El Gaviero año 2 No 32 ... con la vista en el horizonte

Page 1

Del 1 al 15 de Junio del 2011 • No.32 • Año II

...con la vista en el horizonte

Gaceta & Agenda Cultural

Este ejemplar... no tiene precio

Inicia el Wild Metal Fest Cancún Open Air 2011.

Vicent Moon en Cancún Pág. 3

Gonzalo Guerrero, 500 años de mestizaje Pág. 22

Hello Seahorse! abre concierto de Zoe Pág. 7

Bosque de Primavera: Los dones de la pintura Ballet para todos Pág. 21 Pág 9

Eventos • Teatro • Música • Lectura • Exposiciones • Gastronomía • Guía Niñ@s y Jóvenes • Cine • Deportes • Viajes • Vida Nocturna


2 del

1 al 15 de Junio

del

2011

L

a otra vida, lee El Gaviero en la bitácora de viaje que hace las veces de poemario. La otra vida, las otras vidas, los otros, esos que no soy, esos que a veces no comprendo y que otras tantas resultan ser, como un espejo. Los otros, esos para quien yo mismo soy: el otro.

Mar abierto, agua indomable que nos recibe, nos acuna, nos arrastra y nos despierta.

La otredad, piensa El Gaviero, es un concepto fascinante, un caleidoscopio donde eres luz, color, reflejo, espejo, movimiento. Un espacio donde descubres el origen de tu luz, tu gama de colores, tu capacidad de cambio, la conciencia para entender cuando miras, y cuando te están mirando.

Mar adentro somos nada. Un marino y una barca a merced del viento, de la corriente, de la luz de una estrella brillante, al sur; de un puñado de estrellas, al norte.

Hoy El Gaviero es un poeta que navega en un mar inquietante, diverso, alterno. Este barco de papel periódico tiene el color de la luz que Vicent Moon proyecta en un cinematógrafo y el color que irradia una matriz de pixeles en la pantalla de un ordenador. Tiene el negro iridiscente y emblemático del Heavy Metal, y la blanca y seductora brillantez de un tutú de ballet.

Huele a sal. Sin Sol, navegamos. Catorce noches, quince días…

Índice

3 Vincent Moon en Cancún Inicia el Wild Metal Fest 2011

5

Hello Seahorse abre concierto de Zoe

7 9

Ballet: Bosque de Primavera

20 El Mictlán y la regeneración del mundo 21 22

Sus páginas nos llevan lo mismo a un concierto de pop, a la final de un certamen de Salsa, o a un ciclo de conferencias donde Gonzalo Guerrero, el personaje histórico, hablará de sus naufragios, de su encuentro con “los otros”, y de cómo hace quinientos años, esa otredad define aún, hoy día, nuevas identidades.

Estamos de vuelta lanzando amarres buscando en tierra, la otra vida.

ARTÍCULOS

Los dones de la pintura

Gonzalo Guerrero, 500 años de mestizaje CARTELERAS 4 Exposiciones 6 Libros

El Gaviero toma en sus manos la pluma y escribe:

8 Cartelera Teatral

La otra vida que siempre y nunca, es la misma.

11 Agenda día a día 14 Actividades permanentes 15 ¿Palomitas? Multi-Cinemas

FOTO DE PORTADA: El Heavy Metal nació en los años 70. Su base musical inicial desciende del rock. Las primeras bandas que despuntaron en este nuevo estilo fueron Led Zeppelin y Deep Purple, aunque muchos piensan que el verdadero origen del Heavy Metal está en la banda Black Sabbath, considerada hoy día como Doom Metal. Probablemente esta sea la banda más influyente de la historia del heavy metal. En pleno siglo XXI el género sigue vigente y en torno a él giran millones de seguidores en el mundo. Se esperan al menos 10 mil asistentes a los conciertos del Wild Metal Fest Cancún Open Air 2011.

El Gaviero es una publicación de carteleras que sólo difunde información. No es responsable por cancelaciones y cambios en programas, recintos, horarios y precios de localidades o costos de talleres. Favor de confirmar.

16 ¿Palomitas? Cine Clubes

la voz del Gaviero http://bit.ly/elgavierofb

DE INTERÉS 10 Lotería!!! por Alejandra Flores Noctámbulo: Leonora Carrington por Jaime Villegas & Andreas Niven

Gaviero. (De gavia, vela que se coloca en el mastelero mayor de la nave). 1. m. Mar. Marinero a cuyo cuidado está la gavia y el registrar cuanto se pueda ver desde ella… en el horizonte

17 Flora y fauna del Mayab: La cochinilla por Juan José Morales

La Voz de México Presidente Miguel Quintana Director Ejecutivo Carlos Quintana director@elgaviero.mx Director Editorial Kathy Loretta Editor Adjunto Tere Carpinelli Contralor Silvia Barrera Producción David Perez Distribución Gerardo Oropeza goropeza@lavozdemexico.com.mx El Gaviero Editor Alejandra Flores editor@elgaviero.mx Editor Adjunto Verónica Barocio Publicidad Silvana Teruel publicidad@elgaviero.mx Diseño Jaime Torres artemapa@lavozdemexico.com.mx

La Voz de México, S.A. de C.V. Carretera Cancún-Tulum km 15 Cancún, Quintana Roo C.P. 77560 Tel: (998) 848 88 00

®

Información para Carteleras Gina Saldaña, Juan Moguel, Marleny Rivero, Minerva Marín, Pablo García Robles, Rafael Fernández, Tania Flores, Martha Juárez.

19 Sopa de letras… para leer la tarde Arthur Rimbaud Por La Tlacuila

Certificado de Reserva de Derechos de Autor otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No.04-2010-042015045100-101 Registros del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial No’s 1152627 y 56932

18 Letras Mayores: El escritor sin pedestal por Miguel Ángel Meza

¿Palomitas? Tere Carpinelli

20 Gambito Diversidad & Creatividad Por Flor González 23 Conociendo a los mayas: Conquista de tierras mayas por Carlos Serrano


3 del

1 al 15 de Junio del 2011

Genio audiovisual en Cancún

Vincent Moon Por Alejandra Flores & Colectivo Oso De Agua El Colectivo Visual Oso de Agua, uno de los Cine Clubes de más reciente creación en Cancún, ha echado la casa por la ventana y trae hasta la sala de la Cafebrería El Pabilo a uno de los genios audiovisuales contemporáneos más importantes del mundo: Vicent Moon conocido por dirigir preciosos videos musicales para bandas como Phoenix, Lambchop, Arcade Fire, Priscilla Ahn, Los Beirut, Wilco, Fiery Furnaces, Yo la tengo, Ra Ra Riot, Bloc Party, R.E.M, Animal Collective, Vampire Weekend, entre muchos otros y, fundamentalmente, por ser el hombre bajo los Take AwayS Shows de La Blogoteque. ¡No conoces a Vincent Moon! Pues deberías... Vincet Moon, es el encargado de un espacio virtual que reúne millones de visitas al año porque La Blogoteque, tiene como especialidad grabar sesiones acústicas de las bandas independientes más interesantes de la escena de cada ciudad que visita. Moon cita a los músicos en cualquier parte, lo mismo con la banda subida a un patín en el mar, que en la playa o en lo alto de una montaña. Puede faltar presupuesto -normalmente no hay- pero nunca está ausente la creatividad.Y gracias a Moon, desde hace un par de años se está gestando un nuevo movimiento de videoblogs musicales. Exhibiciones públicas alrededor del mundo An Island, es la más reciente cinta de Vicent Moon. Una película sobre la banda danesa Efterklang, un trabajo que registra sus actuaciones durante más de cuatro días en su país de origen. Lo interesante, es que Vincent Moon ha decidido distribuir esta película de manera particular. Licenciándola con Creative Commons, ha permitido que se realicen una serie de exhibiciones públicas y gratuitas del film alrededor del mundo. Lenguaje personal y anti MTV Dicen de Vincent Moon que es el anti MTV, que ha apostado por un lenguaje personal para retratar la música, incluyendo la improvisación y la magia que se desprende del momento exacto de cuando esta nace. Nada de producciones sofisticadas, cortar calles, maquillajes parafernálicos y grandes efectos. Sus trabajos desprenden pasión por la música y la destreza de su fotografía los convierte en obras únicas y conmovedoras. Tener a Vicent Moon en Cancún es un orgullo para Jorge Guisa y David Markav, integrantes del Colectivo Visual Oso de Agua, quienes ofrecerán a los amantes del lenguaje cinematográfico una oportunidad inigualable: el contacto directo con un realizador de primera línea. Frente a frente Este 4 y 5 de junio,Vicent Moon presentará algunos de sus trabajos favoritos y siguiendo el estilo de sus producciones, tendrá un encuentro íntimo entre él y el público, frente a frente para conocer a la persona detrás de todo este movimiento creativo. La cita es en la cafebrería El Pabilo a partir de las 6 de la tarde. No dejen pasar este gran acontecimiento y la oportunidad de conocer a uno de los genios audiovisuales contemporáneos más importantes del orbe.

No soy muy bueno con palabras. Solo puedo expresarme realmente con el filme. Hay algo bien salvaje al respecto.

Vicent Moon Encuentro & Proyección de cintas Organiza: Colectivo Visual Oso de Agua Sábado 4 y Domingo 5 de junio Cancún Cafebrería El Pabilo Av.Yaxchilán. Bajos del hotel Xbalamqué Horario: 18:00 h Entrada $100.00

Vicent Moon, realizador francés.


4 del

¿Qué ver?

1 al 15 de Junio

del

2011

Exposiciones Informes al 01 (983) 83 2 38 68 El Abstracto Cinco con 5 Exposición colectiva Obra de Artemisa García, Martha Velázquez, Silvana Arciniega, Silvia Falcón & Victoria Rueda Organiza: María Herrera. Cancún Galería del Hotel B2B Av. Sayil Mza.1 Lote 4-07 Sm. 4A. A un costado de la Plaza de Toros. Abierta hasta el 30 de junio. Informes al 01 (998) 209 13 73

De la serie: Incisiones. Artista: Silvana Arciniega

INAUGURACIONES:

Abierta hasta el 9 de julio.

Hojas Secas Pieza del mes Chetumal. Museo de la Cultura Maya. Inauguración: miércoles 1 de junio Av. Héroes esq. Cristóbal Colón Abierta hasta el 30 de junio

Maakoyaai: Naturaleza Vivaz Pintura Organiza: Centro de Formación y Desarrollo Integral para Jóvenes con Discapacidad Intelectual y Alteración de las Conductas. Coordina: Lizeteh Reséndiz. Cancún. Casa de la Cultura. Galería Rolando Arjona. Inauguración: Lunes 13 de junio. Horario: 19:00 h Abierta hasta el 20 de junio.

El gozo del creador Taller de dibujo y pintura del Instituto de La Salle Cancún. Obra de autores de entre los 5 y los 14 años Cancún. Casa de la Cultura. Galería Rolando Arjona. Inauguración: miércoles 1 de junio. Horario: 17:00 h Abierta hasta el 10 de junio. Instantes Infinitos 60 fotografías de diversos temas, 11 artistas locales. Coordina: Juan Moguel. Chetumal Museo de la Cultura Maya. Sala 1. Av. Héroes esq. Cristóbal Colon. Inauguración: Jueves 9 de junio Informes al 01 (983) 83 2 38 68

El mundo de Prajapati. Obra de Josef de María. Cancún. Casa de la Cultura. Galería Víctor Fosado Inauguración: miércoles 15 de junio Horario: 19:30 h Abierta hasta el 30 de junio. La paleta de arcoíris Exposición infantil Organiza: Carlos Valdez Chay. Bacalar. Casa de la Cultura. Inauguración: 15 de junio Horario:16:00 h Informes al

01 (983) 83 4 20 36 Abierta hasta el 15 de julio. Visiones 60 fotografías. Temas: La visión, el futuro y expresión. Coordina: Juan Moguel. Holbox. Casa de la Cultura. Inauguración: Viernes 17 de junio. Abierta hasta el 17 de julio. Pago en especie Colectiva con más de 100 obras de la Colección de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Esculturas de Nissin Norman Brance Bardavid, Juan Olivera Ávila, Eduardo Olbes Ortigas, Alberto García Nava y Diego Martínez Negrete. Pinturas de Françoise Paré Menin, Fernando Pereznieto Castro, Ricardo Ramírez Rodríguez, Eddie Gómez Martínez,Vicente Rojo, María Cassy Lizarralde, Gerardo Canto Guzmán, Luis Pérez y Guzmán, Heriberto Juárez Castañeda, y Eduardo Villarreal Castelazo. Coordina: Juan Moguel. Chetumal. Galería del Paseo del Arte. Inauguración: 24 de junio.

Aunque sólo existiera una verdad única, no se podrían pintar cien cuadros sobre el mismo tema.

CONTINÚAN EN EXHIBICIÓN Niño & Arte Muestra Colectiva. Obra de los alumnos del Taller de ArteTerapia e invitados. Anfitriones: Alejandro Ruíz de Azua & Brenda Aguilar Curador: Carlos Calvet. Cancún. Hotel & Museo Casa Turquesa. Boulevard Kukulcán Km 13.5 Zona Hotelera. Abierta hasta el 5 de junio. Así es Puebla Muestra Colectiva de Fotografía. Chetumal. Museo de la Casa de la Cultura Maya. Sala 2. Av. Héroes, esq. Cristóbal s/n Informes al 01 (983) 83 2 68 38 Abierta hasta el 5 de junio. Al borde del color Obra de Alfonso Castillo y Argelia García. Cancún. Casa de la Cultura. Sala Víctor Fosado. Abierta hasta el 10 de junio. Universo de Familia Obra escultórica de Leonora Carrington. Cancún Jardín de la Bandera Monumental Boulevard Kukulcán Km 5 Zona hotelera. Abierta hasta el 16 de junio. Posteriormente será exhibida la Ciudad de Chetumal. Homenaje a Los Tlacuilos. Obra de Olga Cervantes &

Pablo Picasso (1881-1973) Pintor español.

Marie Wonggiere Chetumal. Museo de la Casa de la Cultura Maya. Sala 5. Av. Héroes, esq. Cristóbal s/n Informes al 01 (983) 83 2 68 38 Abierta hasta el 20 de junio. Identidades… punto de encuentro Muestra colectiva. Más de 40 artistas cancunenses en un mismo espacio. Cancún. Galería ICAMBJ. Av. Tulum SM 20. Bajos Teatro de la Ciudad. Abierta hasta el 25 de junio Hemisferios Obra pictórica de Armando Martínez. Playa del Carmen. Galería del Centro Cultural Playa del Carmen. Abierta hasta el 27 de junio Rostros de México. Fotografía de Mariano Aparicio. Chetumal. Museo de la Cultura Maya. Lobby. Abierta en Chetumal hasta el 30 de junio. Holbox Naturaleza Viva Fotografía digital de distintos formatos. Flora, fauna y paisaje. Obra de Hugo Ortiz Meza. Cancún. Universidad TecMilenio. Vestíbulo. Abierta hasta el 29 de julio. Acuario de Estrellas Obra de Alan Vázquez. Cancún. Restaurante 100% Natural. Av. Sunyaxchen No. 63 Abierta hasta el 20 de octubre.


5 del

1 al 15 de Junio del 2011

Del 2 al 5 de junio

Wild Metal Fest

Cancún Open Air 2011

Wild Metal Fest Cancún Open Air 2011 Del 2 al 5 de junio Conciertos & Campamento Autódromo de Cancún Boulevard Luis Donaldo Colosio-Aeropuerto. Carretera Cancún-Tulum Km 7.5

Por Alejandra Flores editor@elgaviero.mx La fiesta metalera más grande de México, el llamado Wild Metal Fest Cancún Open Air 2011 tiene como sede la ciudad de Cancún y promete una celebración musical de cuatro días. Agrupaciones como Nevermore, Tristana, Keep of Kalessin, D.R.I, Blod Red Thone, Maligno, Beheading the Order, Bodly Corrumpted y Lacrimale, conforman el elenco del viernes 3 de junio, mientas que para el sábado 4 el cartel lo integran los grupos: Sepultura, Marouk, Enslaved, Wild Demise, Dead Trooper, Divinitus, The Arkitech, Here comes the Kraken y Anima Tiempo. La sede de este evento será la Expo-Feria de la Ciudad de Cancún, espacio donde se habilitará también un bazar con artículos propios de esta corriente musical. Del mismo modo, y tal como ocurre en algunos de los más importantes festivales europeos, como el Festival de Wacken en Alemania y el Metalcamp en Eslovenia, el evento tendrá la posibilidad de que los asistentes acampen por tres días en un espacio habilitado con regaderas, baños y zona de alimentos. ¿10 mil asistentes? La aspiración de este festival es reunir a más de 10 mil jóvenes metaleros de diferentes nacionalidades, desde Noruega hasta Brasil, bajo la consigna de generar uno de los encuentros más importantes de México y colocarse, poco a poco, en el mapa de los festivales internacionales. Por lo pronto, quienes ven en el Metal una forma de vida, celebran que el evento cuente con una de las bandas legendarias del orbe: Sepultura, agrupación que forma parte también, del elenco del Festival Rock in Rio, donde tocan bandas de la talla de Metallica, AC-DC y Iron Maiden. Sí, el heavy metal sigue vigente y arrastra consigo una importante cantidad de seguidores a nivel mundial.

Viernes 3 de junio D.R.I., Tristana, Keep of Kalessin, Toxic Holocaust, Blod Red Thone, Maligno, Behind, Bodly Corrumpted y Lacrimale Sábado 4 de junio Sepultura, Marouk, Enslaved, Wild Demise, Dead Trooper, Divinitus, The Arkitech, Here comes the Kraken y Anima Tempo. Preventa: $ 490.00 Admisión General: $ 590.00 www.wildmetalfest.com

Los discos no deberían de existir, ni las promociones ni nada, sólo la música en vivo.

Jose Carlos Molina, metalero español.


6 del

1 al 15 de Junio

¿Ya lo leíste?

del

2011

Tiempo de lectura

Recomendaciones de René Vera. Sala de Lectura La Tlacuila en el Tokonoma. Si deseas leer alguno de estos libros, súmate a su comunidad lectora. Préstamo gratuito de libros, sesiones de lectura y juegos de creación literaria. Informes: tlacuila.webs.com

El verso libre no nos obliga a pensar en la rima ni en el acento, pero no es prosa en renglones cortos, no, el verso libre tiene una musicalidad interior que lo distingue de inmediato de la prosa. Es su música interior lo que hace al verso: libre. Meira Delmar, poetisa colombiana. TEMAS Y AUTORES PENINSULARES Suspenso y terror en el Mayab Renán Escalante Mendoza Maldonado Editores del Mayab Colección Voces que Cantan (Yucatán, México, 1991)

Cara de aire Zoraida Vásquez Beveraggi Ilustración: Gabriel Pacheco Marcos (México, 2004) Editorial: Trillas ISBN: 968-24-7137-0 Claudia es tan pálida que le dicen cara de aire un día decide ponerse rubor en las mejillas, pero el remedio resulta peor que la enfermedad. Casi toda la familia se pone en su contra, felizmente, aparece una aliada, su abuela. ¿Porqué la anciana se vuelve su protectora? ¿Qué intereses las mantienen unidas? Sólo Claudia encontrará la respuesta.

Perro dog David Martin del Campo Editorial: Alfaguara Juvenil (México, 2008) ISBN: 9789705801792 Esta es una colección de doce cuentos cuya unidad está en mostrar la vida cotidiana y el ambiente que se vive en diferentes estados de la República Mexicana. Entre las historias que destacan están Sentadito y Los hombres tristes, en ambas los personajes sufren transformaciones místicas y son consideradas un homenaje de Martín del Campo a Julio Cortázar. Perro Dog es un excelente libro en donde se conjuga el misterio, la frescura, y la sorpresa de un estilo arrebatador.

Salas de Lectura

CHETUMAL Sor Juana Inés de la Cruz Mediadora: Magaly Herrera Romero. Biblioteca Lic. Javier Rojo Gómez. Lunes y miércoles Horario: 17:00 a 19:00 hrs.

El libro vacío Josefina Vicens Editorial: Fondo de Cultura Económica (Edición doble) (México, 1958) ISBN: 9789681678951 El libro vacío, es una novela donde no pasa nada, en el sentido clásico de acción. Un relato íntimo sobre un escritor que no logra ser escritor y sabe que no lo va a ser, y sin embargo no puede renunciar a escribir. Se trata de la primera novela en México que utiliza los recursos del nouveau roman. Su novedad estriba en que se trata de la primera novela meta literaria en México, donde se procura una reflexión del lenguaje desde el lenguaje mismo. Fue merecedor del Premio Xavier Villaurrutia el mismo año de su publicación.

Cada historia es contada a manera de anécdota. Son relatos que encuentran en la tradición oral su poder de convocatoria. Se antoja leerlas en corro, a la luz de una vela. Son historias donde el misterio es ingrediente de leyenda. La voz de cada personaje retrata a detalle el paisaje, las costumbres, la indumentaria y los oficios del Mayab. El valor de este libro no es sólo lo que se dice, sino también lo que se calla.Y ese silencio que sucede a cada narración, es la clave de su vigencia. Un libro que, intenta hacer frente al centralismo cultural que agobia al escritor de provincia, las voces peninsulares.

¿Dónde y con quién leer?

Los Amorosos Mediador: Roberto Díaz Marín. Martes y Jueves Lobby del Museo de la Cultura Maya. Chetumal. Horario: 17:00 a 19:00 hrs.

CANCÚN Barcos de papel Mediadora: Alejandra Flores. Haciendas Real del Caribe. Circuito Hacienda de los Arcos No 1552-B. Región 200 Miércoles

Todos los libros pueden dividirse en dos clases: libros del momento y libros de todo momento.

Horario: 17:00 a 19:00 hrs. Informes: (044) 9982 38 87 28 La Tlacuila en el Tokonoma Mediadora: Lizbeth Peña. Sede Itinerante.

John Ruskin, escritor británico.

Lunes Horario: 20:00 a 22:00 hrs. Informes en www.tlacuila.webs.com y al (044) 9982 05 72 72


7 del

1 al 15 de Junio del 2011

Pop alternativo con

Hello Seahorse! ** Abrirán el concierto de Zoé en Cancún Por Alicia Rodríguez Ávila www.aliciarodriguezavila.tumblr.com El pop alternativo con emociones al estilo de Hello Seahorse! llegará este 4 de junio a la Plaza de Toros de Cancún con un solo fin: crear atmósferas y calentar el ambiente para la esperada presentación de Zoé en esta ciudad. La banda Hello Seahorse! es originaria de la Ciudad de México y su vocalista Lo Blondo participó en el Unplugged de MTV que Zoé realizó recientemente. Se trata pues de agrupaciones a las que les hermana una historia común en el mundo del pop alternativo. La voz de Lo Blondo, el sello Fundada en el año 2005, la banda Hello Seahorse! cuenta con la participación de Oro De Neta, Bonnz!, Lo Blondo (Denise) y Joe, pero sin duda uno de sus sellos es la sorprendente voz de Lo Blondo, hoy reconocida por su participación en los eventos del Bicentenario, donde dio muestra de su alcance vocal al cantar con la Orquesta Filarmónica de las Américas dirigida por Alondra de la Parra, al lado de Ely Guerra y Natalia Lafourcade. La primera visita de Hello Seahorse! a la ciudad de Cancún, fue en el 2008, cuando la revista Chicle! promocionó su segundo disco llamado “Hoy a las ocho” y con el que poco a poco empezaron a hacerse de jóvenes seguidores. Nominados al Grammy Latino Con la canción titulada “Bestia” y nombre de su tercer álbum, fueron nominados al Grammy Latino como “Mejor Canción Alternativa del 2009”. A esta joya le siguió una segunda nominación en la misma categoría ahora con “Criminal” perteneciente a su cuarto álbum “Lejos. No tan lejos” del 2010. Actualmente, con cuatro discos en su carrera, Hello Seahorse! es una banda que ha evolucionado y esto siempre se agradece como público. Sorprenden con su estilo y el nivel de su calidad alcanza la categoría de: sublime. Por todo esto y más Hello Seahorse! se ha posicionado como una de las bandas a seguir en nuestro país. Así que si decide ir al concierto de Zoé, le invitamos a escuchar a una de las bandas que emergentes, se perfilan ya como de lo más novedoso en el pop alternativo de México.

Para saber más consulta en www.helloseahorse.com

El mundo es un rompecabezas cuyas piezas cada uno de nosotros arma de diferente manera.

David Viscott, psiquiatra y escritor estadounidense.


8 del

Teatro

1 al 15 de Junio

del

2011

Cartelera

Blvd. Kukulcán Km. 4 El Embarcadero, Zona Hotelera. Informes al 01 (998) 849 55 80 Bosque de primavera Alumnas de la escuela y solistas invitadas de la ciudad de Mérida. Organiza: Escuela Ballet Concierto Cancún. Dirección: Karla Peniche. Miércoles 10 de junio. Horario: 18:00 h Entrada general: $150.00 Informes al móvil (9982) 60 44 19 Bajo cero Con: Helena Rojo, Alejandro Camacho y Laura Flores. Martes 14 de junio. Horarios: 19:00 y 22:00 h Entradas: $570.00, $470.00 Y $370.00 Una madre (Laura Flores) que ha perdido a su hija de 10 años y no pierde la esperanza de recuperarla, un criminal (Alejandro Camacho) que a base de golpes y violencia en su pasado ha dejado de sentir, y una psicóloga (Helena Rojo) que para romper con su soledad ha decidido reencontrar la ilusión a través de sus investigaciones. Divorciémonos mi amor Comedia. Mariana Seoane, Sebastián Rulli, Manuel Landeta, Adriana Fonseca y Alexis Ayala. Martes 21 de junio. Horarios: 19:00 y 22:00 h Boletos en la taquilla del teatro: $520.00, $420.00 y $320.00 La comedia de enredos durante un fin de semana en una cabaña alejada de la ciudad.

TEATRO XBALAMQUÉ Cancún. Av.Yaxchilán Nº 31, SM 22 Altos del Hotel Xbalamqué. 2º Festival de Teatro Estudiantil Del 8 al 29 de junio Cosas de Muchachos De Willebaldo López Compañía Estudiantil de Teatro CUAM-Cancún Dirección: Jorge Piña Williams Miércoles 8 de junio. Horario: 18:00 h Entrada: $ 30.00 Cada cosa en su lugar De Alicia Uzcanga Dirección: Gina Saldaña Colegio de Bachilleres Cancún dos Miércoles 15 de junio. Horario: 18:00 h Entrada: $ 30.00 Agarro a hachazos a la casquivana De Alejandro Licona Dirección: Gina Saldaña Colegio de Bachilleres Cancún dos Miércoles 15 de junio Horario: 19:00 h Entrada: $ 30.00 Crímenes sin bisturí Autoría y Dirección: Irán Sánchez Cia. Monociclo. U.T. Miércoles 22 de junio. Horario: 18:00 h Entrada: $ 30.00 Juventud, frescura en las ideas Autoría y dirección: Paulina Lara Franco Taller de teatro de la Universidad La Salle Cancún Miércoles 29 de junio. Horario: 18:00 h Entrada: $ 30.00 Ni princesas ni esclavas Teatro Bar & Standupero De Humberto Robles Algarabía Teatro Actúan: Lily Díaz-Covarrubias, Paty Madero y Tere Mendoza Dirección: Gina Saldaña Jueves 2, 9, 16, 23 y 30 de junio. Horario: 21:00 h Adultos. Entrada: $100.00 Espectáculo cómico-cínicocaustico-mársico (sanducero,

cabaret oso-teatral). Tres mujeres enteramente que cuentan al público sus desventuras amorosas, laborales, sociales, de sus ventajas y desventajas de ser mujer en un mundo dominado por los hombres. Princesas Desesperadas Original de Tomás Urtusuástegui. Producciones: Teatro del Caracol. Dirección: Jorge Piña Williams. Actúan: Magdalena Hidalgo, Gina Saldaña, Alma Wilheleme, Alejandra Guerra y Tony Iglesias. Viernes 3, 10, 17, y 24 de junio. El 1º de abril el autor de la obra, el maestro Tomás Urtusástegui, develara la placa de las 30 representaciones. Horario: 20:00 h Entrada general: $100.00 Estudiantes y 3ª edad (con credencial): $70.00 La Bella Durmiente, Cenicienta, Blanca Nieves y Bella, se encuentran veinte años después. Hanzel & Gretel más allá del bosque Creación colectiva Algarabía Teatro. Actuación: Paulina Lara Franco, Áxel Lewis y José Luis Lara Estreno: Sábado 18 de junio Todos los sábados Horario: 20:00 h Para toda la familia Entrada general: $ 80.00 Estudiantes y tercera edad con credencial: $50.00. Hansel y Gretel nos comparten vivencias que no habían aparecido en el relato popular. El Héroe Dinastía Producciones Original de Alejandra Robles. Dirección: Betty Bauche Estreno: Sábados 25 de junio. Todos los sábados Horario: 17:00 hrs. Entrada general: $ 70.00 Estudiantes y Tercera edad $ 50.00 Las Tremenditas Sólo Adultos. De Hernán Galindo Cia. Usigli. Dirección: Magdalena Hidalgo Actuación: Tony Iglesias, Carlos Martínez Kalín, Tomás

El teatro es tan infinitamente fascinante, porque es muy accidental, tanto como la vida.

Contreras, Uriel Cortés e Irving Lavadores. Sábados 4, 11, 18 y 25 de junio. Horario: 22:00 hrs. Entrada general: $ 100.00 Estudiantes y Tercera edad $ 70.00 CASA DE LA CULTURA Cancún. Auditorio. Prol. Av.Yaxchilán, SM 21 Informes al 01 (998) 884 82 58 Mi vida con la ola. De Octavio Paz Con: Iván Gordillo. Dirección Hirán Sánchez. Música de Vivaldi, Chopin, Barber y Beethoven. Viernes 3, 10, 17 y 24 de junio Horario: 20:30 HORAS Entrada general: $100.00 Estudiantes e INAPAM: $ 70:00 Cirugías sin bisturí Con la Compañía de Teatro Monociclo De la Universidad Tecnológica de Cancún. Dirección: Hirán Sánchez Sábado 25 de junio Horario: 20:00 h Entrada libre TEATRO 8 DE OCTUBRE Cancún. Av. Chichen Itzá esquina con Av. Tulum. Junto a Bomberos. Informes al 01 (998) 898 45 10 Raíces Danzas Caribeñas y Africanas Compañía Ensamble Dogon Jueves 2 y 16 de junio Horario: 17:00 h Circo, Maroma, Y Danza Compañía Ensamble Dogon Jueves 9, 23 y 30 de junio Horario: 17:00 h Cosas de Muchachos De Willebaldo López Compañía Estudiantil de Teatro CUAM-Cancún Dirección: Jorge Piña Williams Jueves 2, 9 y 16 de junio Horario:20:00 h VIERNES 6:00 PM COMPAÑÍA DE TEATRO CONALEP “EXPRESATE” Dirección Julían Loria Sólo para mujeres … muy pero muy desesperadas

Arthur Miller, dramaturgo estadounidense.

Creación Colectiva de Usigli Dirección : Magdalena hidalgo Compañía Municipal de Teatro Usigli Viernes 3, 10, 17 y 24 de junio Horario: 8:30 PM Retomamos El género de teatro de revista emulando al Teatro Blanquita que tanto éxito tuvo en la ciudad de México, con el objetivo de entretener y divertir sanamente a la familia. En esta ocasión en especial a todas las mujeres. Un mundo de Cyranos Adaptación libre de Cyrano de Bergerac. Autor: Manuel González Gil. Entretelones Compañía de Teatro Estudiantil. Dirección: Ernesto Aquino. Títeres: Gabriela Ampudia. Escenografía: Edoardo Zárate Coreografía: Antonio Cruz. Adaptación musical: Germán García. Obra ganadora del 1er lugar en el Concurso estudiantil de la Casa de Cultura de Cancún Sábados 4, 11, 18 y 25 de junio Horario: 17:00 h Entrada: $ 30.00 ¡Ah… qué familia! Farsa en un acto De Hugo Rodolfo Gómez Paredes Dirección: Magdalena Hidalgo Sábados 4, 11, 18 y 25 de junio Horario: 19:00 h Una familia común y corriente. Más corriente que común, nos relata, muy a sui géneris, un día cualquiera en su vida. Cualquier parecido con la vida real….podría no ser una coincidencia.


9 del

1 al 15 de Junio del 2011

Presentan Bosque de Primavera

Ballet en el Teatro de Cancún Por Alejandra Flores editor@elgaviero.mx Con más de 50 estudiantes de ballet escena, se llevará a cabo la presentación de Bosque de Primavera este 10 de junio en el Teatro de Cancún. Programada para dar inicio en punto de las seis de la tarde, esta función cuenta con una fina selección de piezas de repertorio clásico de ballet de diversos compositores como Ludwig Minkus, Adolph Adam, Leo Delibes, Louis Herold, Peter Hertel y Piotr Tchaikovsky. Así lo informó Karla Peniche, directora de la escuela Ballet Concierto Cancún y realizadora de un espectáculo que busca, tanto mostrar los avances de su alumnado, como seguir formando públicos. “Durante la segunda parte de la función, explica Karla Peniche, habrá una breve Gala de Solistas con bailarinas profesionales de Cancún y de Mérida, invitadas a participar en la función presentando las variaciones de Cisne Negro, Don Quijote, Giselle, Bella Durmiente y Paquita. Esto con el objeto de que las personas que asistan al evento puedan disfrutar y conocer un poco más acerca del ballet clásico y también para que las alumnas se motiven con la presencia de dichas bailarinas”. La historia Bosque de Primavera narra la historia de un grupo de niñas que llegan a recolectar flores del campo y son sorprendidas por unas las hadas custodias del bosque. Al lugar llegan también los conejos, las mariposas, las flores y las aves para bailar en honor a las niñas y disfrutar todos juntos de una alegre fiesta.

“Para nuestras alumnas, afirma Peniche, esta presentación significa una recompensa al trabajo realizado durante este ciclo escolar ya que se pueden apreciar los frutos no sólo técnicos, sino también artísticos. La recompensa será aplauso. Tienen mucha ilusión de estar en el escenario pues se vuelven parte del cuento, viven la magia del ballet: el lenguaje del cuerpo guiado por las notas de la música”. American Academy of Ballet de Nueva York La Escuela Ballet Concierto Cancún, cuenta ya con el reconocimiento internacional de la American Academy of Ballet con sede en la ciudad de New York, “un programa de enseñanza mediante el cual maestros profesionales vienen cada cierto tiempo a evaluar a las alumnas y así, acreditarles y reconocerles sus estudios de ballet e incluso, premiar a cada niña según sus habilidades en la danza. Para Karla Peniche, el ballet es sinónimo de: “Arte, pasión, compromiso, entrega, disciplina, elegancia, satisfacción, dedicación, respeto, amor y fantasía, es un modo de vida en el que se manifiestan y se viven todas estas “palabras. Bosque de Primavera es Ballet, y será un honor contar con la presencia del público en el Teatro de Cancún. Bosque de primavera Alumnas de la escuela y solistas invitadas de la ciudad de Mérida. Organiza: Escuela Ballet Concierto Cancún Dirección: Karla Peniche Cancún. Teatro de Cancún. Blvd. Kukulcán Km. 4 El Embarcadero, Zona Hotelera. Viernes 10 de junio Horario: 18:00 h Entrada general: $150.00 Informes al móvil (9982) 60 44 19

Los grandes bailarines no son geniales por su técnica, son geniales por su PASIÓN. Martha Graham, bailarina y coreógrafa estadounidense de danza

moderna.


10 del

Noctámbulo

1 al 15 de Junio

del

2011

Universo de Familia,

Por Alejandra Flores alejandraflores70@yahoo.com.mx

esculturas de Leonora Carrington Obra gráfica de Jaime Villegas www.jaimevillegas.blogspot.com lascolaboraciones@gmail.com

Miguitas de Ternura EL CORAZÓN

El mundo de Leonora

El bronce mantiene en tierra la volátil esencia de los personajes, sueños decantados sobre el césped donde corren, libres, los infantes que somos. Ellos, los integrantes del Universo de Familia, conversan, abrazan, acompañan, atemorizan, protegen, escuchan, miran y nos hacen mirar: de interior a interior. Leonora abre las puertas de su mundo y nos deja entrar… ya dentro… ¿querremos salir? Andreas Niven. Nigromante (detalle)

Cuando Alberto Cortez subió al escenario, todos notaron sus pasos lerdos, sus manos temblorosas, sus movimientos torpes. Fueron instantes en que algunos detuvimos el aliento, porque sentimos el peso de sus años en los nuestros, y también: por amor. Porque siempre se ama de una secreta manera a quien sabe decir cantando eso que nosotros queremos decir, gritar, susurrar, o también callar. Entonces sucedió el milagro de su voz y con él, las notas de un piano que fue, por decir lo menos, el agua fresca de una mítica fuente de la juventud. Canción tras canción, Alberto recuperó la postura, animó el paso, se le alborotó el humor y creó en torno suyo, una noche para guardar en la caja fuerte de los recuerdos entrañables. Y es que las letras que Alberto Cortez compartió tienen el filo de la verdad más punzante. Su voz tejió los lazos que unen nostalgias, terruños, amigos, amores. Esa noche, como pocas noches, la que esto escribe fue profundamente feliz. Era cantar, pero también contar entre canciones, reír en medio de ellas, llorar al inicio de otras. Y de nuevo el piano, y de nuevo la palabra, y de nuevo el canto. Organizado por Elder Vega en el Centro de Convenciones de la ciudad capital, el concierto de Alberto Cortez permitió además, mirarnos con los ojos del cantante. Sí, viéndolo en el escenario algunos nos preguntamos, ¿qué pensará ese hombre de tantos caminos andados, de una ciudad como la de Chetumal y de quienes hoy le escuchan frente a él? La respuesta la conoceríamos casi al terminar el concierto, cuando su pianista le acercó insistentemente una hoja: la hoja de los agradecimientos. EL DIABLITO

Mujer con zorro (detalle)

Y entonces, en lugar de seguir el protocolo del “Gracias al señor Gobernador”, Alberto sonrió y recordó haberlo conocido en el aeropuerto cuando él llegaba y el Señor Gobernador se iba. Luego vino la broma, festejada por muchos, criticada por otros, palabras más, palabras menos: … Y doy gracias también a la esposa del señor gobernador que se llama… Elder Vega… ¡Ah¡ ¡No sabía que eras la esposa del Gobernador… La ironía en los labios de Cortez, su mirada y el remate: “ y también le doy las gracias a mi tía, que no vino… …¿Quién me pasó este papelito?”

Caballo

Confieso que disfrute el momento porque nos retrata, porque nos hace mirarnos, como en una foto, de esas que sirven para reconocernos, para saber que no salimos bien, que se nos ve la lonja, que nos salió un gallo o alguien nos puso cuernos. Tal vez quede para el anecdotario, pero en este caso, queda también para la reflexión. Política y arte no combinan. Arte y política poseen naturalezas distintas. Ambas seducen, pero no necesariamente convencen, a menos que sean reales, genuinas, auténticas.

La sombra del ahuehuete

Mariposa Mantarraya

Pórtate bien “cuatito”, si no te lleva el coloradito. EL DIABLITO.

Canto de Lotería.

Me quedo con el Alberto Cortez que hizo del humor su espada y de su canto, una caricia. Me quedo con las miradas compartidas y con quienes esa noche al cantar: Miguitas de ternura, hicieron posible el hilarante privilegio del amor y la amistad verdaderos. Me quedó pues con el corazón y con Cortez, “el diablito” que, como dice el refrán: Sabe más por viejo, que por diablo.


11

¿Qué hacer?

Miércoles 1 de junio

Punta Allen Verde Primer Aniversario del Programa de Reciclaje Del 1 al 2 de junio Limpieza de playas, fabricación de contenedores, pláticas de educación ambiental, talleres de manualidades, kermesse y proyección de documentales Punta Allen. Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an Localizada a 180 km al sur de Cancún y a 57 km de Tulúm en el límite norte de la Bahía Ascensión. Informes en facebook: Punta Allen Verde. Una vida sin límite Conferencia de Nick Vujicic Conferencista motivacional y director de la organización sin fines de lucro Life Without Limbs. Cancún Centro de Convenciones / Cancun Center Boulevard Kukulcan KM. 9 1er Piso Zona Hotelera Horario: 18:00 – 21:00 Entrada: Desde $ 200.00 y hasta $500.00 Informes en: http:// nickencancun.wordpress.com/ Por favor cuéntame un cuento Un espacio para compartir la literatura. Lecturas en voz alta. Coordina: Emir Barrios Tema: Noche de Cuento libre. Cancún. Teatro de la Ciudad Av. Tulum. Horario: 20:00 h Entrada libre.

del

1 al 15 de Junio del 2011

Agenda Cultural día a día...

Nadia Alcázar & Narciso IV Padilla Madrid Clasica / Bossa / Rumba Cancún Roots Jazz Club Andador Tulipanes. Entre Av. Tulum y Parque de las Palapas Horario: 21:30 h Cover: $50.00 Informes al 01 (998) 884 24 37 Jueves 2 de junio XIX Congreso Regional de Ginecología & Obstetricia Cancún Center Del 2 al 4 de junio www.cogqui.org 1er Aniversario de La Salle Cancún Radio Conferencias Invitado especial Mario Arvizu Cancún Universidad La Salle Boulevard Colosio. Horario: 9:00 h Entrada libre. Wild Metal Fest Cancún Open Air 2011 Del 2 al 5 de junio Conciertos & Campamento Autódromo de Cancún Boulevard Luis Donaldo Colosio-Aeropuerto. Carretera Cancún-Tulum Km 7.5 Preventa: $ 490.00 Admisión General: $ 590.00 www.wildmetalfest.com 1er Aniversario de La Salle Cancún Radio Fiesta Musical: Brain Damage (tributo a Pink Floyd), Kopérnico, Bad Taste Vórtice. Cancún Hard Rock Café Zona Hotelera.

Horario: 17:00 h No cover. Inauguración del Mural “La alegría de la música” Autor: Manuel Villamor Chetumal Escuela Estatal de Música Av. Héroes, esq. Chapultepec Centro Cultural de las Bellas Artes Horario: 19:00 h Entrada libre Informes al 01 (983) 83 2 23 01 ext. 103 Chayanne Tour No hay imposibles Cancún Estadio Andrés Quintana Roo Av. Mayapan, Kabah y Av. La Luna s/n Horario: 21:30 h Entradas: Diamante:$ 2,500.00, VIP: $1,800.00, Oro: $1,000.00, Preferente: $600.00, General $350.00 www.chayanne.com Corpusklan Reagge Cancún Roots Jazz Club Andador Tulipanes. Entre Av. Tulum y Parque de las Palapas Horario: 22:30 h Cover: $80.00 Informes al 01 (998) 884 24 37 Viernes 3 de junio Wild Metal Fest Cancún Open Air 2011 Conciertos & Campamento Elenco: D.R.I., Tristana, Keep of Kalessin, Toxic Holocaust, Blod Red Thone, Maligno, Behind, Bodly Corrumpted y Lacrimale Autódromo de Cancún

Boulevard Luis Donaldo Colosio-Aeropuerto. Carretera Cancún-Tulum Km 7.5 Preventa: $ 490.00 Admisión General: $ 590.00 Ballet de Cámara de Quintana Roo Presentación Dirección Cindia Villanueva Marrufo Tulum Casa de la Cultura Calle Neptuno S/N entre Alfa y Osiris. Confirmar horario al 01 (984) 8712496. Entrada libre Glitter / Punch underground recordsBrasil Música electrónica: minimal, techno y tech house Cancún Under Club Av. Tulum. Una cuadra antes del periódico Novedades. Horario: 22:00 Cover: $200.00 Sábado 4 de junio ExpoComics Cancún Sábado 4 y domingo 5 de junio. Invitados especiales: Roberto ‘Darkar’ Alatriz, creador de diversas series Web animadas. Orlando Noguera actor de doblaje venezolano, quien le da la voz a los personajes de Cerebro y Cosmo de los padrino mágicos. Christine Byrd, actriz chilena quien hace la voz de Sakura en la serie animada Naruto. Gabriel Chavez, quien fuera la voz original del Sr. Burns de los Simpsons. Alma Wilhelme, actriz quien realiza la voz de Hitomi Kanzaki

en el anime Escaflowne. Cancún Centro de Convenciones / Cancún Center Boulevard Kukulcán Km. 9 Primer Piso, Zona Hotelera Informes al 01 (998) 881 04 00 Imagen digital para fotógrafos Imparte: Jesús Montalvo & Carmen Alvarado Inicio de taller de fotografía Del 4 de junio al 23 de julio Cancún Centro de Creatividad Fotográfica del Caribe A.C. Playa Punta Azul No. 5 SM 29 Todos los sábados Horario: 9:00 a 12:00 hrs. Informes al (998) 898 36 60 informes@creafotocancun.com www.creafotocancun.com Gran Bazar Tiendas Xcaret A beneficio del Parque La Ceiba Del 4 al 5 de junio Playa del Carmen Parque La Ceiba Calle 1ª Sur y Diagonal 40 Col. Ejidal Horario: 9:00 a 18:00 h Entrada libre. Para qué sirve el hígado Conferencia. Imparte: Dr. Víctor Tsutsumi Fujiyoshi Coordina: Academia Mexicana de la Ciencia y Fundación Oasis. Cancún. Casa de la Cultura. Biblioteca Pública. Av. prolongación Yaxchilán s/n. Horario: 10:00 h Entrada Libre

Lo bello es siempre raro. Lo que no es ligeramente deforme presenta un aspecto inservible. Charles Baudelaire, escritor, poeta y crítico francés.


12 del

¿Qué hacer?

Sábado 4 de junio

Kopernico en concierto En el marco de Expocomic Cancún. Centro de Convenciones / Cancún Center Boulevard Kukulcán Km. 9 Primer Piso, Zona Hotelera Horario: 17:30 h Informes al 01 (998) 881 04 0 Entrada libre. Vicent Moon Encuentro & Proyección de cintas Organiza: Colectivo Visual Oso de Agua Cancún Cafebrería El Pabilo Av.Yaxchilán. Bajos del hotel Xbalamqué Horario: 18:00 h Entrada: $100.00 Wild Metal Fest Cancún Open Air 2011 Conciertos & Campamento Elenco: Sepultura, Marouk, Enslaved, Wild Demise, Dead Trooper, Divinitus, The Arkitech, Here comes the Kraken y Anima Tempo. Autódromo de Cancún Boulevard Luis Donaldo Colosio-Aeropuerto. Carretera Cancún-Tulum Km 7.5 Horario: 18:00 h Preventa: $ 490.00 Admisión General: $ 590.00 Ballet de Cámara de Quintana Roo Presentación Dirección Cindia Villanueva Marrufo Playa del Carmen Confirmar lugar y horario al 01(983) 83 2 23 01 ext. 131 Entrada libre Mi sueño Música Mexicana y Música de Cámara Concierto de Ma. Del Pilar “El Ruiseñor del Caribe Cancún. Casa de la Cultura. Av. prolongación Yaxchilán s/n. Horario: 19:00 h Entrada general: $ 120.00

La sonrisa es un bello rostro de gigante.

1 al 15 de Junio

del

2011

Agenda Cultural día a día...

Día Internacional de la Danza Escuelas & Compañías locales Cancún Parque de las Palapas Horario: 20:00 h Actividad gratuita.

Zoé Tour Música de Fondo / Artistas invitados: Chetes, Lo Blondo,Yamil Rezc, Andrés Sánchez: Hello Seahorse! Cancún Plaza de Toros Av. Bonampak esquina con av. Sayil. Horario: 20:00 h Entradas:VIP: $ 950.00, Palcos: $ 650.00, General: $ 350.00 Informes al móvil 9982 21 31 02 Domingo 5 de junio Carrera Unidos por un México mejor Recaudación de fondos para la campaña de esterilización y vacunación para perros y gatos de la calle. Carrera de 5 km. (En caso de correr con tu mascota, no olvides traerlo con correa y bolsas para recoger las heces) Premios: Inscripción de Sport City, Un paseo en barco privado para 6 personas, una cena para 2 personas en el hotel Temptation. Una inscripción y mes gratis de Yoga en IDASH, una tarjeta válida por 12 guarderías en PETOPIA, y muchos premios más. Cancún Inicio y final de ruta: Universidad Tec Milenio Av. Bonampak Horario: 7:00 h Inscripción: $200.00 (incluye playera del evento). Informes Petopia al 01 (998) 914 00 66. Gran Bazar Tiendas Xcaret A beneficio del Parque La Ceiba Playa del Carmen Parque La Ceiba Calle 1ª Sur y Diagonal 40 Col. Ejidal Horario: 9:00 a 18:00 h Entrada libre.

Vicent Moon Encuentro & Proyección de cintas Organiza: Colectivo Visual Oso de Agua Cancún Cafebrería El Pabilo Av.Yaxchilán. Bajos del hotel Xbalamqué Horario: 18:00 h Entrada: $ 100.00 Lunes 6 de junio RECICLARTE 2011 Inicio de inscripciones al Taller Integral de Verano Dirigido a niños y niñas de 5 a 12 años. Aprovechamiento de residuos domésticos para el arte. Requisitos: acta de nacimiento, llenar su cedula de inscripción y realizar el pago correspondiente. Cancún Av. prolongación Yaxchilán s/n. Casa de la Cultura Horario: Desde las 9:00 h Informes al 01 (998) 884 82 58 Concierto de piano Alumnos de la Dra. Emoke Ujj Cancún J.W. Marriott Zona Hotelera Concierto de principiantes Horario: 16:00 h Concierto de avanzados Horario: 17:00 h Entrada general: $ 150.00 Niños: $ 80.00 Informes al móvil (9981) 92 92 18 Homenaje a la Banda de Música del Estado de Quintana Roo Ceremonia Coordina: Margarito Molina Chetumal Teatro Constituyentes del ‘ 74 Av. Calzada Veracruz No. 59 esq. Álvaro Obregón Horario: 19:00 h Entrada libre Informes al 01 (983) 83 2 23 29 Premiación del certamen de Cuento Indígena Cancún Casa de la Cultura Av. prolongación Yaxchilán s/n. Horario: 19:00 h Informes al 01 (998) 884 82 58

Charles Baudelaire, escritor, poeta y crítico francés

Miércoles 8 de junio Día Mundial de los Océanos Las dinámicas de amor en las familias Plática para papás y maestros Imparte: Claudia B. Loecken Cancún Luz Azul Av. Politecnico esquina Chemuyil SM504 Mz 13 Lt 13 Horario: 17:00 a 18:30 h Cuota: $50.00 2º Festival de Teatro Estudiantil Del 8 al 29 de junio. Cancún. Teatro Xbalamqué. Av.Yaxchilán Nº 31, SM 22 Altos del Hotel Xbalamqué. Horario: 18:00 h Consulta programación en la pág 8. Por favor cuéntame un cuento Un espacio para compartir la literatura. Lecturas en voz alta. Coordina: Emir Barrios. Tema: Cuentos cortos de Jorge Luis Borges. Cancún. Teatro de la Ciudad Av. Tulum. Horario: 20:00 h Entrada libre. Nadia Alcázar & Narciso IV Padilla Madrid Clasica / Bossa / Rumba Cancún Roots Jazz Club Andador Tulipanes. Entre Av. Tulum y Parque de las Palapas Horario: 21:30 h Cover: $50.00 Informes al 01 (998) 884 24 37 Jueves 9 de junio Aloha de Noche Hawaiana Festival Alumnas de Alfonsina Pardo Ortiz Chetumal Plazoleta del Cine Café Av. Efraín Aguilar esq. Andrés Quintana Roo Horario: 18:00 a 19:00 h Entrada libre 01 (983) 83 2 17 91

Concierto de Piano Lizt & Beethoven, entre otros. Con Luca Rebola Cancún Casa de la Cultura Av. prolongación Yaxchilán s/n. Horario: 20:00 h Entrada general: $ 100.00 Informes al 01 (998) 884 82 58 Jazz Aficionado Nigth Hirám Gómez And The Good Times Band Jazz, Funk, R&B, Soul, & Jazz Brasileño Cancún Hotel Me Rose Bar Deck Horario: 21:00 h Informes al 01 (998) 881 26 29 Viernes 10 de junio Bosque de primavera Alumnas de la escuela y solistas invitadas de la ciudad de Mérida. Organiza: Escuela Ballet Concierto Cancún Dirección: Karla Peniche Cancún. Teatro de Cancún. Zona hotelera Horarios: 18:00 h Entrada general: $150.00 Informes al móvil (9982) 60 44 19 Ballet de Cámara de Quintana Roo Presentación Dirección: Cindia Villanueva Isla Mujeres Confirmar lugar y horario al 01 (983) 83 2 23 01 ext. 131 Entrada libre. Tigres de Q. Roo Vs. Puebla Liga Mexicana de Beisbol, temporada 2011. Cancún. Estadio Beto Ávila. Horario: 19:00 h www.tigresqr.com Sábado 11 de junio Presentación de fin de cursos Colegio Newton & CIAE Coordina: Carolina Zepeda. Cancún. Casa de la Cultura. Av. prolongación Yaxchilán s/n. Horario: 16:00 h Entrada Libre


13

¿Qué hacer? Ballet de Cámara de Quintana Roo Dirección: Cindia Villanueva Marrufo Cancún Confirmar lugar y horario al 01 (983) 83 2 23 01 ext. 131 Entrada libre Domingo 12 de junio Tigres de Q. Roo Vs. Puebla Liga Mexicana de Beisbol, temporada 2011. Cancún. Estadio Beto Ávila. Horario: 19:00 h www.tigresqr.com Gala de Ópera Orquesta Sinfónica de Quintana Roo Ópera Maya A.C. Entre el repertorio destacan: La flauta mágica de Mozart. La fuerza del destino” de Verdi. Cavalleria Rusticana de Mascagni. Dirección: David Hernández Bretón Playa del Carmen Consultar lugar y horario al 01 (983) 83 2 23 01 ext. 135 Entrada libre Lunes 13 de junio Gala de Ópera Orquesta Sinfónica de Quintana Roo Ópera Maya A.C. Entre el repertorio destacan: La flauta mágica de Mozart. La fuerza del destino” de Verdi. Cavalleria Rusticana de Mascagni. Dirección: David Hernández Bretón Cancún Universidad del Caribe Consultar horario al 01 (983) 83 2 23 01 ext. 135 Entrada libre Gonzalo Guerrero, 500 años de Mestizaje Organiza: Revista Pioneros. Inicio de actividades, protocolo inaugural. Exposición y proyección de video. Cancún. Palacio Municipal. Sala

del

1 al 15 de Junio del 2011

Agenda Cultural día a día...

de Juntas. Av. Tulum no. 5 Horario: 9:30 h Entrada libre. Gonzalo Guerrero, 500 años de Mestizaje Ciclo de Conferencias Expositores: Velio Vivas Valdés, cronista de Cozumel y presidente de la Asociación de Cronistas de Quintana Roo. Lic. Alfonso Mateo-Sagasta, historiador y novelista, especialista en Historia Antigua y Medieval por la Universidad Autónoma de Madrid. Lic. José Luis Ruz Escalante, director de museos de la Secretaría Estatal de Cultura. Es antropólogo autor de seis libros ya publicados. Lic. Mónica Peña Espinosa, psicóloga y guionista de cine, se encuentra trabajando en “Los muros de Chactemal”. Cancún Palacio Municipal. Sala de Juntas. Av. Tulum No. 5. Horario: 11:00 a 14:30 h Entrada libre. El Retorno de Zamná Presentación de libro Autor: Mauro I. Barea Garabito Presenta: Marién Espinoza Garay Cancún Cafebrería El Pabilo Av.Yaxchilán. Bajos hotel Xbalamqué. Horario: 18:15 h Entrada libre. Martes 14 de junio Gonzalo Guerrero, 500 años de Mestizaje Ciclo de Conferencias Expositores: Dr. Iván Vallado Fajardo, licenciado en Antropología Social y obtuvo el grado de Maestro en Historiografía de México. Dr. Salvador Campos Jara, es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada, España. C. Carlos Meade de la Cueva. Ha realizado estudios de Sistemas Calendáricos Mesoamericanos e Historia y

Etnología de México. Lic. Juan Antonio Chirino, psicólogo, catedrático de la Universidad La Salle Cancún. Cancún Palacio Municipal. Sala de Juntas. Av. Tulum No 5 Horario: 10:00 a 14:30 h Entrada libre. Fantasía al vuelo Performance Cancún. Parque de las Palapas Horario: 18:00 h Entrada libre. Jarana Yucateca Ballet Folclórico del H. Ayuntamiento Dirección: Milton Rodríguez Cancún Parque de las Palapas Av. Tulum Horario: 20:00 h Entrada libre. Gala de Ópera Orquesta Sinfónica de Quintana Roo Ópera Maya A.C. Entre el repertorio destacan: La flauta mágica de Mozart. La fuerza del destino” de Verdi. Cavalleria Rusticana de Mascagni. Dirección: David Hernández Bretón Chetumal Teatro Constituyentes delo ‘74 Calzada Veracruz No 59, esquina Álvaro Obregón. Consultar horario al 01 (983) 83 2 23 01 ext. 135 Entrada libre Miércoles 15 de junio Encuentro Infantil Indígena de Artes Plásticas Del 15 al 18 de junio Coordina: Luz Arévalo Montalvo Felipe Carrillo Puerto Casa de la Cultura Entrada libre Informes al 01 (983) 83 4 09 22 IV Jornadas Nacionales de Actualización e

Investigación XVI Regionales IMSS Del 15 al 17 de junio Riviera Maya Hotel Gran Bahía Príncipe Cobá Expo Hotel 2011 Del 15 al 17 de junio Cancún Center / Centro de Convenciones Programa del día: La Veste D’or Du Chet Cuartos de final del Concurso Internacional de Chefs Horario: 12:00 h Festival del vino en el Caribe Conferencia Horario: 16:00 a 17:30 h Ceremonia de inauguración Horario:17:30 h Cena Gourmet Con los chefs: Puerre Dominique Cecillion & Jean Yves Guion & Bruno Bonnelles Horario: 21:00 h www.exphotel.net 2º Festival de Teatro Estudiantil Del 8 al 29 de junio. Cancún. Teatro Xbalamqué. Av.Yaxchilán Nº 31, SM 22 Altos del Hotel Xbalamqué. Horario: 18:00 h Consulta programación en la pág 8. Gala de Ópera Orquesta Sinfónica de Quintana Roo Ópera Maya A.C. Entre el repertorio destacan: La flauta mágica de Mozart. La fuerza del destino” de Verdi. Cavalleria Rusticana de Mascagni. Dirección: David Hernández Bretón Chetumal Teatro Constituyentes del ‘74 Av. Calzada Veracruz No. 59, esq. Álvaro Obregón Consultar horario al 01 (983) 83 2 23 01 ext. 135 Entrada libre Gonzalo Guerrero, 500 años de Mestizaje Ciclo de Conferencias.

No se puede olvidar el tiempo más que sirviéndose de él.

Expositores: Lic. Isaías Rodríguez, director del Colegio de Bachilleres plantel 2. Lic. José Alfredo Zubiri, catedrático de la Universidad La Salle Cancún. Ing. José Zaldívar y periodista Clicerio Cedillo. Cancún Palacio Muncipal. Sala de Juntas. Av. Tulum no. 5 Horario: 10:00 a 14:30 h Entrada libre. Gonzalo Guerrero, 500 años de Mestizaje Mesa de debate Conduce Francisco Verdayes, director general de la revista Pioneros. Cancún. Palacio Municipal. Sala de Juntas. Av. Tulum no. 5 Horario: 19:00 a 21:00 h Entrada libre. 2º Festival de Teatro Estudiantil Del 8 al 29 de junio. Cancún. Teatro Xbalamqué. Av.Yaxchilán Nº 31, SM 22 Altos del Hotel Xbalamqué. Horario: 18:00 h Consulta programación en la pág 8. Por favor cuéntame un cuento Un espacio para compartir la literatura. Lecturas en voz alta. Coordina: Emir Barrios Tema: El abuelo de Mario Vargas Llosa Cancún. Teatro de la Ciudad Av. Tulum. Horario: 20:00 h Entrada libre. Nadia Alcázar & Narciso IV Padilla Madrid Clasica / Bossa / Rumba Cancún Roots Jazz Club Andador Tulipanes. Entre Av. Tulum y Parque de las Palapas Horario: 21:30 h Cover: $50.00 Informes al 01 (998) 884 24 37

Charles Baudelaire, escritor, poeta y crítico francés.


14 del

¿Qué hacer?

TODOS LOS LUNES

Tai Chi Cancún Parque Urbano Ecológico Kabah Av. Kabah s/n esquina av. Nichupté Lunes, Miércoles y Viernes Horario: 7:00 a 9:00 h Lunes a Sábado Horario: 7:00 a 8:00 h TODOS LOS MARTES Yoga Cancún Parque Urbano Ecológico Kabah Av. Kabah s/n esquina av. Nichupté Martes, Jueves y Sábados Horario: 8:00 a 10:00 h Danzón Clases y exhibición. Dirige: Francisco José González Rizo Club Amigos del danzón Cancún. Parque Sor Juana Inés de la Cruz. Av. Tulum. A un costado del Palacio Municipal. Horario: 19:00 a 22:00 h Entrada libre. La hermética palabra Lectura de poesía en voz alta. Cancún. Cafebrería El Pabilo. Av.Yaxchilán bajos hotel Xbalamqué. Horario: 21:30 h No Cover. TODOS LOS MIÉRCOLES Por favor cuéntame un cuento Un espacio para compartir la literatura. Lecturas en voz alta. Coordina: Emir Barrios Gutiérrez.

1 al 15 de Junio

del

2011

Actividades Permanentes

Cancún. Teatro de la Ciudad. Av. Tulum Horario: 20:00 h Entrada libre. TODOS LOS JUEVES Club de Oratoria Aprende a hablar en público con técnicas interesantes. ICCAL – Cancún. Plaza Nader, 2º piso, local 411. Av. Nader, SM 5, Nº 8. Horario: 18:00 a 20:00 h Entrada libre. Danzón Clases y exhibición. Dirige: Francisco José González Rizo Club Amigos del danzón Cancún. Parque Sor Juana Inés de la Cruz. Av. Tulum. A un costado del Palacio Municipal. Horario: 19:00 a 22:00 h Entrada libre. TODOS LOS VIERNES Tardes bohemias Miriam Ruth, voz & Luis Carballal, piano. Plaza Bonita. Cancún. Kiosco. Av. Xel-Há, SM 28,Mza. 1 y 2 Horario: 18:00 h Actividad gratuita. Informes al 01 (998) 884 71 05 Viernes de salsa casino Exhibición y clases. Parque de las Palapas. Cancún. SM 22. Calle Tulipanes, entre Alcatraces y Margaritas. Horario: 19:00 a 21:30 h Actividad gratuita. TODOS LOS SÁBADOS Taller de creatividad Conducen: Marcela Sánchez y Jorge Raba. Programa Alas y Raíces a los

En un acto social, cada uno disfruta de los demás.

Niños. Con el apoyo de La Fundación Oasis. Casa de la Cultura de Cancún. SM 21, prolongación av. Yaxchilán. Informes al 01 (998) 884 82 58 Horario: 10:00 h Entrada Libre. Cupo limitado. Círculo de lectura para niños. Coordina: Isabel Flota Medrano. Cancún. Casa de la Cultura. Biblioteca Pública. Av. prolongación Yaxchilán s/n. Horario: 10:00 h Actividad gratuita. Papiroflexia Cancún Parque Urbano Ecológico Kabah Av. Kabah s/n esquina av. Nichupté Horario: 11:00 a 12:00 h Ajedrez Cancún Parque Urbano Ecológico Kabah Av. Kabah s/n esquina av. Nichupté Horario: 12:00 a 14:00 h Drawing Dibujo & Manualidades Cancún Parque Urbano Ecológico Kabah Av. Kabah s/n esquina av. Nichupté Horario: 12:00 a 14:00 h Danzón Clases y exhibición. Dirige: Francisco José González Rizo Club Amigos del danzón Cancún. Parque Sor Juana Inés de la Cruz. Av. Tulum. A un costado del Palacio Municipal. Horario: 19:00 a 22:00 h Entrada libre.

Charles Baudelaire escritor, poeta y crítico francés.

Cana al Aire Noche de Baile. Con música en vivo. Rumba, Cha Cha Cha, Mambo, Danzón, Rock & Roll. Cozumel Museo de la Isla Terraza. Av. Rafael E. Melgar esq. Calle 6 Nte. Centro. Informes al 01 (987) 872 14 75 Horario: 21:00 h Entrada libre. Sábados de concierto Programa artístico para toda la familia. Cancún Parque de las Palapas. SMM 22, calle Tulipanes, entre Alcatraces y Margaritas. Horario: 20:00 h Actividad gratuita. TODOS LOS DOMINGOS Paseo Recreativo Cuatro carriles para andar en bicicleta, patines y patineta. Música viva, préstamo y renta de bicicletas, auxilio vial y asistencia mecánica. Cancún. Av. Andrés Quintana Roo. Desde la av. Kabah hasta la av. Comalcalco. Horario: 7:00 a 13:00 h Actividad gratuita. Cuenta Cuentos Con Carmen Becerril Cancún Parque Urbano Ecológico Kabah Av. Kabah s/n esquina av. Nichupté Horario: 10:00 a 11:00 h Taller de Reciclaje & Manualidades Imparte: Alejandro García Cancún Parque Urbano Ecológico Kabah Av. Kabah s/n esquina av. Nichupté

Horario: 10:00 a 14:00 h Intercambio de libros Sala de lectura Rohilahla Mediador: Gerardo Romero Cancún Parque Luum Pakul Horario: 17:00 a 21:00 h Actividad gratuita. Danzón Exhibición y clases. Parque de las Palapas. Cancún. SM 22, calle Tulipanes, entre Alcatraces y Margaritas. Horario: 17:30 h Actividad gratuita. Los bohemios de la salsa Clases y exhibición. Parque El Bohemio. Cancún. SM 22, calles Margaritas y Jazmines, frente a Papelería Cancún. Horario: 19:00 h Actividad gratuita. Noches Caribeñas Programa artístico para toda la familia. Parque de las Palapas. Cancún. SMM 22, calle Tulipanes, entre Alcatraces y Margaritas. Horario: 19:00 h Actividad gratuita. La fiesta del danzón Exhibición de baile Felipe Carrillo Puerto Parque Principal Frente a la Casa de la Cultura Horario: 20:30 h Actividad gratuita.


15

¿Palomitas?

del

1 al 15 de Junio del 2011

Estrenos

X-Men. Primera Generación X-Men: First Class (E.E.U.U., 2011) Director: Matthew Vaugh Actores: James McAvoy, Michael Fassbender, Kevin Bacon, Jennifer Lawrence, Oliver Platt, January Jones. Género: Accion y Aventura. Clasificación: B Duración: 132 min Antes de que Charles Xavier y Erik Lensherr se convirtieran en el Profesor X y en Magneto, respectivamente, eran sólo dos jóvenes descubriendo sus poderes.

Buza Caperuza 2 Hoodwinked Too! Hood vs. Evil (E.E.U.U., 2011) Director: Mike Disa Actores: Sheila , “Manuel “Loco” Valdés”, Rubén Cerda Género: Animación Clasificación: A Duración: 86 mins. De los creadores de “Buza Caperuza, La Verdadera Historia “, llega la segunda parte en una versión súper cómica de “Caperucita Roja”.

Rápidos y Furiosos 5in Control / Fast Five (E.E.U.U., 2011) Director: Justin Lin Actores: Género: Acción Clasificación: B Duración: 131 mins. Escondidos en un rincón de Río de Janeiro, Dom y Brian deben llevar a cabo un último atraco para asegurar su libertad.

Thor (E.E.U.U., 2011) Director: Kenneth Branagh Actores: Chris Hemsworth, Natalie Portman, Anthony Hopkins Género: Aventuras Clasificación: B Duración: 108 mins. Thor, fuerte pero arrogante guerrero reaviva una antigua guerra. Como resultado, Thor es desterrado a la Tierra , donde se ve obligado a vivir entre los humanos.

Especialista The Mechanic (E.E.U.U., 2011) Director: Simon West Actores: Jason Statham, Ben Foster, Donald Sutherland Género: Acción Clasificación: C Duración: 93 mins. Arthur Bishop es un asesino a sueldo, famoso por sus ejecuciones eficientes y sin sentimientos. Cuando su mentor y amigo Harry es asesinado Bishop quiere a todos los responsables muertos.

Piratas del Caribe: Navegando Aguas Misteriosas Pirates Of The Caribbean: On Stranger Tides (E.E.U.U., 2011) Director: Rob Marshall Actores: Johnny Depp, Penélope Cruz, Ian McShane Género: Aventuras Clasificación: B Duración: 126 mins. La enigmática Angélica obliga al capitán Jack Sparrow a abordar el Queen Annes Revenge, el barco del legendario pirata Barba Negra.

¿Qué Pasó Ayer? Parte II The Hangover, Part II (E.E.U.U., 2011) Director: Todd Phillips Actores: Bradley Cooper, Zach Galifianakis, Jamie Chung Género: Comedia Clasificación: B-15 Duración: 102 mins. Phil, Stu, Alan y Doug viajan a Tailandia para la boda de Stu. Tras la despedida de soltero, un almuerzo tranquilo resulta todo un caos.

Consulta la Cartelera de tu Multi Cinema favorito en: www.cinepolis.com.mx • www.cinemark.com.mx www.mmcinemas.com

La fe tiene tanta luz que ciega y tanta oscuridad que confunde.

Barba Negra, Piratas del Caribe. En mareas misteriosas.


16

ReCicla · ReUsa · Reduce

Porque la cultura… también es verde.

El Gaviero se imprime con papel de bosques administrados y tintas biodegradables.

del

1 al 15 de Junio

del

2011

¿Palomitas?

Cineclubs

Actores: Jerry Lewis, Stella Stevens, Stella Purdy, Del Moore, Kathleen Freeman, Med Flory

CINE CRUCERO Cancún Todos los MARTES Horario: 19:00 a 21:00 h Centro de apoyo a indígenas migrantes. Plaza Multicultural. SM 63, frente a la iglesia de Guadalupe. Entrada libre.

CINEFILIA Ciclo: Madre Querida. Coordina: Rafael Fernández. Todos los MARTES Horario: 20:00 hrs. Casa de la Cultura de Cancún. Auditorio. Prol. Av.Yaxchilán, SM 21 Informes al 01 (998) 884 82 58 Entrada general: $15.00 Martes 07 El maquinista de La General (1926) Director: Buster Keaton y Clyde Bruckman Actores: Marion Mack, Glen Cavender, Jim Farley, Frederick Vroom

Martes 21 Bugsy Malone y los pequeños delincuentes (1976) Director: Alan Parker Actores: Scott Baio, Florrie Dugger. Jodie Foster, John Cassisi

Martes 28 Que pasó ayer (The Hangover, 2009) Director: Todd Phillips Actores: Bradley Cooper, Ed Helms, Zach Galifianakis, Justin Bartha, Heather Graham

Martes 14 El Profesor chiflado (1963) Director: Jerry Lewis

Las águilas vuelan en solitario. Son los cuervos los que van en bandadas. Buster Keaton, actor estadounidense.

CINE CLUB JUVENIL TZOLK’ÍN Coordina: Rafael Fernández. Ciclo: La saga de la Guerra de las Galaxias Películas IV, V, VI y VII. Todos los MARTES Horario: 18:00 h Cancún. Colegio Kukulcán Calle Cayo Centro y Punta Noh-Ku, SM 32, Mz. 3, lotes 3 y 2 Informes al 01 (998) 884 14 35 Entrada libre.

CINE CLUB CANCÚN ORTEGA & CHACÓN Coordinan: Marcos Ortega y Enrique Chacón. Todos los MARTES Horario: 20:00 h Universidad del Caribe. Auditorio. SM 78 Mza. 1, lote 1, esq. Fracc. Tabachines. Tel. 01 (998) 881 44 00 Entrada: $40.00 Cartelera: cineclubcancun. blogspot.com

CINEMA RESISTENCIA Coordina: Gerardo Romero. Todos los MIÉRCOLES Horario: 19:00 h Parque Luum Pakul. SM 22. Entre calles Azucenas y Margaritas. A un costado de la iglesia Cristo Rey. Actividad gratuita.

CINE DEBATE TZOLK’ÍN Ciclo: Extrañas Visiones del arte Coordina: Rafael Fernández. Todos los JUEVES Horario: 20:00 h La Madeja de las Ideas Av. Chichén Itzá 114, planta baja. SM 27, entre avenidas Palenque y Tankah. Informes al 01 (998) 884 46 62 Entrada general: $20.00

COLECTIVO AUDIOVISUAL OSO DE AGUA TODOS LOS SÁBADOS Horario: 17:30 h Cafebrería El Pabilo. Av.Yaxchilán Nº 31, SM 22, en el hotel Xbalamqué. Informes al 01 (998) 892 45 53 Entrada general: $30.00 CHETUMAL

CINE CAFÉ Coordina: Fernando Canché. Lunes a sábado: 18:00 h Domingos: 11:00 h Viernes no hay función. Casa de la Cultura de Chetumal. Av. Efraín Aguilar Nº 361, esq. Andrés Quintana Roo. Informes al 01 (983) 832 17 91 Entrada libre.


17 del

1 al 15 de Junio del 2011

La Cochinilla: un valioso y olvidado insecto Juan José Morales kixpachoch@yahoo.com.mx Cuando se habla de la cochinilla o grana cochinilla, ese insecto que durante siglos —hasta la invención de los tintes sintéticos— sirvió para obtener un valioso colorante, casi invariablemente se piensa en Oaxaca, donde se obtenía la mayor parte de ese producto y todavía hay artesanos que lo utilizan. Pero la cochinilla también fue un producto del Mayab, como nos lo recuerda la Dra. Alicia del Carmen Contreras Sánchez, investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán, en su contribución al libro Diversidad y Desarrollo Humano en Yucatán. En maya, dice la Dra. González, a la cochinilla se le llama muk’ay. En el resto de la antigua Nueva España se le conocía como nocheztli y en la clasificación científica se le denomina Dactylopius coccus. Pertenece al orden zoológico de los hemípteros —que incluye a los pulgones y las bien conocidas chinches—, los cuales se caracterizan por tener un aparato bucal especialmente adaptado para succionar sangre o savia de las plantas. El muk’ay —llamémosle con su nombre maya— vive fijo, prácticamente sin moverse durante toda su vida, sin hacer otra cosa que alimentarse y, llegado el momento, reproducirse, sobre cierta especie de nopal muy apropiadamente bautizada por los botánicos Nopalea cochenillifera y llamada pak’am en maya.

En este antiguo grabado puede verse cómo se recolectaban las cochinillas en las nopaleras.desprendiéndolas de las plantas con una cola de venado a manera de brocha o cepillo. Perdió la batalla En la península de Yucatán, dice la Dra. Contreras, las principales zonas productoras de grana cochinilla se encontraban en el oriente de lo que ahora es el estado de Yucatán, principalmente en la zona de Tizimín,Valladolid y Chemax, donde se habían sembrado extensas nopaleras con ese fin. La producción se inició a mediados del siglo XVI y se mantuvo hasta la primera mitad del XIX, aunque para entonces ya había decaído bastante. Su producción se acabó definitivamente en 1847, cuando estalló la Guerra de Castas, la gran rebelión indígena que se prolongaría hasta principios del siglo XX, pues la zona productora quedó casi despoblada por las constantes incursiones rebeldes. Después ya no pudo restablecerse porque —al igual que el palo de tinte y el añil, que en sus tiempos fueron también tintes muy valiosos— no podía competir con los colorantes sintéticos, que se manufacturaban en grandes volúmenes y eran mucho más baratos.

Noemí Cruz Antonio, artesana oaxaqueña, moliendo cochinillas en un metate de piedra a la manera tradicional para obtener el colorante. Foto cortesía de Javier Cruz Morales.

Rojo Carmín El uso de la cochinilla para obtener colorante se debe a que estos insectos producen una sustancia de vivo color rojo llamada ácido carmínico. Los insectos se colectan en las nopaleras, se arrojan en agua hirviente para matarlos, se dejan secar y se muelen para formar un polvo con el cual se preparan las tinturas. Cochinillas sobre un nopal. Son del tipo que se considera de mejor calidad, cubiertas por un fino polvo blanco. Las más corrientes, en cambio, tienen una especie de algodoncillo.

La grana cochinilla ya no se produce en tierras del Mayab, y tampoco tiene tanta la importancia como en la época colonial, cuando el valor de su producción solamente era superada por la de oro y plata. Sin embargo, todavía se produce, no sólo en Oaxaca para teñir tejidos, sino también en Perú, las islas Canarias y otros lugares, ya que aún se emplea en la fabricación de cosméticos finos y de ciertos medicamentos.

Ninguna ciencia, en cuanto a ciencia, engaña; el engaño está en quien no la sabe.

Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español.


18 del

1 al 15 de Junio

del

Palabras Mayores

2011

El escritor

Un retintín guasón y simpático

sin pedestal Por Miguel Ángel Meza miguelmeza57@hotmail.com

Conocer la dimensión humana del escritor consagrado ha seducido desde siempre al lector común. Adentrarse en la vida cotidiana de los escritores famosos, atisbar en sus pueriles debilidades y sorprenderlos en sus ridículas extravagancias ha sido también interés de los críticos al intentar comprender al ser humano detrás de la figura paradigmática que la historia ha subido al pedestal inviolable de la fama. 20 biografías De acuerdo con este criterio, el novelista español Javier Marías ofrece en Vidas escritas (Siruela, 1997) veinte breves biografías de grandes escritores y cuenta algunos retazos de sus vidas cotidianas, anécdotas sabrosas de sus fobias y sus filias y chismes que suscitan el morbo y la curiosidad, pues están relacionados con rasgos y actitudes de sus personalidades. El resultado es una de las obras más irreverentes y amenas que he leído en este género en mucho tiempo; un libro que, estoy seguro, ocasionará escozor en los devotos de las hagiografías, pues el retrato disminuye ética y moralmente a los santones literarios.

Si algo favorece la recomendación de esta lectura no es tanto la elección de las anécdotas (pues son muchas y algunas tan excéntricas que parecen inventadas) como el tono antisolemne del trazo con que son contadas y el estilo elegante y fluido de la prosa del autor. Marías hace sonar a lo largo de esta lectura un retintín guasón y simpático que sostiene en vilo la sonrisa del lector, y destila una ironía maliciosa al confrontar la gran seriedad con que se tomaban algunos de estos ilustres personajes y las anécdotas que los muestran como realmente eran: vanidosos, egocéntricos, pagados de sí, petulantes, exhibicionistas y excéntricos, no más ni menos que cualquiera de nuestros insufribles contemporáneos. El desprecio del huraño Faulkner a sus admiradores; la angustia tensa e irritable del enigmático Conrad; la inconstancia de carácter de la sifilítica Isak Dinesen; la altivez del petulante Joyce y su coprofilia; la tristeza de Lampedusa y su voracidad lectora; el horror del puntilloso James a la inexactitud y el equívoco; la insensibilidad del autoritario Conan Doyle; la generosidad e impertinencia del contradictorio Stevenson; la homosexualidad no asumida de Mann, y los escupitajos del piojoso Rimbaud sobre los poemas que le daban a leer; son sólo mínimos detalles de la riqueza anecdótica contenida en estos retratos. El artista perfecto… Al concluir la lectura de Vidas escritas, uno se siente tentado a validar a su autor cuando afirma que en muchísimos casos el artista perfecto es el artista que no conocemos en persona, o en todo caso el artista muerto. Y en efecto, la posteridad cuenta con la gran ventaja de conocer la obra de los escritores sin el terrible inconveniente de tener que padecerlos.

Marías no emite juicio alguno sobre el trabajo artístico de estos genios, “y la simpatía y antipatía con que los personajes son tratados —aclara el autor— no se corresponde necesariamente con el aprecio o menosprecio que pueda sentir hacia sus escritos”. Pertinente aclaración si tomamos en cuenta que la imagen resultante de los elegidos se contrapone, en muchos casos, a la que nos ha dejado su obra, ésta sí, entre las más altas de la literatura del siglo XX, incluso si no están entre nuestras preferencias. Esa imagen, por ejemplo, a veces es aburrida e impasible (Lampedusa, Stevenson, Rilke, Barnes); en algunos, incluso ridícula (Joyce, James, Faulkner, Wilde); en otros, extravagante (Nabokov, Sterne, Isak Dinesen); y en otros, más aún: patética (Mann, Lowry, Mishima). No obstante, en todos es sumamente divertida, si bien se nota la parcialidad de los afectos del biógrafo.

Nos condenamos siempre por lo que decimos, no por lo que hacemos.

Javier Marías, escritor español.


19 del

1 al 15 de Junio del 2011

Sopa de LETRAS...para LEER la tarde Encuentra las diez palabras que sobresalen en el poema.

F M G S B O A T L N L E E C R A T E S S E O V S L E R R H F

F R A S E S S N E Y G E C A S

M T N G A N E N U E W D C N T

K O A A R S S H E S Y L I I N

R A T L E I A A V C D A P V R

E R N D L F R A D O A N K I E

Z F R I A H H R A O N R Ñ D W

¿Dónde encontrar El Gaviero?

V O V S M D P M U R S I S A J

C A M P A N A R I O E U V B I

E Q U I T A R I Z R Q G R A O

Frases He tensado cuerdas de campanario a campanario; guirnaldas de ventana a ventana; cadenas de oro de estrella a estrella, y danzo. Phrases J’ai tendu des cordes de clocher à clocher; des guirlandes de fenêtre à fenêtre; des chaînes d’or d’étoile à étoile, et je danse. Autor: Arthur Rimbaud, poeta francés. Traducción al español: Marco Antonio Campos. Respuestas a las adivinanzas de la edición anterior: ABC Loco Autora: Ángela Lago, poeta brasileña ¡Quiero verte adivinar! / ¿Qué necesita una anta / para ir al altar? / Respuesta: La letra “S” Esta es fácil, / eso espero. / Sin quitar ni poner es igual a cero. / Respuesta: La letra “O”

Ahora responde: / ¿Cuál es la letra / que cuando es culta se esconde? Respuesta: La letra “O”

Estos, y muchos más, son algunos de nuestros aliados en la difusión de la cultura. Juntos distribuimos 15 mil ejemplares cada quincena.

De mis ancestros conservo los ojos celestes, el cerebro estrecho y la imprudencia de la lucha.

Arthur Rimbaud, poeta francés.


20 del

1 al 15 de Junio

del

2011

Gambito

Mitos originarios

El Mictlán y la regeneración Preferencias, Diversidad y Creatividad del mundo Por German Fregolent germanfregolent@hotmail.com

Por Flor González florcitaglez@hotmail.com

En el universo simbólico azteca el Mictlán se interpretaba como “lugar de los muertos” y estaba relacionado con el punto cardinal norte. A él acudían las personas fallecidas de vejez o muerte natural, sin importar su extracción social, edad o sexo. Para los nahuas del siglo XVI, el Mictlán era un lugar yermo, espacioso y sumamente oscuro, un “sitio sin orificios para la salida del humo”. Se encontraba ubicado en la región del Inframundo y constaba de 9 pisos; en el último, moraba una pareja de dioses: Mictlantecuhtli (“Señor del Mictlán”) y Mictlancihuatl (“Señora del Mictlán”). En su viaje de cuatro años los difuntos debían afrontar un arduo camino subterráneo, una especie de peregrinación minada de obstáculos; cuando arribaban al final, una última travesía se iluminaba ante sus ojos: un río muy ancho (icac atl patlaoac) que no podían recorrer solos. Es por eso que, junto al muerto, se acostumbraba sacrificar un pequeño perro que en el momento indicado lo ayudaba a alcanzar la otra ribera del río.

Tuvo que generarse un decreto presidencial para que el Sistema Educativo Mexicano tomara cartas en el asunto del respeto a la diversidad. El decreto pretende tomar conciencia que las diferencias enriquecen nuestro desarrollo humano e intelectual.

Ahora bien, el Mictlán se esboza como un símbolo de la regeneración del mundo. En la cosmovisión azteca, el mundo estaba constituido por cinco edades sucesivas. Las cuatro primeras fueron destruidas por diferentes cataclismos; la quinta edad, relacionada con el símbolo ollin (“movimiento”), era la edad en que los aztecas se constituirían como poder hegemónico entre los seres humanos. En el universo simbólico mesoamericano, toda creación está ligada a un sacrificio. Son los dioses quienes deben sacrificarse para dar vida a la nueva edad del mundo y a los hombres y a las mujeres que en él habitarán. En este sentido, existe un relato de suma relevancia: es precisamente el Mictlán, relacionado con la muerte y la regeneración, el lugar donde se desarrolla…

Quetzalcóatl

“(...) Se consultaron los dioses y dijeron: ´¿quién habitará, pues que se estancó el cielo y se paró el Señor de la tierra?´ (...) Luego fue Quetzalcóatl al Mictlán; se llegó a Mictlantecuhtli y a Mictlancihuatl y dijo: ´He venido por los huesos preciosos que tu guardas´. Y dijo aquél: ´¿Qué harás tu Quetzalcóatl?´ Otra vez dijo éste: ´Tratan los dioses de hacer con ellos quien habite sobre la tierra´ (...) Otra vez dice Mictlantecuhtli: ´Esta bien, tómalos´ (...) Subió pronto, luego que cogió los huesos preciosos: estaban juntos de un lado los huesos de varón y también juntos de otro lado los huesos de mujer (...) Luego los juntó , los recogió e hizo un lío, que inmediatamente llevó a Tamoanchan (residencia divina). Después que los hizo llegar, los molió la llamada Quilachtli (...) Sobre él se sangro Quetzalcóatl su miembro; y en seguida hicieron penitencia todos los dioses que se han mencionado (...) Luego dijeron: ´Han nacido los vasallos de los dioses´”

Mictlantecuhtli

De esta manera, se representa el nacimiento de una nueva era signada por los seres humanos y por el sacrificio de los dioses para dar nacimiento a aquellos. En la lámina 56 del Códice Borgia, Mictlantecuhtli y Quetzalcóatl son representados como principios opuestos y complementarios, como la muerte y la exhalación de vida que forman el ciclo básico del universo.

Después de todo, la muerte es sólo un síntoma de que hubo vida.

Se trata de una iniciativa que nos hace pensar en que por ejemplo: Laura tiene talento para dibujar esquemas de maquinarias ficticias mientras que Roberto es bueno fabricándolos con materiales de metal y cartón. Laura además destaca en el básquetbol, le encanta resolver problemas de física pero se aburre con la lectura de historia. Roberto, gusta de resolver problemas de física y matemáticas y memoriza fechas históricas; de los deportes prefiere verlos por televisión. Así descubrimos que a los seres humanos y su entorno, los envuelve un abanico diverso de creatividad, y ese sólo descubrimiento nos hace exclamar: ¡Qué maravilla imaginar el enorme potencial que hay por impulsar en los centros escolares a través de sus profesores y sus familias! Un ejemplo de los logros que genera esta visión es España, donde esta semana, más de 800 jóvenes entre los 12 y los 18 años participaron en la sexta edición del concurso de Narraciones Escolares relacionadas con las Matemáticas, que organiza la Real Sociedad Matemática Española y la editorial Anaya. Sorprende, según señalan los jurados y los responsables del concurso, la calidad literaria de los trabajos de los jóvenes participantes, así como la imaginación y el optimismo de los trabajos.

Luego entonces, si los adolescentes en otra parte del mundo pueden explotar sus talentos, ¿Por qué en México, en Quintana Roo no ocurre lo mismo? Las preguntas son: ¿Cómo estamos educando? ¿De qué manera cimentamos en la diversidad y en las diferencias, nuestra capacidad creativa? En suma, sirva este espacio para reflexionar juntos sobre la diversidad creativa en los adolescentes. La secundaria es un ámbito propicio para el desarrollo humano, para fortalecer al individuo con la creación como herramienta, y como mecanismo para reafirmar su diversidad en el entorno social.

Mario Benedetti, escritor y poeta uruguayo.


21 del

1 al 15 de Junio del 2011

Los dones de la pintura A través de la pintura los niños descubren a un mundo lleno de colores, formas, trazos, y de imaginación. Simbolizan sentimientos y experiencias. La pintura estimula la comunicación, la creatividad, sensibilidad, y aumenta la capacidad de concentración y expresión de los niños. La pintura no define la edad. A partir del momento que el bebé consigue sujetar un objeto en la mano, podrá empezar a hacer garabatos, a dibujar y a pintar. Es uno de los ejercicios más gratificantes para el pequeño y sus padres. La pintura es una actividad que, como muchas, debe desarrollarse siempre bajo la vigilancia de un adulto, principalmente cuando la hace un niño muy pequeño. Nunca se sabe lo qué les puede ocurrir hacer con un pincel, un bote de pintura, o un lápiz. Existen muchas maneras de llevar al niño por el camino de la pintura. Una de las alternativas son los libros especialmente preparados para pintar o los talleres artísticos diseñados para pequeños. Prueba utilizar diferentes materiales en la pintura de tu hijo. Desde una hoja de papel hasta tejidos y lienzos. Ten mucho cuidado para no limitar su creatividad. El cielo no siempre tiene que ser azul. Déjale que vea las cosas como él quiera. La pintura es arte, y como tal, no debe ser una actividad repetidora ni condicionada a viejos patrones. Los cursos de pintura infantil también son recomendables. En ellos los niños pueden aprender a utilizar diferentes materiales y distintas técnicas. Instituto de Cultura Y el Jardín de las Artes de Cancún, donde cada semana de jueves a domingo de 6 a 10 pm, se expone la obra de varios artistas plásticos de la región y al cual puedes llevar tranquilamente a tus pequeños para que disfruten de una tarde diferente...Otra forma de motivar a los niños a la pintura es llevarles a visitar exposiciones de diferentes pintores. Para los más pequeños, hay museos que ofrecen visitas guiadas especialmente para niños, además de talleres y juegos. Muchos padres creen que los museos no son lugares especialmente apropiados para los niños ya que pueden molestar a los demás. Sin embargo, a la primera visita que hacen con sus hijos a un museo, muchos padres

se sorprenden con el comportamiento de los hijos. Los niños imitan.Y se ven que allí todos buscan hacer silencio, él también lo hará. Desgraciadamente en Cancún no hay muchos lugares donde los niños puedan apreciar el arte, sin embargo si se presentan exposiciones en distintos lugares, muchos de los cuales son de fácil acceso para todos, tales como restaurantes, plazas comerciales, el Si te das cuenta de que a tu pequeño le interesa y le gusta dibujar y pintar, anímalo a entrar a algún taller, para que mediante la guía de un experto en la materia, aprenda a saber más acerca de la pintura, técnicas, aplicación, historia del arte, etc... Inquietudes y sus emociones, se tranquilizan y serenan. Y al mismo tiempo, desarrollan sus gustos y perfil artísticos.. A través de un pincel o de otra herramienta, los niños expresan sus ise disminuye la ansiedad y se amenizan los miedos y las expectativasSerá por eso que la pintura está también indicada en los tratamientos terapéuticos de los niños. Con la pintura La pintura estimula la comunicación, la creatividad, sensibilidad, y aumenta la capacidad de concentración y expresión de los niños. A través de la pintura los niños descubren a un mundo lleno de colores, formas, trazos, y de imaginación. Las imágenes crean claridad de expresión. Dicen muchas veces lo que muchos no consiguen decir con palabras. Simbolizan sentimientos y experiencias. En resumen, la pintura es beneficiosa para los niños porque: 1- Ayuda en el desarrollo de su individualidad y de su autoestima 2- Fomenta una personalidad creativa e inventiva 3- Desarrolla habilidades para resolución de problemas 4- Organiza sus ideas 5- Estimula su comunicación. La hace más efectiva. 6- Favorece la expresión, la percepción, y la organización 7- Desbloquea la creatividad 8- Favorece la expresión de los sentimientos 9- Serena y tranquiliza

A partir del Lunes 16 de mayo del año en curso, dará inicio el Taller de Pintura para niños del Jardín de las Artes, impartido por la Artista Plástica Donatella Prasio Sangermano, en el que los niños además de aprender las distintas técnicas, también tendrán una sección de Historia del Arte. Clases 2 veces por semana (lunes y miercoles o martes y jueves), horario de 5 a 6:30 pm, en el Jardín de las Artes de Cancún, COSTO: $30 por clase (no incluye material) INFORMES en donaps@hotmail.com y jardindelarte. cancun@gmail.com o en FACEBOOK.

El arte es sobre todo un estado del alma.

Marc Chagall, pintor y diseñador francés de origen ruso.


22 del

Gonzalo Guerrero, 500 años de Mestizaje Organiza: Revista Pioneros. Cancún Parque de las Palapas Palacio Municipal Cafebrería El Pabilo Teatro 8 de Octubre Entrada libre PROGRAMACIÓN

1 al 15 de Junio

del

2011

Gonzalo Guerrero, un punto de encuentro

Lunes 13 de junio Protocolo inaugural. Exposición y proyección de video. Palacio Municipal Horario: 9:30 h Ciclo de Conferencias Expositores: Velio Vivas Valdés. Alfonso Mateo-Sagasta. José Luis Ruz Escalante. Mónica Peña Espinosa. Palacio Municipal Horario: 11:00 a 14:30 h El Retorno de Zamná Presentación de libro Autor: Mauro I. Barea Garabito Presenta: Marién Espinoza Garay Cafebrería El Pabilo Horario: 18:15 h El primer mestizaje. Una historia de guerra, una historia de amor De Iván Carrillo y Ricardo Villanueva. Grupo de Teatro Universitario Suku´um Ek Universidad de Quintana Roo. Dirección: Julieta Casavantes. Teatro 8 de Octubre Horario: 19:30 h Martes 14 de junio Ciclo de Conferencias Expositores: Iván Vallado Fajardo. Salvador Campos Jara. Carlos Meade de la Cueva. Juan Antonio Chirino. Palacio Municipal Horario: 11:00 a 14:30 h. Fantasía al vuelo Performance Parque de las Palapas Horario: 18:00 h Jarana Yucateca Ballet Folclórico del H Ayuntamiento Dirección: Milton Rodríguez Parque de las Palapas Horario: 20:00 h Miércoles 15 de junio Ciclo de Conferencias. Expositores: Isaías Rodríguez. José Alfredo Zubiri. José Zaldívar Clicerio Cedillo. Palacio Municipal Horario: 11:00 a 14:30 h Mesa de debate Conduce Francisco Verdayes, director general de la revista Pioneros. Horario: 19:00 a 21:00 h

Por Alejandra Flores editor@elgaviero.mx Del 13 al 15 de junio, la revista Pioneros organiza un ciclo de conferencias magistrales, y una mesa de debate, así como una serie de eventos culturales que tienen como punto de unión al personaje histórico Gonzalo Guerrero, una forma de adentrarse no sólo a la época de su naufragio sino a un concepto que aun levanta polémica: el mestizaje. Gonzalo Guerrero, 500 años de mestizaje es el nombre de este encuentro entre investigadores y especialistas y tendrá como sedes el Palacio Municipal, el Parque de las Palapas, la Cafebrería El Pabilo y el Teatro 8 de Octubre. Adentrarse en el personaje En conferencia de prensa Francisco Verdayes, director de la revista Pionero y principal promotor de este encuentro de especialistas en diversas ramas del conocimiento, aseguró que se trata sólo de un proyecto de divulgación sin pretensiones intelectuales o académicas. “Es sí, un evento cultural, pero con el afán de convocar no a la nata de la cultura y la intelectualidad, sino al público en general”… “Nuestros invitados son de primer nivel, de probada trayectoria y conocimiento, pero el formato permitirá una dinámica donde los presentes podremos diseccionar al personaje y adentrarnos en sus mitos.” Por ello, afirma Verdayes, “las conferencias serán libres, pasando – sin ningún reparo– de lo literario a lo histórico y de lo cultural a lo antropológico, sociológico y psicológico.”

¿Con quién se casó? ¿Cómo llega a Chactemal? A la llegada de Hernán Cortés ¿realmente Jerónimo de Aguilar, su compañero, fue en su búsqueda para regresar con los españoles? ¿Qué le hizo adoptar los usos y costumbres de quienes le tomaron por esclavo? ¿Realmente lucho con los mayas? Estas y otras preguntas serán abordadas por los conferencistas, quienes prometen hacer de este encuentro, una fiesta de las ideas y una rica botana de conocimiento. Divulgación internacional

En busca de respuestas ¿Quién era Gonzalo Guerrero? ¿Realmente ese era su nombre o el Guerrero le viene de su oficio? ¿Exactamente donde llegó a tierra firme tras el naufragio? ¿Es el padre del mestizaje?

La memoria es como una red: uno la encuentra llena de peces al sacarla del arroyo, pero a través de ella pasaron cientos de kilómetros de agua sin dejar rastro.

El encuentro busca sí, llegar al público cancunense, pero también al público mundial a través de la web. Así que además de los registros de rigor en audio y video, este encuentro será transmitido en vivo por la página web de la revista Pioneros y con la posibilidad de enlazarse con otras páginas a nivel mundial. “Gonzalo Guerrero y el Mestizaje es un buen tema, concluye Verdayes, y sin falsas presunciones, parece que lo tenemos todo: Escenario, tema, ponentes y medios de comunicación para que este hecho quede registrado en la historia de nuestro tiempo”. Oliver Wendell Holmes, poeta y humorista estadounidense.


23 del

1 al 15 de Junio del 2011

Conociendo a los Mayas

Conquista y colonización en

tierras mayas Por Carlos Serrano carlos_serrano_cerrillo@hotmail.com

El proceso de conquista y colonización de los mayas fue muy diferente de la forma como se llevó a cabo en la parte central de Mesoamérica (con los mexicas y otros pueblos de la periferia). Entender las singulares condiciones que ocurrieron en el caso de los mayas nos permite entender el origen y razón de su fantástica resistencia cultural, así como del orgullo con el que mantienen numerosas tradiciones hasta nuestros días. Veamos algunas de estas características. Resistencia ancestral Las relaciones entre mayas y españoles tienen un primer momento histórico: los naufragios españoles que venían de Panamá hacia Las Antillas. Dos de sus sobrevivientes llegaron a la costa norte de Yucatán en muy mal estado (1517): Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero. Los mayas sabían entonces que estos “seres” eran mortales, y por lo tanto los enfrentaron fuertemente. Este hecho marca una gran diferencia con la conquista de los mexicas o aztecas, los cuales pensaron en un principio que los españoles eran seres divinos (Moctezuma II pensaba que la llegada de los españoles marcaba el anunciado retorno de Quetzalcóatl). Otra situación interesante fue la lucha por la comida. Los españoles no sabían o no podían producir alimentos en la zona maya. Entonces empezaron a robarla en los pueblos a donde llegaban. Los mayas corrieron la voz y cada vez que llegaban los españoles por mar o tierra buscando comida, no encontraban a nadie y padecían hambre.

Estrategias de defensa Los españoles tuvieron gran dificultad en establecer combates en el área maya: los mayas nunca los enfrentaban frontalmente. Su táctica era siempre evitar problemas y esconderse en la selva. Asimismo, la orografía y el terreno en el que vivían los mayas, dificultó grandemente la labor de conquista. No era lo mismo transitar a caballo por los grandes valles del centro del país, que internarse en la selva o llegar a la zona de las tierras altas mayas (como en Chiapas). Otra característica de los mayas, en contraste con el centro de México, fue la falta de grandes centros rectores o ciudades-estado, como la Gran Tenochtitlan. Cuando cayó ésta, una gran área quedó en poder de los españoles. Pero no había una gran capital del área maya (hubo algunas siglos atrás, en la época del clásico (250 a 900 d.C.). 1697: año clave Los españoles tenían que conquistar pueblo por pueblo, y lo que dejaban atrás, lo perdían de su dominio. La conquista del área maya tardó decenios y no se consumó ¡hasta 1697!, con la toma de Tayasal, capital de los mayas Itzá en la zona del Petén guatemalteco. En la próxima ocasión, vamos a conocer cómo se dio el proceso de colonización una vez que se consumó la conquista en el área maya.

Reproducción del mural de Fernando Castro Pacheco titulado “La conquista de Yucatán”, el cual se encuentra en el Palacio Municipal de Mérida)

Todos los hombres son sabios; unos antes, los otros, después.

Proverbio chino.


del

1 al 15 de Junio del 2011

¿...se da cuenta de que en este momento, alguien como usted, está leyendo esta página? El periódico más solicitado por los viajeros y cadenas hoteleras

Distribuido en los mejores hoteles de Cancún y la Riviera Maya y en más de 150 puntos de venta Tiraje de 5,000 ejemplares diarios

Impreso y distribuido por:

El de mayor circulación en los Estados Unidos y ahora en el Caribe Mexicano

Carretera Cancún-Tulum km 15 (frente a Universidad La Salle), Cancún, Quintana Roo. Tel: (998) 848 88 00 • Fax: (998) 848 88 10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.