PINTURA MURAL DEL SIGLO XVI EN LAS COMARCAS ZAMORANAS DE ALBA, ALISTE, CARBALLEDA Y SAYAGO

Page 23

tros conjuntos murales O Al contrario de lo que se hizo en trabajos anteriores a este, y de cara a intentar incorporar una vertiente distinta en el estudio de las pinturas murales transfronterizas, nos aventuramos en esta ocasión a indagar en las creaciones de los focos pictóricos “cultos”. La sugerencia partió de Cristina Escudero y Javier Quintana, del Servicio de Planificación, Investigación y Difusión de la Dirección General de Patrimonio, tratando de solventar la pregunta que desde hace algún tiempo nos venimos planteando —tanto desde Castilla y León, como desde Portugal— sobre el origen de estos talleres y maestros itinerantes que transitaron por los territorios rayanos de las provincias de Zamora y Salamanca con el país vecino. ¿Acaso estaría este en los focos productores “cultos” como Zamora, Toro o Benavente? La procedencia de estos personajes que practicaron una pintura de corte bastante popular aunque partícipe de las novedades renacientes, su formación en un lenguaje híbrido pues su obra es una amalgama del viejo estilo y el nuevo, la composición de los talleres (de la que algo vamos sabiendo por el estudio de las propias obras), o si quiera sus nombres (alguno se ha recuperado de los archivos y de las inscripciones en las pinturas), son cuestiones que apenas si se han empezado a esbozar a pesar del avanzado estado de la catalogación y estudio de

Mural de San Cristóbal atribuido a Blas de Oña. Catedral de Zamora

23


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.