Dínamo Técnica Nº20

Page 1

Dínamo Técnica Nº20—MAYO 2017



. Nº 20. Mayo de 2017 www.dinamotecnica.es [info@dinamotecnica.es].

Santiago, 12 de Mayo Jornada LA TRANSICION ENERGÉTICA EN GALICIA: HACIA LA DESCARBONIZACIÓN

13

16

Usos de gas natural en transporte por carretera y marítimo Manuel Fernández Pellicer

18

El sistema eléctrico español en 2016: ¿transición hacia la descarbonización? Francisco Silva Castaño

24

Treinta años de eólica en Galicia Manuel Lara Coira

28 30 32

ELINSA Fabricación de inversores fotovoltaicos EDIGAL Soluciones para Smart Cities RENOVETEC TPM: Total Productive Maintenance

34

ARTESOLAR ILUMINACION Led en plataformas de estacionamiento de aeronaves

36

GENESAL Grupo de media tensión para el túnel Coaztacoalcos en México

IV Jornada Eólica en Galicia La Noite da Enerxía reúne en Vigo al sector energético gallego Jornada sobre los retos de la fotovoltaica en Galicia Jornadas sobre instalaciones eléctricas eficientes impartidas por ELINSA

6 8 10 11

SUMARIO

14

La “energía limpia para todos los europeos” liderará la descarbonización a nivel mundial: Renovables, eficiencia y tecnologías innovadoras Miguel Arias Cañete

3



Doctor Fernando Blanco Silva, Ingeniero Industrial de la Xunta de Galicia y Director de la Revista Gallega de Energía Dínamo-Técnica

LA NECESIDAD DE CRITERIOS OBJETIVOS EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS ENERGÉTICOS

Director: Fernando Blanco Silva Subdirector Roberto Carlos González Fernández Editor Oriol Sarmiento Díez Comité Editorial: Javier Basanta García Diego Gómez Díaz Alfonso López Díaz José Mouriño Díaz Gabriel Pereiro López Carlos Rivas Pereda Fernando Vivas Pérez Fotografía de portada: Central Hidroeléctrica de San Pedro II, en la cuenca del río Sil. Fuente: Iberdrola. Revista indexada en Dialnet (http://dialnet.unirioja.es/) Depósito Legal: C-14-2000 - ISSN- 15759989. Tirada: 2000 ejemplares Maquetación y diseño: Maite Trijueque García EME DESIGN Impresión: Lugami Artes Gráficas Los artículos y las colaboraciones expresan únicamente las opiniones de sus autores

La inexistencia de una regulación estricta en el mercado de la asesoría energética genera una situación difusa, en la que algunos profesionales ejercen sin una formación previa, característica de un marco en el que cualquiera puede “asesorar” o “recomendar”, y no es fácil imponer unos requisitos legales previos. El sector energético tiene un punto débil en la evaluación de proyectos, a diferencia de su elaboración o direcciones de obra, donde las atribuciones profesionales están claras. Aunque el Real Decreto 56/2016 inicia la regulación del sector pero siguen existiendo profesionales sin experiencia, al estudiar una inversión es importante exigir una formación previa a quien la evalúa, y además se deben exigir criterios objetivos como el ahorro anual (medido en €), el periodo de retorno, el Valor Actual Neto (V.A.N.) o la Tasa Anual Equivalente (T.A.E.) que nos permitan descartar actuaciones disparatadas. La casuística es muy amplia, y debemos diferenciar las actuaciones obligatorias por normativa industrial o necesarias por deterioro previo de las voluntarias cuyo fin es la mejora de las instalaciones ( cambios de combustible en calderas, renovación de alumbrados, baterías de condensadores, incremento de aislamientos térmicos, sistemas de recuperación de calor/frío…; en estos estos casos es necesaria una valoración previa. El primer filtro es la lógica; debemos descartar las actuaciones que carezcan de seguridad jurídica, sin viabilidad técnica cierta, en mercados con precios muy variables y en general cuando planteen dudas serias. El segundo filtro es económico, se deben rechazar las actuaciones cuando el periodo de retorno supera los diez años, aceptar las menores a cinco años y valorar específicamente las intermedias. Cuando los periodos de retorno incumplen estos plazos no se debe descartar necesariamente la idea, aunque sí tener claro que los motivos no son estrictamente monetarios; además se valorarán los riesgos que no nos garanticen el flujo económico y considerar un margen para posibles imprevistos que puedan surgir a lo largo de la vida útil de la instalación.

EDITORIAL

Dínamo Técnica. Revista gallega de energía. Nº 20. Mayo de 2017. www.dinamotecnica.es [info@dinamotecnica.es].

Las inversiones que superen estos filtros parecen convenientes; a continuación es necesario modelizarlas, garantizar la existencia de suministros y estudiar la evolución de los precios y plantearse un escenario conservador a medio/largo plazo. Otro análisis imprescindible es la operación, por ejemplo si disponemos de una instalación de abastecimiento de calor a bajo precio (cogeneración, aprovechamiento de calor residual o energía solar térmica) garantizaremos una demanda constante y estable que coincidirá con la aportación de calor. Podría parecer que todos estos comentarios son obviedades, pero no lo son, ya que son muchas las actuaciones acometidas de forma irreflexiva que acaban suponiendo catastróficas inversiones por no cumplir los puntos previos.

5


El Conselleiro de Economía, Traballo e Industria, Francisco Conde, participó el pasado 3 de marzo en un desayuno de trabajo con ingenieros industriales en la delegación de Santiago de ICOIIG, en el que reafirmó el compromiso de la Xunta de Galicia con la Industria 4.0 y con la eficiencia energética para la competitividad de las empresas gallegas. Conde elogió el trabajo del Colegio en la divulgación y sensibilización para el impulso de la eficiencia energética y agradeció la colaboración con la administración para la puesta en marcha de iniciativas. A continuación del evento, y con la presencia del Conselleiro, del decano Oriol Sarmiento y del delegado de Santiago, Fernando Blanco, el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia hizo públicos los IV Premios Galicia de Energía. Varias semanas antes, el 17 de febrero, Beatriz Mato, ingeniera industrial y Conselleira de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio participó en un evento organizado similar celebrado también en la delegación de Santiago. La Conselleira invitó a los ingenieros industriales a participar en proyectos de economía circular y expuso el nuevo Plan de Gestión de Residuos Industriales de Galicia 2016-2022. Beatriz Mato destacó el papel fundamental de los ingenieros industriales en la planificación y logística en las redes de recogida de residuos, para integrar criterios ambientales en múltiples campos y animó a su colectivo a seguir trabajando para que el desarrollo industrial de Galicia sea cada vez más sostenible.

El Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) ha celebrado el pasado 1 de diciembre en su delegación de Vigo la IV Jornada Eólica en Galicia, con un considerable éxito de público y ponentes, manteniendo el alto nivel de las ediciones anteriores. Los cambios acontecidos en el sector eólico en España hacen imprescindible la revisión de las ideas que lo sustentan, por lo que esta jornada tiene siempre un éxito asegurado, ya que analiza las novedades tecnológicas y normativas del sector. Este año la jornada fue abierta por Roberto Carlos González, delegado de ICOIIG en Vigo, y Oriol Sarmiento, decano de ICOIIG. La mesa 1 fue moderada por Fernando Blanco Silva, en calidad de director de Dínamo Técnica, y participaron Carlos González Patiño (delegado de Red Eléctrica de España en Galicia) y María Landeira (delegada de energías renovables de Galicia de Gas Natural Fenosa). El primero de ellos habló de la infraestructura de evacuación eléctrica en Galicia mientras que María Landeira expuso un caso de éxito como fue la repotenciación del parque eólico de Cabo Vilano, realizada por Gas Natural Fenosa.

6

La mesa 2 versó sobre la energía eólica offshore, siendo moderada por José Ramón Franco, el presidente del Cluster de las Energías Renovables en Galicia (CLUERGAL). En ella participaron Francisco Camaño, responsable de renovables en Galicia y Asturias de Iberdrola, y Pedro Pérez Gabriel, en calidad de representante del grupo de offshore GOE de ASIME. Las ponencias se centraron en las capacidades de la industria gallega para la exportación de la energía eólica offshore.


DINAMO TÉCNICA Nº 18—ABRIL 2016

77


Premiados y autoridades de la IV Noite da Enerxia

Más de 250 asistentes acudieron a la gran cita anual del sector energético en Galicia, la "Noite da Enerxía", la ceremonia de entrega de los IV Premios Galicia de Energía que se celebró en Vigo el pasado 21 de abril. Organizada por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG), estos premios reconocen las iniciativas más importantes realizadas en Galicia en el sector energético durante 2016.

ge Uxía Lemus, concelleira de Teo y entrega Fernando Blanco Silva, secretario del Jurado de los IV Premios Galicia de Energía.

La presentación de la ceremonia fue realizada por Arancha Treus y la bienvenida y apertura por el delegado en Vigo del Colegio, Roberto Carlos González. A continuación se realizaron las intervenciones de Ángel Bernardo Tahoces, director xeral de enerxía e minas y la intervención de David Pérez Rodríguez, representante de Gas Natural Fenosa, que nuevamente ha sido empresa patrocinadora del evento. A continuación se realizó la entrega de premios. Comunicación: Lui Costas, periodista de La Opinión A Coruña. Recoge Lui Costas y entrega Julio García Cordonié, secretario de ICOIIG.

8

Sensibilización y difusión en materia energética: programa Teo Sostible 2016 del Concello de Teo. Reco-

Fernando Blanco entrega el premio a Uxía Lemus, de Teo Sostible 2016

Emprendedor: Lavelle Bikes. Recoge Óscar Espinar, CEO de Lavelle y entrega Roberto Carlos González, delegado de Vigo de ICOIIG.


6

DINAMO TÉCNICA Nº 20—MAYO 2017

Eficiencia energética: proyecto Opere-Life, de la Universidad de Santiago de Compostela y EnergyLab. Recogen Juan Ignacio Rodríguez,por Energylaby y Isabel Rodríguez-Moldes, de UNiversidade de Santiago y entrega David Pérez Rodríguez, de Gas Natural Fenosa. Tras diversas actuaciones del grupo Cherry Sweet se realizaron las intervenciones finales, a cargo de Oriol Sarmiento, decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia, Carmela Silva, presidenta de la Deputación de Pontevedra y Abel Caballero, alcalde de Vigo.

Roberto Carlos González entrega el premio a Óscar Espinar, de Lavelle Bikes

Iluminación: Centro de Mando Teucro, de Edison Galicia. Recoge Iago Martínez Garrido, gerente de Edison Galicia y entrega Raquel Maquieira, delegada en Pontevedra de ICOIIG.

El evento contó con más de 250 asistentes

Raquel Maquieira entrega el premio a Iago Martínez, de Edison Galicia

Decano de ICOIIG, alcalde de Vigo, presidenta de Diputación y delegado de ICOIIG en Vigo

Innovación: proyecto Blue Energy de la Autoridad Portuaria de Vigo. Recoge Enrique López Veiga, presidente de Puerto de Vigo y entrega Constantino García Ares, vicedecano de ICOIIG. Energías renovables: proyecto Evolux Solar, de Ascensores Enor. Recoge Rubén Rodríguez, director de Ascensores Enor y entrega Alexis Pedreira

9


El pasado 5 de abril se celebró en A Coruña un desayuno de trabajo con Miguel Temboury, delegado de Endesa en la zona noroeste, organizado por los ingenieros industriales de Galicia. Temboury realizó una excelente presentación en la que describió la situación actual de la empresa en Galicia, el presente y futuro de la central térmica de As Pontes y abordó también los retos de la compañía con la transición energética iniciada tras la cumbre de París 2015. El pasado 14 de febrero se celebró en A Coruña, organizada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), una jornada sobre los retos de la energía fotovoltaica en Galicia que contó con ponentes de referencia y una gran participación de asistentes. La jornada fue inaugurada por Emérito Freire Sambade, director del Departamento de Energía de INEGA, Oriol Sarmiento Diez, decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y José Donoso, director general de Unión Española Fotovoltaica. La primera mesa trató sobre la situación de la industria fotovoltaica en Galicia y en España. Moderada por Abraham Coco, de ABC, participaron Daniel Pérez (HOLTROP S.L.P.), Fernando Romero (EDF Solar), Carlos Rivas (Elinsa) y José Antonio González (Red Fotovoltaica).

El pasado 26 de enero se ha celebrado en el Hostal dos Reis Católicos de Santiago un “Diálogo Ciudadano con la Comisión Europea”, con la participación del Comisario Europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete y el Presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo. El tema principal ha sido el de la unión de la energía y acción por el clima.

La segunda mesa, sobre autoconsumo como vector de desarrollo económico local, estuvo moderada por Beatriz Couce (La Voz de Galicia). Participaron Demetrio Vázquez (Comisiones Obreras), Manuel Pérez (ACOUGA) y Fernando Blanco (ICOIIG Colegio de Ingenieros Industriales). La última mesa reunió a representantes de los partidos políticos: Francisco Casal (diputado de En Marea), Ángel Mato (senador del PSOE), Noa Presas (diputada del BNG) y Marta Nóvoa (diputada del PP). Moderó Ana Martínez (Agencia EFE). En la jornada se destacó el alto potencial de desarrollo en Galicia del autoconsumo y la generación distribuida, debido a la particular dispersión demográfica y en el marco del actual cambio de paradigma energético.

10


DINAMO TÉCNICA Nº 20—MAYO 2017

Los pasados 6, 7 y 8 de febrero se han celebrado en Ferrol, A Coruña y Santiago, unas jornadas impartidas por el responsable de I+D de Elinsa, Carlos Rivas, sobre gestión y eficiencia energética en instalaciones eléctricas, con un gran éxito de convocatoria y contenidos.

O pasado xoves 23 de marzo celebrouse unha charla coloquio na Casa da Cultura de Pontedeume con título “O custo da enerxía: O recibo da luz”, organizada polo Ateneo Eumés e coa presenza do noso director, Fernando Blanco Silva, que foi presentado por Ramón Yáñez Brage.

La jornada celebrada en las tres sedes del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de A Coruña (COETICOR), constó de dos partes. En la primera se abordaron diferentes soluciones para la reducción de pérdidas eléctricas, tanto en fase de proyecto como ya construidas. En la segunda parte, el ponente expuso los nuevos paradigmas del sector energético, relacionadas con autoconsumo, las redes distribuidas (smart grids), la innovación y el marco regulatorio actual.

Esta charla forma parte da oferta de conferencias divulgativas que organiza o Ateneo Eumés, e neste caso centrouse nun tema de especial actualidade como a tarifa eléctrica, dirixido aos consumidores domésticos. Os temas abordados foron a estrutura binómica da tarifa, a implantación dos contadores intelixentes de medida de consumos e algúns consellos para que os asistentes conseguisen rebaixar o gasto enerxético, en particular mediante a rebaixa da potencia contratada ou a substitución de caldeiras convencionais por outras de gas natural ou biomasa de maior eficiencia.

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (ASIME) organizó el pasado 7 de febrero, en su sede de Vigo una jornada sobre Sistemas Avanzados de Gestión Energética en la Industria, con la participación de Alberto Méndez, director de CO2 Smart Tech y Daniel Blanco, responsable de eficiencia energética en CIE Galfor

11


El pasado 31 de enero se celebró en Vigo un taller impartido por Joaquín Jarrín y Sergio García Robles, de la empresa GERENCIA ENERGÉTICA, sobre gestión de compra de energía en el Mercado Libre, con la exposición del caso práctico de Zona Franca, donde los ahorros conseguidos, frente a los precios de comercializadora, suponen valores por encima del 15%. Gerencia Energética asesora actualmente a más del 25% de los clientes cualificados que compran en el Mercado Libre, muchos de ellos en Galicia, como es el caso del Consorcio Zona Franca de Vigo o Universidade de A Coruña. Además de los ahorros conseguidos, darse de alta como cliente cualificado y convertirse en su propia comercializadora tiene más ventajas, como la transparencia, el control o el tiempo ahorrado en negociar anualmente con las comercializadoras del mercado.

El pasado 18 de enero se ha presentado en la delegación de Santiago del Colegio de Ingenieros Industriales, uno de los proyectos más innovadores del ámbito de la energía que se están realizando actualmente en Galicia, el proyecto PYROGAZ consistente en un sistema portátil de generación termoeléctrica por gasificación de biomasa. La presentación contó con representantes de las empresas que participan: Alberto Docampo y María Castro de Genesal, María López de Norvento y Miguel Balboa de Allarluz. Tras la presentación, el CFO de Genesal, Julio C. Arca, realizó una presentación sobre el centro tecnológico de energía distribuida que la empresa GENESAL tiene en el polígono industrial de Bergondo (A Coruña). A continuación se realizó la presentación de otro proyecto innovador, denominado ARTECH, tecnologías para la adaptación de sistemas de generación renovable a climas árticos, a cargo de las empresas NORVENTO, ELINSA y TEMHA, con la participaron los técnicos Miguel Hoyos de Norvento Energía Distribuida, Carlos Rivas de Elinsa, José Antonio González Meijide de Temha y José Antonio Buide de Norvento NED Factory.

12

El pasado 28 de abril se celebró en Ferrol el II Galician Offshore International Hub con la participación de más de 300 asistentes e intervenciones de representantes de las principales empresas del sector de energía eólica offshore. El evento fue organizado por ASIME, Navantia, Windar Renovables y Xunta de Galicia, y clausurado por Francisco Conde, Conselleiro de Economía, Emprego e Industria de la Xunta de Galicia.


DINAMO TÉCNICA Nº 19—NOVIEMBRE 2016

El Consorcio de la Zona Franca de Vigo es la promotora de la subestación eléctrica que se construirá en el área industrial de Balaídos y que permitirá la conexión a la red en alta tensión, en vez de media tensión como se hace actualmente. Esta actuación permitirá reducir importantes costes en la factura eléctrica a la fábrica viguesa de GKN Driveline. La obra será ejecutada por la empresa gallega ELINSA (Electrotécnica Industrial y Naval S.L.). El contrato, que también incluye obra civil, estructura e instalaciones auxiliares, asciende a 1.430.000 €, más IVA, y un plazo de ejecución de trescientos días.

Fuente fotografía: CZFV

El pasado 31 de enero, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, han inaugurado la ampliación de la mayor central hidroeléctrica de Galicia, San Pedro II, situada en Nogueira de Ramuín (Ourense), en la cuenca del río Sil. Supone la finalización de la ampliación del complejo hidroeléctrico Santo Estevo-San Pedro, proyecto en el que Iberdrola ha invertido unos 200 millones de euros. Los 500 MW de potencia que aporta el complejo hidroeléctrico, tras las dos ampliaciones pueden suministrar energía a más de 320.000 hogares.

Francisco Conde, conselleiro de Economía, Empleo e Industria, inaugurará en Santiago la VI Xornada de Enxeñería, Enerxía e Industria que organiza la delegación de Santiago del Colegio de Ingenieros Industriales, con el patrocinio de Iberdrola y Deloitte.

13

La edición de este año, dedicada a la transición energética en Galicia y el camino hacia la descarbonización, contará con ponentes de renombre como Alberto Amores (Deloitte), Ricardo de Lombas (PSA), Sergio Tarrío (Castrosúa) y Luis Gutiérrez (Iberdrola). Tras ellos habrá una mesa redonda con diputados y senadores de los principales partidos políticos de Galicia.

13


MIGUEL ARIAS CAÑETE Comisario europeo de Acción por el Clima y Energía.

Europa debe liderar la transición hacia un sistema energético limpio y sostenible. Y para lograrlo, el nuevo paquete energético de la Comisión Europea promoverá las políticas necesarias Con la entrada en vigor del histórico Acuerdo de París el pasado 4 de noviembre, el mundo ha dado un paso decisivo en la lucha contra el cambio climático. Gracias al compromiso de la Unión Europea con este histórico acuerdo, la transición hacia un mundo sostenible y bajo en carbono ya ha comenzado. Y con ella, hemos iniciado una revolución energética sin precedentes. Por primera vez en la historia, las energías renovables han superado al carbón como principal fuente en generación de energía. Y gracias a la reducción de costes y al desarrollo de nuevas tecnologías, cada vez más consumidores producen su propia energía renovable in situ para el autoconsumo, el almacenaje, o para la venta directa a la red. Las renovables no sólo van a crear un mundo más limpio y sostenible. También van a generar inversión, crecimiento económico y empleo. Esta transformación ya se está produciendo aquí en Europa: en 2014, el 78% de la nueva capacidad de generación instalada en la UE fue renovable, y alrededor de 1,11 millones de personas trabajan en el sector de las renovables. Asimismo, este sector genera 144.000 millones de euros de facturación al año y tan solo en 2015, la inversión global en renovables batió un récord, ascendiendo hasta los 300.000 millones de euros. Estamos ante una oportunidad única para decarbonizar nuestro sistema energético y modernizar nuestra economía. Y en Europa, queremos convertirnos en el número 1 mundial en energías renovables y liderar la transición energética hacia un mundo limpio y sostenible. Pero para liderar esta transición, debemos dotarnos de un marco regulador estable que genere las señales adecuadas para atraer inversión en soluciones innovadoras y sostenibles. Por este motivo, el pasado 30 de noviembre la Comisión Europea adoptó el ambicioso paquete legislativo ‘Energía Limpia para Todos los Europeos’, un

14

paquete que contiene más de 1.000 páginas de legislación sobre energías renovables, eficiencia energética, el diseño del mercado eléctrico y sobre las reglas que regirán el sistema de gobernanza de la Unión de la Energía. El potencial de estas propuestas es enorme: la consecución de nuestros objetivos de 2030 en renovables, eficiencia energética, e interconexiones puede inyectar hasta 190.000 millones de euros en la economía y generar hasta 900.000 nuevos puestos de trabajo. El paquete generará los incentivos necesarios para fomentar inversiones en la red, en capacidad de generación nueva, y en el sector de la construcción y la industria, proporcionando un claro impulso al desarrollo de tecnologías sostenibles. Asimismo, mejorará el funcionamiento de los mercados energéticos, y creará la estabilidad y la seguridad necesarias para atraer inversión privada. Nuestras propuestas fortalecerán el rol y los derechos de los consumidores en el mercado eléctrico, otorgándoles un papel central en la producción, el almacenaje, la venta y el consumo energético. Y promoverá un enfoque puramente europeo, que promueva una política energética mejor coordinada a nivel europeo y demuestre los beneficios que podemos obtener trabajando de forma conjunta. Para alcanzar estos objetivos, lo primero que proponemos es dar un paso adelante e incrementar nuestro objetivo de eficiencia energética desde el 27% previo hasta el 30% actual para el año 2030. Queremos que este incremento sea vinculante a nivel europeo, ayudándonos a generar 400.000 nuevos puestos de trabajo y a reducir nuestras importaciones de gas en un 12% - el equivalente a 70.000 millones de euros de ahorro en importaciones de combustibles fósiles. Asimismo, fomentaremos el uso de tecnologías innovadoras e inteligentes para mejorar la eficiencia energética de edificios. Nuestras medidas acelerarán la inversión en este sector, creando un merca-


DINAMO TÉCNICA Nº 20—MAYO 2017 do de entre 80.000 y 120.000 millones de euros. Y más importante aún, reducirán la factura eléctrica para los consumidores y los hogares, y sacando hasta 3,2 millones de hogares de la pobreza energética. Estas medidas irán acompañadas de una nueva Iniciativa de Financiación Inteligente para Edificios Inteligentes, que fomentará inversiones, crecimiento y empleos en eficiencia energética y energías renovables en el sector de la construcción. En colaboración con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y los Estados miembros, esta iniciativa contribuirá a desbloquear otros 10.000 millones de euros de fondos públicos y privados en inversión hasta 2020. En segundo lugar, nuestras propuestas sobre energías renovables, diseño del mercado eléctrico y gobernanza generarán las condiciones para una mejor integración de las energías renovables. Tenemos el objetivo de alcanzar una participación de al menos el 27% de energías renovables en el consumo final de energía en 2030. Y tenemos la ambición política de convertirnos en el número uno del mundo en energías renovables, maximizando su uso en edificios, transporte e industria. Sin embargo, las renovables no están suficientemente integradas en los mercados energéticos de la UE. Y para remediarlo, estamos adaptando las reglas vigentes para garantizar la asimilación de grandes cantidades de energías renovables y asegurar que el mercado establezca señales de precios claras para la inversión en vez de señales de subsidio. De esta manera, pretendemos ayudar a los Estados Miembros a diseñar esquemas de apoyo rentables que eviten distorsiones en el mercado y que promuevan un enfoque europeo a las subvenciones. Al mismo tiempo, estamos introduciendo medidas para que los Estados Miembros aumenten la decarbonización de los sistemas de calefacción y refrigeración, un sector que representa aproximadamente la mitad de nuestro consumo de energía. En estos momentos, las energías renovables representan tan sólo el 16% del suministro energético, y el sector depende en gran medida de los combustibles fósiles, lo que a su vez se traduce en una alta dependencia en importaciones para el sector. También vamos a simplificar los procesos administrativos para estimular proyectos sostenibles, facilitar su rápida puesta en marcha y permitir que los consumidores puedan producir electricidad renovable más fácilmente. Y para ello, vamos a asegurarnos de que los consumidores sean retribuidos adecuadamente por la electricidad que venden a la red. Queremos asimismo potenciar el uso de energías renovables en el sector del transporte, un sector en el que el petróleo continúa suministrando alrededor del 94% de toda la energía usada. Con nuestras propuestas, queremos potenciar el uso de biocombustibles avanzados, electricidad, hidrógeno, y combustibles sintéticos renovables para impulsar coches, camiones, barcos y aviones.

Pero nuestra ambición no termina aquí. Con el Paquete de Energía Limpia para Todos los Europeos, queremos fomentar la cooperación regional y las interconexiones entre países para incrementar el comercio transfronterizo, la seguridad energética, y eliminar los obstáculos a la plena integración de las energías renovables. De esta manera, pretendemos crear un marco europeo en el que la electricidad fluya libremente a través de las fronteras para llegar a aquellos hogares donde más se necesite. Para ello, las nuevas reglas del mercado eléctrico afinarán las señales de precios y promoverán un mercado más flexible. Nuestras propuestas también impulsarán el comercio transfronterizo, crearán un terreno de juego nivelado para las renovables, y eliminarán las barreras existentes para los nuevos actores en el mercado. De la misma manera, hemos puesto sobre la mesa propuestas que fortalezcan la cooperación de los Operadores de la Red de Transporte, y que fomenten una cooperación más estrecha entre los reguladores energéticos, en particular dentro de ACER. Y hemos propuesto la adopción de unas reglas comunes sobre prevención de crisis, así como un conjunto de herramientas para garantizar la cooperación transfronteriza en caso de apagones u otras disrupciones en el suministro eléctrico. Sabemos que el resultado de nuestras propuestas no sólo será beneficioso para la economía europea, sino que también será beneficioso para los ciudadanos europeos. Las medidas hemos puesto sobre la mesa tienen como prioridad informar mejor, proteger y fortalecer el rol de los consumidores en el mercado. Primero, nos aseguraremos de que los consumidores estén bien informados sobre los beneficios y costos de las oportunidades en el mercado, facilitándoles el acceso gratuito a al menos una herramienta certificada de comparación de las ofertas de energía. Segundo, protegeremos a los consumidores garantizando la protección de sus datos. Finalmente, fortaleceremos su papel en el mercado energético, permitiendo que puedan generar su propia electricidad renovable mientras garantizamos que sean remunerados de forma adecuada por la electricidad que suministren a la red. En este ámbito, los consumidores tendrán derecho a solicitar un contador inteligente, que eliminará las facturas imprecisas debido al consumo estimado, y permitirá que los consumidores reaccionen a las señales de precios en función del mejor momento para consumir, almacenar o vender electricidad. En resumen, con este paquete energético, la Comisión Europea completa una Unión de la Energía fuerte e integrada, cumpliendo así una de las diez prioridades políticas de la Comisión Juncker. Y más importante aún, con las propuestas que hemos puesto sobre la mesa, Europa liderará la transición hacia un mundo sostenible que garantice una 'Energía Limpia para Todos los Europeos'.

15


MANUEL FERNÁNDEZ PELLICER Ingeniero industrial y Delegado General de Gas Natural Fenosa en Galicia

20 millones de vehículos circulan ya en el mundo con Gas Natural Vehicular (GNV) como combustible. Todavía nos queda en España un largo camino por recorrer para alcanzar las cifras de países como Italia, que se encuentra entre los mayores mercados de vehículos de gas natural (GN) a nivel mundial, o Alemania. Pero aun así, el parque móvil español a GN crece año a año. En 2016 el parque ha aumentado en 1.088 vehículos más de gas natural como combustible con respecto al año anterior. Esta cifra supone un 133% más que el año anterior y eleva el parque móvil total a 6.144 vehículos, confirmando que el gas natural en automoción es, con gran diferencia, el primer combustible alternativo utilizado en nuestro país.

Pero también existe una gran ventaja desde el punto de vista económico. El gas natural, tanto en su forma licuada como comprimida, es una alternativa real y económica al diésel tradicional, ya que supone un ahorro por kilómetro del 30% respecto al diésel y del 50% respecto a la gasolina. Si hablamos del transporte marítimo, el GNL es la mejor solución a las nuevas limitaciones de emisiones que se están imponiendo en diversas partes del mundo. En ciudades como Madrid, por ejemplo, el 50% de los autobuses urbanos y el 100% de los camiones de recogida de residuos sólidos urbanos utilizan GNC como combustible. Algo parecido ocurre en otras grandes ciudades en donde se están renovando flotas de autobuses urbanos e interurbanos y vehículos urbanos, como los camiones de recogida de residuos. En este último caso debemos destacar que en A Coruña la recogida de residuos sólidos urbanos se realiza ya con camiones de GNC Sería posible incluso hablar de un círculo virtuoso de la recogida de residuos urbanos en la ciudad, donde éstos son recogidos por camiones de gas que la llevan a las plantas de tratamiento, donde mediante la fermentación se produce biogás, que luego se refina y el biometano producido es el combustible utilizado por los mismos camiones destinados a la recogida del residuo.

Y en gran medida, el aumento se justifica por las ventajas del gas natural, no solo desde el punto de vista medioambiental, sino también desde el punto de vista de la salud de los ciudadanos. Está comprobado que en aquellos vehículos que utilizan gas natural comprimido (GNC) o gas natural licuado (GNL) como combustible y que cumplen la normativa europea de emisiones Euro VI, las emisiones de NO y NO2 son nulas y las de partículas prácticamente inexistentes, y estas con una reducción del 96% sobre los límites permitidos por la normativa europea son las que realmente afectan a la salud de las personas. Por eso los podemos denominar vehículos de emisiones ‘casi cero’.

16

El gas natural se presenta además como un combustible de futuro sobre todo si lo vinculamos al transporte marítimo. El uso del GNL en el transporte marítimo, como alternativa al fuel oil pesado, es ya una realidad en las zonas de control de emisiones de los EE.UU. y el norte de Europa, y con la entrada en vigor del límite de 0,5% de contenido de azufre en los combustibles marinos a nivel global los buques de nueva construcción van a optar cada vez más por motores duales o dedicados de GNL. En España ya se están desarrollando iniciativas como el proyecto CORE LNGas hive donde se implementará una cadena logística integrada, segura y eficiente para el suministro del gas natural licuado (GNL) como combustible en el sector del transporte, especialmente marítimo, en la Península Ibérica. Por supuesto, no está limitado al uso del gas como combustible alternativo para buques, sino también para la maquinaria y el transporte dentro de las zonas portuarias.


DINAMO TÉCNICA Nº 18—ABRIL 2016

Además de este proyecto la naviera Balearia conjuntamente con Gas Natural Fenosa ha convertido el motor auxiliar a GNL del buque Abel Matutes (Ropax) dentro del proyecto Cleanport para mejorar la calidad del aire en las zonas portuarias, los llamados “puertos verdes”. En cuanto a nuevas construcciones cabe destacar la adaptación de varios buques de suministro de GNL por parte del Ente Vasco de la Energía y por parte de la Flota de la naviera Suardíaz, ambos proyectos independientes. También destacamos los tres nuevos encargos de construcción de ferris movidos con GNL por parte de Balearia, que estarán operativos para 2019.

Nuestro país reúne las condiciones para impulsar el consumo de GNL como gran alternativa a los combustibles derivados del petróleo: las empresas españolas lideran el mercado de la tecnología de GNL. Y como curiosidad tenemos que la estación de GNL más grande de Europa se encuentra en Tarragona y, además, existen otras 6 plantas de regasificación en la Península Ibérica ,Mugardos, Bilbao, Barcelona, Sagunto, Cartagena, Huelva y Sines (Portugal), todas ellas operativas para la carga de una flota de más de 200 camiones cisterna, hasta 850 plantas existentes que permiten que el gas llegue al usuario final.

En Galicia, Gas Natural Fenosa está trabajando con el Centro Tecnológico Energylab para conseguir un proyecto demostrativo tanto con GNL como con GNC aprovechando el potencial de la flota pesquera gallega y de la también numerosa de barcos auxiliares. En este año 2017 se prevé el inicio del desarrollo de ambos proyectos, siempre con la colaboración de la Xunta de Galicia.

España dispone de la flota de camiones cisterna de transporte de GNL más grande de Europa y la tercera del mundo, quiere esto decir que la península ibérica tiene una posición estratégica en cuanto al transporte de mercancías y la experiencia en la logística del GNL.

Otra variable que hay que tener en cuenta es que, a partir del 1 de enero de 2020, el contenido máximo de azufre permitido en los combustibles marinos bajará al 0,5% y, desde hace ya algunos años, el límite en la zonas de control de emisiones del Báltico, el Mar del Norte y las costas de los EE.UU. es de 0,1%. Dado que el precio del combustible bajo en azufre es aproximadamente el doble que el del fuel oil pesado, el uso del GNL como combustible se convierte en una cuestión económica, no solo medioambiental, para las empresas navieras.

En España Gas Natural Fenosa es la única empresa que acredita más de 20 años de experiencia ofreciendo soluciones de movilidad sostenible a través del uso del gas natural y es líder en servicios de movilidad a gas, ofreciendo un servicio integrado que incluye el diseño, implementación y operación de estaciones de gas natural.

17


FRANCISCO SILVA CASTAÑO Doctor Ingeniero de Minas. Delegado de Iberdrola en Galicia fsilva@iberdrola.es

INTRODUCCION: LA TRANSICION ENERGÉTICA La figura 1 representa bien el nuevo mundo que viene de la mano de la Transición Energética, con combinación de producción renovable (eólica en este caso) a gran escala, autoconsumo fotovoltaico (y microeólico) en viviendas eficientes e inteligentes, y con el vehículo eléctrico sustituyendo a los vehículos con motores de explosión. La electrificación es la gran opción para una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y para luchar con eficacia contra el cambio climático.

Una de las últimas previsiones de la evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción de electricidad en la UE se puede observar en la figura 2, que representa gráficamente esta revolución que viene y cuyo objetivo es la descarbonización total en la práctica de la UE en torno a 2050. La empresa petrolera BP tiene también claro el avance imparable de las renovables en el futuro cercano y a medio plazo (figura 3).

Figura 3. Proporción de renovables en la generación eléctrica (BP Energy Outlook, 2017) Figura 1. Vivienda bioclimática del Parque Eólico Experimental Sotavento y vehículo eléctrico (Xermade, Lugo, noviembre de 2016)

SITUACIÓN GENERAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO ESPAÑOL EN 2016 En los capítulos siguientes analizaremos cuantitativamente el sistema eléctrico, lo que nos permitirá darnos una idea de su situación real a finales de 2016. Todo sistema eléctrico debe dar respuesta a sus tres retos principales:

Calidad y seguridad del suministro: la luz se debe encender instantáneamente cuando accionamos el interruptor. Nuestro sistema eléctrico sigue cumpliendo en la actualidad los requisitos de fiabilidad y calidad exigibles en los países avanzados.

Figura 2. Emisiones de CO2 en la UE procedentes de la generación eléctrica. (EU Reference Scenario 2016. Energy, transport and GHG emissions. Trends to 2050. Julio de 2016)

18

En la siguiente grafica observamos la evolución de las puntas máximas de demanda (en barras de central) y la potencia disponible en varios escenarios en la península. El peor índice de cobertura es


DINAMO TÉCNICA Nº 20—MAYO 2017 1,125, en las peores circunstancias previstas, lo que resulta correcto por ser superior al 1,1 recomendado por el Operador del Sistema.

Como vemos en la figura 6, la evolución de los precios industriales de la electricidad en España ha sido favorable con respecto a la UE en los últimos años y estamos por debajo de la media de la UE (1S 2016). También es cierto que la entrada de las renovables ha provocado una subida general de los precios en toda Europa con respecto a los precios de hace algunos años, lo que ha ocasionado tensiones y quejas de usuarios y una sensación de carestía. Con respecto a los precios domésticos, la evolución no ha sido tan favorable (figura 7) y estamos aún por encima de la media de la UE (que también ha subido muy fuertemente).

Figura 4: Relación entre punta máxima de demanda y potencia disponible de generación (b.c. península) Fuente: CNMC. ”Informe de supervisión del mercado peninsular de producción de energía eléctrica. Año 2015”, diciembre 2016

Sin embargo, en determinados escenarios a medio plazo (figura 5), se podrían producir insuficiencias (“apagones”) en determinadas circunstancias, si no se realizan inversiones y se cierran instalaciones sin la planificación adecuada.

Figura 5. Escenarios de sobrecapacidad (>0) y/o déficit (<0) de potencia instalada en 2020-2030 para cubrir las puntas de demanda (con 10% de margen) en determinados escenarios de cierre de instalaciones con el parque de generación actual. Fuente CNMC. ”Informe de supervisión del mercado peninsular de producción de energía eléctrica. Año 2015”, diciembre 2016)

Figura 7. Evolución de los precios domésticos de la electricidad (impuestos incluidos) en la UE (Eurostat). España está por encima de la media UE.

Precio asequible: Esencial, ya que incide en la competitividad internacional de todo el país y en la economía de todas las familias.

En Europa continúa una situación general de precios de la energía más elevados que en EEUU y otras regiones del mundo que está perjudicando muy gravemente a las industrias y viviendas europeas en comparación con las norteamericanas.

El coste de la electricidad tiene un efecto multiplicador sobre la economía y el empleo: si es bajo, las empresas, muy especialmente las industriales, pueden vender sus productos en mejores condiciones.

Es urgente corregir una situación que puede tener consecuencias muy negativas para las economías europeas, ocasionando deslocalizaciones masivas de empresas, desindustrialización, paro, pérdida de los empleos de alta calidad de la industria, etc., etc.

Sostenibilidad ambiental: el sistema eléctrico debe cumplir las exigencias ambientales que establecen los organismos internacionales y las autoridades, y que son, por orden de prioridad en la actualidad:  La lucha contra el cambio climático  La reducción de la contaminación atmosférica El sistema eléctrico español sigue siendo, ambientalmente, de los más avanzados del mundo y continúa por encima de la media europea en cuanto

Figura 6. Precios industriales de la electricidad en la UE y en España (Eurostat). En España está por debajo de la media europea.


DINAMO TÉCNICA Nº 20—MAYO 2017 a proporción de energías renovables y producción con bajas emisiones de CO2. Recordemos que el 60% de la electricidad que se produce en España está libre de emisiones de CO2, contabilizando la producción de origen renovable y la producción de origen nuclear, por lo que el sector eléctrico es el que más contribuye al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones fijados a nivel europeo. En cambio, el transporte por carretera en España, que supone el 32% de la energía, sólo realiza una pequeña contribución mediante la incorporación de un 4% de biocarburantes, mientras mantiene una fiscalidad reducida en comparación con le media europea. Figura 10: Demanda eléctrica total nacional

En este momento (marzo de 2017) la demanda está ya en fase de recuperación (con algunos altibajos) después de unos años muy negativos, tal como podemos ver en la Figura 11.

Figura 8: Porcentaje de participación de las renovables en generación eléctrica y en el transporte

Debemos recordar, una vez más el objetivo ambiental prioritario de la UE: descarbonización (práctica) total de Europa en 2050 (Figura 9)

Figura 9. Evolución prevista de las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE (Informe EEA 4/2015)

LA DEMANDA ELÉCTRICA EN ESPAÑA Y LA COBERTURA DE LA DEMANDA: “MIX” DE PRODUCCIÓN La demanda ha seguido la curva de la figura 10, reflejo de la grave crisis económica que hemos sufrido, y de la que aún parece que cuesta salir. Las previsiones realizadas antes de la crisis (mayo de 2008) en la planificación de los sectores de la electricidad y el gas, no se han cumplido.

20

Figura 11: Variación mensual de la demanda peninsular respecto al año anterior (REE)

La estructura de la cobertura de la demanda en España (“mix” energético), ha cambiado muy fuertemente en las últimas décadas: se ha pasado desde un modelo muy centralizado, con pocas tecnologías de generación (carbón, hidráulica y nuclear casi exclusivamente) y pocas empresas productoras, con relativamente escasas instalaciones de generación (de tamaño generalmente medianogrande), hasta una nueva situación con una gran diversidad de fuentes de generación, con un papel muy relevante de las renovables (especialmente la eólica y la hidráulica), y con un parque de generación con miles de empresas e instalaciones productoras de electricidad. En España hay más de 65.000 instalaciones de producción eléctrica, en manos de miles de empresas, realidad muy alejada de un supuesto oligopolio. En las figuras 12 a 15 se observa ese cambio en el mix, así como la parálisis en la demanda total y en la construcción de nueva potencia renovable. Este cambio radical hacia una generación altamente distribuida ha permitido aumentar la sostenibilidad ambiental del sistema eléctrico, reduciendo las emisiones y la contaminación. También ha tenido un


DINAMO TÉCNICA Nº 20—MAYO 2017 efecto muy favorable de fuerte diversificación del suministro y reducción de la dependencia del exterior (aumentando la seguridad del sistema), pero ha tenido, en cambio, efectos negativos, como el incremento de los costes de generación. También han aumentado los costes de distribución y de transporte, ya que la mayor complejidad del manejo de las redes para mantener la calidad ha obligado a realizar fuertes inversiones de refuerzo de líneas, subestaciones, etc. El MIT, centro tecnológico de referencia mundial, nos recuerda en su estudio de 2011 (MIT Study on the future of the electric grid) que “la generación renovable distribuida es aún significativamente más cara” que las “tecnologías de generación convencionales” y es todavía “fuertemente dependiente de los subsidios para su viabilidad económica”. A favor de la economía de las grandes instalaciones de producción de electricidad interviene (e intervendrá) el factor de escala, común a todos los procesos industriales: los costes fijos y totales unitarios se reducen drásticamente al aumentar el tamaño y la producción. No obstante, el progresivo abaratamiento de ciertas tecnologías de producción de electricidad como los paneles solares, y las baterías de acumulación, permitirá hacer competitiva, en ciertos casos, la producción eléctrica a muy pequeña escala (<10kW) en viviendas o empresas, aunque, dado el carácter no gestionable de la energía solar y eólica (no se puede controlar su producción a nuestra voluntad) será, casi siempre, necesario, el respaldo de la red.

Figura 14: Potencia instalada peninsular desglosada por tecnologías

Figura 15: Generación por tecnologías

COSTES REGULADOS, INGRESOS REGULADOS, DÉFICIT DE TARIFA Y PEAJES DE ACCESO Comentaremos ahora la liquidación del sistema eléctrico en 2016 (Costes = Ingresos), basándonos en la liquidación de la CNMC y con elaboración propia (figura 16). El gobierno define la naturaleza y las cantidades de todos los ingresos y costes regulados, que deberían ser exactamente iguales (déficit cero). Los costes regulados ascienden al 70% del total de los costes del sistema eléctrico (incluidos los impuestos). El coste de la energía (liberalizado en el mercado eléctrico o “pool”) alcanza solo el 30% del total del sistema. Los costes del suministro (energía, transporte, distribución y comercialización) alcanzan sólo el 48% del total, siendo el restante 52% costes no vinculados al suministro (impuestos, subvenciones a renovables, políticas sociales, gastos financieros generados por los déficits de años anteriores, extrapeninsulares, etc.)

Figura 12: Cobertura de la demanda peninsular (GWh).

Figura 13: Potencia instalada peninsular (MW)

Figura 16: Estimación de la liquidación del sistema eléctrico español en 2016

21


DINAMO TÉCNICA Nº 20—MAYO 2017 Si por decisiones del gobierno español, los ingresos regulados son inferiores a los costes regulados, lo que ha sido el caso desde el año 2.000 hasta el 2.013, aparece el déficit de actividades reguladas (“déficit de tarifa”) que ha sido asumido, inicialmente, por las empresas eléctricas y que el estado avala y admite como propio. Desde el año 2014 el sistema eléctrico tiene superávit (figura 17).

para garantizar la seguridad del suministro, especialmente en caso de faltar la generación eólica y solar (390 M€)

Figura 19: Evolución de los costes regulados (CNMC), sin los impuestos

En la figura 19 vemos la evolución de los costes regulados que, tras alcanzar un máximo de unos 21.000 M€, se encuentran estabilizados en la actualidad en A pesar de los recientes superávits, siguen siendo im- torno a los 17.000 M€. prescindibles las aportaciones externas de la Ley de Medidas Fiscales, subastas de CO2, presupuestos TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN Y COSTES ASOCIADOS generales del Estado, etc. para equilibrar los costes regulados, por la insuficiencia de los peajes y acce- El relativo problema de precios que existe en el sistesos que pagan los consumidores y productores. ma español se puede comprender mejor si observa-

Figura 17: Déficit/superávit del sistema eléctrico (M€)

mos los costes medios y totales estimados de las disEl enorme volumen acumulado del déficit de tarifa tintas tecnologías de producción que intervienen en (más de 28.000 M€ de saldo vivo a finales de 2013) ha nuestro mix energético (figuras 20 y 21). ocasionado la aparición de unas pesadísimas cargas financieras sobre el sistema eléctrico, que han representado 2.852 millones de euros durante 2016. Los costes regulados principales desglosados del sistema (sin los impuestos) aparecen en la figura 18. Son necesarias las siguientes aclaraciones:

Figura 20: Coste estimado para el consumidor eléctrico según tecnología

Figura 18: Evolución de los costes regulados estimados en el sistema eléctrico español (M€)

22

Sobrecostes de los sistemas extrapeninsulares Figura 21: Producción y retribución total en el sistema eléctrico (Islas Canarias y Baleares, Ceuta y Melilla): 1.480 según tecnologías M€ (el 50% se cubre con los Presupuestos Generales del Estado). Al observar estas figuras, comprobamos cómo alguPagos por capacidad (servicio de disponibili- nas tecnologías de producción (nuclear, hidráulica) dad): se establecen como un apoyo económico resultan claramente beneficiosas para el sistema y a las centrales térmicas e hidráulicas necesarias


DINAMO TÉCNICA Nº 20—MAYO 2017 para el consumidor eléctrico desde el punto de vista económico.

En la figura 20 comprobamos el importante esfuerzo de reducción de precios realizado en los últimos años en algunas tecnologías (40% en la eólica, 42% en la minihidráulica) y en el mercado mayorista  “pool” (31%). La generación eólica se destaca (junto a la minihidr-  áulica, mucho menos implantada) como la más ventajosa de las renovables desde el punto de vista económico. Otras tecnologías continúan teniendo precios muy elevados a pesar de los esfuerzos de reducción realizados. La energía solar fotovoltaica ya instalada si gue costando al consumidor español más de 7 veces el precio final del mercado (“pool”). En la figura 21 se comprueba como los dos principales “agujeros retributivos” del sistema eléctrico corres ponden a las tecnologías fotovoltaica y termosolar, con elevadas retribuciones totales (4.311 M€ en 2016 entre las dos) y una reducida producción (12.551 GWh). Podemos compararlas con el coste para el sistema de la eólica (2.838 M€) para una producción de 47.307 GWh (3,7 veces la producción de las dos solares juntas).

Es de notar que las empresas eléctricas reciben, en realidad, un precio en el mercado muy inferior al de muchos pequeños y medianos productores, que tienen, además, garantizada la venta de su producción. Según Eurostat, el mercado eléctrico español es, además, de los menos concentrados (oligopolísticos)  de Europa (figura 22).

Figura 22. Comparación del índice de concentración C1 de los mercados eléctricos europeos, calculado como la cuota anual del mayor producto (CNMC: Eurostat). España tiene una concentración reducida respecto a los otros países.

CONCLUSIONES 

El sistema eléctrico español tiene una situación ambiental (proporción de renovables) mejor que la media europea, por lo que está muy bien situado para enfrentarse a la transición energética hacia la descarbonización, aunque su evolución favorable se ha ralentizado en los últimos años, con una paralización casi total de la inversión en  generación limpia. Parece imprescindible mantener la producción nuclear, reducir la térmica más contaminante e incrementar las renovables competitivas (eólica, fotovoltaica, hidráulica) si se quiere continuar

bajando las emisiones de carbono sin riesgos de apagones o excesivos incrementos de precio. Una pieza fundamental de la transición deberá ser el aumento del consumo de electricidad en toda la economía, también en el transporte (vehículos eléctricos). Serán necesarias inversiones en mejora de las redes y en almacenamientos energéticos (bombeos hidráulicos y otros). Los precios industriales españoles han subido en los últimos años, pero están por debajo de la media europea (que también ha subido) y recientemente tienden a la baja. Los precios domésticos están por encima de la media UE y no ayudan a una recuperación fuerte de la demanda, que sigue débil. Sigue siendo necesaria, por tanto, la limpieza de la factura eléctrica de las cargas no relacionadas con el suministro eléctrico, que superan el 50% de los costes totales del sistema, con el fin de reducir los precios finales de los consumidores Los costes propios del suministro eléctrico en España (generación, transporte y distribución) son sólo el 48% del total y son muy competitivos. La producción y la distribución de la electricidad en España es eficaz y barata. El sistema eléctrico español es uno de los menos concentrados y oligopólicos de Europa. Los costes de la lucha contra el cambio climático no deben ser soportados casi en solitario por el sistema eléctrico. El transporte por carretera y los combustibles fósiles deben contribuir según sus emisiones, ya que siguen teniendo una situación muy ventajosa, difícil de entender, además, en un país sin petróleo o gas natural, pero con abundantes recursos renovables Debe aplicarse el principio de que quien contamina paga a todas las emisiones de carbono. El CO2 debe tener un precio que desincentive realmente la contaminación. El problema de precios del sistema eléctrico español se engloba dentro de un problema europeo de costes de la electricidad elevados: la solución deberá ser europea. Existe en el sistema eléctrico inseguridad jurídica, regulatoria y retributiva que dificulta las necesarias inversiones en nueva potencia renovable, redes, etc., al ser imposible calcular adecuadamente la rentabilidad de una inversión a medio o largo plazo:  El marco legal actual es demasiado complejo y cambiante:  Abundancia de normas europeas, nacionales, autonómicas y locales  Más de 2.000 tipos distintos de retribución de instalaciones de renovables, cogeneración y residuos (RECORE). Ordenes de actualización de parámetros retributivos de más de 800 páginas en el BOE  Cambios frecuentes e imprevisibles en los parámetros que fijan la retribución Aún se está a tiempo de realizar, mediante un gran pacto energético, una auténtica reforma eléctrica a largo plazo, que establezca las líneas maestras de la gran transición hacia la descarbonización, de la manera más favorable y menos costosa posible.

23


MANUEL LARA COIRA Ingeniero Industrial Colegiado 532 - Galicia

En Galicia, además de restos históricos de molinos de viento para la molienda de cereales, de los cuales se encuentra documentado un total de 64, con fechas de instalación que van desde 1520 hasta 1959, se conserva en estado de uso algún molino de viento multipala para la extracción y elevación de agua, si bien las operaciones tradicionales han ido cayendo en desuso ante el aumento de la accesibilidad a la red eléctrica general y la poca eficacia de estos sistemas frente a los convencionales, aunque se mantienen algunas aplicaciones para bombeo. Algunos pequeños aerogeneradores de corriente continua también prestan su servicio en diferentes emplazamientos. El aprovechamiento de la energía eólica en Galicia para producir electricidad en el marco del sistema eléctrico nacional se inició en la década de 1980, con la instalación por la empresa coruñesa Gaélico de algunos aerogeneradores de pequeña potencia en áreas costeras y vaguadas favorables del interior. Dos de ellos señoreaban la ensenada que acoge las playas del Orzán y de Riazor, uno en cada extremo. Otro desafiaba los vientos del Xistral en los Pazos do Viveiró. Y el cuarto y más longevo se atrevía con los vientos que recorren las tierras de Soneira. Estas primitivas máquinas del fabricante danés Wind-Matic sucumbieron a los pocos años, aunque la última de ellas, incorporada a los activos de “Energía de Galicia” (ENGASA) con sus 55 kW nominales, continuó funcionando en Santa Comba hasta el final del milenio con una producción de unos 80 MWh/año. El inicio en Galicia del desarrollo de aprovechamientos eólicos de cierta entidad tuvo lugar en el mes de julio de 1986 con la firma en Santiago de Compostela de un convenio de cooperación para la elaboración del proyecto, la construcción, el montaje, la puesta a punto y la explotación de un parque eólico de 360 kW de potencia instalada. Suscribían el convenio D. Luciano José Asorey Fernández, Consejero de Trabajo, Industria y Turismo de la Xunta de Galicia, D. Martín Gallego Málaga, Presidente del “Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía” (IDAE), y D. Feliciano Fuster Jaume, Presidente de la “Empresa Nacional de Electricidad, S.A.” (ENDESA). El objeto final del convenio era el de explotar comercialmente la aplicación de aerogeneradores

24

como sistema productor de energía eléctrica, consiguiendo el aprovechamiento de la energía eólica, ahorrando así otras fuentes energéticas, y fomentándose a la vez la incorporación de tecnologías energéticas avanzadas. Estos objetivos venían enmarcados dentro de los fines de la Ley 82/1980, de 30 de diciembre, sobre Conservación de la Energía, en cuanto al desarrollo de alternativas al uso de las energías tradicionales que fuesen susceptibles de poderse generalizar su utilización a otros usuarios. En el marco de la citada Ley de Conservación de la Energía se había creado el llamado Programa Energético UNESA-INI (PEUI), promovido y amparado por “Unidad Eléctrica, S.A.” (UNESA) y el “Instituto Nacional de Industria” (INI). Con cargo a este programa, la empresa mallorquina “Gas y Electricidad, S.A.” (GESA), perteneciente al grupo ENDESA, desarrolló un aerogenerador de eje horizontal de 30 kW de potencia nominal y 10’40 m de diámetro de rotor, con tres palas de 5 m y ángulo de ataque fijo, máquina que se había estado experimentando en sus instalaciones de la Estación de Ensayo de Aerogeneradores de Alfabia (Mallorca) y desde 1984 en el Parque Eólico Piloto del Ampurdán, en Garriguella (Gerona, Cataluña). Con ciertas modificaciones y mejoras sobre el original, en 1986 se instalaron las primeras cuatro unidades de este tipo, explotadas de forma única y en el mismo emplazamiento, en el Parque Eólico de Granadilla (Tenerife, Islas Canarias), seguidas en el mes de mayo de 1987 de otras doce unidades del mismo tipo en el Parque Eólico de La Muela (Zaragoza, Aragón). Cada uno de estos aerogeneradores, designados como PEUI 10/3 GEN/7.5-30 kW/AS-0, estaba constituido por dos generadores eléctricos de inducción accionados por una aeroturbina de eje horizontal por medio de un multiplicador de velocidad, conectados a la red eléctrica general. El aerogenerador disponía de una veleta que lo orientaba en la dirección del viento a partir de velocidades del mismo del orden de 3 m/s (unos 11 km/ h). La falta de alineación entre la veleta y el eje de la aeroturbina activaba un actuador eléctrico que orientaba la turbina en la dirección apropiada.


DINAMO TÉCNICA Nº 20—MAYO 2017

Con velocidades de viento superiores a 4 m/s (unos 15 km/h) la aeroturbina giraba a una velocidad prácticamente constante de 70 rpm, permaneciendo acoplado a la red el alternador de 7’5 kW. Si la velocidad del viento superaba los 7 m/s (unos 25 km/h), la velocidad de giro de la aeroturbina se estabilizaba en torno a 75 rpm, desacoplándose el generador de 7’5 kW y acoplándose el de 30 kW. Los generadores eléctricos eran del tipo de inducción (asíncronos) con 1.500 rpm de velocidad síncrona, conectados a la red de alimentación trifásica a 380 V y 50 Hz. El multiplicador, del tipo de ejes paralelos, contaba con una relación 1:20’26 y sobre su eje de alta velocidad se situaba el electrofreno, comandado por el sistema de control durante el funcionamiento de la aeroturbina o manualmente en las operaciones de servicio y mantenimiento. El emplazamiento elegido, en el lugar de A Condomiña, colindante con el Faro de Estaca de Bares y próximo a Vila de Bares, en la parroquia de Santa María de Bares, término municipal de Mañón, en la provincia de A Coruña, lo fue en función de los datos de viento de que se disponía y de que, además de ser relativamente llano, cuenta con buenos accesos pues discurre paralela a la carretera que conduce al Faro de Estaca de Bares desde el entronque con la carretera que desde O Barqueiro lleva al Puerto de Bares. La superficie total afectada fue de unos 28.000 m2, que se pagaron a razón de 125 pta/ m2 (0’75 eur/m2). Se utilizaron los datos de viento recogidos en el lugar por la Comisión Nacional de Energías Especiales en el periodo 1954-1963, además de los registros obtenidos entre junio de 1983 y septiembre de 1984 por la estación automática de Estaca de Bares en el marco del proyecto del Mapa Eólico Nacional. Con el eje del rotor a 12 m sobre el suelo, una superficie barrida de unos 85 m2 y una velocidad media

anual del viento de 7’8 m/s, la producción media anual esperada se estimó en 1.008.720 kWh para un factor de disponibilidad de los aerogeneradores del 90%. Al lado de cada aerogenerador se construyó una pequeña caseta de control en fábrica de ladrillo revestido de cemento para el alojamiento de las conexiones y protecciones eléctricas de la unión del aerogenerador con las líneas eléctricas subterráneas interiores del parque que concurrían en el centro de transformación. Se instaló también una estación anemométrica y dos pararrayos que aseguraban la cobertura y protección de la totalidad de las instalaciones. Las instalaciones se completaron con una caseta central de unos 120 m2 para el alojamiento del centro de transformación 380 V / 20 kV, 630 kVA, y de las celdas de protección y medida, además de la sala de control, un pequeño almacén y un aseo con lavabo, sanitario y ducha. Los aerogeneradores se conectaron a la caseta de control por medio de líneas subterráneas a 380 V, mientras que el centro de transformación se conectaba con intermedio de un entronque aéreo-subterráneo a una línea eléctrica aérea a 20 kV para la evacuación de la electricidad producida al sistema eléctrico general. El presupuesto total del proyecto fue de 109.583.641 pta (658.610,95 eur), incluyendo el coste de los terrenos, del proyecto y la dirección de obra, y los impuestos de aplicación. La financiación se distribuyó entre ENDESA (33 Mpta), el IDAE (33 Mpta), la Subdirección General de la Energía del Ministerio de Industria (33 Mpta) y la Xunta de Galicia (11 Mpta). Las obras se iniciaron el 15 de marzo de 1987 y se entregaban el 30 de julio del mismo año. Fueron ejecutadas por la empresa “Electricidad Carlos, S.L.” y dirigidas por el Ingeniero Técnico don Carlos Gómez Otero bajo la dirección facultativa del autor del proyecto.

25


DINAMO TÉCNICA Nº 20—MAYO 2017 entonces– de reducción de los fuertes impactos ambientales que provoca la industria energética. El parque eólico funcionó durante varios años bajo la supervisión de ENDESA desde la Central Termoeléctrica de As Pontes de García Rodríguez, sirviendo principalmente para obtener importante información sobre las condiciones reales de explotación comercial de aerogeneradores.

El proyecto de ejecución llamado “Parque Eólico de Galicia: obras e instalaciones para el aprovechamiento de la energía del viento mediante doce aerogeneradores de 30 kW” se suscribía el 13 de febrero de 1987 por el Ingeniero Industrial don Manuel Lara Coira para la empresa “Gestión Energética de Galicia, S.A.” (GESTENGA), a petición de la “Empresa Nacional de Electricidad, S.A.” (ENDESA) como encargada de la realización del proyecto completo en la modalidad “llave en mano” según el Convenio anteriormente mencionado. El 30 de junio de 1987, prácticamente finalizada la construcción del parque eólico, se efectuaba el visado de la documentación técnica con el número de registro 57/1987 en la Delegación de Ferrol del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia. El estío gallego de 1987 fue políticamente agitado: el Partido Socialista de Galicia, Coalición Galega y el Partido Nacionalista Galego llegaban a un acuerdo, el llamado “Pacto de Los Tilos”, para presentar una moción de censura al gobierno de D. Gerardo Fernández Albor, moción que defendían y ganaban el 23 de septiembre, ya muerto el verano, poniendo fin a la etapa que el 22 de enero de 1982 había iniciado el Gobierno Autónomo de Galicia. Además de la etapa de Fernández Albor al frente del gobierno gallego, también la construcción del primer parque eólico gallego finalizaba con el verano de 1987, y en la mañana del viernes 6 de noviembre tenía lugar la inauguración oficial del Parque Eólico de Estaca de Bares, con la ilusionada asistencia del recién nombrado Presidente de la Xunta de Galicia, Excmo. Sr. D. Fernando Ignacio González Laxe, el Presidente de Endesa, Excmo. Sr. D. Feliciano Fuster Jaume, y un gran número de personalidades de la política y de las empresas eléctricas españolas. Fue un brillante y luminoso día otoñal en el que la absoluta calma de los habitualmente fuertes vientos que barren la zona impidió el funcionamiento de los aerogeneradores, provocando comentarios maliciosos de aquellos asistentes que sostenían que el aprovechamiento de la energía eólica carecía de futuro y que no pasaba de ser un divertimento de las empresas eléctricas para acallar las justas reclamaciones de los grupos ecologistas en sus demandas –ya

26

Aunque las instalaciones se mejoraron, suprimiendo el generador de baja potencia e incrementando a 37’5 kW la potencia unitaria de los aerogeneradores, que pasaron además a ser controlados a distancia desde la propia central de As Pontes, la rápida evolución de la técnica, unida a la baja rentabilidad y al creciente deterioro de las instalaciones de Estaca de Bares, llevaron a su desmantelamiento a principios de la década del 2000. Las posteriores actuaciones de restauración llevadas a cabo en el terreno, dejándose tan sólo la base de uno de los aerogeneradores como recuerdo del primer parque eólico que hubo en Galicia, son sin discusión una buena muestra de cómo puede y debe procederse a la recuperación del territorio afectado por este tipo de instalaciones industriales una vez finalizada su vida útil. Dos años más tarde, a mediados de 1989, entraron en servicio en Cabo Villano, y en el ámbito de un programa europeo de investigación, sendos aerogeneradores comerciales de 100 y 200 kW de potencia unitaria, fabricados por la compañía danesa Vestas. Esta instalación representó el inicio de un parque eólico complejo, que se fue completando con la puesta en marcha en 1990 de un prototipo de aerogenerador de 1.200 kW de potencia (desarrollado también en el marco de un programa europeo), y con la entrada en funcionamiento en 1991 de veinte máquinas más de 150 kW de potencia unitaria, fabricadas por la compañía Made, del grupo Endesa. Todo ello, integrado en la red de “Unión Eléctrica Fenosa” representaba una potencia instalada total de 4’5 MW, con una producción del orden de 7.600 MWh/año. Estas primeras instalaciones, que desde el punto de vista energético no dejan de ser anecdóticas, dieron paso, a partir de 1994, al planteamiento de instalaciones más ambiciosas, favorecidas por las mejoras tecnológicas habidas en el sector eólico y por las interesantes condiciones del mercado energéti-


27


ELINSA es una empresa gallega dedicada desde 1968 al montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas y al diseño y fabricación de cuadros eléctricos y de electrónica de potencia.

El alcance de ELINSA en esta colaboración cubre todos los procesos: la industrialización del prototipo a través de su oficina técnica, la fabricación de las envolventes metálicas, el montaje de componentes eléctricos y la fase de prueEn los últimos años la empresa se ha convertido bas en fábrica, para lo que tiene adaptada un en referencia en el sector fotovoltaico, desarro- área específica, dentro de su fábrica de A Collando diferentes servicios, tanto en fabricación ruña. como en instalación o en el desarrollo de proyectos de innovación. Si bien en los primeros años el destino principal de las fabricaciones fue el mercado nacional, ELINSA en colaboración con la firma sevillana con el parón producido en España durante esGPTech, produce inversores fotovoltaicos desde ta década, la empresa dio el salto de la interprincipios de siglo. De esta manera, en 2016, ha nacionalización, fabricando inversores fotovolrealizado la fabricación de un importante pedi- taicos para países como Chile, Perú, Puerto Rido de inversores fotovoltaicos para Estados Uni- co, Estados Unidos (con certificado UL), Italia… dos. Estas unidades son las de mayor potencia que se fabrican a nivel mundial, hasta 3,8 MW por unidad.

28


En este último país mantuvo un importante contrato de mantenimiento durante 4 años de plantas de todas las regiones del Sicilia y Cerdeña. El alcance de las tareas de operación y mantenimiento eléctrico en plantas fotovoltaicas pueden incluir sus centros de transformación, las subestaciones eléctricas y los inversores fotovoltaicos. Por otra parte, en las últimas décadas, Elinsa ha participado en el desarrollo fotovoltaico de Galicia, participando por ejemplo en la instalación eléctrica de algunas de las primeras plantas fotovoltaicas realizadas en Vigo, como los seguidores del campus, las pérgolas de Navia o algunas cubiertas en el puerto. Otro campo en el que ELINSA destaca desde hace muchos años es el de la innovación. Su departamento de I+D+i tiene implantado y certificado un Sistema de Gestión según ISO 166002:2014 y está reconocida como PYME INNOVADORA por el Ministerio de Economía. Entre los proyectos desarrollados en el campo fotovoltaico destacan dos: En el periodo de 2007 a 2009 desarrolló el “Proyecto de Diseño Integral de una Granja Solar con Optimización de la Gestión Energética” apoyado por CDTI e IGAPE.

MÁS INFORMACIÓN:

www.elinsa.org

En el bienio 2013-2014 realizó el proyecto “Desarrollo de inversores adaptados a los módulos fabricados con material Si-UMG” dentro del proyecto “Producción de energía eléctrica con placas de Si-UMG: Optimización del proceso en toda la cadena de valor”, en una convocatoria del programa FEDER-Innterconecta. Proyectos que se unen a las referencias en otros campos en los que se desarrolla la empresa, otras energías renovables, industrial y sector naval.

29


La rápida evolución de las áreas urbanas y la integración de las nuevas tecnologías en la sociedad digital actual ha provocado la irrupción de ciudades inteligentes (Smart Cities) que apuestan por un sistema sostenible y eficiente. EDIGAL, empresa de origen gallego con sede en Pontevedra, apuesta firmemente por el diseño y fabricación de equipos eléctricos de protección, medida y control que la han llevado a consolidarse como un referente dentro del sector eléctrico. Actualmente, es una de las empresas de referencia en diseño, desarrollo y personalización de sus productos en campos complementarios como el del mobiliario técnico, mobiliario urbano, soluciones tecnológicas o soluciones integrales. Las soluciones desarrolladas por EDIGAL en el campo de las Smart Cities tienen por objetivo mejorar la habitabilidad y la calidad de vida de los ciudadanos que viven en pequeñas o grandes ciudades pero también en el ámbito rural, poniendo en marcha avances tecnológicos de última generación y de diseño funcional, sin olvidar la integración y calidad estética de los mismos, de modo que sean un elemento atractivo para los habitantes de las ciudades.

“LAS SOLUCIONES TECNOLÓGICAS DE EDIGAL ESTÁN DISEÑADAS EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LAS CIUDADES, PERO PUESTAS AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS DE MODO QUE SE CREAN CIUDADES HUMANIZADAS, MÁS ACCESIBLES, SEGURAS Y ENERGÉTICAMENTE SOSTENIBLES”.

30

Para EDIGAL, la definición de Smart Cities es mucho más que ciudades tecnológicas. Son ciudades diseñadas por personas para mejorar la calidad de vida de las personas con ecodiseños para el mobiliario urbano que no generan impacto visual y permiten su integración en el entorno; con fuentes accesibles para niños, mayores y personas con movilidad reducida; con sensores en los pasos de peatones que mejoran la seguridad de los usuarios y reducen los siniestros o atropellos o con sensores en el alumbrado público que apuestan por la eficiencia energética, entre otras innovaciones tecnológicas que generan un menor consumo gracias al control de la climatología, a una utilización más racional de los recursos naturales y una mejora en la calidad del servicio ofrecido a los ciudadanos. En esta concepción de ciudades inteligentes, EDIGAL ha desarrollado una línea de elementos urbanos que buscan cubrir diferentes necesidades de los ciudadanos apostando por el ahorro energético, una utilización más racional de los recursos disponibles y una mejora en la calidad del servicio ofrecido a las personas: sistemas de aparcamientos automáticos para bicicletas; balizas verticales, bolardos solares o inteligentes para señalización de presencia de peatones; semáforos con tecnología LED; bancos; farolas solares y sistemas de alumbrado público de última generación; fuentes de agua y puntos de información 100% accesibles para usuarios con discapacidad, sistemas de señaléctica sostenible; soportes publicitarios exteriores y contendores de reciclado de aceite. Dentro de estas innovaciones urbanas destaca el sistema de telegestión del alumbrado con parámetros de control de intensidad de luz según el tránsito de peatones gracias a dispositivos inalámbricos integrados en los báculos de las luminarias, el apagado y encendido selectivo según la intensidad de la luz natural que suponen un importante ahorro energético en comparación con las


DINAMO TÉCNICA Nº 20—MAYO 2017

instalaciones convencionales, o el control autómata del servicio para detectar irregularidades y subsanarlas. Estas líneas de productos para Smart Cities proporcionan, entre otras cosas, un conocimiento e interpretación de datos en tiempo real que permite ofrecer un servicio integral y toma de decisiones que redunda en la calidad de vida del ciudadano, en la búsqueda de soluciones ante posibles incidencias de una manera más ágil o eficaz y una clara apuesta por un diseño vanguardista a la vez que respetuoso con el medioambiente.

ANTES

DESPUÉS

La eficiencia energética, la innovación, el ahorro, un diseño personalizado de sus productos y la calidad de los materiales utilizados, son los principales pilares sobre los que EDIGAL asienta su actividad empresarial y el éxito de sus soluciones tecnológicas integrales que han sido reconocidas con diferentes premios. En 2011 se alzó con el Premio Larus de Arquitectura por la fabricación y diseño de los cuadros eléctricos de la serie Teucro. En 2012 recibió el Sello de Responsabilidad Social Empresarial por el desarrollo de centros de alumbrado público respetuosos con el medioambiente y diseñados con materiales 100% reciclables. Recientemente, ha sido premiada por el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) con el premio al Mejor Proyecto de Iluminación en la IV Edición de los Premios Galicia de Energía 2017, que reconocen las iniciativas más destacadas durante

el pasado 2016 dentro del sector de la energía. Estos premios reconocen la labor de diferentes profesionales empresas, entidades y actuaciones vinculadas con la energía en Galicia.

La solidez de los proyectos diseñados por EDIGAL ha permitido que importantes empresas como ADIF y ayuntamientos regionales como Tomiño, Muros, Vigo, Lugo, A Coruña y del resto de España, Zaragoza, Puertollano, Salamanca, Toledo, el Escorial, Alcobendas, Santa Fe, Vitoria-Gasteiz, Sant Boi y Sant Joan Despi hayan confiado en la empresa gallega para dotar de equipamiento a las ciudades inteligentes del presente y del futuro.

31


El TPM (Mantenimiento Productivo Total) surgió en Japón gracias a los esfuerzos del Japan Institute of Plant Maintenance (JIPM) como un sistema destinado a lograr la eliminación de las llamadas <seis grandes pérdidas> de los equipos, con el objetivo de facilitar la implantación de la forma de trabajo “Just in Time” o “justo a tiempo”.

LA FILOSOFÍA DEL TPM TPM es una filosofía de mantenimiento cuyo objetivo es eliminar las pérdidas en producción debidas al estado de los equipos, o en otras palabras, mantener los equipos en disposición para producir a su capacidad máxima productos de la calidad esperada, sin paradas no programadas. Esto supone:

 Participación de todo el personal, desde la

  Cero averías  Cero tiempos muertos  Cero defectos achacables a un mal estado de los equipos

 Sin pérdidas de rendimiento o de capacidad productiva debidos al estos de los equipos Se entiende entonces perfectamente el nombre: mantenimiento productivo total, o mantenimiento que aporta una productividad máxima o total.

LA ETERNA PELEA ENTRE MANTENIMIENTO Y PRODUCCIÓN

El mantenimiento ha sido visto tradicionalmente con una parte separada y externa al proceso productivo. TPM emergió como una necesidad de integrar el departamento de mantenimiento y el de operación o producción para mejorar la productividad y la disponibilidad. En una empresa en la que TPM se ha implantado toda la organización trabaja en el mantenimiento y en la mejora de los equipos. Se basa en cinco principios fundamentales:

32

alta dirección hasta los operarios de planta. Incluir a todos y cada uno de ellos permite garantizar el éxito del objetivo. Creación de una cultura corporativa orientada a la obtención de la máxima eficacia en el sistema de producción y gestión de los equipos y maquinarias. Se busca la <eficacia global>. Implantación de un sistema de gestión de las plantas productivas tal que se facilite la eliminación de las pérdidas antes de que se produzcan. Implantación del mantenimiento preventivo como medio básico para alcanzar el objetivo de cero pérdidas mediante actividades integradas en pequeños grupos de trabajo y apoyado en el soporte que proporciona el mantenimiento autónomo.


DINAMO TÉCNICA Nº 20—MAYO 2017

 Aplicación de los sistemas de gestión de todos

 Fase 6. Orden y Armonía en la distribución. La

los aspectos de la producción, incluyendo diseño y desarrollo, ventas y dirección.

estandarización y la procedimentación de actividades es una de las esencias de la Gestión de la Calidad Total (Total Qualilty Management, TQM), que es la filosofía que inspira tanto el TPM como el JIT. Se busca crear procedimientos y estandares para la limpieza, la inspección, la lubricación, el mantenimiento de registros en los que se reflejarán todas las actividades de mantenimiento y producción, la gestión de la herramienta y del repuesto, etc

LA IMPLANTACIÓN DE TPM EN UNA EMPRESA El Japan Institute of Plant Maintenance (JIPM) desarrolló un método en siete pasos cuyo objetivo es lograr el cambio de actitud indispensable para el éxito del programa. Los pasos para desarrollar es cambio de actitud son los siguientes:

 Fase 1. Aseo inicial. En esta fase se busca limpiar la máquina de polvo y suciedad, a fin de dejar todas sus partes perfectamente visibles. Se implementa además un programa de lubricación, se ajustan sus componentes y se realiza una puesta a punto del equipo (se reparan todos los defectos conocidos)

 Fase 2. Medidas para descubrir las causas de la suciedad, el polvo y las fallas:. Una vez limpia la máquina es indispensable que no vuelva a ensuciarse y a caer en el mismo estado. Se deben evitar las causas de la suciedad, el polvo y el funcionamiento irregular (fugas de aceite, por ejemplo), se mejora el acceso a los lugares difíciles de limpiar y de lubricar y se busca reducir el tiempo que se necesita para estas dos funciones básicas (limpiar y lubricar).

TPM ONLINE RENOVETEC ha desarrollado la aplicación web TPM-ONLINE, que en la práctica supone eliminar el papel en la realización de check list, comprobaciones y tomas de datos, cargándolos directamente de forma muy cómoda en formato digital desde cualquier tablet y teléfono inteligente, sin importar el sistema operativo que emplee. La aplicación es, además, gratuita, y al ser una aplicación web no requiere la instalación de ninguna aplicación en el dispositivo

 Fase 3. Preparación de procedimientos de limpieza y lubricación. En esta fase aparecen de nuevo las dos funciones de mantenimiento primario o de primer nivel asignadas al personal de producción: Se preparan en esta fase procedimientos estándar con el objeto que las actividades de limpieza, lubricación y ajustes menores de los componentes se puedan realizar en tiempos cortos.

 Fase 4. Inspecciones generales. Conseguido que el personal se responsabilice de la limpieza, la lubricación y los ajustes menores, se entrena al personal de producción para que pueda inspeccionar y chequear el equipo en busca de fallos menores y fallos en fase de gestación, y por supuesto, solucionarlos.

 Fase 5. Inspecciones autónomas. En esta quinta fase se preparan las gamas de mantenimiento autónomo, o mantenimiento operativo. Se preparan listas de chequeo (check list) de las máquinas realizadas por los propios operarios, y se ponen en práctica. Es en esta fase donde se produce la verdadera implantación del mantenimiento preventivo periódico realizado por el personal que opera la máquina.

MÁS INFORMACIÓN: www.renovetec.com info@renovetec.com 91 126 37 66

33


ARTESOLAR ILUMINACION S.A., empresa dedicada al alumbrado profesional tanto interior como exterior e industrial, ha realizado el primer proyecto de iluminación de una plataforma de estacionamiento de aviones resuelto de forma íntegra mediante proyectores LED. Se trata de la plataforma del aeropuerto militar de Cuatro Vientos, buscando mejorar la eficiencia energética y calidad de la instalación, la dirección del aeropuerto sacó a licitación el cambio a tecnología LED de los proyectores de las torres mega.

al Suroeste del centro de la ciudad. Está declarado como de utilización conjunta civil-militar, es además el único helipuerto civil público de Madrid. Tanto la explotación como el mantenimiento del aeropuerto son responsabilidad del ente público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).

La plataforma de estacionamiento ocupa una superficie efectiva aproximada de 51.740 m², consta de dos partes; una rectangular, de 500m. de largo por 75m de ancho y otras dos El aeropuerto internacional de Cuatro Vientos en forma de triángulo rectángulo de dimensioestá situado en la provincia de Madrid, a 8,5Km nes aproximadas 290x75m y 300x75m, aunque

34


DINAMO TÉCNICA Nº 20—MAYO 2017

no toda la superficie se emplea para el estacionamiento de aeronaves. Aunque existen 86 posiciones de estacionamiento numeradas, algunas de ellas ocupadas por helicópteros civiles, se estima que en un día medio estacionan en la plataforma unas 110 aeronaves. La iluminación de la plataforma estaba realizada con 6 torres, 4 proyectores de 1500W de VSAP cada una, y dos más de emergencia, de cuarzo/ iodo, de 1000W. Cuatro de las torres son de 15m y las dos restantes de 30m. Se sustituyeron por proyectores LED de potencia 500W, en temperatura de color 4000K, ofreciendo una eficacia lumínica de 140 lm/W. El consumo adicional de los arrancadores y balastos electromagnéticos oscila entre un 10 y un 25% sobre la potencia nominal de la lámpara, es decir, un consumo adicional de entorno a 250W por proyector. El ahorro conseguido es por tanto superior al 70%. El proyector LED utilizado, desarrollado por el departamento de I+D+i de la empresa ARTESOLAR, presenta grandes ventajas para la iluminación de grandes áreas, instalaciones deportivas y zonas portuarias de trabajo.

lámparas de descarga o los reencendidos en caliente de duración de 10 a 15 minutos), temperaturas de color blanco neutro y calidad de la instalación, IRC>80, posibilidad de regulación de 0 a 100% sin afección a los equipos, compatibilidad con diferentes sistemas de regulación estándar DALI, 1-10V, mayor control del haz de luz gracias al uso de lentes de elevada transmitancia, y elevada eficacia lumínica de la fuente de luz. El diseño modular del proyector permite un elevado rango de potencias, con diferentes configuraciones de módulos lineales. Estos módulos están compuestos por LEDs de muy alta potencia, 10W, guardando entre ellos la suficiente distancia para garantizar la disipación del calor. Entre estos módulos lineales existe un espacio que además de favorecer dicha disipación, evita el efecto vela ya que se reduce la superficie al viento. Los drivers o controladores electrónicos están alojados dentro del cuerpo del proyector, en el bastidor, se trata de una solución compacta de peso reducido y fácil instalación. Dispone de un limbo graduado para la orientación fijada en el proyecto de alumbrado.

La tecnología LED ya proporciona por sí misma muchas ventajas frente a la convencional: encendidos inmediatos (sin necesidad de proyectores de emergencia para los tiempos de encendido de las

35


El pasado 13 de Febrero de 2017, llegó a México, la planta eléctrica especial GENESAL ENERGY de 2407 kVA en emergencia a 13.2 kV que respaldará y dará servicio al túnel sumergido de la ciudad de Coatzacoalcos (Veracruz).

La obra (250 millones de dólares - USD), la primera del país y la primera de América Latina de estas características, consiste en un túnel de hormigón armado pretensado, que fue colocado y fondeado en el lecho del río por partes para posteriormente ensamblarlos in situ El túnel sumergido de Coatzacoalcos (2.280 (Immersed-tunel Method) metros) comunicará el núcleo urbano de Coatzacoalcos (uno de los principales puertos indus- El suministro e instalación se ha llevado a cabo triales de México) con el barrio de Allende, en en coordinación con la filial mexicana de GEel que estos últimos años se han establecido NESAL ENERGY, que desde hace años lleva numerosas empresas petroquímicas. apoyando al crecimiento del sector energético del país.

36


DINAMO TÉCNICA Nº 20—MAYO 2017

El túnel se ha construido con equipos alimentados desde fuentes de energía a media y baja tensión. Para realizar la función de backup de energía de media tensión, se ha escogido utilizar un grupo electrógeno que genere directamente a media tensión, sin transformador intermedio, para alimentar las cargas críticas del túnel. El grupo debe funcionar de forma que, ante la caída de tensión de red, se ponga en marcha automáticamente y, una vez la red retorne, el grupo se sincronice con la red para realizar posteriormente el traspaso de cargas sin que las cargas detecten este cambio de origen de energía. El túnel dispone de una sala específica para albergar el grupo electrógeno y de otra sala preparada con suelo técnico, para albergar las celdas de media tensión de medición y de transferencia. Genesal Energy realiza el diseño del grupo electrógeno, así como de la sala que alberga el mismo teniendo en cuenta sus limitaciones dimensionales. El depósito de combustible del grupo electrógeno se instala en la misma sala del grupo electrógeno, contando con una capacidad de 3.000 litros, dan-

do una autonomía de funcionamiento de grupo electrógeno de más de 6 horas. El control del grupo electrógeno se divide en varias partes:

 Cuadro de control del grupo electrógeno: Con-

tiene todos los elementos encargados de controlar el grupo electrógeno y de realizar todas las maniobras del grupo. Celdas de medición y puesta a tierra: Reciben los cables de potencia desde el alternador, permitiendo medir la intensidad y tensión generadas. Una celda de este grupo realiza la estrella de los bobinados del alternador y dispone de interruptor de puesta a tierra para el neutro del generador. Celdas de transferencia: Realizan la conmutación entre la potencia de red y la potencia del grupo electrógeno.

Todos los equipos se cablean al cuadro de control del grupo electrógeno mediante canales específicamente dedicados, separando los circuitos de potencia de los circuitos de control.

37


DINAMO TÉCNICA Nº 20—MAYO 2017

La entrada de cables de potencia se realiza red externa es limitada. por la zona inferior de las celdas y la entrada de señales de control se realiza por la zona supe- Esta máquina fue debidamente probada con rior. las distintas rampas de carga llegando al 110% de las mismas, en las instalaciones de Genesal En el apartado de control, se escoge utilizar un Energy antes de su envío. sincronizador/analizador de redes que permite controlar el motor y el generador. Un PLC se en- Debido al tamaño del grupo, el radiador estáncarga de controlar la lógica de funcionamiento dar del motor no puede ir ensamblado en la del grupo electrógeno, definiéndose los siguien- bancada, ya que, por su tamaño, no puede ser tes modos de funcionamiento: transportado en un contenedor marítimo de 40’HC. Por ello, se equipa al grupo con un ra Manual: Todas las órdenes del grupo se dan diador especialmente diseñado para cumplir de forma manual. Se diseña el sistema de con las exigencias de refrigeración, además de control para evitar riesgos durante las ma- permitir ensamblar todo el conjunto en la banniobras, de forma que solo sea posible cerrar cada y evitar trabajos de instalación en obra. o abrir los interruptores cuando las condiciones sean seguras.  Marcha y paro del grupo: Solo es posible desde el cuadro de control.  La apertura y cierre de interruptores se puede realizar de manera local o remota:  Local:  Desde el cuadro de control propio del grupo.  Desde los propios mandos de los interruptores.  Remoto:  Desde la sala de control del cliente mediante señal cableada, actuando directamente sobre los interruptores de transferencia.  Mediante comunicación ModBus TCP/IP entre la sala de control del cliente y el grupo electrógeno.  Automático: Los mandos y órdenes externas se deshabilitan, de forma que únicamente la falta de tensión de red permite su puesta en marcha. En caso de fallo de tensión de red, el grupo se pone en marcha y alimenta las cargas. A la vuelta de red, el grupo se sincroniza con la misma y cierra el interruptor de red, comenzando la transferencia de las cargas. Una vez el grupo está descargado, se abre el interruptor de grupo quedando las cargas alimentadas por la red. El sistema de caldeo diseñado para este equipo permite mantenerlo a una temperatura óptima de funcionamiento con un consumo mínimo de energía de red, dado que la tensión de

38




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.