Boletín informativo dePsicología de la salud deposgrado del CUI.

Page 1

P S I C O S A L U D

P S I C O S A L U D

Columna

Linea de opinión

Boletín informativo de Psicología de la salud de posgrado del CUI. No.1 Marzo-Mayo 2012

Entrevista

Reportaje

La mayoría tenemos todo para mejorar nuestra calidad de Vida: Luis Armando Oblitas

Artículos

Mientras las personas aprendan a generar espacios y tiempos en sus contextos donde a nivel de trabajo, educación, social, recreativo pueda minimizar esa carga importante de estrés excesivo será la sociedad mexicana más saludable...

Información

NOTAS Los mayores que practican ejercicio regular tienen menos riesgo de depresión

Nadia Salazar Contreras

Página 2

Directorio M. en D. Margarito Ortega Ballesteros Rector y Director General Lic. Nicodemus Flores Vilchis Secretario de Docencia Ing. María de las Mercedes Vieyra Elizarraraz Secretaria Administrativa M. en D.A.E.S. Gustavo Modragón EspinosaSecretario General de la Dirección Maestría en Educación y Administración Escolar Maestría en Psicología de la Salud Doctorado en Educación Área Editorial César Gabriel Figueroa Serrano Jefe del Área Editorial Nadia Salazar Contreras Corrección de Estilo Luz del Carmen Casas Ibarra Karen Elizabeth Soriano Giles Gustavo Eduardo Bacilio López Omar Nieves Santos Diseño Gráfico

Página 23

Conductas de salud-enfermedad en universitarios

Los mexicanos son los más estresados del mundo

Las conductas de salud son definidas como “aquellas que las personas manifiestan mientras se encuentran sanas, con la finalidad de prevenir la enfermedad” (Kasl y Cobb, 1996).

Aumentan los casos de ansiedad y depresión con el frío invernal Página 26

M. en P. S. María del Carmen Solórzano Peza

Página 8

Página 24

El abuso de analgésicos pueden provocar la muerte

Página 28

Sentir la muerte en todo momento Página 29 Psíquico más que físico

Protocolo para el manejo del estrés

Página 30

Dr. Francisco Javier Ávalos Caudillo

Página 15

Cronología de la Maestría en Psicología de la Salud de la Universidad de Ixtlahuaca CUI Dra. Ada Casal Sosa (UCMH, la Habana, Cuba) Mtro. Gustavo Mondragón Espinosa (CUI, Estado de México)

Página 4

Psicólogo explica las causas del estrés de fin de año Página 32

Columna Pólvora y Cenizas

Metáforas, narrativas y psicología de la salud César Gabriel Figueroa Serrano Página 21

Carretera Ixtlahuaca - Jiquipilco km. 1. C.P. 50740 Ixtlahuaca, Edo de México. Tel: 01 (712) 28 3 03 65 28 3 01 66

www.ceui.edu.com diversus_nexus@hotmail.com diversus_nexus@yahoo.com.mx


La mayoría tenemos todo para mejorar nuestra calidad de Vida: Luis Armando Oblitas Nadia Salazar Contreras*

*El manejo adecuado del estrés es la clave, asegura el especialista. Mientras las personas aprendan a generar espacios y tiempos en sus contextos donde a nivel de trabajo, educación, social, recreativo pueda minimizar esa carga importante de estrés excesivo será la sociedad mexicana más saludable, sostiene el Doctor en Psicología, Luis Armando Oblitas Guadalupe. La salud es un concepto holístico, que tiene que ver con aspectos físicos, psicológicos, sociales, espirituales. “La salud es un concepto integral, es un concepto holístico, donde intervienen variables físicas, psicológicas y sociales para la salud y para la enfermedad porque son procesos, te puedes enfermar porque estás mal en el trabajo, si te llevas mal con la pareja y con los hijos y si ante todo te asustas”. México es un país que tiene altos índices de estrés, según un estudio publicado el año pasado, somos el país con mayor índice de estrés entre los analizados, tenemos miedo de perder el trabajo y recientemente a la inseguridad, lo que provoca esta alza. Según una encuesta de la consultoría GFK Group, 43 por ciento de los mexicanos vivimos estresados por nuestro empleo, cuando el promedio mundial es de 36 por ciento. Para el autor de “Psicología de la Salud y Calidad de Vida”, el mal manejo del estrés desencadena muchos males de salud, al menos un 66% obedecen a disturbios psicosociales y la solución, asegura, está al alcance de la mano. “La mayoría tenemos todo lo necesario para tener un mayor nivel de bienestar, salud y calidad de vida, en todos los sentidos bien y ser más productivos, tener mayor felicidad. Cuidando lo más importante y sobre todo haciendo; en la medida en que la persona aprenda a sentirse bien al hacer ejercicio, aprenda a descansar, a dormir bien, con calidad para lo cual debe desterrar los distractores, no se va a perder nada en la televisión, sacar la computadora, el celular, en la medida en que aprenda a llevarse bien con los suyos, sus compañeros de trabajo, con la sociedad, a disfrutar sus hobbies, a hacer manualidades, la música, el teatro, la lectura, hacer el bien, tiene lo necesario para ser saludable”. En este sentido puntualizó; “en el momento en que la persona pueda tener más pensamientos positivos que negativos, relajarse fisicopsicológicamente hablando, que aprende a llevarse bien con los demás será una persona con más posibilidades de ser más saludable”. Más de la mitad de los problemas de salud son causados por desequilibrios psicosociales, por lo tanto la psicología tiene un amplio campo de acción en materia de prevención y tratamiento a pacientes con problemas de salud, no sólo mental. El Doctor en Psicología por la UNAM, Luis Armando Oblitas Guadalupe, ve un gran potencial a la Psicología de la Salud en la zona centro del país y en todo el territorio. *Diversus Nexus Universidad de Ixtlahuaca

2 PSICOSALUD


“En la medida en que podamos hacer internados, tesis porque hay que evaluarlos (los resultados de las acciones practicadas) y desde la universidad aportar a las instituciones, en esa medida se está haciendo investigación aplicada preventiva y también intervención y como la salud es psicológica y social entonces hay un enorme potencial que debe reforzarse”. Sin embargo destacó que es importante también, a la par de la investigación, hacer publicaciones de lo que se investiga y los avances que se tengan al respecto. “Si reforzamos la investigación y la publicación tenemos un potencial para contribuir en la salud integral no sólo de Ixtlahuaca sino de todo el país, porque se necesita investigación y publicación, si se hace investigación y no se publica es como si no se hubiese investigado”. El especialista reconoció a México como el “hermano mayor” en América Latina en estos rubros y consideró que temas de investigación que aborden problemas de salud pública en la región, serán los temas preponderantes de los siguientes años, por ejemplo la “psicodiabetes, la gente que se alimenta mal y además tiene mucho estrés es más propensa a padecer diabetes. “Cáncer, problemas cardiovasculares, diabetes, metabolismo y otras de aspectos psicosociales ahí está la maestría, ahí hay mucha investigación que hacer a nivel básico y aplicado, sobre todo aplicado porque ya se conoce porque la persona llega ahí por lo biológico y lo psicosocial y si lo psicosocial es el 66% imagínese la cantidad que los psicólogos podríamos aportar a la salud”. Por lo anterior, dejó abierta la puerta para que se pongan en operación, desde la universidad, programas para mejorar la calidad de vida de las comunidades, mejorar el manejo del estrés y aportar estrategias educativas, sociales, clínicas y hacer un abordaje integral de las necesidades y problemáticas que plantea cada zona, desde la mirada académica que contribuya a solucionar, prevenir e intervenir.

3 PSICOSALUD


Cronología de la Maestría en Psicología de la Salud de la Universidad de Ixtlahuaca CUI Dra. Ada Casal Sosa* (UCMH, la Habana, Cuba) Director de las Maestrias en Psicología de la Salud, Educación y Administración Escolar Mtro. Gustavo Mondragón Espinosa* (CUI, Estado de México) Los orígenes de la maestría en Psicología de la Salud de la Universidad de Ixtlahuaca, se encuentran en noviembre de 2002, cuando la Dra. Ada M. Casal Sosa fue invitada a participar en el I Congreso Internacional de Alternativas en Psicología. Este evento se llevó a cabo en Puebla, México; fue organizado por AMAPSI (Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología), y uno de sus fines fue el de crear a la ULAPSI (Unión Latinoamericana de Psicología). Como parte del Congreso, se determinó que los invitados visitaran Centros Universitarios de Psicología, impartiendo en ellos un Taller y una Conferencia. A la maestra Casal, quien asistía representando a la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud, se le asignó el Centro Universitario de Ixtlahuaca. A partir de ese encuentro, se sostuvieron conversaciones con el Maestro Margarito Ortega Ballesteros -Director del Centro Universitario mencionado-, quien manifestó la intención de realizar un Convenio con el Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana. Este proyecto fue trasmitido por la profesora a las autoridades correspondientes de su institución. En octubre del año 2003, se realizó una visita de un grupo de estudiantes y profesores del Centro Universitario de Ixtlahuaca, presididos por el Director del CUI, Mtro. Margarito Ortega Ballesteros, para establecer formalmente y firmar el convenio de colaboración entre el Centro Universitario de Ixtlahuaca y el Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad General Calixto García. En ese mismo año, se comenzaron las conversaciones con entre el maestro Ortega Ballesteros y el maestro Rogelio Díaz Salgado, Coordinador de la Licenciatura en Psicología del CUI, para asesorar la Maestría en Psicología de la Salud que se implementaría en el CUI. En diciembre del 2004 se presentó una nueva oportunidad de consolidar los lazos entre estas instituciones. En esas fechas, se realizó en La Habana la V Conferencia Internacional de Psicología de la Salud, Psicosalud 2004. Con el objetivo de participar, a este evento asistió un grupo de estudiantes y profesores del CUI. En el curso de este encuentro, se realizaron tanto un intercambio académico como un trabajo de mesa entre la Maestra Lilia Araceli Flores Ruíz, del CUI, y la Dra. Ada M. Casal Sosa, para las adecuaciones y asesoría al Programa de la Maestría en Psicología de la Salud que se impartiría en el CUI. En Junio de 2005, la Dra. Casal Sosa participó en la 1ra. Reunión Regional Latinoamericana y del Caribe de Medicina Conductual, en la UNAM, representando a la Sociedad Cubana de Psicólogos de la Salud. Aprovechó esa ocasión para visitar el CUI. A partir de ese encuentro, se dio un intercambio académico con los profesores del CUI Sergio González Escobar y Lilia Araceli Flores Ruíz principalmente. El objetivo se centró en las modificaciones al Programa de la Maestría en Psicología de la Salud, según los lineamientos expuestos por el Lic. Gustavo Mondragón Espinosa, Secretario de la Dirección General del CUI y responsable del equipo de Diseño Curricular, basado en las normas señaladas por la Secretaría de Educación del Estado de México y por el Comité Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) de la secretaría de Salud, en México. Para la compra de libros para estudiantes y profesores de la futura Maestría, la doctora Casal asesoró al

4

PSICOSALUD


equipo Disciplinario a cargo del Coordinador de la Licenciatura en Psicología del CUI, el maestro Rogelio Díaz Salgado y del maestro Gustavo Mondragón, encargado del Diseño Curricular y responsable de la Gestión del Plan de Estudios de la Maestría ante las Autoridades Estatales y de Salud del Estado de México (CIFRHS). En diciembre del 2005, se da otra visita de un grupo de alumnos y profesores del CUI para participar en el Congreso de la Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud, celebrado en el Palacio de Convenciones de La Habana. Dentro del evento, los alumnos y profesores del CUI acudieron a la Facultad de Ciencias Médicas Calixto García y participaron en el Congreso de la ALAPSA. También se realizó la revisión y asesoría en el Programa de la Maestría en Psicología de la Salud. Entretanto, en México, el equipo de Diseño Curricular del Centro Universitario de Ixtlahuaca, daba estructura y fundamentación académica y de investigación al Plan de Estudios de la Maestría, conforme a los requerimientos del Comité Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS). Para ello, se realizaron varias visitas a la Secretaría Técnica del CIFRHS en el Estado de México, con el fin de dar seguimiento a las gestiones a fin de conseguir el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) para este programa académico. Meses después, en marzo de 2006, el Comité Estatal Interinstitucional para la Formación, Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud del Estado de México (CEIFCRHIS), realizó visita de inspección al Centro Universitario de Ixtlahuaca para verificar las condiciones higiénicas, de seguridad y pedagógicas en el Plantel. Al año siguiente, en marzo de 2007, la Dra. Casal Sosa participó en el IV Congreso Latinoamericano de Alternativas en Psicología, realizado en Morelia, Michoacán, del 7 al 10 de marzo -Invitada por -AMAPSIAsociación Mexicana de Alternativas en Psicología-. Aprovechó esa estancia en México para visitar al CUI e impartir, a alumnos de la Licenciatura en Psicología, el Taller “El estrés como riesgo de enfermar” y disertó la Conferencia “Psicólogos, ¿para qué?” a alumnos y profesores de esta institución. En ese mismo año, en el mes de septiembre, un grupo de alumnos y profesores del CUI visitaron la Facultad General Calixto García, en Cuba, con motivo de su participación en el II Congreso Latinoamericano de Psicología de la ULAPSI (Unión Latinoamericana de Psicología), efectuado en el Capitolio Nacional, del 12 al 15 de septiembre. En esa estancia, se realizó una entrevista entre el Decano Dr. Julio César Castellanos y el Maestro Gustavo Mondragón Espinosa, Secretario de la Dirección General del CUI, para tratar aspectos relativos a la renovación del Convenio y posibilidad de impartir en México otros programas académicos, como el Plan de Estudios de Tecnologías de la Salud. En el mes siguiente, los profesores Celestino Vasallo y Ada Casal Sosa participaron en el II Congreso Internacional La Psicología en el Siglo XXI, realizado del 3 al 7 de octubre en Ixtlahuaca, Estado de México (Invitados por el CUI). En este evento se realizó la impartición de Taller sobre Sexualidad, por el Dr. Celestino Vasallo, y del Taller sobre “Estrés Familiar” por la Dra. Ada M. Casal Sosa. Además, se disertaron las Conferencias Magistrales: “Sexualidad” a cargo del Dr. Vasallo y “Modelo Pedagógico para la Formación de Recursos Humanos en Psicología”, a cargo de la Dra. Casal. Asimismo, participaron en Mesas Redondas en el marco del evento. El 27 de noviembre de 2007, la Maestría en Psicología de la Salud recibe el Acuerdo número 2052A0000/348/2007, donde la Autoridad Educativa Estatal otorga el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios para este Programa Académico de posgrado. Con esa base, el 29 de febrero de 2008, dieron inicio los trabajos académicos de la Maestría, cuya Coordinación estuvo a cargo del Mtro. Carlos Gómez Díaz. En agosto de 2009, la Coordinación Académica de la Maestría queda a cargo del M. Rogelio Díaz Salgado; en octubre de 2009, el M. Gustavo Mondragón Espinosa fue nombrado por el Rector del Centro Universitario de Ixtlahuaca, M. en D. Margarito Ortega Ballesteros, como Director de las Maestrías en Psicología de la Salud y Educación y Administración Escolar.

5 PSICOSALUD


En enero de 2010, se visita nuevamente la Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García, en Cuba, con el objetivo de un intercambio académico. Asistieron 13 maestrantes de Psicología de la Salud, el Director del CUI, Maestro Margarito Ortega Ballesteros, Lic. Nicodemus Flores Vilchis, Secretario de Docencia del CUI y el Mtro. Gustavo Mondragón Espinosa, Secretario de la Dirección General del CUI y Director de la Maestría en Psicología de la Salud. En el marco de esta visita, se firmó un nuevo Convenio. En el marco de este encuentro, se dio un intercambio con Especialistas en Psicología de la Salud, Grupo Nacional de Psicología y Junta de Gobierno de la Sociedad de Psicólogos de la Salud. Es de destacar que en todo momento se produjo un diálogo franco y abierto entre los psicólogos del CUI y los psicólogos cubanos; fue provechoso y educativo para ambas partes. Indudablemente repercutió en el desarrollo de la Psicología en ambas Universidades. Durante los meses de septiembre y octubre de 2010, la doctora Casal Sosa volvió a visitar al Centro Universitario de Ixtlahuaca. El objetivo fue el de participar en el IV Congreso Internacional “La Psicología en el siglo XXI: Compromiso Social y Modernidad”, también para realizar el intercambio académico con el Centro Universitario de Ixtlahuaca; y, como objetivo complementario, participar en la 12ª Semana Estatal de Salud Mental “Promoviendo el bienestar” del Estado de México. Asimismo, se realizó el intercambio académico con el Mtro. Gustavo Mondragón para que en la Maestría en Psicología de la Salud se ajustaran los módulos a 36 horas, para que existiera la posibilidad de que profesores cubanos pudieran impartirlos. En conversaciones entre la doctora Casal Sosa y el M. en D.A.E.S. Gustavo Mondragón, se acordó que se invitaría a uno o dos profesores cubanos, uno en cada semestre, para apoyar la docencia de la Maestría, y se solicitó que, como culminación de estudios, un grupo de educandos tuviera la posibilidad de visitar Instituciones de Salud en La Habana. A nombre de la Maestría en Psicología de la Salud, la Dra. Ada Casal participó en la 12ª. Semana Estatal de Salud Mental del Estado de México, del 5 al 7 de octubre de 2010, invitada por el DIFEM (Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México), celebrada en el Hotel del Rey Inn, Ciudad de Toluca, Estado de México, donde se Impartió la Conferencia Magistral de apertura del evento, “Papel de la subjetividad en el Proceso Salud-Enfermedad: la Psicología de la Salud en Cuba”. En el evento se sostuvo un conversatorio con los dirigentes del DIF y el Director de Prevención y Bienestar Familiar del Estado de México, sobre las posibilidades de intercambios futuros con docentes cubanos y del Centro Universitario de Ixtlahuaca, así como que sus psicólogos cursen la Maestría en Psicología de la Salud que se imparte en el CUI. Del 14 al 19 de noviembre de 2011, dentro del Marco del Convenio sostenido entre el CUI y la UCMH, María del Carmen Solórzano Peza fue la primer titulada de la maestría en Psicología de la Salud. Asistió por parte del Centro Universitario de Ixtlahuaca, a la VI Conferencia Internacional de Psicología de la Salud “Psicosalud 2011”, que se llevó a cabo en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba; participó con la ponencia “Estrés e impacto en padres de hijos con discapacidad”. También colaboró en el Taller precongreso sobre “Escala Argentina para el diagnóstico en el desarrollo psicomotor de niños de 6 a 24 meses”. Derivado de esta visita, el Centro Universitario de Ixtlahuaca ha recibido una invitación para que la Maestra Solórzano forme parte del Consejo Internacional de Consultores Editores de la Revista Eureka, en su versión 2011, con Número de Serie Estándar Internacional (ISSN) 2218-0559 y e-ISSN 2220-9026, versión electrónica, en calidad de Consultora Internacional categoría Profesionales. Tal publicación se constituye como Órgano Oficial de la Carrera de Psicología, de la Universidad Católica “Ntra. Sra. de la Asunción”, en Asunción, Paraguay. Para diciembre de 2011, se diseñó un espacio en la web institucional, donde se difundirán las actividades desarrolladas en el marco del Convenio suscrito con la UCMH y del posgrado, perfiles de docentes notables y alumnos sobresalientes, así como una revista de divulgación que abordará temas de salud en general y Psicología de la Salud en particular. Este espacio tiene el objetivo de convertirse en un foro donde profesores

6 PSICOSALUD


y alumnos den a conocer sus opiniones o puntos de vista fundamentados en las últimas investigaciones en salud, así como difundir el resultado de sus investigaciones y herramientas de prevención y promoción de la Salud. El medio contará con la participación de especialistas mexicanos y de otros países, de tal manera que la UCMH y el CUI contarán con un espacio de participación nacional e internacional. Además de lo anterior, se empiezan a tener acercamientos con instituciones hospitalarias, como el Hospital de Ginecobstetricia del IMSS, para que los alumnos y docentes acudan a realizar evaluaciones de pacientes hospitalizados, diagnósticos e intervención psicológica, tanto en pacientes ambulatorios, como internados. Esta intervención tendrá el doble fin de promover la investigación en psicología de la salud encaminada a la realización de la tesis de grado, como la ayuda psicológica y promoción de la calidad de vida en pacientes crónicos o con enfermedades agudas. En el mes de diciembre pasado, con el apoyo del equipo de Diseño Curricular del CUI, se realizó la actualización del Plan de Estudios para la Opinión Técnico Académica favorable del Comité Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud (CEIFCRHIS). En la nueva propuesta curricular, se plantearon ciclos semestrales con ajustes a los créditos para que los alumnos acudan únicamente los días sábados. Además, el perfil de ingreso se está diversificando, abriendo las posibilidades de ingreso a trabajadores de la salud como médicos, enfermeras, odontólogos, trabajadores sociales, Licenciados en medicina Tradicional y/o Alternativa, Nutriólogos, entre otros. El 14 y 15 de diciembre, personal del área de Diseño Curricular a cargo de la Secretaría de la Dirección General, acudió al Taller sobre Diseño Curricular para planes de estudio relacionados con la salud. Con todos estos elementos, se verá beneficiada la Maestría en Psicología de la Salud. Finalmente, en este largo recorrido, hoy compartimos este Boletín Electrónico DN Psicosalud, que abordará temas de salud en general y en Psicología de la Salud en particular. Esperamos que este espacio se convierta en un foro donde profesores y alumnos den a conocer sus opiniones, puntos de vista, investigaciones. Asimismo, que sea un vínculo permanente de reflexión y análisis.

7 PSICOSALUD


Conductas de salud-enfermedad en universitarios M. en P. S. María del Carmen Solórzano Peza* RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo conocer las conductas de salud-enfermedad que presentan los universitarios del CUI en las áreas de ejercicio, alimentación, consumo de tabaco y alcohol, en una población cuyas edades oscila entre los 15 y 23 años de edad. Se aplicó la encuesta EHS (Encuesta de Hábitos de Salud) de Álvarez (2004). Dentro de los resultados relevantes se tiene que el 50% de los encuestados le dan importancia a realizar ejercicio aunque el 37% no lo hace de manera regular, el 37% consume verduras cada tres días, el 43% fuma de manera ocasional (fiestas, reuniones) y la edad en la que probaron ocasionalmente el alcohol fue en promedio los 14 años, 6 meses. Las bebidas que con mayor frecuencia toman son cerveza, el vino y los licores. De los sujetos bebedores en los últimos 12 meses algunas veces han presentado problemas con la familia.

INTRODUCCIÓN Las investigaciones más recientes han comenzado a prestar atención al papel que desempeñan los factores de protección en el comportamiento de los jóvenes, complementando así los métodos anteriores, que se ocupaban solamente de los problemas y de la asunción de riesgos. En este sentido, se han generado programas de atención, cuyos objetivos han sido: • • • • • • •

Disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad mediante el incremento de hábitos y conductas saludables. Modificar comportamientos de riesgo Ofrecer atención oportuna a los casos detectados Promover comportamientos de autocuidado de la salud Prevenir las prácticas de riesgo Brindar servicios de atención integral de salud Formar redes de apoyo para asegurar la atención integral de la salud

Algunos autores, estudiosos en Psicología de la Salud han realizado acepciones al respecto: Las conductas de salud son definidas como “aquellas que las personas manifiestan mientras se encuentran sanas, con la finalidad de prevenir la enfermedad” (Kasl y Cobb, 1996). Matarazzo (1984) lo define como: los esfuerzos de las personas por reducir sus patógenos conductuales y practicar conductas que sirvan como inmunógenos conductuales. Amigo y Fernández (1998) refieren que existen variables que determinan las conductas de salud: • La clase y el entorno social (grupo social, de iguales, familia) • La percepción del síntoma (se conoce la enfermedad para realizar los cambios necesarios) • Los estados emocionales (ansiedad, el aburrimiento es compensado por el alimento, bebida, fumar, sedentarismo) *Docente Investigadora de la UNIMI Universidad de Ixtlahuaca

8 PSICOSALUD


• Las creencias (significado de la enfermedad) La percepción que una persona tiene del riesgo y su reacción a éste dependen de la experiencia previa y de la información y los valores recibidos de la familia, la sociedad y el gobierno. Algunos riesgos, como los brotes de enfermedades, escapan al control individual, pero otros, como el hábito de fumar o el consumo de otras sustancias, dependen del individuo, que puede aumentarlos o disminuirlos a voluntad.

Objetivo General Conocer las conductas de salud-enfermedad que presentan los universitarios del CUI en las áreas de ejercicio, alimentación, consumo de tabaco y alcohol.

Método Se aplicó de manera diagnóstica la Encuesta de Hábitos de Salud (EHS) de Álvarez (2004) a la población del Centro Universitario de Ixtlahuaca, tal encuesta evalúa conductas y hábitos respecto al ejercicio, alimentación, consumo de tabaco y alcohol.

Población y muestra Se obtuvo un muestreo aleatorio estratificado respecto a la población total del Centro Universitario de Ixtlahuaca. Cabe destacar que cada uno de los estratos comprende a cada Escuela de la Institución. Con un total de la población de 8 mil 758 sujetos, se obtuvo una muestra aleatoria por estratos, calculada por el sistema STATS, con un total de participantes de 362, finalmente se seleccionaron 384 alumnos; el nivel de confiabilidad de la muestra fue del 95% y error de estimación de 5%. De las 384 aplicaciones realizadas se eliminaron dos por la inconsistencia en las respuestas, obteniéndose un total de 382 sujetos colaboradores en la investigación.

Diseño y procedimiento Para el caso de la investigación se realizó una sola aplicación a la población, esto corresponde al diseño transversal puesto que se recolectan los datos en un sólo momento, en un sólo tiempo, cuyo propósito es describir las variables y analizar su incidencia e interpretación en un momento dado (Coolican, 2005,138). Se elaboró de la siguiente manera: Se realizaron aplicaciones en el Campus Central de la Institución para ambos turnos (matutino y vespertino), procedimiento que repitió para el Campus Rehiletes. Obteniendo un total de cuatro aplicaciones.

Resultados Se realizaron un total de 384 aplicaciones, más de las 362 que se tenían contempladas inicialmente; la muestra se comportó de la siguiente manera:

9 PSICOSALUD


ESCUELA Preparatoria Derecho Psicología Administración Contaduría Ingeniería Arquitectura Diseño Gráfico Criminología Gastronomía Comunicación Nutrición TOTAL

Número Ideal de participantes 66 58 47 25 18 18 18 18 55 18 18 3 362

Número Real de participantes 52 69 47 28 9 13 18 18 74 18 20 18 384

Nota: Cabe mencionar que por la inconsistencia en los datos obtenidos, dos encuestas se eliminaron, así que el total de la muestra utilizada fue de 382 sujetos. El presente reporte parte de las variables contenidas en el instrumento: Ejercicio, Alimentación, Tabaco y Alcohol. EJERCICIO: El 50% de los jóvenes universitarios refirió que sí le da importancia a hacer ejercicio, el 41% refirió que el ejercicio tiene “mucha importancia”, tan sólo el 9% manifestó una importancia “regular” hacia el ejercicio. El 37% hace ejercicio de manera “regular”, el 26% hace “algo” de ejercicio, el resto de los encuestados (37%) no hacen ejercicio de manera constante, considerándose este criterio como ejercitarse 3 veces a la semana por lo menos. Al realizar ejercicio lo hacen solos, opinión dada por el 37%, mientras que el 22% se ejercitan en compañía de otras personas. El 45% hace deporte en su casa, el 21% lo hace en el parque o lugares abiertos, algunos de ellos practican caminata, corren o bien si lo hacen en casa realizan ejercicios aeróbicos como Zumba, pilates, bicicleta entre otros. Las personas refirieron no hacer ejercicio por flojera, por falta de tiempo, mientras que cuando se le daba la importancia a hacer ejercicio era por conservar la salud, por verse bien (estética) o por recomendaciones médicas. Se considera conveniente fomentar en los estudiantes la cultura del ejercicio, la Secretaría de Educación Pública ha incrementado un programa de activación física debido a que los estudiantes de nivel básico presentan obesidad (del 15 al 20% de la población), el cual empezó a partir del 23 de Agosto de 2010; motivo por el que se requiere tomar las medidas preventivas necesarias colaborando en la disminución de la obesidad en nuestro país, debido a que la población de nivel medio superior no es la excepción.

Alimentación: A este rubro, el 69% de los universitarios consideraron que era muy importante cuidar su alimentación, no obstante lo hacían de forma regular. Manifestaron que es mucha la disposición por cuidar su alimentación y que cuando no lo hacen lo atribuyen a la falta de tiempo o de organización.

10 PSICOSALUD


En la tabla 1, se muestra por porcentajes el consumo de algunos alimentos importantes en la ingesta diaria en un sujeto.

ALIMENTO Carne Huevo Leche Cereal Pescado Frutas Verduras Papitas y frituras Hamburguesas, tortas, hot dogs, etc Refrescos Leguminosas

1 vez / semana

Nunca

Diario

C/3 días

%

%

%

1 5 7 13 23 1 2 10 22

10 6 60 38 3 70 52 13 7

47 34 21 29 17 23 37 31 17

% 42 53 12 20 54 6 8 43 53

17 13

17 11

29 39

33 35

NO CONTESTÓ 0 2 0 0 3 0 1 3 1 4 2

TABLA 1. Datos obtenidos de la aplicación de la encuestas EHS, 2010. Inédito En algunos casos los datos revelan el cuidado de los estudiantes en el consumo de frutas y verduras al día, el 70% de ellos ingieren frutas diariamente, mientras que en las verduras disminuye al 52% al día; un elevado porcentaje (37% equivalente a 3 mil 240 alumnos de la población universitaria) consume verduras cada tres días, cuando deberían consumirse diario, de acuerdo a lo recomendado por nutriólogos. Las frecuencias obtenidas en la investigación, son indicadores que pueden ayudar a generar otras investigaciones interdisciplinarias con las licenciaturas de Nutrición, Gastronomía y Químico Farmacéutico Biólogo, que coadyuve a practicar la sana y equilibrada alimentación en los estudiantes, con la aplicación del “plato de buen comer” y con ello buscar la ingesta diaria de carbohidratos, proteínas, cereales y agua adecuados a su edad. En el caso del consumo de papitas y frituras; para el 31% (2 mil 715 alumnos del Universo de estudio) la ingesta se realiza cada tres días, para el 43% es cada semana, es fácil decir que únicamente el 13% consume diariamente frituras y papitas, sin embargo, cuando se señala que mil 139 alumnos de la población consumen chatarra, el problema cobra otras dimensiones. De igual manera sucede con el consumo de refresco, se reporta el 17% (mil 489 estudiantes) en el consumo diario, el 29% lo consume cada tres días y el 33% cada semana, aunque no se comentaron las cantidades. Convendría continuar con la investigación de manera que permita la modificación de éste hábito hacia una conducta sana, evitando el consumo de refresco como de comida no saludable.

Fumar Dentro de esta variable, los estudiantes manifestaron que las principales causas por las que las personas fuman son: la imitación, la curiosidad, el deseo de aparentar ser mayor, los modelos sociales y los problemas psicológicos y emocionales. En el aspecto del grado de responsabilidad que consideraron que tienen las personas o grupos que les inducen al consumo de tabaco fueron: los propios fumadores, en segundo término la publicidad y por último

11 PSICOSALUD


los amigos. De los grupos que tienen mayor riesgo de caer en el tabaquismo, los cuales se reportan en orden descendente: el 78% refirió a los adolescentes, el 74% a los jóvenes, el 55% a los varones, el 41% a los hijos de fumadores, el 40% a la gente estresada, el 28% a la gente relacionada con fumadores. Los encuestados refirieron que su propio riesgo hacia el fumar es “ninguno” en un 43%, puesto que consideraron en un 51% que es “malo fumar” y que el 57% de ellos “no fuma”. El 43% de los que fuman ocasionalmente, emitieron el dato de haber empezado a fumar a los 11 años 8 meses como edad promedio. Las ocasiones cuando los sujetos fuman es en una fiesta (32%), el 21% lo hace cuando están solos, para relajarse. En la Encuesta Nacional de Salud realizada a los adolescentes en el año 2000, el Instituto de Salud Pública refirió que el Estado de México tuvo un total de 2 millones 955 mil 905 sujetos investigados (personas de 10 a 19 años de edad) de los cuales el 27.1% nunca habían fumado, el 14.3% sí había fumado. Los sujetos de 19 años refirieron que el 24.7% sí fumaba y el 31.3 bebía alcohol. Estos datos citados invita a las disciplinas relacionadas con la salud a seguir actuando en la disminución del consumo de tabaco, debido a que el 119 mil 672 adolescentes de 2 millones 955 mil 905 corren el riesgo de convertirse en adictos al tabaco de no modificar su conducta insana hacia el fumar. Cabe mencionar que la edad peligrosa para engancharse en una adicción es la adolescencia. Es necesario trabajar interdisciplinariamente evitando el riesgo del consumo excesivo de tabaco. En el caso del Centro Universitario de Ixtlahuaca se recuerda que el 43% de los que fuman lo hacen ocasionalmente, empezando a fumar a los 11 años 8 meses como edad promedio. No basta con el no permitir el consumo dentro de la Institución, es necesario crear conciencia en lo dañino que es para la salud.

Alcohol En este rubro, los encuestados emitieron sus opiniones respecto a estar de acuerdo con que el alcohol hace sentir: • • • • • • • • • • • •

a las personas poderosas, que incrementa la agresividad masculina, que tomar unas copas es un modo agradable de celebrar ocasiones especiales, que después de tomar un par de copas es más difícil pensar con claridad, es más fácil expresar sus sentimientos, es más difícil saber lo que se está haciendo o comprender lo que dicen los demás, es más fácil desobedecer y hacer cosas que no se deben, que el alcohol hace que se tengan problemas de salud, que después de beber es más fácil tropezar, caerse, perder el equilibrio, trasgredir las reglas, que se digan cosas inconvenientes, llegar a molestar a los otros, es más fácil pelear.

Por otro lado se tienen aquellos aspectos en los que su opinión es contraria, no están de acuerdo con situaciones como éstas: • • • • • • • • • • •

que el alcohol los hace sentir más optimistas, que son personas divertidas, que el alcohol sirve para olvidarse de los problemas, que el alcohol los hace sentirse mejor cuando están decaídos, que al beber pueden hablar con mayor soltura con la gente, que se preocupen menos, que cuando se bebe hace que se sientan tristes, que suele darse confianza cuando toman, que disfrutan de sus relaciones sexuales, que las relaciones sociales sean más afectivas, que el alcohol les ayuda a “ligar”, que después de beber alcohol les hace sentirse solos y aislados.

12 PSICOSALUD


Respecto a la responsabilidad que las personas tienen en el consumo de alcohol respondieron que son los propios bebedores, la publicidad y la familia. Los sujetos que presentan mayor riesgo de caer en el alcoholismo y se ubican en orden de riesgo, según los datos proporcionados: los adolescentes (77%), los jóvenes (74%), los varones (59%), los hijos de tomadores (44%), los adultos, las mujeres y gente estresada (31%), los inseguros en un 30%. Se les preguntó sobre si beben y en qué cantidad, el 25% respondió que “nada”, el 30% comentó que “beben algo” y el 25% (2 mil 190 alumnos) “beben de forma regular”, el 6% (525 estudiantes) de ellos “beben demasiado”, el resto no contestó. Aunque se consideró que “beber es malo”. En cuanto a las ocasiones en que han consumido bebidas que contengan alcohol respondieron que en “ninguna ocasión” el 32%, el 50% de “una a tres ocasiones al mes”, el 15% en “cuatro o más ocasiones al mes”, el 3% no contestó. La edad en la que probaron ocasionalmente el alcohol fue en promedio a los 14 años, 6 meses. Las bebidas que con mayor frecuencia toman son la cerveza, el vino y los licores. De los sujetos bebedores en los últimos 12 meses algunas veces han presentado problemas con la familia, en los estudios o en el trabajo y problemas tanto de salud como con la justicia. Por último los sujetos manifestaron que cuando asisten a una fiesta y/o con los amigos un 58% suelen beber algo, mientras que el resto no bebe nada. Cuando se encuentran con la familia y/o en comidas el 67% no bebe, mientras que el 29% bebe algo, el resto suele beber hasta notar los efectos de su bebida. En tanto en el encuentro con un amigo(a) y se tienen relaciones coitales el 79% no bebe, el 18% suele beber algo y el resto (3%) bebe hasta notar los efectos del alcohol. Si la persona se encuentra sola y bebe para relajarse el 89% no lo hace, el 9% bebe algo y el resto hasta notar los efectos del alcohol. Cuando están solas, viendo televisión, escuchando radio, leyendo el 93% comentó que no bebe, el resto suele beber algo. Si tiene relaciones con su pareja el 88% no bebe, mientras que el 10% bebe algo y el resto bebe hasta notar los efectos del alcohol.

Conclusiones Es de vital importancia conducir a los jóvenes hacia la alimentación sana, al consumo de una dieta balanceada que incluya frutas y verduras diariamente, a equilibrar la ingesta alimentaria en el plato del buen comer combinando proteínas, carbohidratos y cereales; trabajo que puede realizarse interdisciplinariamente en el CUI con la participación de Nutrición, Psicología, Gastronomía y Promotoría Deportiva con la realización de actividades, talleres, pláticas relacionadas con estos temas. La edad de mayor riesgo en la que se puede iniciar una adicción es en la adolescencia, debido a que la edad promedio en la que empezaron a relacionarse con el tabaco y el alcohol los encuestados fue de: 11 años 8 meses y 14 años, 6 meses respectivamente. A partir de esas fechas el consumo aunque sea ocasional, se continúa ya sea en una fiesta, reunión o en compañía de amistades. De igual manera el consumo de tabaco es ocasional, no obstante; la ingesta de alcohol y tabaco se relaciona en reuniones sociales, fiestas o visitas de amistades, aunque sea con su pareja o novio (a). Los encuestados mencionaron que el consumo tanto de alcohol como de tabaco es “malo”, opinaron sobre los efectos del alcohol, el 25% bebe de forma regular, dicho en otras palabras, 95 de los encuestados beben regularmente, como la muestra es representativa a toda la población tendríamos entonces que el 25% de esta bebe regularmente, es decir que 2 mil190 alumnos beben regularmente; motivo por el cual es importante intervenir. Los datos obtenidos en la aplicación de la encuesta permiten tener un panorama general de la situación que viven los jóvenes de esta Institución, por ello es vital que se actúe en consecuencia, hacer algo implica “intervenir”, puede ser de manera interdisciplinaria, multidisciplinaria. El buen juez empieza por casa, la psicología de la salud procura en todo momento la atención primaria, la prevención, y en este sentido, mucho puede hacerse con los estudiantes que sean o no vulnerables a las drogas, al alcohol, a la mala alimentación, entre otras variables a trabajar.

13 PSICOSALUD


Por último, como consecuencia de esta investigación, se ha generado una propuesta donde se mencionan algunas actividades a realizar para intervenir en prevención con trabajo multidisciplinario, de orientación o tutorial. REFERENCIAS Amigo, V. I., Fernández, R. C., & Pérez, A. M. (1998). Manual de Psicología de la Salud. Madrid: Pirámide. Coolican, H. (2005). Métodos de Investigación y Estadística en Psicología. México: Manual Moderno. Marks, D. F., Murray, M., Evans, B., Willig, C., Woodall, C., & Sykes, C. M. (2008). Psicología de la salud. Teoría, investigación y práctica. México: Manual Moderno. Oblitas, A. Luis. (2006). Psicología de la Salud y Calidad de Vida. México: Thomson. Taylor, S. E. (2007). Psicología de la Salud. México: Mc Graw Hill Interamericana.

14 PSICOSALUD


Protocolo para el manejo del estrés Dr. Francisco Javier Ávalos Caudillo* Nuestro futuro como especie es cada vez más dependiente de entender como nuestra conducta y organización social afectan la salud física y mental. Mc. Ewen, 1997 Dada la importancia de afrontar adecuadamente las múltiples situaciones de la vida cotidiana que generan tensión nerviosa (desde cuestiones físicas como el frío o calor intensos, hasta las psicológicas y ambientales como la inseguridad y la contaminación, el calentamiento global del planeta, la desolación que provoca la observación de la deforestación de grandes extensiones de tierra o el crecimiento de enormes poblaciones en pobreza extrema), resulta imprescindible contar con estrategias conductuales que nos permitan manejar las presiones y así evitar las complicaciones que se presentan al estado de salud como consecuencia del estrés crónico. En este protocolo se enfatizan dos aspectos: 1) La importancia de romper círculos viciosos en los que nuestra conducta conduce al surgimiento de funcionamiento fisiológico patológico, lo que eventualmente ocasionará síntomas de alguna enfermedad, y esto a su vez, se convertirá en una fuente constante de ansiedad. 2) El poder que tienen las acciones voluntarias en la preservación de la salud y para la prevención de la enfermedad. Lo que refuerza los patrones de comportamiento maladaptativo del organismo es la ausencia de estrategias conductuales para afrontar esta ansiedad y el permitir el surgimiento de conductas como las adicciones o el sedentarismo que únicamente enmascaran la problemática permanente. En este escenario, se plantea que lo que en otras épocas se creía restringido al control del sistema nervioso autónomo, actualmente se sabe que puede ser susceptible de un manejo voluntario para evitar la agudización de los síntomas. Para asegurar la efectividad de los pasos que se enumeran a continuación, deben realizarse bajo la supervisión de un especialista en la práctica clínica. Asimismo, deben considerarse las peculiaridades de cada individuo al momento de este entrenamiento; de igual manera, aplicar el protocolo con criterio y responsabilidad. Hacer lo que debe hacerse En cuestiones de salud, existen dos direcciones que deben seguirse invariablemente: a) Ante un problema, las recomendaciones de los especialistas en la materia son las mejores opciones a seguir. b) Prevenir con todos los medios a nuestra disposición, el surgimiento de síntomas que indiquen fisiopatología. *Docente de la Maestría en Psicologia de la Salud, Universidad de Ixtlahuaca

15 PSICOSALUD


En el primer rubro, el conocer con certeza lo que ocurre es prioritario para el clínico, pues le permite enfocar la dirección de su tratamiento y, por supuesto, también para nosotros porque nos permite entender lo que nos pasa. La figura 1 es un esquema del fenómeno que nos ocupa. Muestra la identificación de la cronicidad del estrés. En el recuadro entre flechas rectas, se ubican los puntos de ruptura de la circularidad entre las situaciones productoras de ansiedad con la enfermedad o los malestares crónicos. Figura 1. Identificación de la Cronicidad del Estrés y de los puntos de ruptura de la circularidad entre situaciones productoras de ansiedad y los malestares de la enfermedad.

Estrés Situación personal, familiar o laboral que impide dormir bien

Diagnóstico de enfermedad crónica a la que haya propensión (diabetes, cáncer, HTA, etc.)

Excitación del sistema nervioso. Si es muy frecuente, produce fisiopatología.

Omisión de conductas de prevención

El funcionamiento alterado (ALEOSTÁTICO) del SNC provoca dolores de cabeza, HTA, fatiga, etc…

16 PSICOSALUD


En cuanto al inciso b), el decidirse a completar el presente protocolo es una excelente estrategia de prevención, pero también se debe confiar en uno mismo y seguir el camino que nos dicta el sentido común. Por ejemplo: al consultar con el otorrinolaringólogo por escuchar zumbidos en el oído percibidos únicamente por uno mismo, puede descartarse un diagnóstico de hipertensión arterial (HTA) con la consiguiente carga de estrés. O bien, al evitar movimientos corporales que producen dolor, protegemos los músculos de mayores daños; en ambos ejemplos se reducen los niveles de estrés por la acción acertada –asertiva- de uno mismo. Recuérdese que estímulos físicos como el dolor, el frío o calor intensos y los psicológicos como el desempleo y la inseguridad producen diversos grados de estrés, que conducen al organismo a funcionar de manera ALEOSTÁTICA, en oposición al estado de homeostasis que es el ideal para el buen funcionamiento del organismo (Mc Ewen, 1997). La simplicidad y trascendencia de la respiración Puesto que la respiración se utiliza desde el nacimiento, podría pensarse que deberíamos ser más expertos para respirar a medida que adquirimos más edad. Paradójicamente, se aprecia que actividades como hablar (en público o dialogando), desplazarse o incluso observar pantallas con programas de acción y de suspenso, hacen que la mayoría de la gente realice la mayor parte del tiempo que pasa en vigilia, una respiración rápida y entrecortada que sólo permite ventilar la parte alta de los pulmones y por lo tanto disminuye la capacidad o volumen de oxigenación del organismo. A esta forma de respiración se le conoce como RESPIRACIÓN PARADÓJICA. La respiración profunda o diafragmática requiere de la utilización de la capacidad pulmonar total en cada inhalación, junto con una rítmica y lenta exhalación. La respiración diafragmática es sencilla de practicar: al tensarse los músculos del diafragma por la acción en la parte baja de los pulmones, se registra un incremento en el voltaje de este músculo. Cuando se emplean las técnicas de retroalimentación biológica (RAB), las personas pueden percatarse de esto por medio de destellos o sonidos que produce un electromiógrafo de superficie. Cuando no se dispone de esta tecnología, se coloca una mano tres centímetros debajo del ombligo para sentir su elevación a cada respiración. El entrenamiento y práctica constante de la respiración diafragmática ha demostrado ser efectiva para controlar los síntomas de innumerables padecimientos (respiratorios, cardiovasculares, etc.), por lo que su importancia en el manejo del estrés resulta trascendental para evitar las complicaciones que conllevan la agudización de los síntomas de una enfermedad. Como ha sido señalado con anterioridad (Ávalos, 2006), el hecho de que las personas sometidas constantemente a situaciones problemáticas o estresantes sean más susceptibles de enfermar física y mentalmente, ocurre porque la actividad fisiológica en tales situaciones adquiere propiedades condicionadas que se relacionan con patrones de reactividad neuroendocrinológica muy particulares del organismo, que invariablemente conducen al empobrecimiento de la respuesta inmunológica, disminuyendo las defensas contra las enfermedades. La práctica continua de la respiración profunda o diafragmática, enriquece los elementos (células NK, linfocitos T, plaquetas) del sistema inmunológico. EJERCICIO I. Instrucciones para la práctica de la respiración diafragmática con retroalimentación biológica. “En este momento aprenderemos una nueva forma de respirar, el propósito de este ejercicio es estar perfectamente consciente de la manera de tomar aire. Lo que haremos es respirar profundamente alcanzando una relajación profunda que interrumpe la sensación de estrés y elimina la tensión acumulada en cuerpo y mente. Para iniciar póngase cómodo, haga 3 respiraciones profundas y concéntrese en su abdomen entre el ombligo y la parte más baja de su esternón (coloque su mano en ese lugar si tiene dificultades para hacerlo). Respire moviendo únicamente su abdomen inhalando por la nariz y exhalando por la boca. Al inhalar, su abdomen debe expandirse y elevarse ligeramente mientras que al exhalar, debe contraerse. Mantenga los hombros y el resto del cuerpo inmóvil. Escoja el ritmo de respiración que mejor le acomode: puede inhalar y exhalar mientras cuenta hasta 9, o puede inhalar mientras cuenta hasta 3 y exhalar mientras cuenta hasta 6. Respire sólo a través de la nariz de una

17 PSICOSALUD


manera rítmica, suave y silenciosamente, con el menor esfuerzo posible. Si su concentración se interrumpe por otros pensamientos, regrese su atención a la respiración. Continúe por 20 minutos, mientras comprobamos que lo hace bien. Si utiliza equipo de retroalimentación biológica, en cada respiración debe escuchar un sonido que indica que lo está haciendo correctamente”.

Relajación y tensión

Una vez que se ha dominado la técnica para respirar, de tal forma que se maximicen los volúmenes de oxigenación del organismo en cada inhalación, el siguiente paso para romper el círculo entre el estrés y el funcionamiento aleostático del organismo, es relajar los principales grupos musculares del cuerpo en forma progresiva y alternándolos con momentos de tensión muscular; con la finalidad de apreciar la diferencia entre la tensión asociada con el estrés y la sensación que acompaña la relajación. Una manera de asegurar que se ha alcanzado un estado de relajación profunda, es utilizar la técnica de RAB que consiste en colocar un electrodo superficial en la frente de tal forma que cuando se registre el voltaje mínimo, se presente un destello o un tono melodioso que indica relajación muscular profunda. EJERCICIO 2. Instrucciones para practicar la relajación muscular progresiva. Para aprender la relajación muscular profunda, dividiremos el entrenamiento en tres partes: primero practicaremos la respiración profunda que usted ya conoce; después haremos ejercicios alternados de tensión y relajación de diferentes grupos musculares, y finalmente mantendremos el estado de relajación con pensamientos positivos. Para empezar, póngase cómodo; es importante que cuando lo haga en casa realice estos ejercicios en un lugar con poca luz, sin ruidos excesivos, bien ventilado y en el que no sea interrumpido por lo menos en 40 minutos. Hagamos diez respiraciones profundas procurando conservar un ritmo de respiración uniforme. Pasemos ahora a los ejercicios de tensión y relajación. Concéntrese en los músculos de la frente, y para tensarlos abra los ojos con fuerza y haga dos respiraciones notando lo difícil y desagradable que es respirar de esta manera. Sienta la tensión en los músculos de la frente y del cuero cabelludo; relaje ahora los músculos de la frente y sienta la diferencia al hacer dos respiraciones profundas. Note cómo su frente se encuentra suave, descansada y con una sensación de bienestar y descanso muy placentera. Continuemos ahora con los músculos de los ojos; para sentir la tensión, ciérrelos fuertemente y haga dos o tres respiraciones percibiendo lo desagradable de respirar de esta manera, y entonces relaje los músculos de los ojos abriéndolos y realizando tres respiraciones profundas; sienta lo agradable que es haber relajado estos músculos. En este momento se recomienda cerrar los ojos para apreciar mejor los efectos del ejercicio. Sigamos ahora con los grupos musculares de la mandíbula, y para tensarlos apriete fuertemente los dientes, mientras que para relajarlos afloje la presión de los dientes. Repita la secuencia de respiraciones de la misma forma en que lo hizo anteriormente, y haga lo mismo con cada uno de los siguientes grupos de músculos: Para poner en tensión los músculos del cuello, presione su cabeza contra el sillón o cama en que se encuentre reposando y relájelos dejando de hacer presión. Para los músculos del pecho, haga una respiración profunda y sostenga el aire para sentir la tensión, y exhale lentamente para relajarlos. Para los músculos del abdomen, póngalos en tensión apretándolos como si fuera a recibir un golpe, y después aflójelos para sentir la relajación. Para poner en tensión la espalda, levántela formando un arco sobre la superficie en que descansa, y regrésela para relajarla.

18 PSICOSALUD


Ponga en tensión los brazos levantándolos y apretando fuertemente los puños; relájelos abriendo el puño y volviendo a la posición de reposo. Ponga en tensión los músculos de la cadera apretando los glúteos con fuerza uno contra otro, y sepárelos para sentir la relajación. La tensión en los muslos se siente extendiendo hacia el frente los dedos de los pies, y la relajación regresándolos a su posición normal. Para los músculos de las piernas, debe jalar los dedos de los pies hacia su cabeza, mientras que para relajarlos retórnelos a la postura inicial. Hagamos un repaso con todos los grupos musculares. Ponga en tensión la frente, los ojos, la mandíbula, el cuello, el pecho, el abdomen, la espalda, los brazos, la cadera, los muslos y las piernas. Relaje ahora todos sus músculos y sienta lo agradable de esta sensación. En este estado de relajación, imagine que se encuentra en un lugar que le resulte agradable; puede ser un bosque, la playa o cualquier otro lugar que le guste particularmente y en el que se sienta tranquilo(a) y seguro(a). Hagamos diez respiraciones profundas antes de abrir los ojos y terminemos sintiéndonos muy relajados, descansados y con optimismo para continuar con nuestra vida diaria. Recomendación: Las instrucciones previas se siguen mejor si son escuchadas de una grabación o leídas por una persona con voz apacible y clara.

Fortalecimiento del autocontrol En el paso final de este protocolo, se pretende desarrollar y establecer las habilidades o estrategias que permitan a las personas el autocontrol de las rutinas o patrones de comportamiento que favorezcan la homeostasis. La eficacia del autocontrol como técnica terapéutica para el tratamiento de múltiples trastornos psicológicos, ha quedado asentada por Bandura (1986). Se entiende por autocontrol la capacidad que demuestra la gente para preferir situaciones satisfactorias mayores aunque sean demoradas, en lugar de satisfacciones inmediatas menores. Los elementos que constituyen esta capacidad, son: 1) El auto-registro, que se considera como la habilidad de anotar de manera sistemática los eventos trascendentales observados en la propia conducta. 2) El auto-monitoreo, que consiste en la capacidad de modelar por uno mismo patrones de conducta previamente establecidos para que generen un tipo específico de consecuencias. 3) El auto-reforzamiento, que se considera como la capacidad de premiar o castigarse a uno mismo de acuerdo al comportamiento exhibido. El auto-monitoreo por sí mismo puede funcionar como mecanismo regulatorio del funcionamiento conductual y fisiológico. En el modelo propuesto por Peper (1985) se combinan las estrategias de autocontrol con la terapia familiar para lograr el manejo de la enfermedad. Cuando un niño enfermo empieza a jadear, sus padres generalmente se ponen ansiosos y utilizan una forma de respiración paradójica, lo que impide un manejo adecuado del evento. En su opinión, los padres deben aprender a respirar diafragmáticamente, con ayuda de técnicas de retroalimentación biológica (RAB), para poder entrenar a sus hijos a hacer lo mismo, de tal manera que puedan voluntariamente cambiar su ritmo respiratorio cuando observen en los hijos la respiración paradójica, para después retornar a la respiración diafragmática. EJERCICIO 3. Indicaciones para establecer autocontrol. En primer lugar, se recomienda practicar la auto-observación retrospectiva y enfocarse en las acciones saludables que se realizaron en los últimos días. Registre sus recuerdos lo más preciso posible en un cuadro como el siguiente:

19 PSICOSALUD


REGISTRO DE LA FRECUENCIA CON QUE SE EFECTUARON CADA UNA DE LAS SIGUIENTES ACCIONES DURANTE LA SEMANA PASADA. Práctica de la relajación muscular por un periodo de al menos 15 ó 20 minutos. Ingesta de alimentos de acuerdo a una dieta balanceada 3 veces al día. Dormir 7 u 8 horas de sueño efectivo. Práctica de ejercicio físico intenso, independientemente del trabajo y actividades de la vida diaria, por al menos 30 minutos. Actividades placenteras durante una hora o más. (Actividad sexual, disfrutar de las bellas artes, paseos o cualquier actividad que resulte sumamente agradable) Después de elaborar el ejercicio anterior durante un mes por ejemplo, si los registros muestran sietes en todos los recuadros, uno mismo puede decidir premiarse con algún regalo largamente deseado, algún manjar exquisito, etc., o proporcionárselo a los hijos cuando sus registros sean satisfactorios. A manera de conclusiones, puede decirse que el cumplimiento de todos los pasos del presente protocolo garantiza un manejo adecuado del estrés, que al afrontar con acciones adecuadas las presiones de la vida diaria, prevenimos el mal funcionamiento del organismo por efectos de las hormonas producidas por la tensión nerviosa y que pueden conducir al surgimiento de la enfermedad. También debe destacarse la omnipresencia de la respiración y su importancia en todos los aspectos de la vida.

REFERENCIAS. Ávalos Caudillo, F.J. (2006). Investigación Clínica en el Tratamiento del Asma. Psicología y Salud. Universidad de Veracruz, México. Vol. 16, Num. 1 pp. 23-32 Bandura, A. (1986). Social Foundations of tought and action: a social cognitive theory. Englewood Cliffs, NJ. Prentice Hall. Mc.Ewen, Bruce S. (1997). Stress, Brain and Behavior: Life Long Effects upon Health and Disease. En Physiology Stress and Malnutrition. Functional Correlates, Nutritional Intervention, edited by Kinney and Tucker. Lippincott-Raven Publishers. Peper, Eric. (1985). Hope for Asthmatics. Biofeedback Sistems Teaching: The Combination of Self-Regulation Strategies and Family Therapy in the Self-Healing of Asthma. Somathics. Volumen (2) 56-62.

20 PSICOSALUD


Columna Pólvora y Cenizas Metáforas, narrativas y psicología de la salud César Gabriel Figueroa Serrano* Sheldon Kopp (1999) señala que, en cierta medida, el trabajo del psicoterapeuta tiene una vinculación con las historias de sabios y chamanes, monjes del desierto y maestros zen. En ese contexto, establece una analogía del terapeuta con el gurú, ya que éste enseña por medio de metáforas y parábolas; a su vez el paciente sería como el peregrino que aprende narrando su propia historia. Estas analogías nos permiten vincular con dos formas de conocer e interpretar al mundo: la narrativa y la que se da a partir de las figuras retóricas. A su vez, estas formas de conocer pueden ser una forma de acercarse a la psicología de la salud. Ése es el objetivo de este texto: indagar, desde el nivel narrativo y retórico, un nivel de significados que dialogan con la psicología de la salud. La narrativa ha sido una forma ancestral de acercarse al mundo y tratar de comprenderlo. John Berger (1987) ha afirmado que sólo lo que es capaz de narrarse puede hacernos comprender. En la relación con los procesos salud-enfermedad puede existir un abanico extenso sobre las diversas formas de vinculación. En principio, como lo marcaba Kopp, en el proceso mismo de la terapia, donde las narrativas que expresa el paciente sobre sí mismo son historias de sus peregrinaciones en la vida. Ahí, el terapeuta escucha las historias de esos peregrinajes: sueños, la voz interior de luchas, alegrías y ambigüedades básicas que se expresan y a partir de las cuales se indaga un significado. Todo debe ser afrontado, enfatiza Kopp: grandes penas, muertes, fracasos. En todo este escenario, la narrativa, el contar la propia historia, como un medio importante para el desarrollo de la terapia. “Sólo lo que es capaz de narrar puede hacernos comprender”, si retomamos a Berger. Pero también la narrativa tiene otras formas de vinculación más allá de esos procesos terapéuticos. En la vida cotidiana, las formas de aprendizaje, diálogo y posible crecimiento humano se dan cuando el sujeto es receptor de historias. Leer novelas, ir al cine, la escucha de anécdotas sociales, a veces conlleva un involucramiento por parte del sujeto. Nos proyectamos en personajes, rechazamos otros. Las historias también pueden ser forma de catarsis, estrategias para “depurar al alma”. Retomando a Kopp, esto se puede dar porque en ocasiones se da un nivel mítico: la historia de todos, emociones y situaciones que todos, en algún momento, hemos vivido o podemos vivir. Así, en ocasiones nos ponemos en el lugar de los personajes, sus situaciones, problemas y proyectos. Todo ello puede suscitar reflexiones éticas, racionales y emocionales, en planos de la motivación, en los niveles de lo social y lo interpersonal. Son formas de aprendizaje que pueden ser una manera de anticipar situaciones. De ahí la vigencia y el diálogo con historias que nos iluminan el camino: Cervantes, Dante, Fellini, Almodóvar, Shakespeare, Flaubert, por mencionar a algunos. Y es justo Fellini quien apunta que hay grandes historias, sean literarias o fílmicas, que logran quedar en el recuerdo, en la memoria del receptor; pero hay otros más que logran modificar su percepción de la vida. Ahí la labor del artista que se involucra, de alguna manera, con las vidas cotidianas. “En cada época, en cada sitio, siempre existe una minoría creativa a la que recurren los demás a la búsqueda de liderazgo, consejo, aliento, comprensión o belleza” (Kopp,1999:17). *Docente de la Maestría en Educación y Administración Escolar, Universidad Ixtlahuaca

21 PSICOSALUD


Sumado al nivel narrativo, el uso de figuras retóricas es también significativo. En los tropos se puede presentar lo que autores como Edward de Bono (2004) llaman el pensamiento lateral: ideas que permitan conferir al pensamiento una nueva dirección. Mirar la realidad desde otros enfoques, enriquecer la visión rompiendo con el encadenamiento de los lugares comunes. En un sentido general, las figuras retóricas implican un nivel creativo. A la vez, a través de ellas se pueden analizar significados sociales de la salud y la enfermedad. Hay emociones o sentimientos que se expresan más allá de lo literal: a partir de recursos en un nivel connotativo. Y no sólo metáforas: también metonimias, ironías, hipérboles, paradojas que expresan el gozo y el sufrimiento, el deseo y el dolor, odios y amores. Nivel de análisis porque esas transformaciones del lenguaje puede ser también una forma de acercamiento al inconsciente, el cual, de acuerdo con Jakobson (cfr. Joly,1999), se mueve en las leyes de la retórica. Si hay elementos que el inconsciente quiere ocultar o reprimir, se suelen manifestar en un nivel simbólico. Lo latente y lo manifiesto corresponderían a un nivel connotativo y denotativo respectivamente. Así, la condensación y desplazamiento de la teoría freudiana, se vinculan en cierta medida con los principios de similitud (metáfora) y contigüidad (metonimia). Sueños y temores, represiones y deseos a veces suelen con-vocar desde el nivel de los tropos. En este contexto, encontramos que los niveles narrativos y retóricos son recursos que ayudan a comprender o expresar transiciones emocionales o pasajes. A través de ellos, se puede introducir al sujeto en nuevas experiencias, niveles más elevados de comprensión espiritual, a verdades abstractas concretizadas en experiencias. La palabra no sólo es un recurso para la comunicación, puede ser artificio de sanación y el crecimiento humano. BIBLIOGRAFÍA -Berger, John.(1987). Mirar. Gustavo Gili. Barcelona, España. -De Bono, Edward.(2004). El pensamiento lateral. Paidós, México D.F. 1ª reimpresión. -Joly, Martine.(1999). Introducción al análisis de la imagen. Editorial La Marca. Buenos Aires, Argentina. -Kopp, Sheldon.(1999). Gurú. Metáforas de un psicoterapeuta. Gedisa. Barcelona, España.

22 PSICOSALUD


Los mayores que practican ejercicio regular tienen menos riesgo de depresión Obtenido de: http://www.europapress.es/salud/noticia-mayores-practican-ejercicio-regular-tienen-menos-riesgo-depresion-20111103102254.html MADRID, 3 Nov. (EUROPA PRESS) - Practicar ejercicio de forma regular está asociado con un menor riesgo de sufrir depresión en la etapa adulta. Así lo ha demostrado uno de los mayores estudios sobre población mayor europea que se han llevado a cabo hasta la fecha, desarrollado por investigadores de la University of Gothenburg, en Suecia, entre otros. El trabajo muestra también que la automotivación y la autopercepción de la competencia son factores importantes a la hora de animar a los mayores a practicar más deporte. Según el profesor adjunto de Ejercicio y Psicología de la Salud en la University of Gothenburg Magnus Lindwall, “aún desconocemos cuál puede ser la relación causal entre la actividad física y la depresión, pero lo que está claro es que las personas mayores físicamente activas están menos deprimidas”. “Sin embargo, unos altos niveles de depresión pueden llevar a una persona a practicar menos deporte, lo que sugiere que podría haber una influencia mutua”, anota. En un estudio publicado recientemente, el equipo de Lindwall estudió a 17.500 mayores con una edad media de 64 años y procedentes de 11 países europeos, que participan en el gran estudio poblacional financiado por la UE ‘Survey of Health, Ageing and Retirement’ (SHARE). Estos sujetos fueron seguidos durante dos años y medio, observando variables como la actividad o la depresión. “Este estudio es uno de los primeros que estudia la manera en la que la actividad física afecta a la aparición de futuras depresiones y viceversa y cómo los cambios en la actividad física se asocian con cambios en la depresión en el tiempo”, dice. “Una importante cuestión a responder para los investigadores era qué motiva a los mayores para mantenerse físicamente activos. Las teorías motivacionales modernas proponen, por ejemplo, que los individuos que se sienten competentes, que piensan que pueden tomar decisiones por sí mismos y tienen libertad de elección y se sienten vinculados a la sociedad vinculan la actividad física a una experiencia interna y a formas menos controladas de motivación para hacer deporte”, explica. Esta forma de motivación, diferente a la motivación externa no autodeterminada, está también asociada con el mantenimiento a largo plazo de la actividad física, que también mejora las posibilidades de lograr efectos positivos que la actividad física puede proporcionar tanto al cuerpo como a la mente de quien la practica. “En estos momentos estamos desarrollando y probando un programa estructurado para incrementar la motivación para practicar ejercicio físico entre los mayores, basado en las teorías que hoy tienen más respaldo entre los investigadores”, dice Lindwall. Los resultados de este trabajo sostienen que las recomendaciones para practicar ejercicio físico son una poderosa medida preventiva contra la enfermedad mental en los adultos. “Pero se necesita --puntualiza-- que esta actividad sea regular, porque de otro modo habrá un gran riesgo de que se pierdan los efectos beneficiosos para la salud que tiene el deporte a largo plazo”. “Por ello es importante identificar las barreras, por ejemplo, la depresión, que impiden que los mayores realicen actividad física y focalizarse en cómo incrementar la motivación en este grupo de población para que practiquen deporte”, concluye.

23 PSICOSALUD


Los mexicanos son los más estresados del mundo Eréndira Espinosa (Excélsior) Obtenido de: http://www.vanguardia.com.mx/losmexicanossonlosmasestresadosdelmundo-1155914.html CIUDAD DE MÉXICO.- El estrés es nada más y nada menos que una reacción de defensa ante una situación que el organismo percibe como “amenazante”, y todo parece indicar que esa amenaza es… el trabajo… Según una encuesta de la consultoría GFK Group, 43 por ciento de los mexicanos vivimos estresados por nuestro empleo, cuando el promedio mundial es de 36 por ciento. La cifra es relevante, pues parece que es en los mercados emergentes como nuestro país donde los trabajadores sufrimos más de este síndrome. La mitad de los brasileños dice sentirse estresado, mientras que en Estados Unidos la cifra es de 35 por ciento y en Francia de 20 por ciento. A sus 28 años Tere es una de esas mujeres estresadas por el trabajo.“Me ha pasado que desde que me levanto todo está mal, se me olvidan las cosas, se me hace tarde. Llego al trabajo y todo urge. Como estoy estresada no cocino y compro comida rápida, para colmo cuando voy de regreso a mi casa me agarra el tráfico”, comenta.

Balance Buscar el balance entre lo laboral y lo personal es el principal reto. Sin embargo, todo parece indicar que esto es más complicado para los mexicanos que para los habitantes de otros países. En este sentido, la encuesta arroja que seis de cada diez mexicanos viven presionados por encontrar un balance entre ambas facetas de la vida. Esta presión baja de manera importante en otras partes del planeta, donde en promedio sólo tres de cada diez personas se siente de esa manera. Aunque nunca falta quien llega de malas al trabajo, aventando puertas y haciendo caras, lo cierto es que la posibilidad de perder el empleo es lo que más preocupa a las personas. Según GFK Group, 62 por ciento de los trabajadores en nuestro país considera un factor de estrés la pérdida del empleo, cuando en Brasil es del 52 por ciento y en Estados Unidos de 27 por ciento. “Si se me hace tarde no me estreso, me estresa el futuro, las oportunidades laborales”, confiesa Jaime, de 30 años.

24 PSICOSALUD


Los jóvenes Son los jóvenes los que sienten mayor temor frente a la posibilidad de perder “la chamba”. Entre los mexicanos encuestados con una edad de entre 18 y 29 años de edad 71 por ciento confesó sentirse estresado por ese motivo, mientras que 57 por ciento de la población entre 30 y 59 años muestra esa emoción. Son los hombres quienes se preocupan más por el tema del empleo con 64 por ciento. Las mujeres, en cambio se preocupan menos por el hecho de quedarse sin trabajo, con 58 por ciento.

Consejos antiestrés

Expertos en técnicas de relajación proponen algunas ideas para bajar el nivel de estrés. Realizar ejercicios rítmicos: correr provoca que el cuerpo libere endorfinas, sustancia relacionada con la alegría. Yoga: Está comprobado que respirar profundo y estirar los músculos ayuda a las personas a relajarse y a eliminar esos dolores de espalda o cuello originados por el estrés laboral. Pasear: Alejarse de la rutina durante un fin de semana hará que el lunes regrese con nuevos bríos a trabajar, como quien dice “con la pila cargada”. Pasear o acariciar a la mascota: Tener en casa a un animalito reduce los niveles de estrés en las personas.

Hombres Es el sexo masculino el que tiende a preocuparse más por las cuestiones laborales que las mujeres, quienes se se estresan menos. Señales: • • • • • •

Estás cansado e irritable todo el día. No puedes relajarte ni concentrarte. Disfrutas cada vez menos tu trabajo. No duermes bien. Estás deprimido. Sufres problemas digestivos o dolor de cabeza.

25 PSICOSALUD


Aumentan los casos de ansiedad y depresión con el frío invernal Obtenido de: http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n2359448.htm Recuerdos, problemas familiares, laborales o personales y frío, provocan mucha depresión. Además de las fiestas, regalos, reuniones familiares, comida y luces multicolores, la temporada navideña trae consigo un aumento en los casos de depresión y ansiedad entre la población mundial. Las bajas temperaturas y la escasa luz solar son factores que durante las épocas invernales, pueden provocar un aumento significativo en niveles de ansiedad y depresión, pues el cerebro libera más neurotransmisores, afirmó Alonso Fernández Guasti, especialistas del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav). Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertan que aproximadamente 121 millones de personas en el planeta sufren de depresión y ansiedad, de las cuales menos de 25 por ciento accede a un tratamiento adecuado, por lo que se estima que es una de las primeras causas de discapacidad. Fernández Guasti, investigador del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav, aseguró que en la época invernal el cerebro libera mayor cantidad de noradrenalina, serotonina y ácido gamma, neurotransmisores que incrementan la ansiedad. Explicó que diciembre y enero son meses donde la gente se ve envuelta en un entorno de ansiedad, ante la presión por las fiestas decembrinas y las reuniones familiares. En cuanto a las condiciones de la luz solar, indicó que se ha comprobado que su ausencia es uno de los factores que pueden provocar diferentes estados de ánimo. Una disminución en el número de horas de luz solar puede generar que muchas personas lleguen a sufrir ansiedad y depresión. Aunado a este fenómeno se encuentran las bajas temperaturas, pues las personas no quieren o evitan hacer trabajo físico, y simplemente prefieren quedarse en cama o no salir de sus casas, sobre todo los ancianos, refirió el investigador. Ocasionalmente, todos nos sentimos melancólicos o tristes, pero estos sentimientos, por lo general, son pasajeros y desaparecen en unos días. Cuando una persona tiene un trastorno depresivo, este interfiere con la vida diaria y el desempeño normal y causa dolor tanto para quien padece el trastorno como para quienes se preocupan por él o ella. La depresión es una enfermedad común pero grave y la mayor parte de quienes la padecen necesitan tratamiento para mejorar. En cuanto a la ansiedad, el investigador del Cinvestav precisó que existen varios tipos. Los más comunes son: trastorno obsesivo compulsivo, fobias específicas, ansiedad por estados médicos particulares y ansiedad por consumo de drogas, entre otras”. Sin embargo, aseguró que la forma más sencilla para calmar este problema, no asociados a padecimientos de depresión severa, indicó, consisten en hacer ejercicio, sobre todo correr y nadar.

26 PSICOSALUD


Al respecto, la OMS advierte que la depresión es un trastorno mental común en el que se presenta pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o baja autoestima, trastornos del sueño, del apetito, baja energía y falta de concentración. Cifras oficiales señalan que la depresión y la ansiedad se pueden convertir en un padecimiento crónico, que de no ser atendido de forma oportuna, en casos severos puede conducir hasta el suicido. La OMS estima que cada año 850 mil personas mueren por autolesiones.

27 PSICOSALUD


El abuso de analgésicos pueden provocar la muerte advierte especialista Obtenido de: http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=624589 A pesar de que hace más de un año se restringió la venta de antibióticos en el país para evitar su automedicación, existen medicamentos de los cuales se sigue abusando en su consumo y cuyos excesos pueden concluir en la muerte, tal es el caso de los analgésicos, alertó Gilberto Castañeda Hernández. El científico del Departamento de Farmacología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) precisó que la automedicación de analgésicos, además de disfrazar el verdadero origen del malestar, puede provocar hemorragias y úlceras gástricas las cuales, en la mayoría de los casos no se presentan síntomas hasta cuando la enfermedad es muy avanzada y terminan en la muerte. El dolor es un sistema de alarma, cuando se toman analgésicos sin prescripción médica se enmascara el verdadero mal, por lo que puede empeorar la situación de los pacientes, cuando un dolor persiste es porque el médico debe tratarlo, de lo contrario se agrava el daño. Castañeda Hernández explicó que en Estados Unidos el abuso en los medicamentos causa más muertes que el cáncer y la diabetes, por lo que propuso que en México se analice el índice de mortalidad a causa de la automedicación porque las cifras podrían ser parecidas. Por esta razón es importante la aplicación correcta de las leyes que prohíben la venta de algunos medicamentos sin la prescripción médica, ya que la legislación existe, sin embargo, no se aplica. Además de la falta de regulación en la venta de medicamentos, las consecuencias por el consumo excesivo de analgésicos se debe a que muchos pacientes toman estos compuestos incluso antes de que aparezca el dolor, lo cual se relaciona muchas veces con el estrés mental. Gilberto Castañeda comentó que los medicamentos se pueden clasificar en tres grupos: los seguros o de venta libre, como el paracetamol o la aspirina; los que requieren de receta médica para su venta, es decir, los medicamentos donde el médico señala dosis para evitar reacciones negativas como los analgésicos; y los peligrosos, aquellos que sólo pueden suministrarse en hospitales y requieren de mayor control como los anestésicos. Es importante señalar que los genéricos intercambiables no entran en la primera clasificación, por lo que de igual forma requieren de la prescripción de un médico, ya que los doctores recetan con base a sus conocimientos y, si un genérico tiene la misma fórmula que uno de patente, las reacciones son las mismas. De acuerdo con Castañeda Hernández, quienes abusan más en el consumo de los analgésicos son los deportistas ya que, por ejemplo, si se lesionan antes de una competencia los ingieren con la finalidad de tener una buena participación; sin embargo, puede generar complicaciones e incluso concluir su carrera deportiva. Aunque la gente quiere estar bien de manera fácil, siempre deben considerar que la comercialización de medicamentos tiene estudios previos de farmacovigilancia, con base en los cuales los médicos dan las prescripciones a sus pacientes. Los productos milagros, al ser un artículo comercial y no un medicamento, no tienen estas evaluaciones previas de farmacovigilancia por lo que se desconocen los riesgos de su consumo, concluyó Gilberto Castañeda.

28 PSICOSALUD


Sentir la muerte en todo momento Obtenido de: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/notas/2011/11/10/sentir-muerte-todo-momento-7443.asp Cuando el miedo a morirse permanece por determinado tiempo es más que un problema físico. Si se sufre de insomnio, dolor de pecho y temblores puede tratarse de un trastorno de ansiedad. Una profesional local explica cómo tratarlo. Transpiración intensa, sofocos, temblores, dolor en el pecho, miedo a morir en ese mismo instante. Estos son sólo algunos de los síntomas de un ataque de pánico, un trastorno que se diagnostica cada vez más en nuestra provincia y que afecta a hombres y mujeres de igual manera. El “ataque” en general sólo dura unos minutos (5 a 10), pero en algunos casos, puede volver en “olas” por un período de hasta dos horas. Pero, ¿a qué llama ataque de pánico? “Es una patología en la que se producen fobias o miedos, por ejemplo a la muerte, a estar solo, a caminar solo por la calles o a enfermedades; está acompañada por una crisis de ansiedad, en las que el paciente sufre sudoración, temblor, opresión precordial, insomnio, entre otros”, comentó, a Suplemento Mujer, Cecilia de Gigli, licenciada en Psicología, perteneciente al área de Salud Mental del Hospital Independencia y directora del grupo “Caminemos juntos” (Educación Especial). Los ataques de pánico se encuentran dentro de los trastornos generalizados de ansiedad, pero muchas veces están dentro de un trastorno depresivo. Para ello, “el psicólogo tiene que hacer diagnósticos diferenciales para determinar cuál es lo primario y buscar una solución al problema. No se puede hablar de una causa en particular, sino que hay varios factores en la vida de las personas que pueden afectar y llegar a determinar un ataque de este tipo. Por lo general, las crisis, separaciones, divorcios, muerte de algún familiar, dificultades en el trabajo o en las relaciones interpersonales y/o trastornos adaptativos a la vida social que traen como consecuencia este tipo de patología”, sostuvo la psicóloga. Es necesario resaltar que, muchas veces, estos ataques paralizan a las personas de tal manera, que no le permiten llevar una vida normal. Y de ahí las dificultades que se generan en la vida cotidiana. Por ejemplo, para trabajar tienen que pedir licencia por este tipo de problemática.

29 PSICOSALUD


Psíquico más que físico

Obtenido de: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/notas/2011/11/10/sentir-muerte-todo-momento-7443.asp La persona que sufre de trastornos de pánico, puede asustarse mucho con los síntomas y consultarle al médico para que halle la causa clínica. Las palpitaciones y el ritmo cardíaco irregular pueden inducir al electrocardiograma y otros análisis, que, en la mayoría de los casos arrojan resultados normales. En este sentido, la psicóloga sostuvo: “Muchas veces recurren a la guardia de hospitales o sanatorios para salvaguardar un problema físico cuando en realidad todo tiene que ver con lo psicológico. Por lo general, una paciente con ataque de pánico han hecho un circuito por varios médicos hasta llegar a la consulta con un terapeuta. Pero no hay que descartar el tema clínico, se recomienda hacer una consulta a su médico clínico de confianza que será el encargado de hacer la derivación correspondiente al psicólogo o psiquiatra”. Afortunadamente, cada vez más médicos conocen el trastorno de pánico y lo distinguen de los trastornos puramente clínicos.

¿Cuánto dura el tratamiento? La duración del tratamiento dependerá de cada persona. Una meta razonable es hacer que los ataques de pánico paren por completo. El psicólogo prescribirá un tratamiento especial para cada caso. “Puede ser una terapia individual, en donde se revean algunos aspectos de la vida de la persona y cuáles han sido las causas que han motivado este trastorno. También está el tratamiento con psiquiatra, en este caso ya con fármacos que ayudarían a revertir esta situación y que la patología desaparezca y no sea un trastorno tan grave”, dijo Cecilia de Gigli. Lo importante es saber que se puede salir. “No se cura de hoy para mañana, es un proceso, con un abordaje completo, a nivel psicológico y/o psiquiátrico”, agregó la profesional. Además, es necesario resaltar que todos los hospitales tienen profesionales idóneos para el tema. En las UPAS de los barrios hay personal que está trabajando para mejorar la salud mental de la ciudad. Es decir, no hay excusa para no hacer un buen tratamiento.

El rol de la familia y el entorno laboral El paciente con ataque de pánico, una vez serenado, podrá comprender que dicha sintomatología se debe a trastornos biológicos del cerebro que se “disparan” por una excesiva alarma, por conflictos psicológicos relacionados con la falta de cuidado afectivo combinado con la sobreprotección, por la falta de libertad y por la presencia de una dependencia. En este contexto, es importante que el entorno que rodea a la persona enferma pueda comprenderla y acompañarla en esta difícil situación. “A nivel familiar, muchas veces, estos pacientes no tienen contención. La familia se cansa de ese peregrinar por todos los médicos. Pero los parientes más cercanos tienen que tener en cuenta que la persona que sufre de estos ataques está sufriendo y por ello deben acompañar a la persona en cuestión para ver cuáles son los factores que afectan y cómo solucionarlos, junto con el profesional de la salud mental”.

30

PSICOSALUD


Por otro, uno de los ambientes donde aparecen, con mayor frecuencia, estos ataques es en el trabajo. Las personas experimentan crisis y creen que se van a morir en ese instante, por lo que sus compañeros no saben cómo reaccionar ante esta situación. La psicóloga sostiene que “es importante que todos sepan de esto y estén preparados para ayudar a esa persona para que se cree un clima de paz y armonía y se pueda seguir realizando las actividades normalmente”.

31 PSICOSALUD


Psicólogo explica las causas del estrés de fin de año Obtenido de: http://noticias.123.cl/noticias/20111109_375bda7f294e2bb5b1e77a0fa441b8ed.htm El psicólogo de Red Salud de la Universidad Católica, José Pinedo, afirmó que el estrés de fin de año se debe principalmente a que se empiezan a acabar, progresivamente, los grados de libertad que existían cuando empezó la temporada. Esto significa que ya nos gastamos todas las posibilidades de dejar para después. Se limita la opción de ‘la próxima semana hago este trámite’ o ‘esta semana sí que ordeno la bodega’, ‘a fin de mes me hago el chequeo’, expresó el especialista. Comentó que al ver restringidas posibilidades de cumplir con lo planificado y con la emergencia de las responsabilidades y urgencias propias de la finalización -término de colegio y de estudios superiores, fiestas de fin de año, etcétera-, comenzamos a sentirnos cada vez más superados y con una pérdida progresiva de la necesaria sensación que tenemos el control de nuestros asuntos y de los recursos para enfrentar las exigencias. En personas con más exigencias y menos recursos para afrontar, probablemente podrían hacer un cuadro de estrés o de angustia crónica, dijo Pinedo. Explicó que algunos, para enfrentar esta situación, prefieren no verla y seguir para adelante, de manera poco planificada y a la mayoría de las veces poco eficiente y menos efectiva. Lo que se recomienda es hacer listas con todo lo pendiente en todas las áreas de responsabilidad de nuestra vida, calendarizar los tiempos disponibles en semanas y meses (cada 2 meses), y distribuir las responsabilidades y temas pendientes, junto con los recursos necesarios (humanos, materiales y económicos) para poder llegar a fin de año de la manera lo más sana posible, sostuvo el psicólogo. Manifestó que el estrés es una reacción del organismo en situaciones en las que no se tiene control absoluto de la situación, por lo tanto cualquier esfuerzo que se trate de hacer para recuperar el control será necesario. Así, el fin de año se presenta como la oportunidad de concentrar las energías y dar lo mejor de sí en esta última etapa. El experto plantea que el estrés se combate compartiendo las preocupaciones con la familia, autoconvenciéndose que se está dando lo mejor de sí y focalizarse en cumplir los objetivos, puntualizó el psicólogo.

32 PSICOSALUD


Invitación para colaboradores Lineamientos Editoriales

Boletín Electrónico DN en sus diferentes especialidades es un medio de divulgación científica y humanística editados por la Universidad de Ixtlahuaca. Los trabajos puestos a consideración para que se publiquen deben cumplir con los siguientes requisitos: 1.- Deben ser textos inéditos y entregados en forma exclusiva para Boletín Electrónico DN. 2.- Al ser un medio electrónico de divulgación, el lenguaje debe ser comprensible para todo público. 3.- Los textos deberán entregarse en formato electrónico (CD, USB o envío por correo electrónico: diversus_nexus@yahoo.com.mx o diversus_nexus@hotmail.com) en Word para Windows de cualquier versión. 4.- Se debe anexar una breve ficha curricular del autor que incluya al menos nombre, especialidad de sus estudios, ocupación actual, teléfono(s), domicilio y correo electrónico. 5.- El tipo de letra en que se entregará el texto es Times New Roman con tamaño de 12 puntos. El interlineado debe ser a doble espacio. 6.- Debe tener un manejo claro de las citas que se consulten. Para esta publicación se considera el sistema de citado APA –en cita textual (autor,año:pp), para paráfrasis (autor, año)-. Para bibliografía: autor, año, título del libro o del artículo, nombre de la revista (si es el caso), editorial, ciudad. 7.- En el caso de los artículos o ensayos deberán tener una extensión entre 11,500 y 20,000 caracteres. Por ensayo se entiende un texto articulado a partir de una tesis y sustentado con argumentación; por artículo, el texto que muestra avances de alguna investigación en curso. Al ser una publicación de divulgación científica y humanística, ambos textos deben moverse en la sistematización de estas áreas de conocimiento o expresión. 8.- El contenido de los textos será responsabilidad de los autores, por lo que siempre deberán hacerse las referencias bibliográficas correspondientes en él. En caso de incurrirse en plagio intelectual, Boletín Electrónico DN no asumirá ninguna responsabilidad por el contenido. De presentarse una situación de esa naturaleza, Boletín Electrónico DN lo hará público en el siguiente número que se publique. 9.- En el caso de las reseñas o columnas deberán tener una extensión entre 2,000 y 2,500 caracteres. Las reseñas podrán ser acerca de algún libro, película, pieza musical o cualquier otra expresión artística o cultural. En todo caso, deben ser recientes. La columna será fija en tema y móvil en autor. 10.- La primera vez que se emplee una sigla en el texto, en los cuadros o gráficas, deberá acompañarse de su equivalencia completa. 11.- Las gráficas, cuadros y esquemas deben ordenarse numéricamente (números arábigos) de acuerdo con la secuencia de aparición en el texto, así como referenciar la fuente (pie de figura).

33 PSICOSALUD


12.- Las notas al pie de página deberán utilizarse sólo si es absolutamente necesario y a un espacio. 13.- El autor que envíe algún material acepta que todo texto se somete a evaluación del comité editorial. De ser aceptado, acepta también que todo texto puede sufrir alguna modificación editorial (corrección de estilo, diseño) si el comité de Boletín ElectrónicoDN así lo considera. 14.- Boletín ElectrónicoDN se reserva el derecho de editar, imprimir, reimprimir y difundir los trabajos en su versión impresa, electrónica y en medios magnéticos. 15.- Los trabajos que no cumplan los requisitos no serán publicados y no se devolverán los materiales.

34 PSICOSALUD


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.