Boletín Informativo Trimestral, DIE

Page 1

abril - junio 2013

DIE


La UNAH convoca a Congreso Internacional sobre Innovación Educativa Como parte del intercambio académico internacional, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, forma parte de las instituciones convocantes al VIII Congreso Internacional de Innovación Educativa, CIIE. El desarrollo de este Congreso es coordinado por el Instituto Politécnico Nacional de México y entre las Universidades organizadoras se encuentran: la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad Nacional Agraria de Nicaragua, La Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua y la Universidad Veracruzana. Por parte de la UNAH forman parte del Comité Organizador de este congreso, la Doctora Rutilia Calderón, Vicerrectora Académica y la Directora de Innovación Educativa, DIE, Martha Leticia Quintanilla. El objetivo del VIII CIIE es crear un ambiente de intercambio y análisis de las prácticas académicas innovadoras centradas en el eje temático “Innovación Educativa y Sociedad: Visión y Tendencias”. La metodología de trabajo del Congreso consiste en dos fases: una virtual que se realiza en una plataforma tecnológica que permite la interacción de los participantes mediante videoconferencias y foros de discusión. Esta fase es gratuita y se llevará a cabo del 1 al 25 de septiembre de 2013. Por su lado la fase presencial contempla conferencias magistrales, paneles y presentaciones de trabajos por parte de expertos, prestigiados académicos e investigadores.

La fase presencial se realizará del 22 al 25 de octubre de 2013 en la Coordinación General de Formación e Innovación Educativa del Instituto Politécnico Nacional de México, en el Distrito Federal. Se convoca a investigadores, docentes, estudiantes, pedagogos, educadores, autoridades educativas y a todas las personas interesadas en la educación, a participar en este congreso, ya sea como asistentes o como ponentes, en esta última modalidad mencionada la colaboración consiste en registrar un trabajo de innovación educativa que cumpla con los criterios de aceptación. Si el trabajo obtiene un dictamen favorable, se podrá dar a conocer por medio de una ponencia, en una mesa de presentación frente al grupo de asistentes durante el Congreso. Para mayor información sobre las formas de participación, registro y la temática a tratar durante el congreso, visitar el sitio web: http://www.ciie.cgfie.ipn.mx/

Sitio web del VIII CIIE donde podrá conocer los requisitos de participación y la metodología de trabajo del Congreso.

www.facebook.com/innovacion.die


CURLA impulsa proceso para el funcionamiento del Telecentro en Roatán El Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico, CURLA, en conjunto con la Dirección de Sistema de Admisión y la Dirección de Innovación Educativa, DIE, avanza en el proceso para poner en funcionamiento el Telecentro de la UNAH en Roatán. El CURLA, junto a la Dirección de Sistema de Admisión, la DIE y el grupo gestor de Roatán, desarrollaron un taller intensivo durante el mes de mayo logrando que más de 180 aspirantes se escribieran para desarrollar la Prueba de Aptitud Académica, PAA, el próximo 14 de julio.

El proyecto del Telecentro de Roatán cuenta con el amplio respaldo de la Rectora Julieta Castellanos, la Vicerrectora Académica Rutilia Calderón, la Directora del CURLA Jean Odell Rivera y todo el cuerpo de autoridades y académicos de ese Centro que han asumido con entusiasmo y responsabilidad este reto, a fin de que la Red Educativa del Litoral Atlántico cubra la población de Islas de la Bahía.

Asimismo el equipo de ingenieros de la Secretaría Ejecutiva de Administración de Proyectos e Infraestructura, SEAPI, trabajan aceleradamente en los diseños para el acondicionamiento de las instalaciones donde funcionará el Telecentro de la UNAH en Roatán. Para el mes de julio se programa el trabajo académico con los Departamentos de la carreras de Ecoturismo y Administración de Empresas del CURLA, para el desarrollo de nuevos entornos de aprendizaje en línea y capacitación para la docencia en línea. El CURLA ofertará a través del Telecentro de Roatán, la licenciatura en Ecoturismo y el Técnico en Microfinanzas, ambos en modalidad virtual o en línea. El modelo virtual de la UNAH incluye un 70% del proceso formativo en línea y un 30% presencial. La UNAH proyecta que el último trimestre de 2013, el Telecentro de Roatán inicie funcionamiento para que los aspirantes asistan al curso propedéutico para el aprendizaje en línea y se matriculen en la UNAH el Primer Periodo Académico de 2014.

Edificio donde funcionará el Telecentro de la UNAH en Roatán.

Taller intensivo desarrollado en Roatán, en el micrófono la Directora del CURLA Jean Odell Rivera, en mesa principal de izquierda a derecha, Directora de Innovación Educativa Martha Quintanilla, Gobernador de Islas de la Bahía Shawn Hyde, Alcalde de Islas de la Bahía Julio Galindo, Coordinador de proyecto de Telecentro Armando Euceda y Directora de Dirección de Sistema de Admisión Rita Tamashiro.

www.facebook.com/innovacion.die


De la maestría en Física Estudiantes desarrollan entornos de aprendizaje mediados por las TIC

Como parte de la asignatura de enseñanza de la Física, los estudiantes de la Maestría en Física de la UNAH, realizaron el diseño y desarrollo de cuatro cursos para la modalidad en línea o virtual. Los estudiantes bajo el acompañamiento del Coordinador de la Maestría, el Doctor Armando Euceda, asumieron el reto de desarrollar para la modalidad en línea los cursos de: Física General, Física General II, Electricidad y Magnetismo y el curso de Física Elemental para secundaria. Los 15 estudiantes involucrados en este proyecto de innovación educativa, contaron con el acompañamiento tecno pedagógico del equipo multidisciplinario de la Dirección de Innovación Educativa, DIE. Las asignaturas cuentan con recursos flash, simuladores, videos, enlaces a lecturas complementarias, gráficos, entre otros y estarán disponibles para los estudiantes de la UNAH y estudiantes de educación media.

Estudiantes de la Maestría en Física en la inducción para el Diseño y Desarrollo de asignaturas en línea.

Las estudiantes de la Maestría en Física, Uzzy Turcios, Lahura Vásquez y Nadia Andino responsables del diseño y desarrollo de la asignatura de Física Elemental para secundaria.

Estas serán las primeras asignaturas que en el campo de la física se desarrollan en el país para la modalidad en línea El Coordinador de la Maestría en Física, el Doctor Armando Euceda, estudiantes y equipo de la DIE en reunión preparatoria para el diseño de los cursos en línea.

www.facebook.com/innovacion.die


En Ciudad Universitaria Estudiantes reciben inducción para el aprendizaje en línea

Más de 200 estudiantes de Ciudad Universitaria asistieron a la inducción técnica y pedagógica impartida por la Dirección de Innovación Educativa, DIE, para el aprendizaje en línea de las asignaturas virtuales de Historia de Honduras, Español General, Filosofía General, Educación Comparada y Teorías y Sistemas Educativos I, ofertadas en el segundo período académico del 2013. Para cursar una asignatura en modalidad virtual o b-learning (parte presencial y parte en línea), los estudiantes deben de tener el conocimiento y dominio de las TIC, una cuenta de correo electrónico, conexión a internet y acudir a la jornada de inducción, esta, con el propósito de facilitar al estudiante los conocimientos básicos para el manejo de los entornos de aprendizaje mediados por las TIC. Las asignaturas en línea no tienen horario fijo, lo que permite al alumno (a), estudiar y hacer tareas en cualquier momento o lugar siempre que tenga acceso a Internet, esto resulta ser beneficioso para los estudiantes que trabajan y tienen poca flexibilidad de horarios para asistir de forma presencial a las clases. “Cursar la asignatura de Historia de Honduras en línea, me ayudará a avanzar en mi carrera ya que estoy realizando mi práctica profesional y me es imposible asistir de manera presencial a la clase”, dijo Eva Archila, estudiante de la carrera de Arquitectura.

Grupo de estudiantes en la jornada de inducción para el aprendizaje en línea.

Cursar una asignatura virtual permite al alumno (a), estudiar y hacer tareas en cualquier momento o lugar siempre que tenga acceso a Internet.

www.facebook.com/innovacion.die


Programa de capacitación en el uso educativo de las TIC 2013

La Dirección de Innovación Educativa, DIE, desarrollará en el segundo semestre 2013 un programa de capacitaciones en TIC dirigido a los docentes de Ciudad Universitaria y de los ocho Centros Universitarios Regionales. Estas capacitaciones serán brindadas en la modalidad B-learning, lo que indica que una parte será presencial y otra parte se dará en línea. Los talleres consisten en el uso educativo de múltiples herramientas tecnológicas educativas como: Skype, Google Docs, blogs educativos, aulas virtuales, bibliotecas virtuales, redes sociales, Excel, SPSS y Ms Project.

Sección ‘Capacitaciones y talleres’ del Blog de la DIE, en donde se encuentran los calendarios y la descripción de cada capacitación.

Para todas las capacitaciones se tendrán como requisitos generales: ser usuario de las TIC, disponer de una cuenta de correo electrónico, manejo de programas ofimáticos, acceso a Internet, una actitud positiva, y el compromiso para innovar en su práctica docente. Asimismo el compromiso de iniciar y concluir la capacitación. Los catálogos que contienen la oferta de capacitaciones en TIC de la DIE para el año 2013 están disponibles en la siguiente dirección: http://unahdie.wordpress.com/capacitaciones-y-talleres-die/

www.facebook.com/innovacion.die


De la Maestría de Salud Pública Estudiantes se capacitan para el uso de la plataforma Moodle

Los estudiantes de la Maestría de Salud Pública recibieron una capacitación para el uso de la plataforma Moodle y de los ambientes virtuales de aprendizaje, con el propósito de generarles las habilidades y destrezas para el uso del campus virtual de la UNAH y de distintos recursos tecnológicos. Los estudiantes reciben la instrucción necesaria para poder: descargar y subir archivos, desarrollar exámenes en línea, participar en foros y chats, utilizar la mensajería, solicitar asistencia técnica y hacer uso de todos los recursos que se vean involucrados en las actividades de aprendizaje de una asignatura en línea. Como recursos de apoyo los estudiantes tienen a su disposición una serie de distintas herramientas de comunicación e interacción que apoyan el uso correcto del campus virtual y los entornos de aprendizaje en línea.

Estudiantes de la Maestría de Salud Pública que recibieron la capacitación para el uso de la plataforma Moodle.

Los estudiantes reciben la instrucción necesaria para poder hacer uso de todos los recursos que se vean involucrados en las actividades de aprendizaje de una asignatura en línea.

Cabe destacar que la UNAH, al incorporar el uso de estas herramientas de aprendizaje, en la dinámica de la educación superior, promueve la inclusión de nuevas poblaciones estudiantiles a su proceso formativo. En el caso de la Maestría de Salud Pública, estudiantes de los departamentos de Atlántida, Lempira y La Paz, tienen acceso a recibir esta formación a través de la modalidad virtual.

www.facebook.com/innovacion.die


Inician coloquios sobre innovación educativa y TIC “Innova-te” 2013

La Dirección de Innovación Educativa, DIE, lanzó el programa de coloquios sobre innovación educativa y TIC “Innova-te” 2013, actividad que busca generar un espacio de reflexión e intercambio académico que posibiliten un diálogo proactivo, que alimente el proceso de innovación educativa a nivel de la gerencia, gestión y práctica educativa en la UNAH, la Educación Superior y la educación nacional en general. El primer coloquio se llevó a cabo bajo el título “Las TIC, la innovación y la Educación Superior”, en el marco del Día Internacional de la Sociedad de la Información y el Internet, el 17 de mayo. En ese sentido, en este primer coloquio acompañaron el momento de reflexión académica, el Ingeniero Miguel Alcaine, representante para Centroamérica, El Caribe y Cuba de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, UIT, quien compartió con la audiencia el Informe Mundial de Innovación 2012, que incluye aspectos relevantes sobre los retos que deben asumir las universidades en el campo de las TIC y la innovación.

Mostró lo tendencia mundial en la educación superior y el aprovechamiento de las posibilidades educativas que ofrecen las TIC, resaltando programas como COURSERA, que a través de cursos abiertos de acceso libre lleva educación superior a millones de personas en todo el mundo, actualmente registra más de tres millones de usuarios. En América Latina se han incorporado a COURSERA, con cursos universitarios abiertos la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM y el Tecnológico de Monterrey.

El Ingeniero Miguel Alcaine, Jefe de la Oficina de Área de la Unidad Internacional de Telecomunicaciones, UIT en Honduras.

Asimismo, el Doctor Armando Euceda, profesor del Departamento de Física de la UNAH, dio a conocer sus experiencias como docente universitario en el uso de las TIC en su trabajo docente y recalcó la importancia del uso de las tecnologías en el aula de clase del siglo XXI.

www.facebook.com/innovacion.die


De igual modo, compartió acerca del programa Khan Academy, sobre el que en los próximos meses, también habrá un espacio para análisis y compartir experiencias. En este tema mostró la aplicación y desarrollo de un alumno de la Maestría en Física de la UNAH. Enfatizó que esta tendencia mundial impone el reto a la UNAH de innovar y entrar a una segunda generación de desarrollos educativos mediados por las TIC y generar los primeros cursos abiertos. Lo expuesto por los disertantes generó un espacio de diálogo con las autoridades y docentes que asistieron de la Junta de Dirección Universitaria, Facultad de Química y Farmacia, Dirección de Docencia, La Dirección de Sistema de Admisión, Dirección de Educación Superior, Vice Rectoría de Orientación y Vida Estudiantil, Departamento de Lenguas Extranjeras, Secretaría General, Departamento de Letras, Departamento de Historia, Carrera de Periodismo. Psicología, la SEDI, DIE, entre otros. La Dirección de Innovación Educativa programa para los próximos meses coloquios que versarán sobre: curriculums innovadores, Khan Academy, los siete saberes para la educación del futuro, M-learning y aprendizaje ubicuo, neuroeducación - neuroaprendizaje y el E-learning en la educación superior, entre otros.

El Doctor Armando Euceda explicó sobre el desarrollo de COURSERA, programa de varias universidades de Estados Unidos que ofrecen cursos universitarios abiertos, es decir de acceso gratuito.

Autoridades y docentes en el Coloquio sobre “Las TIC, la innovación y la Educación Superior”.

Ver video de Khan Academy

www.facebook.com/innovacion.die


ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD EN LAS

REDES SOCIALES http://unahdie.wordpress.com/

DIE-UNAH

http://www.facebook.com/INNOVACION.DIE

@DIE_UNAH

http://twitter.com/DIE_UNAH


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.