UAD 18-05-2012

Page 1

Jóvenes inventores exponen novedosos proyectos en Feria Tecnológica I2R.

Especial 21 de Mayo: Investigación, cómic y columna de comandante en jefe de la Armada.

Las expectativas de la nueva cuenta pública del Presidente Piñera.

Página 2

Página 3

Página 7

Universidad de Santiago de Chile Dirección General de Comunicaciones y Asuntos Públicos Edición n.º 7.131 Viernes 18 de mayo de 2012 www.usachaldia.cl/diarioUAD

Ingeniería entregó los tradicionales Premios Euler a estudiantes destacados Estímulos recayeron en los mejores rendimientos de las asignaturas de Cálculo y Álgebra contempladas en el plan de estudios de Ingeniería Civil y de Ejecución. Además, se otorgaron los premios Poncaire – Turing, que también reconocen la excelencia académica en Matemática.

L

Texto, MAURICIO ACUÑA / Fotografía, MARCO AVILÉS

os estudiantes Matías Vera Ibarra, de Ingeniería Civil en Obras Civiles; y Gonzalo Tello Albornoz, de Ingeniería de Ejecución en Industrias, recibieron este jueves (17) el 18º Premio a la Excelencia Académica Leonhard Euler 2011, por haber logrado el mejor promedio en las asignaturas de Cálculo y Álgebra cursadas en los primeros años de sus respectivos planes de estudios. La ceremonia con que se destaca el talento matemático de los estudiantes de la Universidad tuvo lugar en el Salón de Honor y contó con la presencia de los embajadores de Suiza e Irán; representantes diplomáticos de India y Francia; más autoridades, académicos y estudiantes de la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencia; así como de representantes de las empresas patrocinado-

ras de esta iniciativa; además de los padres, familiares y amigos de los premiados. En la ocasión también se hizo entrega del 15º Premio a la Excelencia Académica Poncaire - Turing, distinciones que recayeron en los estudiantes Ignacio Cid Herrera, de Ingeniería Civil Industrial; y Alexis Rodríguez Romero, de Ingeniería de Ejecución en Electricidad, por su sobresaliente desempeño en Matemática. El decano de la Facultad de Ingeniería, Ramón Blasco, destacó el logro. “Recibir estos premios significa ser parte de un selecto grupo de estudiantes que han demostrado su dominio en el arte de las ciencias del cálculo y álgebra. Y no es fácil, las exigencia del primer año son difíciles y lograr esta excelencia implica tener habilidades y actitudes que permiten su permanencia en la

Facultad”, sostuvo la autoridad, quien aprovechó la oportulnidad para agradecer la “muy buena colaboración” que recibe su unidad académica de parte de la Facultad de Ciencia en la enseñanza de las

gestor del Premio Euler, el profesor Raúl Thoms, aseguró que con esta iniciativa se “está premiando la excelencia académica” de los estudiantes de ingeniería en “una matemática fuerte, exigente”. El académico

a los reconocimientos, Leonhard Euler (Suiza), Henry Poncaire (Francia) y Alan Turing (Inglaterra). El acto tuvo como invitado especial al Premio Nacional de Ciencias Exactas 2011,

Patricio Felmer, Raúl Thoms, Matías Vera, el decano Ramón Blasco, Gonzalo Tello y Pedro Marín. asignaturas matemáticas para los futuros ingenieros. En tanto, el

resaltó mediante relatos biográficos la vida y figura de los matemáticos que dan nombre

el matemático chileno Dr. Patricio Felmer, quien felicitó a los estudiantes ganadores de

los premios. “Para destacarse en matemática no sólo se requiere de inteligencia, también de esfuerzo (…) ustedes son un ejemplo para sus compañeros y un orgullo para sus padres”, sentenció el científico nacional. La ceremonia concluyó con las palabras de los estudiantes ganadores de los Premios Euler. Matías Vera Ibarra agradeció a su familia, especialmente a su madre, por inculcarle su amor por la matemática, y a nuestra Casa de Estudios: “La Universidad me ayudó a conectar la matemática con todo lo que nos rodea”. En tanto, Gonzalo Tello Albornoz agradeció a su familia y a la comunidad académica y de funcionarios de la Universidad que han contribuido en su formación profesional. Vea AQUÍ galería de fotos de la actividad.


2

www.usachaldia.cl/diarioUAD

U. DE SANTIAGO EN LA PRENSA 17.05.12 Emol.cl: ACUSADO DE ASESINATO DE VÍCTOR JARA NIEGA HABER ESTADO EN EL ESTADIO CHILE. Pedro Barrientos, ex teniente del Ejército quien fue responsabilizado, por testimonios de ex conscriptos, de la muerte del cantautor Víctor Jara, dijo que la unidad militar que i n t e g ra b a no fue desplegada en el Estadio Chile tras el 11 de septiembre de 1973. El ex oficial, quien reside actualmente en Estados Unidos, negó haber participado en el homicidio del artista, quien se encontraba detenido en ese recinto tras ser arrestado en la entonces Universidad Técnica del Estado, hoy Universidad de Santiago. 17.05.12 Univisión.com: FAMILIAS CHILENAS ACOSADAS POR DEUDAS ESTUDIANTILES. “Los estudiantes tienen razón para seguir movilizándose y salir a la calle… porque hay muchos temas no resueltos”, dijo Juan Manuel Zolezzi, rector de la Universidad de Santiago. Según la autoridad nada ha cambiado desde las masivas protestas del año pasado, pero Beyer destacó que las becas "aumentaron sustancialmente y todo lo demás requiere leyes y el Congreso es lento". 16.05.12 Terra.cl: SEGUNDA MARCHA ESTUDIANTIL: LUCRO CATALIZA DESCONTENTO. El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago, Sebastián Donoso, profundizó en las críticas que el movimiento estudiantil tiene sobre los Convenios de Desempeño anunciados, pues reclama que habrá entrega de recursos fiscales a las universidades sin que esté solucionado el problema de la institucionalidad en la Educación Superior, una de las demandas que los universitarios situaron como un aspecto central en su exigencia de reforma al sistema. 14.05.12 Radio Bio-Bio 99.7, Radiograma: EXPERTOS PREVÉN QUE AÚN NO HAY RIESGO DE SOBRECALENTAMIENTO DE LA ECONOMÍA NACIONAL. Economistas y expertos -como el académico de la U. de Santiago, Víctor Salas-, coincidieron en que la tasa de interés se debería mantener en un 5 % anual dada la baja inflación de abril que llegó al 0.1%. Además aseguraron que no existen presiones inflacionarias desde el exterior tras la crisis económica europea.

Más detalles en www.usachaldia.cl sección “Usach en la prensa” actualizada por el Departamento de Asuntos Públicos.

Viernes 18 de mayo de 2012

Actividad es organizada por estudiantes de Eléctrica:

Jóvenes inventores exponen sus ideas en la Feria Tecnológica I2R Entre las propuestas más originales figuran el androide Aslan Crier, robot que puede conversar y prestar ayuda a personas con alguna discapacidad, como también distintos softwares y aplicaciones tanto para telefonía celular, como para controlar remotamente las actividades de una casa.

Texto, RODRIGO TAPIA / Fotografías, MARCO AVILÉS

A

yer (17) comenzó la décima “Feria Tecnológica I2R Usach 2012”, que congrega a 19 expositores de diferentes Casas de Estudios. Se trata de un espacio de encuentro entre las comunidades académicas, las empresas y los jóvenes innovadores. El espacio es organizado por la rama estudiantil del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), con el apoyo del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad, y en esta ocasión, su organización fue apoyada por Codelco. Para Hernán Olave, estudiante del Departamento de Inge-

niería Eléctrica y director de la Feria Tecnológica I2R Usach 2012, el encuentro “nace de la necesidad de los jóvenes y estudiantes que no tienen espacios para desarrollar sus ideas. Esta feria es un punto donde conectamos a la industria, a los docentes y a los estudiantes, para que interactúen y pueden llevar a cabo sus ideas”. En la oportunidad, Claudia Donoso, jefa del Proyecto de Atracción y Planificación Dotacional de Codelco, sostuvo que la feria es un espacio para el desarrollo y también para que la firma estatal encuentre a jóvenes talentos. “Este contacto de Codelco

con las universidades es muy importante ya que estamos con una necesidad bastante grande de incorporar nuevos profesionales en el proceso de recambio generacional,

dos figura el androide Aslan Crier, robot que puede conversar, así como prestar ayuda servicial a personas con alguna discapacidad, y que ha captado

fundamentalmente para los jóvenes que están cursando carreras dentro del ámbito geominero y metalúrgico”.

la atención de los cientos de estudiantes que han visitado la feria. Eric Astudillo, estudiante de la Universidad Santo Tomás, y creador del hombre mecánico, comentó algunas particularidades

Ideas innovadoras Entre los proyectos más destaca-

de Aslan: “Uno puedo conversar con él en castellano, gracias al reconocimiento de la voz. Además puede acercar cosas y prestar ayuda a discapacitados, entre otras funciones”. Otro de los expositores es Gian Paulo Rondanelli, ex estudiante de la U. de Santiago, quien está presentado unos circuitos que tienen diferentes aplicaciones, tanto para control de distancia, como para domótica (conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda). “Esta es la oportunidad de darlos a conocer”, sostuvo. La Feria Tecnológica I2R Usach 2012, estará abierta hasta hoy (18). Mientras, en el Aula Magna, se realizan las charlas y conferencias del Congreso que también suma esta iniciativa. Más información en www.i2r.cl

Vea FOTOS y VIDEO de la actividad.


Viernes 18 de mayo de 2012

3

www.usachaldia.cl/diarioUAD

COLUMNA

“La disciplina y la inteligencia jugaron un rol vital el 21 de Mayo de 1879” Así lo sostiene el académico Lucio Cañete, quien lidera una investigación que en base a datos como el peso de las naves, la anatomía de los marinos y las condiciones meteorológicas de ese histórico día, intentan recrear la ergonomía, bioquímica y geografía del Combate Naval de Iquique. Texto, SOLEDAD VILLAGRÁN / Fotografías, MARCO AVILÉS

“E

l estudio que estamos desarrollando en nuestra Universidad ha develado que la disciplina y la inteligencia jugaron un rol vital en aquel 21 de Mayo, convirtiéndolo en el episodio memorable que es”. Así resume el académico de la Facultad Tecnológica Lucio Cañete, los resultados del proyecto “La Ergonomía de Nuestros Héroes”, investigación que pretende reconstituir cómo jóvenes chilenos interactuaron exitosamente “con artefactos no armónicamente acoplables a sus intereses, en una geografía adversa”. El objetivo de la iniciativa es recrear la ergonomía, biomecánica y geografía del Combate Naval de Iquique. Para ello, se ha recurrido a registros de la época respecto de la geometría, materiales y peso de las naves; la anatomía de los marinos y las condiciones meteorológicas y oceanográficas. Estos datos, al ser integrados a simulaciones con apoyo computacional han arrojado resultados sorprendentes que explican las fallas de la artillería del Huáscar, que por más de dos horas no logró derribar a la Esmeralda.

Por ejemplo, que las eficaces operaciones realizadas desde la sala de máquinas en las que operaban ex estudiantes de la EAO, lograron que la Esmeralda realizará movimientos discretos que hicieron suponer equivocadamente al capitán de

al que sufre una persona en una silla mecedora cuando quiere embocar papeles hacia un cesto de basura que está a su frente, a más de tres metros”, según precisa el académico Lucio Cañete, quien trabaja en este proyecto junto a sus colegas Carolina Marchant

de su amigo Prat, tuvo la misión de dirigir los cañones de babor de la Esmeralda y que organizó la segunda arremetida al monitor enemigo. Herido de gravedad, fue llevado por la tripulación peruana a un camarote donde intentó causar un incendio rápidamente sofo-

navío peruano, Miguel Grau, que la nave chilena estaba protegido por minas, obligando al Huáscar a localizarse a más de 560 metros de distancia. A su vez, los ligeros desplazamientos de la nave nacional la convirtieran por sí sola en un blanco móvil, obligando a los cañones del Huáscar a oscilar en plano vertical “produciendo un efecto similar

y Pablo López. En este trabajo también se suma la colaboración de Marcelo Villalba, dueño del museo de la Guerra del Pacífico, quien ha sostenido en reiterada ocasiones que el Teniente 2º, Ignacio Serrano -uno de los seis ex alumnos de la EAO que murieron en el Combate- “es tan héroe como Prat”, aludiendo al joven que por órdenes

cado. Murió desangrado producto de las balas recibidas. En su epitafio se lee: “Este oficial murió al pie del torreón”. Nuestro plantel rendirá homenaje hoy (18), como cada año, a los seis Héroes de Iquique estudiaron en la EAO. La actividad se desarrollará a las 11.30 horas, junto a la placa que recuerda su hazaña, frente al Aula Magna.

A los héroes de Iquique Almirante Edmundo González Robles comandante en jefe de la Armada de Chile

E

n torno a la conmemoración de nuestra máxima gesta naval, es tradición que en mayo, la Armada de Chile convoque al país a celebrar el Mes del Mar en el que recordamos uno de los ejemplos de heroísmo más sublime de nuestra historia. En nuestros uniformes se atesora el honor y privilegio de ser depositarios y custodios del legado épico del Comandante Arturo Prat Chacón, quien tuvo una vida ejemplar consagrada al servicio. Tan relevante acontecimiento se ha imbuido en la sangre de los chilenos a través de los años, siendo el Mes del Mar conmemorado por un país entero, hasta en el más recóndito lugar del territorio y por los más diversos sectores de nuestra sociedad. En mayo, la gesta de Prat se constituye como un símbolo de unión y de identificación de los valores patrios, en el que cada chileno se vincula con sus raíces. Sí, la Guerra del Pacífico es parte de nuestra historia reciente y es por ello que cada chileno recuerda en su genealogía a un marino o a un soldado que vivió la contienda y combatió con la misma grandeza espiritual e ilimitado amor a la Patria, que el Comandante Prat. Ejemplo de ello, es que en el transcurso de la Guerra del Pacífico, la Escuela de Artes y Oficios destinó a un grupo de estudiantes de la especialidad de mecánica a apoyar la campaña y, posteriormente, a desarrollar y producir los elementos requeridos para la implementación bélica de las instituciones armadas. A través de estas líneas no sólo recordamos a Prat, sino también y de forma especial a Ignacio Serrano Montaner, Vicente Mutilla, Dionisio Manterola, José Gutiérrez, Manuel Santiago y Juan Agustín Torres, quienes siendo parte de la Escuela de Artes y Oficios, Alma Mater de la Universidad de Santiago de Chile, se enlistaron en las filas navales y concurrieron al llamado patrio con su espíritu joven y generosidad ilimitada para ponerse a disposición de la Nación. La gesta de Prat y estos hombres, demuestra el compromiso férreo de un grupo de chilenos, que ante una contienda desigual, supieron apelar a todos los recursos del alma, a las reservas de la mente, a los esfuerzos del cuerpo y a todos los impulsos del corazón, para oponerse a fuerzas objetivamente superiores. Sin duda, el bagaje que estos hombres adquirieron en su Escuela de Artes y Oficias les ayudó para cumplir con valentía y tesón el mandato supremo, así como también honrar el nombre de esta histórica institución.


4

www.usachaldia.cl/diarioUAD

Viernes 18 de mayo de 2012

En honor a nuestros Héroes de Iquique

Estudiantes crean inédito cómic sobre el 21 de Mayo


Viernes 18 de mayo de 2012

5

www.usachaldia.cl/diarioUAD

ano, junto Las estudiantes Paula Catalán y Carolina Derte Daniel y Díaz José a Mang de r Talle del sores a los profe Rodríguez.

Las estudiantes de primer año de la Carrera de Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción en Inglés-Japonés e Inglés-Portugués, Carolina Derteano y Paula Catalán, recrearon uno de los pasajes más importantes de nuestra historia nacional. Bajo la atenta mirada de los profesores del Taller de Manga del Departamento de Desarrollo de Talentos Artísticos, José Díaz y Daniel Rodríguez, concretaron el desafío de crear el primer cómic de este estilo en honor a los ex alumnos de la Escuela de Artes y Oficios, caídos durante la gesta. “Conocimos en detalle la vida de los seis ex estudiantes de la EAO que dieron su vida en el Combate Naval de Iquique. Para nosotras, un ejemplo de patriotismo para las nuevas generaciones”, afirmaron. Texto, ROBERTO MANOSALVA


www.usachaldia.cl/diarioUAD

Viernes 18 de mayo de 2012

6

Oposición congeló relaciones con el gobierno:

Caso tsunami: “La Concertación se logró unir detrás de la figura de la ex presidenta Michelle Bachelet” Según el cientista político Bernardo Navarrete, los cuestionamientos a la ex presidenta han logrado ordenar filas al interior del conglomerado opositor. Sostiene que el origen de la estrategia de la derecha, de buscar la responsabilidad de Bachelet radica en los bajos resultados que obtuvo el gobierno en las últimas encuestas de Adimark y CEP. A pocos días de la cuenta pública que deberá rendir el Presidente Sebastián Piñera, este 21 de Mayo, el analista cree que “la carta de navegación que va a establecer el mandatario, va a ser tremendamente frágil porque en estricto rigor tiene un 24 por ciento de aprobación, frente a una candidata que parece incombatible”. Texto, MARCELA GONZÁLEZ y RODRIGO TAPIA/ Fotografías, INTERNET

D

eclaraciones cruzadas entre el gobierno y la oposición, ha generado la filtración de imágenes de un video en que se demuestra que la ex presidenta Bachelet estaba informada respecto de la ocurrencia de un tsunami en las costas nacionales y que, sin embargo, habría optado por entregar los antecedentes de manera parcelada a la opinión pública. Mientras personeros del gobierno exigen que la ex mandataria se presente a responder las preguntas de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, la Concer-

tación simplemente “congeló” las relaciones con el Ejecutivo. Según el analista político de la Universidad, Bernardo Navarrete, la idea del gobierno de buscar establecer la responsabilidad de la ex Presidenta Michelle Bachelet, tras el terremoto y tsunami que afectó al país el 27 de febrero de 2010, provocó un efecto de cohesión al interior de los partidos de la Concertación. “Curiosamente esta reacción de la derecha de centrar en la figura de la ex presidenta las malas o buenas acciones tomadas en el 27F, tiene un

efecto no buscado y es que logró unir a la Concertación. De hecho la imagen de Michelle Bachelet traspasa incluso la intención de voto y tiene la capacidad, desde Nueva York, de ordenar las filas de los partidos del conglomerado de oposición”, afirma Navarrete. Para el académico, el origen de la estrategia de la derecha, de buscar la responsabilidad de la ex presidenta, radica en que después de la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), Bachelet aparece con el 51 por ciento de reconocimiento como posible presidenta de la República, y el

Expectativas para el discurso del 21 de Mayo

A pocos días de la cuenta pública que deberá rendir el Presidente Sebastián Piñera, este 21 de mayo, el analista cree que “la carta de navegación que va a establecer el mandatario, va a ser tremendamente frágil porque en estricto rigor tiene un 24 por ciento de aprobación, frente a una candidata que parece incombatible”. El académico espera que el presidente haga un llamado a

ministro Laurence Golborne con un siete por ciento. “En realidad la derecha tiene muy poco margen de maniobra para que puedan instalar de aquí a un año más, un candidato presidencial que se pueda consolidar”, agrega el analista. Según Navarrete la Coalición por el Cambio “está ocupando una vieja tradición que es judicializar la política, es decir, lo que no se puede resolver -políticamente hablando- se pasa a los tribunales”. Ello, con el objetivo de afectar la percepción que la ciudadanía tiene con respecto a la ex mandataria.

la unión nacional, en función de los proyectos de reconstrucción y el futuro del país, “aunque eso tiene poco sentido, ya que la propia acción de judicializar la política genera una reacción fuerte y dura de la Concertación. En ese escenario, la segunda acción que uno espera es que establezca una carta de navegación para enfrentar los próximos dos años, para afrontar las elecciones municipales, las parlamentarias y las próximas presidenciales”. Para el experto es importante saber “qué cosas nuevas o distintas podría hacer el Presidente Sebastián Piñera para re encantar a un electorado que no le es favorable, pues la mayoría de la ciudadanía no tiene confianza en él. Creo que los anuncios van a ser de resultados cortos, pequeños y poco relevantes”. Además, contextualiza el especialista, la nueva cuenta pública se da en un momento sumamente complejo para el mandatario. “El último año ha sido de malas noticias en el plano internacional y nacional para el Presidente. The Economist señala que "el señor Piñera ha probado ser un político inepto" y “arrogante”; las encuestas de opinión pública como Adimark y CEP, lo muestran tan sólo con un 26 y 24% de aprobación, respectivamente; y la totalidad de sus ministros lo duplican o triplican en aprobación”.


7

www.usachaldia.cl/diarioUAD

Viernes 18 de mayo de 2012

Carrera de Historia celebró los 20 años de su reapertura Con la presencia de las máximas autoridades de la Facultad de Humanidades, encabezadas por el Decano, Dr. Augusto Samaniego, se realizó recientemente en la sala de cine del CENI, la celebración del vigésimo aniversario de la carrera, desde su reapertura en 1992.

Texto y Fotografías, CARLOS MAR-

E

l director del Departamento de Historia, Dr. Julio Pinto recordó varios hitos de la Carrera de Historia y cómo durante estos 20 años se

ha ido construyendo un programa de pregrado sólido y con proyección en el tiempo. En un tono muy distendido, hizo hincapié que su relato, a diferencia de otros, correspondía a la “historia oficial de la carrera” destacando como hitos la reapertura de la carrera en 1992, la elaboración de la malla curricular hecha durante los años 98 y 99 y la creación de la mención en Gestión y Administración Socio-Cultural. La ceremonia de celebración de los 20 años de la reapertura de la carrera de historia (cerrada a inicios de los 80), se realizó recientemen-

Jorge Rivas.

te y sumó la intervención de la jefa de la carrera, Cristina Moyano y de estudiantes y docentes de diferentes generaciones. “Con un grupo de soñadores críticos nos dispusimos a impartir clases de historia. Armados de ingenua arrogancia disciplinar, carentes de algunas herramientas metodológicas pero con apetito de sobrevivientes. Debíamos, sin duda, llenar las expectativas que depositaron en nosotros otro grupo de soñadores críticos, mayores, más diestros y con batallas en el cuerpo que nosotros intuimos pero que no vivimos de la misma manera. De esa reapertura de una carrera cerrada por motivos políticos ya han pasado 20 años”, señaló Jorge Rivas en la actividad que finalizó con una pequeña interpretación musical a cargo de ex estudiantes de Historia.

AGENDA

Integración

III Encuentro Coral de Huilo Huilo

Poemas en quechua

Ideas para hacer sustentable nuestro campus

"Personas con Discapacidad y las Redes Sociales" es el tema del coloquio abierto organizado por estudiantes de la asignatura Desarrollo Organizacional del Departamento de Ingeniería Industrial y que tendrá como invitada a la periodista Andrea Medina, realizadora de Integrados (www.integradoschile.cl) y administradora del sitio web de la Escuela de Periodismo de la Universidad. La actividad se realizará hoy (18), a las 15.30 horas, en el Salón de Honor del Departamento de Ingeniería Industrial. La tercera jornada del Seminario “JatunTinkuy: Pensamiento y culturas andinas en la obra de Arguedas”, se realizará hoy (18) a las 18 horas, en el CENI. Contará con la presentación del académico y poeta Andrés Ajens, quien dictará la conferencia “KATATAY- en torno a los poemas en quechua de José María Arguedas”. Además, desde Lima, Dante Ramírez ofrecerá la videoconferencia “Neorrealismo y transculturación en “El sexto”.

Celebración del Día del Deporte

La Tercera Corrida Usach, una simultánea de ajedrez, partidos de Básquetbol y Karate son parte de las actividades con que nuestro plantel celebrará hoy (18) el Día del Deporte. La reinauguración de la piscina, será también uno de los hitos de la jornada que se iniciará en el costado oriente del Gimnasio, cuando se reúnan los competidores de la Corrida Usach, a las 9.30 horas, para efectuar un calentamiento con baile entretenido antes que comience la competencia. Más información de las actividades, llamando al 718 2752 o escribiendo al correo electrónico mario.gonzalez@usach.cl

I2R 2012

La décima Feria Tecnológica I2R Usach 2012 organizada por la rama estudiantil IEEE de la Universidad, con apoyo del Departamento de Ingeniería Eléctrica, culmina hoy (18) en el Aula Magna. La iniciativa contempla dos actividades paralelas: la primera es la Feria propiamente tal, donde se exhiben los 19 proyectos finalistas del concurso que también organizó I2R; y la segunda es un Congreso de Ingeniería, con charlas plenarias sobre temas como tecnología e innovación. Más información en www.i2r.cl

El Conjunto Coral Estudiantil del Departamento de Desarrollo de Talentos Artísticos (DDTA) viajará al sur del país, para participar en el III Encuentro Coral de Huilo Huilo, denominado “El Canto de Chucao”, actividad que se realizará mañana (19) y el domingo 20 en las localidades de Puerto Fuy y Neltume y en Panguipulli. El elenco vocacional, dirigido por la profesora Marta Gajardo, tendrá la posibilidad de participar junto a coros de gran experiencia, como el Empinar de Bariloche (Argentina) y el Coral Orgánico D’Ammor de Río de Janeiro (Brasil). Estudiantes o funcionarios de cualquiera de las ocho universidades pertenecientes al Protocolo Campus Sustentable, que incorpora a nuestro plantel, pueden participar en el concurso “Mi Universidad Sustentable", que tiene por objetivo promover la participación de las comunidades universitarias en el desarrollo de este tema en sus respectivos campus. Mañana (19) culmina la primera etapa de la iniciativa, denominada Ideación. Veinte propuestas pasarán a las etapas siguientes: Co-Creación y Evaluación y premiación de las tres mejores ideas.

Concurso externo

La Dirección de Recursos Humanos, llama a concurso para proveer el cargo de “Administrativo de Apoyo”, grado 21º, a contrata, para trabajar en el Centro de Investigación en Creatividad y Educación Superior, CICES. Se recibirán postulaciones hasta el martes 22, a las 18 horas. Más información en ww.rrhh.usach.cl

"Consucuento"

Detrás de cada compra, hay una historia. Así lo cree el Servicio Nacional del Consumidor, entidad que lanzó un concurso de relatos breves para visibilizar experiencias vinculadas al proceso de adquisición de cualquier tipo de bien o servicio. Bases para participar en este concurso que extenderá su convocatoria hasta hoy (18), en www.consucuento.cl

DIRECTORA: GABRIELA MARTÍNEZ / JEFE DE MEDIOS: ROBERTO AMARO / EDITORA GENERAL: SOLEDAD VILLAGRÁN / PERIODISTA: MAURICIO ACUÑA / FOTOGRAFÍAS: MARCO AVILÉS Y HUGO SALAS / DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: MARÍA JOSEFINA ÁLVAREZ, ÁNGELA GARAY, DANIEL RODRÍGUEZ Y RENATO SANHUEZA / COLABORADORES PERMANENTES: RODDRIGO TAPIA Y PABLO VÉLIZ / COLABORADORES DE ESTA EDICIÓN: MARCELA GONZÁLEZ y CARLOS MARTÍNEZ.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.