Boletin junio consulado de Montreal

Page 1

Junio 2014. NĂşmero 14

PoesĂ­a colombiana en la primavera de Montreal

ote ea C r d n A

ro Bote

Olga E

lena M

attei

Foto: Joahnne Palasse


Colombia tiene el privilegio de ser el nvitado de honor en la edición número quince del Festival de Poesía de Montreal.

Colombia, el invitado de honor en el Festival de Poesía de Montreal Apreciados compatriotas Para Colombia es un privilegio ser el país invitado de honor del Festival de Poesía de Montreal, una distinción muy especial si tenemos en cuenta que la celebración es en grande, pues el evento cumple sus primeros 15 años. La Maison de la Poésie de Montréal, entidad que organiza el Festival, ha destacado la calidad de los poetas colombianos y por eso les dedicó un espacio importante en su programación, donde estarán dos de ellos: Olga Elena Mattei y Andrea Cote Botero. Sus obras reflejan una amplia trayectoria por el mundo de las letras, que las ha llevado a participar en los eventos más importantes de Colombia (como el Festival de Poesía de Medellín) y en encuentros de índole internacional de primer nivel, donde han dado a conocer la creatividad y la inspiración propias de nuestra tierra. El Festival se realizará del 2 al 8 de junio, en diferentes escenarios del emblemático Plateau-Mont-Royal, donde sería muy grato ver la presencia de los colombianos residentes en esta circunscripción

2

apoyando activamente la participación de nuestras dos compatriotas. En el marco de este evento, una verdadera fiesta de la palabra, el Consulado se permite recordarles que desde hace unos años creamos el programa ‘Letras Para Todos’, mediante el cual los colombianos pueden tener acceso a las obras de nuestra biblioteca. ‘Letras Para Todos’ es una importante colección, en gran parte donada por nuestros connacionales, que cuenta con obras de la literatura hispanoamericana, así como libros de historia, geografía, economía y política, entre otros temas. No me puedo despedir en este mes sin enviarles un caluroso saludo a todos los padres de familia, quienes celebran su día el próximo 15 de junio. Reciban tod@s un afectuoso saludo, María Lucía Fernández Cónsul General de Colombia en Montreal


Biblioteca del Consulado para leer en español

Fotos: Géovanny Solis / Embajada de Colombia en Canadá

El Consulado General de Colombia en Montreal puso a disposición de la comunidad los libros de la biblioteca, así como todas las obras y las colecciones que generosamente han donado varios ciudadanos colombianos. Este espacio fue acondicionado en el marco del programa ‘Letras para todos’, que hemos puesto en marcha al abrir al público la biblioteca del Consulado. Así buscamos fomentar la lectura entre

todos los connacionales, especialmente en español. Para ello, los interesados en acceder a esta variada colección bibliográfica solo deben acercarse a esta oficina consular, solicitar la obra que deseen leer y diligenciar un formulario de préstamo. El único compromiso que se pide a los lectores es retornar el libro dos semanas después.

Entre las obras disponibles hay títulos y temas para todos los gustos, desde literatura colombiana, hispanoamericana y universal hasta política y derecho nacional e internacional. También hay libros de decoración, de cultura, de salud y bienestar, de fotografía, enciclopedias y diccionarios en inglés, francés y español, que son para la consulta en la biblioteca. Consulte la lista completa en http://montreal.consulado.gov.co/

3


GALERÍA

Colombia Recorrido fotográfico por el país

Popayán (Cauca)

Barichara (Santander)

Girón (Santander)

Cartago (Valle)

4

Tunja (Boyacá)


Colonial a través de sus calles antiguas

Cartagena

Villa de Leyva (Boyacá)

La Candelaria (Bogotá)

Mompox (Bolívar)

Santafé de Antioquia

5


FESTIVAL DE POESÍA DE MONTREAL

Colombia se viste de poesía en Montreal

Colombia es el país invitado de honor para celebrar los 15 años del Festival de la Poésie de Montréal. Un evento organizado por la Maison de la Poésie de Montréal, del 2 al 8 de junio próximos, como un testimonio de que este género literario sigue inspirando vivos momentos de reflexión entre los amantes de la rima y los versos. Esta edición, a todas luces, es especial, no solo porque marca un aniversario que se puede comparar con esa transición que todos vivimos hacia una etapa de madurez, sino también porque para celebrarlo, los organizadores contemplaron una fiesta en grande. En primer lugar, para marcar una diferencia con años anteriores, en esta ocasión las actividades están programadas en varios escenarios de la ciudad, concentrados en su mayoría en el sector del PlateauMont-Royal. En segundo lugar, el palmarés de los participantes también demuestra que se trata de una celebración especial. A Colombia la representarán las poetas Olga Elena Mattei, que viene desde Medellín, y Andrea Cote Botero, quien actualmente adelanta un doctorado en literatura en Estados Unidos. Ambas se han destacado con honores en cada uno de los eventos a los que han sido invitadas.

6

Andrea Cote, por ejemplo, hace parte de la nueva generación de poetas colombianos en la que la cotidianidad y el reflejo de la realidad se integran dentro de la propuesta creativa. Por su parte, Olga Elena Mattei representa la escuela de los grandes creadores de la poesía moderna colombiana del siglo XX que con su aporte ayudaron a consolidar a nuestro país como unas de las cunas de las artes literarias del continente. (Ver notas anexas). En cuanto a las otras actividades programadas, hay que destacar la tarde dedicada a conmemorar los 100 años de nacimiento del poeta y escritor mexicano Octavio Paz (el 3 de junio) y el coloquio sobre la traducción y la coedición entre Quebec y América Latina (el 4 de junio). Así mismo, continúa el ya reconocido ‘mercado del libro’, que se tendrá en la place Gérald-Godin, del 5 al 8 de junio, donde los seguidores de la rima podrán encontrar no solo obras clásicas y contemporáneas, sino a sus autores y a otros amantes de este género. Este festival será, en una palabra, el mejor pretexto para disfrutar del verano, al calor de las letras. Encuentre la programación completa y los escenarios en: www.maisondelapoesie.qc.ca


Nuestras poetas en el Festival ANDREA COTE

Es una de las más relevantes figuras de la nueva generación de la poesía colombiana. Oriunda de Barrancabermeja, estudió literatura en la Universidad de los Andes, donde se graduó con el título Magna Cum Laude, la más alta distinción que otorga esa institución educativa a sus estudiantes. Ha sido galardonada con el premio mundial de jóvenes poetas ‘Pont de Struga’, otorgado por la Unesco, y el premio Nacional de Poesía Joven de la Universidad Externado de Colombia. Entre sus obras, algunas de las cuales ya han sido traducidas a inglés, francés, italiano y macedonio, se encuentran Puerto Calcinado, Una fotógrafa al desnudo, y Blanca Varela y la escritura de la Soledad.

OLGA ELENA MATTEI

Es una de las poetas más importantes del espectro literario de Colombia. Durante su vida en las artes, ha recibido destacados galardones como el Premio Internacional de Poesía Café Marfil de España, el Premio Meira Delmar, el premio Nacional de la Poesía Guillermo Valencia y el premio Nacional de Poesía Porfirio Barba-Jacob, por nombrar algunos. Su creatividad y su estilo vanguardista han merecido que sus poemas hayan sido traducidos del español al francés, al inglés y al lituano y que estén presentes en más de 70 antologías. Olga Elena hizo parte del Writing Program de la Universidad de Iowa (Estados Unidos).

Espejo (fragmentos)

Otra Realidad

“En la habitación de la luz habita ese extraño implicado allí desaparecemos al tiempo, ese marco insoluble; luego es difícil encontrarse ya sabemos que no somos, fuimos que se está siempre detrás de ser. El mirar está lleno de cicatrices. Hemos estado esperando este momento, de vernos cara a cara con no vernos. *** Temo que el Infierno sea tan largo como el silencio de Dios que su tiempo esté habitado por el frío de los templos. Temo que el silencio sea silencio afuera de la muerte que luego del tiempo aún conservemos la memoria. Temo no dormir tampoco en ese sueño eterno y que hasta allí nos siga la desesperación de los relojes”.

“Soy un yo compuesto de tus enigmas y mi ego. Vivo el tiempo como una vida paralela en donde eres protagonista central de la otra realidad que me duplica. Y mientras vivo en dualidad con un ser fantasmal, ya no percibo cuál es la verdad: si mi realidad es esta trama cotidiana en la que se ubica mi humanidad corpórea, o es este transcurrir mental de tu presencia, donde transita mi alma”.

7


Internet, primer paso para agilizar sus trámites consulares

Debido a la implementación del nuevo Sistema Integral de Trámites al Ciudadano (SITAC), desde el año pasado es imperativo que todas las personas que deseen hacer uso de los servicios consulares se registren previamente a través de Internet con la información de sus respectivas cédulas, o en el caso de los menores de edad que van a solicitar su cédula por primera vez, con la información de su registro civil en las siguientes páginas de internet dispuestas para ello. Esta sugerencia también aplica para los connacionales que requerirán los servicios durante las jornadas de los

Consulados Móviles que empezarán a programarse nuevamente a partir del segundo semestre en las diferentes ciudades de la provincia de Quebec.

Pasaportes

A continuación, encontrará la manera más práctica de acceder a la plataforma y adelantar de manera clara y sencilla el trámite que desee realizar.

http://pasaportes.cancilleria.gov.co/sicep/ administracion/registrarPersona.seam

De esta manera, usted se podrá ahorrar tiempo de espera y filas para la realización de sus diligencias biena sea en la sede del Consulado de Colombia en Montreal o en cada una de las jornadas de consulados móviles en las regiones de Quebec:

Para realizar trámites de pasaportes, las personas deben inscribirse con anterioridad en la página de internet:

Otros trámites consulares Para cualquier otro tipo de trámites consulares, los usuarios deben inscribirse previamente en: https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/ tramites/enlinea/registrarCiudadano.xhtml

Sitio web del Consulado de Montreal Las personas que estén interesadas en obtener información completa y detallada sobre los servicios consulares, los trámites, los programas de vinculación y asistencia, así como los horarios de atención y datos de contacto, pueden hacerlo a través del sitio web del Consulado General de Colombia en Montreal. La dirección es http://montreal.consulado.gov.co/

Esta plataforma tecnológica, administrada directamente desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en Bogotá, ofrece a los usuarios nacionales y extranjeros la posibilidad de hacer consultas en tiempo real del chat en línea o por video llamada.

8

El sitio de internet también ofrece información de interés relacionada con las actividades que realiza el Consulado para la comunidad de su circunscripción. De la misma forma, tiene enlaces directos con otros organismos de interés para los connacionales como la Presidencia de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Programa Colombia nos Une y la Registraduría Nacional del Estado Civil, entre otros. La plataforma también tiene la opción para consultar sus contenidos en inglés.


Víctimas en el exterior cuentan con una guía para solicitar reparación

Álvaro Calderón, director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, reiteró que el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de sus oficinas consulares, “está comprometido con la asistencia de los connacionales que se encuentran en el exterior”.

‘Orientaciones generales sobre atención, asistencia y reparación para colombianos víctimas en el exterior en el marco de la ley 1448 de 2011’. Así se denomina la guía que la Cancillería, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las víctimas y la Unidad de Restitución de Tierras elaboraron para víctimas que residen fuera del país. Durante la presentación oficial, la cual tuvo lugar el martes 29 de abril, en el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, Álvaro Calderón, reiteró que el Ministerio, a través de sus oficinas consulares, “está comprometido con la asistencia de los connacionales que se encuentran en el exterior”. Asimismo, dio a conocer cuál es el espíritu de esta iniciativa. “Con esta guía se pretende iniciar un camino de acompañamiento a los connacionales víctimas para que su atención y

reparación se convierta en un hecho realmente palpable”. En cuanto al número de víctimas en el exterior que han declarado y han tramitado su solicitud para acogerse a la Ley 1448, el Director Calderón aseguró que van, desde el 2012 hasta la fecha, 722 connacionales. De los cuales hay un poco más de 200 declaraciones y solicitudes valoradas. “Aproximadamente 375 mil colombianos en el exterior podrían ser beneficiarios de la Ley de víctimas”, subrayó Calderón. Para dar a conocer la Ley de Víctimas en el exterior, la Cancillería ha emprendido una intensa labor desde el 2012. Desde ese año, se hizo un trabajo previo con todas las autoridades del orden nacional para el proceso y el análisis de la aplicación de la ley 1448 en el exterior. Posteriormente, en el 2013, al interior de la Cancillería se creó un Comité institucional sobre la aplicación de la

Ley de víctimas, del cual hacen parte diferentes áreas de la Cancillería. En ese sentido, y en coordinación con la Unidad para las Víctimas y la Unidad de Tierras, se llevaron a cabo capacitaciones presenciales a los Cónsules acreditados en el exterior sobre las disposiciones legales, el objetivo de la ley y lo relacionado con el enfoque diferencial. El director de Asuntos Consulares recordó en este espacio que “durante el primer trimestre de este año se llevaron a cabo las capacitaciones en el aplicativo del tema en línea, de las declaraciones. Aplicación que ya está funcionando en 65 Consulados”. Por último, Calderón destacó que esta guía contribuirá a “un mejor conocimiento de las medidas con las que cuenta el Estado colombiano para asistir y reparar a los colombianos víctimas en el exterior”. Ver Video Texto y foto: Oficina de Prensa Ministerio de Relaciones Exteriores.

9


Abrir historial financiero en Canadá desde Colombia El 3 de junio, a las 5:30 p.m., se realizará en la sede del Consulado de Colombia una conferencia presentada por expertos del Scotiabank que tiene como objetivo ofrecer herramientas para quienes han obtenido su residencia sobre cómo abrir una cuenta canadiense desde Colombia y empezar a construir su historial financiero, de crédito y de inversión, como parte de su plan de preparación para llegar a Canadá. Entrada libre, cupo máximo 40 personas. Por favor, confirme asistencia al corrreo: connacionales.cmontreal@videotron.ca

Becas para Maestría y Doctorado en Quebec

Premio ‘Coup de coeur’ para un colombiano

El ICETEX informa sobre la convocatoria ofrecida por el Ministère de L’enseignement Supérieur de Quebec-Canadá para Maestría y Doctorado en diferentes áreas. Nombre del programa: reducción de colegiatura en universidades quebequenses para programas de posgrado http://www.icetex.gov. Informes:

El diseñador colombiano Luis Angarita, responsable desde hace cinco años del diseño, de la imagen y de la identidad de la Fundación LatinArte, obtuvo la mención de Honor Coup de Coeur de los premios Arts-Affaires, una iniciativa de la Cámara de Comercio del Montreal Metropolitano y del Consejo de Artes de Montreal que destaca la contribución de las empresas y de los individuos en los organismos culturales montrealenses.

co/dnnpro5/becas/becasenelexterior/ becasvigentes.aspx

Fecha Límite: 14-Oct-2014.

Sabía que...

Programa PAPE para personas enfermas

Colombia ha fortalecido la cultura y el desarrollo

El Consulado quiere consolidar una base de voluntarios para desarrollar el Programa de Acompañamiento a Personas Enfermas, como un apoyo para los pacientes que no se sienten en capacidad de explicarle a un médico, en inglés o en francés, sus dolencias, o que necesitan de alguien que esté con ellos durante un examen delicado, una cita de control, o la hospitalización.

En los últimos 15 años, Colombia ha posicionado y fortalecido una serie de políticas públicas y de mecanismos que persiguen la consolidación de las industrias culturales y creativas como factor de desarrollo económico y social. Según últimos reportes del BID publicados en ‘La economía naranja: una oportunidad infinita’, el sector de las industrias culturales aporta el 3.3% del PIB en Colombia.

Informes:concolmt@videotron.ca

10

Caricaturista Colombiano gana en Portugal El caricaturista colombiano radicado en Montreal Diego Herrera ‘Yayo’, obtuvo el Gran Premio del Festival Mundial PortoCartoon, en Portugal con su caricatura ‘Botellas de Plástico’.

Fuente: Prensa Cancillería


Recuerde Recuerde que... que... •

Cédulas

Todo ciudadano colombiano debe entrar y salir de Colombia con el pasaporte colombiano. Los pasaportes de lectura mecánica se entregan en un plazo máximo de 15 días.

Verifique en este listado si su cédula ya se encuentra para entregar en el Consulado de Colombia (aparece el número de documento, clasificados de acuerdo con la primera letra del primer apellido).

Todo menor de edad, para salir de Colombia, debe presentar un permiso de salida del país debidamente consularizado, firmado por el padre que no viaja con él, o por ambos si viaja solo, así como una copia auténtica del registro civil de nacimiento.

Si su número de cédula aparece en el listado adjunto, puede reclamarla en el Consulado de lunes a viernes de 9 a.m. a 1 p.m. o de 3 p.m. a 5 p.m. Es indispensable presentar la contraseña.

Si uno de los padres tiene la patria potestad, el niño debe llevar copia de ella, junto con el permiso de salida del país. Todo menor de edad debe presentar el registro civil de nacimiento y/o la tarjeta de identidad y la cédula de ciudadanía vigente de uno de los padres para tramitar el pasaporte.

Por disposición de la Cancillería, quien solicite su cédula por primera vez debe presentar fiel copia del Registro Civil.

Pasaportes El Consulado atenderá en horario regular a las personas interesadas en tramitar su pasaporte. Solo tienen que traer su cédula nueva y el pasaporte anterior.

Contáctenos

Boletín 14. Junio 2014

Consulado General de Colombia

Producido por Consulado General de Colombia en Montreal

1010 Sherbrooke Oeste, Oficina 920 Montreal, Canada H3A 2R7 Metro Peel (línea verde) Tel: (514) 849-4852 y (514) 849-2929 Fax: (514) 849-4324

e-mail: concolmt@videotron.ca Consulado Montreal Colombia Nos Une

Horario atención al público Lunes a viernes de 9 a.m. a 1 p.m., para recepción y entrega de documentos, así como atención de toda clase de trámites. Recuerde que los únicos documentos válidos para trámites consulares son: • Cédula de ciudadanía vigente • Pasaporte colombiano vigente Entrega de documentos y otros trámites, con cita, lunes a viernes de 3 p.m. a 5 p.m.

Horario especial

El Consulado General de Colombia en Montreal se permite informar que no habrá servicio el día 24 de junio de 2014.

Edición Carlos Sandoval Fotografías Carlos Sandoval El Tiempo Ministerio de Relaciones Exteriores Registraduría Nacional José Arboleda Claudia Ruge Pedro Marín Diego Díaz www.colombia.travel commons.wikimedia.org Archivos particulares

El Consulado General de Colombia en Montreal no es responsable de la exactitud, la fiabilidad o la actualidad de la información proporcionada por fuentes externas. El usuario preocupado de la fiabilidad de la información debe consultar directamente la fuente de la misma. Algunos documentos y elementos gráficos presentes en el boletín informativo del Consulado General de Colombia en Montreal tienen los derechos de autor de otras organizaciones en el marco de un acuerdo de colaboración. En tales casos, algunas restricciones sobre la reproducción de documentos o elementos gráficos pueden aplicarse y puede ser necesario obtener el permiso del portador de los derechos de autor antes de hacer una copia.

11


Mural José Asunción Silva - Bogotá

Wolfgang Sterneck (Bogotâ CreAcciôn) - Flickr

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.