Whitepaper bim

Page 1

Grandes temas del BIM Lo que un arquitecto debe saber

ER P A P E WHIT


Grandes temas del BIM

Lo que un arquitecto debe saber

¿Qué es el BIM? Aumenta la penetración del BIM en el sector BIM por decreto Crecen las expectativas Experiencia y capacitación Implementación por área profesional Competitividad laboral ¿Quién es el BIM Manager? Ofertas de trabajo Más ganancias Top 5 de ventajas de uso del BIM


Grandes temas del BIM

Lo que un arquitecto debe saber

¿Qué es el BIM? El Building Information Modeling (BIM, por sus siglas en inglés) es un sistema de información especialmente creado para aumentar la eficiencia en el desarrollo de un proyecto de construcción.

Este tipo de software permite la implementación de una metodología de trabajo integral y brinda a las empresas del sector construcción la posibilidad de gestionar al mismo tiempo cada uno de los procesos diferentes que intervienen en el modelado, diseño y fabricación de infraestructuras. Ingenieros, arquitectos, paisajistas, diseñadores y todos los profesionales involucrados logran trabajar de manera coordinada al crear una base de datos universal y con carácter interoperable. De esta manera, el equipo multidisciplinario puede estar al tanto de las especificaciones (materiales, precios o proveedores) y también realizar ajustes precisos adaptados a las necesidades del proyecto.


Grandes temas del BIM

Lo que un arquitecto debe saber

Aumenta la penetración del BIM en el sector El uso de sistemas BIM ha penetrado el oficio de la manufactura moderna en los últimos años. De acuerdo con el reporte The Business Value of BIM for Construction in Major Global Markets 2014 (publicado por la firma McGraw Hill Construction), la adopción de esta tecnología no solo se encuentra en crecimiento, sino que es una realidad indiscutible para muchos profesionales especialmente en Europa y algunas regiones de Asia.

Porcentaje de tiempo que los contratistas han estado usando BIM EEUU y Canadá

Japón y Corea del Sur

Australia y Nueva Zelanda

Reino Unido, Francia y Alemania

Brasil 70

55 50

50

47

39 28

41

25

27 17

14

9

8 3

2

3

3 0 11 años o más 6-10 años

3-5 años 1-2 años

11 años o más 6-10 años

3-5 años 1-2 años

11 años o más 6-10 años

3-5 años 1-2 años

11 años o más 6-10 años

3-5 años 1-2 años

11 años o más 6-10 años

3-5 años 1-2 años

Fuente: McGraw Hill Construcción, 2013

9


Grandes temas del BIM

Lo que un arquitecto debe saber

Para 2013, 12% de las compañías en Francia, Alemania y Reino Unido reportaron haber estado utilizando software BIM desde hace seis años o más, mientras que en Norteamérica la cantidad de empresas que emplean BIM se duplicó en comparación con 2009 hasta situarse en 70% en Estados Unidos y Canadá. No obstante, en lugares como América Latina la adopción del BIM como esquema de trabajo estándar es mucho más reciente, pero no menos significativa. En Brasil la gran mayoría compañías constructoras (70%) informaron que la implementación de este sistema solo lleva de uno a dos años, sin embargo, ya 27% de los encuestados aseguraron tener más de tres años familiarizados con esta tecnología.

BIM por decreto La implementación del BIM se está transformando en un estándar cuando se trata de obtener concesiones para la construcción de obras públicas en diferentes países. La influencia de esta metodología de trabajo dejó de ser de interés exclusivo para el sector privado y pasó a formar parte de algunas estrategias gubernamentales que pretenden recortar gastos y abrir paso a procedimientos mucho más eficientes. A principios de 2014 el Parlamento Europeo se reunió por primera vez para discutir la modificación de las normas de contratación pública. Con esta iniciativa, se pretende no solo promover sino también institucionalizar el uso herramientas como el BIM para facilitar los procesos de licitación en los 28 países miembros del bloque. Asimismo, se espera que en 2016 el Reino Unido establezca el empleo del BIM como requisito indispensable para llevar a cabo proyectos de construcción estatal. El objetivo de esta medida es reducir en 20% el costo del capital invertido y al mismo tiempo disminuir las emisiones de dióxido de carbono al ambiente.


Grandes temas del BIM

Lo que un arquitecto debe saber

Por su parte, Singapur se convirtió en el primer país del mundo en poner en marcha un sistema expedito para la fabricación de edificaciones basado en el modelo BIM. Las autoridades de este país crearon una plataforma de aplicaciones en línea, llamada e-submission, mediante la cual las compañías deben presentar toda la información digitalizada para solicitar los permisos establecidos por la ley en materia de infraestructuras. Hasta la fecha se han aprobado más de 200 proyectos por esta vía. En Finlandia desde el año 2007 el Senado aprobó por decreto la utilización de programas BIM para el sector construcción, lo que también ocurre en los países de la región escandinava (Dinamarca, Suecia y Noruega), donde el manejo del BIM es una condición. En el caso de Estados Unidos, el Departamento de Transporte del gobierno de California decidió migrar todos los procesos relacionados con el diseño y la fabricación de carreteras y autopistas a AutoCAD Civil 3D. A partir de julio de 2014, más de 50 mil millas de vialidad serán manejadas por unos 2 mil ingenieros capacitados en el uso de BIM.


Grandes temas del BIM

Lo que un arquitecto debe saber

Crecen las expectativas Según las cifras arrojadas por el estudio de McGraw Hill Constructions, 60% de las compañías que formaron parte de la investigación en diferentes regiones del mundo (Norteamerica, Brasil, Europa y Asia) reportaron un nivel medio de implementación de sistemas BIM en 2013. Sin embargo, se espera que este dato cambie de manera drástica en los próximos dos años. La expectativa para 2015 es que 69% de las empresas constructoras en cada uno de estos lugares mantengan niveles de implementación de programas BIM altos o muy altos.

Niveles de implementación de BIM por contratistas Resultados de 2013

Expectativas para 2015 36

22

25

33

Alto (31% - 60%)

31

Medio (15% - 30%)

29

17 6

Muy alto (más de 60%)

Bajo (15% o menos)

Muy alto (más de 60%)

Alto (31% - 60%)

Medio (15% - 30%)

Bajo (15% o menos)

Fuente: McGraw Hill Construcción, 2013


Grandes temas del BIM

Lo que un arquitecto debe saber

Experiencia y capacitación A pesar de que aún no existen estándares globales aceptados para calcular los niveles de experiencia en la implementación del BIM, la investigación llevada a cabo por McGraw Hill Constructions permitió conocer la percepción de 727 empresas constructoras acerca del grado de capacitación en el uso de esta herramienta medido en cuatro categorías: principiante, moderado, avanzado y experto.

Nivel de experticia en el uso de BIM EEUU

Canadá

Brasil

Francia

46 42

36 35

32

26 18 10

35

18 10

32 29

15 10 3 Experto Avanzado Medio Principiante

Experto Avanzado Medio Principiante

Experto Avanzado Medio Principiante

Experto Avanzado Medio Principiante

Fuente: McGraw Hill Construcción, 2013


Grandes temas del BIM

Lo que un arquitecto debe saber

Nivel de experticia en el uso de BIM Japón

40

Reino Unido

Alemania

Corea del Sur

40

37

37

26

28 28 23

Australia y Nueva Zelanda

34

34 34 25

15

20 17 7

27 7

6

13

Experto Avanzado Medio Principiante

Experto Avanzado Medio Principiante

Experto Avanzado Medio Principiante

Experto Avanzado Medio Principiante

Experto Avanzado Medio Principiante

Fuente: McGraw Hill Construcción, 2013

Norteamérica constituye la región geográfica con más usuarios del BIM con entrenamiento avanzado y experto con 53% en Estados Unidos y 44% en Canadá, seguidos por Francia (37%) y Japón (17%), en Europa y Asia. En cambio el mayor porcentaje de profesionales principiantes se encuentra en Reino Unido (37%), lo que podría ser consecuencia del reciente anuncio hecho por el gobierno británico que establece el uso de software BIM como un requisito obligatorio. De igual forma, el estudio demostró que el nivel de capacitación es una variable proporcional a los años de experiencia. Tan solo 10% de las empresas encuestadas que han implementado BIM en los últimos dos años afirmaron tener una capacitación avanzada o experta, sin embargo, las constructoras que llevan de cuatro a cinco años usando BIM se sitúan en las categorías de aprendizaje más elevadas.


Grandes temas del BIM

Lo que un arquitecto debe saber

Implementación por área profesional Según el informe The Business Value of BIM in North America (2013), los arquitectos son los profesionales más involucrados en la implementación de software BIM en Estados Unidos y Canadá. En 2009 nada más 37% de estos expertos usaba la herramienta, pero para 2014 se espera que la cifra llegue a 75%. El caso de los ingenieros es diferente, la investigación reflejó que la adopción de sistemas BIM ha sido más lenta y solo se prevé que 43% de estos profesionales lo estén utilizando hasta la fecha. Por su parte, las compañías contratistas especializadas en construcción representan una parte importante del mercado y reflejaron la mayor evolución al pasar de 21% en 2009 a una expectativa de uso de 55% en 2014.

Porcentaje de actores que usan BIM en más de 60% de sus proyectos Arquitectos

Ingenieros

Contratistas

75 60

55

37

43 26

31

21

2014

2012

2009

2014

2012

2009

2014

2012

2009

Fuente: McGraw Hill Construcción, 2013

21


Grandes temas del BIM

Lo que un arquitecto debe saber

Competitividad laboral El manejo de los sistemas BIM no solo cambió el trabajo de los profesionales de la arquitectura, ingeniería, diseño y otros oficios afines a la construcción, sino que además se convirtió en un factor determinante en el ámbito laboral. A partir de la implementación de una dinámica colaborativa, surgen nuevos perfiles profesionales indispensables para establecer una estrategia de comunicación que mantenga bien coordinados todos los procesos que son parte de un desarrollo arquitectónico. Tal es el caso del BIM manager.

¿Quién es BIM manager? Arquitectos, ingenieros, urbanistas o expertos en materia de construcción son los profesionales que deben capacitarse para asumir este rol. El BIM manager es una figura clave especialmente dedicada a gestionar, organizar y supervisar el intercambio de información en cada fase de un proyecto. PRINCIPALES FUNCIONES

Simular y pre visualizar todos los aspectos del diseño de la edificación (plomería, arquitectura, diseño, cableado). Aumentar la eficiencia y calidad de los proyectos al hacer un seguimiento preciso de los riesgos y costos de la construcción. Ampliar y reforzar el trabajo colaborativo con el diseño de estrategias de comunicación integrales. Llevar el control de toda la documentación, materiales y proveedores específicos que son necesarios para cada proyecto.


Grandes temas del BIM

Lo que un arquitecto debe saber

Ofertas de trabajo Las grandes empresas comienzan a estimular la adopción de esta herramienta y en algunos casos hasta exigir su manejo como requisito para la contratación de personal. Ya para 2013, cerca de 30% de las compañías encuestadas en todo el mundo manifestaron demandar expresamente a sus trabajadores la experiencia en BIM. En lugares como Japón, Corea del Sur y Estados Unidos mientras mayor sea el alcance de los proyectos, más importancia tendrá la implementación de una metodología de trabajo coordinada. En promedio tan solo 17% de las empresas señalaron no contemplar la capacitación en BIM como un factor decisivo para la formación de equipos profesionales involucrados en un desarrollo arquitectónico. Porcentaje de actores que usan BIM en más de 60% de sus proyectos 30

31

37

28

21

30

33

52

48

39

37

35

37

26

27

64 63

57

56 50

15 7

11

13

19

16 Francia

Alemania

Canadá

EEUU

Reino Unido

Australia / NZ

Brasil

Corea del Sur

Japón

Fuente: McGraw Hill Construcción, 2013

18

Requerimos compañías con experiencia en BIM. Alentamos la experiencia en BIM, pero no la exigimos. La experiencia en BIM no afecta nuestras decisiones.


Grandes temas del BIM

Lo que un arquitecto debe saber

Más ganacias El aumento en el retorno de la inversión (ROI) es una de las principales bondades que ha impulsado la expansión de software BIM en el mundo. Constructoras de origen japonés, francés y alemán registraron un aumento en sus beneficios superior a 90%, mientras que en Canadá, Estados Unidos y Australia el rendimiento escaló a 70% al cierre de 2013. Más productividad, menos costos y márgenes de ganancias más altos resultan de la optimización de cada uno de los procesos de diseño, simulación y fabricación que son parte fundamental de un proyecto.

Top 5 de ventajas de uso del BIM 1. Reduce errores y omisiones que puedan tener un efecto negativo en la duración del desarrollo (41%). 2. Aumenta el trabajo colaborativo y multidisciplinario al generar un sistema de comunicación más eficiente (35%). 3. Realza la imagen corporativa de la empresa (32%). 4. Disminuye la probabilidad de rehacer trabajo dinámica laboral (31%).

y aumenta la fluidez en la

5. Aminora los costos de construcción (23%). *Cifras tomadas del estudio realizado por McGraw Hill Constructions (2014).

Estas ventajas no solo tienen un impacto positivo para el modelo de negocio de una empresa, sino que al mismo tiempo suman atributos para los profesionales del área.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.