Investigamos sobre la huella ecológica

Page 1

U.D.: Las personas y el medio ambiente

Curso 2013-2014

3º ESO Grupo X

IES xxxxxxxxxxx

Investigamos sobre la huella ecológica 1. Descripción de la actividad Esta actividad de investigación consistirá en el estudio de la huella ecológica de los miembros del centro educativo, desde el propio alumnado, pasando por el profesorado, equipo directivo, administración, conserjes,… Es fundamental que desde el centro, se promulgue la importancia del medio ambiente, y el respeto hacia él, por ello, aprovecharemos que la unidad didáctica “Las personas y el medio ambiente” se imparte en 3º de Educación Secundaria Obligatoria, para intentar introducirnos y que el alumnado conozca más a este respecto. Según la Wikipedia, la huella ecológica se define como: “un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos”. El excesivo consumo que realizamos en nuestro día a día, hace evidente la necesidad de conocer y reducir éste, con el objetivo de respetar y preservar el medio ambiente y los recursos naturales para generaciones venideras. Para realizar dicha investigación, dividiremos el grupo de 22 alumnos/as en seis grupos de tres alumnos, y un grupo de cuatro alumnos; en este último se encontrará Antonio, el alumno con TDAH. Para comenzar, se deberán elaborar cuestionarios, con las preguntas que se les deben hacer a las personas encuestadas, para así conocer su huella ecológica. Para elaborarlo, nos basaremos en una página web, en la cual aparece un cuestionario, sobre el que realizaremos algunas pequeñas modificaciones para adaptarlo a nuestro contexto. Una vez elaborado, lo pasaremos a los distintos grupos de alumnado de ESO, Bachillerato, FP y 1


U.D.: Las personas y el medio ambiente

Curso 2013-2014

3º ESO Grupo X

IES xxxxxxxxxxx

PCPI (Programa de cualificación profesional inicial) así como al resto de miembros del centro. Para ello, cada grupo de alumnos/as se encargará será encargado de pasar la encuesta a un número determinado de personas, aprovechando horas de clase, y los recreos. Cuando se hayan recopilado los datos, los introduciremos en un programa informático para ser capaces de identificar los hábitos de consumo, y en definitiva, saber cómo es la huella de cada persona encuestada. Una vez tengamos los datos, serán valorados por el grupo clase, y se llegarán a unas conclusiones, que serán expuestas ante el resto de alumnado del centro en el salón de actos. Para fomentar la reducción en esta huella ecológica (ya que se espera que no sea la más adecuada) se creará un blog en el que se expondrán los resultados, información adicional, enlaces interesantes, entrevistas,… y que se incluirá en la página web del centro. A la vez, se filmará un pequeño vídeo lipdub, en el que el alumnado del grupo clase, participará en su montaje, realización, elaboración de una banda sonora o canción, y creación con la ayuda del profesor. A la vez, se diseñarán posters y murales transmitiendo el respeto por el medio ambiente, que se sacarán en papel, y se colocarán por las distintas dependencias del centro.

2. Objetivos: ⋅

Identificar la huella ecológica del personal del centro (alumnado, profesorado, dirección, administración, conserjes,…)

Trabajar la actividad desde un punto multidisciplinar, intentando fomentar y estimular las diferentes inteligencias múltiples propuestas por Howard Gardner (inteligencia lingüística, musical, lógico-matemática, espacio-visual, interpersonal, intrapersonal, cinético-corporal, y naturalista).

2


U.D.: Las personas y el medio ambiente

Curso 2013-2014

3º ESO Grupo X

IES xxxxxxxxxxx

Promover el conocimiento y respeto del medio ambiente y los recursos naturales en todos los miembros del centro, especialmente en el alumnado de nuestro grupo-clase.

Inculcar en el alumnado la importancia de reducir el consumo, reciclar y reutilizar (la regla de las tres R).

Promover el trabajo en equipo, favoreciendo la responsabilidad y la autoexigencia.

3. Recursos necesarios A lo largo del desarrollo de esta actividad, se manejarán diferentes recursos entre los que se encuentran los materiales físicos, y las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación). En concreto, se utilizarán: ⋅

Cuestionarios en papel para medir la huella ecológica de cada encuestado, basándonos en el propuesto por la web: http://www.earthday.org/footprint-calculator

Ordenadores (Aula de informática)

Videocámara

Cuaderno de clase

TICs: o Audacity para grabar conversaciones, y la canción o melodía que cree el alumnado para el vídeo. o Microsoft Excel para el tratamiento de la información, elaboración de gráficos y resultados de la encuesta. o Microsoft Powerpoint para la creación de la presentación que se expondrá ante el resto del alumnado del centro.

3


U.D.: Las personas y el medio ambiente

Curso 2013-2014

3º ESO Grupo X

IES xxxxxxxxxxx

o Windows Live Movie Maker para la elaboración del vídeoLipdub que se expondrá junta a la presentación anterior. o Microsoft Word o Google Docs para la formación de cuestionarios de huella ecológica. o Padlet o Glogster para el diseño de posters y murales en los que se fomente el cuidado por el medio ambiente.

4. Temporalización El desarrollo de esta actividad está propuesta para 10 sesiones de 55 minutos cada una de ellas. Además de éstas, se utilizarán recreos para realizar la encuesta al resto de alumnado, y otro personal del centro.

5. Inteligencias a desarrollar Se espera trabajar y estimular las ocho inteligencias múltiples a lo largo de la actividad, ya que esta consta de amplio abanico de propuestas que requieren la puesta en liza de muchas competencias de nuestro alumnado. ⋅

Inteligencia naturalista: Antes y durante esta actividad, se trabajarán aspectos medio ambientales, como conceptos de la naturaleza, los recursos naturales, los principales problemas medioambientales globales,… de forma que, estos temas se tratarán en el cuestionario, y serán el eje central de toda la actividad.

Inteligencia musical: Se propone la elaboración de una canción o melodía, que pueda acompañar al vídeo-lipdub que será elaborado 4


U.D.: Las personas y el medio ambiente

Curso 2013-2014

3º ESO Grupo X

IES xxxxxxxxxxx

por el grupo-clase, para lo cual, será necesario poner en juego instrumentos musicales o la voz.

Inteligencia lógico-matemática: Una vez recopilados todos los datos de la encuesta, habrá que agruparlos, organizarlos en tablas, gráficos, utilizando porcentajes, números absolutos,… así como obtener conclusiones, y trasladar esa información numérica a ideas que puedan expresarse con palabras.

Inteligencia lingüística: Se llevará a cabo una exposición oral de la actividad realizada, para el resto del centro. Además la participación en el vídeo, y la puesta en común de los diferentes grupos, obligará a que el alumnado tenga que utilizar esta competencia, para hacerse entender, y transmitir información.

Inteligencia interpersonal: El alumnado tendrá que entablar relación con otros miembros del centro para realizar el cuestionario, tendrán que interaccionar verbalmente. Además el trabajo en equipo demanda que haya entendimiento entre sus componentes, la relación estrecha durante el trabajo, la ayuda mutua, la cooperación, etc.

Inteligencia intrapersonal: Al realizar este tipo de actividades, quizá no tan habituales como debieran, va a ayudar a nuestro alumnado, a que perciba que puede formar parte de un equipo, y que es capaz de desarrollar una función que le encomiendan por sí solo, o con la ayuda de sus compañeros, lo que le reportará una visión positiva de sí mismo, fomentando su espíritu de superación.

5


U.D.: Las personas y el medio ambiente

Curso 2013-2014

3º ESO Grupo X

IES xxxxxxxxxxx

Inteligencia cinético-corporal: La elaboración del vídeo-lipdub permitirá que el carácter dinámico de este tipo de creaciones (ver ejemplo de IES José Hierro, San Vicente de la Barquera; Cantabria) necesite de una coreografía, movimientos, dramatización,… que tiene mucho que ver con esta inteligencia.

Inteligencia espacio-visual: La producción de una presentación en formato diapositivas, murales o posters, vídeo-lipdub, requiere de una faceta creativa y artística, que hará más atractivo este tipo de material.

6. Evaluación de la actividad Para la evaluación del alumnado que ha creado y desarrollado esta actividad, se utilizarán diferentes herramientas:  Puesta en común de la experiencia utilizando el método de mesa redonda.  Cuestionario en papel que se le pasará al alumnado, en el que se le consultará por su experiencia, dificultades, lo que ha aprendido, que es lo que más le ha gustado, puntuación al resto de compañeros del grupo, que indique la puntuación que cree que se merece por la actividad (autoevaluación), entre otros.  Preguntas teórico-prácticas en una prueba escrita de la unidad didáctica “las personas y el medio ambiente”.  Observación del trabajo individual, actitud, trabajo en equipo, compañerismo, implicación en la actividad, interés,…

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.