Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2 curso 14 15

Page 1

TÍTULO DE LA TAREA: El centenario de Platero y yo ETAPA/ NIVEL: 1º primaria CONTEXTO:

Personal x

ÁREAS: Sociales, Lengua Castellana y Artística Educativo

x

Social

x

C. SOCIIALES

LENGUA

ÁREA

1. MAPA CURRICULAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN B5. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia

B1. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que supongan la búsqueda, selección y organización de textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS

B5. Escuchar con atención textos literarios, especial- mente narrativos y poéticos. B5.Leer textos literarios disponibles en la biblioteca de aula. B5.Participar en las actividades de lectura en el aula. B5. Reconocer textos literarios narrativos y poéticos tradicionales y de la literatura infantil.

B5. Conocimiento de los cuentos tradicionales: cuentos maravillosos, cuentos de formulas, de animales, entre otros. B5. Audición de cuentos sencillos leídos o narrados. B5. Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil. B1. Iniciación al trabajo en grupo: escucha atenta y respeto de otras opiniones.

B1.Responder a preguntas acerca del sentido global de textos informativos y descriptivos muy sencillos, tras la escucha, identificando algunos detalles relevantes.

COMPETENCIAS

Conciencia y expresiones culturales

Comunicación lingüística

Competencias sociales y cívicas Aprender a aprender


ARTISTICA

B2. Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las mas adecuadas para la realización de la obra planeada.

B2. Utilizar materiales (ceras, pinturas delebles, pinturas al agua…) soportes (papel, cartulina…) e instrumentos sencillos para realizar obras libres o pautadas simples. B2. Cuidar los materiales y espacios utilizados. B2. Colaborar con sus compañeros y compañeras en tareas artísticas sencillas, incluyendo la recogida de materiales y escuchar las opiniones de todas las personas. B2. Describir sencillamente sus obras: personajes, entorno e intención al hacerla.

B2. Creación de obras plásticas con materiales e instrumentos sencillos sin ser meras copias. B2. Elaboración de collages intentando conseguir cierto volumen B2. Organización del espacio en obras plásticas. B2. Cuidado de materiales y espacios. B2. Colaboración en el trabajo en grupo, escuchando opiniones distintas.

Conciencia y expresiones culturales

2


PRODUCTO FINAL: Exposición de trabajos sobre Platero y yo

2. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA

TEMPORALIZACIÓN

Segundo trimestre

METODOLOGÍA

La metodología utilizada para esta tarea fue en gran medida a través del trabajo en equipo desarrollando herramientas colaborativas y/o cooperativas de aprendizaje, la simulación de situaciones enmarcadas en un contexto del pasado como es la historia del libro y del autor. También se ha fomentando la autonomía del alumnado en el trabajo y la búsqueda de información. Los contenidos se han de convertir en un instrumento para el desarrollo de habilidades de pensamiento específicas. Llevarlo a la práctica y a contextos reales, por lo que es importante trabajar la parte competencial de forma que el conocimiento se transforme en acción y aplicarlo a proyectos reales cercanos al alumnado. Se trabajó de forma interdisciplinar con tres áreas: Sociales, Lengua Castellana y Artística,

3


MOMENTOS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS

Realizamos una evaluación inicial, formativa y final. Evaluación inicial: nos permitió conocer que sabían los alumnos sobre la obra de “Platero y yo” en el momento de arranque o iniciación del proceso y la final nos informa sobre la situación final de los alumnos y alumnas. Evaluación formativa o procesal: valoración, a través de la recogida continua y sistemática de datos durante el desarrollo de la tarea mediante la observación y los instrumentos. Evaluación final: valorar los resultados de los objetivos marcados mediante los criterios de evaluación. Evaluamos : Trabajo en clase: realización adecuada del trabajo de aula, organización de los materiales, trabajos realizados en grupo. Actitudes: escucha, atención, participación, esfuerzo y colaboración.

RECURSOS

ESPACIOS

Procedimientos e instrumentos: Uso de rubricas de evaluación. Análisis de producciones de los alumnos: - Observación diaria en el aula por el profesor y registro de esa observación. - Exploración a través de preguntas por parte del profesor. Material fungible: cartulinas, pinturas, hojas, plastilina, entre otros. Ordenador. Libros. La biblioteca. Sala de audiovisuales y de ordenadores. El aula. Espacios comunes del centro educativo, como el hall de entrada o los pasillos.

4


PROCESOS COGNITIVOS 1. Conocemos el libro y el autor de la ACCESO obra COMPRENSIÓN ACTIVIDADES

2. Leemos y escuchamos partes del ANÁLISIS Y libro. VALORACIÓN

EJERCICIOS Leer y colorear un comic de la vida de Juan Ramón Jiménez. Visualizar un vídeo de Platero y yo en el que la historia la cuenta un niño. Hacer y colorear un dibujo de Platero. Trabajar palabras del libro que identificaran al personaje y pegarlas en un dibujo de gran tamaño de platero.

3. Conocemos a Platero.

APLICACIÓN

Con plastilina y otros materiales hacer diferentes figuras de platero. En asturiano hacer un platero dibujado con un carro y un hórreo asturiano.

4. Creamos un marcapáginas SÍNTESIS Y CREACIÓN

Elaboramos un marcapáginas con la foto de Juan Ramón y platero con recortes de periódico, el nombre del colegio, el día del libro y por la parte de atrás cada niño decidió que escribir (su nombre, una frase...) Posteriormente se platifico y se coloco un lazo que cada curso escogió su color.

5


ACTIVIDADES 5. Evaluamos nuestro trabajo

PROCESOS COGNITIVOS JUICIO Y REGULACIÓN

EJERCICIOS Autoevaluar la tarea realizada.

3. EVALUACIÓN: ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL TRABAJO ALUMNADO

PROFESORADO

Descargado el 23/04/2015 de: 15 documentos imprescindibles para Ver material adjunto: “Autoevaluación del docente”, adaptado de alumnos que trabajan por proyectos , Centro Nacional de Desarrollo 15 documentos imprescindibles para alumnos que trabajan por Curricular en Sistemas no Propietarios (CeDeC): proyectos , del Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios (CeDeC) • Organización de los roles y funciones de un equipo • Plantilla para el reparto de tareas • • • • • • • • •

Reflexión al empezar una tarea Reflexión al acabar una tarea Informe del trabajo de una tarea Reflexión al iniciar una investigación Informe final de una investigación Mi diario de aprendizaje Evalúo mi experiencia de aula Reviso mi aprendizaje Analizo qué he aprendido 6


• • • •

Autoevaluación del alumno Evalúo el desarrollo del proyecto Evaluación grupal Mi diana de evaluación del trabajo en equipo

4. DIFUSIÓN

-Exposición de los trabajos en el hall del centro -Se envió un escrito al Ayuntamiento de Moguer enviándoles las fotos de la exposición al que nos contestaron que pasarían toda esta información a la Fundación Juan Ramón Jiménez. -http://fundacion-jrj.es/actividades/exposicion-de-trabajos-colegio-publico-buenavista-ii/

7


TÍTULO DE LA TAREA: El centenario de Platero y yo ETAPA/ NIVEL: 1º primaria CONTEXTO:

Personal x

ÁREAS: Sociales, Lengua Castellana y Artística Educativo

x

Social

x


9


10


11


12


13


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.