Manual de Marca | Olimpia

Page 1

Manual de normas

1


LA EMPRESA Productora y comercializadora de alimentos saludables a base de cereales.

2

Dedicada principalmente a la elaboración de alimentos saludables a base de cereales, cuenta con la reciente incorporación de nueva tecnología y profesionales de la alimentación (ingenieros y nutricionistas). Su planta está ubicada Junín, provincia de Buenos Aires. La materia prima provientede los campos cercanos, uno de los más propicios para estos cultivos, lo que asegura la alta calidad de los productos.

Es una empresa de capitales argentinos, comprometida con la alimentación natural y saludable y las economías egionales.

blancas refinadas, sin grasas trans ni saturadas, sin colesterol, sin conservantes, sin colorantes, sin esencia artificial, sin aceite vegetal hidrogenado, sin oleomargarina ni El objetivo es generar nuevos productos grasa bovina. Lo que los convierte en una para mejorar las opciones de alimentación opción indiscutible de alimentos seguros y de las familias y los consumidores que cada saludables. vez son más concientes de importancia de la buena alimentación y la salud. Su gama de productos actual abarca: El compromiso es elaborar productos de al- productos para el desayuno, barras de tos estándares de calidad, para ello adopta cereales,galletitas, sopas preelaboradas un Sistema de Gestión de Calidad según los para niños, alfajores de arroz y snacks lineamientos de las normas ISO 9001. Son saludables. alimentos a base de cereales, arroz, avena, semillas y harinas integrales, de calorías controladas. Se elaboran en su totalidad sin harinas


LA MARCA Este es un un mercado que está en plena expansión y los consumidores demandan cada vez más productos saludables, por lo que todas las marcas saben que ése es el camino por recorrer para crecer en ventas y rentabilidad. La empresa pretende colocarse entre las mas prestigiosas y responsables del sector, aludiendo a la calidad premium. Por esta razón se decidió apelar a una identidad de marca que transmita al mismo tiempo un elevado standar y que refiera al espíritu saludable del proyecto y la solidez de la propuesta.

Fusionando la elegancia de las tipografías romanas y el frio racionalismo de las planteos tipográficos modernos, propusimos una fusión que representara los ideales humanistas de la divina proporción, del cuerpo humano como medida de escala de su entorno. Así como es adentro, es afuera. Así de saludables y sujetos a los mas altos stándares como son sus productos, serán sus consumidores. En la marca encontraremos una alta valoración por la estructúra y las proporciones armónicas. De ahí su versatilidad al pasar de una representación plena a otra delineada.

El principal desafío radicaba entonces, en que una marca tan estructurada resultara demasiado estática y carente de la dínamica con la que entendemos, nuestro público objetivo se referencia. En las siguientes páginas, mostramos el 3 proceso y la sistematización por medio de la cual resolvimos esa dicotomía. Mediante el seguimiento de estas normas garantizamos la coherencia de una identidad de marca sólida, dinámica y bien estructurada.


01 01

02

03

04

Introducción

Piezas Intitucionales

Campaña Gráfica

5 - Presentación 6 - Diagramación 7 - Usos cromáticos 8 - Responsive 9 - Familias Tipográficas 10 - Usos Indebidos 11- Aplicación sobre fondos

14 15 16 17 18

Piezas Promocionales

-

Papel Carta Sobre Carpeta A4 Tarjeta Personal Fan Page

20 - Stand 21 - Tote Bag 22 - Rompecabezas

24 - Packacing 27 - Rica 31 - Tablero de elementos 32 - Contacto


01

Presentaciรณn

5


01

Diagramación

6 El eslogan se encuentra alineado al margen superior del ápice de la “i” y al margen derecho de la letra “p” La marca mantendrá una distancia de por lo menos un modulo X con respecto a cualquier otro elemento gráfico. Este módulo se obtiene reproduciendo la altura de la la letra “O” mayúscula inicial.


01

Usos Cromáticos

7 a - Versión color para entorno digital (RGB): R 250 - G 201 - B 67 R 240 - G 151 - B 42 b - Versión dos tintas para impresión color (CMYK): C 0% - M 18% - Y 100% - B 0% C 0% - M 50% - Y 100% - B 0% PANTONE P 7-8 U PANTONE P 20-8 U c - Versión pluma para papelería institucional / circulación interna: 100% K d - Versión pluma para uso comercial e institucional: 100% K


01

Responsive

8 El signo marcario se adapta acorde al tamaño requerido y entorno gráfico: a - Prueba de tamaño a 20 mm b - Versíon p/ tablet 768 px/6,5 cm c - Versión p celular 320 px/3 cm


01

Familias tipográficas

An An

An An

9 El eslogan de marca fue realizado con la fuente tipográfica Futura MD BT en su variante Bold Italic, pero para la gráfica institucional y publicitaria se recomienda el uso de la Futura, por su mayor versatilidad y disponibilidad en cuanto a variantes tipográficas se refiere. Dicho esto, se sugiere la utilización de la Futura en sus múltiples variantes para los textos de mayor extensión, mientras que los titulares; pies de página; destacados, etc. utilicen la Futura MD BT en cualquiera de sus variantes.


01

marca rotada

Usos indebidos

marca invertida

colores invertidos

10

marca contraĘźda

marca expandida

colores no institucionales

slogan reposicionado

marca al corte

marca sobre fondo naranja

Los presentes usos y modificacnione deben ser evitados para preservar la coherencia del sistema identitario.


01

Aplicaciรณn s/ fondos I

marca color sobre textura de alto contraste

marca pluma blanca centrada y cubriendo textura.

marca color sobre fondos de alta luminosidad y alto contraste

marca pluma blanca en la zona mas oscura de la imagen

marca color sobre textura de baja luminosidad y contraste

marca pluma blanca sobre la misma textura

marca color sobre imagen de baja luminosidad

marca pluma blanca sobre fondo de baja luminosidad

11


01

Aplicación s/ fondos II

12 En su versión a color, la marca funciona mejor sobre fondos oscuros, colores plenos (con la excepción del naranja institucional y los grises de luminosidad similar) o blanco. Cuando se trabaja sobre texturas de alto contraste se recomienda utilizar la versión pluma blanca ocupando la mayor parte de la imagen, pero si se trata de texturas de bajo contraste, la versión pluma puede utilizarse en cualquiera de los ángulos, respetando los márgenes de seguridad. La versión color también funciona sobre fondos de bajo contraste siempre y cuando la luminosidad de la imagen sea baja.


02 02 Piezas Intitucionales 14 15 16 17 18

-

Papel Carta Sobre Carpeta A4 Tarjeta Personal Fan Page


02

Papel Carta

14 Modelo de hoja membretada A4 para uso interno de la empresa y comunicaci贸n institucional. Soporte: Celul贸sico Bookcel de 80 grs/m2 para impresi贸n digital. Tintas: 4/0 Sistema de impresi贸n: Offset digital. Imagenes: Vectoriales


02

Sobre

15 Modelo de sobre americano para uso interno de la empresa y comunicación institucional. Soporte: Celulósico Bookcel de 80 grs/m2 para impresión digital. Tintas: 4/0 Sistema de impresión: Flexografía. Imagenes: Vectoriales


02

Carpeta A4

16 Carpeta formato A4 de una solapa para uso interno de la empresa. Soporte: Celulรณsico duplex encapada de 250 grs/m2. Tintas: 4/4 Sistema de impresiรณn: Offset tradicional. Imagenes: Vectoriales


02

Tarjeta personal

17 Tarjetas personales de 90 x 50 mm. para el personal. Soporte: Celulรณsico estucado mate de 250 grs/m2. Tintas: 4/4 Sistema de impresiรณn: Offset tradicional. Imagenes: Vectoriales y Bitmap.


02

Fan page

18 La identidad de la marca en las redes sociales debe reforzar lo adusto y sintético, con imágenes monocromaticas que lleven al rubro y economía de recursos e información.


03 03 Piezas Promocionales 20 - Stand 21 - Tote Bag 22 - Rompecabezas


03

Stand comercial

20 Considerando que se trata de una empresa nueva que busca hacerse conocer, presentamos un stand llamativo con abundantes fotografĂ­as alusivas a la materia prima, reforzando el rubro al que pertenece; gran presencia tipogrĂĄfica de los valores de marca, y la presencia casi redundante del fonograma y sus adaptaciones.


03

Tote Bag

21 Tote bag llena de productos comercializada a precio promocional en los stands de los eventos del rubro cerealero. Soporte: Textil de fibra de cáñamo cultivado por la empresa y elaborada y cosida por cooperativas locales. Tintas: 2/0 Tintas al Agua. Sistema de impresión: Serigrafía. Imagenes: Vectoriales


03

Rompecabezas

22 Este complejo rompecabezas áureo es una pieza promocional lúdica que se otorga a los clientes mayoristas en los eventos para reforzar el aspecto armónico de la identidad de marca y su espíritu sinérgico de la empresa. Soporte: Celulósico duplex encapada de 300 grs/m2. Tintas: 4/0 Sistema de impresión: Offset tradicional. Imagenes: Vectoriales


04 04 Campaña Gráfica 24 - Packacing 27 - Rica 31 - Tablero de elementos 32 - Contacto


04

Packaging

24 Si bien el producto siempre estĂĄ contenido por bolsas termosellladas de materiales standar que conservan sus propiedades, se propone un packaging despojado que transmita la calidad premium de la materia prima seleccionada para su posicionamiento en dieteticas y comercios del rubro. Un diseĂąo limpio, estructurado, con un estucado mate armĂłnico con los valores de marca.


04

Packaging p/ galletitas

25 Soporte: El packaging p/ galletitas fue impreso en soporte celulรณsico duplex encapada de 250 grs/m2 con una serie de tratamientros superficiales y operaciones complementarias detalladas en el original. La cara no estucada de la cartulina duplex esta impresa en su totalidad con el color principal de packaging, en este caso: PANTONE 7693C Tintas: 4/1 Sistema de impresiรณn: Offset tradicional. Imagenes: Vectoriales + Bitmap


04

Packaging p/ granola

26 Soporte: El packaging p/ granola fue impreso en soporte celulรณsico duplex encapada de 250 grs/m2 con una serie de tratamientros superficiales y operaciones complementarias detalladas en el original. La cara no estucada de la cartulina duplex esta impresa en su totalidad con el color principal de packaging, en este caso: PANTONE 138C Tintas: 4/1 Sistema de impresiรณn: Offset tradicional. Imagenes: Vectoriales + Bitmap


04

Rica - Campaña gráfica

27 Esta campaña gráfica se basó en destacar las propiedades superiores de la materia prima utilizada, uno de los valores de marca, mientras se presenta una nueva línea de productos simultaneamente. La idea es presentar una serie de imagenes hiperbólicas. El producto es tan bueno y natural, que hasta la naturaleza misma ignora su producción industrial. A la hora de presentar diferentes productos variará el color principal y secundario, junto con el recurso de refuerzo (En este caso, abejas para enfatizar el sabor natural) que acompaña al ingrediente a destacar (En este caso, la miel)


04

Rica - Poster

28 Esta composión se propone para posters en formato DIN de disposición vertical. A la hora de presentar diferentes productos variará el color principal y secundario, junto con el recurso de refuerzo (En este caso, abejas para enfatizar el sabor natural) que acompaña al ingrediente a destacar (En este caso, la miel)


04

Rica - Publicidad vial

29 Esta composiĂłn se propone para banners y carteles de gran formato horizontales. A la hora de presentar diferentes productos variarĂĄ el color principal y secundario, junto con el recurso de refuerzo (En este caso, abejas para enfatizar el sabor natural) que acompaĂąa al ingrediente a destacar (En este caso, la miel)


04

Rica - Publicación

30 Esta composión se propone para revistas o piezas editorales formato DIN de disposición vertical. A la hora de presentar diferentes productos variará el color principal y secundario, junto con el recurso de refuerzo (En este caso, abejas para enfatizar el sabor natural) que acompaña al ingrediente a destacar (En este caso, la miel)


04

Tablero de elementos

31 Idealmente la marca será presentada en contextos despojados y minimalistas, junto a bloques de colores sólidos lisos y espacios blancos para alivianar la composición. Pero cuando fuera necesario acompañarla de recursos gráficos, se aconseja basarlos en la secuencia de Fibonacci para reforzar los valores de marca.


Diseño, Comunicación Visual e Ilustración

Este manual de identidad fue realizado en el año 2019 como trabajo práctico final para la materia Taller 2D - Cátedra Naranja.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.