Catálogo de Capacitaciones Tecnopdagógicas 2014_DIE

Page 1

CATÁLOGO

de capacitaciones tecnopedagógicas Dirección de Innovación Educativa


Programa

de capacitaciones

El fomento de las competencias docentes en el uso educativo de las Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC, es una prioridad para la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, por ello la Dirección de Innovación Educativa, DIE, ofrece capacitaciones para fortalecer esas competencias educativas necesarias, a fin de que los docentes hagan uso cotidiano de las TIC como herramientas didácticas para la enseñanza y el aprendizaje. Los talleres son brindados en la modalidad B-learning, lo que indica que una parte es presencial y otra parte en línea. Para todas las capacitaciones se tendrán como requisitos generales: ser usuario de las TIC, disponer de una cuenta de correo electrónico, manejo de programas ofimáticos, acceso a Internet, una actitud positiva, y el compromiso de iniciar y concluir la capacitación para luego innovar en su práctica docente. La unidad académica o departamento que desee solicitar uno o más talleres del catálogo de capacitaciones de la DIE, deberá enviar un oficio o nota dirigida a la M.Sc. Martha Quintanilla, Directora de Innovación Educativa, indicando qué capacitaciones desea recibir, los días y los horarios. También deberá indicar la cantidad de personas que recibirán dichos talleres, asimismo el correo y número de contacto de la personas enlace para la organización de la capacitación. También puede consultar las fechas de las capacitaciones que ya están programados para este año 2014 en el siguiente enlace: http://unahdie.wordpress.com/capacitaciones-y-talleres-die/


Capacitaciones

en TIC

Micro taller: El uso de software para videoconferencias Micro taller: Búsqueda eficiente en Internet Micro taller: Uso de las Redes Sociales como apoyo a la Educación Micro taller: Uso de Google Drive como apoyo a la Educación Micro taller: Microsoft Project como apoyo a la Educación Taller: Aulas Virtuales en la Plataforma Moodle Taller: Uso de bibliotecas virtuales Taller: Elaboración de blogs educativos Taller: Desarrollo de Podcast Taller: Uso de base de datos Taller: Creación de páginas web utilizando Google sites Taller: Elaboración de videos digitales educativos Taller: Excell como apoyo a la educación Taller: de SPSS (Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales) Taller: Creación de tutoriales y videotutoriales Taller: Básico de Latex Taller: Elaboración de una presentación en Prezi Taller: Uso de WolframAlpha Taller: Uso de la herramienta Citavi


MICRO TALLER

2014

El uso de sofware para videoconferencias Modalidad:

B-learning (semipresencial)

Duración:

7 horas

Con este taller se pretende que los participantes puedan aprovechar al máximo el uso de herramientas para realizar videoconferencias como medio de comunicación aplicado a la educación. Una videoconferencia, es una alternativa que puede ser utilizada por el docente para poder contactarse con sus alumnos e impartir una clase a larga distancia a través de sowfwares como Skype, Vsee, Tango, Hangouts y Adobe Connect. Estas herramientas de comunicación integran un servicio de chat que brinda mensajería instantánea, facilita la creación de conferencias y videoconferencias virtuales de alta calidad. Con el uso apropiado a estas herramientas se abren las puertas a la libre expresión del conocimiento y aprendizaje rompiendo las barreras de la distancia.


MICRO TALLER

2014

Búsqueda eficiente en Internet

Modalidad:

B-learning (semipresencial)

Duración:

6 horas

La habilidad para encontrar la información deseada en el Internet, depende en gran medida de la precisión y efectividad con que utilizamos las herramientas de búsqueda. Las claves del arte de buscar información valiosa en poco tiempo de navegación en la red, no consisten en conectarse al motor de búsqueda, ni en recorrer miles de documentos sino, en aprender a detallar los pedidos de la información que requerimos con la precisión necesaria para que el mecanismo de búsqueda brinde las opciones acertadas de acuerdo a nuestras necesidades. Al finalizar el taller el participante habrá desarrollado las destrezas necesarias para realizar una búsqueda eficiente en Internet, es decir para encontrar la información que busca en el menor tiempo posible. Estructura del taller Unidad I: Como buscar en Internet


MICRO TALLER

2014

Uso de las Redes Sociales como apoyo a la Educación

Modalidad:

B-learning (semipresencial)

Duración:

3 horas

Uno de los principales objetivos de las redes sociales es generar un espacio colaborativo de flujo de ideas e información entre sus usuarios. La DIE está promoviendo un intercambio entre docentes, investigadores y alumnos (as), por medio de las redes sociales como Facebook, que tengan como principal objetivo la libre transmisión de conocimientos y aprendizaje dentro de espacios virtuales altamente frecuentados. En la medida que los docentes entran en contacto con estas redes lograrán identificar los asuntos de interés y puntos de actualidad en la población estudiantil, además de facilitar el libre tránsito de información. Estructura del Taller Unidad I: Redes Sociales en Internet


2014

MICRO TALLER Uso de Google Drive como apoyo a la educación

Modalidad:

B-learning (semipresencial)

Duración:

3 horas

El objetivo de este micro taller es: almacenar, crear, editar, administrar y modificar documentos de Microsoft Word, Excel, PDF, Encuestas y Formularios en Google Drive, acondicionándolos a las necesidades que cada docente estime conveniente de acuerdo a sus objetivos académicos. Asimismo, su uso para la elaboración de documentos compartidos a través de la Red para favorecer el trabajo colaborativo en línea. El uso que esta herramienta de la Web 2.0 brinda en el campo educativo, será de gran utilidad tanto para docentes como para autoridades de las distintas instancias académicas. Al finalizar este micro taller los participantes tendrán los conocimientos básicos del uso adecuado de Google Drive y estarán preparados para continuar utilizando de forma personal todas las ventajas que esta herramienta ofrece en el campo educativo tanto a nivel docente como en la administración y gestión académica.


MICRO TALLER

2014

Microsoft Project como apoyo a la Educación

Modalidad:

B-learning (semipresencial)

Duración:

12 horas

Microsoft Project, es un poderoso programa de gestión de proyectos que es utilizado y tiene una fuerte demanda por parte de las instituciones educativas para realizar planificación de proyectos orientados a la educación. El objetivo de este taller es dotar al participante de la formación necesaria que le permita utilizar Microsoft Project para la elaboración de proyectos educativos, de investigación, de vinculación, así como apoyo a la gestión y planificación académica.


TALLER

2014

Aulas Virtuales en la Plataforma Moodle

Modalidad:

B-learning (semipresencial)

Duración:

12 horas

El objetivo principal de este taller es capacitar a los docentes universitarios como administradores de su aula virtual utilizando la plataforma Moodle. Permitiéndoles conocer y utilizar las herramientas básicas para desempeñar la docencia virtual. El conocimiento de esta plataforma posibilita a los docentes el desarrollo de una diversidad de actividades tales como: la creación de directorios ó carpetas de archivos; subir, organizar y enlazar archivos o páginas Web, foros, mensajería, chat y la administración de su propio curso en línea. Se pretende poco a poco sensibilizar a la población docente en el uso de las TICs para el desarrollo de la educación universitaria. Todo ello facilitará y optimizará su desempeño como educador del siglo XXI.

Estructura del Taller Unidad I: Administrando un Aula Virtual de Moodle Unidad II: Creación de cursos en Moodle Unidad III: Administración alumnos en Moodle


TALLER

2014

Uso de bibliotecas virtuales

Modalidad:

B-learning (semipresencial)

Duraciรณn:

6 horas

El siglo XX trajo consigo un desarrollo del conocimiento de forma acelerada. Esto ha provocado que en el siglo XXI hayan surgidos medios acordes a este rรกpido avance en el desarrollo origen a los almacenes digitales del conocimiento, conocidos como bibliotecas virtuales. Al finalizar este micro-taller los participantes obtendrรกn los conocimientos bรกsicos para encontrar informaciรณn especializada y actual en fuentes confiables disponibles en internet. Estructura del taller Unidad I: Generalidades Bibliotecas Virtuales

de

las


TALLER Elaboración de Blogs Educativos

2014 Modalidad:

B-learning (semipresencial)

Duración:

40 horas

Los edublogs, sirven de apoyo al e-learning para establecer un canal de comunicación informal entre profesor y alumnos (as), promueven la interacción social, dotan de un medio personal para la experimentación del aprendizaje y son fáciles de crear requiriendo únicamente algunos conocimientos previos sobre tecnología digital. En este taller se brindan los elementos fundamentales para la creación de un blog educativo utilizando distintos recursos tecnológicos que dan solidez al contenido del mismo. Los participantes disponen de un apoyo y seguimiento personalizado para la creación y administración de su propio blog.

Estructura del taller Unidad I: TIC y Educación: Internet y WEB 2.0 Unidad II: Contenido de un Blog Unidad III: Recursos para Blogs Educativos: video, presentaciones, audio y fotografías.


2014

TALLER Desarrollo de Podcast como herramienta educativa Modalidad:

B-learning (semipresencial)

Duraciรณn:

15 horas

La aplicaciรณn de nuevos recursos tecnolรณgicos a la educaciรณn estรก facilitando la difusiรณn del conocimiento. Podemos realizar diferentes actividades tales como: entrevistas educativas, asignaciรณn de tareas, conferencias y posteriormente grabar estas actividades en un archivo de audio para su distribuciรณn gratuita a travรฉs de la Internet. Al finalizar, el participante obtendrรก los conocimientos necesarios para producir y publicar audio como recurso de apoyo a la educaciรณn. Estructura del taller Unidad I: Generalidades del Podcast Unidad II: Ediciรณn y Publicaciรณn del Podcast


TALLER

2014

Uso de base de datos

Modalidad:

B-learning (semipresencial)

Duración:

3 horas

La búsqueda de datos estadísticos en la era de la información, cada vez es más fácil con el advenimiento del Internet. En el mundo existen bases de datos con acceso público y privado que son utilizadas con diferentes propósitos en diversas áreas. Las bases de datos se pueden emplear en múltiples actividades como por ejemplo: seleccionar datos relevantes para resolver problemas, analizar y relacionar datos, extraer conclusiones y comprobar hipótesis. Una base de datos es una recopilación de datos o información relacionados entre sí. El objetivo de este micro-taller es desarrollar en los docentes las competencias requeridas para el uso y manejo de esta importante herramienta en el campo de la docencia y la investigación.


TALLER

2014

Creación de páginas web utilizando Google sites

Modalidad:

B-learning (semipresencial)

Duración:

12 horas

Las páginas web son espacios en Internet donde se puede colocar información de una asignatura o de una unidad académica. Para crear una página web propia no se necesita ser un experto en programación, se puede realizar utilizando Google sites, que no te representa ningún costo económico. Al finalizar este taller los participantes obtendrán las habilidades y destrezas para creación y administración de su propia página web.


TALLER

2014

Elaboración de videos digitales educativos Modalidad:

B-learning (semipresencial)

Duración:

6 horas

Este taller está diseñado con el objetivo de enseñar al participante los pasos básicos y esenciales en la publicación de un video, desde su filmación, edición, almacenamiento en un sitio gestor de video (Youtube) y enlazarlo al Blog educativo. Estructura del taller Unidad I: Introducción al Video Digital. Unidad II: Edición y Publicación de un Video Digital.


TALLER

2014

Excel como apoyo a la educación Modalidad:

B-learning (semipresencial)

Duración:

12 horas

El uso de Microsoft Excel es una herramienta de fácil acceso debido a que la mayoría de las computadoras incluyen este programa. La hoja electrónica aplicada a la gestión académica facilita la creación de cuadro de notas, control de asistencia, suma de acumulativos y exámenes parciales así como la calificación total o la selección de los estudiantes que aprobaron o reprobaron la clase de acuerdo a las normas académicas. También podemos crear pautas personalizadas para que Excel automáticamente revise los exámenes y nos proporcione dichos resultados. El objetivo de este taller es dotar al participante de los conocimientos necesarios para que puedan elaborar su propios cuadros así como la aplicación de fórmulas, filtros y autofiltros.


TALLER

2014

de SPSS

(Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales)

Modalidad:

B-learning (semipresencial)

Duración:

18 horas

Con el avance de la tecnología han revolucionado todos los campos del saber, lo cual ha ido transformando el mundo de las computadoras, convirtiéndola en una importante herramienta en las investigaciones por medio de programas estadísticos como en este caso el potente programa SPSS. El objetivo de este taller es dar a conocer el manejo básico del paquete estadístico SPSS para que puedan utilizarlo en sus investigaciones. Los temas a desarrollar son: conceptos fundamentales de estadística, análisis descriptivo de datos, prueba de hipótesis, cruce de variables, cálculo de fiabilidad de instrumentos (Alfa de Combrac), gráficos, análisis de normalidad de las variables y regresión.

Estructura del taller Unidad I: Introducción a la Estadística y Generalidades del programa estadístico SPSS


TALLER

2014

Creación de tutoriales y videotutoriales Modalidad:

B-learning (semipresencial)

Duración:

5 horas

Este taller aborda la aplicación de los tutoriales, aspectos técnicos de las imágenes y programas utilizados para la creación de tutoriales. La creación de tutoriales y de video tutoriales, se refiere a la captura, manipulación y almacenamiento de diferentes procedimientos aplicados, por ejemplo, los pasos para realizar una aplicación de un software o un procedimiento. Los tutoriales y video tutoriales, están formados por imágenes o vídeos educativos. Cabe recalcar que en la creación de video tutoriales existen diferentes tipos de formatos los cuales se pueden crear de acuerdo al programa que se esté utilizando. La aplicación de estas herramientas le ayudará a motivar su buen desempeño como docente en el desarrollo de su cátedra y un aprendizaje más dinámico en sus alumnos(as). Estructura del taller Unidad I: Creación de Tutoriales y Video Tutoriales


TALLER

2014

Básico de Latex

Modalidad:

B-learning (semipresencial)

Duración:

16 horas

Latex es un sistema de composición de textos, orientado especialmente a la creación de libros, documentos científicos y técnicos que contengan fórmulas matemáticas. Es muy utilizado para la composición de artículos académicos, tesis y libros técnicos, dado que la calidad tipográfica de los documentos realizados con Latex es comparable a la de una editorial científica de primera línea. Al finalizar este taller el participante podrá utilizar un editor gráfico para trabajar con Latex, asimismo, aprenderá los comandos básicos para crear un artículo, libro y reporte en Latex.

Estructura del taller Unidad I: Creación de Tutoriales y Video Tutoriales


TALLER

2014

Elaboración de presentaciones con Prezi

Modalidad:

B-learning (semipresencial)

Duración:

7 horas

Prezi es una herramienta para el diseño de presentaciones que ayuda a organizar y compartir ideas de una manera dinámica, flexible y atractiva. Prezi emplea una interfaz de usuario de Zoom (ZUI), donde los usuarios pueden hacer zoom dentro y fuera del lienzo, y les permite visualizar y navegar a través de los textos, videos e imágenes de la presentación. Este taller pretende brindar una completa comprensión sobre la herramienta Prezi y las ventajas de su utilización al elaborar una presentación.

Estructura del taller Unidad I: ¿Qué es Prezi? Unidad II: Aprendamos Prezi - Creando tu primera presentación en Prezi


TALLER

2014

Uso de WolframAlpha

Modalidad:

B-learning (semipresencial)

Duración:

4 horas

WolframAlpha puede visualizarse como la mezcla de un motor de búsqueda y un sistema de cómputo. Pero no debe confundirse con un motor de búsqueda, un motor de búsqueda (Google) le desplegará una serie de sitios web con palabras relacionadas a su consulta. WolframAlpha computará y procesará su consulta para mostrar una serie de información referente al texto introducido. Al finalizar este taller los participantes tendrán los conocimientos básicos del uso adecuado de este buscador de respuestas.


TALLER

2014

Uso de la herramienta Citavi Modalidad:

B-learning (semipresencial)

Duración:

10 horas

En este taller el participante aprenderá a utilizar la herramienta de CITAVI, el cual es un Software para la gestión bibliografía, con el cual el estudiante y docente podrá agrupar, ordenar y clasificar todas sus fuentes bibliográficas de una forma sencilla. Esta aplicación se integra con Internet Explorer y Mozilla Firefox, con lo que se puede tomar datos de las páginas que se consultan para luego usarlas como referencias. Además CITAVI se conecta con más de 4000 fuentes bibliográficas, por lo que se puede consultar la ficha bibliográfica de un libro determinado en segundos. Otra ventaja es que esta se integra con Microsoft Word y OpenOffice, por lo que es fácil generar las bibliografías una vez que se tiene el documento e insertar citas y referencias mientras se desarrolla el determinado trabajo.


Capacitaciones

Mediación Pedagógica

Curso de Diseño y Desarrollo de Contenidos para Asignaturas en Línea Curso de Diseño Instruccional para asignaturas en Línea Curso de Asesor en Línea y Manejo de la Plataforma Moodle


2014

TALLER Curso de Diseño y Desarrollo de Contenidos para Asignaturas en Línea

Modalidad:

B-learning (semipresencial)

Duración:

2 meses

A través de este curso se pretende introducir al conocimiento de los aspectos fundamentales que deben tomarse en cuenta para desarrollar un curso o asignatura en línea, asímismo, se busca establecer las diferencias que hay entre la modalidad presencial respecto a la modalidad a distancia virtual. Los participantes de este curso podrán adquirir habilidades tecno-pedagógicas en el desarrollo de contenidos y materiales didácticos, así como el respeto por la propiedad intelectual y la búsqueda correcta de materiales educativos en Internet (imágenes, videos, software y sitios web recomendados). Los docentes podrán ver paso a paso cómo llevar a cabo la transición de la modalidad presencial a la modalidad a distancia virtual, haciendo uso del apoyo que las TIC ofrecen al campo de la educación universitaria. Por ello, es necesario que cada participante cuente esencialmente con los recursos académicos, es decir, el conocimiento necesario para navegar en la web y la disposición de tiempo para desarrollar las actividades de aprendizaje que se planteen con el fin de lograr los objetivos del curso y como punto final, es importante disponer de un ordenador con sus respectivos softwares.


2014

TALLER Curso de Diseño Instruccional para Asignaturas en Línea

Modalidad:

B-learning (semipresencial)

Duración:

2 meses

El Curso de Diseño Instruccional para Asignaturas en Línea pretende desarrollar en cada participante las competencias y habilidades para guiar el diseño y desarrollo de contenidos para entornos virtuales de aprendizaje. Al finalizar este curso, el participante obtendrá los conocimientos básicos en cuanto al diseño de contenidos y materiales didácticos, recursos especializados para la presentación de contenidos, actividades de aprendizaje eficaces y recursos para las evaluaciones. Todos estos elementos y otros más constituirán un guión Instruccional de cada asignatura o entorno virtual de aprendizaje.

Para lograr lo anterior es necesario que cada participante cuente esencialmente con los recursos académicos, es decir, el conocimiento necesario para navegar en la web y la disposición de tiempo para desarrollar las actividades de aprendizaje que se planteen con el fin de lograr los objetivos del curso y como punto final es importante que se disponga de un ordenador con sus respectivos softwares. Estructura del taller Unidad I: La Educación a Distancia y en Línea Unidad II: Metodología del Modelo Multidisciplinar Unidad III: Guión Instruccional Unidad IV: Diseño Formativo


2014

TALLER

Curso de Asesor en Línea

Modalidad:

B-learning (semipresencial)

Duración:

1 meses

Este curso está compuesto por dos unidades, la primera unidad está enfocada a introducir al docente en lo que es la educación virtual, las funciones principales del asesor o profesor en línea, las estrategias y los medios de comunicación que tendrán a disposición tanto los asesores como los alumnos (as). La segunda unidad comprende la administración de la plataforma Moodle, en la cual los docentes aprenderán a calificar los trabajos o tareas de los alumnos y a retroalimentar a los estudiantes de modo que ellos logren alcanzar los objetivos de cada actividad.


@DIE_UNAH

die@unah.edu.hn

http://unahdie.wordpress.com/

http://www.facebook.com/INNOVACION.DIE

Ciudad Universitaria, edificio C3 s贸tano 1, Tegucigalpa M.D.C.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.