"rebobinar-interpretar-adelantar: Memoria Mágica de Costa Rica"

Page 1

(

GalerĂ­a Nacional, Costa Rica De Agosto 4 a Agosto 30, 2011

)

(

8th Kaunas Biennial 2011, M.Zilinskas Art Gallery of the National Museum M.K. Ciurlionis, Lithuania. De Setiembre 22 a Diciembre 4, 2011

)


Las bases para el proceso de consolidación del grupo de creadoras textiles presentes en esta exhibición inicia allá por el año 2006 con la IV Bienal Internacional de Arte y Diseño Textil organizada en Costa Rica por la Organización de Mujeres en el Arte Textil, Manuel Arce, Director Cultural del Centro Cultural Costarricense Norteamericano, Juan Diego Roldán como Coordinador de la Galería Sophia Wanamaker en el centro anterior, el Centro Cultural de España en Costa Rica, y la suscrita como Coordinadora Internacional. Durante su organización, el equipo de trabajo costarricense se dio cuenta de la importancia de que los protagonistas de la práctica textil de Latinoamerica, España y Portugal se unieran para promover su cultura y desarrollo, rescatando sus valores, interconectándose, intercambiando experiencias, sistematizando la información y visibilizando los objetos de su producción entre sus agentes e indirectamente entre toda la sociedad, a través de actuaciones en los ámbitos del patrimonio, la educación y la creación textiles. Así, en el año 2006 aprovechando la estadía de artistas y curadores del textil iberoamericano en el país, y con la asesoría de la Red Textil Europea, se formó la Red Textil Iberoamericana convirtiéndose Costa Rica en la sede de la presidencia. El I Encuentro de la Red Textil Iberoamericana se organizó en Costa Rica en el año 2010. Y buscando impactar el ambiente cultural costarricense se organizó un ciclo de conferencias y ocho exhibiciones tanto en San José como en Cartago y Limón. Todo el evento tuvo una visitación de 23824 personas.


Entre los visitantes internacionales estuvo Beatrijs Sterk, Secretaria General de la Red Textil Europea. Ella, impresionada por la calidad y diversidad de los textiles costarricenses y consciente de la necesidad de brindar una mano de apoyo al esfuerzo hecho, en conjunto con Virginija Vitkiene, organizadora de la Bienal Textil de Kaunas 2011, hicieron de Costa Rica uno de los invitados de honor en la celebración del 20 aniversario de la Red Textil Europea realizado en Kaunas , Lituania en el último trimestre del año 2011. He aquí los resultados… Paulina Ortiz Directora del proyecto



Para la 8° KAUNAS BIENNIAL “TEXTILE ‘11” y el XVI Congreso de la Red Textil Europea a realizarse en Setiembre 2011 en Lituania, 17 creadoras textiles de Costa Rica han sido invitadas a formar parte de una de las salas principales del Museo Nacional M.K.Ciurlionis. Así, Costa Rica vuelve de nuevo al escenario internacional de las prácticas estéticas textiles con una producción artística plena de soluciones creativas e ingeniosas, casi mágicas, desde las que se procesan ideas e inquietudes, con el interés de lograr síntesis a nivel visual, a partir de las fibras y sus usos posibles para provocar conversaciones sobre sí mismas y sus posibilidades de reflejar la intención del artista de la mejor manera. Rewind-Play-Forward (Rebobinar-Interpretar-Adelantar), tema de esta magna exhibición, es una práctica derivada de los grabadores de cinta magnética, ya sustituidos por las tecnologías modernas de audio. Para los y las participantes de Costa Rica, seleccionados previamente de otros eventos textiles costarricenses e internacionales anteriores, los pasos de rebobinar, interpretar y adelantar, consisten en el proceso creativo que deben posibilitar el mágico surgimiento de un objeto textil, que funcione como una memoria de sus impresiones y sentimientos creativos locales y personales. En esto consiste esta muestra, en la visión de un grupo de creadoras textiles que serán embajadoras de Costa Rica y sus procesos textiles personales buscando un tono universal. Juan Diego Roldán Castillo Curador


Dinorah Carballo, Gloriana Sánchez, Li Briceño, Patricia Rucavado, Paulina Ortiz, Ma. Teresa Arteaga, Iris Terán, Leidalia Flaqué, Carolina Parra, Emilia Gonzalez y Celita Ulate. Abajo: Marianela Salgado, Karen Clachar, Carolina Matamoros y Rocío Flaqué. Artistas ausentes: Loida Pretiz y Ileana Moya



Carolina Matamoros “Transiciones” Tejido en telar, bordado con agujas de pino y vitrofusión Materiales: hilo de cobre, agujas de pino naturales y vidrio de vitrofusión sist 96. 2011 100 cms de alto x 50 cms de ancho x 10 cms de profundidad



Carolina Parra “Hallazgo” Conjunto, caja, esculturas suaves, óxido tie dye, alambre, manta y objetos encontrados al azar. 2010 15 cms de alto x 85,5 cms de ancho x 57,5 cms de profundidad



Celita Ulate “Apuntes en blanco” Telas, encajes, cintas, botones, hilos, nylon, alambre, fibra cerámica, “lava cloth”, vidrio, cedazo . Cosido a mano y a máquina, bordado, frivolité en hilo y nylon, vitrofusión. 2011 205 cms de alto x 50 cms de ancho x 0,5 cms de profundidad



Dinorah Carballo “A-Siento” Tela de algodón, hilos plásticos , algodón puro y semillas. Impresión, aplicaciones, cosidos, hilos, plástico. 2011 183 cms de alto x 116 cms de ancho



Emilia González “Danzando con la naturaleza” Telas de algodón 100%,hilo métalico y avalorios, técnica libre de quilting. 2011 115 cms de alto x 67 cms de ancho



Gloriana Sánchez “Platicando con Esperanza” Fibras sintéticas y de algodón. Entretejido, tinte de inmersión, colorante directo, reserva de color con amarra y batik. 2011 70 cms de alto x 100 cms de ancho



Ileana Moya “Dentro- Fuera” Superposición de calado, bordado, tejido, cosido, incrustado en yute y gaza, encajes de más de 100 años, chips, cables de teléfono, semillas selladas, piedra fósil, copias arte indígena (metal y vidrio, plata, ámbar y granate), flores secas selladas, dibujos sobre papel de acuarela. 2011 77 cms de alto x 50 cms de ancho



Iris Terán “Huellas I” Botellas recicladas fusionadas , unidas con hilos. 2011 30 cms de alto x 25 cms de ancho x 5 cms de profundidad



“Huellas II” Vitrofusión y cuero. 2010 - 2011 25 cms de alto x 25 cms de ancho x 4 cms de profundidad



“Huellas III” Vitrofusión. 2011 28 cms de altox 25 cms de ancho x 5 cms de profundidad



Karen Clachar

“Caballitos de palo” Instalación. 20 cabezas de caballitos de palo, hilo, cuero y material reciclado. 2011 35 cms de alto x 100 cms de ancho x 5 cms de profundidad



María Teresa Arteaga “Herencia” Telas 100% algodón, relleno de poliéster y algodón, hilos de algodón. Acolchado a máquina. 2011 92 cms de alto x 65 cms de ancho



Marianela Salgado “Hilos Sonoros� Un ensamblaje realizado con disco de acetato, disco de policarbonato, un aro de policarbonato transparente, hilos y telas de diferentes fibras. 2011 175 cms de alto x 150 cms de diametro



Leidalia Flaqué “Curioseando” Telas, hilos, relleno de algodón. Acolchado de técnica libre. 2011 68 cm alto x 91 cm de ancho



Li Briceño “Cascada” Telar vertical, macramé. Dos bastidores de madera de 30cm de alto x 50cm de ancho, hilos de algodón natural, hilos de amarre plásticos, hilo de bolsas de plástico. 2011 250 cm de alto x 60 cm de ancho x 6 cm de profundidad



Loida Pretiz “Frontera” Tela, fotos impresas en polietileno, tejido de “pita”, hilos. 2011 224 cms de alto x 82 cms de ancho



Patricia Rucavado “Secretos Transparentes” Cartera plástica entretejida. Mangueras y tubos de plástico transparente, cintas de tela de diferentes colores. 2011 38 cms de alto x 39 cms de ancho x 9 cms de profundidad



Paulina Ortiz “Contempora” Papel de abacá hecho a mano. 2011 150 cms de alto x 100 cms de ancho x 9 cms de profundidad



Rocío Flaqué “Mi Triada Temporal” Telas e hilos 100% algodón. Técnica tradicional de parches cosidos adaptado y renovado por la artista. 2011 118 cms de alto x 86 cms de ancho




Publicaciones en la Prensa


La RepĂşblica

Carolina Barrantes 4 de agosto 2011


La Prensa Libre

Efr茅n L贸pez Magrigal


La Naci贸n

Aldea Global Marcela Cantero 11 de agosto del 2011

Versi贸n Digital


Para mayor información ... Galería Nacional Museitos 11 de agosto del 2011

Giros,Repretel

11 de agosto del 2011

Buen Día,Teletica Luis Fernando Valerín 18 de agosto del 2011

Haga “click “ en cualquiera de los títulos



La exhibici贸n en Costa Rica



La inauguraci贸n




La exhibici贸n


El grupo de artistas de la exhibición “ Rebobinar – Interpretar – adelantar: Memoria mágica de Costa Rica” quiere agradecer a Sebastián Mello, director de la Galería Nacional, por su apoyo y confianza en el proyecto, así como por su dedicación y por su meticulosidad en los detalles durante el proceso de instalación de la exhibición. También a Ronny Jiménez y el quipo de trabajo de la oficina de prensa del Centro Nacional para el Desarrollo de la Ciencia y la Cultura por sus gestiones en la divulgación nacional del evento. A Rodrigo Montero por su colaboración en la instalación exitosa de la exhibición y a Maribel Rodríguez por su apoyo desde la administración.



Costa Rica en la Bienal de Kaunas 2011



La instalaci贸n




La exhibici贸n




La inauguraci贸n





El grupo de artistas de la exhibición “Rebobinar - interpretar – adelantar: Memoria mágica de Costa Rica ” desea expresar su agradecimiento a Beatrijs Sterk, Secretaria General de la Red Textil Europea, y a Virginija Vitkiene, Organizadora de la Bienal de Kaunas 2011, por su invitación a este evento. El colectivo textil quiere agradecer también a Jimena Villaseca, Blue Way, su esposa Beili Liu y Kristupas Vitkus, por su apoyo incondicional en la instalación de la exhibición en la Galería de Arte M. Zilinskas del Museo M.K. Ciurlonis.


CrĂŠditos y Contactos: Paulina Ortiz, Directora de Proyecto

paulina@paulinaortiz.com

Juan Diego Curador

RoldĂĄn,

juandiego.roldan@gmail. com


Los artistas: Carolina Matamoros, cm_artefusion@yahoo.com Carolina Parra, caropar@gmail.com Celita Ulate, celita.ulate@g.lumiesencia.com Dinorah Carballo, dinorahcarballo@yahoo.com Emilia González, emiquilts@gmail.com Gloriana Sánchez, gsartediseno@gmail.com Ilena Moya, ilimm@hotmail.com Iris Terán, yiyiteran@hotmail.com Karen Clachar, karen@karenclachar.com Leidalia Flaqué, leidyf@yahoo.com Li Briceño, libriceno@gmail.com Loida Pretiz, loidapretiz@gmail.com Ma. Teresa Arteaga, mtarteaga@gmail.com Marianela Salgado, nelasalgado@hotmail.com Paulina Ortiz, paulina@paulinaortiz.com Patricia Rucavado, patriciarucavado@gmail.com Rocío Flaqué, rocioflaque@yahoo.com



Dise帽o y Diagramaci贸n Fabio Castro

fabiocs10@gmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.