PLAN DE TRABAJO ONIKA USMP

Page 1

APRENDIZAJE, INNOVACIÓN E INTERCULTURALIDAD

PLAN DE TRABAJO

PROGRAMA ACADÉMICO SEMIPRESENCIAL DE FORMACIÓN DOCENTE

“ONIKA: APRENDIZAJE, INNOVACIÓN E INTERCULTURALIDAD”

Puerto Prado, Julio de 2019


APRENDIZAJE, INNOVACIÓN E INTERCULTURALIDAD

INTRODUCCIÓN A las tres tristes crisis que envuelven la sociedad global, la económica, la política y la ambiental, hay que añadirle una cuarta: la de la educación. Más antigua y terca, y por ello, más enraizada. En el Perú se vive, sin embargo, un momento de moderada euforia por los pasos educativos dados en la buena dirección y la única pregunta urgente, por ahora, pareciera concretarse en “cómo” seguir mejorando. Pero tras décadas de centrarnos en planes y estrategias, técnicas y tácticas, métodos y metodologías, es fácil perder de vista que la crisis empezó cuando la pregunta por el “cómo” educar desplazó a la pregunta por el “qué”; en el momento en que éste se tornó sospechoso. Cuando qué enseñar, qué aprender o qué transmitir se volvieron temas relativos, anticuados, discutibles y de espinoso o imposible consenso. Parte de este olvido del “fin” o los “fines” de la educación, de su dimensión ético-política, se intenta corregir periódicamente con propuestas curriculares presentadas como la última receta para paliar la crisis por la vía de adaptarse al lenguaje, las demandas y las innovaciones de los tiempos. También en el Perú estamos viviendo el optimista nuevo inicio de un nuevo Currículo Nacional, legitimado desde la urgencia de superar las lagunas del anterior, pero sobre todo, por la necesidad de contar con un nuevo perfil de egresado. Perfil que responde con solvencia a los retos del trepidante y cambiante mercado laboral pero que sólo apunta tímidamente a cómo compaginar esas exigencias con la construcción de una ciudadanía intercultural igualmente desafiante. Pero precisamente aquí, y concretamente en las sociedades indígenas amazónicas, encontramos unos pueblos cuyo pasado no les acompleja. Pueblos que desde una identidad abierta y dinámica, miran el futuro con la claridad y seguridad de compartir un horizonte de buen vivir en común y que no suscribirían por ello que “la jerarquía de valores es una decisión libre e individual orientada a la búsqueda de la propia felicidad” (Currículo Nacional de Educación Básica). Por todo ello la educación desde y con los pueblos indígenas amazónicos, tiene la oportunidad de resistir la aceleración desorientada global, y de revertir el aturdimiento general. La oportunidad, en definitiva, de aplicar el nuevo Currículo Nacional contextualizándolo y diversificándolo, es decir, un currículo enriquecido y cernido a través de una doble y noble aspiración: el bien común como indígenas y la ciudadanía intercultural como peruanos. En ese contexto, uno de los retos del gobierno local es mejorar la Calidad Educativa de nuestros estudiantes. Preocupados por ello, creemos que la educación pasa necesariamente por fortalecer las capacidades académicas de nuestros docentes que son, en gran medida, los que generan dinámicas de cambio a través de su práctica pedagógica. Sabemos que no es una tarea fácil, pues las limitaciones territoriales, escasos servicios básicos y brechas digitales interpelan a nuestros docentes de tal manera que sus esfuerzos se ven reducidos por el contexto social y económico del distrito.


APRENDIZAJE, INNOVACIÓN E INTERCULTURALIDAD Es por eso que la Municipalidad distrital de Río Tambo, presenta el PROGRAMA SEMIPRESENCIAL DE FORMACIÓN DOCENTE “ONIKA”: APRENDIZAJE, INNOVACIÓN E INTERCULTURALIDAD DIRIGIDO A DOCENTES DEL NIVEL SECUNDARIO DEL DISTRITO DE RÍO TAMBO. Un programa que parte de la contextualización del proceso educativo, desde una reflexión acerca de la Educación Intercultural Bilingüe como derecho ganado por los Pueblos Indígenas a lo largo de una historia caracterizada por la exclusión y marginalización. La función del docente en la comunidad debe entenderse como una contribución a la formación de los futuros líderes, autoridades comunales y profesionales ashaninkas, como parte de un proceso de construcción y fortalecimiento de la Nación Ashaninka y la integración de los pueblos originarios que constituyen el distrito de Río Tambo como actores trascendentales del Estado Peruano. Marco Antonio Choque Mamani

Alumno de la Maestría en Educación Informática y Tecnología Educativa / USMP


APRENDIZAJE, INNOVACIÓN E INTERCULTURALIDAD

CAPITULO I

INFORMACIÓN GENERAL


APRENDIZAJE, INNOVACIÓN E INTERCULTURALIDAD 1.1. Nombre del Programa: PROGRAMA SEMIPRESENCIAL DE FORMACIÓN DOCENTE “ONIKA: APRENDIZAJE, INNOVACIÓN E INTERCULTURALIDAD” DIRIGIDO A DOCENTES DEL NIVEL SECUNDARIO DEL DISTRITO DE RÍO TAMBO. 1.2. Duración del Programa: 4 MESES (abril – julio)

8 MÓDULOS ACADÉMICOS

20 SESIONES DE APRENDIZAJE1 (Presenciales)

20 SESIONES DE APRENDIZAJE (Virtuales)

1.3. Ámbito de intervención: A nivel territorial: El presente programa considera a docentes de las instituciones educativas ubicadas en el distrito de Río Tambo, que comprende: • • • •

Cuenca del Río Tambo Cuenca del Río Ene Cuenca del Perené Valle de Santa Cruz

A nivel institucional: Se considera también que en el distrito se tienen a dos entes rectores de educación, que son: • •

Unidad de Gestión Educativa Local de Río Ene Mantaro Unidad Ejecutora Educación de Río Tambo

1.4. Institución académica acreditadora: Universidad San Martin de Porres – Facultad de Educación 1.5. Contexto de la situación problemática: El distrito de Río Tambo se encuentra en la provincia de Satipo, departamento de Junín y abarca dos grandes cuencas amazónicas; la cuenca del río Ene y la cuenca del río Tambo. Los dos ríos grandes marcan considerablemente el territorio, que debido a la ausencia de una red de carreteras constituyen las principales vías de transporte y comunicación. El distrito está totalmente cubierto por bosque amazónico, con una densidad poblacional sumamente baja. El distrito sufre hasta el día de hoy con los rezagos del conflicto violento de los años 80 y 90, que en realidad nunca terminó realmente en esa zona. La economía del distrito se mueve, en considerables relaciones, entorno al narcotráfico, y la cuenca del río Ene es el último refugio de los remanentes 1

Desarrollados en 02 días de forma presencial, dónde cada sesión tiene una duración de 45 minutos.


APRENDIZAJE, INNOVACIÓN E INTERCULTURALIDAD de Sendero Luminoso. Por más de 15 años, el distrito es declarado en Emergencia, y persiste cierto nivel de violencia que se hace sentir en diferentes momentos y circunstancias. Las distancias entre comunidades y centros poblados son considerables y, la ausencia de vías de transporte fortalecidos, podríamos hablar de un semi-aislamiento de cada comunidad. La gran mayoría del territorio del distrito de Río Tambo queda constituido por comunidades nativas, más específicamente de la etnia Asháninka, y una sola comunidad de la etnia Kakinte. Todos estos factores geográficos y culturales complican obviamente cualquier iniciativa educativa. En el distrito de Río Tambo funcionan dos entidades rectoras de educación básica; UNIDAD EJECUTORA EDUCACIÓN DE RÍO TAMBO y UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE RÍO ENE-MANTARO. El 100 % de los centros educativos en el distrito de Río Tambo han sido clasificados de EIB (Educación Intercultural Bilingüe), principalmente Asháninka, con algunas excepciones de centros poblados donde la institución ha sido clasificada como Quechua-Chanka. En la gran mayoría de las comunidades encontramos centros educativos de nivel Inicial y Primaria, y la cantidad de alumnos determina el número de docentes que son asignados para las instituciones. La cantidad de instituciones educativas de nivel Secundaria es considerablemente menor. En muchas comunidades existen los centros educativos multigrados, donde dos o tres docentes se hacen cargo de la administración de un colegio completo, y donde alumnos de diferentes grados comparten un mismo salón e un solo docente. Los alumnos son Asháninka, lo que implica que su lengua materna es el Asháninka. El relativo aislamiento al cual se ven expuesto las comunidades genera una situación sociocultural que impide a que los jóvenes asháninka entran en contacto con personas externas. Eso significa que los alumnos asháninka hablan el castellano únicamente con los docentes en los centros educativos. Con sus amigos, familiares u otras personas de la comunidad hablan únicamente el asháninka. El manejo del castellano es entonces sumamente deficiente. Esto constituye un real problema para la educación, sobre todo en el nivel Secundaria, porque las enseñanzas en los cursos son únicamente en castellano, y el manejo deficiente del castellano repercute negativamente en todos los demás cursos.


APRENDIZAJE, INNOVACIÓN E INTERCULTURALIDAD El desempeño de los alumnos de los centros educativos de la cuenca del río Ene y Río Tambo se encuentra entre los más bajos a nivel nacional2. Las condiciones de los centros educativos son sumamente alarmantes; infraestructura deficiente, aulas precarias, principalmente construido de madera y techo de calamina, y la falta de materiales es notoria. La gran mayoría de las comunidades no cuentan con los servicios básicos, es decir, no cuentan con agua potable, desagüe, luz eléctrica o señal de telefonía ni internet. La generación de documentos, la búsqueda de información para la planificación de los cursos o la realización de cursos de formación de docentes solamente son posibles desde los centros más cercanos a la capital provincial Satipo. Las distancias de los centros educativos hacia la capital provincial Satipo son considerables, y los viajes en botes o chalupas son caros y largos. 1.6. Forma en que el problema afecta negativamente la realidad. La situación descrita arriba repercute negativamente en las diversas iniciativas educativas. En un primer momento podemos mencionar la percepción negativa (muchas veces equivocada) del distrito, sobre todo de la cuenca del río Ene, que forma parte del famoso VRAEM (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro). La percepción que persiste en la población nacional, y según la cual el distrito de Río Tambo es el centro de un conflicto armado en marcha, se traduce en una ausencia de profesionales que estén dispuestos a trabajar en la zona. La ausencia de servicios básicos, como luz, agua, señal de telefonía o internet, agravan aún más esa situación. Para muchos profesionales, las comunidades del distrito de Río Tambo simplemente no constituyen ningún escenario laboral tolerable. Las grandes distancias entre las comunidades, pero sobre todo la distancia de las comunidades hacia Satipo, Pichanaki, Tarma o Huancayo, hace el distrito de Río Tambo aún menos atractivo. La separación prolongada de la familia, incluso sin posibilidad de comunicación vía teléfono, hacen poco probable que profesionales con buena formación deciden a trabajar en la zona. Las pésimas condiciones infraestructurales son un factor que se hace sentir especialmente fuerte en el distrito de Río Tambo. Las temperaturas en las comunidades, que se encuentran todas entre 400 y 300 m.s.n.m., llegan diariamente a los 35° C. Una infraestructura adecuada es de suma importancia para poder hacer frente a estas temperaturas; techos termo-acústicos y aulas amplias con ventilación. La gran mayoría 2

Informe nacional de resultados de la ECE 2018, Oficina de la medición de la calidad de aprendizaje – MINEDU.


APRENDIZAJE, INNOVACIÓN E INTERCULTURALIDAD de los centros educativos en el distrito han sido construidos por los propios padres de familia, y no son muchas veces más que un cuarto de madera con un techo de calamina. Las temperaturas constituyen una fuerte limitación para un proceso de aprendizaje adecuado. Los alumnos son asháninka, y el deficiente desarrollo de las capacidades lingüísticas constituye un real problema para la enseñanza de todas las materias. Las implicancias del factor de la interculturalidad y del bilingüismo son sumamente infravaloradas por la DIGEIBIRA, que simplemente propone un “diálogo de saberes de las diferentes culturas”, sin especificar lo que el docente debe entender por ese diálogo, o como se genera en la práctica (MINEDU, 2015(2)). Debido a la necesidad de la presencia de un docente asháninka, las UGEL contratan muchas veces a jóvenes asháninkas cuyo único requisito constituye en haber culminado el colegio. Estos jóvenes no cuentan con estudios algunos, o se encuentran recién realizando estudios en universidades en la capital provincial Satipo. La ausencia de señal de internet impide que los docentes puedan realizar estudios a distancia desde sus centros de trabajo. Las grandes distancias hacia la capital provincial llevan consigo que los estudios de los docentes quedan muchas veces inconclusos. Todos estos factores se traducen en la ausencia de docentes con una buena formación. No estamos exagerando cuando decimos que la gran mayoría de los docentes que trabajan en las comunidades del distrito de Río Tambo lo hacen porque no encuentran trabajo en otra zona del país. Aparte de la formación deficiente, podemos imaginarnos de que manera repercute el hecho de trabajar en un lugar “no deseado”. Por ello es que el gobierno local, conscientes de esta realidad distrito ha decidido apoyar a la formación de docentes que laboran en el territorio, sean hispanohablantes o ashaninkas, con el objetivo de mejorar los logros de aprendizaje de los alumnos y respaldar la mejora de la calidad educativa como derecho de los pueblos que conforman Río Tambo.

1.7. Pertinencia y viabilidad: El programa de formación de docentes representa una oportunidad para la profundización de la formación profesional de los maestros de las diversas instituciones educativas del distrito de Río Tambo, sin la necesidad de abandonar sus puestos de


APRENDIZAJE, INNOVACIÓN E INTERCULTURALIDAD trabajo. La modalidad semi-presencial del programa permite al docente desarrollar las lecciones a su propio ritmo (dentro del marco delimitado por el curso) y sin la necesidad de interrumpir sus labores. Las secuencias de los videos, lecturas y ejercicios orientan al docente a lo largo de la enseñanza de conceptos claves y críticos para la enseñanza intercultural. Mientras que los videos y lecturas cumplen la función de transmisión de conocimiento, los ejercicios exigen una reflexión y evaluación crítica de los conceptos aprendidos. Las sesiones presenciales cumplen la función de introducir al docente en el aprendizaje conceptual de temas trascendentales y sensibles, como Interculturalidad, Identidad y para la aplicación práctica de los contenidos en trabajos en grupo, con el objetivo de permitir a los docentes plasmar los aprendizajes del curso de formación inmediatamente en la práctica pedagógica y didáctica de sus centros educativos. La duración de cuatro (04) meses, durante los cuales el aprendizaje, reflexión y aplicación práctica alternan de acuerdo a las exigencias de cada módulo, aseguran una ocupación prolongada y detenida, con lo que los contenidos del curso de formación se integran e inculcan a la vida profesional del docente. 1.8. Datos de los beneficiarios 1.8.1. Caracterización de los beneficiarios: La gran mayoría de los colegios del distrito de Río Tambo se encuentran en comunidades indígenas Ashaninka, Ashéninka y Kakinte, o en centros poblados que se caracterizan por una composición sociocultural sumamente compleja. La Interculturalidad no es una mera abstracción, sino una realidad palpable para cada docente. El grupo de docentes que laboran en los colegios del distrito Río Tambo es igualmente heterogéneo; Ashaninka, Nomatsiguenga, Machiguengas, Shipibos, Quechuas Huancas y Chankas e Hispanohablantes de Huancayo y Lima, entre otros. Aunque algunos docentes sean más cercanos al contexto del distrito por su propia identidad étnica, podemos constatar que la dinámica entre las comunidades indígenas y la educación moderna constituyen un proceso sumamente complejo que requiere una reflexión y reevaluación de las propias posiciones por parte de todos los involucrados. 1.8.2. Número de beneficiarios: UNIDAD EJECUTORA EDUCACIÓN DE RÍO TAMBO N° 01 02

Institución Educativa JOSÉ MARÍA ARGUEDAS EMILIO RIOS ANITA

Ubicación C.N. AOTI C.N. POYENI

N° de docentes

07 14


APRENDIZAJE, INNOVACIÓN E INTERCULTURALIDAD 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

DANIEL ALCIDES CARRION SANTA CRUZ TUPAC AMARU II LUCIANO FLORES TORRES LA INMACULADA HUERTO EDEN CHEMBO 31807 VILLA JUNIN SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ALBERTO GOMEZ ROMAN TSOROJA 30962 ALTO UNINI C.R.F.A. JUAN SANTOS ATAHUALPA NAPATI PALOMAR C.R.F.A. MAZAROVENI PABLO SANTOMA SANTOS PEDRO PAULET MOSTAJO JOSE MARIA ARGUEDAS ALFONSO UGARTE CAPERUCIA SAN ANTONIO DE CHENI I.E.G.E.C.O.M. OTICA I.E.G.E.C.O.M. ANAPATE I.E.G.E.C.O.M. SHEVORIATO I.E.G.E.C.O.M. CUSHIRENI I.E.G.E.C.O.M. MONTE SINAÍ

C.N. BETANIA C.P. UNIÓN SANTA CRUZ C.N. OVIRI C.N. IMPANAKIARI C.N. PUERTO OCOPA C.P. CANA EDEN C.N. CHEMBO C.P. VILLA JUNÍN C.N. SHEVOJA C.N. MAYAPO C.N. TSOROJA C.P. ALTO UNINI C.P. PUERTO PRADO C.P. NAPATI C.N. PALOMAR C.N. MAZAROVENI C.N. SANTA ROSITA DE SHIRIANTIARI C.P. SAN JUAN DE KIHATE C.P. UNION JUNIN C.P. PARAISO TONKAMA C.N. CAPERUCIA C.N. CHENI C.N. OTICA C.N. ANAPATE C.N. SHEVORIATO C.N. CUSHIRENI C.P. MONTE SINAÍ

08 08 07 09 20 08 08 08 08 08 07 08 11 08 07 03 08 08 06 05 08 03 01 01 01 01 01

Sub total

200

UGEL RÍO ENE MANTARO N° 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

Institución Educativa JOSE FLORES NIJAMASHI VALLE ESMERALDA MARIA PARADO DE BELLIDO BASILIO AUQUI HUAYTALLA JAIME CERRON PALOMINO FE Y ALEGRIA CATONGO KEMPIRI PROCERES DE JUNIN AGROPECUARIA ANTAMI ASHANINKA PAMPA ALEGRE EL PARAISO OSCAR GUTIERREZ HUAMAN QUITENI

Ubicación

N° de docentes

C.N. QUEMPIRI C.P. VALLE ESMERALDA C.N. CUTIVIRENI C.P. SELVA DE ORO C.P. PUERTO ENE C.P. FE Y ALEGRIA C.N. CATUNGO KEMPIRI C.P. PALMEIRAS C.N. KASHINGARI C.N. PAMPA ALEGRE C.P. LOS ANGELES C.N. YOYATO C.P. QUITENI

Sub total Total de beneficiarios

06 06 08 06 06 06 06 03 04 03 05 06 05

70 270 02 UGEL | 41 INSTITUCIONES EDUCATIVAS SECUNDARIAS | 270 DOCENTES

1.9. Duración del programa La duración del programa será de 4 meses, desde el 15 de abril al 15 de agosto. 1.10. Objetivos del Plan OBJETIVO GENERAL:


APRENDIZAJE, INNOVACIÓN E INTERCULTURALIDAD ✓ Proporcionar propuestas, iniciativas y diseños alternativos e innovadores que permiten a los docentes la aplicación de los conocimientos del curso de manera práctica y centrada en el contexto intercultural de las comunidades y las dimensiones sociales del alumno. OBJETIVOS ESPECIFICOS: ✓ Desarrollar una comprensión básica de los conceptos de Cultura, Lengua, Bilingüismo, Interculturalidad e Identidad, con la finalidad de desarrollar una comprensión integral de la situación de enseñanza en las comunidades indígenas, con aportes de la Antropología, Etnohistoria y Lingüística. Estos conocimientos ayudarán al docente contextualizar el proceso de enseñanza y orientar su diseño pedagógico y didáctico hacia las particularidades del alumno. ✓ Proporcionar conocimientos de las ciencias cognitivas, especialmente la neurociencia, para que el docente pueda comprender los principios básicos de la cognición humana en relación a la percepción, aprendizaje y memoria. Estos conocimientos permitirán al docente impulsar iniciativas pedagógicas y didácticas que se apoyan y refuerzan las dinámicas propias del cerebro humano. ✓ Enseñar a los docentes a identificar situaciones emocionales y sentimentales que representan dificultades para el proceso de aprendizaje. Por medio de psicología educativa, pero sobre todo a través del conocimiento fundado en la experiencia de especialistas asháninkas, se proporciona al docente metodologías y procedimientos que ayudan a generar una mentalidad abierta, crear expectativas creíbles y motivar al alumno asháninka en sus estudios.


APRENDIZAJE, INNOVACIÓN E INTERCULTURALIDAD

CAPITULO II

PLAN CURRICULAR Y EQUIPO DOCENTE


APRENDIZAJE, INNOVACIÓN E INTERCULTURALIDAD 2.1. Descripción del Plan Curricular MÓDULOS

SUMILLA

Módulo 1 PRESENCIAL Confusiones, conceptos y contexto

En un contexto educativo como el de las comunidades nativas amazónicas se hace necesario re-pensar la cultura, desmitificando y aclarando lo que implica en el campo pedagógico. Con el objetivo de definir la interculturalidad y lograr la Capacidad Intercultural del Alumno: El alumno debe ser capaz de transitar entre dos mundos.

Módulo 2 PRESENCIAL Alumno: mentalidad y expectativas

La escuela instala un nuevo saber y también la expectativa de movilidad social, algo que había sido desconocido por las comunidades indígenas. La escuela se define para un alumno ashaninka como un escenario conflictivo entre los nuevos conocimientos, y los conocimientos tradicionales. ¿Qué expectativas creamos en nuestros estudiantes?

Módulo 3 VIRTUAL Educar, Comunidad y Derechos

La educación como derecho es base de los demás derechos. La escuela es el puente entre la comunidad y el mundo, la fundamentación de la ciudadanía para ejercicio pleno de derechos, pero la pregunta por el “cómo” educar desplazó a la pregunta por el “qué”; en el momento en que éste se tornó sospechoso.

Módulo 4 VIRTUAL Neurociencia: cerebro, mente y memoria

El cerebro, la mente y la memoria, conceptos que en principio parecieran similares, no lo son para la psicología ni para las neurociencias. Estas disciplinas han establecido sus distinciones para cada uno de ellos. Es curioso que en los últimos años, las neurociencias comienzan a dar cuenta con más precisión de los pensamientos, los impulsos, las emociones, la consciencia y la toma de decisiones.

Módulo 5 PRESENCIAL Lengua: bilingüismo, método y cultura

En las escuelas rurales amazónicas se encuentran niños y niñas con diferentes grados de bilingüismo. En sus zonas, su lengua materna, ya sea el quechua, ashaninka, etc., les permite comunicarse y conocer el mundo que los rodea, y el conocimiento y uso del castellano se reduce muchas veces a espacios muy limitados y acciones muy concretas, conocimiento que, por cierto, no es suficiente para comprender y desarrollar temas curriculares.

Módulo 6 PRESENCIAL Estrategias, metodologías y evaluación

El trabajo docente en comunidades nativas requiere siempre un mayor esfuerzo por comprender no sólo la competencia intercultural, sino establecer criterios y estrategias para el proceso de enseñanza-aprendizaje en las aulas. El dominio disciplinar, se convierte en un requisito indispensable para generar estrategias innovadoras y cumplir con los objetivos de las sesiones de aprendizaje.

N.C.

4

SESIONES DE APRENDIZAJE • • • •

¿Un “animal” que educa? Aclarando la “cultura” Cultura y Amazonía Entonces… ¿Qué es interculturalidad? • Cómo trabajar en aula la “competencia intercultural”

4

• Infancia y ¿adolescencia en la comunidad? • Ser alumno en comunidad nativa • Motivación y comunidad • Mentalidades cerradas y mentalidades abiertas • Descubriendo expectativas

3

• • • • •

Educar y Educador Enseñanzas de la comunidad La casa, la escuela, la comunidad Derechos y Educación Derechos, EIB y PPII

3

• • • • •

Neurociencia: mitos y realidades Cerebros diversos Cerebro y Mente Memoria Cómo aprende nuestro cerebro

4

• • • • •

Aprendizaje, cerebro y lengua Lengua y Cultura Aprendizaje de la 2da lengua Castellano en aulas de CCNN Bilingüismo y sistema educativo

4

• Dominio lingüístico: el mejor método • Dominio disciplinar: la mejor estrategia • Dominio del tiempo: la sesión • Estrategias de Enseñanza heterodoxas • Evaluando


APRENDIZAJE, INNOVACIÓN E INTERCULTURALIDAD

Módulo 7 VIRTUAL Memoria y Aprendizaje

Aprendizaje y memoria son mecanismos específicos que se activan por estímulos ambientales y que son capaces de modificar las conductas. Además, esos estímulos pueden influir en la conducta a través de su interacción con programas genéticos. El aprendizaje es un proceso por el cual adquirimos información que se traduce en conocimiento. La memoria, desde un punto de vista general, es la retención o almacenamiento de información.

3

Módulo 8 VIRTUAL Nuevo Currículo: programación y planificación

La educación desde y con los pueblos indígenas amazónicos, tiene la oportunidad de resistir la aceleración desorientada global, y de revertir el aturdimiento general. La oportunidad, en definitiva, de aplicar el nuevo Currículo Nacional contextualizándolo y diversificándolo, es decir, un currículo enriquecido y cernido a través de una doble y noble aspiración: el bien común como indígenas y la ciudadanía intercultural como peruanos.

3

8 MÓDULOS ACADÉMICOS

2.2.

• Memoria: conocimientos previos y saberes locales • Memoria de trabajo • Aprendizaje y culturas ágrafas • Procesos cognitivos para el aprendizaje de Comunicación • Procesos cognitivos para el aprendizaje de Matemática • Educación y política pública • El Currículo Nacional de Educación Básica Regular: enfoques • Competencias y capacidades • Programación Curricular Anual (calendario comunal y calendario ecológico) • Unidades, interculturalidad y logros.

28 CRÉDITOS (Un crédito representa 16 horas académicas)

25 SESIONES DE APRENDIZAJE

Equipo de coordinación académica y docente Antonio Sancho Ferrer Filósofo y Educador Especialista en Educación Intercultural Centro de Análisis Intercultural para el Desarrollo

Coordinador Académico

Martin Albert Persch Antropólogo y Educador Especialista en Estudios Amazónicos Responsable del área de educación de la Central Ashaninka de Río Ene

Docente ordinario

Caleb Housseman Cabello Chirisente Educador Especialista en Educación Intercultural Bilingüe Gerente de Pueblos Indígenas de la Municipalidad provincial de Satipo

Docente ordinario

Marco Antonio Choque Mamani Sociólogo y Educador Especialista en Estudios Amazónicos Subgerente de Educación de la Municipalidad distrital de Río Tambo

Docente ordinario

Lilia Salomé Llanto Chávez Lingüista Especialista en Educación Intercultural Bilingüe y Neurolingüística Vicepresidenta de Investigación de la UNISCJSA

Docente Invitada

Yhon Deni León Chinchilla Antropólogo Especialista en Antropología Audiovisual andino-amazónico Gerente General del centro de investigación “Lliu Yawar” SAC

Tutor


APRENDIZAJE, INNOVACIÓN E INTERCULTURALIDAD

CAPITULO III

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


APRENDIZAJE, INNOVACIÓN E INTERCULTURALIDAD 3.1. Cronograma de actividades a desarrollar Etapa

I

Actividad ✓ Reunión de planteamiento de la realidad problemática y planificación con el equipo de coordinación académica. ✓ Formulación de objetivos y actividades del programa de formación docente

II

✓ Mesa de trabajo con la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa” – UNISCJSA. ✓ Mesa de trabajo con la Unidad de Gestión Educativa Local Río Ene Mantaro. ✓ Mesa de trabajo con la Unidad Ejecutora Educación Río Tambo Río Tambo.

Planificación

Coordinación

III

Creación

IV

Ejecución

IV

Certificación

V

Sistematización

✓ Diseño del Plan de Trabajo y Creación de línea gráfica y línea estética de difusión académica. ✓ Filmación, edición de las sesiones de aprendizaje y creación de entorno virtual de aprendizaje.

Mes

Julio

Julio

Agosto

ETAPA I (mayo) ✓ Primera sesión presencial con docentes de la Unidad de Gestión Educativa Local Río Ene Mantaro y la Unidad Ejecutora Educación Río Tambo Río Tambo. ✓ Entrega de material digitalizado en soporte USB, cuaderno de notas y lapiceros a docentes. ETAPA II (julio) ✓ Segunda sesión presencial con docentes de la Unidad de Gestión Educativa Local Río Ene Mantaro y la Unidad Ejecutora Educación Río Tambo Río Tambo. ✓ Monitoreo de proceso de avance del curso a nivel de logros de aprendizaje del programa de formación. ✓ Consolidado de resultados académicos, entrega de notas a la institución acreditadora y Certificación de docentes beneficiarios del programa de formación. ✓ Sistematización y memoria audio-visual del

proceso del Programa de Formación Docente.

Agosto

Setiembre

Octubre


APRENDIZAJE, INNOVACIÓN E INTERCULTURALIDAD

CAPITULO IV

DISEÑO DE LÍNEA GRÁFICA Y ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE


APRENDIZAJE, INNOVACIÓN E INTERCULTURALIDAD 4.1. Diseño de materiales de información y difusión ✓ Portal Web https://onikaedu.wordpress.com

✓ Portal Web ✓ Entorno Virtual de Aprendizaje (Classroom de google)


APRENDIZAJE, INNOVACIÓN E INTERCULTURALIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.