Informativo CUT Bogotá Cundinamarca 123 Diciembre 2014

Page 1

Salario mínimo: otra vez, ¿qué hacer?

La Corte ordena el reintegro de cerca de 2.500 trabajadores de Telecom

En contraste con esto, el 1º de octubre el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, firmó una orden ejecutiva que fija en US$13,13 la hora para miles de trabajadores en esta ciudad. / 3

El 12 de junio de 2003 el gobierno de Álvaro Uribe de manera ilegal tomó la decisión de cerrar arbitraria y violentamente la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Telecom, y las Teleasociadas, no sólo se pisoteó el orden jurídico del país sino que se entregó a las empresas privadas uno de los bienes más preciados de los colombianos, Telecom y sus Teleasociadas; pero también de todo el sector de las comunicaciones, se privatizó Inravisión, Adpostal y Audiovisuales. / 7

Los pactos colectivos Los pactos colectivos en la realidad colombiana vienen siendo usados por el gremio patronal para golpear los derechos de asociación sindical y negociación colectiva de los trabajadores. Está demostrado que los pactos colectivos no se “negocian” como lo exige la ley. / 12 y 13

Nº 123 Valor $500

Bogotá, Colombia Diciembre de 2014

2015 Prosperidad, paz y democracia a los trabajadores colombianos. Subdirectiva CUT Bogotá Cundinamarca


2

Circular informativa sobre la reunión con la Presidencia de la República

E

n la reunión del día 4 de diciembre de 2014, estuvimos en representación de la CUT, Luis Alejandro Pedraza y Fabio Arias, el compañero Domingo Tovar no participó en la reunión. Estuvieron presentes por el Gobierno el presidente Santos y el ministro de Trabajo, en la reunión se tocaron los siguientes temas: paz, reforma tributaria, TLC Corea, Asonal Judicial, recargo nocturno, pensionados y tercerización laboral. El gobierno informó la nueva situación del proceso de paz, reafirmo que la reforma tributaria no lesiona a las clases medias, se comprometió a recibir una delegación del empresarios y trabajadores para mirar algunas medidas frente al TLC con Corea, expresó la imposibilidad de convertir la bonificación en salario en la rama judicial, sin embargo, expresó el interés en dar una salida sin sobresaltos al conflicto, reiteró el no cumplimiento de los compromisos con el recargo nocturno y los pensionados. La CUT ratificó su respaldo al proceso de paz, el de La Habana y su extensión con el ELN y EPL. Manifestó que los impuestos

Nº 123, diciembre de 2014

comunicados cut

deben ser para gravar a los ricos y consideró que el gobierno debe tomar medidas para que los empresarios, bajo el pretexto de que afecta a las clases medias, terminen precarizando e informalizando a los trabajadores. Expresó su inconformidad con el mensaje de urgencia para la aprobación del TLC con Corea y solicitó una audiencia de los opositores al Tratado con el presidente de la República. Expresó el acompañamiento a una salida que atendiera los requerimientos de la rama judicial que se encuentra en paro. Igualmente, solicitó intervención del gobierno nacional frente a los despidos masivos en Acerías Paz del Río. Reclamó por el incumplimiento de los compromisos del gobierno nacional frente al recargo nocturno y los pensionados y expresó su rechazo a la solicitud del empresariado de derogar el artículo 63 de la Ley 1429 de 2011. Bogotá, 5 de diciembre de 2014 Luis Alejandro Pedraza Becerra Presidente Fabio Arias Giraldo Secretario General

La CUT se reúne con el ministro del Interior

P

or decisión del Comité Ejecutivo Nacional, la CUT se reunió hoy 24 de noviembre con el ministro del Interior, doctor Juan Fernando Cristo, para discutir la siguiente agenda:

1. Políticas públicas para los derechos humanos, retomar la mesa de políticas públicas en derechos humanos que se instaló siendo ministro del Interior el doctor German Vargas Lleras. En esta mesa hay presencia de las tres centrales, ONG y organizaciones sociales. 2. Reparación integral a las víctimas y sus organizaciones, Decreto para la conformación de equipo de alto nivel. 3. Prevención y protección a los sindicalistas a causa de la violencia contra el movimiento sindical – UNP, papel del Cerrem, reglamentación, papel de la Policía Nacional, interlocución en el tema de derechos humanos, articulación con la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio del Trabajo.

4. Impunidad, investigaciones e información sobre violaciones a los sindicalistas y sus organizaciones, papel de la Fiscalía y Unidad de Derechos Humanos, compromisos, Comité Interinstitucional de los Derechos Humanos (Decreto 1413/1997). Como conclusión quedaron unos compromisos y seguimiento; en el caso concreto de la situación de La Guajira, el ministro se comprometió a hablar con el alcalde y demás autoridades, y a buscar una reunión conjunta Gobierno Nacional, Gobierno Territorial y CUT. Luis Alejandro Pedraza Becerra Presidente Fabio Arias Giraldo Secretario General Domingo Tovar Arrieta Director Dpto. Derechos Humanos y Solidaridad

Comité Ejecutivo CUT Bogotá-Cundinamarca Alfonso Ahumada B. (Presidente), Luis Fernando Abadía (1a. Vicepresidencia), Bernardo Raúl López Martinez (2a. Vicepresidencia, responsable de Relaciones Internacionales), Carlos Ernesto Castañeda Ravelo (Secretario General), Nohora Bulla Gutiérrez (Departamento de Tesorería y Finanzas), Pedro Isidro Yepes López (Fiscalía), Miguel Ángel Delgado Rivera (Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda), Martha Pineda Guío (Departamento de Organización y Relaciones con Organizaciones Sociales), Jorge Enrique Laverde Herrera (Departamento de Educación, Formación, Capacitación, Investigación y Proyectos), Esperanza Lozano Atencio (Departamento de la Mujer, Derechos Humanos y Solidaridad), Celmira Herrera Urrea (Departamento de la Juventud y el Menor Trabajador, responsable de Asuntos de Salud y Seguridad), Manuel Ángel Téllez González Departamento de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva), María Victoria Forero Izquierdo (Departamento de Asuntos Relacionados con las Empresas Transnacionales y Responsabilidad Social Empresarial), Carlos Alberto Velásquez (Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente), Carlos Arturo Rico Godoy (Departamento de Asuntos Legislativos y Jurídicos).

Consejo Editorial Miguel Ángel Delgado Rivera (Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda), Carlos Ernesto Castañeda Ravelo (Secretario General) Nohora Bulla (Tesorera), Jorge E. Charry (asesor editorial).

Con el cierre del último curso de formación, realizado en el Centro Vacacional de la ETB en Ricaurte, culminó el ciclo anual realizado por la Secretaría de Seguridad Industrial de Sintrateléfonos, encabezada por el compañero Hernando Casallas, Este ciclo que se inauguró en el mes de febrero congregó a 200 sindicalizados en grupos de trabajo de 25 personas cada mes y contó con el apoyo del Sena Regional Bogotá, la Escuela Nacional Sindical y la Subdirectiva CUT Bogotá Cundinamarca.

Avenida Caracas Nº 44-54 Of. 402 Teléfonos: 2455966 / Fax: 2 456432 Bogotá D.C. Colombia Email: cutbogotacun@yahoo.es / cutbogotacun@cut.org.co ISSN: 1900-0898 Diseño y diagramación: Éditer estrategias educativas, ctovarleon@gmail.com / 2329558. Caricaturas: Internet. Fotografías: Jorge Becerra, Dreamstime Manuel A. Mora y tomadas de Internet. Asistencia editorial: Yolanda Rodríguez / Diego Urrea Edición: 20.000 ejemplares. Tarifa postal reducida Ministerio de Comunicaciones. Las opiniones expresadas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores.


Nº 123, diciembre de 2014

3

opinión sindical

Salario mínimo: otra vez, ¿qué hacer? Miguel Ángel Delgado R. Director Depto. de Comunicaciones CUT Bogotá Cundinamarca

L

e di lectura a cuatro artículos sobre la negociación del salario mínimo. El editorial del periódico nacional de la CUT, firmado por el presidente Alejandro Pedraza y que titula “Salario mínimo, sofisma de distracción”, “Del salario mínimo al salario vital” del compañero Witney Chávez S., ejecutivo da la CUT, “Salario Mínimo para el 2015” del profesor del Centro de Investigación para el Desarrollo, CID, César Giraldo, publicados ambos en el periódico nacional de la CUT y “La inutilidad de la concertación salarial” de Jaime Alberto Rendón Acevedo, profesor del Centro de Estudios en Desarrollo y Territorio, Universidad de La Salle, publicado en esta edición. Todos tienen muchas cosas en común. Sustentan con lujo de cifras y argumentos la necesidad de que el salario mínimo tenga un aumento considerable (digno y vital, en un rango entre el 12 y el 50%). Exponen las pérdidas históricas del poder adquisitivo del salario. Hablan del costo de la canasta familiar, de la pobreza extrema, de los trabajadores del sector informal, del decrecimiento de los salarios en el PIB, de las sentencias de la Corte sobre la necesidad del acceso a bienes y servicios básicos... Dos de ellos, uno de manera expresa, otro de forma tácita, aluden a la inutilidad de la concertación tripartita o a la imposibilidad de lograr un acuerdo favorable a un ingreso suficiente para los trabajadores. Los otros dos solo mencionan la existencia de la concertación. Ninguno se detiene a analizar un asunto básico en cualquier negociación o confrontación. La correlación de fuerzas, ella define entre lo posible y lo justo. Cada año, como de manera seria explican los articulistas, no solo se exponen las cantidades de argumentos sobre la insuficiencia del salario mínimo para satisfacer las necesidades reales de los trabajadores, sino que cada año también se presenta la polémica, en particular en el movimiento sindical, sobre si se debe asistir o no a la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, cada año también surgen “ideas originales” como por ejemplo que la mesa de La Habana avoque y resuelva el asunto de tener un buen salario mínimo, cada año también saltan las voces de minorías “obreristas” que señalan la debilidad de los negociadores por no obtener la suma anhelada, este año

Reunión del Comité Permanente de Concertación.

tazada en un millón de pesos, y cada año también, con algo de tufillo pretensioso, escribimos unas líneas tratando de ubicar el meollo del asunto. David Sirota, periodista norteamericano independiente y defensor de los derechos laborales escribió en su página web http:// www.salon.com/writer/david_sirota/ un artículo publicado el pasado 30 de octubre sobre la lucha de los trabajadores del estado de Wisconsin por la obtención de un salario digno. Narra Sirota que el gobernador Scott Walker (prospecto presidencial republicano para el 2016) se basó en un estudio de la Asociación de Restaurantes de Wisconsin que representa a los empresarios de bajos salarios, incluyendo a las cadenas de comidas rápidas como McDonald’s, para no encontrar “causa razonable” para aumentar el salario mínimo, que en ese estado está fijado en US$7,25 la hora y frustrar, de esta manera, la legítima y justa aspiración de los trabajadores de Wisconsin. En contraste con esto, el 1º de octubre el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, firmó una orden ejecutiva que fija en US$13,13 la hora para miles de trabajadores en esta ciudad. ¿Por qué esta diferencia se presenta en un mismo país? La respuesta es la correlación de fuerzas. Afortunadamente favorable para los trabajadores de Nueva York, desfavorable para los de Wisconsin. En la primera, la campaña fue asumida, entre otros, por un fuerte sindicato que representa a los trabajadores de tiendas por departamento (Rwdsu) cuyo líder Stewart Applebaum ha desarrollado su actividad sindical y política fundamentalmente en esta ciudad. En Wisconsin, en cambio, el sindicalismo viene muy golpeado con la derrota ocasionada por la eliminación, en

el 2011, del derecho de negociación para los empleados públicos. La demanda por el salario digno fue encabezada por 100 trabajadores sin organización sindical. En Nueva York hubo una alianza entre la facción demócrata pro sindicatos denominada Working Families y el nuevo alcalde de tendencia progresista. En Wisconsin fue reelegido el candidato republicano partidario del Tea Party. En Colombia, el resultado de una negociación o una lucha por un salario justo y suficiente, depende de la correlación de fuerzas. Hemos señalado que por dos causas claves, el modelo neoliberal y la violencia ciega, condujeron a que el sindicalismo colombiano sufriera una merma cuantiosa en su membresía, del 18% al 4%. Los trabajadores formalizados que ganan el salario mínimo no están organizados, su nivel de conciencia social es muy bajo, su posibilidad de movilización es casi nula y su alejamiento de la actividad política es inmenso. En este sentido, podemos afirmar

que los negociadores sindicales que asisten a la comisión a concertar están solos, su poder negociador depende de sus argumentos y no de su fuerza, y los argumentos por más correctos que aparezcan no van a convencer al gobierno y a los empresarios de desprenderse de lo más preciado para ellos, las ganancias del capital. También hay que tener en cuenta el contexto político del país, este está incorporado al balance de la correlación de fuerzas. Con este somero análisis debemos concluir que hay que asistir a esta negociación. Esta situación de impotencia del sindicalismo la vivimos a diario en nuestro trabajo, en cada negociación colectiva que hacemos tenemos esa gran dificultad, sin embargo, no abandonamos el escenario. Nos sirve para difundir nuestras razones, sobre todo en los trabajadores marginados de los afanes organizativos. Con paciencia, trabajo duro, perspicacia política y mucha audacia transformaremos la debilidad en fuerza y la fuerza en triunfo.


4

salario mínimo

Nº 123, diciembre de 2014

La inutilidad de la concertación salarial Jaime Alberto Rendón Acevedo Centro de Estudios en Desarrollo y Territorio, Universidad de La Salle. Tomado de Caja de Herramientas

D

esde el pasado miércoles el país asiste a un acto que bien podría evitarse. Se reunió la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, en la búsqueda de un consenso para el aumento del salario mínimo, de no ser posible, el Gobierno lo hará por decreto antes de finalizar el año. En efecto, la historia de los últimos 25 años muestra que solo en 11 ocasiones (el 44%) las partes (Gobierno, empresarios y trabajadores) se han puesto de acuerdo para definir el aumento del salario mínimo. Es un rutina que si no fuera por la seriedad de lo que discuten la verdad que genera risa, se trata de la calidad de vida de millones de colombianos y de los parámetros sobre los cuales se van a tomar importantes decisiones en el año que sigue. Es una gran mesa, donde se ocupan posiciones siempre de la misma forma. Todo es absolutamente cordial, como debe de ser. El gobierno ocupa una parte de la mesa, incluyendo la cabecera, los gremios van a la izquierda del ministro y las centrales obreras, a las que se suman los pensionados, van a la derecha del ministro. Los gremios se ubican en orden de importancia. Primero va la Andi y después Fenalco. Acopi va de último, en realidad creo que no se representa ni así misma, dada la poca afiliación que tiene en el país y a la gran divergencia que existe entre sus regionales. En fin pero allí están y es muy importante no solo que lo hagan sino que el país asuma el compromiso de fortalecer estas agremiaciones. Están también las centrales obreras, cada una con posiciones distintas, donde difícilmente llegan a acuerdos entre ellas mismas; son fuertes y con posiciones contundentes, pero que desafortunadamente representan intereses políticos e ideológicos que no les ha permitido llegar a consensos sobre temas trascendentales para el fortalecimiento del sindicalismo en Colombia. Todos escuchan las primeras posiciones, dadas por el Banco de la República, quien habla de crecimiento y metas de inflación, el DNP que muestra fantasmagóricamente cifras de productividad y quedan a la espera de las proyecciones de inflación del Dane. Con esto en realidad se marcan las líneas de base para la discusión, es decir, con una inflación del 3,5% y una productividad del 0,8%, el piso del aumento estará en el 4,3%, el Gobierno intentará, supongo, algunos puntos para “la equidad” y el aumento estará entre 4,5% y 4,8%. Los gremios reac-

cionarán frente a esto manifestando que ya están haciendo demasiados esfuerzos con la reforma tributaria y las centrales obreras dirán con justa razón que esos aumentos no son significativos para una vida digna. Así que se moverán entre estos rangos y podrán o no ponerse de acuerdo, en realidad poco importa y lo que si queda realmente expuesto es la nueva frustración del país al ver que sus líderes discuten sobre un aumento salarial que ya se tienen muchas pistas por donde va a estar. Sin lugar a dudas, Colombia atraviesa por un momento donde las concertaciones, las búsquedas negociadas hacia un mejor vivir ya son parte de las agendas públicas, donde se considera que este tipo de acuerdos son posibles y que pese a las circunstancias, las apuestas por la paz y la negociación de la guerra son una realidad en marcha. Lo paradójico de todo esto es que en el país, no en La Habana, nos seguimos matando, desconocemos y negamos a los otros como estrategias de mantener los status logrados y se siguen desconociendo los derechos laborales y el acceso a un ingreso digno como condiciones esenciales para el desarrollo. Si bien el propósito de la concertación es precisamente el salario mínimo, debería empezarse por entender que este debe de pagar los mínimos necesarios para la subsistencia de las familias, de hecho, para garantizar el sustento mensual de una familia de cuatro personas son necesarios ingresos por 913.000 pesos mensuales. Esto ha generado ya discusiones grandes en el país, pero en esto está trazada la línea de pobreza. Solo para la consecución de los alimentos se requieren de 386.192 pesos mensuales por familia. Con estas cifras, que están dadas por el propio gobierno, es comprensible entonces que una familia requiere de 1,5 salarios mínimos para poder estar en el límite inferior de ser considerado pobre, hacia abajo se encontrará en situación de pobreza extrema. El supuesto básico entonces es que en las familias que devengan un salario mínimo por lo menos deben de trabajar dos personas o en su defecto el o la cabeza de hogar debe de doblar su jornada laboral para atender los requerimientos mínimos, con las implicaciones familiares que esto conlleva. La negociación, la concertación debería entonces basarse en criterios distintos al tire y al afloje de un margen bastante cercano a la inflación, que permitan al menos garantizar el mínimo de subsistencia para las familias. Se estaría hablando entonces de aumentos del 50%, asunto que obviamente bajo las actuales circunstancias está muy lejos de lograrse, pero tampoco se propone como una meta a lograr en el tiempo ya que escasamente el incremento

país es más apremiante aún: el 60% de los y las trabajadoras en este país están en la informalidad, probablemente ganan menos de un salario mínimo y no cotizan ni a salud ni a pensión. La informalidad es Así las cosas, se vuelve poco importante sin lugar a dudas uno de los más grandes el proceso de concertación salarial. Se problemas de la nación y esto no pasa por debería potenciar esto con otro tipo de el tema del salario mínimo, lo demuestra acuerdos que posibiliten encontrar salidas el hecho de que mientras este se ha mancomo país al tema de la pobreza y la destenido en niveles bajos (incluso comparaigualdad. Negociar un pacto de precios y do con otros países de similar tamaño en salarios, de acceso a bienes y servicios por América Latina) y las reformas laborales parte de las familias pobres, de garantía de han flexibilizado el mercado de trabajo, la derechos a trabajadores y a un pacto por informalidad aumenta dejando a la gran la productividad en el país. mayoría de la población por fuera de las Pero es esencial también que la comisión condiciones esenciales para garantizarse CUT_ref_SUBA_122x232.pdf 1 12/12/14 vida digna. tome cartas sobre un asunto que en el un 16:08 recupera lo perdido por el salario con la inflación más un margen que es poco significativo en la idea de lograr unas mejores calidades de vida.


Nº 123, diciembre de 2014

informales

5

Caso vendedores ambulantes

Los avances de la Bogotá Humana respecto a la atención de la economía popular Yezid García Abello

E

Concejal de Bogotá

n Bogotá los vendedores ambulantes provienen de todas las regiones del país motivados por la oportunidad de encontrar en esta ciudad la posibilidad de mejorar su condición económica y de brindar a sus familias mayor protección y seguridad; en la mayoría de los casos la decisión de integrarse a las ventas ambulantes surge tras la dificultad que tienen de conseguir empleo, pues nuestro sistema económico crece pero no genera empleos suficientes para la población. Las ventas ambulantes constituyen una alternativa económica para esta dura crisis laboral que vive el país. Es una constante en las principales ciudades que se encuentren miles de personas que día a día utilizan el espacio público para rebuscarse el sustento diario básico para ellas y sus familias. De acuerdo con el profesor argentino José Luis Coraggio, la economía popular es la “economía de los trabajadores”. Su sentido primordial, lejos de buscar satisfacer el juego de la oferta y la demanda del mercado, nace en la reproducción de la vida, la satisfacción de las necesidades de la familia y la formación política y ciudadana de las personas que viven de ella, y no se fundamenta solamente en la lógica de ganar y acumular como se hace tradicionalmente en el sistema capitalista. Por lo general, los vendedores ambulantes reconocen al gobierno como un agente policivo que no se preocupa por sus necesidades (protección social, vivienda, educación) pero sí está dispuesto a atacarlos cuando los ven en ejercicio de su actividad económica, decomisándoles los productos que comercializan y obligándolos a desalojar los andenes en los que se encuentran. Esto sucede porque históricamente ha sido más importante la preservación del espacio público y la concepción de una ciudad “estética” antes que la reivindicación del derecho a la subsistencia de las miles de personas que viven de esta actividad. Los vendedores ambulantes, conscientes de la importancia de este tipo de labor para el sustento de miles de familias en Bogotá, se han organizado en asociaciones, agrupaciones y comités, en los cuales han luchado por reivindicar sus derechos y ser reconocidos por su dignidad, trabajo y apoyo a la ciudad. La organización y el fortalecimiento de los procesos de participación y formación de este grupo poblacional les ha permitido

lograr un avance a nivel judicial como lo demuestran las numerosas sentencias en las que se reconocen sus derechos y se exige cada vez más la protección íntegra a su modo de trabajo y la solución de sus necesidades básicas insatisfechas. Este largo camino parte desde la Sentencia T-225 de 1992 hasta la Sentencia C-131 de 2004 en las que se reconoce que no pueden ser desalojados súbitamente, pues durante muchos años su actividad económica se ha desarrollado en el espacio público. Otro ejemplo del beneficio de la organización de este sector es el reconocimiento que la Bogotá Humana le ha dado a los vendedores informales, quienes a través de los Comités Locales han trabajado cercanamente al Ipes en el rediseño de las Zonas de Aprovechamiento Económico Reguladas Temporalmente (Zaert), situación que evita el apoderamiento del espacio público por parte de las mafias y de los actores que tengan mayor capacidad económica para dicho fin, y en la elaboración de una política pública que les sea suficiente a los más de 150.000 vendedores ambulantes y sus familias. Esta es una gran apuesta de la Bogotá Humana, la cual reconoce en los vendedores ambulantes a una población digna, cuyos derechos y necesidades deben ser reivindicados, una Bogotá que enfoca sus acciones hacia el goce efectivo de derechos de las personas más vulnerables de la ciudad y que los reconoce no solo como beneficiarios sino como forjadores de sus propias políticas públicas. No es trabajo fácil en un escenario neoliberal, protector de las grandes empresas y de una visión del mundo en la que no hay espacio para las poblaciones vulneradas, pero de seguro se logrará reivindicar su condición tal como se ha hecho con otros grupos poblacionales como lo son el de los recicladores y los beneficiarios de la sustitución de vehículos de tracción animal.

Todos los esfuerzos académicos, políticos y sociales que se hagan por estudiar, conocer y mejorar las condiciones de la economía popular y de las personas que viven de ella son esfuerzos valiosos para lograr la equidad en Colombia. No en vano nuestro país vecino Ecuador, comprendiendo la importancia de este fenómeno, la ha

dispuesto como principio constitucional, ha desarrollado la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria del Sistema Financiero y atiende este tema a través del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, en el que se generan políticas públicas incluyentes, equitativas y se trabaja por la integración de los negocios populares al mercado estatal.


6

sindical

Nº 123, diciembre de 2014

SUSCRITO ACUERDO LABORAL EN EL DISTRITO

L

as centrales sindicales CTC, CUT y CGT y sus Federaciones estatales, Fenaser, Fecotraservipúblicos y Utradec, el 24 de noviembre de 2014 firmaron con la administración de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. el Acuerdo Laboral 2014 que favorece a más de 20.000 empleados públicos del Distrito Capital, resaltando entre otras:

1. Campo de aplicación: Además del sector central, descentralizado, unidades administrativas especiales con personería jurídica de las Eses, Cárcel Distrital, Bomberos, organismos de control, se incluye a la Universidad Distrital, extensivo a las actividades realizadas por el Dascd. 2. Capacitación y educación: capacitación, investigación, prevención y tratamiento acoso laboral; convenio con universidades públicas y privadas para concertar descuentos en costos educativos para funcionarios; programas integrales en capacitación a empleados. Como resultado de las negociaciones de los años 2013 y 2014 se terminó con éxito la creación del Fondo de Administración de Recursos para Capacitación Educativa de los Empleados Públicos del Distrito Capital, Fradec, por dos mil quinientos millones de pesos ($2.500.000.000) que permitirá cubrir parte de los costos de las matriculas para: técnicos, tecnólogos, posgrados, pregrados. 3. Carrera administrativa: Acatamiento encargos y traslados norma y reglamento Cnsc; capacitación para las Comisiones de Personal; acto administrativo cumplimiento manual funciones por cargo. 4. Garantías sindicales: Un día semanal adicional a lo establecido, Acuerdo Marco de relaciones laborales a cada Junta Directiva firmante presente, Acuerdo de permisos sindicales y a Junta Nacional y Seccional conforme ordenamiento legal vigente. Dadep y sindicatos firmantes identificaran bienes inmuebles del Distrito que puedan servir para dar en comodato a los sindicatos firmantes del Acuerdo para sedes sindicales. 5. Política laboral: Concretar avances de formalización laboral, Distrito y Cnsc realizan concurso Distrital para proveer vacantes definitivas más las que surjan de los estudios para la ampliación de plantas, concluye segundo semestre 2015; Distrito presentara al Concejo de Bogotá proyecto de acuerdo para optimizar escala salarial disminución de grados salariales

sector central, órganos control y Eses ejecución 2015. 6. Política salarial: Incremento salarial con garantía IPC mínimo 3% más 1,5% adicional, total 4,5%. Se cancela a partir primero enero 2015; a partir primero enero 2016 garantía IPC mínimo 3% más 1,5% adicional, total 4,5%; sí el IPC es mayor a 3% el incremento salarial será mayor al 4,5% y si el incremento del gobierno nacional es superior el Distrito ajustará la diferencia a favor trabajadores. 7. Cumplimiento acuerdos, favorabilidad, ámbito aplicación, vigencia divulgación; Distrito editara 10.000 ejemplares con la compilación de los acuerdos firmados desde 2007 hasta 2014 incluidas actas de acuerdos anteriores con Sindistritales u otros sindicatos. Gestionará ante la Junta Directiva de Canal Capital la inclusión de un espacio de difusión política sindical. 8. Vigencia: Cumplimiento de los acuerdos anteriores que no fueron modificados y continúan vigentes, la Administración producirá los actos administrativos para dar cumplimiento aplicando el principio constitucional de favorabilidad. Los acuerdos firmados en todas las entidades del Distrito durante el 2014 hacen parte integral del presente acuerdo. Mayor información en su organización sindical. Cordialmente, CUT Bogotá: Nohelia Ortiz, Carmen Elisa Quitián, Manuel Téllez González

CTC: Jorge Ignacio Peña Cañón, Miguel Enrique Morantes Sabogal, Nancy Wilches de Orozco, Isaias Garzón Álvarez, Rafael Herrera R., Carlos E Ramos, Leila García Moros, Arnulfo Cobos G., José R. Bermúdez.

CGT: Percy Oyola Paloma, Nicolás Bolaño G., José Ángel Peña Nivia, William Manrique M., Blanca Fanny Cárdenas, María Cecilia Ramírez, Diana Moreno A., Édgard Acero J.


Nº 123, diciembre de 2014

derechos laborales

7

La Corte Constitucional ordena el reintegro de cerca de 2.500 trabajadores de Telecom Fernando Gil Sierra Líder de los trabajadores despedidos de Telecom

E

l 12 de junio de 2003 el gobierno de Álvaro Uribe de manera ilegal tomó la decisión de cerrar arbitraria y violentamente la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Telecom, y las Teleasociadas, no sólo se pisoteó el orden jurídico del país sino que se entregó a las empresas privadas uno de los bienes más preciados de los colombianos, Telecom y sus Teleasociadas; pero también de todo el sector de las comunicaciones, se privatizó Inravisión, Adpostal y Audiovisuales. Atrás habían quedado las heroicas batallas libradas por los trabajadores en defensa de sus empresas y al no poder doblegar la voluntad patriótica de estos, recurrieron al asesinato de varios de nuestros dirigentes, al señalamiento y acusación de terrorismo, auxiliadores de la insurgencia, encarcelamiento de sus dirigentes, amenazas, estigmatización y todo lo que se les ocurrió para justificar la violación de nuestros derechos. Previamente a nuestras empresas le negaron participar en los servicios estratégicos, y establecieron planes de retiro y pensión anticipada para que la gente abandonara sus cargos. Aquí se recurrió a todo con tal de destruir las empresas públicas de la nación.

Uribe cerró a Telecom A Álvaro Uribe como presidente, después de 10 años de resistencia de los trabajadores, le tocó cerrar de manera definitiva a Telecom y sus empresas, argumentando que estas eran nidos de terroristas, como rezan los titulares de prensa de la época, sacó a los trabajadores de sus puestos a bolillo, pata y gases lacrimógenos. Mientras se doblegaba a hombres y mujeres indefensas mediante la brutalidad, por la vía jurídica se actuaba de manera peor, sacó el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Álvaro Escobar Araújo, la circular 006 amenazando con procesos disciplinarios a todos los jueces del país que fallaran a favor cualquier despedido de Telecom y las Teleasociadas, este fue el principio del calvario legal al que fuimos sometidos, llevamos 11 años de lenta agonía esperando los pronunciamientos de la justicia, tutelas que paradójicamente demoran 5 años en ser resueltas como ocurrió en la Corte Constitucional, demoras de más de dos años para admitir demandas como sucedió en el Consejo de Estado, o esperas

Los extrabajadores de Telecom con Mintrabajo buscando caminos para implementar el fallo.

de 5 años de Sentencias de Casación como ocurre en la Corte Suprema de Justicia. Pero más grave aún que la paquidermia de los fallos judiciales, es que cuando estos son favorables a los trabajadores se dan el lujo de no cumplirlos, salen desafiantes a los medios a justificar su incumplimiento, burlándose en la cara de las instituciones de justicia.

vidores que cumplan con la totalidad de los requisitos, edad y tiempo de servicio, para disfrutar de su pensión de jubilación o de vejez en el término de tres años contados a partir de la supresión del cargo, y le da un plazo perentorio para que cumpla con la condena que obliga a reubicar a todo este personal en cargos iguales o superiores a los que tenían en las empresas de las que fueron despedidos.

3. En cuanto al fuero sindical, la Corte Constitucional ante la violación sistemática de toda la juridicidad de este derecho fundamental de los dirigentes sindicales por parte de jueces y magistrados y que en su gran mayoría fueron despedidos sin orden judicial, le otorga facultad a todos los aforados (cerca de 400) para que de nuevo interpongan tutelas que busquen la protección negada

La Corte Constitucional ordena la reubicación de cerca de 2.500 trabajadores Recientemente la Corte Constitucional señaló que en el despido masivo no se podía desvincular a las madres y padres cabeza de familia, los discapacitados, los pre pensionados y los amparados por fuero sindical, emitió la Sentencia SU 377 de 2014, pero no se había secado aún la tinta de la firma de este documento de la más alta Corte judicial de Colombia cuando el Mintic y Patrimonio Autónomo de Remanentes o sea el Gobierno Nacional, interpusieron sendas solitudes de nulidad del acto que protege a los más vulnerables de Telecom y las Teleasociadas. Pero, ¿qué es lo que dice la Sentencia o a qué es que condena la Corte al Gobierno de Colombia que no le gusta a la más alta dirección del Ejecutivo? Veamos: 1. Se ordena entregarle la condición de pre pensionados a quienes les faltaban menos de 3 años para pensionarse de acuerdo a la Sentencia de Unificación de la Corte Constitucional SU 897 de 2012. 2. Que de acuerdo a la Ley 790 de 2002, no se podían desvincular a las madres y padres cabeza de familia sin alternativa económica, las personas con limitación física, mental, visual o auditiva, a los ser-

La Alcaldia de Bogotá entregó tarjetas de transmilenio a despedidos de Telecom las cuales serán cargadas mensualmente con 54 mil pesos.

¡La Sentencia SU 377 es un triunfo del movimiento obrero colombiano!


8

Nº 123, diciembre de 2014

CSICSICSICSI sindicalismo internacional

Confederación Sindical Internacional (CSI) En línea

Declaración de la CSI con ocasión del Día de los Derechos Humanos

H

oy, 64 años después de que las Naciones Unidas declararan el 10 de diciembre Día Internacional de los Derechos Humanos, el mundo es testigo de un ataque sin precedentes contra uno de los derechos humanos más fundamentales: el derecho a la huelga. Prácticamente todos los países del mundo reconocen que los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a hacer huelga, y cerca de 90 países han consagrado este derecho en su Constitución Nacional. Desde las primeras luchas libradas para conseguir una jornada laboral de 8 horas y un salario justo, para conseguir salud y seguridad en el trabajo, para conseguir días de descanso semanal y protección contra la discriminación y la explotación en el trabajo, el derecho fundamental de los trabajadores y trabajadoras a ponerse en huelga ha proporcionado una plataforma decisiva para el progreso económico y social. Y cuando las personas se sublevan contra una dictadura y contra la opresión política, su derecho a la huelga siempre ha sido y será un pilar no negociable de la democracia. Únicamente en las dictaduras más totalitarias se deniega el derecho a la huelga. Las organizaciones patronales están tratando ahora de eliminar ese derecho del

derecho internacional. Pretenden modificar, a peor y para siempre, el equilibrio de poderes que existe en el lugar de trabajo y en la sociedad. Cuando la democracia se expande, los trabajadores y sus sindicatos tienen más espacio para trabajar a favor de la igualdad y de la justicia económica y social. Cuando el espacio democrático se cierra, como está pasando actualmente en muchos países, los trabajadores y sus sindicatos se sienten atacados. Durante más de 100 años, siempre que empleadores y Gobiernos se han negado a dialogar y a negociar y han impuesto su voluntad, los trabajadores han dado de todas maneras el paso y han afrontado los riesgos que supone ponerse en huelga. Eso no va a cambiar. Suprimir el derecho a la huelga significa eliminar el último baluarte contra la opresión. El movimiento sindical internacional está firmemente decidido a luchar contra la agresión a este derecho básico. Somos la fuerza de la oposición, y somos la fuerza del progreso. Eliminar el derecho a la huelga nos convertiría a todos en esclavos. No vamos a permitir que eso ocurra. Bruselas, 10 de diciembre de 2014 (CSI EnLínea).

Qatar detiene a 100 trabajadores huelguistas y prevé su deportación

L

a CSI ha condenado la detención practicada por Qatar hoy de unos 100 trabajadores migrantes en huelga, que prevé deportar, calificándola de flagrante violación de los derechos más fundamentales de los trabajadores.

S

egún el sitio web de noticias locales, Doha News, “los trabajadores, procedentes de Nepal, India, Sri Lanka y Bangladesh, son trabajadores de la construcción empleados por dos empresas de subcontratación, Qatar Freelance Trading and Contracting y Qatar Middle East Co. Trabajaban en obras de construcción como la de hotel Sheraton Doha, renovado recientemente”. Sharan Burrow, Secretaria General de la CSI, dijo, “estamos presenciando una vez más el manifiesto desprecio de Qatar por los trabajadores migrantes. Las “reformas laborales” prometidas por las autoridades son insignificantes y la Fifa, la asociación internacional de atletismo, Iaaf, las empresas multinacionales, entre otros actores, que se aprovechan de las ventajas de la esclavitud moderna en Qatar, deberían estar avergonzados de sus relaciones con una dictadura como esa”. Unos 800 trabajadores han estado en huelga los últimos días en protesta con-

tra el incumplimiento de los contraltos de empleo y los salarios de miseria. Antes de salir de su país de origen para trabajar en Qatar firmaron contratos. Sin embargo, a su llegada a Doha, sus pasaportes fueron confiscados, los contratos tirados a la basura y fueron obligados a trabajar por salarios inferiores de un tercio a los prometidos. Algunos testigos informaron que un supervisor golpeaba a los trabajadores con un tubo de plástico cuando la policía llegó para detenerlos. Se piensa que los detenidos fueron trasladados al notorio Centro de Detención de Doha, en el que a menudo se mantiene a los trabajadores incomunicados por largos periodos de tiempo antes de su deportación definitiva. “Así son las cosas cuando no existe el derecho de huelga. Resulta especialmente preocupante que los grupos de empleadores estén tratando de menoscabar precisamente ese derecho en la Organización Internacional del Trabajo. La sociedad debe defender sus derechos. No podemos dejar a los trabajadores a la merced de su empleador sin que puedan hacer huelga para protestar contra la explotación y los abusos de los que es víctima, como en Qatar”, señaló Burrow. Bruselas, 10 de diciembre de 2014 (CSI EnLínea).


Nº 123, diciembre de 2014

sindical

9

Segundo Encuentro de Organización sindical

Experiencias de diálogo social y comunicación sindical de más de 30 sindicatos Agencia de Información Laboral

E

ntre el 26 y 28 de noviembre, más de 30 sindicatos se dieron cita en Medellín para mostrar y compartir sus experiencias en diálogo social y comunicación sindical. Esto en el marco del 2º Encuentro de Organización Sindical, evento que coordina y convoca la Escuela Nacional Sindical con el apoyo de las agencias de cooperación FNV de Holanda, DGB de Alemania y la Unión Europea. El propósito del evento fue contribuir al fortalecimiento sindical a partir del intercambio de 32 experiencias en procesos de diálogo social, negociación colectiva y comunicación, enfocados en la creación, crecimiento e innovación. Es, en suma, una mirada a qué tanto ha avanzado y a qué retos se enfrenta el movimiento sindical colombiano en estas materias, mediante paneles y exposiciones en clave didáctica, con el fin de que otros sindicatos invitados interactúen sobre tales experiencias. Este 2º Encuentro, que se realizó en el hotel Plaza Rosa, de El Poblado, en esta oportunidad incluyó un panel sobre el rol y la contribución del sindicalismo en procesos de paz y transición a la democracia, en el que se evaluarán algunas experiencias internacionales. Es un tema clave para Colombia, que hoy asiste a un proceso de negociación de la insurgencia de las Farc con el Gobierno, del que se espera abra un nuevo escenario para la acción sindical. El primer Encuentro tuvo lugar en diciembre del año pasado, también en Medellín, y contó con la asistencia de más de 30 sindicatos, entre participantes y observadores. Casi todas las intervenciones estarán a cargo de los presidentes de los sindicatos convocados, tanto del sector público como del privado. Hicieron presencia dirigentes de las centrales sindicales CUT, CTC y CGT, invitadas al evento, al igual que delegados de sindicatos de Brasil, El Salvador, Costa Rica y Estados Unidos, lo mismo que varias federaciones internacionales, como UNI, ISP, IndustriALL, Uita; y varias agencias de cooperación. Sobre la importancia del evento, Carlos Julio Díaz, director de la Escuela Nacional Sindical, señaló: “Tenemos necesidad de romper el bloqueo al crecimiento sindical, al diálogo social y a la negociación colectiva, en un país donde la tasa de afiliación es de solo el 4% y la cobertura de la negociación del 2%. Pero eso no va a caer del cielo, hay que construirlo, tener estrategias políticas, aprender de los sindicatos que han quebrado resistencias, innovado en comunicaciones y en diálogo social; que han

diseñado estrategias de convencimiento a los trabajadores para que se organicen; que de ser pequeños y débiles se han transformado en grandes sindicatos”.

De qué se habló en el Encuentro En materia de diálogo social, se expusieron experiencias en negociación por sectores, por grupos económicos, y en el sector público. Por ejemplo, la reciente negociación colectiva en Bancolombia por parte de Sintrabancol y la Uneb, que incluyó temas novedosos como el teletrabajo, la igualdad de género y el respeto a la diferencia; el Cusme, que es un proceso de alianza que adelantan Sintracarbón, la USO y Sintraelecol en la perspectiva de crear un gran sindicato minero energético; la experiencia del Sunet, Unete, Utradec y demás sindicatos estatales, que en el marco de un decreto del gobierno por primera vez negociaron un pliego de peticiones con cobertura para todos los empleados públicos; y la negociación de la USO con Ecopetrol y sus impactos en el sector petrolero, para trabajadores tercerizados, entre otras. En el tema de las comunicaciones, se destacó la experiencia de Unión Comercio en diálogo social en el lugar de trabajo y en la comunicación entre sus más de 5 mil afiliados, en su mayoría cubiertos y enlazados a través de redes sociales, herramienta clave para un sindicato regado por todo el país.

Jairo Arenas y Miguel Ángel Delgado, al frente de las comunicaciones de Fecode y CUT Bogotá Cundinanarca, exponen sus experiencias en este campo. A su lado Juan Bernardo Rosado de la Escuela Nacional Sindical.

También la Sntt, Unión Claro, Sintrametro de Medellín y ACA expusieron sus experiencias comunicativas y de redes sociales.

en la publicación de un periódico durante diez años, puntualmente, sin faltar un solo mes.

ACA es un sindicato recientemente creado, al que pertenecen las principales figuras del teatro y la televisión, que con una bien diseñada estrategia de comunicación logró posicionarse y denunciar que los “famosos” también tienen problemas laborales, y no pocos. Fecode mostró su experiencia con medios de comunicación propios; y la CUT Bogotá Cundinamarca su encomiable labor

Los sindicatos internacionales que mostraron experiencias de innovación y crecimiento fueron, entre otros, Sintracobal, de Costa Rica; de Estados Unidos el Seiu, que mostró cómo ha sido la campaña por el salario mínimo y la sindicalización en la industria de las comidas rápidas. Fue un evento en el que, sin duda, se aprendió mucho del sindicalismo colombiano.

Justo pliego de peticiones Junta directiva Sintratadeo

E

l sector de la educación superior, siendo uno de los más rentables y de mayor auge en la edificación en el centro de Bogotá, atropella los derechos de sus trabajadores. Los compañeros de Sintratadeo después de realizar un análisis detallado de los diferentes componentes que debe tener un pliego responsable, realizan asamblea que los autoriza a continuar con la misión de todo sindicato, negociar para mejorar las condiciones de los compañeros trabajadores. Es así como el pasado 25 de noviembre se firma el acta de inicio de arreglo directo no sin antes por parte de la organización sindical realizar un análisis de necesidad del servicio para comenzar

de común acuerdo en enero, fórmula que de tajo la negó la administración, actitud negligente que en la actualidad vislumbra inconformidad en nuestros jefes naturales que son los estudiantes, crisis que se ve profundizada por el cambio de plataforma en un momento de coyuntura absoluta representado en la incomodidad generada al inscribir materias en una época dedicada a compartir con la familias.

yor normalidad. Esto solo es posible en un ambiente controlado como lo es por la rectora de la universidad, la cual tiene la fama de haber pasado por el Ministerio de Educación en la época de Álvaro Uribe Vélez y ser privatizadora, además de haber sido secretaria del Distrito y generar las concesiones que en el fondo son la privatización de la educación en la capital.

Como organización sindical, la voluntad de negociar ha sido continua, tanto así que se realizó en esta etapa para desempantanar la mesa: cambios al pliego, someternos a exposiciones de las cuales querían demostrar lo mal que está económicamente la universidad. Nuestro fin es dar una excelente atención a los estudiantes y por ello agilizar este trámite de negociar que es indispensable para la democracia.

Debemos saber que ellos se dedican a contratar abogados especializados en quitar derechos a los trabajadores y llevar al desconcierto a los compañeros afiliados para ponerlos en contra de la organización sindical.

No se compadece en ninguna parte del mundo que nos pidan entregar o disminuir derechos adquiridos y lo miren con la ma-

La unión hace la fuerza, es por ello que convocamos todas las fuerzas sindicales a respaldar nuestro justo pliego de peticiones y las acciones que la asamblea decida para mejorar las condiciones de los trabajadores de uno de los sectores más rentables.


10

Nº 123, diciembre de 2014

laborales

Breves jurídicas secc. segunda, sentencia 18792012 mayo 12 de 2014).

Carlos Arturo Rico Godoy

E

Director Depto. de Asuntos Legislativos y Jurídicos

EPS continúan negando servicios y medicamentos a personas vulnerables, la Corte Constitucional ordenó a la Superintendencia de Salud adelantar las investigaciones administrativas sancionatorias correspondientes contra diversas EPS que negaron distintos procedimientos e insumos a los usuarios. A pesar de los fallos que exigen a las EPS cubrir la prestación del servicio de salud requerido por población vulnerable, como niños, personas con discapacidad y adultos mayores, esas entidades continúan negándolos, advierte el máximo organismo. (Corte Constitucional, sentencia T-266 de abril 30 de 2014).

ste espacio lo aprovecharemos para dar a conocer a las y los trabajadores, fallos de sentencias de las distintas ramas del poder judicial, conceptos, resoluciones que atañen a la vida laboral de las personas que tienen empleo (tomados del periódico Ámbito jurídico). Allí, citamos el número de las sentencias, para quien este interesado las busque y las lea. De igual manera, para los ciudadanos del común y también para los que se encuentran en la informalidad o no poseen trabajo. Negativa de solicitudes de traslado laboral se debe argumentar, la Corte Constitucional en sentencia T-489 del 9 de julio de 2014 estableció que “si bien el empleador no está obligado a acceder inmediatamente a un requerimiento de traslado laboral, sí debe explicar las razones por las que no se puede ejecutar, demostrando de manera sucinta que la planta de personal no permite disponer de un cargo similar...”. Señala igualmente la corte que “la tutela no es idónea para controvertir decisiones sobre traslado laboral, por la existencia de otros mecanismos especiales, como las acciones laborales y de nulidad y restablecimiento del derecho”. Sin embargo, señaló que “sí procede de manera excepcional cuando se acredite una amenaza o violación grave a los derechos fundamentales del trabajador o de su familia...”. Reafirma la Corte el artículo 57 numeral 6 del Código Sustantivo de Trabajo que establece la obligatoriedad del empleador de conceder licencias a los trabajadores que tengan una calamidad doméstica. Protección al cesante también aplica en suspensión temporal de contrato, el mecanismo de protección al cesante, establecido con el fin de mitigar los efectos del desempleo, cobijará también a los trabajadores que se encuentren en suspensión temporal involuntaria del contrato laboral, por causas de fuerza mayor o caso fortuito, y ante la suspensión de actividades o clausura temporal de la empresa, hasta por 120 días, previa autorización de la entidad competente (Ministerio de Trabajo, decreto 1508 del 12 de agosto de 2014). No ofrecer seguridad a trabajadores exceptúa prohibición de huelga, nada tiene más prioridad en las relaciones laborales que la seguridad y protección de los trabajadores, sostuvo la Corte Suprema, al declarar legal una huelga por la inobservancia de esas garantías. La corporación recordó que el artículo 379 del Código Sustantivo

de Trabajo señala el incumplimiento de obligaciones del patrono como una excepción a la prohibición de promover huelgas. (CSJ laboral, sentencia, 64044 de julio5 de 2014). Empleador no puede vigilar contenido de redes sociales o correos personales del trabajador, la legalidad del acceso a la información de los empleados por parte de la empresa dependerá de las condiciones laborales frente a las cuales se establece el vínculo con ellos. Entonces, de forma previa o concomitante con el contrato o la relación laboral, las partes pueden acordar los parámetros y condiciones de uso de los servicios de las redes sociales, pero esto no significa que el empleador esté autorizado para acceder a las cuentas del trabajador. Así, la conducta desplegada por el empleador comprende la intromisión abusiva, es decir, sin autorización del trabajador, podría configurarse una violación a la intimidad. (Mintic, concepto 744953, agosto 1 de 2014). Concertación idónea para fomentar negociación colectiva de empleados públicos, el Consejo de Estado negó la nulidad del Decreto 535 del 2009, que estableció las instancias para concertar las condiciones laborales de los empleados públicos. Según indicó, la OIT ha admitido cierta flexibilidad en la garantía de la negociación colectiva de estos trabajadores (Consejo de Estado, secc. segunda, sentencia 12802009 de agosto 21 de 2014). Responsabilidad del empleador ante levantamiento de suspensión de funciones, el hecho que el trabajador suspendido en cumplimiento de una orden judicial no haya prestado el servicio durante la vigencia de tal determinación no exime a la administración del deber de reintegrarlo y cancelarle los salarios dejados de percibir, cuando haya sido absuelto, advirtió el Consejo de Estado (Consejo de Estado,

Conciliación no valida terminación laboral con trabajador en debilidad manifiesta, en ningún caso los empleadores pueden utilizar la conciliación como un mecanismo para validar la terminación de una relación laboral, cuando el trabajador se encuentra en una situación de debilidad manifiesta, sostuvo la Corte Constitucional. A su juicio, en la aplicación del principio de solidaridad, el empleador no puede hacer más gravosa la situación que atraviesa el trabajador, lo que ocurre cuando, por ejemplo, se termina por cualquier razón la relación laboral con un trabajador que padece quebrantos de salud, sin permiso de la autoridad competente. (Corte Constitucional, sentencia T-217 de abril 1 de 2014).

Por un régimen especial en el sector salud Gerardo Herrera Barbosa

E

Presidente Sintrasanignacio Red Salud Internacional Servicios Públicos Colombia

n Colombia, la inmensa mayoría de los trabajadores del sector salud se exponen a diario a situaciones extremas, que muy seguramente determinaran su salud y su vida, aun a pesar de ser una actividad de alto riesgo, en gran parte del mundo no se reconoce su nivel de peligrosidad y menos aún, no se le reconoce legalmente, lo que podría llevar a un régimen especial, como sí lo tienen otras profesiones, que en la práctica podrían ser menos peligrosas. En el sector salud se le reconoce esta condición a un grupo muy limitado de trabajadores, en su mayoría quienes están expuestos a radiaciones, ionizantes y otros más, pero al grueso de los trabajadores de la salud se les desconoce su actividad de alto riesgo. La actividad de alto riesgo en el sector de la salud tiene características muy especiales, que inciden significativamente en la salud y seguridad en el trabajo, aun a pesar de la exposición a diferentes factores que dejan una estela de enfermedad y muerte. Me complacen los avances de los trabajadores en el Hospital San Ignacio y en especial quienes trabajan en el servicio de

urgencias, a quienes por su actividad de alto riesgo y por trabajar en un servicio en condiciones totalmente extremas, a partir de hoy les reconoce su segundo periodo de vacaciones en la vigencia anual, como establece el régimen especial para trabajadores de actividad de alto riesgo. Este significativo progreso de los trabajadores de la salud, hoy representados en los que laboran en el servicio de urgencias del Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá, entre otros, médicos, enfermeros, auxiliares, administrativos, quienes a diario se exponen a condiciones de riesgo, representa un avance más que debe obligarnos a mirar hacia el horizonte y pensar que estos logros deben extenderse a la inmensa mayoría de trabajadores del sector salud que por su actividad laboral tienen una exposición de alto riesgo.


Nº 123, diciembre de 2014

11

sindical

Las políticas económicas convertidas en dramas humanos

El caso de los afiliados a Sintrametal en Consultécnica S.A. Harbinson Castellanos

A

Presidente Sintrametal Subdirectiva Bogotá

veces los trabajadores piensan que las políticas públicas económicas no tienen nada que ver con su situación, sin embargo, eso no es cierto, ya que aunque no lo sepan, las decisiones económicas del Estado pueden arruinarlos o enriquecerlos, esto último casi nunca pasa, mientras lo primero sí pasa todos los días. Este es el caso de la empresa Consultécnica S.A. en Bogotá, donde más de 120 trabajadores están a punto de perder sus trabajos, algunos ya lo han perdido, precisamente por las equivocadas políticas económicas de este gobierno y de los anteriores, que le han dado preponderancia a los intereses extranjeros sobre los nacionales, sin importar a quién afecte. Consultécnica es una empresa fundada en 1960, dedicada a la fabricación de maquinaria agroindustrial y equipos en acero inoxidable para la extracción de aceite de palma, sector de las palmas impulsado por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, que lo presentaba como el salvador de varias regiones del país, hoy vemos que no era cierto, esto ha sido utilizado por varios grupos al margen de la ley para apoderarse de grandes extensiones de tierra desplazando a sus legítimos dueños, sin que haya generado mayor empleo, pero sobre todo en condiciones dignas y justas, ya que varias plantaciones se han destacado por tratar a los trabajadores como mulas de carga, como pasa en el sector del Meta y Casanare. Pero el panorama se vuelve más sombrío, cuando la maquinaria que usan está siendo traída de Malasia, a bajos precios, acabando la industria y el empleo nacionales, poniendo a sus trabajadores a engrosar las filas de los sin empleo, sumiéndolos a ellos y sus familias en un verdadero drama humano, ese que parece no le importa a los grandes dignatarios nacionales. Hoy nuestros compañeros, hombres y mujeres, sufren la falta de pago de salarios desde hace tres meses, así como de varios derechos convencionales, sin que los directivos empresariales y las autoridades competentes, Ministerio de Trabajo y Superintendencia de Sociedades, les planteen una solución a corto plazo, los que han hecho oídos sordos a las peticiones del sindicato Sintrametal, que sigue insistiendo en acciones ante estas dos entidades tendientes a solucionar el problema, por lo menos en el pago de las acreencias laborales, ya que el cierre de

descansa entregando los intereses nacionales al capital extranjero, por lo que le dio mensaje de urgencia al proyecto de ley aprobatoria del Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur (TLC), el que fue votado en sesiones conjuntas de las Comisiones II de Senado y Cámara de Representantes la primera semana del último mes del año, contando con la oposición de los miembros de esas comisiones del Polo Democrático Alternativo (PDA), senador Iván Cepeda y el representante Alirio Uribe, acompañados por el senador Jorge Enrique Robledo, que aunque no es de ninguna de estas comisiones, dejo claro lo lesivo de este nuevo TLC que se une a los 14 ya firmados por el gobierno colombiano.

la empresa es inminente, como resultado de la permisividad en las importaciones de maquinaria y equipos. En este proceso, los trabajadores y el sindicato han visto cómo el Ministerio de Trabajo responde de manera eficiente a los pedidos del patrón, pero en cambio ni se inmuta ante las seis querellas radicadas por Sintrametal, que desde agosto del 2013 viene denunciado lo que está pasando, sin respuesta alguna, ya que los Inspectores del Trabajo designados para conocer los casos, siempre tienen más trabajo que hacer, pero cuando los trabajadores pararon, dos Inspectores sí acudieron a la fábrica en menos de una semana a certificar que el paro era ilegal. Lo cual no fue ratificado por que sí estaban trabajando.

Este TLC afectara a sectores tan importantes como el de autopartes, los electrodomésticos, los textiles, el calzado y la tecnología, en algunos de cuyos sectores tiene afiliados Sintrametal Subdirectiva Bogotá, que siempre ha rechazado la puesta en práctica de este tipo de tratados, ya que cada uno arruina a uno o varios sectores de la economía nacional, de seguir así, nos llevará un día a tener tanto producto

Otro TLC a la vista En diciembre, cuando muchos trabajadores están pensando en las fiestas navideñas, el gobierno de Juan Manuel Santos no

Soluciones

sudokus y crucigrama / diciembre 7 2 5 6 1 3 9 4 8

4 1 9 2 7 8 5 6 3

3 8 6 9 4 5 7 1 2

8 9 1 7 5 6 3 2 4

5 6 4 3 2 9 1 8 7

2 7 3 1 8 4 6 9 5

9 5 7 8 6 2 4 3 1

1 3 8 4 9 7 2 5 6

6 4 2 5 3 1 8 7 9

1 9 8 4 3 6 7 5 2

2 3 5 9 7 8 4 1 6

7 4 6 5 1 2 9 3 8

9 6 1 8 4 7 3 2 5

4 2 7 6 5 3 1 8 9

5 8 3 1 2 9 6 7 4

6 5 2 3 9 1 8 4 7

3 7 9 2 8 4 5 6 1

8 1 4 7 6 5 2 9 3

3 7 2 9 4 6 5 1 8

4 9 6 5 8 1 3 7 2

8 5 1 3 2 7 6 9 4

6 2 7 4 9 5 8 3 1

1 3 5 8 7 2 4 6 9

9 4 8 1 6 3 7 2 5

7 1 3 2 5 8 9 4 6

5 6 9 7 1 4 2 8 3

2 8 4 6 3 9 1 5 7

C A P I T A L I S M O

extranjero barato en el mercado nacional, que los trabajadores no tendremos con qué comprarlos, ¿por qué? no tendremos trabajo, conjugándose así una paradoja del consumo, que sin protección del mercado interno, como en Ecuador o Bolivia, este nos dejara sin trabajo, o apenas tendremos trabajos basura, tercerizados, sin prestaciones, o por horas como ya hay en otros países, sin ninguna protección para el trabajador, la ruina de la industria nacional y el beneficio para unos pocos importadores, como en el caso del señor Carlos Matos, importador de los carros Hyundai, gran financiador de la campaña presidencial. Por eso Sintrametal Subdirectiva Bogotá invita a todos los trabajadores y demás sindicatos a hacer un frente común contra estas nefastas políticas económicas que siguen arruinando al país, sumiendo en la miseria a miles y miles de colombianos, cuando todos los habitantes de nuestro territorio deberíamos vivir bien, siendo un país rico, pero al final lleno de pobres, porque nuestros recursos naturales se los siguen llevando las transnacionales, dejándonos grandes problemas ambientales.

P L A A T E N T C C O I R N A U O N E M A D A I S S T A N A Y A S A D

S A L A R I O L A D I L L A

I C O T A O N D S E O A M S R O C T R A R A D A E C A L I V A E Y A R S L

P E R P E T U A A D M I R E

A D A I R L S E E B R I O

T A I T A A S I C P A E M B A E N S A S R A A R N A

A U M E N T O

N A T E A R O O S R O I L


12

Nº 123, diciembre de 2014

sindical

Los pactos colectivos y los manuales de beneficios no deben coexistir con las convenciones colectivas de trabajo

Los pactos colectivos Edwin Palma Egea

Nota

Maestría en Derecho del Trabajo, Universidad Externado de Colombia

E

En el año 2014 los empresarios colombianos insisten en su estrategia de contener el avance sindical, imponiendo como fórmula la aplicación de pactos colectivos, como respuesta a las peticiones legítimas y justas de los sindicatos. Es el caso, para nombrar algunas, de empresas como Claro, Bimbo de Colombia, Productos Ramo, Industrias Santa Clara, Colsubsidio, y muchas otras. Publicamos apartes del trabajo sobre los pactos colectivos realizado por el compañero Edwin Palma, vicepresidente de la Uso, publicado en mayo de este año, en el cual se ilustra sobre la perfidia de esta política empresarial. El estudio completo, del que hacen parte la nota de la OIT y de la Escuela Nacional Sindical, se puede consultar en:

Introducción

l pacto colectivo en Colombia es el acuerdo celebrado entre empleadores y trabajadores no sindicalizados que hacen una coalición temporal para suscribirlos. Se rigen en cuanto a negociación, forma, alcance y efectos a las normas que regulan las convenciones colectivas de trabajo. En Colombia está permitida la coexistencia de pactos y convenciones colectivas de trabajo siempre y cuando el sindicato o los sindicatos tengan menos de la tercera parte de los trabajadores de la empresa afiliados a ellos. La jurisprudencia de la Corte Constitucional ha respaldado tal precepto legal, a pesar de que los órganos de control de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han señalado que cuando exista sindicato, los pactos colectivos no deberían existir pues se debe fomentar la negociación colectiva con las organizaciones de los trabajadores. En el año 2006 una comisión de Alto Nivel de la OIT encontró que los miembros de las organizaciones sindicales son incitados a renunciar para adherirse a pactos, por lo que un sindicato nunca alcanzaría en la práctica más del tercio de trabajadores. Los pactos colectivos en la realidad colombiana vienen siendo usados por el gremio patronal para golpear los derechos de asociación sindical y negociación colectiva de los trabajadores. Está demostrado que los pactos colectivos no se “negocian” como lo exige la ley, sino que son impuestos por el empleador para impedir el nacimiento de una organización sindical y una convención colectiva de trabajo. Esta herramienta “legal” ha sido “utilizada de forma distorsionada por parte del sector empresarial colombiano que en algunos casos, con toda intencionalidad, ha querido menoscabar, liquidar y desaparecer las organizaciones sindicales a través de privilegiar, por medio de un pacto colectivo, a los trabajadores no sindicalizados. Como este pacto solamente se aplica a los trabajadores no sindicalizados que lo suscriban, los trabajadores se ven en la necesidad de renunciar a la organización sindical para beneficiarse del pacto (Ostau de Lafont, F. R. 2006. Tratado de derecho del trabajo. Tomo II. Bogotá: Ibáñez). Este trabajo abordará las disposiciones normativas internas y su impacto en la realidad material del país, la jurisprudencia de

http://m.usofrenteobrero.org/index.php?option=com_ content&view=article&id=8224:los-pactos-colectivos-y-los-manuales-de-beneficios-no-deben-coexistir-con-las-convenciones-colectivas-de-trabajo&catid=113:departamento-juridico&Itemid=198.

la Corte Constitucional sobre la materia y la doctrina de la Organización Internacional del Trabajo. Por ultimo propondrá una formula constitucionalmente válida para que nuestro ordenamiento se sintonice con el derecho internacional del trabajo.

Conclusiones Como pudo verse, las recomendaciones de los órganos de control de la Organización Internacional del Trabajo en decisiones posteriores a la expedición de la sentencia de la Corte que permite la coexistencia de pactos y convenciones, abren la discusión constitucional que puede poner fin al efecto social desastroso que genera tal norma laboral; por eso es necesario que se estudie la constitucionalidad de la misma, la cual amenaza la existencia y subsistencia de las organizaciones sindicales y los derechos de asociación sindical y negociación colectiva. Podría decirse que sobre el tema existe cosa juzgada constitucional y que solo procede una reforma legislativa sobre la materia, no obstante lo anterior, la misma Corte Constitucional ha señalado que puede revisar sus propios precedentes y corregir los yerros constitucionales en los que haya podido incurrir dando que sus decisiones no pueden perpetuarse en el tiempo porque lo que sirvió como solución en determinado momento puede que ya no lo sea en el contexto de la actualidad. En la sentencia SU-047/99 la corte resumió en una frase su decisión: “las eventuales equivocaciones del pasado no tienen por qué ser la justificación de inaceptables equivocaciones en el presente y en el futuro”. Por las anteriores consideraciones, la Corte –obviamente por petición ciudadana– puede hacer una revisión de la norma estudiada en atención que “corresponde a

esa Corporación, y sólo a ella, modificar las doctrinas constitucionales vinculantes que haya desarrollado en sus distintos fallos”. Es evidente, como se ha visto, que existe una inconstitucionalidad sobreviniente de las disposiciones legales que permiten la coexistencia de pactos y convenciones colectivas dado a que los órganos de control de la OIT han modificado, después de la sentencia C-1491/00 (hace 14 años), la conformación de las normas que integran el bloque de constitucionalidad a partir de las cuales se realizó el control, por cuanto

ello supondría la modificación del patrón de comparación y por ende una violación al derecho internacional del trabajo al cual Colombia debe sujetarse. La conclusión de la Corte Constitucional no puede ser diferente a prohibir los pactos colectivos cuando existan sindicatos y convenciones colectivas de trabajo para fomentar la negociación colectiva directa y acabar con las prácticas antisindicales en las que incurren los empleadores con los pactos colectivos.

SEGÚN LA OIT

E

n su observación anterior, la Comisión se refirió a la necesidad de garantizar que los pactos colectivos no sean utilizados para menoscabar la posición de las organizaciones sindicales y la posibilidad en la práctica de celebrar convenios colectivos con éstas y pidió al Gobierno que facilite informaciones sobre el número total de convenios colectivos y de pactos colectivos firmados y el número de trabajadores cubiertos por unos y otros. La Comisión toma nota de que el Gobierno informa que, con miras a desestimular la celebración de pactos colectivos en los que se otorguen mejores condiciones a los trabajadores no sindicalizados, se expidió la ley núm. 1453 de 2011 que modifica el artículo 200 de la Ley 599 de 2000 y prevé penas de prisión (uno a dos años) y/o multas (de 100 a 300 salarios mínimos legales mensuales vigentes) en caso de celebración «de pactos colectivos en los que, en su conjunto, se otorguen

mejores condiciones a los trabajadores no sindicalizados, respecto de aquellas condiciones pactadas en convenios colectivos con los trabajadores sindicalizados de una misma empresa». La Comisión subraya sin embargo que cuando existe un sindicato en la empresa los acuerdos colectivos con trabajadores no sindicalizados no deberían producirse. Por último, la Comisión toma nota de que el Gobierno informa que existe una evolución de la negociación colectiva en Colombia y que entre enero y julio de 2011 se concluyeron 279 convenios colectivos y 166 pactos colectivos. La Comisión pide al Gobierno que siga enviando estadísticas al respecto y que informe si en las empresas en las que se han concluido pactos colectivos con trabajadores no sindicalizados existe alguna organización sindical. Observación (Ceacr) - Adopción: 2011, Publicación: 101ª reunión CIT (2012) Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98) - Colombia (Ratificación: 1976).


Nº 123, diciembre de 2014

sindical

13

Los pactos colectivos

Según la Escuela Nacional Sindical

L

os pactos colectivos son utilizados por las empresas por lo menos con tres propósitos; primero, como estrategia preventiva ante el posible surgimiento de sindicatos; segundo, como estrategia de contención para que los sindicatos no se desarrollen o desaparezcan y; finalmente, como estrategia de debilitamiento o de choque para que sindicatos mayoritarios dejen de tener la capacidad de negociación y huelga con la que cuentan. El mismo estudio de la Escuela Nacional Sindical eligió tan solo 7 casos donde coexisten pactos colectivos con convenciones colectivas en empresas de diferentes sectores de la económica (financiero, comercio, telecomunicaciones, seguridad, alimentos e industria automotriz)1, la muestra habla por sí sola y arrojó el siguiente análisis: •• En el 57% de los casos, el pacto colectivo incorpora puntos superiores a la convención colectiva existente. Esto a pesar de la prohibición expresa de esta práctica y su tipificación como delito en el artículo 200 del Código Penal Colombiano. •• En el 71% de los casos el pacto se convirtió en un “techo” para la nego-

ciación, donde la empresa pone en una disyuntiva al sindicato: o acepta una convención colectiva igual en todas sus partes al pacto, o no hay resolución por vía negociada del conflicto laboral. •• En un abrumador 86% de los casos el proceso de aprobación del pacto se surtió sin observancia de los requisitos establecidos por el artículo 481 del Código Sustantivo del Trabajo, que establece que un pacto debe observar las mismas etapas y procedimientos para su puesta en rigor que una convención colectiva de trabajo. •• En un 71% de las empresas estudiadas el pacto colectivo ha sido utilizado no solo como un techo a la negociación, sino que ha servido para dilatar o impedir la normal negociación de convenciones colectivas. •• Igualmente en el 71% de estas empresas, el sindicato ha disminuido su membrecía desde que se vienen aplicando pactos colectivos. •• En este sentido, en un 57% de los casos el pacto sirvió para llevar sindicatos mayoritarios a una posición de minoritario. •• Se han usado los pactos con el fin de extenderlos más allá de los trabajadores con que originalmente se negoció a

••

••

••

••

••

••

través de procesos de fusión o compra empresarial en el 43% de los casos. En un 86% de las empresas se logró igualar las garantías contempladas en la convención colectiva respectiva a lo contemplado en el pacto. 4 sindicatos (57%) han interpuesto acciones penales en forma directa contra el uso ilegal del pacto colectivo. Tan sólo en dos casos (29%) se han realizado inspecciones, y en ninguno esta ha redundado en medidas para impedir el uso ilegal del pacto colectivo. El 43% de las empresas han usado el pacto colectivo en combinación con la convocatoria a tribunal de arbitramento para posicionar la aplicación del pacto y quitar terreno a la aplicación del eventual laudo arbitral que surja del proceso. Así mismo el 57% de los casos registra acciones jurídicas contra efectos negativos del pacto sobre los trabajadores sindicalizados. Por último, el 57% de los casos no registran ninguna decisión de tipo administrativo por parte del ministerio del trabajo que castigue el uso ilegal del pacto, y en un 86% no se ha dado ningún tipo de definición por parte de jueces de la república al respecto”8.

Las vigencias de los pactos colectivos y los “manuales de beneficios”: Otra amenaza Recordemos que el artículo 481 del Código Sustantivo del trabajo señala que “Cuando el sindicato o sindicatos agrupe más de la tercera parte de los trabajadores de una empresa, ésta no podrá suscribir pactos colectivos o prorrogar los que tenga vigentes”, recordemos igualmente que los pactos en la realidad no se “negocian” sino que son impuestos y con ello los empleadores han aprovechado la norma legal para prever vigencias más largas, por eso, a pesar de que las convenciones colectivas se firmen a 2 o 3 años, los pactos deben existir en el tiempo porque lo que prohíbe la norma es “prorrogarlos” más no señala que deben “acabarse” una vez se alcance más.

Referencias 1 www.mintrabajo.gov.co/.../1283-informecongreso-2012-2013-.html 7 BBVA, Coca Cola, Prosegur, Telmex Colombia, Lindalana, GM Colmotores, Sodimac Colombia S.A. 2 Edwin Villamil Garzón. “Efectos de los pactos colectivos en el derecho de asociación y libertad sindical en Colombia” Escuela Nacional Sindical, Medellín Colombia, abril 2014. Trabajo sin publicar.

Gobierno quiere desguazar a la Dian para regalarla a los privados que hacía agua la plenaria y el riesgo de no votarse o que prosperara la intención de los parlamentarios de la oposición de crear una comisión accidental y postergar la votación era inminente.

Pedro Giovanni Caro Estupiñán

I

Presidente Sinedian

rónicamente, en el día mundial contra la corrupción, es aprobado en segundo debate entrega de la aduana a la Policía Nacional

Tal y como lo ha advertido Sinedian desde la radicación de la iniciativa, la lucha por lo público incluye precisamente evitar que descuarticen la entidad tercerizando funciones como pretende el gobierno con el proyecto de ley o privatizando, como lo pretende la Dian. El segundo round también fue perdido y ahora estamos a la mitad del camino, solo que el terreno de los otros dos debates será en teoría algo diferente; al menos esperamos que la Cámara se tome la molestia de leer el proyecto de ley.

Justo el día mundial que se definió por Naciones Unidas como símbolo para luchar contra el flagelo de la corrupción, el Senado de Colombia, como si se burlase del mundo, aprobó a “pupitrazo navideño” el segundo debate del proyecto de ley denominado Anticontrabando, que entre sus medidas contiene la entrega a la Policía Nacional del proceso de fiscalización aduanera. El proyecto de ley, como la mayoría que aprueba el Senado, fue votado en bloque, es decir, el debate realmente no existe, ni siquiera una lectura le dieron al proyecto y el momento más álgido de la aprobación fue precisamente cuando le pidieron al director general de la Dian que leyera una modificación introducida sobre la tipi-

ficación del delito de fraude aduanero en cuanto a la recurrencia de errores aritméticos. Tan inexplicable o mal redactada resultaba la modificación, que el propio ministro Cárdenas le tocó interrumpir al Dr. Rojas para salvar el día y comprometerse como Gobierno Nacional a revisarla, por-

Los trabajadores estamos llamados a defender la autoridad aduanera, a defender nuestras funciones y a defender una aduana técnica, especializada y pública. Por ello desde ya advertimos al Gobierno Nacional que si el tercer debate es superado en la Cámara de Representantes sin las modifi-

caciones en cuanto a la entrega de la aduana a la Policía Nacional, los trabajadores paralizaremos al país en una movilización sin precedentes en la historia colombiana. El modelo económico que profundiza las desigualdades, ataca lo público e hipoteca la nación y su pueblo, debe tener una respuesta contundente de los trabajadores y sus familias, quienes contaremos además con los hermanos aduaneros de Suramérica agremiados en nuestra Federación Frasur, nuestra central CUT, nuestra organización ISP, descontando el acompañamiento de las demás organizaciones sindicales de la entidad. El tercer debate en Comisión Primera de la Cámara de Representantes se constituye para Sinedian y Frasur en el debate definitivo. Esperamos el acompañamiento de los trabajadores y sus familias en la tarea de seguir ilustrando, como siempre ha sido en nuestra organización sindical, con argumentos y razones los motivos de inconveniencia del proyecto de ley Anticontrabando.


14

internacional

Nº 123, diciembre de 2014

2015, año de la negociación colectiva En el debate se coincidió en algunos obstáculos a la negociación colectiva como son:

Francisco Maltés Tello

E

Director Depto. de Planeación y Proyectos CUT Twitter: maltescut1

•• F alta de voluntad política de los nominadores. •• Rotación permanente de los negociadores del nominador. •• Falta de voluntad política de los nominadores para implementar el acuerdo. •• Poca funcionalidad de la comisión de seguimiento a los acuerdos. •• Ausencia del arbitraje para dirimir el conflicto en caso de no haber acuerdo laboral. •• Falta de conocimiento y de voluntad de los inspectores de trabajo para sancionar a los nominadores que se niegan a solucionar las peticiones. •• C omplacencia o negligencia de la Procuraduría, al no sancionar a los nominadores que se niegan a negociar. •• Dispersión sindical.

l pasado 24 de noviembre, convocados por la CUT Valle, se reunieron en Comfenalco más de 70 dirigentes sindicales, entre ellos una nutrida delegación de Sintrenal, con el objetivo de hacer un análisis de los pliegos de solicitudes presentados durante el presente año y fundamentalmente para elaborar una táctica y una estrategia que en el 2015 permita la presentación de 500 pliegos de solicitudes a lo largo y ancho del país, incluido ese departamento y sus municipios. El Decreto 160/2014 que posibilita la negociación colectiva en el sector público, al igual que el 1092/2012 han permitido que en estos dos años se hayan realizado cerca de 400 acuerdos laborales, algunos de los mismos se han cumplido plenamente y otros medianamente, y se encuentra que a los inspectores de trabajo, en algunas ocasiones, no les gusta investigar a los nominadores en el sector público por incumplir el Decreto. De igual manera, pese

a múltiples solicitudes de investigación realizadas en la Procuraduría General de la Nación y demostrado la negativa de los nominadores a negociar, a la fecha no hay ninguna sanción. Adicionalmente, en cerca de 120 casos, no ha habido acuerdos laborales por la actitud antidemocrática de los nominadores.

Teniendo en cuenta estas situaciones, se acordó desarrollar la más amplia coordinación entre los sindicatos, federaciones y la CUT en la presentación de pliegos en el año 2015, por tal razón, el jueves 26 de febrero se radicarán en todo el país los pliegos de solicitudes: el pliego marco y los pliegos sectoriales a presentar al gobierno

nacional, así mismo se deberá realizar el mayor esfuerzo para radicar de forma unificada los pliegos. Un eje articulador de todos los pliegos es la ampliación de las plantas de personal para dar cumplimiento a la Sentencia 614/2009 y 171/2012 (sector salud) de la Honorable Corte Constitucional. En cuanto a salarios la petición debería ser IPC+8%. Otras peticiones: •• A yudas educativas para los funcionarios y los hijos. •• Transporte al sitio de trabajo. •• Olimpiadas deportivas financiadas por la entidad territorial. •• Lote para la construcción de vivienda de los trabajadores o planes de vivienda subsidiados. •• Sede sindical (comodato) y dotación para la misma. •• Aporte económico para realizar capacitación sindical. Sintrenal Valle ha convocado para la segunda quincena de enero un taller sobre negociación colectiva para todos los delegados de los municipios y del departamento, con el fin de articular la presentación de pliegos de peticiones.

Coordinadora para la Unidad Sindical Minero Energética (Cusme)

La unidad del movimiento sindical es una necesidad urgente Juntas Directivas Nacionales Sintraelecol, Sintracarbón, USO

L

as Juntas Directivas en pleno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de la Electricidad de Colombia, Sintraelecol; el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Industria del Carbón, Sintracarbón, y a Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo, USO, reunidos en Riohacha los días 21 y 22 de noviembre del año en curso, en momentos en los que el país está atravesando por una crisis económica, política, ambiental y social, producto de la crisis sistemática del capitalismo, manifiesta en los campos financiero, alimentario, de la explotación indiscriminada de los recursos naturales, cambio climático, sobre explotación de la fuerza de trabajo, desempleo, pobreza, discriminación racial, y encontrándonos como país inmersos en el desarrollo de un proceso de paz, atendiendo a nuestros postulados y principios, hemos decidido buscar nuevos caminos de unidad, organización, movilización, y para tal efecto.

Declaramos que: 1. La explotación de nuestros recursos naturales está en manos de las empresas

transnacionales y nacionales que afectan el medio ambiente, y no revierten en las comunidades y la sociedad colombiana la distribución de la riqueza. 2. El sector minero energético como subsector de la economía del país se destaca como uno de los principales impulsores del desarrollo económico de nuestro país, al aportar el 7,8% del Producto Interno Bruto. 3. Los trabajadores de este sector representamos el saber de la industria minera y energética, siendo además una gran fuerza trasformadora que hace posible la explotación y aprovechamiento de estos recursos naturales, creando así la riqueza y el valor agregado que estos representan para la nación. 4. Como trabajadores estamos comprometidos y decididos a cambiar la política actual de explotación de los recursos minero energéticos, desarrollando propuestas alternativas con las que se recupere la explotación soberana, garantizando el control del Estado y la mayor participación para la nación, eliminando los contratos de concesión, revirtiendo y no prorrogando los que se encuentran a punto de vencerse y recuperando las empresas estatales que han sido privatizadas o están en proceso de enajenación

en el sector, preservándolas como un bien colectivo y un patrimonio público. 5. Reconocemos que en cualquier sociedad es vital para el desarrollo de la democracia conformar organizaciones sindicales fuertes, con capacidad de movilización, interlocución, negociación colectiva y de acción política para producir transformaciones políticas, económicas y sociales. 6. El sector minero energético requiere una organización sindical fuerte, que aglutine los trabajadores de todo el sector, en correspondencia con las decisiones en materia de organización de los Congresos de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, y que pueda responder de manera contundente a la agresión y desconocimiento de las empresas nacionales y transnacionales que explotan nuestros recursos minero energéticos en Colombia, y que pueda brindar solidaridad a los sectores en conflicto, a las comunidades afectadas por la expansión de las minas, de las hidroeléctricas, de la exploración y explotación petrolera, a los estudiantes, los desempleados y todos aquellos conflictos que genera la pobreza, la desigualdad y el maltrato por parte del gobierno y las multinacionales. 7. Vamos con decisión a enfrentar las políticas de tercerización laboral que

adelantan las empresas del sector, que implementan formas indignas de contratación, con una exagerada precarización y la violación de los derechos humanos y sindicales en detrimento de las formas organizativas de los trabajadores, y exigiremos contratación directa y estable. 8. Los trabajadores del sector minero energético consideramos, como un paso fundamental en el desarrollo de un país democrático, incluyente, con justicia social, los procesos de diálogo con la insurgencia, y estamos prestos a participar en la construcción de una paz duradera con justicia social y formulando propuestas desde nuestro sector minero energético.

Llamamiento: Desde esta plenaria nacional hacemos un llamado a los trabajadores colombianos y en particular a los trabajadores del sector minero energético, para que en tormo a criterios de unidad y solidaridad, fortalezcamos los procesos de unidad hacia la conformación de grandes sindicatos de industria que tengan el poder de interlocución y negociación colectiva y que fortalezcamos el proceso de unidad que debe finalmente confluir en una gran Unión Sindical Obrera de la Industria Minero Energética.


Nº 123, diciembre de 2014

educación

15

Balance del trabajo realizado en 2014 Ma. Cristina Orozco L. Secretaria de Asuntos Pedagógicos Adec profecrisgirardot@gmail.com

E

l 2014 ha sido un año lleno de trabajo productivo en pro del magisterio cundinamarqués. Podemos compartir con todas y todos nuestros lectores que iniciamos el 2014 desarrollando un proyecto que se tenía desde hace varios años, como es la producción del programa radial Magisterio al Día, el cual se ha emitido semana a semana desde el 17 de enero del año que termina, de once a doce del día por caracol radio 1230AM, con el objetivo de poder mantener desde Girardot, al magisterio del Alto Magdalena, Tequendama, Sumapaz y Cundinamarca, unido e informado entorno a las tareas que desde la CUT, Fecode y Adec se trazan en defensa de la educación pública como derecho fundamental y de los derechos de los trabajadores de la educación. En nuestro programa radial han tenido participación directivos docentes, autoridades locales de la educación, directivos sindicales de la Cut, Fecode, Ceid, Adec y subdirectivas; también voces de algunos estudiantes y por supuesto la asesoría jurídica del Dr. Sergio Manzano. Se han retransmitido apartes del programa Encuentro y de Adec Informa. Además, ha estado y estará al servicio de las comunidades educativas, todo ello, gracias al apoyo de la organización Manzano y Manzano, uno de los asesores jurídicos de Fecode. En ese orden de ideas, en marzo dimos inicio al programa de formación permanente para docentes (cursos Pfpd), en convenio Adec y la Udec y que cuentan con el visto bueno del comité de capacitación de la Secretaría de Educación de Cundinamarca y de la mayoría de las secretarías de educación de los municipios certificados. Son 52 maestros y maestras los que están finalizando el curso de Vigotsky y modelos pedagógicos, válido para siete créditos que permiten ascender en el escalafón a maestros del Decreto 2277, y el curso de Evaluación 1290 válido para tres créditos. Todo ello con el ánimo de poder prestar este servicio a muchos educadores y educadoras, que por diversas razones no habían podido ascender debido a carecer de los créditos necesarios para ello. Adicional a ello, estamos gestionando la posibilidad de que nos prorroguen un año más el convenio, con el ánimo de poder brindar este servicio a los pocos maestros del departamento que aún lo necesitan y que este año no los pudieron realizar. Importante resaltar la realización en octubre del Primer Seminario Pedagógico

Departamental en Fusagasugá, donde se invitó a todos los secretarios de Asuntos Pedagógicos para que conocieran del Proyecto Pedagógico Alternativo Pepa, los círculos pedagógicos y las Experiencias Pedagógicas Alternativas EPA; como propuestas desde nuestra Fecode y que deben trabajarse en cada uno de los 116 municipios de Cundinamarca. En dicho evento presentaron ponencia la mayoría de los integrantes del Ceid departamental y de la comisión pedagógica de Adec. Todo ello en el marco del trabajo preparatorio al III Congreso Pedagógico Nacional a realizarse en 2015. Este trabajo se lideró desde el Centro de Estudios e Investigaciones Docentes Ceid Cundinamarca, donde maestros/as de diferentes municipios se han vinculado apoyando el trabajo pedagógico como columna vertebral del movimiento pedagógico colombiano y sus justas luchas, así como el necesario empoderamiento de nuestro papel de intelectuales, trabajadores de la cultura y ciudadanos/ as sujetos/as de derechos. Todo lo anterior con el apoyo del Ceid Nacional y por su puesto de la Junta directiva de Adec en pleno. Desde luego, acompañamos los juegos zonales, departamentales y nacionales, como integrantes de la comisión de deportes. No podemos dejar de resaltar el liderazgo que desde la nueva Junta Directiva de Adec se asumió en 2014, logrando el espacio para realizar dos asambleas en cada uno de los 109 municipios no certificados de nuestro departamento (una por semestre), espacio que permitió elegir las subdirectivas respectivas con los quince cargos conforme a los nuevos estatutos; trabajo desde el cual se dinamizó el ejercicio sindical, permitiendo la afiliación de aproximadamente 1.600 maestros en todo el departamento e incrementando la participación de los y

las educadoras en las diferentes movilizaciones promovidas desde Fecode; con lo cual se reactivó de manera importante el trabajo político, pedagógico y sindical desde las bases, en los 116 municipios, pues desde luego se acompañó y apoyó las asambleas y actividades de los siete municipios certificados, como es natural. Como todos y todas lo han podido constatar, hemos mantenido nuestra columna en el Informativo CUT Bogotá Cundinamarca, espacio que agradecemos y que sostenemos desde hace 10 años, cuando nació tan importante medio de comunicación sindical para el departamento y la capital del país. Valga el momento para felicitar a la CUT Bogotá Cundinamarca y a Miguel Ángel Delgado por no decaer en la dura tarea de sostener un medio de comunicación tan importante como este periódico, que además cada mes ha ido mejorando y creciendo en información y formación para el sindicalismo. Hicimos presencia activa en cada una de las importantes movilizaciones, motivamos la participación en las mismas e hicimos parte de la Junta Nacional del paro de mayo, donde se logró el incremento del 1% desde junio como factor salarial y base para el incremento de 2015, con otro 1% a partir de enero. Adicional a ello, en ese

paro quedó como acuerdo la eliminación de la evaluación de competencias para los compañeros del 1278 y los criterios que hoy son bandera como son tiempo de servicio, títulos y producción académica válidos para ascenso en el escalafón 1278. Lamentamos que no se haya materializado en 2014 esa evaluación transitoria, pero seguiremos comprometidos en la lucha por esta conquista para el 2015, obviamente con el compromiso decidido de los compañeros/as de este estatuto y desde luego por un Estatuto Único. Finalmente, consideramos un reconocimiento el hecho de que nos hayan dado espacio en la revista Educación y Cultura 106, donde exaltamos los seis Encuentros de Experiencias Pedagógicas Alternativas y los dos números de la revista Notas Pedagógicas de Girardot. Es un reconocimiento a este ejercicio pedagógico que se viene realizando en Girardot y que hemos propuesto se desarrolle en los municipios certificados de Cundinamarca. Quedan pendientes muchas tareas para el 2015, que esperamos poder realizar con el apoyo de todos los educadores/as cundinamarqueses y con el compromiso y entrega característicos. Felices fiestas de fin de año y un 2015 lleno de éxitos para todos y todas.


16

derechos humanos

Nº 123, diciembre de 2014

10 de diciembre Día Internacional de los Derechos Humanos July González Villadiego

C

Defensora de DD.HH.

ulminada la Segunda Guerra Mundial, la causa de los derechos humanos vuelve a ser preocupación en todo el mundo ante la evaluación de las atrocidades cometidas contra la humanidad en ese conflicto. Como resultado de estas valoraciones, el 24 de octubre de 1945 nace la Organización de Naciones Unidas, ONU, como una organización intergubernamental, con el propósito de salvar a las nuevas generaciones, de los conflictos internacionales. En 1947 se autorizó a la Comisión de Derechos Humanos la elaboración del anteproyecto de la Carta Internacional de Derechos Humanos; posteriormente, esta responsabilidad fue asignada al Comité de Redacción compuesto por representantes de ocho Estados miembros, el cual estuvo presidido por Eleanor Roosevelt. El primer proyecto de Declaración se discutió en septiembre de 1948 y más de 50 Estados Miembros participaron en su redacción final, siendo aprobada en la Asamblea de ONU realizada en París, por Resolución 217, el 10 de diciembre de 1948, con el nombre de Declaración Universal de los Derechos Humanos. De lo que usualmente no se habla es que en todo este proceso participaron varias mujeres que jugaron un papel fundamental, en el reconocimiento de las mujeres y sus derechos en la Carta Magna. Eleanor Roosevelt, además de presidir el Comité de Redacción de la Declaración, se dio a la tarea de discutir el nombre de la Declaración, cuya propuesta en principio era “Declaración Universal de los Derechos del Hombre”. Esta tarea titánica permitió la negociación de incluir los derechos de las mujeres, revisando la redacción desde el nombre mismo, hasta la redacción del Artículo 2°, el cual dice: “Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta declaración, sin distinción alguna de raza, color, ‘sexo’, idioma, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”. La dominicana Minerva Bernardino, junto con Bertha Lutz (brasilera), Virginia Gildersleeves (estadounidense) y Wu Yi (china), fueron las encargadas de discutir la participación de las mujeres en los cargos políticos; finalmente alcanzaron la constitución de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, la cual fue presidida por Minerva Bernardino hasta el año de 1955.

Uno de los primeros logros de esta Comisión fue la consagración de los derechos políticos de la mujer, lo cual dio lugar a la Convención de los Derechos Políticos de la Mujer, que entró en vigor el 7 de julio de 1954. La Declaración Universal de los Derechos Humanos ha sido un referente histórico importante en la lucha de las mujeres por alcanzar sus derechos. Si bien la pauta la marcaron de manera organizada las mujeres en la Revolución Francesa en 1789, lideradas por Olimpia de Gouges, la Carta Magna ha sido un instrumento esencial para el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres en el mundo. En Colombia, nos permitió casi una década después de su aprobación, alcanzar el derecho a la ciudadanía para las mujeres, aprobado en 1954 y puesto en práctica

en 1957, donde las mujeres votaron por primera vez en un plebiscito. Aunque hoy tengamos que decir que, en pleno siglo XXI, se acrecientan las resistencias en el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres y las garantías de participación en igualdad de condiciones que los varones. A pesar de los avances obtenidos en el mundo con la aprobación de la Carta Magna, los derechos humanos aún no se

garantizan de manera plena. 66 años después, la pobreza aumenta cada día, el derecho a la vida no se garantiza y los derechos humanos integrales no se les reconocen a la humanidad. Lo anterior nos indica que la lucha por los derechos humanos aún está vigente, y que es imposible alcanzar la tan anhelada paz si no hay un compromiso real por resolver las problemáticas sociales que sufre la humanidad.


Nº 123, diciembre de 2014

derechos humanos

17

Clausura Escuela de Género, Derechos Humanos y Nuevas Masculinidades “Bertina Calderón Arias”

E

l pasado 4 de diciembre, se realizó la clausura de la Escuela de Género, Derechos Humanos y Nuevas Masculinidades “Bertina Calderón Arias”, en la sede de la CUT Subdirectiva Bogotá Cundinamarca.

En un acto sencillo pero significativo, las 15 compañeras que culminaron el primero y segundo nivel de formación, compartieron con las personas asistentes los avances logrados en lo personal, sindical y político. Expresaron su compromiso en multiplicar sus aprendizajes y agradecieron a sus organizaciones sindicales, a la CUT y a las fa-

cilitadoras y facilitadores, por la oportunidad que les brindaron, y por el intercambio de saberes y experiencias. El evento fue presidido por Alfonso Ahumada, presidente de la Subdirectiva CUT, Nohora Bulla, tesorera, Esperanza Lozano A., directora del departamento de la mujer y Yuly González V., exdirectiva de la CUT y activista de derechos humanos, amenizado con música, palabras de reconocimiento y culminó con una copa de vino y la satisfacción de lograr los objetivos propuestos. Felicitaciones compañeras.

Sede vacacional

CAL

CENTRO DE ATENCIÓN LABORAL Carrera 21 Nº 41-61 Barrio La Soledad Tel.: 2878135 Email: c.a.l.bogota@gmail.com

EL JORDÁN

tocaima cundinamarca

Asesoría laboral gratuita Para la defensa y exigencia de los derechos de los trabajadores y trabajadoras en los siguientes temas: � Acciones de tutela � Liquidación de prestaciones sociales � Acciones contra la intermediación laboral

(cooperativas, empresas temporales, SAS, entre otras) � Sistema General de Seguridad Social: salud, pensiones, riesgos laborales � Trabajadores discapacitados y/o enfermos � Mujeres embarazadas y/o lactancia: estabilidad laboral reforzada � Acoso laboral � Reintegros � Indemnizaciones � Derechos de petición � Derchos colectivos y sindicales Horario de atención: (Cita previa) Lunes a viernes

9:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:00 p.m. a 5:30 p.m.

Sutimac Seccional Sibaté Ofrece a todos los trabajadores, familiares y amigos, agradable clima en un lugar rodeado de magnífica naturaleza, confortables habitaciones, piscinas, restaurante, campos deportivos; y todo lo necesario para un buen y merecido descanso a económicos precios. Reservas Calle 44c # 68 b 31 sur / barrio Delicias Bogotá / Tel. 270 31 20 y 238 42 83

Con el apoyo de:

Email: sutimacsibate@hotmail.com

Financiado por:

USDOL

"CENTRO VACIONAL EL JORDÁN, UN SITIO DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS TRABAJADORES"


18

internacional

Nº 123, diciembre de 2014

Comunicado Amigos de la Tierra Internacional

Las negociaciones sobre clima de la ONU avanzan en la dirección equivocada

A

menos de una semana del inicio de una conferencia de la ONU en Lima, donde 195 países se reunirán para analizar cómo abordar la crisis climática , activistas de Amigos de la Tierra Internacional advierten que las negociaciones están avanzando en la dirección equivocada. Dipti Bhatnagar, coordinadora del programa de Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional, afirmó: Al ver los textos que nuestras gobiernos están negociando en Lima, el acuerdo sobre clima al que tienen pensado llegar el próximo año en París podría resultar ser, en el mejor de los casos, un cascarón vacío. Deben revertir con urgencia su plan de acción. En todas partes del mundo las personas y comunidades ya están pagando el precio de la crisis climática con sus medios de sustento y con sus vidas. Algunos observadores se mostraron muy emocionados por el acuerdo al que llegaron Estados Unidos y China en noviembre, pero la realidad es que los principales contaminadores, especialmente los países desarrollados, con Estados Unidos a la cabeza, siguen sin hacer lo suficiente como para abordar la magnitud de la crisis climática. Todas las señales apuntan al hecho de que nuestros gobiernos se están centrando principalmente en las soluciones falsas a la crisis climática. Se debe poner fin a las soluciones falsas como el comercio de carbono y la compensación.

Existen soluciones reales a la crisis climática, como por ejemplo, reducir drásticamente las emisiones de carbono, poner un freno a la deforestación y la energía sucia, construir soluciones energéticas sustentables, basadas en las comunidades y transformar nuestros sistemas alimentarios. La ONU es el espacio más democrático para abordar la crisis climática. Las negociaciones sobre clima de la ONU supuestamente deberían progresar en la implementación del acuerdo que los gobiernos alcanzaron en 1992 para frenar el 'cambio climático peligroso' causado por los seres humanos. El acuerdo de la ONU reconoce que los países ricos son los más responsables del cambio climático y que deberían asumir una posición de liderazgo para intentar solucionarlo, y además deberían proporcionar fondos a los países más pobres como pago por su deuda climática. Todo acuerdo sobre clima que incluya metas de reducción de emisiones debe ser integral, vinculante y debe reflejar un enfoque de reparto justo del “presupuesto de

carbono” (la cantidad limitada de contaminación de carbono que puede liberarse aun evitando el 'cambio climático peligroso') . La presidenta de Amigos de la Tierra Internacional, Jagoda Munic, dijo: Los países más ricos y desarrollados del mundo son los más responsables por el cambio climático. Han emitido el porcentaje más elevado de los gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera hoy en día, mucho más de lo que les correspondía. Por lo tanto, deben reducir sus emisiones de forma urgente y proporcionar más fondos para que los países compartan de forma equitativa la responsabilidad de evitar el cambio climático catastrófico.

Los activistas de Amigos de la Tierra Internacional observarán las negociaciones de la ONU en Lima y participarán en la Cumbre de los Pueblos Alternativa . Se unirán a los defensores ambientales y movimientos sociales de Perú y todo el mundo en la Marcha Mundial en defensa de la Madre Tierra que se realizará en Lima el 10 de diciembre, el Día de los Derechos Humanos. Para más información sobre las negociaciones de la Cmnucc ir a: http://newsroom. unfccc.int/

Un informe escrito por Amigos de la Tierra Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte analiza por qué el reparto equitativo y claro del “presupuesto de carbono” entre los países es fundamental para abordar la crisis climática. http://www.foe.co.uk/sites/default/

files/downloads/why-climate-scientistsmust-address-equity-issues-74043.pdf. Para más información sobre la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático en Lima ir a: http://cumbrepuebloscop20.org/. Lima, Perú, 26 de noviembre de 2014.

Unasur trabajará por la paz y la justicia suramericana en su nueva etapa

L

a inauguración de la nueva sede de la Unión de Naciones Suramericanas, marcó la historia y el anhelo de integración para la región. Con una cumbre de Jefas y Jefes de Estado, el corte de cinta y la develación de la estatua a Néstor Kirchner, primer Secretario General, este 5 de diciembre Unasur inició su etapa de relanzamiento. El moderno edificio considerado como el único en Suramérica por su infraestructura vanguardista y sus dos volados de entre 35 y 55 metros, acogió a presidentes y cancilleres de los doce países miembros. Durante todo el día, los representantes cumplieron una amplia agenda política y cultural donde intercambiaron criterios a través de la pintura, la música, el baile y la octava cumbre del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y Gobierno, convirtiendo a Quito

en Capital de la Integración. El Secretario General, expresidente Ernesto Samper, agradeció al Gobierno ecuatoriano por la entrega de la sede, donde funcionará desde enero de 2015 la Secretaría General. Este espacio será el lugar desde donde se impulsará la paz, la democracia y los derechos humanos para Suramérica. El corte de la cinta, que se realizó en la plaza pública, lo hizo el

Dr. Samper conjuntamente con la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, de Bolivia, Evo Morales, de Brasil, Dilma Rousseff, de Colombia, Juan Manuel Santos, de Ecuador, Rafael Correa, así como el Primer Ministro de Guyana, Samuel Hinds, de Paraguay el Presidente Horacio Cartes, de Suriname Desiré Bouterse, y de Venezuela, Nicolás Maduro.


Nº 123, diciembre de 2014

19

CRUCICUT CRUCICUT CRUCICUT CRUCICUT Por SintraRibazo desarrollo urbano

Enmienda gringa por la cual se tomaron Guantánamo

Nombre, apellido y ciudad inglesa que al Pena que dura revés es Símbolo del toda una vida inundación titanio

Sufijo Pago que dura dimituvo que menos que un es nombre japonés mes Molestar

Hace que a la tubería no le pase nada

Un violador de derechos que además cree que no tiene culpa Mujer de Lot que por ver lo que se perdía de Sodoma, 2 Dios la saló

Comida popular

1 ¿Para este filósofo, Carlos Marx, Ave de canto agradable y autor de El capital, un tratado político costumbres de las relaciones de dominación entre diurnas las clases, qué sistema económico es Vieja revieja la dictadura de la burguesía? 1 Paisana de Sandino y de Farabundo Martí

2

¿Según este político, revolucionario, teórico y comunista ruso, Vladimir Ilich Lenin, qué es lo que el proletariado requiere para movilizarce en mejores condiciones?

Ciudad de Huila vecina de Neiva y Tello

Amarra Expertos en pre decir lo que va a pasar y luego en explicar por qué no pasó

En plural, color que recuerda lo viejo Molusco que debe ser mudo

Ponga isrot o sea, torsos en italiano y al revés Apellido que cae o gira

Asociacion de Camioneros de Colombia Hércules, detective de las novelas de Agatha Christie

Ilusión que se negocia con el Gobierno y los Final de la patrones cuenta

Ponga publicidad en El Informativo London School of Economics Hincha del Barcelona Doncella violada por Zeus al revés

Abundancia Un tipo popular

Tierras de los químicos

Medio inaudito que en Uruguay protege al niño y al adolescente

Arma del grafitero

Autoacusativo

Piojo que sabe de intimidades

Juego de las escondidas o ahora, raza de sabios en Stargate

Conocerán otras lenguas Árboles de madera negra que produce ebanistas Contemple

3 Traga

Ingreso Uno que le gusta pasear la perra con frecuencia

de Queiroz, escritor portugués Pájaro Jefes guerreros, cabecillas Pollera colorá o no colorá

Símbolo del litio o medida de longitud china Ahora contestan Colpensiones

Petróleo gringo Mujer del caldeo Abraham Cuarto romano

Juntas las dos

Colaboran con la causa al contrario

Consejo de Afanador Corregimiento de Risaralda donde nacen los irrenses Rosa Luna

Kubrick, director de La naranja mecánica, Resplandor, etc. Bajar las banderas

Instrumento agrícola para trillar cereales o arma de dos varas unidas

3 ¿Según este pensador y revolucio-

Cerveza de Ardila que se la bebió Bavaria

Lanzadas

SUDOKUS

Complete cada tablero con los números del 1 al 9, de tal manera, que no se repitan en ninguna fila, columna ni en cada caja interna de 3x3.

7 4

9 3

8 6 1 7 4 5 6 7 1 2

4

7 5

6

8 2 8 5 6 9 3

2 9 4 6 4 8 5

7 9

nario alemán, Federico Engels, “El secretario general”, coautor del Manifiesto del Partido Comunista a cuánto de teoría equivale una onza de acción?

3 4

1 2

2

6 3 6 5

9

7

3 1 9

7

4 2 7 8 5

2 8 9 4 7 1

9

8

9

5 2 8

7 5 5 3 8 7 3 6

6 3 7

2

4 6

9 1

8


20

cultura

Nº 123, diciembre de 2014

La nación latinoamericana

11

Del mundo colonial a la Independencia Pascual Amézquita Zárate Docente universitario PhD. en Economía

Efectos de la invasión napoleónica

C

uando en América se supo de la destitución del rey Fernando VII, entre los criollos se conformaron dos grandes bandos. Uno que abogaba por ayudar a la vuelta al trono del rey y otro que planteaba que era la ocasión propicia para el levantamiento contra el imperio. La discusión fue catalizada por la conformación en España de la Junta Suprema de Regencia, en Sevilla y después en Cádiz, para enfrentar a Napoleón y apoyar el retorno al poder de Fernando VII. La Junta tenía aspectos contradictorios: de una parte agrupaba al sector más liberal, más de avanzada de ese momento en España (de hecho, en 1812 promulgó en Cádiz la Constitución más democrática de su época), pero su objetivo no dejaba de ser problemático, restituir al rey absolutista en medio de una pelea contra Napoleón que, como se anotó en la anterior entrega, representaba a su turno lo más avanzado de la burguesía europea. Los sucesos de ese momento dramático para el pueblo español ponen de presente la habilidad de los políticos para enfrentar las diferentes contradicciones que tenían ante sí. Los grabados de Francisco de Goya muestran el terror desatado en la época, y Carlos Marx escribiría años después unos artículos en los cuales analiza estos problemas.

Retomando el hilo: La independencia americana fue resultado de la explotación de que fueron víctimas los americanos y de los cambios económicos y políticos mundiales. El florero de Llorente sería la invasión a España por Napoleón.

bre de 1809, y el Acta de Independencia del Cabildo Extraordinario del 20 de julio de 1810 en Santafé (Bogotá). En ambos textos –y en similares que se suscribieron en las otras poblaciones–, aparecen las dos posiciones, que se traducen en que se reconoce como gobernante al depuesto rey de España Fernando VII, pero a condición de que se venga a vivir a tierras americanas. Esa disyuntiva se interpreta hoy de múltiples maneras. Un punto de vista es señalar que los criollos americanos realmente no tenían como meta la independencia sino apoyar la restitución del rey, pero que las circunstancias fueron llevando a que no quedara camino diferente al grito de independencia. Otro análisis es plantear que fue la forma táctica de presentar la revolución, pues se suponía que el rey en ningún caso aceptaría venirse a América. Pero acá hay que tener en cuenta que el depuesto rey de Portugal sí aceptó venirse a vivir a Brasil. Además, ha de tenerse en cuenta el dato dado atrás, el carácter abiertamente liberal de la Junta de Cádiz, de tal calibre que después terminaría enfrentada a los reyes españoles cuando Napoleón abandonó la península. En cuanto al Acta de Independencia se lee que la Junta constituida ese día 20 de julio solo se disolvería y entregaría el poder “a su augusto y desgraciado monarca don Fernando VII, siempre que venga a reinar entre nosotros, quedando por ahora sujeto este nuevo gobierno a la Suprema Junta de Regencia [mientras] exista en la península”. Es decir, el acta de independencia de Santafé no declara realmente la independencia sino su subor-

dinación a la Junta española. También aparece el nombre de quienes conforman la Junta de Santafé: poco más o menos la mitad de ellos eran funcionarios del viejo régimen. Así que el grito de independencia dado en casi todas las capitales fue, por táctica o por convicción, a medias tintas, con excepciones como la anotada de Quito. A lo cual hay que agregar un elemento más para la cabal comprensión de los acontecimientos: la burguesía americana –es decir, los criollos–, era económica y políticamente muy débil y ello dificultaría no solo la guerra de independencia sino que marcaría la historia posterior, incluida la de este siglo XXI. En la próxima entrega se continuará con el análisis de estos dos documentos fundacionales de nuestra nación. Esto fue posible, aparte de la estulticia del Rey, por la debilidad española. Como se anotó en anterior entrega, este país no aprovechó la riqueza americana, sino que se convirtió en una economía rentista sin producción propia, dependiente del trabajo y el oro americanos. Acá estaban prohibidas las manufacturas para que no compitieran con las peninsulares, pero allá tampoco se producían sino que se importaban de Gran Bretaña. Valga recalcar que esta triangulación impulsó la revolución industrial de Inglaterra, que la llevaría a ponerse a la cabeza de los imperios. El desastre español abrió la puerta a una nueva etapa en la historia latinoamericana, como se verá en la próxima entrega.

Una de las decisiones de la Junta fue convocar a las colonias españolas –americanas y asiáticas– a hacer parte de la resistencia contra Napoleón y a participar en el gobierno en formación. Con ello impulsaron una gran discusión, que llevaría a la independencia americana.

El Memorial de Agravios La Junta Suprema invitó a cada una de las nueve partes en que estaba dividido el imperio en América a que enviara un delegado, pero en el entretanto varias localidades americanas ya habían declarado su total independencia de España. Así ocurrió por ejemplo en Mompox, Cartagena y Quito, entre otros. Cuando la invitación fue discutida por los criollos bogotanos se puso en evidencia la existencia de dos posiciones, no participar o hacerlo pero a condición de que se aumentara el número de representantes. En el estado actual de la investigación histórica, en particular en el uso de los archivos de la época, se puede conjeturar cómo ocurrieron las discusiones (las cuales también se dieron en otras capitales virreinales) pero pueden deducirse a partir de dos documentos, el Memorial de Agravios del 20 de noviem-

El Juramento de la Bandera de Cundinamarca (detalle), Francisco Antonio Cano, tríptico al óleo, 254 x 564 cm. 1913. Museo Nacional de Colombia. Bogotá.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.