Pei bachillerato

Page 1

Lineamientos EstratĂŠgicos 2017 - 2020

Programa de Bachillerato


“Formando personas, transformando país”


Presentación El Alineamiento Estratégico tiene como principal objetivo enlazar los planes de desarrollo de las Unidades Académicas y Unidades Administrativas con el Plan Estratégico Institucional-PEI 2016-2020, bajo la lógica de articular los objetivos estratégicos de la Universidad con las orientaciones definidas por los distintos niveles departamentales, los que contribuirán a potenciar el compromiso que ha establecido la Universidad de Santiago de Chile con el desarrollo del país. La Universidad transita por su quinto proceso de Planificación Estratégica. En la actualidad el PEI 2016-2020 es el marco de referencia construido por la comunidad universitaria, que visibiliza desafíos sustantivos en torno a logro de objetivos comunes, por lo que el ejercicio de Alineamiento Estratégico apunta a potenciar el alcance de resultados en materias de aseguramiento de la calidad y rendimiento eficiente en ámbito de la gestión estratégica institucional. El Alineamiento Estratégico es una práctica pionera en la Universidad, la cual otorga la oportunidad de participación de la comunidad en el ordenamiento estratégico al interior de las Unidades Académicas y Unidades Administrativas, por lo que es un proyecto transversal que permite reafirmar los compromisos de los distintos actores con los propósitos explicitados en el PEI 2016-2020, siendo por lo tanto, una guía que permite orientar a cada Unidad en su contribución en el logro de las metas y resultados proyectados para continuar liderando en la educación superior pública y estatal de nuestro País.

Dirección de Desarrollo Institucional



3

Mensaje del Departamento Los Lineamientos Estratégicos que presenta el Programa de Bachillerato se apoyan en una reflexión acerca de la historia del Programa así como de una mirada al futuro de este. La proyección de esta unidad como un espacio donde la excelencia disciplinar se conjugue con valores para preparar a los alumnos como personas que aporten a los medios donde se desenvuelvan a futuro, ya sea en sus carreras de destino o como profesionales, explica el esfuerzo de desarrollar el aspecto transversal del currículo con una mirada sistémica alrededor del tema de la Educación para la Paz.

También nos guía la preocupación por el buen desarrollo laboral de funcionarios, profesionales y académicos donde, con un buen clima de trabajo, podamos ser una unidad de gestión eficiente, con un muy buen servicio al estudiante.


4

Misión

El Programa de Bachillerato de Ciencias y Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, tiene como misión orientar y entregar una educación universitaria multidisciplinaria y propedéutica, que habilite a los estudiantes con competencias valóricas y conocimientos generales, humanistas y científicos, en un ambiente de mutuo respeto, libertad e inclusión social, aportando al fortalecimiento del

capital cultural de los estudiantes, su compromiso social y comprensión del entorno nacional e internacional. Se busca que adquieran las habilidades que les permitan descubrir y/o potenciar su vocación y emprender exitosamente sus estudios de continuidad en las carreras de su preferencia.


7

5

Visión

El Programa de Bachillerato de Ciencias y Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, se proyecta como una comunidad inclusiva, intercultural, y de vocación social. Referente de la formación integral en la educación superior pública de calidad y excelencia en las áreas de Ciencias y Humanidades, generando una identidad que les permitirá a los estudiantes aportar en sus carreras de destino en la construcción de una comunidad universitaria democrática, equitativa y con desarrollo sustentable


6

Valores

El Programa de Bachillerato se suma a los valores institucionales de la Universidad de Santiago de Chile, en un marco general de Educaciรณn para la Paz de acuerdo a la definiciรณn que entrega UNESCO.


7

Excelencia

Cooperación

Libertad de Pensamiento y Expresión1

Respeto a las Personas

Orientamos permanentemente nuestro accionar –mediante la innovación y la capacidad autocrítica–para que la generación de conocimiento, la creación de bienes públicos, la gestión institucional, la producción científica y la integración social que se desarrolla en la práctica universitaria, alcancen los más altos estándares de calidad y de desempeño.

Apoyamos las relaciones que fomentan la cooperación y colaboración dentro de la comunidad, con otras instituciones académicas y con instituciones públicas y privadas para desarrollar las oportunidades de educación e investigación existentes dentro y fuera de la Universidad.

Protegemos el derecho de nuestra comunidad universitaria a expresarse y desarrollar libremente sus ideas y opiniones. Asumimos el compromiso de aceptar, reconocer y defender el libre desarrollo del pensamiento en espacios de diálogo y proposición multidisciplinarios, promoviendo los valores de inclusión social, los derechos humanos y contrarios a la violencia dentro y fuera del campus.

Valoramos y apoyamos a toda persona que trabaja y estudia en la Universidad y promovemos un clima de mutuo respeto entre los integrantes de la comunidad universitaria.

1 Para UNESCO la Cultura de la Paz consiste en un conjunto de valores, actitudes, y conductas que plasman y suscitan a la vez interacciones e intercambios sociales, basados en principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia y solidaridad, que rechazan la violencia, y procuran prevenir conflictos tratando de atacar sus causas; que solucionan los problemas mediante el diálogo y la negociación, y que no solo garantizan a todas las personas el pleno ejercicio de todos los derechos, sino que también les proporcionan los medios para participar plenamente en el desarrollo endógeno de sus sociedades (Fisas, 2001). Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura Unesco (2010). IV Jornadas de Cooperación Iberoamericana sobre Educación para la Paz, la Convivencia Democrática y los Derechos Humanos. En Cultura De Paz, convivencia democrática y formación de docentes en América Latina (Introducción). Extraído el 5 de abril, 2017, de http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001916/191613s.pdf


8

Diversidad y Pluralismo

Inclusión y Responsabilidad Social

Transparencia y Probidad

Orientación a las Nuevas Generaciones

Respetamos y reconocemos la diversidad ideológica, política, de género y religiosa. De esta manera valoramos las diferentes identidades personales y culturales como parte de una sociedad plural y diversa.

Asumimos el rol histórico que la sociedad le ha entregado a la Universidad, en cuanto a captar a los mejores estudiantes con independencia de su proveniencia socioeconómica. Seguiremos siendo una institución que impulsa la movilidad social. De la misma forma, nos hacemos cargo de todas las acciones que realizamos y sus efectos, para buscar como un fin último el bienestar general de la sociedad.

Asumimos nuestro rol de institución pública cuya propietaria es la sociedad, procurando mantener los más altos estándares de transparencia y probidad en todos nuestros actos, con tal de promover un sistema estatal más cercano, flexible y abierto a las personas.

Entendemos que nos corresponde generar condiciones y oportunidades de sostenibilidad, que posibiliten a las generaciones futuras hacerse cargo del avance del conocimiento y del desarrollo integral como valores cruciales para propender al bienestar general de largo plazo.


11

9


10

Mapa EstratĂŠgico Programa de Bachillerato


11

1. Garantizar la excelencia en la formación de pregrado. 2. Liderar en materia de integración y equidad en la formación de pregrado.

3. Consolidar y proyectar interna y externamente la cultura de Vinculación con el Medio fortaleciendo la internacionalización institucional y la relación con vínculos efectivos. 4. Posicionar el sello equidad, diversidad y cultura de la paz.

5. Mejorar la calidad, cantidad y gestión de los recursos.


14 12

Pregrado

Objetivo Estratégico 1

Estrategias:

Garantizar la excelencia en la formación de pregrado.

• Fortalecer la formación integral de los estudiantes. • Consolidar los mecanismos de apoyo al mejoramiento del rendimiento de los estudiantes. • Elaborar los planes de estudio según manual SCT-Chile. • Articular los planes de estudio con el sello institucional. • Consolidar los mecanismos de mejora continua referidos a la malla curricular con un enfoque transversal.

Objetivo Estratégico 2

Estrategias:

Liderar en materia de integración y equidad en la formación de pregrado.

• Consolidar programas que contribuyan a la calidad de vida de los estudiantes en diferentes áreas del conocimiento. • Potenciar iniciativas orientadas a nivelar estudiantes vulnerables.


13

Vinculación con el Medio

Estrategias:

Objetivo Estratégico 3

• Fomentar las actividades de Educación Continua.

Consolidar y proyectar interna y externamente la cultura de Vinculación con el Medio fortaleciendo la internacionalización institucional y la relación con vínculos efectivos.

• Potenciar las relaciones con grupos de interés.

Estrategias:

Objetivo Estratégico 4

• Potenciar las actividades de Vinculación con el Medio del Programa.

Posicionar el sello equidad, diversidad y cultura de la paz.

• Promover apariciones del Programa en medios de comunicación a nivel nacional e internacional.


16 14

Gestión

Objetivo Estratégico 5

Estrategias:

Mejorar la calidad, cantidad y gestión de los recursos.

• Fortalecer los procesos de gestión administrativa y académica. • Gestionar mejoras en la infraestructura para docencia y personal administrativo. • Potenciar el desempeño académico y docente de excelencia. • Desarrollar mecanismos para mejorar y medir la satisfacción de la Gestión. • Promover la capacitación del personal administrativo.


15



Participantes del Proceso Francisca Eugenia Dos Santos Paola González Fernández Sara González Gallo Marcela Orellana Muermann Andrés Pardo Garrido Marcela Sandoval Santana Francisco Urbina Rodríguez



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.