Edición #116

Page 1

EDICIÓN #116

TIGO EL SALVADOR ISS N: 2075-6631

COMPROMETIDO CON LA INNOVACIÓN DIGITAL EMPRESA DEL AÑO



CONTENIDO

PRESIDENTE

Manuel Carranza

manuelcarranza@derechoynegocios.net

VICEPRESIDENTE

Lisandro Campos

lisandrocampos@derechoynegocios.net

GERENCIA

Linda Alarcón

gerencia@derechoynegocios.net

EDITOR

Juan Carlos Menjivar

comunicaciones@derechoynegocios.net

TIGO|Empresa del año

Una empresa comprometida con la innovación digital

10

ARIAS

27

Rubén Ernesto Rivas Escalante

12

Luis Manuel Bonilla Torres

28

Laura Nathalie Hernández

14

Don Boris Eserski

29

Nieto & Nieto

16

Fundación Gloria de Kriete

30

ARIAS

18

Centro Nacional de Registros

31

IUPUBLIK

20

Celina María Padilla de O’byrne

32

ARIAS

22

María Antonieta Josa de Parada

33

Rivera, Rodríguez, Fajardo

23

Lorena Heredia de Amaya

34

Bancoagrícola

24

GRANT THORNTON

35

ARIAS

26

IUSPUBLIK

36

EXOR consolida operación en C.A. con sus oficinas en El Salvador

Empresario más influyente del año

Trayectoria Empresarial

Fundación más destacada del año

Institución Pública más destacada del año

Funcionario más destacado del año

Trayectoria Docente

Trayectoria Empresaria

Firma con mayor crecimiento

Firma Legal Especializada

arte@derechoynegocios.net

Proyección Profesional

ESCANEE Y SUSCRÍBASE

Abogada del Año

Firma más valorada por sus clientes

Firma en Derecho Corporativo

Firma en Litigios

SUSCRÍBASE PARA RECIBIR NUESTRA REVISTA DIGITAL EDICIÓN #115

Firma en Derecho Bancario y Financiero Firma en Propiedad Intelectual

Departamento Legal Empresarial

Firma en Derecho Tributario

ISS N: 2075-6631

Firma del Año

Andrea Serrano

EDICIÓN #115

6

DISEÑO EDITORIAL

ANIVERSARIO

www.derechoynegocios.net Edición #116 ISSSN: 2075 - 6631 Calle el Mirador, Pje. Domingo Santos #600-31 Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador

Prohibida la reproducción total o parcial de esta revista sin previa autorización.

@RevistaDyN Derecho y Negocios


4| DERECHO Y NEGOCIOS


CARTA DEL

PRESIDENTE Estimados lectores: Estimados lectores, les doy la bienvenida a una de nuestras ediciones más importantes del año, la que recoge la información sobre todos nuestros galardonados en los premios de nuestra revista DyN 2021. Nuevamente, debido a las consecuencias y riesgos de la pandemia, no pudimos realizar nuestra habitual ceremonia de gala, el evento que hemos realizado en muchas de nuestras ediciones de premios anteriores y que se ha constituido en un referente en las actividades del gremio de abogados y empresarial. Las galas han reunido a más de 800 personas en cada evento. Sin embargo, al igual que durante el 2020, nos permitió entregar el premio en la sede elegida por cada galardonado. Este formato nos da un espacio para compartir en la intimidad de cada de unos de nuestros seleccionados, en su propio ambiente, y tejer relaciones estrechas, lo cual también nos llena de satisfacción. Estamos celebrando nuestro 12 aniversario y junto a nuestro equipo visitamos a cada galardonado en los premios 2021 del sector legal y empresarial. El testimonio de ese esfuerzo es presentado en esta edición 116 dedicada a los premios. Usted podrá encontrar una diversidad de imágenes de las entregas de las preseas en las instalaciones de empresas, despachos, oficinas personales, y, en otros casos, en sedes especiales; recogimos las impresiones de cada de uno de los premiados que denotan la relevancia de la selección y al mismo tiempo humildad y sabiduría, pero todos, testimonio de entrega y pasión por el país desde sus campos de acción. Estamos seguros de que Dios nos permitirá reactivar nuestras ceremonias en los premios del 2022, convocatoria que estamos seguro superará a la de masiva participación del actual galardón y la cual haremos desde muy temprano en el próximo año. De nuestra parte, haremos siempre los máximos esfuerzos para tener un mejor medio de comunicación que abone a la discusión y el análisis de los diferentes temas de relevancia en el ámbito legal, la columna vertebral de la democracia en nuestro país. Manuel

Carranza

PRESIDENTE


EDICIÓN ESPECIAL

EMPRESA

DEL AÑO TIGO

Compartimos este reconocimiento con nuestros colaboradores, clientes y aliados con quienes trabajamos todos los días por continuar construyendo las autopistas digitales que están conectando a los salvadoreños, mejorando sus vidas y desarrollando nuestras comunidades”

T

igo El Salvador recibió el reconocimiento de “Empresa del año” en los reconocimientos DyN 2021, homenaje que se entrega cada año. En este caso, un reconocimiento debido a su trabajo en medio de la difícil coyuntura que ha supuesto la pandemia del COVID-19. “Tigo destaca en el entorno empresarial por su inversión constante, innovación hacia dentro y fuera de la empresa, así como su fuerte compromiso con la comunidad, entre otros aspectos que ayudan a la sostenibilidad y desarrollo del país”, explicó Manuel Carranza, presidente de la Revista Derecho y Negocios, durante la entrega del premio. El reconocimiento “Empresa del año” fue entregado a Tigo El Salvador en el marco de la celebración del décimo segundo aniversario de la revista Derecho y Negocios, y fue escogida por ser una empresa líder que durante el año se caracterizó por apoyar al desarrollo económico y social de la población. Tigo El Salvador ha contribuido directamente al cierre de la brecha digital y financiera. “Quiero agradecer a la revista Derecho y Negocios por este reconocimiento que compartimos con nuestros colaboradores, 6| DERECHO Y NEGOCIOS


clientes y aliados, quienes trabajamos todos los días por continuar construyendo las autopistas digitales que están conectando a los salvadoreños, mejorando sus vidas y desarrollando nuestras comunidades. Este reconocimiento es una gran responsabilidad y lo tomamos como un reto para continuar trabajando por nuestro propósito que está más vivo que nunca”, comentó Edgard Grande, CEO de Tigo El Salvador al momento de recibir el reconocimiento.

Además, la empresa ha escuchado constantemente a sus clientes, lo cual le ha llevado a abrir 5 nuevas tiendas en el país, lanzar servicios innovadores como ONE TV 2.0, abrir los servicios financieros móviles de Tigo Money a todas las redes, adaptó sus plataformas de pago para el uso de bitcoin, entre otros.

Durante 2021, Tigo El Salvador ha tenido un desempeño sobresaliente, apostándole a grandes proyectos para el país. En enero de este año fue reconocida como la empresa con la mejor red fija y móvil del país por Ookla, el líder mundial en aplicaciones de prueba, datos y análisis de redes móviles y de banda ancha fija.

LOS APORTES DE TIGO EL SALVADOR

» La empresa ha apoyado directamente a la

comunidad para contribuir al cierre de la brecha digital y financiera, con proyectos como “Conectadas” con el cual está apoyando a 6,100 mujeres de la cadena de valor de Tigo junto a USAID y FUNDEMAS, y que ha sido una experiencia de éxito que se dio a conocer en el UN Leaders Summit de las Naciones Unidas en junio.

» Además, la empresa firmó su compromiso

como aliado del proyecto “Despeguemos”, liderado por la Secretaría de Comercio de Inversión, Ministerio de Economía y Ministerio de Turismo, para apoyar a emprendedores de la zona de Surf City.

» El apoyo a la comunidad se ha extendido

además al realizar por primera vez en el país el curso de habilidades digitales para docentes titulado “Maestros Conectados” en el cual participaron 5,000 maestros; y se ha apoyado a más de 1,500 jóvenes con el bootcamp en Software “Ticongle” de Conexión.

» Recientemente, Tigo El Salvador se convirtió

en empresa pionera del “Pacto por la Innovación” liderado por Sandbox y BIDLab, para apoyar al sistema innovador del país.

DERECHO Y NEGOCIOS |7


EDICIÓN ESPECIAL

INVERSIÓN

EN TECNOLOGÍA Y EN LA GENTE

E

l 2021 fue para TIGO un año en el cual vio fortalecido su plan de expansión en las redes de telefonía fija y celular, tecnología de primer nivel, alianzas con de alto perfil y una consecuente inversiones en planes sociales que incluye apoyo a las microempresas, emprendedores, mujeres, niños y otros proyectos en educación, a lo largo y ancho del país. Invierte en tecnología y en la gente. Su apuesta por El Salvador va a continuar.

8| DERECHO Y NEGOCIOS


DERECHO Y NEGOCIOS |9


EDICIÓN ESPECIAL

FIRMA

DEL AÑO ARIAS

Creo que en todos los años que llevo en la firma ha habido varios escenarios sociales, políticos y económicos bastante complicados, sin embargo, con el esfuerzo y unión de todos en la firma siempre hemos salido”

10| DERECHO Y NEGOCIOS


D

urante la entrega de los Premios DyN de este año, la firma ARIAS obtuvo la victoria en la categoría “Firma del año”, un reconocimiento enfocado en el reconocimiento de la firma que, con base a sus áreas de práctica, al perfil de sus socios y asociados, y su labor durante el año, guió el desarrollo económico, legal y judicial del país. Esto mediante la evaluación de la práctica de la firma en las áreas de fusiones y adquisiciones, contratos asociativos, estructuración empresarial, constitución de sociedades, reestructuración empresarial, registro de sociedades extranjeras, contratación mercantil nacionalinternacional, private equity, venture capital e inversión extranjera, y estructuras laborales.

El premio fue recibido por Armando Arias, socio director de la firma, quien señaló que la base de la firma para obtener el premio de este año es trabajar duro, bajo altos estándares de ética y calidad; así también, fijarse metas claras y contar con un equipo de los mejores abogados. Sobre sus consideraciones sobre el año, Arias señaló que este ha sido un año atípico, lleno de retos, “creo que en todos los años que llevo en la firma ha habido varios escenarios sociales, políticos y económicos bastante complicados, sin embargo, con el esfuerzo y unión de

todos en la firma siempre hemos salido”. “Como Firma dedicada al cliente, nos esforzamos por mantenerlos informados durante los meses más complicados y durante todo el periodo de cuarentenas; la pandemia no ha acabado y seguimos acompañando a nuestros clientes de cerca para su beneficio durante esta crisis”, agregó. Durante su trayectoria en El Salvador, Arias ha colaborado con el crecimiento económico, social y cultural del país, esto a través del trabajo que hace para sus clientes, “en Arias hemos asesorado a diversas entidades gubernamentales y privadas a lo largo del tiempo, también apoyamos a muchas organizaciones sociales, entidades sin fines de lucro, que se dedican al crecimiento social desde diferentes aristas como: erradicar la pobreza, empoderar a las mujeres, apoyar a emprendedores, educación, trabajo digno, vivienda digna, acceso a servicios básicos, entre otros. Creo que de esta manera apoyamos la economía, la sociedad y la cultura de un país”, considera Armando Arias. Con más de 78 años de trayectoria, Arias cuenta con abogados con larga experiencia en diversas áreas de práctica y también abogados jóvenes, convirtiéndose, así, en una firma que se renueva constantemente y se adapta a las necesidades del mundo actual, asegurándose de ofrecerle el mejor talento legal de la región enfocado en servicio al cliente.

“Como Firma dedicada al cliente, nos esforzamos por mantenerlos informados durante los meses más complicados y durante todo el periodo de cuarentenas; la pandemia no ha acabado y seguimos acompañando a nuestros clientes de cerca para su beneficio durante esta crisis” DERECHO Y NEGOCIOS |11


EDICIÓN ESPECIAL

EMPRESARIO DEL AÑO

LUIS BONILLA TORRES

E

l Ingeniero Luis Bonilla Torres, gerente general de Petacones, recibió el galardón de “Empresario del año” en la entrega de los premios DyN 2021 de la Revista Derecho y Negocios. El premio fue otorgado como reconocimiento a su labor como un empresario comprometido en liderar una empresa que forma parte de la historia y tradición salvadoreña, pionera en la industria de lácteos en El Salvador. El Ing. Torres, un hombre de 64 años, explicó cómo la innovación ha sido clave para afrontar el contexto difícil que representó la pandemia de COVID-19, y los planes y proyecciones que tiene la empresa en el corto y mediano plazo, incluyendo su expansión al resto de Centroamérica. Graduado de Northeastern University, Boston, Massachusetts, ingresó a Petacones desde 1985 y en la actualidad es el gerente general. Destaca por desarrollar e implementar el cambio de fabricar el queso tradicional con leche cruda a leche pasteurizada sin perder las características organolépticas del mismo. Implementar las BPM y HACCP con miras a exportar Estados Unidos. Modernizar los procesos de fabricación con una reingeniería de la planta de producción, de ser 100% artesanal

a sistemas modernos de procesos de quesos. Desarrollar nuevos productos. Comenzar las exportaciones a Estados Unidos en el 2004, así como otros países como Guatemala, Australia y Canadá, con un crecimiento en ventas de un 20% anual. En USA, llegando a ser las exportaciones hasta un 30% de las ventas totales de la empresa. Es, además, miembro fundador de ASILECHE y actualmente parte de la Junta Directiva.

12| DERECHO Y NEGOCIOS


¿Cuáles considera que son actualmente los principales retos que plantea el mercado salvadoreño? El reto es poder crecer. Con nuestro producto, que es famosísimo y ya está en las mesas de todos los hogares, crecer es difícil. Queremos crecer bajo la sombrilla de nuestro nombre, de nuestra marca, y hacer productos que la gente confía que está comprando algo de excelente calidad.

“Afrontamos esta nueva realidad con innovación” ¿Cómo recibe este reconocimiento a su labor como empresario del año? Muy honrado, muy orgulloso, sobre todo sabiendo quiénes han ganado antes este premio, es un premio muy prestigioso. Humildemente siento que hay muchas otras personas que pudieron estar antes que yo, así que estoy muy orgulloso.

¿Cuál ha sido la clave para la gestión del negocio en este periodo de pandemia? La clave ha sido controlar bien todos los gastos, ser más eficientes en el manejo de la empresa. Los costos de los insumos subieron, también de los combustibles, todo lo que se tuvo que hacer para mantener a nuestro personal a salvo, con mascarillas, alcohol, medidas de bioseguridad. La empresa no dejó de trabajar gracias al cuidado que tuvimos de no dejar que el virus nos llegara.

¿Cómo se ha llevado este proceso de reinvención y reconversión para adaptarse a la nueva realidad? Esto nos cayó de la nada. Se tuvo que hacer al principio un gasto fuerte, sin ninguna planeación, pero luego fuimos diseñando todos los protocolos y conseguimos los mejores insumos que pudimos. Ahora lo que estamos haciendo es comprar más maquinaria para poder trabajar con la misma calidad, pero mejorando aún más la inocuidad del producto, que es el horizonte en estos tiempos: sacar productos cada vez más inocuos, si sacrificar la calidad.

¿Cómo ha afectado esta nueva realidad los proyectos y planes que ya tenían? Los retrasó, nos hizo perder clientes porque muchas empresas quebraron, pero por el otro lado se han conseguido nuevos horizontes, nuevos proyectos, junto a la inversión de mejora de equipos, de maquinaria más eficientes. Hemos comprado, por ejemplo, un pasteurizador nuevo que tiene todas las medidas de seguridad, con todos los estándares de Estados Unidos y Europa, es maquinaria de última generación.

¿Cómo se proyecta el cierre de 2021 y cuáles son las perspectivas que tienen para 2022? Pues 2021, al principio, se pensó que íbamos a salir raspados, como se dice, pero a medida que ha avanzado el año, las utilidades se ven bien, no excelentes como en otros años, pero sí habrá una utilidad aceptable y un margen de alrededor del 3 al 5 %, y con una pandemia, no perder ya es ganancia.

¿Cuáles de los planes que tenían antes de la pandemia han podido retomar y esperan llevar adelante?

Mencionaba que tienen el plan de expandirse en Centroamérica. Sí, exactamente. Para la expansión, como usted sabe, la empresa tiene que ser calificada por todos los países centroamericanos, ya tenemos calificado Guatemala y Honduras, por allí vamos a comenzar, y luego, ya estoy registrando marcas en Costa Rica y Guatemala. Nicaragua es difícil, porque tienen una industria de lácteos muy fuerte, pero vamos a iniciar con Honduras y Guatemala, esperamos arrancar este mismo año.

¿Las exportaciones siguen siendo un componente importante de sus ventas? Es una parte importante, en la pandemia tuvimos que suspender, pero ya vamos a reanudarlas. Con las exportaciones hubo que hacer un alto por los fletes, la pandemia y el costo del transporte, pero estoy seguro de que para principios del próximo año habremos retomado el ritmo. Aún sin eso estamos teniendo utilidades, lo cual es el objetivo.

¿Se mantiene la demanda de parte de los salvadoreños en el exterior? Sí, tenemos una demanda grande, y bastante potencial en ese mercado, pero hay que ir paso a paso.

Lo que pensamos retomar es la innovación de los productos, queremos sacar unos empaques novedosos que no existen en El Salvador, es algo que haremos el próximo año. Son mejores empaques para el consumidor, más fáciles de usar, usted puede guardar el producto después de abrirlo. También traemos productos nuevos, que no existen actualmente en el mercado. Nuestro mercado demanda más variedad y practicidad, la gente quiere llegar, abrir el paquete y tenerlo listo para cocinar. Esa es la línea que vamos a ofrecer.

DERECHO Y NEGOCIOS |13


EDICIÓN ESPECIAL

TRAYECTORIA EMPRESARIAL

DON BORIS ESERSKI Este es el resultado de un trabajo duro por parte de mi padre, desde que inició la televisión, una época donde existían pocos televisores en el país. Él confió en este negocio, él confió en traer el entretenimiento y las alegrías a las familias de El Salvador”

D

erecho y Negocios reconoció a Don Boris Eserski con el galardón “Trayectoria Empresarial” al ser un empresario que ha destacado por su calidad de trabajo y perseverancia en su hacer. Además, por su importante aporte realizado al crecimiento y expansión del conglomerado TCS, y el trabajo innovador que hace dicha empresa. El reconocimiento fue entregado enmarcado en la celebración del décimo segundo aniversario de Derecho y Negocios. El reconocimiento “TRAYECTORIA EMPRESARIAL” es entregado a empresarios mayores de 45 años, y que se han destacado por un trabajo, por más de 20 años, ejemplar y caracterizado por el liderazgo a nivel nacional. Es un empresario que durante su trayectoria en el rubro que desempeña, ha demostrado superación, generación de empleos y ha contribuido a la economía del país.

El reconocimiento fue recibido por parte de Juan Carlos Eserski, hijo de Don Boris y Vicepresidente Ejecutivo de Telecorporación Salvadoreña, quien comentó: “Este es el resultado de un trabajo duro por parte de mi padre, desde que inició la televisión, una época donde existían pocos televisores en el país. Él confió en este negocio, él confió en traer el entretenimiento y las alegrías a las familias de El Salvador”. “Gracias por reconocer el trayecto y sacrificio que tuvo que dar mi padre en su momento para que la televisión se hiciera masiva en el país. Esperemos en Dios que nosotros podamos seguir haciendo el tan buen trabajo que él inició y que la televisión siga llevando alegría para las familias en este momento”, agregó. 14| DERECHO Y NEGOCIOS


Don Boris Eserski Gómez nació el 22 de mayo de 1928 en Sonsonate, en el seno del hogar formado por doña Graciela Gómez de Eserski y don Carlos Eserski. Realizó sus estudios de primaria en el Colegio García Flamenco, en El Salvador, y luego en De la Salle Oakland, en Canadá.

Apenas pasaba de los 20 años cuando se inicia en el mundo de la radiodifusión, al formar parte del grupo de jóvenes que funda la radio YSEB, La Voz de Latinoamérica, Su exitosa trayectoria, invaluable aporte al país y calidad humana han sido motivo de varios reconocimientos. Fue condecorado por el Papa Juan Pablo II y forma parte del Salón de la Fama de Empresarios Juveniles. Además, recibió el título de Doctor Honoris Causa en Comunicaciones, conferido por la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer; el Micrófono de Oro de Asder por ser Pionero de la Radiodifusión en El Salvador, fue nombrado como Hijo Meritísimo de Sonsonate, y recibió la Orden del Libertador de los Esclavos José Simeón Cañas, en el grado de Gran Cruz. Como resultado de su esfuerzo y trabajo continuo, el 30 de noviembre de 1965, don Boris pone al aire el Canal 2, que dio la pauta para darle el impulso definitivo a la era de la televisión en El Salvador. Un año después, firmó un acuerdo para administrar Canal 4 y a finales de los 70 invirtió acciones del nuevo Canal 6. Así, en noviembre de 1986 don Boris oficializó la unión de los canales 2, 4 y 6, para formar Telecorporación Salvadoreña.

Sus socios recuerdan que fue difícil el inicio de la industria televisiva porque no había aparatos de televisión en el país y tuvieron que empezar a importarlos. Don Boris Eserski fue además un hombre de compromisos, con una larga hoja de servicio en diversas causas. Como dirigente gremial, contribuyó a la fundación de la Asociación Salvadoreña de Radiodifusores, ASDER; la Asociación de Medios Publicitarios, AMPS. Además, don Boris fue un incansable defensor de la libertad de expresión, como pilar de la democracia. Su trayectoria ha sido reconocida a nivel hemisférico por la Asociación Internacional de Radiodifusores, AIR, que lo designó como presidente honorario. DERECHO Y NEGOCIOS |15


EDICIÓN ESPECIAL

FUNDACIÓN

MÁS DESTACADA GLORIA DE KRIETE

Agradecemos este reconocimiento, lo recibimos con humildad, y queremos hacerlo extensivo a todas las organizaciones, entidades, voluntarios y socios que nos permiten continuar con esta labor”

L

a Fundación Gloria de Kriete (FGK) fue reconocida como la “Fundación más destacada del año”, dentro de la celebración de los Premios DyN 2021. El homenaje responde a su labor a favor de las iniciativas en favor del desarrollo del país, y la mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. La Fundación Gloria de Kriete, a través de diferentes proyectos e iniciativas, ha tenido un aporte innegable en la atención a las necesidades de comunidades y grupos más necesitados de la nación.

“Agradecemos este reconocimiento, lo recibimos con humildad, y queremos hacerlo extensivo a todas las organizaciones, entidades, voluntarios y socios que nos permiten continuar con esta labor”, dijo Roberto Kriete, presidente de Fundación Gloria de Kriete. 16| DERECHO Y NEGOCIOS

Los ganadores de los Premios DyN 2021 fueron anunciados este 20 de octubre. El reconocimiento a la FGK coincide con la etapa final de la entrega del Premio Ayudando a quienes Ayudan, con el que cada año la Fundación Gloria de Kriete apoya el esfuerzo de quienes, desde diferentes ámbitos de actuación, realizan acciones para aportar y sumar esfuerzos para ayudar a otras personas y contribuir a un mundo más justo y solidario. En sus más de quince años de actividad, la Fundación Gloria de Kriete se ha convertido en una de las iniciativas filantrópicas con mayor impacto social de El Salvador, basada en un propósito único: trabajar por las personas más necesitadas de El Salvador, comprometida con servir y ayudar a la población atendiendo sus necesidades primordiales en educación y salud. La Fundación opera a través de proyectos propios y apoyando a organizaciones comprometidas con el bienestar y la superación de la familia salvadoreña con la misión de construir una sociedad más solidaria. La entidad fue constituida en diciembre de 2004 a iniciativa de sus siete hijos. Esta institución sin fines de lucro, nace principalmente para perpetuar su memoria y trascender en las nuevas generaciones el espíritu altruista con el cual ella vivió. Esta entidad ha impactado a más de 3 millones de personas, dirigiendo sus esfuerzos principalmente a la educación y la salud.


LOS PROGRAMAS DE LA FUNDACION GLORIA DE KRIETE

» Oportunidades,

un programa único en la región que brinda estudios complementarios a jóvenes de excelencia académica y recursos limitados durante su bachillerato, otorga becas y financiamiento educativo para asegurar sus estudios superiores y ofrece apoyo en el proceso de intermediación laboral, con el objetivo final de impulsar la empleabilidad de los jóvenes profesionales que completan el programa. El Programa Oportunidades, operado por Ágape, es liderado por la Fundación Gloria de Kriete.

» KODIGO,

una academia de programación que surgió con el pleno reconocimiento del valor de la tecnología, sus implicaciones en cualquier ámbito de la vida y, sobre todo,

su gran potencial para lograr la empleabilidad y el emprendimiento de los jóvenes que, a fin de cuentas, es lo que permitirá un mayor crecimiento y desarrollo económico y social en el país.

» En relación con la salud,

la Fundación apoya importantes programas como Prosarin, enfocado en comunidades rurales, y la Ludoteca Hospitalaria “Gloria de Kriete”, ubicada en el Hospital de Niños Benjamín Bloom, que ofrece desde el año 2005 un espacio de alegría, sonrisas y magia a través de la terapia lúdica a los niños internos del hospital.

DERECHO Y NEGOCIOS |17


EDICIÓN ESPECIAL

INSTITUCIÓN PÚBLICA

MÁS DESTACADA DEL AÑO

CENTRO NACIONAL DE REGISTROS (CNR) La entrega de este premio, es gracias a cada uno de los empleados del CNR, el esfuerzo, esmero y dedicación que aportan día a día hacen que nuestra institución sea grande y pueda brindar el servicio que nuestros usuarios merecen”

D

urante la entrega de Premios DyN de este año, la revista Derecho y Negocios reconoció el trabajo realizado durante el año del Centro Nacional de Registros (CNR) con el reconocimiento “Institución Pública del Año”, galardón otorgado a aquel ente público que se caracterizó por ofrecer un servicio de calidad y a beneficio de la población, y de El Salvador. El CNR es una entidad pública al servicio de los micro, medianos y grandes empresarios, con un fuerte compromiso en fomentar la modernización integral de los servicios registrales ofrecidos dentro de la institución; así también, en fomentar la facilitación de los servicios registrales y garantizar la seguridad jurídica para beneficio de la ciudadanía. Durante la entrega del reconocimiento se contó con la participación de Jorge Camilo Trigueros, director ejecutivo del CNR, quien fue acompañado por el Consejo Directivo del ente público, quienes forman parte de las autoridades que establecen las líneas y directrices de la institución,

18| DERECHO Y NEGOCIOS

Fotografía de Walter Santos.

y quienes, con su importante labor, fomentaron la obtención de tan prestigioso reconocimiento. Para Camilo Trigueros, este reconocimiento representa el compromiso que como institución se tiene para contribuir en sacar adelante al país que se recupera poco a poco de una pandemia que afectó a nivel mundial. “La entrega de este premio, es gracias a cada uno de los empleados del CNR, el esfuerzo, esmero y dedicación que aportan día a día hacen que nuestra institución sea grande y pueda brindar el servicio que nuestros usuarios merecen.”, destacó. “Este premio es un reconocimiento a la materialización del esfuerzo que todos los empleados han realizado en los últimos meses. El CNR debe y está generando un impacto positivo en la población y se siente bien que nos digan que estamos haciendo bien las cosas. Son 1800 razones de las que conocemos, 5 misionales, 14 oficinas en el país que nos hace ser una institución ejemplo en El Salvador”, agregó. Entre los logros mencionados por el CNR durante


la entrega del reconocimiento está la implementación de las “Compraventa en un día”, proyecto enmarcado en la facilitación del traspaso de inmuebles, dicho proceso comenzó su implementación en San Salvador, y significó el cambio de procesos y estructura dentro de la Registro Propiedad Raíz e Hipotecas, según Trigueros el proyecto ya se encuentra en funcionamiento en siete de los catorce departamentos del país, y se espera que para inicios del otro año se encuentre en funcionamiento en los restantes siete departamentos, se tiene previsto seguir con las donaciones, matrículas, depósitos de obra, hipotecas y anotaciones preventivas, hasta poder cubrir diez diferentes procesos que puedan registrarse en un día o menos.

Fotografía de Walter Santos.

En el presente año, la institución ha alcanzado logros muy significativos, superando récords históricos en los diferentes registros: entre ellas, el de marcas y otros servicios post registrales, las renovaciones de matrículas de comercio que en el mes de agosto alcanzaron números que no se habían visto antes y el histórico aumento en compraventas.

Otro de los proyectos innovadores del CNR es la creación de un nuevo servicio en el Registro de Propiedad Intelectual, el registro de “Agentes de Propiedad Intelectual”, agentes que contarán con tramites simplificados y disminución de tiempos de servicios. El servicio beneficiaría a los usuarios frecuentes del Registro de la Propiedad Intelectual al ofrecer disminución en tiempos de servicio, horario ampliado de presentación, reportes con información de interés, trámites en línea y consulta inmediata de múltiples expedientes. Además, el CNR ha implementado proyectos que han impactado directamente en la calidad de los servicios que dan a los usuarios, como aumentar el catálogo de servicios en línea, resolver el problema de parqueo para los usuarios y promover los trámites de un día como renovación de matrículas de empresa, constitución de sociedad, compraventas simples, certificaciones extractadas y literales, anualidades de patentes, depósito de obras, entre muchos otros que se siguen sumando.

Fotografía de Walter Santos.

Para el futuro de la institución, Trigueros comentó la implementación de la firma electrónica dentro de la institución, pudiendo emitir documentos con firma electrónica, entre los documentos que contarán con dicho mecanismo están las certificaciones, extractadas y literales. Sobre nuevas oficinas, se comentó la construcción de un nuevo edificio para el CNR del municipio de Zacatecoluca, departamento de La Paz, a fin de mejorar la accesibilidad y atención para los usuarios de dicho departamento, se espera también la modernización de las fachadas de las oficinas de San Salvador y Santa Tecla.

Fotografía de Walter Santos.

DERECHO Y NEGOCIOS |19


EDICIÓN ESPECIAL

FUNCIONARIO MÁS DESTACADO CELINA MARÍA PADILLA

Somos un Banco que tiene la misma visión del Estado o Gobierno Central y que se resume en que hacemos el negocio bancario para la población para poder ser un actor importante en la dinamización de la economía de nuestro país” sino tener la iniciativa de llevar sus servicios a la población más alejada, posibilitando el acceso bancario a toda la población.

D

urante la entrega de Premios DyN de este año, la revista Derecho y Negocios reconoció la gestión pública realizada durante el año por parte Celina María Padilla al frente del Banco Hipotecario con el reconocimiento “Funcionario más destacado del año”, galardón otorgado a aquel servidor público que durante el año trabajó más allá de lo esperado en beneficio de los salvadoreños.

Celina Padilla se caracterizó durante el año por su compromiso en impulsar el desarrollo económico de un mejor El Salvador, además, por su empeño en implementar proyectos que ayuden a la sostenibilidad financiera y social del país. Durante su gestión, el Banco Hipotecario ha tenido cambios profundos en su desarrollo, comenzando en un cambio en el ritmo de trabajo, para convertirse en un banco proactivo; al no esperar a que los salvadoreños busquen, 20| DERECHO Y NEGOCIOS

“Teniendo una mentalidad diferente en la forma de hacer el negocio bancario fue posible generar resultados con utilidades muy buenas comparado a años atrás. Con crecimientos significativos tanto en cartera de préstamos como en la de depósitos muy por encima del crecimiento del sistema financiero. Despertamos ese banco conservador en cuanto a metas y nos transformamos en ser un banco con dinamismo hacia nuevos y más productos o servicios”, comentó Celina Padilla al momento de recibir su galardón. A partir de junio de 2019, el Banco Hipotecario ha empezado a dar pasos agigantados en todos los sentidos. Ha mostrado ser una banca más fuerte, más madura y que mira a todos los sectores productivos del país, esto al ser un banco más inclusivo, con un notable esfuerzo en llegar a aquellas personas que tradicionalmente han tenido dificultades al acceso bancario, ya sea porque no han sido bancarizadas o porque se les ha dificultado sanar su situación financiera. “Mi visión para impulsar estos cambios es creer en que podemos ser igual o mejor que la competencia. Y se trata de creer en nosotros mismos. Además, que tenemos un carácter diferenciador y es que somos un Banco que tiene la misma visión del Estado o Gobierno Central y que se resume en que hacemos el negocio bancario para la población para poder ser un actor importante en la dinamización de la economía de nuestro país”.

Desde marzo de 2021, el Banco Hipotecario inició con uno de los proyectos financieros más importantes y de mayor impacto para la población salvadoreña, el proyecto INCLUSION MUJER enfocado en potenciar y empoderar a la mujer salvadoreña. Un proyecto de microcréditos que va desde los 100 dólares hasta los 10 mil dólares, bajo la premisa de darles una oportunidad financiera, pero también apoyarlas a que crean en sí mismas y que, “como país logremos equidad, igualdad y hacer crecer nuestra economía”. Mediante el proyecto el banco es partícipe de la igualdad y equidad de género. El proyecto es de inclusión, al estar sustentando en la mujer salvadoreña que tiene un negocio pequeño y que vive de las ventas diarias que hace. Entre los hitos alcanzados por el Banco Hipotecario, durante la gestión de Celina Padilla, está el haber ganado participación de mercado, y pasar de la séptima posición por tamaño de activos a estar en el top 5 de los mayores bancos del país. Solo en el 2019 se alcanzó una utilidad de $9.8 millones, la mayor desde la dolarización de la economía. Durante la pandemia por la COVID-19, el banco tuvo un comportamiento anticíclico, es decir, que mientras los demás bancos decidieron no tomar riesgos ante una situación de incertidumbre y ante el cierre de la economía por unos meses, el Banco Hipotecario tomó el riesgo para aportar a la subsistencia que necesitaban las empresas.


Los clientes están escondidos en su información. ¿Cuenta con las herramientas necesarias para encontrarlos? Por medio del análisis de datos con fiables, KPMG puede ayudarlo a identi ficar nuevas oportunidades que aceleren el crecimiento de su empresa.

Anticipemos el mañana, solucionemos hoy.

Contacto T.: (503) 2213-8400 E.: SV-FMrh@kpmg.com © 2021 KPMG, S.A. una Sociedad anónima salvadoreña y una firma miembro de la organización global

© 2021 de KPMG, S.A., una sociedad anónima salvadoreña firma International miembro de laLimited, red de una compañía KPMG firmas miembro independientes afiliadas a yKPMG firmas miembro de KPMG afiliadas a KPMG International privada Inglesa independientes limitada por garantía. Todos los derechos reservados.Cooperative Impreso en El Salvador. (“KPMG International”), una entidad suiza. Derechos reservados. El nombre y logo KPMG son marcas registradas de KPMG International. Todos los derechos reservados.

DERECHO Y NEGOCIOS |21


EDICIÓN ESPECIAL

TRAYECTORIA

DOCENTE

MARÍA ANTONIETA JOSA DE PARADA Yo invito a todos los jóvenes, a mis alumnos en especial, a continuar formándose junto con su docente para poder contribuir con la democracia de El Salvador”

D

urante la entrega de Premios DyN de este año, la revista Derecho y Negocios reconoció la trayectoria docente de la doctora María Antonieta Josa de Parada con el reconocimiento “Trayectoria Docente”, galardón otorgado a aquel profesional que ha enfocado su carrera a la academia salvadoreña, por medio de la enseñanza de los próximos abogados. La Dra. María Antonieta ha caracterizado su trayectoria por ser una profesional que, por su labor desinteresada, ha colaborado al crecimiento social, humano y jurídico de sus estudiantes. Cuenta con una extensa trayectoria en la academia jurídica de El Salvador, y un incuestionable trabajo al frente del futuro del país. La Dra. Josa de Parada ha trabajado en la creación de diferentes normativas jurídicas actualmente vigentes, entre los que se menciona el Código Procesal Penal de 1998 y la Ley del Menor Infractor. “Veinticinco años de docencia no es fácil, entrar y mantenerse en la academia, ya que uno no vive de eso, sino que se dedica con compromiso para los jóvenes”, comentó. Para la Dra. el estudiar es una parte fundamental de la abogacía, y considera que, muchas veces, la mejor forma de continuar estudiando es ejerciendo la docencia, para así 22| DERECHO Y NEGOCIOS

poder estar activo de nuevas líneas doctrinales, jurisprudenciales y legales que siempre se están actualizando. “Yo invito a todos los jóvenes, a mis alumnos en especial, a continuar formándose junto con su docente para poder contribuir con la democracia de El Salvador”, comentó. “Un docente debe estar comprometido con la parte humana de la formación, esto para poder incidir positivamente no sólo en sus estudios”, agregó. Expresidenta del Consejo Nacional de la Judicatura (20162021). Licenciada en Ciencias Jurídicas, Abogada de la República y egresada de la Maestría en Estudios Judiciales. Doctora Honoris Causa en Humanidades otorgado por la Universidad Paulo Freire de Nicaragua.

En su vida profesional se ha desempeñado como consultora nacional e internacional en el sector de justicia, en diferentes áreas jurídicas como: Penal, Penal Juvenil, Oralidad, Procesal Penal, Ciencias Forenses. Además, en reformas legales en aspectos relativos a Derecho Procesal Penal, Laboral y Víctimas.


TRAYECTORIA PROFESIONAL LORENA HEREDIA DE AMAYA Yo comencé cosiendo expedientes en un tribunal de paz, tenía una aguja y un cordel para hacer mi trabajo, poco a poco, y con mucho esfuerzo, logré llegar al cargo de Juez en mi ciudad de Metapán. Agradezco a Dios todos los pasos que he dado en mi carrera para llegar hasta donde he llegado”

L

orena Cruz Heredia de Amaya es una abogada salvadoreña, primogénita de un hogar cristiano, a la que le apasiona el servicio a los demás y quien siempre ha buscado lo mejor cada día para buscar el desarrollo y la superación no solo de ella sino de todos los que la buscan y desean desarrollarse.

En sus propias palabras, su trayectoria profesional puede describirse como versátil y muy dinámica dentro del ejercicio de la profesión, iniciando meritoriando en el único tribunal que existía de primera instancia de Metapán, gracias al apoyo recibido del Juez, Dr. Alcides Calderón, posteriormente, desarrollándose como Juez de Paz de esa misma ciudad y luego laborando en la Corte Suprema de Justicia en el Departamento de Comunicaciones Judiciales y posteriormente en la Procuraduría General de la República, bajo el cargo de Procuradora Auxiliar de la zona norte de San Salvador y posteriormente como Procuradora de San Salvador.

Es una mujer casada, madre de una hija, cristiana y profesional al cien por ciento, a quien hoy en día le dedica todo lo que es a Dios por ser siempre su guía en lo que emprende y a sus padres por haber hecho de ella la mujer y profesional de principios que ahora es y se ha desarrollado en el mundo profesional y empresarial agroindustrial de nuestro país y de la región centroamericana.

Actualmente, y desde hace 13 años, se desarrolla como Directora Ejecutiva de la Asociación Salvadoreña de Ganaderos e Industriales de la Leche, ASILECHE; abogada de diversas Asociaciones Agropecuarias y Representante del Sector Privado en diferentes instituciones gubernamentales del país, las cuales se menciona como miembro del Consejo Directivo de Organismo Salvadoreño de Normalización y miembro del Consejo Consultivo de la Presidencia de la Defensoría del Consumidor. Así también, fue nombrada comisionada suplente del sector privado en el Instituto de Acceso a la Información Pública, IAIP.

Gracias a su extensa trayectoria, la revista Derecho y Negocios tuvo el honor de reconocer sus aportes como abogada corporativa en el sector durante más de quince años. Su participación ha permitido grandes avances en la legislación en una industria de suma importancia para el país.

En su trayectoria, se destacó por la creación de una “Guía de orientación legal para la inscripción de nacimientos de personas naturales”, la cual se realizó bajo su dirección, y fue de mucha importancia para los menores de edad que no contaban con su asiento en el Registro de Personas Naturales.

También podemos destacar su nombramiento como Procuradora Auxiliar de San Salvador, el cual le dio mucho crecimiento profesional, siguiendo con su salto del sector público al sector privado. Todo esto se ha logrado gracias a una visión profesional enfocada en siempre buscar crecimiento no solo en la carrera de Derecho, sino también, en otras áreas que se vinculan al momento de crear y aplicar aquellos cambios dentro de tus proyectos, que en su caso han sido de trascendencia de país. El trabajo de Lorena Heredia ha tenido incidencia en el desarrollo de cadenas productivas, específicamente en Comercio Interno como Externo del país, y que van siempre de la mano y que en un momento determinado son cruciales para los avances y crecimiento en su vida profesional.

DERECHO Y NEGOCIOS |23


EDICIÓN ESPECIAL

FIRMA CON MAYOR

CRECIMIENTO GRANT THORNTON

Este premio para nuestra firma representa el reconocimiento al esfuerzo, compromiso y pasión de todos nosotros como respuesta a la confianza depositada por nuestros clientes. Tax & Legal somos una línea de servicio especializada en Grant Thornton El Salvador”

L

a Firma Grant Thornton ganó la categoría “Firma con mayor crecimiento” en los Premios DyN de este año. Dicha categoría es otorgada a la firma que durante el año tuvo un crecimiento integral. Conscientes que el crecimiento integral de un despacho no se refleja únicamente en facturación, sino también en el número abogados, de colaboradores, y por supuesto de sus clientes. Esto mediante la evaluación de su porcentaje de facturación incremental en los últimos 2 años con detalle de margen operativo, y el número incremental de los clientes atendidos durante los pasados dos años. El reconocimiento fue recibido por Ricardo López Araniva, socio director de la firma, quien comentó “Recibimos este premio que para nuestra firma representa el reconocimiento al esfuerzo, compromiso y pasión de todos nosotros como respuesta a la confianza depositada por nuestros clientes. Tax & Legal somos una línea de servicio especializada en Grant Thornton El Salvador”. Grant Thornton es un asesor de negocios líder que ayuda a organizaciones dinámicas a liberar su potencial de crecimiento. A la vez, una de las organizaciones líderes a nivel internacional de firmas de auditoría, impuestos y consultoría independientes. Consolidando su presencia en El Salvador a través de sus áreas especialización fiscal y legal con enfoque en: consultoría tributaria, controversia fiscal, precios de transferencia, tributación municipal, tributación aduanera, entre otros. 24| DERECHO Y NEGOCIOS

La práctica de Tax & Legal es dirigida por el socio experimentado en materia fiscal, Ricardo López Araniva; Georgina Cuéllar como socia de la práctica de precios de transferencia y Pedro Cañas, como gerente de la práctica legal.


P olarizado líq u i d o

transparente ULTRA IR FILMS Visibilizar mayor al 70% Ahorro de energía del 20% - 40% Bloquea el calor en más del 90% Temperatura se reduce en 21° C Bloquea los rayos UV en más del 90%

KMCAcorp

kmcaelsalvador@gmail.com

(503) 2221-1885 DERECHO NEGOCIOS |25 Y

Calle El Mirador, pje. Domingo Santos, #600-31, Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador


EDICIÓN ESPECIAL

FIRMA LEGAL ESPECIALIZADA IUSPUBLIK

L

Dentro del despacho tenemos como mística el trabajo duro, a la par del estudio constante no entramos a un caso pretendiendo que ya sabemos todo o que ya sabemos la respuesta, a cada caso lo abordamos con la meditación, el estudio y el trabajo debidos para encontrar la solución que mejor se ajuste y que más convenga a nuestro cliente”

a Firma IUSPUBLIK ganó la categoría “Firma en Legal Especializada” en la entrega de los Premios DyN de este año, dicho premio se centra en el reconocimiento para las firmas que se han enfocado en la constante y ardua labor de especializarse en un área del derecho en específico, se premia a la firma que es un referente en el tema que domina.

El reconocimiento fue recibido por parte del socio Henry Orellana, quien comentó “Dentro del despacho tenemos como mística el trabajo duro, a la par del estudio constante no entramos a un caso pretendiendo que ya sabemos todo o que ya sabemos la respuesta, a cada caso lo abordamos con la meditación, el estudio y el trabajo debidos para encontrar la solución que mejor se ajuste y que más convenga a nuestro cliente”.

La categoría “Firma en Legal Especializada” se centra en la evaluación del trabajo que la firma puede realizar en las áreas de Derecho Laboral, Derecho Inmobiliario, Derecho Penal, Derecho de Familia, Sectores Regulados no bancarios, Derecho Civil, Derecho Administrativo, Arbitrajes, Derecho Mercantil, y otras ramas del Derecho.

“Quizás ese trato singular que le damos a cada caso es lo que nos permite obtener los resultados que hoy en día vemos y esto lo venimos haciendo desde que la firma se fundó. No hay caso pequeño para nosotros, todos los casos merecen importancia, todos los asuntos de nuestros clientes son relevantes y con esa cosa, con esa visión o con esa mentalidad, nos levantamos todos los días a buscar las mejores soluciones”, agregó el galardonado. IUSPUBLIK ha enfocado su ejercicio profesional en el control de la Administración Pública mediante la práctica del Derecho Constitucional, Derecho Administrativo Sancionador, Derecho Tributario Municipal, Derecho Tributario, Derecho de Consumo, Derecho de Competencia, Derecho de las Telecomunicaciones y el Derecho Regulatorio en general. El despacho fue fundado en el año 1999 bajo la denominación Mena Guerra & Asociados. En el año 2011, la firma se unió a IUSPUBLIK, la red de especialistas en Derecho Público de la región. Desde entonces, IUSPUBLIK El Salvador está integrada por Ricardo Mena Guerra, Henry Orellana, Adán Lemus y su equipo de trabajo conformado por profesionales de alto perfil académico.

26| DERECHO Y NEGOCIOS


PROYECCIÓN PROFESIONAL

RUBÉN ERNESTO RIVAS Este reconocimiento es un resultado de un proyecto de vida que he podido desarrollar, en este punto de mi vida comienzo a ver para afuera, e intentar retribuir un poco a la academia, comenzar a dar clases, y dar un poco de lo mucho que mi ambiente me ha brindado”

D

urante la entrega de los Premios DyN de este año, el abogado Rubén Ernesto Rivas fue reconocido como el abogado con mayor proyección profesional durante el año, este reconocimiento es dirigido al abogado menor de 40 años que en el transcurso de su vida académica y actividad profesional se ha destacado por su brillantez, lo que le ha permitido cosechar todo tipo de distinciones.

Católica de Chile y un Postgrado Internacional en Derecho, Economía y Negocios de “ISEADEFEPADE”. Dentro de su desarrollo profesional, Rubén comentó “Yo tuve la suerte de tener muy buenos mentores, toda esta gente siempre me dijo que debo estar involucrado en aquello que me interesa, recuerdo que me decían que si quería ser un abogado de la banca debía

relacionarme con la banca; si hay un evento de la banca, metete; conoces a alguien de la banca, hazte amigo de él; hay un curso de la banca, metete; y son esas cosas que poco a poco la van metiendo dentro de ese mundo y le van dando las oportunidades. Considero que una parte de la vida es tener suerte, pero la primera parte es ser metido y prepararse para cuando tengo esa suerte”.

La categoría “Proyección Profesional” se basa en la evaluación no solo de la ficha curricular de los participantes, sino también de sus trabajos durante su trayectoria profesional, y las recomendaciones hechas por compañeros laborales. Rubén Ernesto comentó que buena parte de sus méritos se basan en actuar con pasión por su carrera, lo que le permitió estar enfocado en sus estudios y su trabajo. “Es esa pasión la que permite que uno pueda poner esa milla extra que se necesita para resolver los problemas de los clientes”, explicó. “Este reconocimiento es un resultado de un proyecto de vida que he podido desarrollar, en este punto de mi vida comienzo a ver para afuera, e intentar retribuir un poco a la academia, comenzar a dar clases, y dar un poco de lo mucho que mi ambiente me ha brindado”, comentó. Es el encargado del Departamento de Litigios y Arbitraje de la firma Torres Legal. Es Licenciado en Ciencias Jurídicas por la “Escuela Superior de Economía y Empresa, ESEN”. Asimismo, cuenta con una Maestría en Derecho Empresarial (LLM) de la Pontificia Universidad

DERECHO Y NEGOCIOS |27


EDICIÓN ESPECIAL

ABOGADA DEL AÑO

LAURA NATHALIE HERNÁNDEZ Me motivó la idea de replantear la profesión a algo, tal vez menos tradicional, un poco más innovador, flexible, una combinación de esas cosas en donde las mujeres podemos contribuir, más allá de las áreas tradicionales del ejercicio de la profesión”

L

a abogada Laura Nathalie Hernández fue reconocida como la abogada del año en la entrega de los Premios DyN 2021. Este reconocimiento es dirigido a la abogada que en el transcurso de su vida académica y actividad profesional se ha destacado por su brillantez, lo que le ha permitido cosechar todo tipo de distinciones. La categoría “Abogada del Año” se basa en la evaluación no solo de la ficha curricular de las participantes, sino también de sus trabajos durante su trayectoria profesional, y las recomendaciones hechas por compañeros laborales. Al ser consultada sobre su trayectoria profesional durante el año, Laura comentó que fue bastante retador iniciar el año pasado, y seguirle apostando a las tecnologías como lo ha venido haciendo desde su área de especialización, agregó que dicha apuesta por la tecnología es algo que comienza desde la firma, y es un proyecto en conjunto, “creo que todos le estamos apostando a reinventarnos, a innovar desde nuestra práctica”, comentó. “Entonces a mí me motivó la idea de replantear la profesión a algo, tal vez menos tradicional, un poco más innovador, flexible, una combinación de esas cosas en donde las mujeres podemos contribuir, más allá de las áreas tradicionales del ejercicio de la profesión”, comentó. Sobre su área de especialización, comentó que, aunque fue bastante retador estos últimos años por la pandemia, al 28| DERECHO Y NEGOCIOS

mismo tiempo desde el área de las tecnologías sirvió para visibilizar la necesidad de recurrir a las tecnologías, para el seguir trabajando de manera remota, comunicarse y mantenerse con todas las medidas de prevención. “Entonces creo que eso de alguna manera a mí también me motivó para tratar de visibilizar un poco más esta área y más siendo mujer, que es bastante común que, no solo en el área de la profesión jurídica, sino que también de tecnologías, hay bastante presencia masculina en ambos, en ambos sectores, en ambas profesiones, fue bastante retador”, explicó. Ella considera que una de las motivaciones para someter su perfil era motivar a otras mujeres, profesionales, jóvenes que ya llevan varios años en la profesión para que le apuesten también a esta área. “Yo creo que, en un futuro, y ya se los he dicho a mis colegas, en un futuro no vamos a existir especialistas en tecnologías, porque yo creo que todos vamos a tener que ser especialistas en tecnologías”, considera. Laura Nathalie Hernández es abogada y notaria con más de 10 años de experiencia. Especialista en tecnologías, protección de datos personales, seguridad de la información, propiedad intelectual compleja y políticas públicas. Su práctica incluye áreas como el comercio electrónico, contratos tecnológicos, delitos informáticos, compliance, teletrabajo, derechos humanos, transformación tecnológica, transparencia y ética. Posee amplia experiencia, a nivel nacional e internacional, trabajando con oficinas gubernamentales, sector privado, academia, organizaciones internacionales y sociedad civil.


FIRMA MÁS VALORADA

POR SUS CLIENTES NIETO & NIETO

Agradecemos la confianza depositada por nuestros clientes. El valor agregado para nosotros siempre es y será satisfacer las necesidades legales, con ética, debida diligencia, excelencia y calidad en los servicios, para nuestros clientes”

mucho orgullo y que nos llena de satisfacción”. “Agradecemos la confianza depositada por nuestros clientes. El valor agregado para nosotros siempre es y será satisfacer las necesidades legales, con ética, debida diligencia, excelencia y calidad en los servicios, para nuestros clientes”, comentó. La categoría “Firma más valorada de los clientes” es unos de los premios de más compleja adquisición al requerir una evaluación favorable no solo por los jueces de los premios, sino también por sus propios clientes, Nieto explicó que para la firma sus clientes son su prioridad, priorizando el mantener una comunicación constante, sin restricción de horarios, para atenderles. Así mismo, para explicarles los avances en sus requerimientos legales. “Siempre nos hemos considerado un equipo con nuestros clientes y tomamos cada una de sus necesidades como propias”, comentó. Agregó que una relación cercana con los clientes puede favorecer el trabajo de la firma con los procesos en los cuales los representan, esto al dado que cuando trabajas en equipo con tus clientes, tomas sus objetivos como propios, por lo que, siendo externos, nos involucramos con nuestro trabajo a ser considerados como internos.

L

a firma Nieto & Nieto obtuvo la victoria en la categoría “Firma más valorada por sus clientes” de los premios DyN 2021. Este es un reconocimiento enfocado en galardonar a la firma que pone en primer lugar la satisfacción al cliente en cada uno de sus actos, que de acuerdo con estos ha logrado la mayor evaluación en cuanto a la calidad y calidez de sus servicios. La categoría “Firma más valorada por sus clientes” se centra en la

“Es decir, la comunicación no es solo con un departamento o una persona, sino que se tiene con cada uno de los responsables del requerimiento legal. Una ventaja que establecemos desde el principio es poder tener libre acceso con todo el personal de las empresas de nuestros clientes. Esto favorece y facilita lograr resultados favorables en los requerimientos legales que nos hacen, tanto en tiempo, como en forma”, explicó. evaluación del trabajo en las áreas de calidad del servicio, eficiencia y celeridad del servicio, transparencia del servicio, relación histórica de la firma y resultados obtenidos. El reconocimiento fue recibido por Carlos Antonio Nieto, socio de la firma quien comentó “en primer lugar nos sentimos honrados de recibir este día, de parte de tan prestigiosa revista, como lo es Derecho y Negocios, el premio “Firma más Valorada por sus Clientes”. Reconocimiento que recibimos con

Por último, recomendó a las firmas interesadas en fortalecer sus relaciones con sus clientes el estar siempre atentos a los requerimientos de sus clientes, teniendo una comunicación efectiva. Comentó que una de las quejas más constantes de sus clientes es que ha existido mala comunicación y poca transparencia en los procesos que llevaban con sus anteriores abogados. “Nuestro consejo serio es que hay que ser eficaz y transparente con los clientes, y atender a sus necesidades sin importar la hora, si es día de descanso o asueto”, concluyó. Nieto & Nieto es una firma de abogados con más de 60 años de experiencia especializada en diferentes ramas del derecho. Comprometidos con un enfoque de garantizar soluciones integrales a las necesidades de sus clientes. DERECHO Y NEGOCIOS |29


EDICIÓN ESPECIAL

FIRMA EN DERECHO

CORPORATIVO ARIAS

Consideramos que somos una firma líder, con vasta experiencia y a la vez gente joven en la firma que nos ayuda a mantenernos actualizados, a la vanguardia y con las tendencias en servicio y tecnología que nuestros clientes se merecen” tecnología que nuestros clientes se merecen”. Sobre su trabajo con las empresas durante la post pandemia, Gallardo señaló que ha sido un año con muchos retos, que aún persisten, por lo que ha sido necesario realizar mucha evaluación y adaptación para las empresas, y, como firma líder, ha sido su labor el acompañarlos en esos cambios que afectan de diferente forma a las distintas industrias en las que los clientes se desarrollan.

D

urante la entrega de los Premios DyN de este año, la firma ARIAS obtuvo además la victoria en la categoría “Firma en Derecho Corporativo”, un reconocimiento enfocado en la función de asesorar el correcto funcionamiento y desarrollo de empresa, una tarea confiada únicamente a las firmas que cumplen con los más altos estándares de calidad y excelencia. Este premio se le da a la firma que ha tomado como 30| DERECHO Y NEGOCIOS

su estandarte impulsar el desarrollo empresarial nacional e internacional. Esto mediante la evaluación de la práctica de la firma en las áreas de fusiones y adquisiciones, contratos asociativos, estructuración empresarial, constitución de sociedades, reestructuración empresarial, registro de sociedades extranjeras, contratación mercantil nacional e internacional, private equity, venture capital e inversión extranjera.

El premio fue recibido por Roberta Gallardo, socia de la firma, quien comentó “Nos sentimos muy honrados de recibir este premio, sabemos que trabajamos duro y nos esforzamos muchísimo cada día para servir a nuestros clientes y recibir de nuevo este premio nos llena de satisfacción. Consideramos que somos una firma líder, con vasta experiencia y a la vez gente joven en la firma que nos ayuda a mantenernos actualizados, a la vanguardia y con las tendencias en servicio y

Al ser consultada sobre, cómo una firma legal puede ayudar al crecimiento de una empresa, ARIAS considera que el conocer las leyes que regulan los negocios, conociendo las obligaciones, requisitos de operación y/o los beneficios que una empresa puede obtener, se tiene una mejor planeación para el desarrollo de actividades comerciales y ejecución de proyectos, generando así oportunidades, previendo contingencias y/o riesgos que podrían impactar cualquier negocio y que coadyuva a la toma de decisiones. “Uno de nuestros lemas es “hacer que las cosas pasen” y ahí resumimos que sí, que con la ayuda de una buena asesoría legal una empresa crece”, explicó Gallardo.


FIRMA EN LITIGIOS

IUSPUBLIK La visión era formar un despacho no necesariamente grande, pero sí especializado, que ejerciera de lleno en esta rama tan apasionante como es el derecho administrativo y otras relacionadas”

D

urante la entrega de los Premios DyN de este año, la firma IUSPUBLIK fue galardona en la categoría “Firma en Litigios”, un reconocimiento enfocado en las firmas que se han especializado en la representación y defensa de los intereses de los clientes ante un Juez, siendo esta es una de las más arduas labores de los abogados, este premio reconoce la especialización en tan delicada tarea. La categoría “Firma en Litigios” se centra en la evaluación del trabajo de la firma en las áreas de calidad del servicio, eficiencia y celeridad del servicio,

transparencia del servicio, relación histórica de la firma y resultados obtenidos. Socios de la firma explicaron que el éxito de la firma responde a la visión de su fundador, el doctor Mena Guerra, ya que fue él quien comenzó, hace ya más de veinte años, con un despacho unipersonal, pero dedicado de lleno al derecho administrativo. El doctor Mena Guerra tenía una experiencia previa con el doctor Oliva y en el Ministerio Público, en las tres ramas, en los tres componentes del Ministerio Público. “La visión era formar un despacho no necesariamente grande, pero sí especializado,

que ejerciera de lleno en esta rama tan apasionante como es el derecho administrativo y otras relacionadas como el derecho administrativo sancionador, derecho tributario, derecho de consumo, derecho competencia, derecho regulatorio, etcétera”, explicó Henry Orellana, socio de la firma IUSPUBLIK y quien recibió el premio. Sobre el trabajo de la firma con la academia, Henry explicó que parte de la visión del doctor Mena es el contribuir un poco con el gremio y pues aportar a la formación de los colegas. “De nada sirve uno, dos o tres administrativistas en el país, porque el derecho administrativo

es esencial, es elemental para la construcción del Estado de Derecho. No puede haber estado de derecho sin el derecho administrativo. Entonces aquí no vale ser egoísta o guardarse las cosas”, explicó. IUSPUBLIK El Salvador es una de las primeras firmas especializada en Derecho Administrativo en el país. Su práctica incluye asesorías legales y litigios en sede judicial, administrativa y arbitrajes del Estado. Tienen clientes en muchos países a nivel mundial, y en distintas áreas. En los casos expuestos han demostrado su alto conocimiento en materia procesal en diferentes áreas.

DERECHO Y NEGOCIOS |31


EDICIÓN ESPECIAL

FIRMA EN DERECHO BANCARIO

Y FINANCIERO ARIAS

D

urante la entrega de los Premios DyN de este año, la firma ARIAS obtuvo la victoria en la categoría “Firma en Derecho Bancario y Financiero”, un reconocimiento enfocado en el reconocimiento de las firmas especializadas en brindar soluciones a la población, y muchas veces, a mismos bancos, sobre el desarrollo normal de la actividad bancaria y financiera, dado que esta forma parte indispensable de nuestra vida. Esto mediante la evaluación de la práctica de la firma en las áreas de procesos administrativos SSF, banca electrónica – móvil, protección al consumidor financiero, fondos de inversión, operaciones entre bancos, titularizaciones y emisiones, y préstamos sindicados.

Contamos con un equipo dinámico, experimentado, creativo, y enfocado en atender al cliente con altos estándares de calidad. Nos enfocamos en la calidad de nuestros servicios y de poder dar a nuestros clientes soluciones creativas dentro del marco legal” 32| DERECHO Y NEGOCIOS

El premio fue recibido por Ana Mercedes López, socia de la firma, quien comentó que uno de los departamentos más fuertes de ARIAS es el Departamento Bancario y Financiero, dado que la mitad de los socios están involucrados en esta área. “Además, nuestro líder y fundador, el Dr. Francisco Armando Arias tiene una impecable y reconocida trayectoria en banca”. La firma ARIAS ha sido asesor de las transacciones más importantes de la región,

durante toda su trayectoria ha formado un equipo élite en el tema. Atendiendo a las entidades financieras e instituciones bancarias locales y extranjeras, bancos multilaterales en sus inversiones en la región. “Contamos con un equipo dinámico, experimentado, creativo, y enfocado en atender al cliente con altos estándares de calidad. Nos enfocamos en la calidad de nuestros servicios y de poder dar a nuestros clientes soluciones creativas dentro del marco legal”, explicó Mercedes López. Sobre la coyuntura jurídica bancaria nacional, comentó que la tecnología ha incidido en la forma de hacer negocios, en especial en el sector bancario y financiero, dicho ambiente digital debe definir su marco legal y promover un ambiente propicio a la inversión. Para la firma ARIAS el acompañamiento por parte de una firma legal contribuye a la seguridad del negocio bancario, la firma legal debe ser vista como un aliado estratégico y no como un gasto. “Contar con una asesoría legal oportuna permite la predictibilidad de potenciales contingencias y puede facilitar la generación de oportunidades”, explicaron.


FIRMA EN

PROPIEDAD

INTELECTUAL

RIVERA RODRÍGUEZ FAJARDO Tenemos la suerte de contar con una experiencia bastante amplia en propiedad intelectual, por nuestra experiencia previa en otras firmas de abogados; no todas las firmas tienen esa experiencia, por grandes que sean, en todas las áreas” intelectual; no todas las firmas tienen experiencia, por grandes que sean, en todas las áreas”.

L

a firma Rivera Rodríguez Fajardo obtuvo la victoria en la categoría “Firma en Propiedad Intelectual” 2021, un reconocimiento que obtiene por cuarto año consecutivo y está enfocado en reconocer los esfuerzos realizados para la protección del producto del intelecto humano, sea en los campos científicos literarios, artísticos o industriales, a nivel administrativo como judicial. La categoría “Firma en Propiedad Intelectual” se centra en la evaluación del trabajo de la firma en los procesos relacionados con marcas y nombres comerciales, franquicias, patentes y modelos de utilidad, acuerdos de confidencialidad, denominaciones de origen y contratos sobre Propiedad Industrial o Intelectual. El reconocimiento fue recibido por parte de los socios Cindy Rivera y Gilberto Fajardo. Fajardo comentó “Tenemos la suerte de contar con una experiencia bastante amplia en propiedad intelectual, por nuestra experiencia previa en otras firmas de abogados, tenemos experiencia en todas las áreas de propiedad

“En lo particular tengo más de diecinueve años de experiencias en el área de propiedad intelectual, es esta experiencia acumulada entre el equipo de la firma lo que nos ha permitido llevar casos muy interesantes y de resonancia nacional, son esos casos complejos lo que no has permitido tener el éxito que tenemos”. La socia Cindy Rivera comentó que mucho del éxito de la firma se debe a la sintonía que como firma han logrado los diferentes socios y colaboradores, lo que les ha permitido lograr un trabajo como conjunto, y un compromiso mayor con los clientes.

los socios de Rivera Rodríguez Fajardo se mostraron comprometidos en obtener el reconocimiento el próximo año. “Por un quinto año”, Cindy Rivera, socia de Rivera Rodríguez Fajardo. Rivera Rodríguez Fajardo se considera una firma con amplia trayectoria y vasta experiencia en el área de propiedad intelectual; además, cuentan con comprobada pericia en las áreas de derecho penal, corporativo, familia, entre otros, ofreciendo un servicio legal especializado e integral. Formados bajo estrictos estándares de calidad de redes internacionales, sus abogados ofrecen un servicio de calidad, basado en experiencia, academia, jurisprudencia y en doctrina.

Sobre sus experiencias en el ejercicio de la propiedad intelectual en el país, Rivera comentó que esta rama es comparable con una especialización en las diferentes carreras, explicó que esto requiere que el abogado realice un esfuerzo extra en su desempeño laboral para poder ejercer en un área tan especializada como es la propiedad intelectual. Para los estudiantes y nuevos abogados interesados en la propiedad intelectual, la firma recomendó el obtener diferentes tipos de experiencias en el área como puede ser ingresar a una firma especializada. Otro consejo brindado es apasionarse en el área de especialización para poder obtener mayores estudios de la propiedad intelectual, y poder ponerlas en práctica en su desempeño laboral. Al concluir la entrega del reconocimiento,

DERECHO Y NEGOCIOS |33


EDICIÓN ESPECIAL

DEPARTAMENTO LEGAL

EMPRESARIAL BANCOAGRÍCOLA Este reconocimiento es la suma de los esfuerzos de cada uno de los miembros de este equipo, que cada día se esfuerzan por hacer realidad los sueños de los salvadoreños. Para mí es un honor liderar este equipo”

E

l Bancoagrícola obtuvo la victoria en la categoría de “Departamento Legal Empresarial” de los Premios DyN de este año. El premio fue entregado enmarcado en la celebración del décimo segundo aniversario de Derecho y Negocios. La categoría “DEPARTAMENTO LEGAL EMPRESARIAL” se centra en el reconocimiento al área legal que ha sido capaz de afrontar con éxito las distintas actividades en las que participa su empresa. 34| DERECHO Y NEGOCIOS

Por parte del Bancoagrícola, el reconocimiento fue recibido por Dionisio Machuca, Director Legal en Bancoagrícola, quien comentó “En nombre del Bancoagrícola, del equipo de asesoría jurídica y secretaría general recibimos con mucha alegría y con gran orgullo este premio. Este reconocimiento es la suma de los esfuerzos de cada uno de los miembros de este equipo, que cada día se esfuerzan por hacer realidad los sueños de los salvadoreños.”.

“Para mí es un honor liderar este equipo y agradecemos a Derecho y Negocios la oportunidad de ser reconocidos nuevamente. Muchas gracias”, agregó Dionisio Machuca.

El Bancoagrícola es uno de los bancos líderes de El Salvador, su departamento legal destaca en su trabajo y asesoramiento completo y comprometido con las actividades que se requiere. Han realizado operaciones que ayudan a la facilidad de pagos a sus clientes, creando un sistema seguro y rápido. Contando con un equipo profesional de primer nivel. Por más de 60 años, Bancoagrícola ha acompañado el crecimiento del país, siendo un motor de desarrollo económico y social. Garantizando la total satisfacción de sus clientes innovando en cada uno de sus canales de servicio, permitiéndoles tener a su alcance la información y servicios financieros que necesitan.


FIRMA EN DERECHO

TRIBUTARIO

ARIAS Nuestras asesorías se orientan en todo momento a proporcionar a nuestros clientes los medios legales eficaces de solución de situaciones adversas, que les permitan desarrollar sus negocios de la manera más eficiente y transparente, enfocándonos sobre todo en prevenir para ellos contingencias innecesarias”

D

urante la entrega de los Premios DyN de este año, la firma ARIAS obtuvo la victoria en la categoría “Firma en Derecho Tributario”, la categoría se centra en el reconocimiento para las firmas que, por la experiencia de sus socios y asociados, además de su composición multidisciplinaria, asesoran las más complejas estructuras fiscales en el país. Esto mediante la evaluación de la práctica de la firma en las áreas de impuestos, contribuciones especiales, liquidación oficiosa de impuesto, DGII, tasas municipales. El premio fue recibido por Luis Barahona, socio de la firma, quien señaló que la base de la firma para obtener el premio de este año que el departamento de impuestos se ha ido desarrollando y consolidando de forma importante gradualmente, al contar con un equipo de verdaderos expertos en esa área de práctica legal del derecho tributario que atiende a destacados clientes nacionales e internacionales, ética y profesionalmente. “Nuestras asesorías se orientan en todo momento a proporcionar a nuestros clientes los medios legales eficaces de solución de

situaciones adversas, que les permitan desarrollar sus negocios de la manera más eficiente y transparente, enfocándonos sobre todo en prevenir para ellos contingencias innecesarias. Gracias a la confianza de nuestros clientes y a la dedicación permanente y calidad del trabajo de todo el equipo es que creemos que hemos logrado obtener este premio. Lo recibimos con mucha humildad y agradecemos mucho a la revista por llevar a cabo este evento que año con año nos inspira a continuar superando los desafíos que se presentan”, agregó. “El derecho tributario es un área de práctica altamente especializada, de muy sensible e importante incidencia en el contexto de los negocios que desarrollan todos los clientes de una firma legal, que requiere del conocimiento exhaustivo de cómo funcionan los negocios y de la atomizada y compleja legislación tributaria, que indudablemente requiere del conocimiento integral y actualizado de los diferentes criterios administrativos y jurisprudenciales que se vierten en complemento de la materia”, señaló.

DERECHO Y NEGOCIOS |35


ECONOMÍA

EXOR CONSOLIDA OPERACIÓN EN C.A. CON SUS OFICINAS EN EL SALVADOR La firma abrió su oficina regional en El Salvador en 2019, y desde allí atiende las operaciones para Centroamérica y el Caribe. POR REDACCIÓN

E

XOR LATAM amplió sus oficinas en El Salvador, país desde el cual dirige sus operaciones regionales, que en el último año se han expandido. El vicepresidente regional de EXOR LATAM para Centroamérica y el Caribe, César Addario Soljancic, inauguró oficialmente las nuevas instalaciones, en un acto en el que participó el presidente de El

36| DERECHO Y NEGOCIOS

Salvador, Nayib Bukele, en el corte de la cinta. EXOR, firma global de servicios financieros, lidera desde su base en El Salvador importantes operaciones en otros países del área, como Costa Rica y República Dominicana. La región era atendida antes desde las oficinas en Estados Unidos, pero el potencial de las naciones centroamericanas llevó a

los líderes de la compañía a tomar la decisión de abrir una oficina en el istmo, para lo cual eligieron a El Salvador Addario Soljancic recordó que EXOR es uba empresa con un siglo de experiencia, que se ha especializado en acercar los capitales intensivos hacia aquellos proyectos que requieren financiamiento, tanto del sector público como del privado. De esta forma, han

DYN


TECHNOSAL

&

TUS ALIADOS EN

Innovación tecnológica

Nuestros servicios y sistemas cumplen con los estándares Nuestros principales servicios de industria asegurando un producto de calidad.

SOFTWARE DEVELOPMENT

CLOUD COMPUTING

CYBERSECURITY

MACHINE LEARNING

TRAININGS

Dirección: Centro Financiero SISA Edificio #3 segundo nivel, Local #12, Santa Tecla, La Libertad. Teléfono: 2343-0504 Correo: ventas@technosal.com

www.technosal.com

DERECHO Y NEGOCIOS |37


ECONOMÍA acompañado megaplanes intrarregionales como la interconexión eléctrica del Cono Sur, y el desarrollo de vías fluviales en la misma región. “Abrimos esta oficina porque vimos un enorme potencial en la región. Iniciamos en 2019 y a la fecha hemos registrado una expansión importante de nuestras operaciones en Centroamérica y el Caribe, por ello estamos ampliando nuestra sede regional. El potencial de Centroamerica para aprovechar los capitales intensivos mundiales es enorme”, dijo Addario Soljancic. Una de las primeras operaciones de EXOR LATAM en la región tuvo lugar, precisamente, en El Salvador, donde fueron parte del equipo que estructuró la más reciete emisión de eurobonos del país, por un total de US$1,000 millones, que logró hacerse en condiciones ventajosas, aún en medio de un contexto adverso y de encontrarse en plena pandemia. “Tuvimos ofertas por un valor mucho mayor que el monto que estábamos colocando”, recordó Addario.

Actualmente, desde las oficinas en El Salvador se lideran operaciones en Costa Rica, República Dominicana, Trinidad & Tobago, y Panamá. “La posición es ideal, antes se atendía estos mercados desde Estados Unidos, estar tan cerca nos ha dado ventajas importantes”, comentó el ejecutivo. Añadió que en la región ha despertado interés el servicio que ofrece EXOR en cuanto a diseñar soluciones para mejorar el acceso al capital intensivo a las empresas públicas,

estatales, público-privadas y privadas, lo que ha tenido buena recepción entre las entidades centroamericanas. “En la región podemos abrir las ventanas para financiar infraestructura, energía, obras viales y agua. Ahora el reto es doble, porque los países deben además volver a levantar lo que la pandemia del COVID-19 vino a derribar en cuanto a desarrollo y crecimiento económico”, señaló Addario. Para EXOR, es interesante desarrollar en la región instrumentos que a la fecha no se han usado, o se han aprovechado poco, como los denominados bonos verdes y bonos azules. Los primeros fueron creados para proveer de financiamiento, con condiciones preferentes, a proyectos de sosteniblidad. Los bonos azules, por otra parte, se emiten para proyectos que tienen que ver con el agua, las

cuencas de ríos, lo que tiene que ver con lagos y las zonas costeras. “¿Qué diferencia a un bono verde o un bono azul? Los proyectos deben cumplir características de sostenibilidad que además están sujetas a auditorías periódicas, pero a cambio se obtienen tasas preferenciales. Estos están amarrados al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, apuntó Addario. Aparte de las opciones de financiamiento y soluciones para proyectos públicos y de infraestructura, en lo que respecta al sector privado EXOR cuenta con una variedad de servicios que permiten mejorar la forma de hacer negocios y cambiar la visión estratégica de los proyectos. Entre sus servicios está las ingenierías financieras, con la asesoría adecuada sobre la solución necesaria para cada tipo de empresa, proyecto y objetivos. El financiamiento de proyectos, project finance, por otra parte, es un servicio enfocado a proyectos de gran tamaño, que requieren financiamiento importante y que implican periodos largos de rentabilización, como lo que ya ha hecho EXOR con varios países del Cono Sur. EXOR ofrece también reestructuraciones de deuda, con amplias ventajas, tanto para las entidades públicas como privadas, al obtener mejores condiciones, plazos e incluso tasas más favorables y manejables. Cuentan también con gran experiencia en consolidación de pasivos. El equipo de profesionales de EXOR trabajar además en desarrollar los denominados Purpose Special Vehicles, o estructuras específicas de inversión, que, como su nombre, lo dice, responden a necesidades particulares de cada proyecto.

38| DERECHO Y NEGOCIOS


PAS O F I R M E

EN C E N T ROAMÉ RICA Y REP Ú BLICA D OMIN ICAN A

EMPRESA DEL AÑO

É

R

Reconocimientos revista Derecho y Negocios, Noviembre 2020.

A IC

AM

LA

É

R

CENTRO

O

TA M

EX

LA

R

O

R

IC

A

EX

UNA MARCA RECONOCIDA Y CON MEJOR REPUTACIÓN EMPRESARIAL TA M

CENTRO

AM

Ranking C.A. y RD, revista FORBES, Febrero 2021.

LÍDERES EN TRANSFORMACIÓN

DIGITAL

CORPORATIVA

IC

LA

TA M

CENTRO

AM

É

Reconocimiento revista SUMMA, Junio 2021.

R

A IC

CENTRO

Ranking C.A. y RD revista SUMMA, Junio 2021.

LA

É

R

É

R

TA M

AM

O

LA

EX

O

IC

A

EX

R

UNA DE LAS

MARCAS MÁS VALIOSAS

R

O

R

A

EX

MEJOR

REPUTACIÓN

TA M

A CENTRO

M

Ranking C.A. y RD revista FORBES, Junio 2021.

DERECHO Y NEGOCIOS |39


AÑOS

42 SOCIOS

40| DERECHO Y NEGOCIOS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.