El Gaviero año 2 No 28 ... con la vista en el horizonte

Page 1

Del 1 al 15 de Abril del 2011 • No.28 • Año II

...con la vista en el horizonte

Gaceta & Agenda Cultural

Este ejemplar... no tiene precio

Abril, mes de la prevención de la discapacidad infantil

1er Congreso Internacional de RENAPRED en Cancún Pág. 3

Marcelo Jiménez realiza El poder hipnótico de La extraña Vida Sexual el mural Mosaico Cultural Maya los malabares de El Boquinete Pág. 7 Pág.9 Pág. 5

El Dintel 24 de Yaxchilán Pág. 21

Eventos • Teatro • Música • Lectura • Exposiciones • Gastronomía • Guía Niñ@s y Jóvenes • Cine • Deportes • Viajes • Vida Nocturna


2

L

del

1 al 15 de Abril

del

201

Índice

os vientos de esta época del año levantan sin esfuerzo los papalotes que decenas de niños llevan a la playa. Mientras las cabelleras se despeinan y el hilo alcanza alturas inauditas, las risas pueblan los rostros y hacen olvidar cualquier tipo de tormenta, la interior, la ajena, la colectiva. Ese es el poder que tienen los juegos y los juguetes infantiles, postrarnos con singular alegría ante el desafío de volar con nuestra imaginación hasta sitios felices donde volvemos a ser los niños que somos.

3 1er Congreso Internacional para la Prevención de la Discapacidad Infantil

En eso piensa el Gaviero mientras observa. Ríe ante la jugarreta del viento norte y la cada vez más lejana figura multicolor de los papalotes en el límpido cielo azul del Caribe. Abril es el mes del niño, se dice, y piensa entonces en los niños que se quedan en casa, por enfermedad, por padecer alguna discapacidad física, o incluso por la vergüenza de sus padres ante alguna malformación genética o una discapacidad intelectual. Piensa en esos niños y aunque el pesar no cesa, también se alegra de que haya, al menos en México, un grupo de ciudadanos preocupados por hacer el trabajo que hace falta en materia de salud para prevenir la discapacidad infantil. Sí, lo ha leído en las páginas que ahora tiene usted en sus manos, donde se informa del Congreso Internacional que tendrá sede en Cancún y que permitirá a médicos, padres, jóvenes estudiantes, docentes y más, tender un puente comunicante para la prevención a través del conocimiento.

ARTÍCULOS

5 Mestizo, danza e historia de México 7 Marcelo Jiménez realiza el mural Mosaico Cultural Maya 9 El poder hipnótico de los malabares 18 Encuentro de Artes Plásticas en Holbox CARTELERAS

Y es que, El Gaviero lo sabe: la ignorancia puede ser un arma mortal. Saber, enterarse, conocer, aprender, marca las vidas de las personas y puede hacer la diferencia incluso, entre la vida y la muerte. Por eso se alegra de que al menos en Quintana Roo, haya un espacio para leer, para conocer, para enterarse, de las acciones que transforman positivamente nuestro entorno.

4 Exposiciones 6 Libros 8 Teatro

Catalejo en mano, El Gaviero y nos invita a mirar junto a él, un horizonte donde lo mismo hay espacio para hacer malabares, que para salir de viaje a conocer los avances del nuevo mural de Marcelo Jiménez en Chetumal; para conocer las intimidades de un pez como el boquinete, que descubrir los secretos del dintel 24 de Yaxchilán. Que las agendas que está usted por recorrer, sean también una nave hacia el puerto seguro del arte, la cultura, el deporte y el turismo cultural, ámbitos donde crear, es una forma de creer.

11 Agenda día a día 14 Actividades permanentes 15 ¿Palomitas? Multi-Cinemas 16 ¿Palomitas? Cine Clubes

FOTO DE PORTADA: Abril es, desde hace cinco años, el mes de la prevención de la discapacidad en niñas y niños en México. Gracias a la Red Nacional para la Prevención de la Discapacidad (RENAPRED), 16 estados comparten una meta: disminuir en un 60% la incidencia de la discapacidad al momento del nacimiento implementando cuatro ejes de acción: la ingesta de ácido fólico, la realización del tamiz neonatal, la nutrición adecuada en las madres y la revisión profunda del recién nacido. Cancún es sede del 1er Congreso Internacional de la RENAPRED. El Gaviero es una publicación de carteleras que sólo difunde información. No es responsable por cancelaciones y cambios en programas, recintos, horarios y precios de localidades o costos de talleres. Favor de confirmar.

23 Lugares con música viva DE INTERÉS

la voz del Gaviero http://bit.ly/elgavierofb

10 Lotería!!! por Alejandra Flores Noctámbulo: Jazz Jaime Villegas & Andreas Niven

Gaviero. (De gavia, vela que se coloca en el mastelero mayor de la nave). 1. m. Mar. Marinero a cuyo cuidado está la gavia y el registrar cuanto se pueda ver desde ella… en el horizonte

16 Minificciones: El recurso del método por Karinna Maich 17 Flora y fauna del Mayab: El Boquinete y su extraña vida sexual por Juan José Morales

La Voz de México Presidente Miguel Quintana Director Ejecutivo Carlos Quintana director@elgaviero.mx Director Editorial Kathy Loretta Editor Adjunto Tere Carpinelli Contralor Silvia Barrera Producción David Perez Distribución Gerardo Oropeza goropeza@lavozdemexico.com.mx

El Gaviero Editor Alejandra Flores editor@elgaviero.mx Editor Adjunto Verónica Barocio Publicidad Silvana Teruel publicidad@elgaviero.mx

18 ReCrearSe: Lo real es lo que tiene vida por Coral García Travesí.

Asistente editorial: Lizbeth Peña ¿Palomitas? Tere Carpinelli La Voz de México, S.A. de C.V. Carretera Cancún-Tulum km 15 Cancún, Quintana Roo C.P. 77560 Tel: (998) 848 88 00

®

Certificado de Reserva de Derechos de Autor otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No.04-2010-042015045100-101 Registros del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial No’s 1152627 y 56932

Información para Carteleras Gina Saldaña, Juan Moguel, Marleny Rivero, Minerva Marín, Pablo García Robles, Rafael Fernández, Tania Flores, Ximena Ávila.

19

Sopa de letras… para leer la tarde Alejandra Pizarnik por Lizbeth Peña 20 Banderas libertarias: Perú significa: abundancia por Enrique Velasco 21 Conociendo a los mayas: El dintel 24 de Yaxchilán por Carlos Serrano. 22 Breviario Cultural por Norma Azar


3 del

1 al 15 de Abril del 2011

En Cancún Un Congreso Internacional para Prevenir la Discapacidad Infantil Por Alejandra Flores editor@elgaviero.mx En México existe, desde el año 2006, la Red Nacional para la Prevención de la Discapacidad Infantil (RENAPRED) asociación civil cuya ambiciosa finalidad es disminuir en un 60% la incidencia de nacimientos con algún tipo de discapacidad en México. Desde hace cinco años, sus integrantes se han dado a la tarea de concientizar a padres de familia, especialistas, empresarios, funcionarios de gobierno, estudiantes y público en general, acerca del serio problema que representan las discapacidades al nacimiento tanto en el aspecto emocional y 16 redes estatales: cuatro acciones social, como económico. Desde el 2010 la RENAPRED cuenta con cinco brigadas de la prevención al nacimiento, las cuales recorren los estados Mes del niño, mes de la prevención de Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, y Yucatán. Estas Para la RENAPRED abril es muy importante pues consideran han logrado capacitar a más de 70,000 personas torno a que, en “el mes del niño”, no hay mejor regalo que la salud; por cuatro ejes de acción: la ingesta de ácido fólico, la realización ello llaman a abril, el mes de la Prevención de la Discapacidad del tamiz neonatal, la nutrición adecuada en las madres y la Infantil, y aprovechan para realizar jornadas de sensibilización revisión profunda del recién nacido. en torno a la importancia del consumo del ácido fólico y repartir, este año, cien mil muestras gratuitas en todo el país. A los largo de estos cinco primeros años RENAPRED ha logrado constituir 16 redes estatales a lo largo y ancho de la Cancún, será sede su 1er Congreso Internacional para la Republica Mexicana y también ha realizado XXII Rutas de la Prevención de la Discapacidad en l@s niñ@s, a realizarse del Prevención, la más reciente realizada en febrero en el estado 6 al 8 de abril en el Centro de Convenciones de Cancún. Se de Colima. trata de un evento al que asistirán expertos de Reino Unido, la India, Hungría y Noruega, así como importantes ponentes El 1er Congreso Internacional para la Prevención de la nacionales. Durante tres días, los expertos expondrán Discapacidad en l@s niñ@s, incluirá actividades para todo diferentes conferencias magistrales y mostrarán los avances público y permitirá a quienes asistan, mirar la vida con ojos que en materia de prevención de la discapacidad al nacimiento, nuevos. Porque la prevención es siempre, la mejor forma de hacerle frente a la discapacidad, asista en familia. existen en el mundo.

1er Congreso Internacional para la Prevención de la Discapacidad en l@s niñ@s Del 6 al 8 de abril Cancún Center, Conventions & Exhibitions Boulevard Kukulcan KM. 9 1er Piso Zona Hotelera PLÁTICAS para público en general Jueves 7 de abril Ingesta de ácido fólico Dra. Liliana Martínez Peñafiel 9:30 – 10:10 Realización del Tamiz Neonatal Dr. Carlos Vargas García 10:10 – 10:50 Actividades de prevención en la pérdida auditiva congénita Dr. Gonzalo Corvera Behar 10:50 – 11:30 Exploración profunda Dra. Liliana Martínez Peñafiel 12:00 – 12:40 Sana nutrición antes, durante y después del embarazo Dr. Carlos Vargas García 12:40 – 13:20

PROGRAMA DE CONFERENCIAS Miércoles 6 de abril Inauguración 9:00 – 10:00 Magnitud del problema de la discapacidad en México Dr. Mauricio Hernández Ávila. 10:00 - 10:40 Genetic aspects of birth defects: new understandings of old problems Andrew O M Wilkie, Oxford, Reino Unido. 10:40 – 11:20 Association of parental hyperhomocysteinemia and c677t methylenetetrahydrofolate reductase (mthfr) polymorphhism with recurrent pregnancy loss Shaik Mohammad Naushad Nachram, Hyderabad, India. 11:20– 12:00 La ciudad de las ideas: curiosidad y creatividad para romper paradigmas y crear nuevas formas de pensamiento Andres Roemer.

12:00 – 12:40 Las madres, los padres y los niños del futuro Dr. Ricardo García Cavazos. 12:40-13:20 Los defectos congénitos en niñas y niños son similares Dra. Verónica Morán. 13:20-13:40 Impacto en la reducción de las perdidas perinatales Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus. 13:40-14.00 Diagnóstico prenatal es generoso o temeroso Dr. Mario Guzmán Huerta. 14:00-14:20 Existen diferencias de género para las discapacidades al nacimiento Dra. María del Pilar Ibarra Reyes. 14:20-14:40 Jueves 7 de abril

8:00 –8:40 Primary prevention of neural-tube defects and cardiovascular malformations by periconceptional folic acid/multivitamin supplementation Andrew Endre Czeizel. Budapest, Hungary. 8:40 - 9:20 The folic acid is good for everything... ? Helga Refsum. Oslo, Noruega. 9:20 – 10:00 Los caminos de la libertad: preservar la dignidad humana y construir oportunidades y prosperidad Sergio Sarmiento. 10:00– 10:30 Medidas de prevención en México y su impacto en la salud del niño Dra. Patricia Uribe Zúñiga. 10:30-11:10 Nacimiento pretérmino: una urgencia de la salud pública Dr. Luis Alberto Villanueva.

11:10-11:40 Panorama global del nacimiento pretérmino Dr. Mario Merialdi. Ginebra, Suiza. 11:40 – 12:10 Fisiopatología y Manejo Clínico del trabajo de parto pretérmino Dr. Felipe Vadillo. Dr. Luis Cabero Roura. Barcelona, España. 12:10 – 13:10 Manejo del recién nacido prematuro ¿en qué hemos fallado? Dra. Teresa Murguía. 13:10 – 13:40 Retinopatía del prematuro a nivel mundial como causa de ceguera prevenible Dra. Anna Ells. Canadá. 13:40-14:20 Manejo del oxigeno en prematuros para prevención de ceguera por retinopatía del prematuro Brian Darlow. Nueva Zelanda. 14:20-15:00

Vitamin b12 and health Professor Nicholas Wald, Londres.

La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices.

Viernes 8 de abril Diagnóstico temprano y tratamiento nutricional de errores innatos del metabolismo Enzo Ranieri. Australia. Erna Raimann. Chile. 9:00 – 10:20 Panorama del tamiz neonatal en Latinoamérica Dr. Derbis Campos Hernández. Cuba. 10:20 – 11:00 La importancia de los medios para generar una cultura de prevención de la discapacidad Lic. Esteban Moctezuma. 11:00– 11:40 Tamiz neonatal en México Marcela Vela Amieva. 11:40-12:00 El registro de las personas con discapacidad en México Ing. Myriam Arabian. 12:40-13:00 Clausura 14:40-15:40 Albert Einstein científico alemán.


4 del

¿Qué ver? INAUGURACIONES: Monero Obra de Carlos Varela. Café de La Chinita. Av. López Portillo a 50 metros de av. Kabah. Frente a Oxxo. Inauguración: Viernes 1 de abril. Abierta hasta el 14 de abril. La plástica joven de Cancún Exposición Colectiva Obra de Argelia García Chávez, Alfonso Castillo, Silvia Alba Falcón, Esther Martínez y Beatriz Fracolossi. Coordina: Pablo García Robles. Cancún Galería. Teatro de Cancún. Av. Tulum SM 20 Mz 4. Inauguración: miércoles 6 de abril Horario: 19:30 h Abierta hasta el 30 de Abril Rayonero y Garabatista Obra de Paco Alzaga. Café de La Chinita. Av. López Portillo a 50 metros de av. Kabah. Frente a Oxxo. Inauguración: Viernes 15 de abril. Abierta hasta el 30 de abril. Conciencia Viva: Cuidado del agua, huella ecológica Obra gráfica elaborada por alumnos y padres de familia del Colegio Crativos Coordina: Nicolasa Márquez. Cancún. Casa de la Cultura. Cafetería. Sala de Exposiciones Alterna. SM 21, av.Yaxchilán. Informes al 01 (998) 884 82 58 Inauguración: Viernes 15 de abril. Horario: 19:00 h Abierta hasta el 20 de mayo. Caracol Rosado, vocero del tiempo I Muestra Colectiva de Artes Visuales En homenaje al mtro. Giovanni Avashadur por su trayectoria como artista plástico y promotor cultural del Estado de Q. Roo.

1 al 15 de Abril

del

201

Exposiciones Organiza: Leonard Flores Escamilla. Obra de Geovanni Avashadur, Rafael Charco, Ramón Iván Caamal, Carlos Valdez, Ana Mancera, Sacramento, Leonard Escamilla, Bheresca Hdz, Angela Gil, Hazael Villegas, entre otros. Playa del Carmen. Web Galería Escamilla. Arte Contemporáneo Av. Constituyentes esq. 95 norte. Col. Ejidal. Informes al 01(984) 8 593076 Inauguración: Sábado16 de abril. Horario: 19:00 h Abierta hasta el 16 de mayo. Expo Arte Povera 2011 Obra colectiva. Cancún. La Madeja de las Ideas. Av. Chichen Itza 114 sm 27 entre Palenque y Tankah. Informes al 01 (998) 884 46 62 Único día: Sábado 30 de Abril. Horario: 12:00 a 19:00 h Para participar consulta la consultar la convocatoria en www.lamadejadelasideas.com CONTINÚAN EN EXHIBICIÓN Artistas Unidos del Sureste Exposición colectiva. Obra de Otoniel Sala, Beatriz Fracalossi, Ricardo Castera, Ernesto Alarcón, Gabriela Valdez Lizama, Argelia García Chávez, Laura Elizondo Baena, Celia Hernández Urrutia, Esther Martínez Sánchez, Oriana Mancinelli, Alejandro Hernández Gutiérrez, Ingilht Muñoz. Cancún Universidad TecMilenio Vestíbulo del Auditorio Cancún Av. Bonampak 371, Sm-10, Mza2 Informes al 01 (998) 881 4700 Abierta hasta el 15 de abril. 5ª Exposición pictórica Grupo Boceto Colectiva de arte visual. Felipe Carrillo Puerto. Casa de la Cultura. Informes al 01 (983) 83 4 09 22 Abierta hasta el 15 de abril.

Si no puedo dibujarlo, es que no lo entiendo.

εìκονοκλάστης (Bitácora íntima) Maroma. Galería Amarte. Carretera Fed. 307 CancúnTulum Km 51, entrada a Bahía Maroma (por Piano Café) entre Puerto Morelos y Playa del Carmen. Informes al 01 (998) 872 82 48 Abierta hasta el 18 de abril.

“…Intento hacer ciertas imágenes identificables, y en cuanto mi mano toca el papel con los medios en turno, no puedo controlar los resultados, no hay fidelidad entre lo que visualizo y lo que va trazando realmente mi mano... Estoy tratando de entenderlo, pero sólo sé en estos momentos que tengo que respetarlo... εἰκονοκλάστης significa en griego: rompedor de imágenes. Un título que se me hace lo más apegado a lo que está pasando. Es literalmente, un romper imágenes. Es… tal vez, se podría decir, un desdibujar, para utilizar un término del argot artístico. Algunos los estoy haciendo, incluso, sin lentes. Es algo que quiere salir, pero no por el camino conocido”. Eduardo Stein, sobre su exposición: εìκονοκλάστης (Bitácora íntima) Acuario de Estrellas Obra de Alan Vázquez. Cancún. Restaurante 100% Natural. Av. Sunyaxchen No. 63 Abierta hasta el 20 de octubre. Los Girasoles Exposición colectiva, trabajos en acuarela, papel maché. Clase de artísticas del Colegio Itzamná. Coordina: Claudia López Cruz. Cancún. Colegio Itzamná. SM 24, lote central, Retorno 1A, entrando por punta Yoquen. Abierta hasta el 15 de abril. Máscaras y rostros en el tiempo Obra de Verónica Madrid. Máscaras basadas en la cultura y cosmogonía maya. Cancún. Casa de la Cultura. Sala Víctor Fosado. SM 21, av.Yaxchilán. Informes al 01 (998) 884 82 58 Entrada libre.

Albert Einstein, científico alemán.

Abierta hasta el 15 de abril. Ricardo Castera Obra pictórica. Cancún. El Rincón del Vino. SM 22, entre calles Alcatraces y Tulipanes, frente al Parque de las Palapas. Informes al 01 (998) 898 31 87 Abierta hasta el 10 de abril. Arrecifes Coralinos Exposición Interactiva Organiza CQCYT Chetumal Museo de la Casa de la Cultura Maya Av. Héroes, esq. Cristóbal s/n Informes al 01 (983) 83 2 68 38 Abierta hasta el 15 de abril. EXHIBICIONES PERMANENTES Los Solistas Dibujos de Jaime Villegas. Cancún. Roots Jazz Club. Tulipanes 26 SM 22 Tel: (998)

884 24 37. Martes a sábado. Horario: 5:00 a 24:00 hrs. Exhibición permanente. Los personajes Dibujos de Jaime Villegas Cancún Teatro Xbalamqué Altos del Hotel Xbalamqué, Av Yaxchilán 31, sm 22. Horario y días de función teatral Entrada libre. Boleto sólo si se quedan a la función, Exhibición permanente. El Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos. Su flora, su fauna, su historia. Coordina: Escenarios Múltiples A.C. Puerto Morelos. Centro de Visitantes de Puerto Morelos. Av. Javier Rojo Gómez S/N. A un costado del DIF. Grupos y reservaciones para visitas: 9985 77 20 65 Exposición permanente.


5 del

1 al 15 de Abril del 2011

Mestizo

danza e historia de México

Por Norma Azar & Alejandra Flores norma.azar@yahoo.com.mx

El grupo de Danza Tradicional Xochiquetzal ofreció un recorrido por la historia mexicana a través de la danza, el relato y la actuación gracias a su fastuoso espectáculo Mestizo. Montaje que reunió a más de veinte bailarines, músicos y cantantes en el Teatro de Cancún. Escrita y dirigida por Antonio Cruz, la historia inicia en un pequeño pueblo maya en donde sus habitantes son advertidos de la pronta llegada de misteriosos visitantes de tierras lejanas. De las danzas prehispánicas surge luego la representación de la conquista. Arriba a la costa un barco español y de él desciende un grupo de soldados. El encuentro de dos mundos inicia. Un grupo de fiesteros sevillanos fusionan sus bailes con los de los nativos, es así como se produce el mestizaje dancístico maya-español. El narrador Abundio, un joven mestizo, aparece tras cada estampa para relatar a veces en tono de broma y a veces en serio, la historia mexicana. Lleva al público de la mano a través de las representaciones y las coreografías y gracias a ello es que los asistentes conocen sus influencias y sus mezclas.

Mestizaje: rasgo de identidad La llegada de los negros de África y su cultura en las danzas caribeñas, la creación de las castas. La evangelización, la imposición de la religión católica y las primeras danzas indígenas, todo esto ocurre en escena. La historia alcanza la época de la Independencia, la aparición de Miguel Hidalgo, el movimiento nacionalista, la definición de las tradiciones representativas de las nuevas entidades. El montaje da para hablar del porfiriato y sus clases sociales, y también del movimiento Revolucionario con sus adelitas soldaderas. Al termina la parte histórica, comienza un homenaje al folclor olvidado, el antiguo, el primero, al de aquellos estados que dan fama al México actual: Los sones. La llegada del mariachi Los Palomo pone el ambiente, suena el Son de la Negra y la canción original “Soy de México Señores” de la cantautora Marcela Anzures. Cerca de mil personas aplaudieron esta producción pero, sin duda, vale la pena que la disfruten muchas, muchas más. Éste es uno de los proyectos que bien merecen el gusto de la repetición.

Sólo dos legados duraderos podemos dejar a nuestros hijos: uno, raíces; otro, alas.

Hodding Carter, periodista y autor estadounidense.


6 del

¿Ya lo leíste?

1 al 15 de Abril

del

201

Tiempo de lectura

Recomendaciones de la Sala de Lectura La Tlacuila en el Tokonoma. Si deseas leer alguno de estos libros, súmate a su comunidad lectora. Préstamo gratuito de libros, sesiones de lectura y juegos de creación literaria. Informes: tlacuila.webs.com

La poesía, más que del lenguaje, proviene del silencio, y yo no soy más que la esquina por donde se asoma. Ko Un, poeta coreano.

Autores Quintanarroenses Nadie me verá llorar Autora: Cristina Rivera Garza. Editorial: Tusquets. ISBN: 978-84-8310248-0 Corre el año 1920 y Joaquín Buitrago, que por azares de su vida acaba dedicándose a fotografiar a los internos del manicomio mexicano La Castañeda, se topa de pronto, entre las mujeres a las que retrata, con Matilda Burgos. Obsesionado por la identidad de esta enferma, pues cree haberla conocido antes en un burdel, trata de recabar información sobre ella. La marea de recuerdos que le trae Matilda, hará que Joaquín reflexione sobre su vida.Y tal vez atisben un porvenir que los redima de la derrota moral y psíquica. Galadornada con el Premio Nacional de Novela, entre otros. La novela es considerada por Carlos Fuentes y por la crítica, como “una de las más hermosas y perturbadoras que se han escrito jamás en México”.

16 cuentos latinoamericanos Dirección y edición: Martha Muñoz de Coronado. Editorial: CIDCLI. ISBN: 968-494-064-5 La juventud habla a la juventud: así podría describirse esta fascinante antología del cuento que incluye lo mejor de la narrativa latinoamericana contemporánea. Dieciséis relatos de otros tantos autores y países introducen al lector a las más diversas y representativas tendencias de una literatura cuya singularidad ha alcanzado reconocimiento universal en las últimas tres décadas. Por las páginas de este libro desfilan la frustración y la promesa, la dulzura y la amargura, el raciocinio y la fantasía de hombres y mujeres que conforman el multicolor mosaico de esta América.

Salas de Lectura

CHETUMAL Sor Juana Inés de la Cruz Mediadora: Magaly Herrera Romero. Biblioteca Lic. Javier Rojo Gómez. Lunes y miércoles Horario: 17:00 a 19:00 hrs.

La niña Violeta Autor: Francisco Jiménez. Ilustradora: Paloma Valdivia. Editorial: Amanuta. ISBN: 956-820-935-2 Esta es la historia de una niña que florece campesina y cantora. De grande,Violeta no para de cantar. Recorre el mundo con sus canciones y se hace famosa. Pinta, teje y borda arpilleras. Es el canto de la bailarina del agua transparente, la historia del árbol lleno de pájaros cantores:Violeta Parra.

Por fortuna y por desgracia, la memoria es selectiva. Sólo guardamos lo que queremos, aunque tal vez sea más exacto decir que guardamos lo que podemos. El dolor, por ejemplo, nos lleva a sepultar en la memoria oscura ciertos hechos, personas, situaciones que no deseamos repetir. A más de medio siglo de ocurrida la tragedia casi bíblica de Janet, huracán que destruyó Chetumal la noche del 27 de septiembre de 1955, la memoria colectiva se halla un tanto maltrecha y ennegrecida, un poco por la gana de olvidar y otro poco por el tiempo transcurrido. Sólo una pluma bien iluminada podría penetrar con tino tamaña oscuridad. Historiador puntilloso, periodista de claras obsesiones, Francisco Bautista teje aquí los cabos que por mucho tiempo anduvieron sueltos, y los ata en una escritura que nos mantiene en vilo. Roberto Zavala Ruíz.

¿Dónde y con quién leer?

Los Amorosos Mediador: Roberto Díaz Marín. Martes y Jueves Lobby del Museo de la Cultura Maya. Chetumal. Horario: 17:00 a 19:00 hrs.

La cometa se eleva más alto en contra del viento, no a su favor.

Janet Francisco Bautista Pérez México: 2004, Sans Serif Editores & X Legislatura, Gobierno de Estado de Quintana Roo. ISBN 970-94137-0-8

CANCÚN Barcos de papel Mediadora: Alejandra Flores. Haciendas Real del Caribe. Circuito Hacienda de los Arcos No 1552-B. Región 200 Miércoles

Winston Churchill, político británico.

Horario: 17:00 a 19:00 hrs. Informes: (044) 9982 38 87 28 La Tlacuila en el Tokonoma Mediadora: Lizbeth Peña. Sede Itinerante.

Lunes Horario: 20:00 a 22:00 hrs. Informes en www.tlacuila.webs.com y al (044) 9982 05 72 72


7 del

1 al 15 de Abril del 2011

Mosaico Cultural Maya, mural de

Marcelo Jiménez Santos

El connotado pintor Marcelo Jiménez Santos, especializado en la cosmogonía maya, realiza actualmente el mural “Mosaico Cultural Maya”, una alegoría de la cultura maya constituida por 16 paneles rectangulares de 1.50 x 2 metros y que alcanzará las dimensiones de doce por cuatro metros totalmente desmontables y transportables para su exhibición itinerante. La obra del maestro Jiménez Santos, plasma una síntesis del origen histórico y la riqueza cultural viva de la actual Zona Maya Quintanarroense; contemplada como el último reducto de resistencia histórica y cultural, donde aún se recrean y reproducen de manera cotidiana, saberes, usos, costumbres, así como las manifestaciones culturales y artísticas del actual pueblo maya de la zona centro del estado, entre las cuales se encuentra: la música maya pax, la danza, que mucho tiene de ritualismo, la vestimenta, la gastronomía, la fiesta y juegos tradicionales. Además el arte popular, la medicina tradicional, ceremonias, rituales, paisajes comunitarios y otros aspectos que ambientan, intensifican y dan identidad a este territorio maya. La obra que se realiza bajo la gestión del Instituto del Patrimonio Inmobiliario de la Administración Pública del Estado, y la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, estará ubicada en el interior del Centro Internacional de Negocios y Convenciones de la ciudad de Chetumal.

Aquel que quiere viajar feliz, debe viajar ligero.

Antoine de Saint-Exupery, escritor francés.


8 del

Teatro

1 al 15 de Abril

del

201

Cartelera

TEATRO XBALAMQUÉ Cancún. Av.Yaxchilán Nº 31, SM 22 Altos del Hotel Xbalamqué.

Cosas de muchachos Teatro estudiantil. Original de Willebaldo López. Dirección: Jorge Piña Williams. Vestuario y utilería: María Eugenia Cruz del Valle. Compañía Estudiantil de Teatro CUAM – Cancún. Miércoles 16, 13 y 20 de abril. Horario: 18:00 h Entrada general: $30.00 Dos jóvenes estudiantes de clase media, encerrados en un mundo sin opciones y cuyo futuro resulta incierto, deciden irse de “pinta”, y fugarse de la realidad que los agobia. Ni princesas ni esclavas Teatro Bar & Standupero De Humberto Robles Algarabía Teatro Actúan: Lily Díaz-Covarrubias, Paty Madero y Tere Mendoza Dirección: Gina Saldaña Estreno: jueves 7 de abril Temporada todos los jueves de abril. Horario: 21:00 h Adultos Entrada: $100.00 (con derecho a una cerveza o un refresco). Espectáculo cómico-cínicocaústico-fársico (standupero, cabaretoso-teatral). Tres mujeres enteramente que cuentan al público sus desventuras amorosas, laborales, sociales, de sus ventajas y desventajas de ser mujer en un mundo dominado por los hombres. Princesas Desesperadas Original de Tomás Urtusástegui. Producciones: Teatro del Caracol. Dirección: Jorge Piña Williams. Actúan: Magdalena Hidalgo, Gina Saldaña, Alma Wilheleme, Alejandra Guerra y Tony Iglesias. Viernes 1, 15, 22, y 29 de abril. El 1º de abril el autor de la obra, el maestro Tomás Urtusástegui, develara la placa de las 30 representaciones. Horario: 20:00 h Entrada general: $100.00

Estudiantes y 3ª edad (con credencial): $70.00 La Bella Durmiente, Cenicienta, Blanca Nieves y Bella, se encuentran veinte años después. Drácula Gay Original de Tomás Urtusástegui. Dirección: Gina Saldaña. Producción y actuación: Axél Lewis. Viernes 8 y 15 de abril. Horario: 22:00 h Entrada general: $70.00 Estudiantes y 3ª edad (con credencial): $50.00 Divertido monólogo en el que el legendario Conde de Transilvania nos narra la historia de porque se volvió gay y las peripecias que ha vivido, La Visita Monologo De Tomás Urtusástegui Producción y actuación: Áxel Lewis Dirección: Gina Saldaña Sábado 2 y 9 de abril Horario: 18:00 hrs. Adolescentes y Adultos Entrada: $ 70.00 Estudiantes y Tercera edad: $ 50.00 (con credencial ) ¿Qué factores influyen en el joven a la hora de tomar decisiones?

Ya está el pan y tres ingredientes más Comedia. Original de Norma Román Calvo y Luisa Josefina Hernández. Dirección: Carlos Gasteasoro. Producciones Lotería. Sábados 2 y 9 de abril. Horario: 20:00 h Entrada general: $80.00 Estudiantes y 3ª edad (con credencial): $60.00 Tres obras de La calle de la gran ocasión de Luisa Josefina Hernández, y una de Ya está el pan de Norma Román Calvo. Huele a gas Comedia. Original de Tomás Urtusástegui. Dirección: Gina Saldaña. Compañía: Algarabía Teatro. Sábados 2 y 9 de abril. Horario: 21:30 h Entrada general: $80.00 Estudiantes y 3ª edad (con

Lloramos al nacer porque venimos a este inmenso escenario de dementes.

credencial): $50.00 Tres parejas festejan un cumpleaños y arreglan negocios, en casa de una de ellas. Se presume del dinero, de influencias, de viajes hasta que el aire se llena de un mal olor. A partir de ahí se juega mucho con los culpables o no culpables del gas. La bota de Jendel Espectáculo infantil Con Ignacio Mendez, flauta transversa, chistes y ocurrencias, Erik Anaya, guitarra, risas y diversión & Mireille Anaya, actriz, bailes y adivinanzas. Todos los domingos de abril Horario: 12:30 hrs. Entrada Niños: $ 40. Los papás entran GRATIS. Espectáculo infantil con actuación, música, bailes, juegos y adivinanzas que nos ayudaran a relajar nuestras inhibiciones mostrándonos que nosotros también podemos ser parte de esa diversión bailando sus juegos y cantando el coro de sus canciones, no es difícil divertirse cuando nos sentimos tan a gusto como en una fiesta familiar. CASA DE LA CULTURA Cancún. Auditorio. Prol. Av.Yaxchilán, SM 21 Informes al 01 (998) 884 82 58 Cominication Breakdown Grupo: Ánima del Viento Dirección: José Sánchez. Sábado 2 de abril Horario: 15:00 h Entrada general: $ 50.00 Estudiantes e INAPAM: $ 25.00 El mundo mágico de CriCri Teatro y danza Dirección y coreografía: Reina Vázquez Producción: Jesús Ramo. Ballet Folclórico de Cancún Sábado 9 de abril Horario: 10:00 h Sábado 30 de abril Horarios: 12:00 Y 14:00 h Entrada general: $60.00 Niños: $20.00

William Shakespeare, escritor británico

Autopsias sin bisturí Original de Hirán Sánchez. Dirección y actuación Hirán Sánchez. Producción de La Universidad Tecnológica de Cancún. Con la Compañía de Teatro “El Monocíclo”. Sábado 9 de abril Horario: 17:00 h Entrada libre. Teatro Estudiantil Alumnos del CONALEP Miércoles 13 de abril Horario: 15:00 h Entrada libre. De Vuelta Grupo Carretero de Argentina. Dirección: Fabián Carrasco. Actúan: Amalia Martini y Elian Abatemarco. Viernes 15 de abril Horario: 20:00 h Entrada general: $ 50.00 Estudiantes e INAPAM: $ 25.00 Cómicamente nos hace reflexionar sobre nuestros miedos, sueños y frustraciones El juego nuevo: Chundereke Teatro, danza y pantomima: “ Con Daniel Gallo. Sábado 16 de abril Horario 12:30 HORAS Entrada general: $ 100.00 Niños: $ 50.00 VeRICueto, un payaso canario del mundo. Con Luis Monzón. Producción: Timbiriquiteatro de España Miércoles 27 de abril Horario: 18:00 h Entrada general: $ 50.00. Esprinbreiquer De: Saúl Enríquez Actúan: Hirán Sánchez, Alejandro Limón y Martín de la Vega. Viernes 29 y sábado 30 de abril Horario: 20:30 h Entrada general: $ 100.00 Estudiantes e INAPAM: $ 50.00 TEATRO 8 DE OCTUBRE Cancún. Av. Chichen Itzá esquina con Av. Tulum. Junto a Bomberos. Informes al 01 (998) 898 45 10

Papá está en la Atlántida Compañía Usigli. Original de Javier Malpica. Jueves 7, 14, 21 y 28 de abril. Horario: 16:00 h Entrada libre. Dos hermanos huérfanos de madre y abandonados por su padre que se fue a los Estados Unidos. La abuela paterna los cuida hasta su muerte, y así van cambiando de casas y familiares, hasta que un día deciden ir en busca de su padre. De Vuelta Escrita y producida por Grupo Carretero de Argentina. Dirección: Fabian Carrasco. Actúan: Amalia Martini y Elian Abatemarco. Viernes 1, 8, 15, 22 y 29 de abril. Horario: 18:00 h Sábados 2, 9, 16, 23 y 30 de abril Horario: 17:00 h Entrada libre. El tren está a punto de llegar y está todo listo: las maletas, los pasajes, los papeles, el itinerario de viaje y las ganas. ¿Quién anda ahí? Original de Emilio Carballido Dirección: Carlos Martínez “Kalin”. Viernes 1, 8, 15, 22 y 29 de abril. Horario: 20:30 h Entrada libre. Los problemas conyugales de una pareja, se ven agravados cuando entra a su casa un ladrón que está coludido con la policía. ¿Crepus... qué? Compañía Usigli. Sábados 2, 9, 16, 23 y 30 de abril Horario: 19:30 y 20:30 h Entrada libre. Una parodia de los personajes vampirescos de la saga de películas Crepúsculo.


9 del

1 al 15 de Abril del 2011

Los malabares nos mantienen vivos: Daniel Gutiérrez Por Alejandra Flores editor@elgaviero.mx Daniel Gutiérrez ha encontrado en el las técnicas del clown, una de sus muchas herramientas creativas. Sin embargo, son los malabares una de sus suertes más entrañables, lo ponen en contacto consigo mismo y le permiten demostrarse cuán capaz, cuán concentrado, cuán rápido o cuán preciso puede ser en sus movimientos. En los malabares, Daniel “Gallo”, como le conocen sus amigos, ha encontrado también una forma divertida de compartir su conocimiento y ha abierto al público en general su taller de malabares, que lo mismo le sirve a un administrador que a un chef, lo mismo a una secretaria que a un animador, lo mismo a un actor que a un artista plástico, a un ama de casa o a un joven de secundaria o prepa, y ni decir de los niños que ven en los malabares un poder casi hipnótico.

“Realizar cualquiera de las actividades de coordinación y equilibrio corporal. El jugar con ritmos contrastados muy fuertes y muy blandos, muy deprisa y rápido y muy lenta y apaciblemente nos permite inducir en nuestro organismo la sensación de potencia y energía y de relajación y descanso. Nuestro cuerpo muchas veces dice más de lo que imaginamos, una mano, una mirada o nuestros gestos pueden afirmar y contradecir más de lo que nuestra boca está diciendo. Una forma de enfrentar la vida

Los malabares, lo digo muy seriamente, nos mantienen vivos. El tener trabajando el cerebro con nuevas ideas, conociendo gente nueva, creando nuevos proyecto, tener retos, mantiene viva tu pasión por la vida. Yo suelo compararlo con la manera en que enfrentas la vida, tu propia vida es un malabar... “Mira, para hacer malabares sólo se necesitan ganas y un poco de tiempo. ¿de cuantas pelotas quieres llenar tu vida? De uno depende la habilidad para No hay límite de edad para empezar porque independientemente manejar con equilibrio, cada pelota-sueño-proyecto-responsabilidad. de la edad que tengas, los malabares te harán bien tanto física como mentalmente, y es que, aunque no es un juego ni es un deporte, cierto es Para saber más sobre el Taller SOS Malabares llama al 01 (998) que, es ambas cosas a la vez. Quienes practicamos malabares lo sabemos: 210 1394 o al móvil: 9981 44 1546. desarrolla nuestra musculatura, nuestra agilidad, nuestra flexibilidad, desarrolla nuestra motricidad y en general, mantiene el cuerpo en forma. Malabares para descansar la mente “Puedo decir por experiencia que ayudan a conseguir una mayor concentración, mejoran tanto la coordinación de movimientos como la creatividad, además es un excelente anti/stress, al hacer malabares no pensarás en nada, parece que los problemas se redujeran a que no se caiga la bola o la maza, es decir, te evade de los problemas de la vida cotidiana y por lo tanto descansa tu mente. “Hay que recordar que el cerebro está dividido en dos hemisferios y al hacer malabares ambos hemisferios trabajan al mismo tiempo. El hemisferio izquierdo es por decirlo de alguna manera, la parte analítica, racional y lógica del cerebro. Esta parte del cerebro ve las cosas paso a paso, sus ideas están basadas en los datos. El hemisferio derecho es la parte intuitiva, ve las cosas como conjunto, tiene corazonadas, inspiraciones, ubica las cosas comparándolas con otras, es increíblemente creativo. Así que… ¿imagínate lo que puedes llegar a hacer cuando los conectas y los haces trabajar al mismo tiempo?” -¿Los malabares te hacen más consciente de tu corporalidad, de la masa corporal que posees, de los ritmos propios al caminar, al saludar, al sentarte… “El cuerpo se comunica fundamentalmente a través de la energía desde su interior, y se manifiesta a través de registros, de movimientos y de ritmos comunicativos. La energía del cuerpo refleja el estado fisiológico del cuerpo, y sensaciones que tenemos, podemos inmovilizarlo intensamente durante varios minutos para sentir el calor y la vida en nuestro organismo, que antes estaba como cargado. “El primer estadio por tanto de creatividad corporal consiste en la autoconciencia corporal de nuestro organismo, darnos cuenta de sí estamos bien, si nos sentimos a gusto, sin tensiones y dolores en ninguna de las partes de nuestro cuerpo. El movimiento rápido contrasta con el movimiento a cámara lenta y nos da una sensación muy profunda de conciencia corporal.

Allí está el fastuoso escenario de la vida para los que saben mirar un poco.

Doménico Cieri Estrada , escritor mexicano.


10 del

Noctámbulo

1 al 15 de Abril

del

201

El saxofón, instrumento emblemático del Jazz.

Por Alejandra Flores alejandraflores70@yahoo.com.mx

¡Una rebana de cultura para…! EL MELÓN

Obra gráfica de Jaime Villegas lascolaboraciones@gmail.com

SaxoSaxoSaxo Hay en tus dedos la destreza de un orfebre. El viento teje hijos dorados: música que vibra en el plexo solar. Avanza tu aliento vital en el instrumento cuerpo de metal donde sucede el hechizo.

Es curiosa la forma que toma la vida cuando se sucede un cambio de gobernantes, todo parace moverse como entre bambalinas, en voz baja, de manera cautelosa, como si todos esperaran la tercera llamada para entonces si, levantado el telón, aplaudir a los nuevos protagonistas. Dicen que siempre es así, que en este juego de toma y daca, hay dos tipos de jugadores, los que mueven las piezas y los que se convierten en las piezas del juego. El resto del mundo, sólo observa, a veces lejano, a veces completamente ausente de ese ir y venir tras la pesada cortina roja del escenario político. Los nombres que se barajean para la Secretaría de Cultura desafortunadamente, no tienen que ver con la visión que el rubro requiere, sino con esa suerte de premio o consolación que algunos funcionarios alcanzan de acuerdo a los servicios prestados o a la fortaleza de las relaciones personales. Usos y costumbres que lejos de los afanes democráticos por lo menos alcanzan, a veces, esa maravillosa sensación de equilibrio inestable que tiene el poder. Y es que el Gobierno, sea cual sea su representante, en mucho se parece a un trapecista sobre la cuerda floja, si es novato, podrá caer muy facilmente y entonces requerirá de una buena cantidad de arneces para evitarlo, o al menos, caer con cierta gracia. Si es experimentado, entonces todo acto alcanzará el aplauso fácil, pero el riesgo es que el colmillo sea más largo de los resultados. Y si ya de plano es un dinosaurio de la política en Quintana Roo, entonces habrá más flashes que obras realizadas.

La cadencia es rito que sucumbe en la curva de las cadera. Caricias que lascivas, resbalan del hombro a la muñeca. Cierras los ojos sin dejar de tocar. Cierro los ojos mientras te escucho.

LA ESCALERA

Ambos compartimos ahora, la negrura azul de esta eterna noche de jazz.

A esta hora del partido, las rebanadas del melón que es la también el Gobierno , ya están perfectamente repartidas, pero no así los puestos que como escalera van reacomodando uno a uno los peldaños de la ciertamente honerosa burocracia. Habrá dependencias mejor aceitadas que otras, y decisiones mejores que otras. Habrá que esperar a que se ajusten los mecanismos municipales y estatales, a que el engranaje encuentre su ritmo.

Andreas Niven

Cora Amalia Castilla Madrid, es hasta el cierre de esta edición el nombre que más suena para la Secretaría de Cultura, esperemos que de ser así, la Secretaría no se convierta sólo en un escarapate para la autopromoción, sino en un proyecto donde se priorice la profesionalización, la investigación, la creación y la difusión de los artistas radicados en el estado, así como del valioso patrimonio cultural tangible e intangible que posee Quintana Roo. Entender que las artes visuales, la danza, la música, el teatro, la literatura son las más poderosas herramientas para combatir a la delincuencia organizada, para prevenir la violencia intrafamiliar, para evitar el suicidio y hacerle frente a las problemas de drogadicción, es vital para quien ocupa un puesto de esta naturaleza, de otra forma sólo lo verán como mero entretenimiento y la ocasión inmejorable para sonreír a las cámaras de la prensa de sociales. Sólo que el arte, cualquiera que este sea, tiene un fin mucho más alto que entretener, una responsabilidad más digna que “verse bien”. El arte le da sentido a la vida de los seres humanos porque nos ayuda a encontrar los significados más profundos de la existencia y a reinterpretar los signos que nos rodean. Con el olor del melón en el olfato, no nos queda más que esperar a que la rebanada que es la cultura reciba la mordida de un ser humano sensible, inteligente, respetuoso, responsable y comprometido, no con un gremio, ni con un estado, sino con un proyecto de nación que buena falta nos hace a todos, en estos tiempos.

Me lo das o me lo quitas o p’a mejor me-lón.

EL MELÓN, canto de Lotería.


11

¿Qué hacer?

Viernes 1 de abril

1976: se funda Apple Computers Torneo de Tennis Buick – Imagen Torneo de dobles. Abierto. Concluye el 3 de abril. Sport Dreams. Cuota general: $350.00 Estudiantes: $250.00 Informes al 01 (998) 898 12 12 Tianguis Orgánico y Solidario Venta de semillas, verduras, fruta, miel, huevo, dulces, conservas, pan. Avalada por la Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos A.C. Coordina: Gustavo Ortiz. Playa del Carmen. La Miscelánea Orgánica Calle 6 lt 9 entre 55 y 60, Col. Ejidal, Horario: de 13:00 a 19:00 h Entrada libre. V Encuentro de Investigación del Caribe Presentación de proyectos estudiantiles de nivel preparatoria en las áreas de ecología, matemáticas y prototipos, ciencias biológicas, biomédicas y químicas, ciencias sociales y humanidades y ciencias económico administrativas.

del

1 al 15 de Abril del 2011

Agenda Cultural día a día...

Participan: Instituto Sumerhill, Instituto Francés, American College, Colegio Itzamná, Centro Escolar Balam & Centro Universitario Anglo Mexicano de Cancún (CUAM). Cancún CUAM Av. Prol. Bonampak MZ 2 LT 8 SM10b. Premiación Horario: 14:00 h Informes al 01 (998) 8 89 92 92 Ext. 112 1er Aniversario Club Rotario Cancún Bicentenario Cena Baile a beneficio de los damnificados de Japón Cancún Restaurante Hong Kong Bajos de la Plaza Hong Kong Av. Xcaret esquina con av. Labná Horario: 19:00 a 23:30 h Boletos: $250.00 Informes con Perla Aguilar al móvil: 998 168 75 11 Sábado 2 de abril 1805: nace Hans Christian Andersen. Torneo Internacional de Pesca Cancun Gran Slam 2011 Pesca Deportiva Cancún Marina Hacienda del Mar

http://www. granslamdelcaribe.com/ Círculo de lectura para niños. Coordina: Isabel Flota Medrano. Cancún. Casa de la Cultura. Biblioteca Pública. Av. prolongación Yaxchilan s/n. Horario: 10:00 h Actividad gratuita. Taller de Poesía Imparte: Mtro. Ramón Iván Suarez Caamal Organiza; Sala de lectura “La Tlacuila” Cancún. Teatro de la Ciudad. Salón de usos múltiples. Av. Tulum SM 20 Sábado 2 de abril De 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 Domingo 3 de abril De 10:00 a 13:00 h Cuota de recuperación $100.00 Box Wilberth “Huracán” Uicab Vs el rumanoespañol Silvio Oltenau En la segunda defensa de su cetro mundial Plata de peso Mosca del CMB Otras peleas: Peso Súper Ligero, a 10 rounds, José Emilio Perea vs Manuel “Mamba” García. Peso Superpluma, 8 rounds,

Armando “Cobra” Santos vs Miguel Chi. Peso Medio, a 8 rounds, Mauricio “León La Mole” vs José “Lobo” Ramírez. Peso Gallo, a 6 rounds, Naciff “Chatito” Castillo vs Miguel “Demoledor” Tique. Además, una pelea en pesos completos a 4 rounds. Playa del Carmen Playa Mamita’s. Calle 28 Norte Límite Zona Federal. Horario: 17:00 h Entradas: De los $100.00 a $1000.00 Dragón de Otoño Presentación de libro Con la presencia del autor: Ramón Iván Suarez Caamal Cancún. Teatro de la Ciudad. Av. Tulum SM 20 Horario: 20:30 h Actividad gratuita. Del Tingo al Tango Música con Pepe Suchet Cancún. Casa de la Cultura. Av. prolongación Yaxchilan s/n. Horario: 20:30 h Entrada general: $100.00 Estudiantes e INAPAM: $ 50.00 Domingo 3 de abril El dinero si se da en los árboles Plática de Carlos Varela Con derecho a semillas para seguir sembrando

Escoger el propio tiempo es ganar tiempo.

Cancún El Café de la Chinita Av. López Portillo y av. Kabah. Frente a OXXO. Horario: 16:00 h Entrada: $50:00 8° Encuentro de Danza DanzaArte & 4° Aniversario del Ballet Caribeño Tradición del Caribe Dirección: Mauricio Fernández. Cancún. Casa de la Cultura. Av. prolongación Yaxchilan Horario: 18:00 h Entrada general: $ 25.00 XIII Aniversario del Ballet Folklórico Juvenil del H. Ayuntamiento Benito Juárez Dirección Miltón Álvarez Cancún. Parque de las Palapas Horario: 19:00 hrs. Actividad gratuita. Lunes 4 de abril Ofer Goren Show Mimo Internacional Invita: Comunidad Judía de Cancún Cancún Kukulcan Plaza Zona norte. Planta Baja. Junto a Liverpool Blvd. Kukulcan Km. 13. Zona Hotelera Horario: 18:00 h Entrada Libre

Sir Francis Bacon, filósofo y estadista británico


12 del

¿Qué hacer? Lunes 4 de abril Lo romántico no tiene edad Estudiantina del Grupo Nova Sport. Cancún. Casa de la Cultura. Av. prolongación Yaxchilan s/n. Horario: 18:00 h Actividad gratuita. Diplomado en Desarrollo de Aplicaciones WEB Avanzado Cancún Mercado 28, Edificio Plaza Arrecife Local 27, primer piso Horario: De 19:00 a 21:00 h Duración: 16 semanas (4 meses) Costo semanal: 250.00 por persona Cupo limitado. Información al 01 (998) 884 30 67 Martes 5 de abril 1963: se conecta el famoso “teléfono rojo” para comunicar a los presidentes John F. Kennedy de los E.E.U.U. y Nikita Kruschev de la URSS. BigBang MTK. Una explosión de ideas. Simposium: conferencias, taller práctico, foro, desfile de modas y más. Organiza: Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) Conferencias: · Reputación Online y Social CRM Imparte: Alberto Enriquez · El juego perverso del MKT Político; ¿cómo se construye un candidato”

1 al 15 de Abril

del

201

Agenda Cultural día a día...

Imparte: Carlos Gordoa. · Media Partner: compartiendo publicidad Imparte: Luz Ma. Ferreyro. · Disney: la magia de la mercadotecnia Imparte: Lic. René Carrasco Bernal. Cancún Hotel Gran Caribe Real Boulevard Kukulcán Km. 11.5 Zona Hotelera Horario: 8:30 a 14:30 h y 16:30 a 10:30 h Entrada: $250.00 Informes al 01 (998) 190 1994 Taller de Composta Centro Cultural 8 de Octubre Av. Chichen Itzá esquina av. Tulum Horario: 9:00 h Actividad gratuita. Taller de Actuación para Cine Imparte: Enrique Arroyo Schroeder Del 5 al 8 de abril Cancún. Teatro de la Ciudad. Salón de usos múltiples. Av. Tulum SM 20 Horario: 17:00 a 21:00 h Informes al 898 4510 Tigres de Q. Roo Vs. Vaqueros de Laguna Liga Mexicana de Beisbol, temporada 2011 Cancún. Estadio Beto Ávila. Horario: 20:00 h www.tigresqr.com Miércoles 6 de abril 1483: nace el pintor italiano Rafael.

Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades.

Libritos, libros y librotes Para niños de 6 a 12 años. Sala de Lectura Barcos de Papel. Mediadora: Alejandra Flores. Cancún. Hacienda de los Arcos, Nº 1552-B. Reg. 200, Fracc. Haciendas Real del Caribe. Horario: 17:00 h Entrada libre. Informes al móvil: 9982 38 87 28 La metamorfosis de la mariposa Conferencia y exposición pictórica Imparte: Gloria Álvarez. Cancún. Casa de la Cultura. Av. prolongación Yaxchilan s/n. Horario: 17:00 h Actividad gratuita. Ballet Folclórico MISOL- HA Dirección: José Luis Yubi Mendoza. Cancún. Casa de la Cultura. Av. prolongación Yaxchilan s/n. Horario: 17:40 h Actividad gratuita.

Chávez, Alfonso Castillo, Silvia Alba Falcón, Esther Martínez y Beatriz Fracolossi. Coordina: Pablo García Robles. Cancún Galería. Teatro de Cancún. Av. Tulum SM 20 Mz 4. Inauguración: 19:30 h Abierta hasta el 30 de Abril Tigres de Q.Roo Vs. Vaqueros de Laguna Liga Mexicana de Beisbol, temporada 2011 Cancún. Estadio Beto Ávila. Horario: 20:00 h www.tigresqr.com Jueves 7 de abril Día Mundial de la Salud 1541: nace el pintor Doménikos Theotokópolos “El Greco”. Taller de Papel Reciclado Centro Cultural 8 de Octubre. Av. Chichen Itzá esquina av. Tulum. Horario: 9:00 hrs. Actividad gratuita.

Poder y religión en El Meco. Nuevas evidencias Conferencia Imparte: Arqueólogo Luis Leira Guillermo. Cancún. Casa de la Cultura. Av. prolongación Yaxchilan s/n. Horario: 19:00 h Actividad gratuita.

Foro Juvenil Mentes Emprendedoras Proyectos productivos juveniles Organiza: Federación Juvenil CROC Cancun Messe, Carretera Cancún Pto Morelos. Horario: 11:30 a 14:30 h Entrada libre.

La plástica joven de Cancún Exposición Colectiva Obra de Argelia García

Microcuentos Conversación, música alternativa, lecturas en voz alta.

Miguel de Cervantes Saavedra , escritor español.

Cambiando historias, y un capítulo de la radionovela Mi Tío Juan. Mediadora: Lizbeth Peña. Cancún. Sala de Lectura La Tlacuila. Fracc. Paraíso Villas. Av. Pehaltún, calle Brisa, casa 9. Entre avenidas Nichupté y de las Torres. Horario: 20:00 h Entrada libre. www.tlacuila.webs.com Informes al móvil: 9982 05 72 72 Concierto de piano Andrea Bstarrachea, Rafael Ireta, Omar García, Mónica Ramírez, Ángel Pech, Andrea Quijano, David Lozano, Gilberto Urias y René Marines Lechuga. Dirección: Marcela Battaglia. Cancún. Universidad del Caribe. Auditorio. www.unicaribe.edu.mx Horario: 20:00 h Entrada libre. Tigres de Q.Roo Vs. Vaqueros de Laguna Liga Mexicana de Beisbol, temporada 2011 Cancún. Estadio Beto Ávila. Horario: 20:00 h www.tigresqr.com Viernes 8 de abril Let’s play, niños concertistas Academia de Música Suzuki Dirección: Adriane Fischer. Cancún. Casa de la Cultura. Av. prolongación Yaxchilan s/n. Horario: 17:00 h Entrada general: $ 60.00


13

¿Qué hacer? Tigres de Q.Roo Vs. Acereros de Monclova Liga Mexicana de Beisbol, temporada 2011 Cancún. Estadio Beto Ávila. Horario: 20:00 h www.tigresqr.com Sábado 9 de abril 1821: nace el poeta Charles Baudelaire. Círculo de lectura para niños. Coordina: Isabel Flota Medrano. Cancún. Casa de la Cultura. Biblioteca Pública. Av. prolongación Yaxchilan s/n. Horario: 10:00 h Actividad gratuita. Semana Santa Flamenca Música, canto y baile. Compañía Solera Flamenca Dirección: Marisol Moreno & Raúl Salcedo Cancún. Casa de la Cultura. Av. prolongación Yaxchilan s/n. Horario: 19:00 h Entrada general: $ 100.00 Tigres de Q.Roo Vs. Acereros de Monclova Liga Mexicana de Beisbol, temporada 2011 Cancún. Estadio Beto Ávila. Horario: 19:00 h www.tigresqr.com El Conde Ory Temporada de Ópera 2011 De: Rossini Director: Mauricio Benini Cantantes: Diana Damrau, Joyce DiDonato, susanne Resmark, Juan Diego Florez, Stephane Degout, Michele

del

1 al 15 de Abril del 2011

Agenda Cultural día a día...

Pertusi. Invitan: Metropolitan Opera House, Auditorio Nacional de México y Universidad del Caribe. Cancún. Universidad del Caribe. Horario: 19:00 h www.unicaribe.edu.mx Atlante Vs. Atlas Futbol- Torneo Clausura 2011 Cancún. Estado Andrés Quintana Roo. Horario: 21:00 h www.atlantefc.com.mx Domingo 10 de abril Tigres de Q.Roo Vs. Acereros de Monclova Liga Mexicana de Beisbol, temporada 2011 Cancún. Estadio Beto Ávila. Horario: 18:00 h www.tigresqr.com Lunes 11 de abril 1519: Hernán Cortés y sus hombres llegan a las costas de Veracruz. Lo romántico no tiene edad Estudiantina del Grupo Nova Sport. Cancún. Casa de la Cultura. Av. prolongación Yaxchilan s/n. Horario: 18:00 h Actividad gratuita. Martes 12 de abril 1633: da inicio el proceso inquisitorial contra Galileo Galilei

Cozumel Casa de la Cultura Ixchel 50 Av. entre Benito Juárez y 2 Nte. Col. 10 de Abril Horario: 19:00 h Entrada libre. Sólo mayores de 18 años. Informes al 01 (987) 872 14 71

Lo Bello Concierto de Enrique Quezadas Cancún. Casa de la Cultura. Av. prolongación Yaxchilan s/n. Horario: 20:30 h Actividad gratuita.

1542: nace Leonardo da Vinci.

Noches de Tertulia Conversar, cantar, leer, escuchar, actuar... compartir. Cancún Colegio de Arquitectos Calle Astros Mza 11. Lt 4 SM 41 Horario: 20:00 h Informes al 01 (998) 880 58 21 Entrada libre.

Límites en los adolecentes Expositora: psicóloga Rosario Busquets Nosti Cancún Colegio St. John’s Av. 16 de abril SM 10 a lote. 4 Horario: 20:00 h Entrada general $200.00 Entrada por pareja $300.00 Informes al 01 (998) 848 20 89

Miércoles 13 de abril

Jueves 14 de abril

1906: nace el dramaturgo Samuel Beckett.

1912: el trasatlántico Titanic choca contra un iceberg y se hunde en la madrugada del 15 de abril

Límites en los niños Conferencia Imparte: Psicóloga rosario busquets nosti Cancún Colegio St. John’s Av. 16 de abril SM 10 a lote. 4 Horario: 20:00 h Entrada general $200.00 Entrada por pareja $300.00 Informes al 01 (998) 848 20 89

Cajitas sorpresa Para niños de 6 a 12 años. Sala de Lectura Barcos de Papel. Mediadora: Alejandra Flores. Cancún. Hacienda de los Arcos, Nº 1552-B. Reg. 200, Fracc. Haciendas Real del Caribe. Horario: 17:00 h Entrada libre. Informes al móvil: 9982 38 87 28 Cine de Arte Internacional Segunda parte de la saga: Millenium de Stieg Larsson, un periodista y escritor sueco famoso por sus novelas de corte policiaco. Organiza: Sheila McIntyre Sólo mayores de 18 años

El deporte no forja el carácter, lo pone de manifiesto.

Fetiches Conversación, música alternativa, lecturas en voz alta. Juegos de poemas, y un capítulo de la radionovela Mi Tío Juan. Mediadora: Lizbeth Peña. Cancún. Sala de Lectura La Tlacuila. Fracc. Paraíso Villas. Av. Pehaltún, calle Brisa, casa 9. Entre avenidas Nichupté y de las Torres. Horario: 20:00 h Entrada libre. www.tlacuila.webs.com Informes al móvil: 9982 05 72 72

Viernes 15 de abril

Primer Encuentro Coral “Voces de Cancún” Participan más de 12 coros de la localidad Dirección: Edgar González Salzmann. Universidad del Caribe. Auditorio. www.unicaribe.edu.mx Horario: 19:00 h Entrada libre. Tigres de Q.Roo Vs. Piratas de Campeche Liga Mexicana de Beisbol, temporada 2011 Cancún. Estadio Beto Ávila. Horario: 20:00 h www.tigresqr.com Camila Tour Dejarte de Amar Cancún Plaza de Toros Av. Bonampak esquina con Calle Sayil Horario: 22:00 h Boletos: 01 (998) 8 48 80 00

Heywood Hale Broun, periodista, actor y escritor estadounidense.


14 del

¿Qué hacer?

TODOS LOS MARTES

Danzón Clases y exhibición. Cancún. Parque Sor Juana Inés de la Cruz. Av. Tulum. A un costado del Palacio Municipal. Horario: 19:00 a 22:00 h Entrada libre. Cine Crucero Centro de apoyo a Indígenas Migrantes S.M.63 frente a la iglesia de Guadalupe Horario: 19:00 a 21:00 h Entrada libre TODOS LOS MIÉRCOLES Por favor cuéntame un cuento Un espacio para compartir la literatura. Lecturas en voz alta. Coordina: Emir Barrios Gutiérrez.

1 al 15 de Abril

del

201

Actividades Permanentes

Cancún. Centro Cultural 8 de Octubre. Sala de usos múltiples. Av. Chichén Itzá esq. Av. Tulum, junto a Bomberos. Horario: 20:00 h Entrada libre. TODOS LOS JUEVES Club de Oratoria Aprende a hablar en público con técnicas interesantes. ICCAL – Cancún. Plaza Nader, 2º piso, local 411. Av. Nader, SM 5, Nº 8. Horario: 18:00 a 20:00 h Entrada libre. Danzón Clases y exhibición. Cancún. Parque Sor Juana Inés de la Cruz. Av. Tulum. A un costado del Palacio Municipal. Horario: 19:00 a 22:00 h Entrada libre.

Ajedrez Settimo Comuna Av. Los Colegios entrando por Calle Colosio Horario: 6:00 a 9:00 p.m. Entrada libre. Cinemateca Settimo Comuna Av. Los Colegios entrando por Calle Colosio Horario: 7:00 a 9:00 Entrada libre. Club de Oratoria Organiza: Toast Master. Cancún. Teatro de la Ciudad. Salón de usos múltiples. Av. Tulum SM20 Horario: 19:00 h Entrada libre. TODOS LOS VIERNES Tardes bohemias Miriam Ruth, voz & Luis Carballal, piano.

Plaza Bonita. Cancún. Kiosco. Av. Xel-Há, SM 28,Mza. 1 y 2 Horario: 18:00 h Actividad gratuita. Informes al 01 (998) 884 71 05 Viernes de salsa casino Exhibición y clases. Parque de las Palapas. Cancún. SM 22. Calle Tulipanes, entre Alcatraces y Margaritas. Horario: 19:00 a 21:30 h Actividad gratuita. TODOS LOS SÁBADOS Taller de Danza Jazz Imparte: Concepción Segovia Programa: Mejora tu entorno. Cancún. Universidad del Caribe Horario: 9:00 a 11:00 h Entrada libre Taller de Terapia ocupacional Imparte: Ana López. Programa Mejora tu entorno Cancún Universidad del Caribe Horario: 9:00 a 11:00 y de 11:00 a 13:00 h Entrada libre Taller de creatividad Conducen: Marcela Sánchez y Jorge Raba. Programa Alas y Raíces a los Niños. Con el apoyo de La Fundación Oasis. Casa de la Cultura de Cancún. SM 21, prolongación av. Yaxchilán. Horario: 10:00 h Actividad gratuita. Cupo limitado. Informes al 01 (998) 884 82 58 Taller de Salsa Imparte: Concepción Segovia Programa Mejora tu entorno Cancún Universidad del Caribe Horario: 11:00 a 13:00 h Entrada libre Cana al Aire Noche de Baile. Con música en vivo.

La inactividad sólo apetece cuando tenemos demasiado que hacer.

Noel Pierce Coward, dramaturgo, actor, director teatral y compositor inglés.

Rumba, Cha Cha Cha, Mambo, Danzón, Rock & Roll. Cozumel Museo de la Isla. Terraza. Av. Rafael E. Melgar esq. Calle 6 Nte. Centro. Horario: 21:00 h Entrada libre. Informes al 01 (987) 872 14 75 DescubrirEs Actividades para chavos entre 14 y 17 años. Sorpresas y buena vibra. Somos un grupo de gente que cree en crecer, divertirse, pensar y hacer amigos: todo al mismo tiempo. Cancún. Parque atrás de Centro de Atención a Clientes de Telcel. Av. Tulum, entrando por calle Lluvia. Horario: 15:00 h Actividades gratuitas. TODOS LOS DOMINGOS Ciclo Ruta Recreativa Cuatro carriles para andar en bicicleta, patines y patineta. Música viva, préstamo y renta de bicicletas, auxilio vial y asistencia mecánica. Cancún. Av. Andrés Quintana Roo. Desde la av. Kabah hasta la av. Comalcalco. Horario: 7:00 a 13:00 h Actividad gratuita. Danzón Exhibición y clases. Parque de las Palapas. Cancún. SM 22, calle Tulipanes, entre Alcatraces y Margaritas. Horario: 17:30 h Actividad gratuita. Los bohemios de la salsa Clases y exhibición. Parque El Bohemio. Cancún. SM 22, calles Margaritas y Jazmines, frente a Papelería Cancún. Horario: 19:00 h Actividad gratuita.


15 del

¿Palommitas? Estrenos

1 al 15 de Abril del 2011

127 Horas. 127 Hours E.E.U.U., 2010) Director: Danny Boyle Actores: James Franco, Amber Tamblyn, Kate Mara Género: Drama Clasificación: B Duración: 95 mins. Esta es la verdadera historia del montañista Aron Ralston, y su increíble aventura por salvarse después que una piedra suelta cae sobre su brazo y lo atrapa en un estrecho y aislado cañón de Utah.

Desconocido. Unknown (E.E.U.U., 2011) Director: Jaume Collet-Serra Actores: Liam Neeson, Diane Kruger, Frank Langella Género: Thriller Clasificación: B-15 Duración: 113 mins. Cuenta la historia de un hombre que tras un accidente no recuerda muy bien los detalles de su vida y descubre que alguien ha usurpado su identidad.

Encierro maldito. Les 7 jours du talion (Canadá, 2010) Director: Daniel Gro Actores: Claude Legault, Rémy Girard, Martin Dubreui Género: Terror Clasificación: C Duración: 111 mins. Bruno Hamel es un doctor que vive con su esposa y su hija de 8 años. Su vida tranquila dará un giro cuando su pequeña es brutalmente asesinada.

Hot-Tub solteros en el tiempo. Hot Tub Time Machine (E.E.U.U., 2010) Director: Steve Pin Actores: John Cusack, Matt Moore, John Morris, Grace Lo Género: Comedia Romántica Clasificación: B15 Duración: 99 mins. Tres deciden irse unos días al resort donde pasaron los mejores momentos de su adolescencia: Kodiak Valley.

Infierno al volante. Drive Angry (E.E.U.U., 2011) Director: Patrick Lussier Actores: Nicolas Cage, Amber Heard, William Fichtner Género: Acción Clasificación: B Duración: 104 mins. Milton, un criminal, ha escapado del infierno para encontrar una última oportunidad de redención: acabar con secta que asesinó a su hija y salvar a su nieta.

La otra familia (México, 2011) Director: Gustavo Loza Actores: Ana Serradilla, Luis Roberto Guzmán, Luis Roberto Guzmán Género: Drama Clasificación: B-15 Duración: 100 mins. Al ser abandonado durante tres días por su madre adicta al crack, Hendrix, un pequeño de siete años es encargado a una pareja homosexual.

Los agentes del destino. The Adjustment Bureau (E.E.U.U., 2011) Director: George Nolfi Actores: Matt Damon Género: Acción Clasificación: Duración: 106 mins. El carismático político David Norris está a punto de ser elegido senador cuando conoce a la preciosa bailarina de ballet contemporáneo Elise Sellas.

Salvando al soldado Pérez (México 2011) Director: Beto Gómez Actores: Miguel Rodarte, Jaime Camil, Adal Ramones Género: Comedia Clasificación: B Duración: 104 mins. El narcotraficante Julián Pérez debe viajar a Irak para traer de vuelta, vivo, a su hermano menor, el soldado de infantería Juan Pérez.

Sucker Punch (E.E.U.U., 2011) Director: Zack Snyder Actores: Abbie Cornish, Emily Browning, Jenna Malone Género: Acción Clasificación: B-15 Duración: 120 mins. Cierra tus ojos. Abre tu mente. No estarás preparado. Esta es una épica película de acción y fantasía que nos lleva a la vívida imaginación de una joven niña

Un despertar glorioso. Morning Glory (E.E.U.U., 2010) Director: Roger Michell Actores: Harrison Ford Género: Comedia Clasificación: B Duración: 107 mins. País Origen: Estados Unidos Año: 2010 Becky Fuller, productora de TV, consigue el empleo de sus sueños en la gran ciudad, en el programa de noticias matutinas Daybreak.

Consulta la Cartelera de tu Multi Cinema favorito en:

www.cinepolis.com.mx • www.cinemark.com.mx • www.mmcinemas.com

Una pantalla grande sólo hace el doble de mala a una mala película.

Samuel Goldwyn, productor estadounidense.


16 del

Mini ficciones

1 al 15 de Abril

del

201

¿Palomitas?

CANCÚN

Cineclubs Plaza Multicultural. SM 63, frente a la iglesia de Guadalupe. Horario: 19:00 a 21:00 h Entrada libre.

El recurso del método Por Karinna Maich

Ella se siente mal. Muy mal. Espantosamente mal y no sabe por qué. (Como siempre, y aunque no recuerde el motivo —ni tenga la certeza de que sea así —, él es el culpable). Acostumbrada a “sucumbir en el mar de las víctimas” —y lo pronuncia con exquisita cursilería—, ha inventado una serie de métodos a los que recurre con cierta regularidad. Esta vez, decide salir a flote mediante el “Método de gestos, silencios y palabras flotadoras”. Sube su ceja izquierda en una ojiva que alcance la frente. Sume las mejillas entre las hileras de muelas. Establece un alto contraste auditivo; sonoriza todo lo que toca: los platos contra la mesa, las sillas contra el piso, las puertas contra los marcos; mientras, su boca se aprieta en un mudo émulo de esfínter gallináceo. Así pasa dos días. A punto de flaquear, el objetivo es alcanzado a la hora de la comida: el hombre, ingenuamente, pregunta qué le pasa. Las palabras masculinas no han terminado de atomizarse en el aire cuando los prietos labios femeninos se destapan como surtidor generoso frente a la cara del desprevenido. El tenedor ha quedado suspendido a medio camino entre el plato y la boca, cuando una tormenta tropical de reproches añejados y reclamos novedosos alcanza al inocente, quien, luego de los improperios torrenciales, queda empapado de una congelada sensación de desconcierto La mujer respira hondo, toma su plato y se aleja leve, tranquila: desahogada. Una paz reconfortante le llena el alma. Ahora es él quien se siente mal. Muy mal. Espantosamente mal y no sabe por qué.

CINE KHROMA Un cortometraje y doble función de películas. Coordina: Sala La Tlacuila. Lunes: 20:30 h Cancún La Tlacuila Paraíso Villas, calle Brisa, casa 9, av. Pehaltún. SM 501, entre avenidas Nichupté y de las Torres. Informes al 01 (998) 898 96 80 www.tlacuila.webs.com Entrada libre.

CINE CLUB JUVENIL TZOLK’ÍN Coordina: Rafael Fernández. Martes: 18:00 h Cancún. Colegio Kukulcán Calle Cayo Centro y Punta Noh-Ku, SM 32, Mz. 3, lotes 3 y 2 Informes al 01 (998) 884 14 35 Entrada libre. Martes 5 de abril Jesucristo Superestar (EE.UU, 2008) Dirección: Norman Jewison

Martes 5 de abril Alemania, año cero (Italia, 1948) Director: Roberto Rossellini Martes 12 de abril Soplo al Corazón Le souffle au coeur (Francia, 1970) Director: Louis de Malle Martes 19 de abril Temporada de patos. (México, 2004) Director: Fernando Eimbcke Martes 26 de abril El triunfo de un sueño. August Rush (EEUU 2007) Director: Kirsten Sheridan

CINE DEBATE TZOLK’ÍN Ciclo: Teatro y literatura: Alegatos, reflexiones y experimentos. Coordina: Rafael Fernández. Jueves: 20:00 h La Madeja de las Ideas Av. Chichén Itzá 114, planta baja. SM 27, entre avenidas Palenque y Tankah. Informes al 01 (998) 884 46 62 Entrada general: $20.00 Jueves 7 de abril Iluminata. Director: John Torturro

Martes 12 de abril La Pasión de Cristo (Japón, 1984) Dirección: Mel Gibson.

CINE CRUCERO Cancún Todos los Martes Centro de apoyo a indígenas migrantes.

La pequeña pantalla es la barraca de feria donde el pueblo viene a ver las maravillas del mundo.

CINEFILIA Ciclo: Mes de Niños y púberes en transición; sufrimiento, vocación y ritos iniciáticos Coordina: Rafael Fernández. Martes: 20:00 hrs. Casa de la Cultura de Cancún. Auditorio. Prol. Av.Yaxchilán, SM 21 Informes al 01 (998) 884 82 58 Entrada general: $15.00

CINEMA RESISTENCIA Coordina: Gerardo Romero. Miércoles: 19:00 h Parque Luum Pakul. SM 22. Entre calles Azucenas y Margaritas. A un costado de la iglesia Cristo Rey. Actividad gratuita.

CINE CLUB CANCÚN ORTEGA & CHACÓN Coordinan: Marcos Ortega y Enrique Chacón. Martes: 20:00 h Universidad del Caribe. Auditorio. SM 78 Mza. 1, lote 1, esq. Fracc. Tabachines. Tel. 01 (998) 881 44 00 Entrada: $40.00 Cartelera: cineclubcancun.blogspot.com

Kazimierz Brandys, novelista y ensayista polaco.

Jueves 14 de abril Dogville. Director: Lars Von Trier Jueves 21 de abril Macbeth. Director: Roman Polanski Jueves 28 de abril La Prostituta Respetuosa. Dirección: Charles Brabant & Marcel Pagliero


17 del

1 al 15 de Abril del 2011

El boquinete y su extraña vida sexual Por Juan José Morales kixpachoch@yahoo.com.mx

Uno de los peces más apreciados en estos rumbos del Caribe mexicano por el sabor y la textura de su carne, es el boquinete, o Lachnolaimus maximus en la clasificación científica, aunque no es exclusivo de estos rumbos sino que se distribuye por una amplia región del Atlántico, desde el sureste de Estados Unidos hasta el norte de Sudamérica. Habita zonas de arrecifes y sus proximidades, en áreas de fondo arenoso d o n d e puede más fácilmente h u r g a r profundamente en busca de moluscos, gusanos, cangrejos, erizos y otros crustáceos y equinodermos que constituyen el grueso de su dieta. Esta costumbre de hozar como cerdo le ha valido el nombre común de hogfish (pez puerco) en inglés. En diversos lugares del Caribe se le conoce con los nombres comunes de capitán, pargo gallo y peje perro, este último por sus prominentes dientes frontales, que permiten identificarlo fácilmente. Alcanza normalmente casi un metro de largo y 10 ó 12 kilos —aunque en la pesca comercial es raro encontrar ejemplares tan grandes—, y pertenece a la familia de los lábridos, que comprende en todo el mundo unas 500 especies de muy

Al boquinete se le reconoce fácilmente por sus tres enormes espinas dorsales gruesas y robustas que son como su marca distintiva, su prominente hocico de labios gruesos y sus grandes dientes. El mayor que se ha medido alcanzó dos metros y medio de longitud, pero los ejemplares comerciales rara vez superan los 70 centímetros y son cada vez menores debido a la pesca excesiva.

diversas formas, colores, conductas y tamaños. Todas ellas, sin embargo, tienen carne blanda, pastosa y poco apetecible, excepto el boquinete y el loro gallo, Bodianus rufus, que son verdaderas delicias gastronómicas. Harenes y supermachos Pero lo que hace particularmente interesantes al boquinete y el resto de su extensa parentela, es su extraña vida sexual. Los miembros de algunas especies de lábridos alcanzan la capacidad reproductiva —y comienzan a utilizarla plenamente— cuando apenas miden unos tres centímetros y medio.También, ciertos machos se convierten en una especie de supermachos y adquieren brillantes colores que son como su marca de identificación y los hacen más atractivos para el sexo opuesto. Estos vigorosos e incansables sementales forman harenes de cuatro a diez hembras que a su vez desovan prolíficamente y con las cuales se aparean 40, 50 ó 60 veces en un día e incluso más. Se ha llegado a observar alguno que lo hizo en cien ocasiones durante la jornada. Por otro lado —y aquí viene lo más interesante— si el supermacho muere, alguna de las hembras de su harén cambia de sexo, se convierte a su vez en supermacho, y ocupa su lugar y su tarea. De modo que la próxima vez que en un restaurante le sirvan un boquinete, adornado con su guarnición de verduras, recuerde que no se trata simplemente de un delicioso pescado, sino que pertenece a una familia fuera de lo común y él mismo tiene sus propias características excepcionales.

Los grandes dientes frontales son otro rasgo característico de este pez y le han valido el nombre común de peje perro. Algunas especies de su familia tienen en la faringe dientes especializados que les permiten triturar crustáceos, erizos y otros animales de caparazón duro.

La belleza es el resultado de una selección sexual.

Charles Robert Darwin, científico británico.


18 del

1 al 15 de Abril

del

201

ReCrearSe Lo real, es lo que tiene vida Por Coral García Travesí coralgt@prodigy.net.mx ¿Cuántas veces pasamos el día pensando en cuestiones que están fuera de nuestra realidad, de nuestro alcance? “Si yo fuera, si tuviera, si hiciera tal o cual cosa”…. Se dice que atraemos lo que pensamos porque la energía sigue al pensamiento, es la famosa ley de atracción. Si aplicar esta ley fuera así de sencillo, todos estaríamos satisfechos por lo que somos, lo que tenemos o lo que hacemos. Sí, se puede desear lo razonable, lo humanamente obtenible con el esfuerzo, lo que está dentro de nuestras posibilidades, y además, es absolutamente legítimo y muy conveniente ya que representa un poderoso estímulo para vivir. La Real Academia dice que “deseo es un movimiento enérgico de la voluntad que persigue el conocimiento, posesión o disfrute de algo.” Pero ¿hasta qué punto el deseo se convierte en fantasía? Dichosos aquellos que sus deseos están acordes con sus aptitudes… Los tres tipos de fantasías Según la psiquiatra Clarissa Pinkola Estés, autora del libro “Mujeres que corren con los Lobos”, hay tres tipos de fantasías. La primera es la fantasía del placer, una forma de “helado mental” estrictamente destinada al gozo como son, por ejemplo, los ensueños. La segunda clase de fantasía la imaginación deliberada. Este tipo de fantasía es como una sesión de planificación. Se utiliza como vehículo para conducirnos a la acción.Todos los acontecimientos –psicológicos, espirituales, financieros y creativos- empiezan con fantasías de esta clase. La tercera clase de fantasía es la que lo paraliza todo. Es la fantasía que impide emprender la acción más acertada en los momentos críticos. Y añade: Se trata de una fantasía que no tiene nada que ver con la realidad. Tiene que ver más con la sensación de que no se puede hacer nada o de que algo es demasiado difícil de hacer por cuyo motivo es mejor que uno se huna en las fantasías.

1er Encuentro Estatal de

Artes Plásticas Infantil y Juvenil Por Alejandra Flores editor@elgaviero.mx Isla Holbox estrenó Casa de la Cultura con la realización del 1er Primer Encuentro Estatal de Artes Plásticas Infantil y Juvenil, evento en que participaron poco más de un centenar de infantes provenientes de los 10 municipios de Quintana Roo, quienes guiados por los artistas plásticos Silvana Arciniega y Pablo García Robles, realizaron la escultura mural develada al cierre de dos días de intenso pero productivo trabajo. Durante el encuentro realizado el 18 y 19 de marzo, se incluyó la participación de medio centenar de jóvenes involucrados con las artes visuales, quienes llevaron a cabo tanto ejercicios plásticos como reuniones plenarias que permitieron planear la creación de un mural que simboliza a un tiempo, la diversidad y la unidad cultural del estado. La Casa de la Cultura de Holbox, aunque concluida hace algunos meses, no había sido formalmente inaugurada y el evento sirvió de marco para reunir a la comunidad en torno a sus aulas de música, danza, galería, escenario y áreas verdes. Con una inversión de 6 millones 150 mil pesos, aportados por el Gobierno del Estado y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el inmueble beneficiará a cerca de mil 500 habitantes. Parte de estas instalaciones están destinadas a la llamada Plaza Comunitaria, que funcionará en coordinación con el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos y que cuenta con área de cómputo e instalaciones para desarrollar actividades académicas.

¡En busca de respuestas creíbles! Está claro que la fantasía que nos inmoviliza no es útil en ningún sentido, no conduce a una meta, nos desconcentra por completo, además del desgaste de energía innecesario que conlleva. ¿Cómo se puede abandonar esta fantasía? Cultivar el amor propio y la inteligencia espiritual es un camino para logarlo. “Cuando reflexionas sobre lo que realmente tiene valor en el fluir de los días, cuando meditas sobre la calidad de tus relaciones o sobre los sueños que aspiras a convertir en realidad, está latiendo tu inteligencia espiritual”, afirma Francesc Torralba, doctor en filosofía y en teología. Si desarrollamos y ejercitamos nuestra inteligencia espiritual buscamos respuestas creíbles, nos libramos de la fantasía y nos enfocamos en algo real, porque lo real, lo verdaderamente real, es lo que tiene vida.

Si deseas que tus sueños se hagan realidad ¡despierta!

Ambrose Bierce, escritor estadounidense.


19 del

1 al 15 de Abril del 2011

Sopa de letras, para leer la tarde L’obscurité des eaux

Encuentra las diez palabras que sobresalen en el poema.

G F N B F I D G T C S F H O R

V M A O U E K L S N I E T I N

N F R L H C Ñ E Y E R S E C A

T M G C P F N P J U U A D N M

A K O Z L O H A V E I F Y E H

H N V R I S U H Ñ V P R U L J

R E L S F G B O U F A P X I R

K Z I B N O R L D U T K Ñ S B

¿Dónde encontrar El Gaviero?

D V S E U M L P G P E H L N J

G U L H Y U D A O T N E I V F

C U O S N E I P R Z Q S O R T

Escucho resonar el agua que cae en mi sueño. Las palabras caen como el agua, yo caigo. Dibujo en mis ojos la forma de mis ojos, nado en mis aguas, me digo mis silencios. Toda la noche espero que mi lenguaje logre configurarme.Y pienso en el viento que viene a mí, permanece en mí. Toda la noche he caminado bajo la lluvia desconocida. A mí me han dado un silencio pleno de formas y visiones (dices).Y corres desolada como el único pájaro en el viento. Autora: Alejandra Pizarnik, poeta argentina.

Estos, y muchos más, son algunos de nuestros aliados en la difusión de la cultura. Juntos distribuimos 15 mil ejemplares cada quincena.

Aparentar tiene más letras que ser.

Karl Kraus, poeta, autor satírico y crítico austriaco.


20 del

1 al 15 de Abril

del

201

Banderas Libertarias Perú significa: abundancia Por Enrique Velasco Garibay e_velasco_g@hotmail.comk A más opulencia, mayor es el saqueo y la brutalidad.

Para dar y regalar cortesías que agasajan al lector

Universal Picture y El Gaviero te obsequian 6 pases dobles para la premier de la cinta HOP Rebelde sin Pascua

Los pueblos prehispánicos más desarrollados, más ricos, fueron los más violentados, a los que mayor barbarie se les impuso desde los imperios ultramarinos. Es el caso de México y también del Perú, nación rebosada en oros, platas y minerales. Pueblo vigoroso y organizado, roto en el mejor momento de su vida por la insanidad y la locura de los recién llegados. Este es el ciclo histórico de salvajismo que la riqueza provoca. Así, el Gran Imperio Inca se volvió un enorme botín para la codicia europea. Se tornó el arca en donde lejanos monarcas revolcaban sus manos para pagar deudas, forjar poderes y potencias. Festinar palacetes. Potestad vigente el día de hoy. Liderazgos mercantiles y tecnológicos que, inalcanzables por bonanzas extraídas de carnes ajenas, ordenan el mundo actual. Los grandes reyes-dioses como Atahualpa o Túpac Amaru, idolatrados y temidos por sus pueblos, se derrumbaron desde sus cielos gloriosos, permanentes, intactos, y fueron perseguidos, derrotados. Ejecutados, como cualquier mortal o como perros por la soldadesca española. El pueblo inca no corrió mejor suerte. El español no sólo expropió riquezas impropias, también introdujo enfermedades, ponzoña que hizo desaparecer pueblos completos. Los americanos, que lucharon contra aceros y fuego europeo, no tenían defensa contra la viruela. Se cree que la población andina llegaba a los 9 millones antes de la invasión española y que para 1650, cien años después, solo había 600 mil indígenas. Devastación por la que hoy nadie se apena.

La cita es el próximo 10 de abril en punto de las 10:00 h En Cinepolis de Plaza Las Américas. Sólo envía las respuestas de la trivia a info.elgaviero@gmail.com Las seis primeras respuestas correctas serán las ganadoras. TRIVIA • ¿Qué actores mexicanos le dan voz a los personajes de HOP?

La historia del Perú es muy similar a la que sufrieron otras naciones americanas. Guerras, traiciones, intrigas palaciegas, ambición de los poderes terrenales mientras se instalaban los poderes celestiales. Con la cruz en la mano se les cambiaba de nombre, de idioma y de dios. Trescientos años de sojuzgamiento. Pobreza. Pero no hay mal que dure ni antídoto que no se imponga. Los hijos de los españoles, los que descendieron de los verdugos, los criollos, fueron los libertadores de pueblos y tierras. Aquí florecen los Bolívar, los San Martín y los O’Higgins, esos locos, maniáticos y obsesivos que surgen de los conflictos y ofrendan sus vidas por la causa de todos los otros. Por la vida y el mejor estar de los desposeídos. Ellos, hijos honorables de coronas paternas lejanas, extrañas, ajenas, herederos de la historia de su propia tierra, de su cuna, de una causa única, dieron la libertad y el ejemplo.

• ¿Cuál es el nombre del director de esta cinta?

Le corresponde al mariscal Antonio José de Sucre, venezolano por nacimiento, obtener la victoria en la Batalla de Ayacucho en 1824 y la toma del Puerto del Callao, hoy Lima. Así se formaliza la independencia del Perú.

• ¿Qué día de la semana se celebra la Pascua?

Así,América da otro paso en su propia búsqueda y en el inevitable reencuentro.

A lo largo de la historia, la democracia y la felicidad no han producido nunca gran literatura. Mario Vargas Llosa, autor peruano.


21 del

1 al 15 de Abril del 2011

Conociendo a los Mayas Por Carlos Serrano carlos_serrano_cerrillo@hotmail.com

El Dintel 24 de Yaxchilán

Obra Maestra de la Escultura Maya Esta ocasión quiero invitarlos a conocer y apreciar una de las obras escultóricas cumbres del arte maya: el dintel 24 de Yaxchilán, Chiapas. Los artistas mayas hacían “retratos ideales” de los gobernantes mayas, especialmente en su madurez y plenitud. Con gran fuerza expresiva mostraban sus atributos de poder, Su maestría técnica daba como resultado obras exquisitas, magníficas.

papeles depositados en la cesta que está a sus pies (estos papeles se quemaban para ofrendar la sangre a los dioses). Esta obra maestra tiene la llamada “proporción áurea”, una técnica de composición estética desarrollada por los artistas del Renacimiento. El elemento del fuego nos captura la vista poderosamente. La composición está dividida diagonalmente, lo que implica que un personaje tiene que ver con el otro. Los símbolos y su significado

Veamos primeramente la imagen de una de sus más representativas creaciones, vendrá también su descripción y posteriormente hablaremos de su significado.

La señora es Puño Pescado, una de las esposas del gobernante de pie que es Escudo Jaguar I. La escena representa la celebración del acto del nacimiento (709 d.C.) del primogénito del gobernante, (Pájaro Jaguar IV, quien no aparece representado; su madre fue la señora Ik Cráneo, la esposa principal de Escudo Jaguar I).

Descripción de la obra Como muestra de su linaje y poder, los gobernantes mayas fueron representados con atavíos de gran lujo y portando objetos de culto. El gobernante muestra un taparrabo decorado, nariguera, brazaletes, ajorcas (debajo de las rodillas), sandalias, collar, así como un impresionante tocado de plumas. La mujer aparece con su fino huipil, decorado exquisitamente, así como con una capa en cuyas orillas se aprecian “bandas planetarias”, es decir, un conjunto de jeroglíficos que simbolizan el cielo y el poder que de él proviene. Se aprecian también sus grandes brazaletes, un collar, pectoral y orejeras. Todo ello complementado con un gran tocado de plumas. Estos personajes se identifican como parte de la nobleza porque se les representó con la deformación craneal y escarificaciones faciales. Ahora, analicemos la escena representada: el gobernante sostiene de pie una antorcha encendida, y frente a él, de rodillas, está una mujer (de la nobleza), que practica un ritual de autosacrificio en la lengua, atravesando por ella un cordón con espinas. La sangre de su lengua cae sobre los

En la escena, la cuerda representa el cordón umbilical, al momento de dar a luz al heredero, aunque también puede representar el axis mundi o eje del mundo. La cesta o vasija representa el vientre materno desde el punto de vista religioso. El estar de rodillas representa una posición tradicional de dar a luz, gracias a la cual el recién nacido toca tierra al momento de nacer. Ella está ataviada con elementos de Chac (dios de la lluvia) en el tocado,

como señora del universo. El gobernante está en su máxima expresión, de una edad madura. El que él esté de pie y ella hincada, muestra quién es quién en la sociedad maya. Esta obra muestra un diseño, composición y proporción perfectas. Por desgracia, no es fácil poder apreciar en vivo esta obra, ya que no está en Yaxchilán. Se encuentra en el British Museum de Londres.

Las matemáticas poseen no sólo la verdad, sino cierta belleza suprema. Una belleza fría y austera, como la de una escultura.

Bertrand Russell , filósofo, matemático y escritor inglés.


22 del

1 al 15 de Abril

del

201

Por si te lo perdiste... un breviario cultural norma.azar@yahoo.com.mx

Admiran El lago de los cines

Abren espacio cultural en el Teatro de la Ciudad

Más de dos mil quinientas personas ovacionaron a la máxima figura de la danza en Hispanoamérica, Alicia Alonso, antes de que el Ballet Nacional de Cuba llevará a escena la obra completa del Lago de los Cines, la tarde del pasado miércoles 16 de marzo en el Poliforum Benito Juárez en la ciudad de Cancún. Acompañada de su esposo Pedro Simón, Alicia Alonso entró al escenario con pasos lentos, inmediatamente los aplausos la recibieron, ella esbozo una amplia sonrisa y posó para las cámaras junto al Secretario de Cultura de Quintana Roo Ángel Rivero Palomo sentado al frente del escenario, donde también llegaron políticos y empresarios.

Abrió la primera etapa del Teatro de la ciudad, luego de diez años de que la ex Presidenta Municipal Magaly Achach comprará el cine para convertirlo en teatro, fin que hasta la fecha no se ha logrado gracias al “olvido” de los alcaldes siguientes. Los artistas asistentes a la inauguración se sintieron contentos por esta apertura porque dicen “generará más actividad cultural”. Elogiaron la nueva galería, pero manifestaron su inconformidad por asistir no a la inauguración del Teatro de la Ciudad sino a un espacio cultural que, si bien es necesario, no alcanza para reflejar el nivel que posee el destino turístico más importante de México.

Una gran cantidad de infantes y alumnas de ballet de las distintas escuelas de danza de esta ciudad asistieron a disfrutar de esta propuesta que tuvo tres actos y duró un poco más de tres horas. Liz Duarte, directora de La Escuela de danza Talulah, la de mayor tradición en Cancún, recibió un reconocimiento por su trayectoria de manos del Secretario de Cultura Ángel Rivero a quien le pidió ofrecer la tercera llamada.

A la apertura llegó el Presidente Municipal Jaime Hernández y durante la celebración participaron el Ballet de Cámara y el Taller Coreográfico de la Escuela de Danza Talulah así como el Ballet Folklórico del Ayuntamiento Benito Juárez, la Compañía de Teatro Municipal Usigli y la agrupación de Carlos Chak. Este nuevo espacio cultural cuenta con una área de mil doscientos metros cuadrados, habilitada con un salón de usos múltiples para 110 personas, una esplendida galería que actualmente exhibe la colección Máscaras Mexicanas, y en la planta alta posteriormente se abrirán salones para talleres y albergar ahí, las oficinas del Instituto de la Cultura y las Artes.

Lo que más sobresalió del Lago de los Cisnes del Ballet Nacional de Cuba, fue su indiscutible técnica. Lo lamentable es que el foro resultó incomodo para cientos de personas que, sentados a los costados, no pudieron admirar el espectáculo en toda su magnitud y belleza. A pesar de todo, el público salió satisfecho al tener la oportunidad de admirar una producción de primer nivel y una compañía con más de 40 bailarines en escena.

Gran participación en la 1era Feria Eco Cultural Love Cancún Amigos de la ecología y del arte se dieron cita en la 1era Feria Ecocultural Love Cancún a la que acudieron numerosas familias en CancunMesse el pasado sábado 12 de marzo a favor de Save de Children. Durante la feria Love Cancún, participaron un sinfín de instituciones y fundaciones de carácter ecológico, social y cultural que invitaron a disfrutar de conferencias sobre el cuidado del medio ambiente, regalaron impresos o propusieron plantar un árbol o adoptar un perrito. La diversión y el entretenimiento fue para todas las edades, desde los niños que pintaron un mural o los que se decidieron por crear en plastilina, hasta los padres que tuvieron la oportunidad de adquirir compotas de frutas quintanarroenses. Estuvo presente la Biblioteca Móvil, así como artistas de la talla de Alfonso Castillo, Argelia García Chávez, Betzalel Cadena, la escultora Gaby Pinto, Octavio Muñoz, Eduardo Sánchez, Erick Sommet, Laura Martínez, León Alba, Manolo Valencia, Marisol D’Estrabeau, Otoniel Sala, Ricardo Alipio Vargas Mantilla, Rosi del Valle, Ricardo Castera, Raúl Urbina Nicolas, Laura Mucel y Felipe Schifrin entre muchos otros, quienes exhibieron parte de su obra. Además participaron la Escuela de Piano Marcela Battaglia y la Escuela de Música Vivaldi que dirige la soprano Laura Chuc. El Colegio Francés sorprendió con su desfile de modas con trajes hechos con materiales reciclados y el Coro infantil de la Fundación Pelópidas se llevó los aplausos. Un evento exitoso organizado por Indra Rojo.

Es difícil crear ideas y fácil crear palabras; de ahí el éxito de los filósofos.

André Maurois, novelista y ensayista francés.

Fotos: Cortesía Norma Azar.

Por Norma Azar


23

¡Música Maestro!

TODOS LOS LUNES

Trova con los acústicos Música en vivo. Cancún. Muzzik. Hall & Bar. Hotel B2B. Av. Sayil, SM 4, Mza. 1 Horario: 20:00 h No cover. Informes al 01 (998) 209 12 10 TODOS LOS MARTES Piano & Dj Agustín Aguilar, pianista. Dj Edgar Fernández. Cancún. Muzzik. Hall & Bar. Hotel B2B. Av. Sayil, SM 4, Mza. 1 Horario: 20:00 h No cover. Informes al 01 (998) 209 12 10 Fernando Domínguez Guitarra y voz Cancún El Rincón del Vino SM 22, av. Tulum, entre calles Alcatraces y Tulipanes. Horario: 21:00 h No cover Informes al 01 998 887 37 67 Flashback Oldies y música versátil. Andrés Avendaño, teclados; Arturo Solís, batería; Iván Solís, guitarra eléctrica; René Solís, bajo eléctrico. Pancho & Willy’s. Bar. Cancún. Boulevard Kukulcán, km 16.5 Junto al Capitan’s Cove, frente al Hotel Omni. Horario: 22:00 h No cover. Informes al móvil: 9982 18 71 12

Horario: 20:00 h No cover. Informes al 01 (998) 209 12 10 Cinthya Davis & Heriberto Rey Jazz Cancún. L’Escargot Calle Piña No. 27 SM25 Entrando por av.Yaxchilán, entre Florería Jazmín y Electrónica González. Horario: 20:30 h No cover. Informes al 01 (998) 887 63 37 Javier Rojas Guitarra contemporánea Cancún El Rincón del Vino SM 22, av. Tulum, entre calles Alcatraces y Tulipanes. Horario: 21:00 h No cover Informes al 01 998 887 37 67

del

Electrónica González. Horario: 20:30 h No cover. Informes al 01 (998) 887 63 37 Fernando Tubio Repertorio 80’s & 90’s Cancún El Rincón del Vino SM 22, av. Tulum, entre calles Alcatraces y Tulipanes. Horario: 21:00 h No cover Informes al 01 998 887 37 67 Mario Patrón Trío e invitados Música. Jazz Contemporáneo. Roots Jazz Club. Cancún. SM 22, andador Tulipanes, Nº 26. Horario: 22:00 h Cover: $60.00 Reservaciones al 01 (998) 884 24 37 TODOS LOS VIERNES

Nadia Alcázar & Narciso IV Padilla Guitarra y flauta transversal. Clásica, bossa, rumba. Roots Jazz Club. Cancún. SM 22, andador Tulipanes, Nº 26. Horario: 21:30 h Cover: $50.00 Reservaciones al 01 (998) 884 24 37 TODOS LOS JUEVES

TODOS LOS MIÉRCOLES

Héctor Daniel & La Constelación / DJ Edgar Fernández Música internacional bailable. Cancún. Muzzik. Hall & Bar. Hotel B2B. Av. Sayil, SM 4, Mza. 1 Horario: 20:00 h No cover. Informes al 01 (998) 209 12 10

Piano & Dj Agustín Aguilar, pianista. Dj Edgar Fernández. Cancún. Muzzik. Hall & Bar. Hotel B2B. Av. Sayil, SM 4, Mza. 1

Jorge de Santis Trova Cancún. L’Escargot Calle Piña No. 27 SM25 Entrando por av.Yaxchilán, entre Florería Jazmín y

Romina & Gonzalo Música en vivo. Cancún. XB Burgers & Beer Av. Kohunlich esq. Bacalar, SM 46, Mza. 10, Lote 24 Horario: 09:00 a 12:00 h No cover. www.x-burger.com James McLean Música para escuchar. Restaurant Pavo Real. Carretera Fed. 307 CancúnTulum Km 51, entrada a Bahía Maroma (por Piano Café) entre Puerto Morelos y Playa del Carmen. Horario: 20:00 h No cover. Reservaciones al 01 (998) 872 82 49 Soft Rock Matias Da Via. Cancún. Muzzik. Hall & Bar. Hotel B2B. Av. Sayil, SM 4, Mza. 1 Horario: 20:00 h No cover. Informes al 01 (998) 209 12 10

1 al 15 de Abril del 2011

Arturo Santamaría Trova Cancún. L’Escargot Calle Piña No. 27 SM25 Entrando por av.Yaxchilán, entre Florería Jazmín y Electrónica González. Horario: 20:30 h No cover. Informes al 01 (998) 887 63 37

Jorge de Santis Trova Cancún. L’Escargot Calle Piña No. 27 SM25 Entrando por av.Yaxchilán, entre Florería Jazmín y Electrónica González. Horario: 20:30 h No cover. Informes al 01 (998) 887 63 37

Fernando Tubio Repertorio 80’s & 90’s Cancún El Rincón del Vino SM 22, av. Tulum, entre calles Alcatraces y Tulipanes. Horario: 21:00 h No cover Informes al 01 998 887 37 67

Miguel Ángel Céspedes Música para escuchar y bailar. Restaurant Pavo Real. Carretera Fed. 307 CancúnTulum Km 51, entrada a Bahía Maroma (por Piano Café) entre Puerto Morelos y Playa del Carmen. Horario: 21:00 h No cover. Reservaciones al 01 (998) 872 82 49

Flashback Oldies. Rock de los 60´s, 70´s y 80´s. Andrés Avendaño, teclados; Arturo Solís, batería; Iván Solís, guitarra eléctrica; René Solís, bajo eléctrico. Sascha´s. Cancún. Av. Labná, entre calles Gacela y Antílope. Horario: 21:30 a 23:30 h No cover. Ricardo Benitez Danzón, jazz, latín, jazz, danzón. Ricardo Benitez, flauta; David Rey, piano; Carlos Hernández, bajo; Mauricio Petisme, batería. Roots Jazz Club. Cancún. SM 22, andador Tulipanes, Nº 26. Horario: 23:30 h Cover: $80.00 Reservaciones al 01 (998) 884 24 37 TODOS LOS SÁBADOS Romina & Gonzalo Música en vivo. Cancún. XB Burgers & Beer Av. Kohunlich esq. Bacalar, SM 46, Mza. 10, Lote 24 Horario: 09:00 a 12:00 h No cover. www.x-burger.com

La noche es la mitad de la vida y la mejor mitad.

Fernando Domínguez Guitarra y voz Cancún El Rincón del Vino SM 22, av. Tulum, entre calles Alcatraces y Tulipanes. Horario: 21:00 h No cover. Informes al 01 998 887 37 67 Trova con los acústicos Música en vivo. Cancún. Muzzik. Hall & Bar. Hotel B2B. Av. Sayil, SM 4, Mza. 1 Horario: 20:00 h No cover. Informes al 01 (998) 209 12 10 The Funk Stars Band Jazz, funk Heriberto Rey, guitarra; Mario Patrón, piano, Hiram Gómez, bajo; Luis Martínez, batería, David Gonzalez, sax, Dubiel Álvarez, trompeta; Sylvestre Zanora, trombone. Roots Jazz Club. Cancún. SM 22, andador Tulipanes, Nº 26. Horario: 22:30 & 24:00 h Cover: $100.00 Reservaciones al 01 (998) 884 24 37

Johann Wolfgang Goethe, poeta y dramaturgo alemán.


del

1 al 15 de Abril del 2011

El periódico más solicitado por los viajeros y cadenas hoteleras

Distribuido en los mejores hoteles de Cancún y la Riviera Maya y en más de 150 puntos de venta Tiraje de 5,000 ejemplares diarios Impreso y distribuido por:

El de mayor circulación en los Estados Unidos y ahora en el Caribe Mexicano

Carretera Cancún-Tulum km 15 (frente a Universidad La Salle), Cancún, Quintana Roo. Tel: (998) 848 88 00 • Fax: (998) 848 88 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.