo totalmente diferente en esta asignatura. Sobre todo he disfrutado elaborando la noticia del periódico, eligiendo las mejores fotos, haciendo el borrador, buscando títulos y rótulos… Además sin darte cuenta vas aprendiendo palabras nuevas en inglés. No me importaría hacer cosas como esas más a menudo.

¿Qué consejo le darías al profesor de cara a mejorar esta propuesta didáctica con otros alumnos? Estos trabajos podrían ser realizados por parejas, así habría más ideas a la hora de hacerlos. Eso sí, ambos deben colaborar por igual, no es justo que un miembro del grupo se aproveche del otro. En la noticia: cada uno pondría su noticia individual y otra conjunta. En el vídeo, mientras uno lleva acabo la tarea que le toque, el otro debe estar pendiente para corregirlo y viceversa. Siempre está bien que alguien te eche una mano.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 73


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL PROFESOR Y DE LA UD POR EL ALUMNO ¡Hola!, somos tus profesores y nos gustaría mejorar en la medida de lo posible la propuesta didáctica de HOY SOY CRONISTA DEPORTIVO , pero para ello necesitamos tu ayuda, puesto que eres el que mejor conoce y sabe en qué consiste. Ahora viene la parte interesante, necesitamos que me pongas nota a las cuestiones que te planteamos a continuación de 0-10. Recuerda que evaluar es un acto de responsabilidad y madurez, por ello requiere que pienses bien lo que vas a contestar, y que seas sincero y justo con lo que piensas. Muchas gracias. Nº 1 2

3

4

5

6 7 8

9

CUESTIONES NOTA 10 ¿Has entendido y aprendido los contenidos principales de la unidad didáctica? Comentarios: Sí, he comprendido y aprendido los contenidos de esta unidad didáctica. 9 ¿Consideras que lo que hemos trabajado es útil e interesante? Comentarios: Yo lo veo como una forma de que el alumnado desarrolle su capacidad de imaginación y de interpretación y que se tome más interés por la unidad didáctica. ¿Consideras esta propuesta didáctica innovadora? Comentarios: Es una propuesta innovadora pero ya se había hecho algunas veces en este y 9 en otros institutos. ¿Te parece interesante que las mejores noticias de periódico y vídeos se hagan públicos en el IES y en Youtube? Comentarios: Eso siempre se tiene que hacer con el consentimiento tanto de los alumnos 8 como de los padres de subirlos a internet aunque antes haya sido ya entregado el consentimiento escrito de los padres de que les hagan fotos y videos. ¿Has entendido las tareas planteadas en todo momento (realización de la noticia de 7 periódico, el vídeo, etc.)? Comentarios: Mi grupo en este aspecto tuvo un gran fallo ya que cambio el video por una presentación en Powerpoint pero por lo demás estuvo todo bien ¿Ha habido tareas que no hayas logrado superar con éxito? Comentarios: No, no ha habido ninguna que no estuviera superada. 8 ¿Te parece elevado el nivel de exigencia de esta propuesta? Comentarios: El nivel exigido era un poco elevado pero con esfuerzo se podía llegar al 10. ¿Consideras que hemos sido justos a la hora de poner la nota en esta unidad didáctica 10 o tema? Comentarios: Sí, han sido justas. ¿Cómo valorarías tu nivel de disfrute durante esta unidad didáctica? Comentarios: Todas las propuestas referidas con esta unidad didáctica han sido realmente 9 divertidas desde mi punto de vista.

Lo que más te ha gustado de esta unidad didáctica: No es por alabar pero me han gustado todas las propuestas ofrecidas ya que con la entrevista se ha tenido que actuar y eso a mí me encanta; con el video, como me encantan los ordenadores, siempre me gusta hacer cosas así ya que se me dan bien y siempre que se hacen trabajos así se aprenden cosas nuevas. Dificultades que he encontrado a la hora de diseñar la noticia de periódico:

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 74


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Ninguna. ¿Qué consejo le darías al profesor de cara a mejorar esta propuesta didáctica con otros alumnos? Tendríais que enseñarle los videos hechos por la gente que los ha hecho anteriormente y recomendarles algunos programas para hacer los videos.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 75


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL PROFESOR Y DE LA UD POR EL ALUMNO ¡Hola!, somos tus profesores y nos gustaría mejorar en la medida de lo posible la propuesta didáctica de HOY SOY CRONISTA DEPORTIVO , pero para ello necesitamos tu ayuda, puesto que eres el que mejor conoce y sabe en qué consiste. Ahora viene la parte interesante, necesitamos que me pongas nota a las cuestiones que te planteamos a continuación de 0-10. Recuerda que evaluar es un acto de responsabilidad y madurez, por ello requiere que pienses bien lo que vas a contestar, y que seas sincero y justo con lo que piensas. Muchas gracias. Nº 1

2

3

4

5

6

7

8

9

CUESTIONES ¿Has entendido y aprendido los contenidos principales de la unidad didáctica? Comentarios: Siempre lo entiendo porque lo repites muchas veces, y si es en inglés lo repites en español para asegurar el entendimiento. ¿Consideras que lo que hemos trabajado es útil e interesante? Comentarios: Considero que es muy útil porque todo nos ayuda a mejoras nuestras capacidades físicas que es primordial, pero sinceramente en ocasiones el correr o hacer ejercicios de velocidad me resulta poco interesante. Aunque como es importante para mí, no importa que sea poco interesante, además porque el profesor se mucho esfuerza en que sí lo sea. ¿Consideras esta propuesta didáctica innovadora? Comentarios: Con Juanmi es la primera vez que utilizamos bien y al 100 % el bilingüe de inglés en educación física, por lo que para mí sí ha sido innovadora. ¿Te parece interesante que las mejores noticias de periódico y vídeos se hagan públicos en el IES y en Youtube? Comentarios: Sí, porque es el medio con el que mejor se puede promocionar nuestro instituto, la educación física y el trabajo de nuestro profesor y nosotros los alumnos. ¿Has entendido las tareas planteadas en todo momento (realización de la noticia de periódico, el vídeo, etc.)? Comentarios: A la hora de hacer la noticia lo entendí bien y por eso me esforcé en hacer un buen trabajo. El video tampoco fue un problema de entendimiento, pero como le puse menos interés; tuvo peor calidad que el de otros compañeros que me gustaron mucho. ¿Ha habido tareas que no hayas logrado superar con éxito? Comentarios: No recuerdo ninguna que no la superara con éxito. ¿Te parece elevado el nivel de exigencia de esta propuesta? Comentarios: Me parece elevado porque nos supone un esfuerzo extra a lo que íbamos acostumbrados, pero lo considero el adecuado porque si no nos supusiera esfuerzo no tendría mérito. ¿Consideras que hemos sido justos a la hora de poner la nota en esta unidad didáctica o tema? Comentarios: A la fuerza sois justos porque aunque la nota abarca muchísimos aspectos, el profesor no deja de tomar anotaciones y es muy perfeccionista; además nos entrega una hoja detallada de dónde viene la nota. ¿Cómo valorarías tu nivel de disfrute durante esta unidad didáctica? Comentarios: Lo valoro muy bien, porque la Educación Física me gusta mucho practicarla

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 76

NOTA 10

8

9

9

9

9 8

10

10


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

y utilizarla en mi vida diaria. (Por ejemplo: cuando he tenido que correr desde mi casa hasta el autobús para no perderlo y no me ha dado flato y he llegado a tiempo; me he sentido agradecido con Juanmi y sus ejercicios de resistencia) Lo que más te ha gustado de esta unidad didáctica: Lo que más me ha gustado ha sido la realización de variedad de deportes y las salidas a correr al Almarjal y la orientación al Parque Ecológico. Dificultades que he encontrado a la hora de diseñar la noticia de periódico: Si se puede considerar dificultad diría que el tiempo extra que se tarda. Dificultades que he encontrado a la hora de diseñar el informativo (vídeo): Ninguna. Respecto al individual, porque en un ordenador siempre es cómodo hacer cualquier trabajo. Y respecto al en grupo, tampoco porque siempre da gusto trabajar en equipo. ¿Qué consejo de darías al profesor de cara a mejorar esta propuesta didáctica con otros alumnos? Que hiciera el trabajo más relajado, porque siempre en clase los tiempos y las fechas para entregar trabajos ambos algo arrebatadas

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 77


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL PROFESOR Y DE LA UD POR EL ALUMNO ¡Hola!, somos tus profesores y nos gustaría mejorar en la medida de lo posible la propuesta didáctica de HOY SOY CRONISTA DEPORTIVO , pero para ello necesitamos tu ayuda, puesto que eres el que mejor conoce y sabe en qué consiste. Ahora viene la parte interesante, necesitamos que me pongas nota a las cuestiones que te planteamos a continuación de 0-10. Recuerda que evaluar es un acto de responsabilidad y madurez, por ello requiere que pienses bien lo que vas a contestar, y que seas sincero y justo con lo que piensas. Muchas gracias. Nº

CUESTIONES ¿Has entendido y aprendido los contenidos principales de la unidad didáctica? 1 Comentarios: De momento sí. ¿Consideras que lo que hemos trabajado es útil e interesante? 2 Comentarios: Si, porque te pone en forma y mejora tu cuerpo. ¿Consideras esta propuesta didáctica innovadora? 3 Comentarios: Sí ¿Te parece interesante que las mejores noticias de periódico y vídeos se hagan 4 públicos en el IES y en Youtube? Comentarios: Mientras que no las vea más gente de fuera. Sí ¿Has entendido las tareas planteadas en todo momento (realización de la noticia de 5 periódico, el vídeo, etc.)? Comentarios: Si ¿Ha habido tareas que no hayas logrado superar con éxito? 6 Comentarios: Yo creo que algunas, pero no muchas. ¿Te parece elevado el nivel de exigencia de esta propuesta? 7 Comentarios: Yo creo que no mucho, tampoco es algo tan difícil. ¿Consideras que hemos sido justos a la hora de poner la nota en esta unidad didáctica 8 o tema? Comentarios: Si ¿Cómo valorarías tu nivel de disfrute durante esta unidad didáctica? 9 Comentarios: Pues esta entretenida Lo que más te ha gustado de esta unidad didáctica: Que son divertidos y fáciles. Lo que más te ha gustado de esta unidad didáctica: Más o menos todo Dificultades que he encontrado a la hora de diseñar la noticia de periódico: Pues a la hora de diseñarlo. Dificultades que he encontrado a la hora de diseñar el informativo (vídeo): No muchas

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 78

NOTA 6 9 7 7

7

5 5 6

8


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL PROFESOR Y DE LA UD POR EL ALUMNO ¡Hola!, somos tus profesores y nos gustaría mejorar en la medida de lo posible la propuesta didáctica de HOY SOY CRONISTA DEPORTIVO , pero para ello necesitamos tu ayuda, puesto que eres el que mejor conoce y sabe en qué consiste. Ahora viene la parte interesante, necesitamos que me pongas nota a las cuestiones que te planteamos a continuación de 0-10. Recuerda que evaluar es un acto de responsabilidad y madurez, por ello requiere que pienses bien lo que vas a contestar, y que seas sincero y justo con lo que piensas. Muchas gracias. Nº 1 2 3 4

5 6 7 8 9

CUESTIONES NOTA 8 ¿Has entendido y aprendido los contenidos principales de la unidad didáctica? Comentarios: 7 ¿Consideras que lo que hemos trabajado es útil e interesante? Comentarios: 8 ¿Consideras esta propuesta didáctica innovadora? Comentarios: 7 ¿Te parece interesante que las mejores noticias de periódico y vídeos se hagan públicos en el IES y en Youtube? Comentarios: 8 ¿Has entendido las tareas planteadas en todo momento (realización de la noticia de periódico, el vídeo, etc.)? Comentarios: 6 ¿Ha habido tareas que no hayas logrado superar con éxito? Comentarios: 5 ¿Te parece elevado el nivel de exigencia de esta propuesta? Comentarios: 9 ¿Consideras que hemos sido justos a la hora de poner la nota en esta unidad didáctica o tema? Comentarios: 7 ¿Cómo valorarías tu nivel de disfrute durante esta unidad didáctica? Comentarios:

Dificultades que he encontrado a la hora de diseñar la noticia de periódico: No sabía que poner.

Dificultades que he encontrado a la hora de diseñar el informativo (vídeo): Me daba vergüenza grabarme.

¿Qué consejo de darías al profesor de cara a mejorar esta propuesta didáctica con otros alumnos? Que no fuera tan exigente.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 79


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL PROFESOR Y DE LA UD POR EL ALUMNO ¡Hola!, somos tus profesores y nos gustaría mejorar en la medida de lo posible la propuesta didáctica de HOY SOY CRONISTA DEPORTIVO , pero para ello necesitamos tu ayuda, puesto que eres el que mejor conoce y sabe en qué consiste. Ahora viene la parte interesante, necesitamos que me pongas nota a las cuestiones que te planteamos a continuación de 0-10. Recuerda que evaluar es un acto de responsabilidad y madurez, por ello requiere que pienses bien lo que vas a contestar, y que seas sincero y justo con lo que piensas. Muchas gracias. Nº

CUESTIONES ¿Has entendido y aprendido los contenidos principales de la unidad didáctica? 1 Comentarios: ¿Consideras que lo que hemos trabajado es útil e interesante? 2 Comentarios: Los deportes realizados y aprendidos nos ayudan dar un paso más hacia la salud. ¿Consideras esta propuesta didáctica innovadora? 3 Comentarios: Me parece una buena idea lo de elegir entre todos los deportes que vamos a realizar. ¿Te parece interesante que las mejores noticias de periódico y vídeos se hagan públicos en el IES y en Youtube? 4 Comentarios: Si, de esta manera otras muchas personas pueden ver lo bien que no lo montamos en el Vega del argos. ¿Has entendido las tareas planteadas en todo momento (realización de la noticia de 5 periódico, el vídeo, etc.)? Comentarios: El profesor explica muy bien! ¿Ha habido tareas que no hayas logrado superar con éxito? 6 Comentarios: Si, y es algo que no me gusta nada, pero espero mejorarlas. ¿Te parece elevado el nivel de exigencia de esta propuesta? 7 Comentarios: Creo que se exige demasiado en condición física ¿Consideras que hemos sido justos a la hora de poner la nota en esta unidad didáctica 8 o tema? Comentarios: ¿Cómo valorarías tu nivel de disfrute durante esta unidad didáctica? 9 Comentarios: Lo que más te ha gustado de esta unidad didáctica: Que nosotros podamos elegir los deportes. Dificultades que he encontrado a la hora de diseñar la noticia de periódico: Tuvimos que dedicarle mucho tiempo en época de exámenes. Dificultades que he encontrado a la hora de diseñar el informativo (vídeo): Que algunos compañeros no participaron mucho. ¿Qué consejo de darías al profesor de cara a mejorar esta propuesta didáctica con otros alumnos? Intenta ayudarles cuando algo no les salga bien y no seas demasiado duro.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 80

NOTA 8 9

10

9

10

5 7.5 8

8


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL PROFESOR Y DE LA UD POR EL ALUMNO ¡Hola!, somos tus profesores y nos gustaría mejorar en la medida de lo posible la propuesta didáctica de HOY SOY CRONISTA DEPORTIVO , pero para ello necesitamos tu ayuda, puesto que eres el que mejor conoce y sabe en qué consiste. Ahora viene la parte interesante, necesitamos que me pongas nota a las cuestiones que te planteamos a continuación de 0-10. Recuerda que evaluar es un acto de responsabilidad y madurez, por ello requiere que pienses bien lo que vas a contestar, y que seas sincero y justo con lo que piensas. Muchas gracias. Nº

CUESTIONES ¿Has entendido y aprendido los contenidos principales de la unidad didáctica? 1 Comentarios: si, porque me parece interesante ¿Consideras que lo que hemos trabajado es útil e interesante? 2 Comentarios: si ¿Consideras esta propuesta didáctica innovadora? 3 Comentarios: si ¿Te parece interesante que las mejores noticias de periódico y vídeos se hagan públicos en el IES y en Youtube? 4 Comentarios: si porque así más personas pueden apreciar el trabajo que hemos realizado y también me parece justo que sean los mejores ya que así se ve el esfuerzo. ¿Has entendido las tareas planteadas en todo momento (realización de la noticia de 5 periódico, el vídeo, etc.)? Comentarios: si, porque tu lo has explicado antes varias veces ¿Ha habido tareas que no hayas logrado superar con éxito? 6 Comentarios: yo pienso que todas las he superado, unas mejor que otras pero al fin y al cabo bien. ¿Te parece elevado el nivel de exigencia de esta propuesta? 7 Comentarios: no ¿Consideras que hemos sido justos a la hora de poner la nota en esta unidad didáctica 8 o tema? Comentarios: yo pienso que si ¿Cómo valorarías tu nivel de disfrute durante esta unidad didáctica? 9 Comentarios: pues bastante bueno Lo que más te ha gustado de esta unidad didáctica: Pues no ha sido nada en especial, porque en general me ha gustado todo.

NOTA 8 8 8 9

8

8

8 8

9

Dificultades que he encontrado a la hora de diseñar la noticia de periódico: Pues que había que tener la información en ingles Dificultades que he encontrado a la hora de diseñar el informativo (vídeo): Pues esto fue más complicado ya que teníamos que trabajar con videos, fotos… ¿Qué consejo de darías al profesor de cara a mejorar esta propuesta didáctica con otros alumnos? Pues la verdad es que no se me ocurre nada, porque el profesor ha mostrado esta propuesta bastante bien.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 81


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL PROFESOR Y DE LA UD POR EL ALUMNO ¡Hola!, somos tus profesores y nos gustaría mejorar en la medida de lo posible la propuesta didáctica de HOY SOY CRONISTA DEPORTIVO , pero para ello necesitamos tu ayuda, puesto que eres el que mejor conoce y sabe en qué consiste. Ahora viene la parte interesante, necesitamos que me pongas nota a las cuestiones que te planteamos a continuación de 0-10. Recuerda que evaluar es un acto de responsabilidad y madurez, por ello requiere que pienses bien lo que vas a contestar, y que seas sincero y justo con lo que piensas. Muchas gracias. Nº

CUESTIONES ¿Has entendido y aprendido los contenidos principales de la unidad didáctica? 1 Comentarios: Sí, el contenido de la unidad fue divertido por eso fue más fácil de aprender. ¿Consideras que lo que hemos trabajado es útil e interesante? 2 Comentarios: Sí fue útil aprender a realizar un periódico y gravar una noticia en inglés. ¿Consideras esta propuesta didáctica innovadora? 3 Comentarios: Sí fue interesante preparar una liga con tanta originalidad. ¿Te parece interesante que las mejores noticias de periódico y vídeos se hagan 4 públicos en el IES y en Youtube? Comentarios: Me parece bien mientras que el alumno este de acuerdo. ¿Has entendido las tareas planteadas en todo momento (realización de la noticia de 5 periódico, el vídeo, etc.)? Comentarios: Sí lo entendí todo. ¿Ha habido tareas que no hayas logrado superar con éxito? 6 Comentarios: Yo creo que en todas las tareas puse todo el esfuerzo que pude. ¿Te parece elevado el nivel de exigencia de esta propuesta? 7 Comentarios: El nivel de exigencia me parece bien. ¿Consideras que hemos sido justos a la hora de poner la nota en esta unidad didáctica 8 o tema? Comentarios: Sí cada uno saca la nota que se merece respecto a su trabajo. ¿Cómo valorarías tu nivel de disfrute durante esta unidad didáctica? 9 Comentarios: Hubiera preferido elegir el grupo con el que quiero trabajar. Lo que más te ha gustado de esta unidad didáctica: Lo que más me gusto fue organizar la liga, me pareció un trabajo divertido. Lo que más te ha gustado de esta unidad didáctica: Lo que más me gusto fue organizar la liga, me pareció un trabajo divertido. Dificultades que he encontrado a la hora de diseñar la noticia de periódico: La dificultad fue que había que hacerlo en inglés y por eso me costó más trabajo. Dificultades que he encontrado a la hora de diseñar el informativo (vídeo): La pronunciación del inglés fue lo que más tuve que trabajar, por lo demás me pareció un trabajo interesante y divertido. ¿Qué consejo le darías al profesor de cara a mejorar esta propuesta didáctica con otros alumnos? Mi consejo seria que dejara que los alumnos formaran los grupos como quisieran.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 82

NOTA 10 9 9 8

10

10 10 10

6


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL PROFESOR Y DE LA UD POR EL ALUMNO ¡Hola!, somos tus profesores y nos gustaría mejorar en la medida de lo posible la propuesta didáctica de HOY SOY CRONISTA DEPORTIVO , pero para ello necesitamos tu ayuda, puesto que eres el que mejor conoce y sabe en qué consiste. Ahora viene la parte interesante, necesitamos que me pongas nota a las cuestiones que te planteamos a continuación de 0-10. Recuerda que evaluar es un acto de responsabilidad y madurez, por ello requiere que pienses bien lo que vas a contestar, y que seas sincero y justo con lo que piensas. Muchas gracias. Nº

CUESTIONES ¿Has entendido y aprendido los contenidos principales de la unidad didáctica? 1 Comentarios: si, lo entendí todo. ¿Consideras que lo que hemos trabajado es útil e interesante? 2 Comentarios: si, la liga ha sido algo nuevo para los alumnos y por lo tanto resulta interesante y divertido. ¿Consideras esta propuesta didáctica innovadora? 3 Comentarios: si, al ser innovadora los alumnos se interesan más por hacer algo nuevo. ¿Te parece interesante que las mejores noticias de periódico y vídeos se hagan 4 públicos en el IES y en Youtube? Comentarios: si, ha sido los alumnos pueden ver sus propios trabajos. ¿Has entendido las tareas planteadas en todo momento (realización de la noticia de 5 periódico, el vídeo, etc.)? Comentarios: si, no he tenido ningún problema a la hora de entenderlas. ¿Ha habido tareas que no hayas logrado superar con éxito? 6 Comentarios: el video en ingles me costó mucho terminarlo, debido a que el inglés se me da muy mal. ¿Te parece elevado el nivel de exigencia de esta propuesta? 7 Comentarios: no, me parece que está bien el nivel de exigencia. ¿Consideras que hemos sido justos a la hora de poner la nota en esta unidad didáctica 8 o tema? Comentarios: si. ¿Cómo valorarías tu nivel de disfrute durante esta unidad didáctica? Comentarios: a la hora de aprenderme las cosas de memoria para decirlas en ingles he 9 tenido alguna dificultad, pero a la hora de preparar las clases, y buscar los premios, y el vestuario…todo eso ha estado bien, era algo nuevo para mí y divertido. Lo que más te ha gustado de esta unidad didáctica: Preparar las clases, buscar vestuario, buscar premios para los ganadores, todo eso ha estado bien.

Dificultades que he encontrado a la hora de diseñar la noticia de periódico: Dificultades para pasarla a inglés, y luego aprendérmela y decirla delante de la cámara.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 83

NOTA 9 8

8 9

6

8

9 10

9


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Dificultades que he encontrado a la hora de diseñar el informativo (vídeo):

Ahí no he encontrado ninguna dificultad, lo único más destacable es que nunca coincidíamos todos para poder quedar y acabemos haciéndolo solo 2 del grupo y fue más costoso que si hubiéramos quedado todos. ¿Qué consejo de darías al profesor de cara a mejorar esta propuesta didáctica con otros alumnos? Yo opino personalmente que estaría bien, que el profesor, le diera un buen premio al ganador aparte del aprobado para que así se lo tomen enserio.

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 84


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Anexo 5. Declaración bajo juramento de la posesión de la autoría con pleno derecho de divulgación y publicación, reproducción, distribución, comunicación pública (se presenta también en formato papel firmada por los autores).

DECLARACIÓN BAJO JURAMENTO YO, JUAN MIGUEL FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, CON DNI 78038465V, DECLARO BAJO JURAMENTO QUE POSEO COMO COAUTOR PLENO DERECHO DE DIVULGACIÓN Y PUBLICACIÓN, REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, COMUNICACIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN, SOBRE LA TOTALIDAD DE LOS MATERIALES PRESENTADOS AL CONCURSO. ASÍ MISMO, DECLARO QUE ÉSTOS NO SE ENCUENTRAN COMERCIALIZADOS.

FDO. JUAN MIGUEL FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

DECLARACIÓN BAJO JURAMENTO YO, DANIEL NAVARRO ARDOY, CON DNI 75096961-Y, DECLARO BAJO JURAMENTO QUE POSEO COMO COAUTOR PLENO DERECHO DE DIVULGACIÓN Y PUBLICACIÓN, REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, COMUNICACIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN, SOBRE LA TOTALIDAD DE LOS MATERIALES PRESENTADOS AL CONCURSO. ASÍ MISMO, DECLARO QUE ÉSTOS NO SE ENCUENTRAN COMERCIALIZADOS.

FDO. DANIEL NAVARRO ARDOY

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 85


Desarrollo de las CCBB a través de un trabajo por proyecto interdisciplinar: “hoy soy cronista deportivo”

Anexo 6. Declaración bajo juramento de la posesión de la autorización de los padres, madres o tutores legales de los alumnos para la realización de fotos y vídeos.

DECLARACIÓN BAJO JURAMENTO

Las fotos y vídeos contempladas en el proyecto educativo: DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS A TRAVÉS DE UN TRABAJO POR PROYECTO INTERDISCIPLINAR: “HOY SOY CRONISTA DEPORTIVO” han sido tomadas previo consentimiento de los padres, madres o tutores legales de los alumnos que en ellas se contemplan, dado que son menores de edad (Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal).

Fdo. Fdo. JUAN MIGUEL FERNÁNDEZ DANIEL NAVARRO ARDOY RODRÍGUEZ

Concurso nacional sobre materiales educativos innovadores INTEF. Modalidad B, tipo II

Página 86


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.