Bec 38 2016

Page 1

Año·10·No.38 julio-septiembre 2016. Una publicación trimestral de Cámara Guatemalteca de la Construcción / Precio al público Q200.00

www.construguate.com

: Análisis Estadístico Cámara de la Construcción

Índice de COMPETITIVIDAD LOCAL Análisis del Proyecto General de Ingresos y Egresos del Estado: EJERCICIO FISCAL 2017 FLEXIBILIDAD, CALIDAD, LOCALIZACIÓN: tres razones para promover el alquiler en América Latina y el Caribe Cartera de Proyectos de ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS EL CONTRABANDO DE CEMENTO EN GUATEMALA en cifras



Boletín Economía de la Construcción Julio-septiembre de 2016

Presentación Estimado lector, Estamos por concluir un año lleno de altibajos tanto en la economía nacional como en el sector construcción. Un 2016 que como se esperaba, fue difícil para las nuevas autoridades y en el cual se da una baja en el crecimiento económico que había experimentado el país durante los dos años previos. A pesar de lo anterior, según las estimaciones del Banco de Guatemala, se espera que el crecimiento económico del país sea levemente superior al 3.0% del PIB, mientras que el sector construcción crecerá únicamente un 2.5%; valores que a pesar de ser positivos, son insuficientes para promover el verdadero desarrollo del país y de incrementar la competitividad de nuestra economía y de nuestra infraestructura. Factores como la presa de expedientes de licencias ambientales y dictámenes sanitarios, que están detenidos en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) respectivamente, la baja en el presupuesto del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) para este año, así como la baja ejecución presupuestal y la incertidumbre política, fiscal y judicial, fueron algunos de los factores que “estancaron” al sector construcción este año y deben ser superados para el 2017. El 2017 llegará entonces con grandes retos, algunos de estos se mencionan en varios de los artículos contenidos en el presente boletín, como la propuesta de la Agenda Urbana Nacional en la que se pretende incrementar la competitividad y desarrollo de las ciudades intermedias y que se explica en el artículo del Índice de Competitividad Local. También incluimos el artículo Análisis de la Propuesta de Presupuesto General de la Nación 2017, en el que se explica un poco cómo está estructurada la misma, con la esperanza de que sean aprobados Q5,508 millones para el CIV, de los cuales el 64% estaría destinado a inversión y el 36% a funcionamiento. Las carencias en el tema de infraestructura que enfrenta el país se plasman en el Breve diagnóstico de los Puentes Existentes en Guatemala, artículo en el que se habla de las patologías que enfrentan estas obras tan importantes para la movilidad nacional. También, se incluyen otros artículos, como el Contrabando de Cemento en Guatemala; el Alquiler en América Latina y el Caribe; el Portafolio de Proyectos de Alianzas Público Privadas. Finalmente, se trabajó por parte del Departamento de Análisis Estadístico de Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) un estudio en el que se evidenciará el verdadero impacto del sector construcción en la recaudación nacional total. Los resultados se presentan como un artículo en el presente boletín donde se demuestra cómo el sector construcción tiene influencia directa en aproximadamente 9.8% de la recaudación total. Datos que es muy importante dar a conocer, para que tanto en el sector público como en el privado, se tomen decisiones acertadas que incentiven la inversión y el desarrollo de la economía nacional. Esperando contribuir a una mejor toma de decisiones, con la información que dejamos en sus manos, en esta XXXVIII edición de nuestro Boletín Economía de la Construcción, me despido dejándoles mi deseo de que el 2017 nos depare éxitos empresariales.

Con un cordial saludo, Ing. Oscar Sequeira García Coordinador Comisión de Estadística Cámara Guatemalteca de la Construcción


SUMARIO Boletín Economía de la Construcción Julio-septiembre de 2016

Contenido Sección La construcción en cifras

3

Sección Precios de materiales

15

Sección Los expertos opinan*

17

Índice de Competitividad Local Análisis del Proyecto General de Ingresos y Egresos del Estado: Ejercicio Fiscal 2017

18

25

29

Cartera de Proyectos de alianzas público privadas

31

El contrabando de cemento en Guatemala, en cifras

35

Breve diagnóstico de los puentes existentes en Guatemala Verdadero impacto del Sector Construcción en la recaudación fiscal de Guatemala Estudio de precios de materiales de construcción en Centroamérica

Ing. José René González-Campo Presidente CGC

María José Pepió Directora Ejecutiva ANACOVI

Ing. Luis Castellanos Presidente AGCC

Licda. Jacklyn Smith O’Meany Directora Ejecutiva AGCC

Lic. Juan Pablo Estrada Presidente ANACOVI

Licda. Andrea Michelle Solares Tellez Coordinadora de Industria, Comercio y Servicios (ICS)

Paola van der Beek de Andrino Directora Ejecutiva CGC

Comisión de Estadística

Flexibilidad, Calidad, Localización: tres razones para promover el Alquiler en América Latina y el Caribe

Sección Del Sector

7a. entrega “Premio a la Excelencia” Cementos Progreso Cámara Guatemalteca de la Construcción

37

Ing. Oscar Sequeira G. (coordinador) Ing. Luis Álvarez Valencia Ing. Carlos Guerra Martínez Ing. Juan Manuel Martínez-Sobral Ing. Pedro Rocco Arrivillaga Ing. Hugo Bosque Domínguez

Ing. Juan Carlos Galindo Ing. Julio Roberto Reyes Ing. Rafael Monzón Sosa Ing. Javier García Kihn Lic. Fernando Estrada Ing. Enrique Batres Godoy

Departamento de Análisis Estadístico Carlos Padilla Solares Director Norman Leiva Análisis Estadístico Comercialización Ana Lydia Pérez / José Hernández Ventas Rose Marie Schmidt Ejecutiva de Publicaciones Licda. Amanda Reyna de Vega Gerente de Negocios

38

42

Consulte nuestras publicaciones en www.construguate.com Para mayor información: estadistica@construguate.com publicaciones@construguate.com PBX + 502 2387-2727 Diseño de portada e interiores

47

www.mizion.com.gt

Diagramación e impresión: *Los artículos son responsabilidad de sus autores, CGC no necesariamente los avala.

www.serviprensa.com Diagramación: Rolando Pérez Corrección estilo: Jaime Bran


SECCIÓN

LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS

¿Conoce los beneficios de ser asociado? Reunión Mensual de Asociados. Conferencias que exponen temas de importancia y actualidad para el sector de la construcción, en el ámbito político, económico y social. 2 entradas de cortesía. Provia. Visitas técnicas que se llevan a cabo a proyectos en proceso de construcción y plantas de producción de materiales para construir. 2 entradas de cortesía. Ambas actividades sirven para interactuar con otros empresarios y hacer contactos de negocios.

Solicite más información

PBX 2387-2727 info@construguate.com


LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS Indicadores macroeconómicos

4

1

Año

Crecimiento

2007

6.3

1997

4.1

2008

3.3

1998

4.6

2009

0.5

1999

3.7

2010

2.9

2000

2.5

2011

4.2

2001

2.4

2012

3.0

2002

3.9

2013

3.7

2003

2.5

2014/p

4.2

2004

3.2

2015/p

4.1

2005

3.3

2016/py

3.1

2006

5.4

3.1

3.7

4.2

4.1

3.7 3.0

2.9

3.3 2005

3.3

3.2 2004

2016/py

2015/p

2013

2014/p

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2003

2002

1999

1998

0.5 2001

2.5

2.5

2.4

2000

3.7

3.9

4.2

4.6 4.1 2.8

Dato preliminar Dato proyectado

1997

3.7 /9

/p

6.3

Crecimiento 2.8

5.4

Año 1996

1996

Boletín Economía de la Construcción / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción Boletín Economía de la Construcción No. 38 / UnaNo.XX publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Crecimiento económico Años 1996-2016 En porcentajes

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Índice Mensual de la Actividad Económica Años 2014-2016 Índice y porcentajes

Mes

2014

2015

2016

Tendencia Ciclo

Variación mensual

Variación interanual

Tendencia Ciclo

Variación mensual

Variación interanual

Tendencia Ciclo

Variación mensual

Variación interanual

Enero

153.4

0.4

3.2

161.0

0.5

4.9

166.0

0.2

3.1

Febrero

154.2

0.5

3.4

161.7

0.4

4.8

166.3

0.2

2.9

Marzo

155.1

0.6

3.8

162.3

0.4

4.6

166.7

0.2

2.7

Abril

156.0

0.6

4.2

162.9

0.4

4.4

167.1

0.2

2.6

Mayo

156.9

0.5

4.5

163.5

0.4

4.2

167.5

0.3

2.5

Junio

157.5

0.4

4.7

164.0

0.3

4.1

168.0

0.3

2.4

Julio

157.9

0.3

4.7

164.5

0.3

4.2

168.5

0.3

2.4

Agosto

158.2

0.2

4.6

164.9

0.3

4.2

169.0

0.3

2.5

Septiembre

158.5

0.2

4.5

165.2

0.2

4.2

Octubre

159.0

0.3

4.5

165.4

0.1

4.1

Noviembre

159.5

0.4

4.7

165.6

0.1

3.8

Diciembre

160.3

0.4

4.8

165.8

0.1

3.4

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

CONGRESO

I CONGRESO DE

SALUD & SEGURIDAD OCUPACIONAL

UN EVENTO DE

Todo sobre salud & seguridad ocupacional en el sector construccióN

28-29 NOV

Salón Azaria Paseo Cayalá

info@construguate.com / eventos@construguate.com / PBX +502 23872727

CON EL APOYO DE


LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS

2.0 1.9 2.2 2.5

2.5

Jun-15 Jul-15 Ago-15 Sep-15 Oct-15 Nov-15 Dic-16 Ene-16 Feb-16 Mar-16 Abr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Ago-16 Sep-16

Ene-14 Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14 Jun-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Oct-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 Feb-15 Mar-15 Abr-15 May-15

2.4

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Inflación interanual Años 2011-2016 En porcentajes Mes

Inflación interanual

2012

2013

2014

2015

2016

Enero

4.9

5.4

3.9

4.1

2.3

4.4

Febrero

5.2

5.3

4.2

3.5

2.4

4.3

Marzo

5.0

5.1

4.3

3.3

2.4

4.3

Abril

5.8

4.9

4.1

3.3

2.6

4.1

Mayo

6.4

4.7

4.3

3.2

2.6

4.4

Junio

6.4

4.5

4.8

3.1

2.4

4.4

Julio

7.0

4.2

4.7

3.4

2.3

4.6

Agosto

7.6

4.0

4.4

3.7

2.0

4.7

Septiembre

7.2

4.0

4.2

3.5

1.9

4.6

Octubre

6.6

3.9

4.2

3.6

2.2

Noviembre

6.1

3.8

4.6

3.4

2.5

Diciembre

6.2

3.8

4.4

3.0

3.1

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Remesas familiares Años 2014-2016 En miles de US$ y porcentajes Mes

2014

2015

Miles de US$

Variación mensual

Variación interanual

Miles de US$

Variación mensual

Enero

394,193.1

(11.9)

10.1

407,433.9

Febrero

383,939.7

(2.6)

9.3

431,979.9

Marzo

459,229.1

19.6

8.3

Abril

490,683.1

6.8

Mayo

494,058.8

Junio

2016 Variación interanual

Miles de US$

Variación mensual

Variación interanual

(17.9) 6.0

3.4

481,961.4

(19.4)

18.3

12.5

558,037.9

15.8

556,476.5

28.8

29.2

21.2

622,985.5

11.6

8.7

503,848.9

12.0

(9.5)

2.7

609,311.8

(2.2)

0.7

3.6

20.9

518,952.8

3.0

5.0

625,300.4

2.6

481,857.1

(2.5)

20.5

15.5

536,302.7

3.3

11.3

614,661.8

(1.7)

Julio

509,730.1

14.6

5.8

14.4

573,714.5

7.0

12.6

536,124.7

(12.8)

(6.6)

Agosto Septiembre

476,792.8

(6.5)

4.5

527,340.1

(8.1)

10.6

619,225.4

15.5

17.4

458,776.3

(3.8)

9.1

538,353.1

2.1

17.3

607,665.2

(1.9)

12.9

Octubre

500,533.1

9.1

4.3

583,763.7

8.4

16.6

Noviembre

398,283.1

(20.4)

5.8

508,664.7

(12.9)

27.7

Diciembre

496,021.3

24.5

10.9

598,147.0

17.6

20.6

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

CONGRESO

I CONGRESO DE

SALUD & SEGURIDAD OCUPACIONAL

Boletín Economía de la Construcción No. 38 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

2011

Boletín Economía de la Construcción No.XX / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Jul-16

Ago-16

2.5

2.4

Jun-16

May-16

2.3 2.4 2.4 2.6 2.6 2.4 2.3

2.9

2.7

2.6

Abr-16

Mar-16

Feb-16

3.1

3.4 3.1 Dic-15

Ene-16

Nov-15

Oct-15

Ago-15

Abr-15

Jun-15

May-15

Mar-15

Ene-15

Oct-14

Sep-14

Nov-14

Jul-14

Ago-14

Jun-14

Abr-14

May-14

Mar-14

4.4 4.3 4.3 4.1 4.4 4.4 4.6 4.7 4.6

4.1

3.8

3.5 3.3 3.3 3.2 3.1 3.4 3.7 3.5 3.6 3.4 3.0

4.2

4.2

Sep-15

4.1

4.2

4.4

4.2

4.1

Jul-15

4.9

4.8

Feb-15

3.8 3.4

3.2

Feb-14

Ene-14

Inflación interanual Años 2014-2016 En porcentajes

4.6

4.8

4.5

4.7

Dic-14

4.5

4.7

4.2

4.5

4.6

4.7

Variación interanual del Índice Mensual de la Actividad Económica –IMAE– Años 2014-2016 En porcentajes

UN EVENTO DE

Todo sobre salud & seguridad ocupacional en el sector construccióN

28-29 NOV

Salón Azaria Paseo Cayalá

info@construguate.com / eventos@construguate.com / PBX +502 23872727

CON EL APOYO DE

15


LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS

11.4 11.6 11.4 12.2 11.5 11.3 12.3 12.8 13.2 13.4 12.8 12.5 11.0 10.5

11.8 11.3 11.1 12.1 11.8 12.0 10.8

Boletín Economía de la Construcción / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción Boletín Economía de la Construcción No. 38 / UnaNo.XX publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

1

6.0 5.3

8.1 7.5 6.9

Ene-14 Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14 Jun-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Oct-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 Feb-15 Mar-15 Abr-15 May-15 Jun-15 Jul-15 Ago-15 Sep-15 Oct-15 Nov-15 Dic-15 Ene-16 Feb-16 Mar-16 Abr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Ago-16 Sep-16

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

6

9.2

9.1 8.5 8.0 7.7 8.8 9.8

17.4 12.9

14.6

20.9 20.5 12.0

20.6 18.3

11.3 12.6 10.6

17.3 16.6

21.2 2.7

5.0

12.5

10.9

3.4

9.1 4.5

4.3 5.8

15.5

14.4

Ene-14 Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14 Jun-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Oct-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 Feb-15 Mar-15 Apr-15 May-15 Jun-15 Jul-15 Ago-15 Sep-15 Oct-15 Nov-15 Dic-15 Ene-16 Feb-16 Mar-16 Abr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 (6.6) Ago-16 Sep-16

3.6

10.1 9.3 8.3 8.7

29.2

Variación interanual del crédito al sector privado Años 2014-2016 En porcentajes 27.7

Variación interanual de las remesas familiares Años 2014-2016 En porcentajes

Crédito al sector privado Años 2014-2016 En millones de quetzales y porcentajes Mes

2014

2015

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual

Millones de Q

Variación mensual

Enero

139,747.8

(0.3)

11.8

153,469.1

Febrero

139,739.2

(0.0)

11.3

155,622.5

Marzo

140,252.2

0.4

11.1

Abril

142,351.2

1.5

Mayo

143,198.0

Junio

2016 Variación interanual

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual

0.7

9.8

172,721.9

0.4

12.5

2.0

11.4

172,745.6

0.0

11.0

156,583.6

0.6

11.6

172,957.4

0.1

10.5

12.1

158,552.9

1.3

11.4

173,206.2

0.1

9.2

0.6

11.8

160,673.6

1.3

12.2

173,728.0

0.3

8.1

144,831.4

1.1

12.0

161,431.2

0.5

11.5

173,508.5

(0.1)

7.5

Julio

146,311.2

1.0

10.8

162,892.3

0.9

11.3

174,102.5

0.3

6.9

Agosto

146,780.4

0.3

9.1

164,853.6

1.2

12.3

174,671.7

0.3

6.0

Septiembre

147,523.1

0.5

8.5

166,372.4

0.9

12.8

175,190.4

0.3

5.3

Octubre

148,721.2

0.8

8.0

168,422.4

1.2

13.2

Noviembre

150,233.3

1.0

7.7

170,328.5

1.1

13.4

Diciembre

152,455.0

1.5

8.8

172,036.2

1.0

12.8

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Indicadores de la Construcción Crecimiento anual del Sector de la Construcción Años 2006-2016 En porcentajes Año

Crecimiento

2006

13.1

2007

8.8

2008

(0.5)

2009

(10.8)

2010

(11.5)

2011

2.4

2012

0.8

2013

1.7

2014/p

4.4

2015/p

3.4

2016/py

2.5

13.1 8.8 4.4 2.4

CONGRESO

3.4

2.5

2015/p

2016/py

(0.5)

(10.8)

2006

Dato preliminar Dato proyectado

/9 /p

0.8

1.7

I CONGRESO DE

SALUD & SEGURIDAD OCUPACIONAL

2007

2008

2009

(11.5) 2010

2011

2012

2013

2014/p

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

UN EVENTO DE

Todo sobre salud & seguridad ocupacional en el sector construccióN

28-29 NOV

Salón Azaria Paseo Cayalá

info@construguate.com / eventos@construguate.com / PBX +502 23872727

CON EL APOYO DE


LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS Crecimiento trimestral del Sector de la Construcción Años 2013-2016 En porcentajes Año

Trimestre

Crecimiento

Trimestre

Crecimiento

I

(2.3)

I

3.8

II

2.2

II

3.6

III

3.2

III

3.2

IV

2.7

IV

3.1

I

3.0

II

2.6

2013

2014

I

3.1

II

4.5

III

5.3

IV

4.3

Año 2015

2016

5.3 4.5

3.2 2.2

2.7

4.3 3.8

3.1

3.6

3.2

3.1

3.0

2.6

II-2016

I-2016

IV-2015

III-2015

II-2015

I-2015

IV-2014

III-2014

II-2014

I-2014I

IV-2013

III-2013

II-2013

I-2013

(2.3)

Índice Mensual de Actividad de la Construcción –IMACON– Años 2014-2016 Índice y porcentajes 2014

Mes

2015

Índice

Variación mensual

Variación interanual

Enero

77.2

4.7

Febrero

79.2

2.5

Marzo

79.3

Abril

2016 Variación interanual

Índice

Variación mensual

Variación interanual

8.2

78.0

0.0

9.3

79.2

1.5

1.0

73.9

(1.0)

(5.3)

0.0

73.6

(0.5)

0.2

20.9

79.9

(7.1)

0.9

0.7

72.3

(1.7)

77.9

(1.7)

8.0

(9.4)

77.5

(2.9)

(0.5)

73.6

1.8

Mayo

80.1

2.8

(5.1)

13.6

79.0

1.9

(1.4)

72.7

(1.3)

Junio

78.8

(8.0)

(1.7)

8.9

81.3

2.9

3.2

73.1

0.6

(10.0)

Julio

80.5

2.2

12.0

79.9

(1.7)

(0.7)

Agosto

78.9

(1.9)

9.9

76.8

(3.9)

(2.7)

Septiembre

77.8

(1.4)

9.6

77.5

1.0

(0.3)

Octubre

79.5

2.2

6.1

82.1

5.9

3.3

Noviembre

75.8

(4.7)

3.7

80.8

(1.6)

6.7

Diciembre

78.0

2.9

5.8

74.7

(7.6)

(4.2) Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC.

82.1

Variación del Índice Mensual de Actividad de la Construcción –IMACON– y PIB Construcción Años 2006-2016/proyectado. En porcentajes 14.7

80.8

11.3

74.7

77.5

73.6

8.8

72.7 73.1

73.6

76.8

72.3

13.1

73.9

81.3

79.9

79.0

79.9 77.5

79.2

78.0

78.0

79.5 77.8

75.8

80.5

78.9

80.1 78.8

79.3

77.2

77.9

79.2

Índice Mensual de Actividad de la Construcción –IMACON– Años 2014-2016 Índice

1.9

Jun-16

Abr-16

May-16

Feb-16

Mar-16

Dic-15

Ene-16

Nov-15

Oct-15

Sep-15

Ago-15

Jul-15

Jun-15

May-15

Abr-15

Mar-15

Feb-15

Ene-15

Dic-14

Nov-14

Oct-14

Sep-14

Jul-14

Ago-14

Jun-14

May-14

Abr-14

Mar-14

Feb-14

Ene-14

(0.5)

2006

2007

(9.6)

(10.9)

(10.8)

2008

2009

CONGRESO

I CONGRESO DE

SALUD & SEGURIDAD OCUPACIONAL

(8.3)

4.6 0.6

2.5

3.4

2.8

2.3

2014

2015

2.0

(1.1)

(1.2)

(11.5)

2010

2011

IMACON

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

0.8 0.7

2012

2013

2016/p

PIB Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Boletín Economía de la Construcción No. 38 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Índice

Variación mensual

Boletín Economía de la Construcción No.XX / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

UN EVENTO DE

Todo sobre salud & seguridad ocupacional en el sector construccióN

28-29 NOV

Salón Azaria Paseo Cayalá

info@construguate.com / eventos@construguate.com / PBX +502 23872727

CON EL APOYO DE

17


LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS Préstamos y descuentos al Sector Construcción Años 2014-2016 En millones de quetzales y porcentajes Mes

2014

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual

Millones de Q

2015

Variación mensual

Variación interanual

2016

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual

Enero

132.1

(6.2)

(32.3)

135.5

(57.2)

2.5

287.4

(50.0)

112.1

Febrero

112.6

(14.8)

(82.2)

83.2

(38.6)

(26.1)

130.7

(54.5)

57.0

Marzo

73.8

(34.5)

(50.8)

129.6

55.7

75.7

129.6

(0.8)

0.0

Abril

113.8

54.3

(53.5)

144.2

11.3

26.7

158.9

22.6

10.1

Mayo

143.5

26.1

(11.0)

67.2

(53.4)

(53.2)

362.7

128.3

440.1

Junio

209.4

45.9

15.3

217.4

223.7

3.8

267.6

(26.2)

23.1

Julio

152.7

(27.1)

(2.2)

188.4

(13.4)

23.3

97.0

(63.8)

(48.5)

Agosto

146.8

(3.9)

(19.5)

64.6

(65.7)

(56.0)

174.2

79.6

169.8

Septiembre

144.6

(1.5)

5.7

488.9

657.3

238.0

235.9

35.4

(51.8)

Octubre

390.9

170.3

22.1

68.3

(86.0)

(82.5)

Noviembre

97.2

(75.1)

(34.3)

282.2

313.4

190.5

Diciembre

316.9

226.1

125.0

574.7

103.6

81.4

8

1

Préstamos y descuentos para la construcción, reforma y reparación de vías de comunicación Años 2014-2016 En millones de quetzales y porcentajes Mes Enero

2014

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual

Millones de Q

2015

Variación mensual

Variación interanual

2016

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual

335.3

4,078.0

821.1

17.6

(91.0)

(94.8)

58.9

(23.8)

234.6

Febrero

23.7

(92.9)

(95.7)

20.4

16.0

(13.8)

16.9

(71.3)

(17.3)

Marzo

21.4

(9.6)

(50.6)

11.0

(46.3)

(48.7)

17.1

1.3

55.9

Abril

17.8

(16.9)

(41.8)

7.5

(31.4)

(57.7)

8.1

(52.8)

7.3

Mayo

38.4

116.2

548.1

8.4

11.8

(78.1)

5.5

(31.6)

(34.3)

Junio

117.9

206.9

339.3

40.6

383.2

(65.5)

3.0

(45.1)

(92.5)

Julio

19.5

(83.5)

(6.6)

31.6

(22.3)

62.2

2.6

(13.7)

(91.7)

Agosto

33.5

72.2

2.8

5.3

(83.1)

(84.1)

11.2

328.1

110.3

8.9

(73.4)

(72.0)

14.7

175.9

65.0

10.6

(5.2)

(27.7)

10.7

20.2

(77.9)

10.3

(30.3)

(4.3)

Septiembre Octubre Noviembre

27.3

155.0

377.9

35.1

242.8

28.7

Diciembre

194.8

613.6

2,327.2

77.2

119.8

(60.4)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

Variación de los préstamos y descuentos para la construcción, reforma y reparación de vías de comunicación Años 2015-2016, en porcentajes

110.3 55.9

28.7

SALUD & SEGURIDAD OCUPACIONAL

Sep-16

(91.7) Jul-16

Ago-16

(92.5) Jun-16

May-16

Abr-16

Mar-16

Feb-16

Ene-16

Nov-15

Dic-15

(60.4)

(34.3)

(17.3)

(4.3) Oct-15

Sep-15

(84.1) Ago-15

(65.5)

(27.7)

7.3

I CONGRESO DE

Jul-15

Jun-15

(57.7)

(78.1)

Apr-15

May-15

(13.8)

(48.5)

(48.7) Mar-15

(94.8) Feb-15

Ene-15

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

CONGRESO

65.0

62.2

169.8 23.1 (51.8)

(82.5)

(56.0)

0.0

10.1

81.4 112.1 57.0

190.5

3.8 23.3

75.7 26.7

(53.2)

2.5 (26.1)

5.7 22.1 (34.3)

(2.2) (19.5)

(32.3)

(82.2) (50.8) (53.5) (11.0)

15.3

125.0

238.0

440.1

234.6

Variación de los préstamos y descuentos al sector de la construcción Años 2014-2016 En porcentajes

Ene-14 Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14 Jun-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Oct-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 Feb-15 Mar-15 Apr-15 May-15 Jun-15 Jul-15 Ago-15 Sep-15 Oct-15 Nov-15 Dic-15 Ene-16 Feb-16 Mar-16 Abr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Ago-16 Sep-16

Boletín Economía de la Construcción / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción Boletín Economía de la Construcción No. 38 / UnaNo.XX publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

UN EVENTO DE

Todo sobre salud & seguridad ocupacional en el sector construccióN

28-29 NOV

Salón Azaria Paseo Cayalá

info@construguate.com / eventos@construguate.com / PBX +502 23872727

CON EL APOYO DE


LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS Préstamos y descuentos para la construcción, reforma y reparación de vivienda Años 2014-2016 En millones de quetzales y porcentajes Mes

2014

Millones de Q

2016

Variación interanual

208.8

143.9

111.2

22.7

(89.1)

(23.1)

Marzo

16.9

(25.7)

(41.3)

Abril

12.1

(28.4)

(67.5)

Mayo

18.6

54.3

(58.1)

25.9

Junio

25.0

34.3

(53.2)

16.4

Julio

111.9

347.7

164.4

22.5

36.9

Agosto

39.9

(64.3)

(16.8)

24.5

8.8

(38.6)

32.1

201.0

30.9

Septiembre

38.2

(4.4)

(0.3)

200.7

719.6

426.1

150.2

368.6

(25.2)

(51.3)

Enero Febrero

Millones de Q

2015

Variación mensual

Variación mensual

Variación interanual

17.8

(94.0)

(91.5)

19.7

(89.5)

11.1

38.3

115.6

68.9

79.0

300.1

106.1

39.6

3.2

134.7

38.0

(52.0)

(4.1)

17.1

(56.7)

41.9

28.2

(25.8)

64.4

51.4

39.3

324.2

1,051.4

1,150.1

(36.6)

(34.2)

14.7

(95.5)

(10.5)

(79.9)

10.7

(27.6)

(52.7)

Octubre

44.2

15.9

(26.6)

21.6

(89.3)

Noviembre

21.2

(52.2)

35.1

25.1

16.5

18.7

Diciembre

298.2

1,309.7

248.3

187.7

648.1

(37.0)

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual

Licencias totales de construcción autorizadas Años 2014-2016 En licencias y porcentajes 2014

Mes

2015

Variación interanual

Licencias

Enero

582

29.9

(15.0)

734

22.9

26.1

573

(13.6)

(21.9)

Febrero

563

(3.3)

(17.0)

1,036

41.1

84.0

418

(27.1)

(59.7)

Licencias

Variación mensual

2016

Variación mensual

Variación interanual

Licencias

Variación mensual

Variación interanual

622

10.5

(23.4)

927

(10.5)

49.0

609

45.7

(34.3)

Abril

793

27.5

(9.9)

858

(7.4)

8.2

737

21.0

(14.1)

Mayo

909

14.6

21.4

939

9.4

3.3

671

(9.0)

(28.5)

Junio

456

(49.8)

(33.1)

1,093

16.4

139.7

923

37.6

(15.6)

Julio

385

(15.6)

(47.3)

871

(20.3)

126.2

462

(49.9)

(47.0)

Agosto

427

10.9

(46.0)

749

(14.0)

75.4

594

28.6

(20.7)

Septiembre

409

(4.2)

(24.5)

773

3.2

89.0

Octubre

615

50.4

(44.4)

577

(25.4)

(6.2)

Noviembre

579

(5.9)

24.8

650

12.7

12.3

Diciembre

597

3.1

33.3

663

2.0

11.1

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

33.3 26.1

I CONGRESO DE

SALUD & SEGURIDAD OCUPACIONAL

(20.7) (47.0) Jul-16

Ago-16

(28.5) (15.6)

Jun-16

Abr-16

May-16

(59.7) Feb-16

Mar-16

Dic-15

Ene-16

Oct-15 Nov-15

Sep-15

Ago-15

Jul-15

Abr-15

Jun-15

May-15

Mar-15

Feb-15

Dic-14

Ene-15

(34.3) (14.1)

12.3 11.1 (21.9)

(6.2)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos (SIB).

CONGRESO

8.2 3.3

24.8 (44.4) Nov-14

(46.0)

Sep-14

Ago-14

Jul-14

Oct-14

(47.3)

(24.5)

21.4 (9.9) (33.1)

Abr-14

May-14

Jun-14

(17.0)

(23.4)

Feb-14

Ene-14

Mar-14

(25.2) Sep-16

(52.7) Jul-16

Ago-16

(10.5) Jun-16

Abr-16

May-16

(15.0)

30.9

64.4

106.1 Feb-16

Ene-16

Mar-16

(4.1)

11.1

18.7 (37.0) Dic-15

Nov-15

(51.3) Oct-15

(38.6) Sep-15

(79.9) Jul-15

Ago-15

39.3 Jun-15

Mar-15

Feb-15

Ene-15

(91.5)

(34.2) May-15

134.7

41.9 Apr-15

68.9

426.1

49.0

84.0

75.4 89.0

1,150.1

139.7

Variación interanual de las licencias totales de construcción autorizadas Años 2014-2016. En porcentajes 126.2

Variación de los préstamos y descuentos para la construcción, reforma y reparación de vivienda Años 2015-2016. En porcentajes

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Boletín Economía de la Construcción No. 38 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Marzo

Boletín Economía de la Construcción No.XX / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

UN EVENTO DE

Todo sobre salud & seguridad ocupacional en el sector construccióN

28-29 NOV

Salón Azaria Paseo Cayalá

info@construguate.com / eventos@construguate.com / PBX +502 23872727

CON EL APOYO DE

19


LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS Licencias de construcción de vivienda autorizadas Años 2014-2016 En licencias y porcentajes 2014

Mes

Licencias

Variación mensual

Enero

254

10.9

Febrero

297

16.9

Marzo

323

Abril

539

Mayo

617

Junio Julio

Variación interanual

2015

2016

Licencias

Variación mensual

Variación interanual

Variación mensual

(0.4)

326

(20.7)

28.3

296

(5.4)

(9.2)

(2.9)

513

57.4

72.7

202

(31.8)

(60.6)

8.8

(14.1)

506

(1.4)

56.7

360

78.2

(28.9)

66.9

16.9

471

(6.9)

(12.6)

441

22.5

(6.4)

14.5

135.5

577

22.5

(6.5)

385

(12.7)

(33.3)

195

(68.4)

(46.0)

717

24.3

267.7

493

28.1

(31.2)

181

(7.2)

(31.4)

465

(35.1)

156.9

196

(60.2)

(57.8)

Agosto

242

33.7

(43.5)

405

(12.9)

67.4

292

49.0

(27.9)

Septiembre

220

(9.1)

(7.2)

417

3.0

89.5

Octubre

413

87.7

(19.2)

271

(35.0)

(34.4)

Noviembre

364

(11.9)

78.4

339

25.1

(6.9)

Diciembre

411

12.9

79.5

313

(7.7)

(23.8)

Licencias

Variación interanual

1

10

Metros cuadrados totales de construcción autorizados Años 2014-2016 En metros cuadrados y porcentajes Mes

2014

Metros cuadrados

Variación mensual

2015

Variación interanual

Metros cuadrados

Variación mensual

Variación interanual

2016

Metros cuadrados

Variación mensual

Variación interanual

Enero

112,498.6

52.6

(32.8)

156,525.9

(19.7)

39.1

179,801.0

37.8

14.9

Febrero

266,290.1

136.7

183.1

178,883.0

14.3

(32.8)

67,690.6

(62.4)

(62.2)

Marzo

131,400.6

(50.7)

21.2

184,643.0

3.2

40.5

119,413.0

76.4

(35.3)

Abril

173,579.1

32.1

22.4

272,963.0

47.8

57.3

115,154.8

(3.6)

(57.8)

Mayo

190,137.1

9.5

(36.6)

276,692.0

1.4

45.5

222,815.2

93.5

(19.5)

Junio

91,319.3

(52.0)

(17.8)

220,128.0

(20.4)

141.1

224,190.3

0.6

1.8

Julio

223,630.0

144.9

144.5

135,205.8

(38.6)

(39.5)

101,991.4

(54.5)

(24.6)

Agosto

114,837.5

(48.6)

(39.0)

169,100.5

25.1

47.3

197,444.3

93.6

16.8

Septiembre

168,847.8

47.0

126.4

228,680.7

35.2

35.4

Octubre

226,881.5

34.4

40.9

136,570.2

(40.3)

(39.8)

Noviembre

145,672.6

(35.8)

(14.3)

169,631.5

24.2

16.4

Diciembre

194,806.2

33.7

164.2

130,484.1

(23.1)

(33.0)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

I CONGRESO DE

SALUD & SEGURIDAD OCUPACIONAL

16.8

1.8

Ago-16

(19.5)

(24.6) Jul-16

Jun-16

(62.2)

(35.3) (57.8)

May-16

Abr-16

Mar-16

Feb-16

16.4

14.9 (33.0)

Dic-15

Nov-15

Oct-15

Sep-15

Ago-15

(39.8)

(39.5) Jul-15

Jun-15

May-15

Abr-15

Mar-15

Dic-14

Feb-15

Ene-15

Ene-16

47.3

57.3 45.5

40.5

(32.8)

(14.3) Oct-14 Nov-14

Sep-14

(17.8)

(36.6)

(39.0) Ago-14

Jul-14

Jun-14

May-14

Abr-14

35.4

141.1

164.2

21.2 22.4 (32.8) Feb-14 Mar-14

Ene-14

(27.9)

(28.9) (6.4) (33.3) (31.2) (57.8)

(60.6)

(6.9) (23.8) (9.2)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

CONGRESO

39.1

40.9

67.4 89.5 (34.4)

79.5

126.4

144.5

156.9 (6.5)

(12.6)

(7.2)

(19.2)

72.7 56.7

28.3

78.4

135.5 (31.4) (43.5)

(46.0)

16.9 (14.1)

(0.4) (2.9)

Variación interanual de los metros cuadrados de construcción total autorizados Años 2014-2016. En porcentajes 183.1

267.7

Variación interanual de las licencias de construcción de vivienda autorizadas Años 2014-2016 En porcentajes

Ene-14 Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14 Jun-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Oct-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 Feb-15 Mar-15 Abr-15 May-15 Jun-15 Jul-15 Ago-15 Sep-15 Oct-15 Nov-15 Dic-15 Ene-16 Feb-16 Mar-16 Abr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Ago-16

Boletín Economía de la Construcción / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción Boletín Economía de la Construcción No. 38 / UnaNo.XX publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

UN EVENTO DE

Todo sobre salud & seguridad ocupacional en el sector construccióN

28-29 NOV

Salón Azaria Paseo Cayalá

info@construguate.com / eventos@construguate.com / PBX +502 23872727

CON EL APOYO DE


LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS Metros cuadrados de construcción de vivienda autorizados Años 2014-2016 En metros cuadrados y porcentajes Mes

2014

Metros cuadrados

Enero Febrero Marzo

Variación mensual

Variación interanual

2015

Metros cuadrados

Variación mensual

Variación interanual

2016

Metros cuadrados

Variación mensual

Variación interanual

51,271.0

2.4

(62.5)

72,553.0

(17.8)

41.5

104,394.8

113.9

43.9

145,685.0

184.1

201.8

93,009.0

28.2

(36.2)

38,954.4

(62.7)

(58.1)

80,924.0

(44.5)

1.8

99,345.0

6.8

22.8

50,474.8

29.6

(49.2)

Abril

109,302.0

35.1

11.5

158,113.0

59.2

44.7

81,581.1

61.6

(48.4)

Mayo

117,548.0

7.5

145.3

116,632.0

(26.2)

(0.8)

71,687.7

(12.1)

(38.5)

Junio

53,156.0

(54.8)

(10.2)

158,657.0

36.0

198.5

139,552.9

94.7

(12.0)

Julio

128,176.0

141.1

78.9

80,723.0

(49.1)

(37.0)

69,617.3

(50.1)

(13.8)

Agosto

56,319.0

(56.1)

(31.1)

66,181.2

(18.0)

17.5

114,932.6

65.1

73.7

Septiembre

87,810.0

55.9

92.8

61,228.0

(7.5)

(30.3)

Octubre

39,435.0

(55.1)

(71.3)

39,626.9

(35.3)

0.5

Noviembre

76,791.0

94.7

104.9

69,030.1

74.2

(10.1)

Diciembre

88,252.0

14.9

76.2

48,807.6

(29.3)

(44.7)

Índice de Confianza de la Actividad de la Construcción Años 2015-2016 Índice 2015

Mes

2016

Variación interanual

Variación mensual

Índice

Variación interanual

Enero

58.17

0.5

-

70.42

0.5

0.2

Febrero

57.68

0.0

-

72.22

0.0

0.3

Marzo

54.39

(0.1)

-

57.78

(0.2)

0.1

Abril

49.02

(0.1)

-

52.00

(0.1)

0.1

Mayo

39.24

(0.2)

-

58.57

0.1

0.5

Junio

34.22

(0.1)

-

46.00

(0.2)

0.3

Julio

36.52

0.1

-

40.87

(0.1)

0.1

Agosto

42.41

0.2

-

28.93

(0.3)

(0.3)

Septiembre

65.57

0.5

-

39.52

0.4

(0.4)

Octubre

51.16

(0.2)

-

37.78

(0.0)

(0.3)

Noviembre

57.87

0.1

0.1

Diciembre

47.84

(0.2)

0.2 Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC.

58.57

39.52 Sep-16

37.78

40.87 28.93 Jul-16

Ago-16

Jun-16

Abr-16

May-16

Mar-16

Oct-16

52.00

46.00

72.22 Feb-16

57.78

70.42 Ene-16

57.87 47.84 Dic-15

Nov-15

Oct-15

Sep-15

34.22

36.52 Ago-15

Jul-15

Jun-15

Abr-15

Feb-15

Mar-15

Ene-15

51.16

65.57

SALUD & SEGURIDAD OCUPACIONAL

42.41

49.02

57.68

54.39

39.24

I CONGRESO DE

May-15

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

CONGRESO

58.17

(12.0)

(38.5)

(13.8) Ago-16

Jul-16

(48.4)

Jun-16

(49.2)

Abr-16

May-16

(58.1) Ene-16

Feb-16 Mar-16

(10.1)

(44.7) Dic-15

(30.3)

Oct-15

Sep-15

Nov-15

(37.0) Jul-15

Ago-15

Jun-15

Abr-15

May-15

Feb-15

Mar-15

Dic-14

Ene-15

Nov-14

0.5

17.5 (0.8)

(36.2)

(31.1)

(10.2)

(71.3) Oct-14

Sep-14

Ago-14

Jul-14

May-14 Jun-14

Abr-14

Mar-14

73.7

43.9

44.7

22.8

41.5

76.2

92.8

104.9

145.3 78.9 11.5 1.8 (62.5) Feb-14

Ene-14

Índice de Confianza de la Actividad de la Construcción Años 2015-2016 Índice

198.5

201.8

Variación interanual de los metros cuadrados de construcción de vivienda autorizados Años 2014-2016. En porcentajes

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC.

Boletín Economía de la Construcción No. 38 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Índice

Variación mensual

Boletín Economía de la Construcción No.XX / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

UN EVENTO DE

Todo sobre salud & seguridad ocupacional en el sector construccióN

28-29 NOV

Salón Azaria Paseo Cayalá

info@construguate.com / eventos@construguate.com / PBX +502 23872727

CON EL APOYO DE

111


LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS

Casos Ingresados por Proyecto

Resguardos Emitidos con Deudor o Promesa de Fianza

Dictámenes Aprobados o Inmueble o Deudor Específico

Seguros o Fianzas Nuevas Emitidas

1 Inspección

3a Inspección

Casos Ingresados por Proyecto

Resguardos Emitidos con Deudor o Promesa de Fianza

Dictámenes Aprobados o Inmueble o Deudor Específico

Seguros o Fianzas Nuevas Emitidas

277

240

325

288

366

175

Junio-14

265

315

353

284

360

270

Febrero-12

299

178

372

263

368

385

Julio-14

415

397

441

436

436

360

Marzo-12

360

234

530

328

507

395

Agosto-14

340

195

449

351

454

250

Abril-12

269

287

297

239

338

330

Septiembre-14

312

258

423

359

434

350

Mayo-12

275

315

361

375

448

290

Octubre-14

258

225

342

406

397

300

Junio-12

285

251

313

312

382

260

Noviembre-14

265

428

414

377

401

320

Julio-12

344

330

425

371

432

380

Diciembre-14

264

353

389

467

538

390

Agosto-12

369

300

539

389

511

290

Enero-15

245

232

300

292

309

265

Septiembre-12

264

210

361

309

446

290

Febrero-15

261

216

417

342

420

330

Octubre-12

344

308

364

465

512

290

Marzo-15

297

334

429

435

470

390

Noviembre-12

343

250

305

393

382

300

Abril-15

256

193

288

286

309

341

Diciembre-12

224

318

287

335

402

265

Mayo-15

322

178

318

319

408

340

Enero-13

324

203

266

203

253

300

Junio-15

382

381

262

262

306

246

Febrero-13

300

269

339

318

469

400

Julio-15

479

259

506

368

433

385

Marzo-13

217

257

287

341

365

375

Agosto-15

389

250

437

289

382

335

Abril-13

182

254

314

359

352

377

Septiembre-15

318

223

451

314

370

320

Mayo-13

276

250

305

275

313

366

Octubre-15

246

274

468

355

425

324

Junio-13

319

256

328

300

355

260

Noviembre-15

250

463

451

383

485

272

Julio-13

340

295

480

435

508

321

Diciembre-15

192

421

358

511

516

369

Agosto-13

330

218

392

320

424

290

Enero-16

203

174

332

256

338

200

Septiembre-13

297

266

351

352

410

315

Febrero-16

248

236

399

360

427

350

Octubre-13

424

323

379

312

436

325

Marzo-16

259

253

407

337

374

260

Noviembre-13

264

410

381

347

433

381

Abril-16

296

185

506

331

422

220

Diciembre-13

310

420

346

468

514

228

Mayo-16

244

257

459

435

423

325

Enero-14

286

202

372

286

321

289

Junio-16

312

228

454

373

388

370

Febrero-14

285

220

400

330

450

440

Julio-16

290

226

511

319

450

300

Marzo-14

296

258

355

340

418

350

Agosto-16

332

295

515

392

564

336

Abril-14

228

187

299

297

377

340

Septiembre-16

338

217

478

353

410

385

Mayo-14

276

356

400

369

424

340

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del FHA.

800 700 600

2,522

2,746

3,917

3,424

3,637

3,490

3,938

3,583

960

867

2,071

900

3,394

1021

3,421

1079

3,650

3,653

1100 1000

3,221

1200

3,999

Información anual del FHA Años 2012-2016 En cantidades totales

1300

738 680

1 Inspección

3a Inspección

III T 2016

II T 2016

I T 2016

IV T 2015

III T 2015

II T 2015

I T 2015

IV T 2014

III T 2014

400

II T 2014

500 I T 2014

Boletín Economía de la Construcción / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción Boletín Economía de la Construcción No. 38 / UnaNo.XX publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

1

12

Información trimestral del FHA Años 2014-2016 En cantidades totales

Fecha

3a Inspección

Enero-12

Fecha

1 Inspección

Información mensual del FHA Años 2012-2016 En cantidades

Seguros o Fianzas Nuevas Emitidas

2012

2013 1 Inspección

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del FHA. • • •

2014 3a Inspección

2015

2016/Septiembre

Seguros o Fianzas Nuevas Emitidas

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del FHA.

Inspección Primera Etapa: Cimentación (excavaciones, formaletas, instalaciones, refuerzos de cimientos y columnas, etc.) Inspección Tercera Etapa: Construcción terminada (debiendo estar concluida la urbanización según lo aprobado por FHA y realizada las conexiones de agua y drenaje) Seguro de Hipoteca: El Seguro de Hipoteca protege a las entidades financieras e inversionistas de riesgos en caso de incumplimiento por parte del deudor hipotecario. El Seguro de Hipoteca cubre saldos a capital, intereses y gastos judiciales. Con la protección de un seguro hipotecario, los bancos, financieras e inversionistas están dispuestos a ofrecer préstamos con un pago inicial muy bajo. A veces hasta sin pago inicial alguno.

CONGRESO

I CONGRESO DE

SALUD & SEGURIDAD OCUPACIONAL

UN EVENTO DE

Todo sobre salud & seguridad ocupacional en el sector construccióN

28-29 NOV

Salón Azaria Paseo Cayalá

info@construguate.com / eventos@construguate.com / PBX +502 23872727

CON EL APOYO DE


LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS Indicadores Presupuesto de Infraestructura Ejecución presupuestaria por Institución Año 2016 En quetzales y porcentajes Concepto

Modificación

3,629,400,702.00

433,419,208.00

4,062,819,910.00

Vigente

1,282,135,082.26

Comprometido

1,240,620,522.88

Devengado

1,010,086,225.10

Pagado

30.54

% Ejec.

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

1,264,995,615.00

0.00

1,264,995,615.00

839,937,268.74

752,405,999.62

719,307,743.98

59.48

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

142,502,127.00

0.00

142,502,127.00

99,151,392.26

92,806,600.46

85,447,785.73

65.13

Ministerio de Cultura y Deportes

445,749,326.00

4,000,000.00

449,749,326.00

239,085,878.36

220,188,656.91

197,361,497.61

48.96

1,025,484,134.00

-14,000,000.00

1,011,484,134.00

165,451,893.89

134,453,020.30

130,730,610.95

13.29

Ministerio de Economía

306,322,857.00

20,755,114.00

327,077,971.00

194,516,185.35

164,843,213.47

149,426,772.23

50.40

Ministerio de Educación

12,892,330,703.00

0.00

12,892,330,703.00

9,738,402,465.07

9,226,065,705.33

8,997,065,550.17

71.56

70,014,770.00

6,000,000.00

76,014,770.00

51,563,316.19

49,885,633.66

48,476,220.10

65.63

317,262,379.00

6,556,386.00

323,818,765.00

220,345,369.80

210,661,293.15

198,767,752.70

65.06

Ministerio de Gobernación

4,473,547,820.00

91,897,049.00

4,565,444,869.00

3,121,905,158.94

3,016,883,742.01

2,903,856,611.83

66.08

Ministerio de la Defensa Nacional

2,061,647,718.00

54,693,241.00

2,116,340,959.00

1,567,713,961.97

1,567,654,751.97

1,559,099,375.15

74.07

399,224,512.00

20,000,000.00

419,224,512.00

281,207,678.24

280,567,693.69

278,524,818.87

66.93

5,531,691,485.00

645,768,136.00

6,177,459,621.00

4,360,418,827.08

4,121,268,596.48

4,081,540,181.61

66.71

635,838,529.00

10,208,544.00

646,047,073.00

457,832,512.75

456,288,346.50

403,409,954.25

70.63

23,768,652,816.00

468,990,915.00

24,237,643,731.00

17,862,706,753.69

17,585,248,463.56

17,545,882,858.79

72.55

203,277,069.00

22,712,260.00

225,989,329.00

150,680,716.14

148,649,775.90

144,639,816.56

65.78

64,074,760.00

16,000,000.00

80,074,760.00

53,933,987.39

51,672,860.33

50,025,440.79

64.53

1,115,346,863.00

62,981,904.00

1,178,328,767.00

811,043,154.14

757,608,391.08

719,317,584.28

64.30

Servicios de la Deuda Pública

12,448,941,019.00 -1,415,020,948.00

11,033,920,071.00

8,162,203,512.36

8,162,203,512.36

8,162,203,512.36

73.97

Totales

70,796,305,204.00

71,231,267,013.00

49,660,235,114.62

48,239,976,779.66

47,385,170,313.06

67.72

Ministerio de Desarrollo Social

Ministerio de Energía y Minas Ministerio de Finanzas Públicas

Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Ministerio de Trabajo y Previsión Social Obligaciones del Estado a Cargo del Tesoro Presidencia de la República Procuraduría General de la Nación Secretarías y Otras Dependencias del Ejecutivo

434,961,809.00

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Ministerio de Finanzas Públicas. Al 25/10/2016

Concepto

Aprobado inicial

Servicios aeronáuticos y aeroportuarios

Modificación

Vigente

Comprometido

Devengado

Pagado

% Ejec.

181257000.00

10998021.00

192255021.00

126806830.67

114872066.48

97371945.22

59.75

12000000.00

0.00

12000000.00

8056672.60

7029965.96

6200408.27

58.58

2852559252.00

356458619.00

3209017871.00

943137598.38

930034132.89

736310192.27

28.98

23620969.00

1956000.00

25576969.00

19485549.46

16758195.65

15502253.36

65.52

5367000.00

0.00

5367000.00

2464010.46

2091634.96

1935079.68

38.97

Servicios de protección y seguridad vial

37000000.00

-5226808.00

31773192.00

19328986.64

15927322.66

13917025.18

50.13

Partidas no asignables a programas

42271348.00

2500000.00

44771348.00

8575820.63

8563057.54

4375045.67

19.13

Regulación de transporte extraurbano por carretera Desarrollo de la infraestructura vial Actividades centrales Servicios de cable por televisión

Atención por desastres naturales y calamidades públicas

0.00

22406760.00

22406760.00

240000.00

240000.00

200000.00

0.00

Servicios de correos y telégrafos

8500000.00

-2743712.00

5756288.00

5178631.73

4197674.72

3804147.61

72.92

Servicios de radiodifusión y televisión

9500000.00

0.00

9500000.00

6104537.31

5536613.62

5053123.45

58.28

Programa de reconstrucción originado por la tormenta tropical Stan

6000000.00

0.00

6000000.00

625937.69

625937.69

625937.69

10.43

Programa de reconstrucción originado por la tormenta Agatha y erupción del volcán de Pacaya

16992500.00

27000000.00

43992500.00

25858749.38

25858749.38

25858749.38

58.78

Servicios de urbanización, legalización, construcción y mejoramiento de bienes inmuebles

70761840.00

-16443552.00

54318288.00

25701250.15

20697929.37

18329417.27

38.10

Servicios para el desarrollo de la telefonía

6500000.00

-400000.00

6100000.00

2868842.69

2431005.32

2182082.31

0.00

0.00

28535326.00

28535326.00

4611852.55

4611852.55

4611852.55

16.16

Reconstrucción N7 Subsidio para la vivienda popular

250000000.00

0.00

250000000.00

45531520.00

46589844.11

43748655.54

18.64

Servicios de información sismologica, climática, meteorologica e hidrológica

44763517.00

1413880.00

46177397.00

17364079.65

15585424.93

13607563.64

33.75

Construcción de obra pública

29500000.00

6964674.00

36464674.00

4324890.11

4120906.11

3793101.45

11.30

32807276

0

32807276

15869322.16

14848208.94

12659644.56

45.26

3,629,400,702.00

433,419,208.00

4,062,819,910.00

1,282,135,082.26

1,240,620,522.88

1,010,086,225.10

30.54

Regulación de telecomunicaciones Total

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Ministerio de Finanzas Públicas. Al 25/10/2016

CONGRESO

I CONGRESO DE

SALUD & SEGURIDAD OCUPACIONAL

Boletín Economía de la Construcción No. 38 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Ejecución presupuestaria del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda por programa Año 2016 En quetzales y porcentajes

Boletín Economía de la Construcción No.XX / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Aprobado inicial

Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda

UN EVENTO DE

Todo sobre salud & seguridad ocupacional en el sector construccióN

28-29 NOV

Salón Azaria Paseo Cayalá

info@construguate.com / eventos@construguate.com / PBX +502 23872727

CON EL APOYO DE

113


LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS Ejecución presupuestaria del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda por unidad ejecutora Año 2016 En quetzales y porcentajes Concepto

Aprobado Inicial

Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección General de Caminos Dirección General de Correos y Telégrafos Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) Dirección General de Radiodifusión y Televisión Nacional

Boletín Economía de la Construcción / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción Boletín Economía de la Construcción No. 38 / UnaNo.XX publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

1

Modificación

Comprometido

Devengado

0.00

181,257,000.00

126,806,830.67

114,872,066.48

97,371,945.22

Pagado

% Ejec. 53.72

1,721,573,066.00

145,456,640.00

1,867,029,706.00

515,431,335.45

510,384,348.13

318,301,976.88

27.34

8,500,000.00

-2,743,712.00

5,756,288.00

5,178,631.73

4,197,674.72

3,804,147.61

72.92

37,000,000.00

-5,226,808.00

31,773,192.00

19,328,986.64

15,927,322.66

13,917,025.18

50.13

9,500,000.00

0.00

9,500,000.00

6,104,537.31

5,536,613.62

5,053,123.45

58.28

Dirección General de Transportes

12,000,000.00

0.00

12,000,000.00

8,056,672.60

7,029,965.96

6,200,408.27

58.58

Dirección Superior

64,717,317.00

456,000.00

65,173,317.00

27,125,165.74

24,385,048.84

18,941,094.68

37.42

6,500,000.00

-400,000.00

6,100,000.00

2,868,842.69

2,431,005.32

2,182,082.31

39.85

Fondo para la Vivienda

252,992,500.00

0.00

252,992,500.00

46,417,870.00

47,476,194.11

44,635,005.54

18.77

Fondo Social de Solidaridad

389,500,000.00

112,544,000.00

502,044,000.00

122,419,307.54

115,440,540.60

113,766,367.35

22.99

Instituto Nacional de Sismologia, Vulcanologia, Meteorologia e Hidrologia (Insivumeh)

44,763,517.00

1,413,880.00

46,177,397.00

17,364,079.65

15,585,424.93

13,607,563.64

33.75

Superintendencia de Telecomunicaciones (Sit)

33,982,276.00

0.00

33,982,276.00

16,805,526.51

15,784,413.29

13,595,848.91

46.45

Unidad de Construcción de Edificios del Estado (Ucee)

28,500,000.00

35,500,000.00

64,000,000.00

8,936,742.66

8,732,758.66

8,404,954.00

13.64

Fondo para el Desarrollo de la Telefonía (Fondetel)

14

Vigente

181,257,000.00

Unidad de Control y Supervisión de Cable (Uncosu)

5,367,000.00

0.00

5,367,000.00

2,464,010.46

2,091,634.96

1,935,079.68

38.97

Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial)

797,268,026.00

0.00

797,268,026.00

349,915,753.81

343,723,665.64

342,537,176.27

43.11

Unidad para el Desarrollo de Vivienda Popular (Udevipo)

35,980,000.00

1,419,208.00

37,399,208.00

6,910,788.80

7,021,844.96

5,832,426.11

18.78

3,629,400,702.00

433,419,208.00

4,062,819,910.00

1,282,135,082.26

1,240,620,522.88

1,010,086,225.10

30.54

Total

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Ministerio de Finanzas Públicas. Al 25/10/2016

CONGRESO

I CONGRESO DE

SALUD & SEGURIDAD OCUPACIONAL

UN EVENTO DE

Todo sobre salud & seguridad ocupacional en el sector construccióN

28-29 NOV

Salón Azaria Paseo Cayalá

info@construguate.com / eventos@construguate.com / PBX +502 23872727

CON EL APOYO DE


PRECIOS DE MATERIALES

SECCIÓN

PRECIOS DE MATERIALES Precios Nacionales Septiembre 2016 Código

Grupos y Artículos

Unidad de medida

Septiembre-16

Variación mensual

Variación anual

Hierro, clavo y alambre: Hierro corrugado C1

3/8¨ , grado 40 de 20´

Quintal

Q302.78

1.39%

-8.75%

C2

3/8¨ , grado 60 de 20´

Quintal

Q315.78

2.32%

-16.31%

Quintal

Q400.99

3.08%

2.45%

Quintal

Q492.00

-1.67%

-10.18%

Hierro liso C10

Alambre de amarre

C11

2 1/2¨ -4", con cabeza Aglomerantes y agregados

C43

Cemento nacional gris

42.5 Kg.

Q74.90

-0.17%

-2.70%

C44

Arena de río

Metro3

Q105.14

0.00%

0.42%

C45

Arena amarilla

Metro3

Q108.67

3.99%

3.99%

C46

Arena blanca

Metro3

Q101.00

1.00%

1.00%

C47

Piedrín de 1/2¨ y -3/4¨

Metro3

Q182.73

-2.63%

-3.27%

C48

Cal hidratada

Bolsa

Q30.54

0.00%

-0.77%

Concreto y mezcla Concreto 3500 P.S.I.

Metro3

Q1,169.29

0.00%

-5.53%

C51

4000 P.S.I.

Metro3

Q1,220.29

0.00%

-7.11%

C52

5000 P.S.I.

Metro3

Q1,332.00

0.00%

-6.43% -1.99%

Blocks, pavimentadores y ladrillos C62

Standard de concreto de 19 x 19 x 39 cms

Millar

Q4,525.83

0.00%

C63

Standard de concreto de 14 x 19 x 39 cms

Millar

Q3,435.00

0.00%

-2.33%

C64

Standard de concreto de 9 x 19 x 39 cms

Millar

Q3,250.00

0.00%

-17.41%

C66

Adoquín standard de 10 x 22 x 24 cms.

Millar

Q3,696.67

0.00%

0.93%

Pavimentadores Ladrillos C68

Tubular de 6,5 x 11 x 23 cms.

Millar

Q1,763.50

0.00%

1.91%

C73

Tayuyo de 6,5 x 11 x 23 cms.

Ciento

Q176.46

1.07%

10.57%

Tubos de concreto Tubo de concreto sin refuerzo C78

6¨ diámetro interior

Unidad

Q26.19

0.00%

0.00%

C80

12¨ diámetro interior

Unidad

Q57.63

0.00%

0.00%

C82

18¨ diámetro interior

Unidad

Q140.46

0.00%

0.00%

Tubo de concreto con refuerzo C85

30¨ diámetro interior

Unidad

Q619.03

0.00%

0.00%

C87

42¨ diámetro interior

Unidad

Q1,096.30

0.00%

3.75%

C89

60¨ diámetro interior

Unidad

Q1,722.02

0.00%

6.60%

Pisos y azulejos Piso de granito y cemento liquido C92

De granito fondo blanco de 25 x 25 ¨

Metro2

Q76.05

-0.91%

0.50%

C93

De granito fondo blanco de 30 x 30 ¨

Metro2

Q69.97

0.00%

1.16%

Azulejos C94

Decorado de 15 x 15 cms. de primera

Metro2

Q48.50

0.00%

-13.39%

C95

Liso de 15 x 15 cms. de primera

Metro2

Q55.00

-1.20%

-11.76%

Boletín Economía de la Construcción No. 38 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

C50

Boletín Economía de la Construcción No.XX / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Clavo

115


PRECIO DE MATERIALES Código

Grupos y Artículos

Unidad de medida

Septiembre-16

Variación mensual

Variación anual

Artículos de plomería y grifería Plomeria C109

Tubo de 1/2 P.V.C. 315 P.S.I.

Unidad

Q43.00

0.00%

1.57% -1.25%

Artefactos sanitarios C114

Inodoro hydra 551 redondo, blanco

Unidad

Q717.00

2.14%

C121

Lavamanos I.S. embajador 402-D, blanco

Unidad

Q581.50

4.12%

-3.65%

C123

Orinal ártico 307-R, blanco

Unidad

Q935.50

3.89%

-17.29%

C132

Tablero monofásico de 4 circuitos y 3 líneas

Unidad

Q164.16

0.59%

-4.45%

C134

Tablero trifásico de 12 circuitos y 3 líneas

Unidad

Q540.48

0.84%

-2.36%

C137

Alambre No. 18 forrado ( 100 Mts.)

Rollo

Q204.28

0.33%

0.33%

C138

Alambre No. 12 forrado ( 100 Mts.)

Rollo

Q238.86

-2.50%

-4.58%

C145

Sencillo con placa baquelita

Unidad

Q12.41

0.54%

4.31%

C151

Timbre ron-ron ticino

Unidad

Q83.15

-4.11%

1.58%

Materiales eléctricos

Switch

Boletín Economía de la Construcción / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción Boletín Economía de la Construcción No. 38 / UnaNo.XXI publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Tubería

1

16

C158

Conduit P.V.C. de 1´´ x 10´

Unidad

Q27.35

0.00%

0.00%

C160

Conduit P.V.C. de 1/2 x 10´

Unidad

Q17.20

0.00%

0.00%

Madera y sus productos C178

Madera de pino rústica

Pie tabla

Q6.12

0.00%

1.16%

C179

Madera de pino cepillada

Pie tabla

Q6.51

0.00%

1.36%

Pie2

Q10.90

4.24%

-9.40%

Vidrio C191

Vidrio doble fuerza 4 Mm. ( sin colocar ) Pintura y barnices

C198

Pintura de hule de primera calidad

Galón

Q277.83

-4.67%

11.70%

C199

Pintura de hule de segunda calidad

Galón

Q174.22

-7.87%

-2.66%

C200

Pintura de aceite de primera calidad

Galón

Q284.58

-4.83%

-1.90%

C201

Pintura de aceite de segunda calidad

Galón

Q224.29

-13.46%

-11.29%

C204

Barniz marino B-4

Galón

Q223.17

-8.78%

-3.69%

C205

Pintura para Tráfico amarilla

Galón

Q280.43

-3.26%

-5.58%

C206

Pintura para Tráfico blanca

Galón

Q267.27

-2.95%

-5.78%

Unidad

Q2,705.00

0.00%

-1.14%

Postes de concreto C211

Postes de concreto de ( 40´ de altura )

Precios Internacionales

Indicadores económicos

Octubre 2016

Octubre 2016

Artículo

Unidad de medida

Valor

Variación respecto a la edición anterior

Acero Laminado en Caliente

TM

$497.00

-16.19%

Estaño

TM

$20,300.00

14.69%

Cobre

TM

$4,735.00

-2.37%

Aluminio

TM

$1,669.00

4.84%

Gasolina U.S.A.

Galón

$2.24

2.80%

Petróleo WTI

Barril

$49.22

17.44%

Petróleo BRENT2

Barril

$49.94

15.23%

Baltic Dry Index

Índice

813.00

19.73%

1

1 2

WTI: Mezcla de petróleo crudo ligero que se cotiza en el New York Mercantile Exchange y sirve de referencia en los mercados de derivados de los EE.UU. BRENT: Mezcla de petróleo crudo ligero que se cotiza en el International Petroleum Exchange y sirve de referencia en los mercados de derivados de Europa y Asia

Unidad de medida

Valor

Tipo de Cambio Dólar

Q/$

Q7.52

-1.13%

Tipo de Cambio Euro

€/$

$1.09

-1.17%

Gasolina Super Servicio Completo

Galón

Q22.33

2.06%

Gasolina Regular Servicio Completo

Galón

Q20.83

2.21%

Diésel Servicio Completo

Galón

Q17.32

4.21%

Indicador

Variación respecto a la edición anterior


SECCIÓN

LOS EXPERTOS OPINAN


LOS EXPERTOS OPINAN

Índice de

Competitividad Local

Boletín Economía de la Construcción / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción Boletín Economía de la Construcción No. 38 / UnaNo.XXI publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Lic. Jorge Benavides* Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA) Experto invitado jbenavides@fundesa.org.gt

1

18

El Índice de Competitividad Local (ICL) se constituye como una herramienta que permitirá evaluar de forma comparativa la competitividad en el país a nivel territorial, brindando información sobre el aprovechamiento de los recursos y las oportunidades de mejora en los principales polos de desarrollo identificados para Guatemala. El ICL, basándose en experiencias exitosas, permite abordar las brechas de competitividad existentes (imperativos estratégicos y limitantes sectoriales) con visión a potenciar la actividad de los distintos sectores productivos en colaboración con las autoridades locales, teniendo como meta orientar la política pública a nivel territorial hacia la planeación del desarrollo con base en evidencia.

competitividad en Guatemala, identificando aquellas variables que contribuyen directamente a mejorar las condiciones de vida de las personas a través de un incremento en la productividad de cada territorio. En esta línea de ideas, el ICL busca ser un proyecto alineado con la misión de FUNDESA, incidiendo para contribuir al desarrollo integral, sostenible y democrático de Guatemala, tomando como referencia la realidad multi-diversa que existe a lo largo y ancho del país. Como un elemento clave del desarrollo, se centra la atención en la competitividad, siendo fundamento indiscutible para generar mayores oportunidades en la población a la vez que se enriquece y retroalimenta cualquier evaluación que se realice a escala nacional.

Antecedentes

Conceptualización

Durante 35 ediciones, el Foro Económico Mundial ha hecho un seguimiento detallado de la Competitividad a nivel global a través del Índice de Competitividad Global. La Fundación para el Desarrollo de Guatemala, desde 2006, ha sido la contraparte para el Foro Económico Mundial en Guatemala, teniendo a su cargo la colaboración en el levantamiento de la Encuesta de Opinión entre empresarios, como uno de los insumos principales para la elaboración del índice.

Si bien la competitividad generalmente se define como el conjunto de factores, políticas e instituciones que determinan el nivel de productividad en un país, debemos reconocer que el nivel de productividad y el crecimiento económico no se presentan de manera uniforme dentro de cada país y que existen factores diferenciados a nivel territorial. De acuerdo a CEPAL (2005), “la construcción de capacidades competitivas puede vincularse de hecho a las políticas territoriales y más precisamente, al desarrollo de una cultura territorial que integre los sistemas locales de empresas y actividades, que ayude a superar la situación de mayor deterioro de los territorios más atrasados”.

Derivado de esta alianza, por cerca de nueve años FUNDESA se ha dedicado a dar seguimiento a los temas de


LOS EXPERTOS OPINAN

Diseño Tomando como punto de partida el diseño del Índice de Competitividad Global elaborado por el Foro Económico Mundial, se buscó realizar una adaptación de la información recopilada a nivel nacional para reflejar la realidad a nivel sub-nacional. De forma agregada, se procuró identificar una herramienta capaz de construir un índice nacional partiendo de los datos que se tienen a nivel local, buscando la mayor rigurosidad posible, sin dejar de reconocer las dificultades que ocasiona el no contar con un sistema estadístico fuerte, riguroso y confiable en Guatemala.

Ahora bien, derivado de la realidad particular del país en cuanto a la descentralización de funciones administrativas y presupuestación de fondos públicos, la mínima unidad de análisis sobre la cual se tiene información es el nivel municipal. No obstante, esta condición no constituye una debilidad, por el contrario, permite la agregación de datos para integrar el mismo índice a nivel de los principales polos de desarrollo que se han identificado para Guatemala en el Plan Nacional de Desarrollo K´atún 2032, conocidos como Ciudades Intermedias. (Ver mapa 1). Gráfica 1 ¿Cómo vincular la competitividad a nivel de país con el nivel local?

¿Cómo vincular la COMPETITIVIDAD a nivel de país con el nivel local? PILARES SEGÚN EL WEF Instituciones

Instituciones y Servicios

2

Infraestructura

Conectividad e Infraestructura

3

Entorno Macroeconómico

Empleo e Ingresos Familiares

4

Salud y Educación Primaria

Servicios de Salud

5

Calidad Educativa y Capacitación

Calidad de la Educación

6

Eficiencia Mercado de Bienes

7

Eficiencia Mercado Laboral

8

Eficiencia Mercado Financiero

9

Preparación Tecnológica

10 Tamaño del Mercado

11 Sofisticación de los Negocios www.mejoremosguate.org

Índice de Competitividad Local

1

12 Innovación

Potencial Productivo

Aprovechamiento Tecnológico

Los pilares que no se incluyeron comprenden variables a nivel nacional

Mapa 1 Sistema de enlaces funcionales de la red de “Ciudades intermedias”

 Sistema de enlaces funcionales de la red de “Ciudades Intermedias” Nodo Regional de los Altos

• Quetzaltenango, Salcajá, Olintepeque, La Esperanza, San Cristóbal Totonicapán

Nodo Regional de Cobán

• Cobán, Santa Cruz Verapaz, San Cristóbal Verapaz, Tactic, San Pedro Carchá, San Juan Chamelco

Nodo Regional de Guatemágica

• Retalhuleu, Santa Cruz Muluá, San Martín Zapotitlán, Champerico, El Asintal, Mazatenango, Coatepeque

Nodo Regional Metrópoli de Oriente

• Zacapa, Estanzuela, Río Hondo, Teculután, Chiquimula

Nodo Regional de Huehuetenango • Huehuetenango, Chiantla

Ciudad Portuaria de Puerto Barrios • Puerto Barrios-Santo Tomás de Castilla, Livingston

Ciudad Portuaria de San José

• Escuintla, Santa Lucía Cotzumalguapa, Masagua, La Gomera, San José, Iztapa

Ciudad Turística de Antigua Guatemala

• Antigua, Jocotenango, Pastores, S. María De J., Ciudad Vieja, S. Antonio A.C., S. Catarina Barahona

Ciudad Turística de Petén • Flores, San Benito

Boletín Economía de la Construcción No. 38 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

La continua colaboración entre los actores permite generar suficiente inercia en el proceso, identificando asertivamente el estado de situación de cada territorio, a la vez que se identifica cuál es el camino que se debe tomar para lograr los resultados de la forma más eficiente posible. En última instancia, el éxito se mide como la capacidad de cada sociedad de volverse protagonista de su propio desarrollo, descansando sus esfuerzos en la sostenibilidad de actividades productivas que mejoren la calidad de vida de las personas de forma intergeneracional.

De forma muy sucinta, se hizo un símil entre los 12 pilares evaluados por el Índice de Competitividad Global, reordenando la clasificación de los factores de acuerdo a las posibilidades que presenta la realidad del país. El resultado final de este ejercicio fue contar con un esquema basado en siete pilares que pueden ser sujetos de evaluación a un nivel inferior al nivel nacional. (Ver gráfica 1)

Boletín Economía de la Construcción No.XX / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Para efectos de conceptualización, se ha definido la competitividad como la capacidad que tiene una sociedad de aprovechar al máximo sus condiciones naturales o bien adoptar condiciones potenciales que permitan mejorar la productividad y, por ende, el ingreso de las personas. Vista desde esta perspectiva, la competitividad solamente se mejora cuando las instituciones de Gobierno, en colaboración con el sector productivo y la sociedad civil, son capaces de encaminar esfuerzos conjuntos para fortalecer aquellas condiciones que facilitan a las personas desarrollar un trabajo cuyo producto final pueda ser comercializado como una ventaja en comparación a otros competidores gracias al mayor valor agregado.

119


LOS EXPERTOS OPINAN

Boletín Economía de la Construcción / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción Boletín Economía de la Construcción No. 38 / UnaNo.XXI publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Es importante mencionar que a pesar del esfuerzo realizado, no se cuenta con información suficiente para identificar una contrapartida sub-nacional para todos los pilares evaluados a nivel nacional por el Foro Económico Mundial, razón por la cual se han dejado de lado los pilares de tamaño de mercado, sofisticación de negocios e innovación. No obstante, la exclusión de estos tres pilares no implica que no se procure en un futuro desarrollar algún indicador que permita recopilar información sobre estos temas a nivel local.

1

20

El Foro Económico Mundial recopila 109 variables a nivel nacional, siendo una combinación entre datos administrativos producidos por fuentes oficiales y la encuesta de opinión a empresarios. Comparativamente, el Índice de Competitividad Local recopila información para 103 indicadores, 37 indicadores (provenientes de 65 datos administrativos) y 66 preguntas a través de una encuesta de percepción. Esta encuesta, a diferencia de la que se realiza para la elaboración del Índice de Competitividad Global, no solo toma en cuenta la opinión de empresarios (40%) con actividades en el territorio evaluado, sino que incluye la representatividad de instituciones de Gobierno y Consejos de Desarrollo (30%), como de los distintos grupos que conforman la Sociedad Civil (30%).

Metodología El enfoque del ICL se centra en diseñar una herramienta que oriente la política pública a la toma de decisiones basadas en evidencia, evitando de esta forma el populismo o medidas clientelares que absorban recursos sin tener un retorno claro sobre la inversión en forma de mayor desarrollo. Contar con un indicador claro del desempeño de cada uno de los territorios evaluados será la forma de asociar los objetivos de la planificación a nivel local con medidas objetivas que permitan el seguimiento a lo largo del tiempo. Es por esta razón que más que concentrarse en qué posición está el municipio en comparación con el resto, lo verdaderamente importante es identificar qué tan lejos o cerca se está de una meta definida como objetivo. El sustento metodológico del índice, y lo que lo hace una herramienta innovadora es el contraste que se hace de cada indicador contra un umbral de competitividad, el cual

se sustenta en objetivos de política pública o estándares internacionales. Existen distintos métodos para realizar la integración de variables con dimensionales diferentes. Con el objetivo de eliminar las acotaciones dimensionales y realizar una composición del índice tomando en cuenta a todas las variables por igual, sin hacer distinción por ponderación alguna1, se puede ejemplificar la estructuración del ICL para cada territorio “n” con la siguiente función:

Esta ecuación explica que para cada territorio “k”, se integrará el ICL como la sumatoria de una función de proximidad respecto a un objetivo –target-to-proximity– de todas las variables, dividiendo el total de la sumatoria por el número “n” de variables independientes consideradas para la conformación del resultado. El término “target-to-proximity” permite expresar los valores de cada variable como una proporción de la distancia respecto al rango entre el valor mayor y el valor menor de la serie de todos los posibles valores para el indicador. En consecuencia, después se facilita la obtención de un promedio simple de todas las variables, ya que todas están expresadas en una misma escala continua, con un rango entre 0 y 100 (el resultado de la ecuación se multiplica por 100 para facilitar la interpretación). Los valores presentan una ratio de distancia dentro del dominio de la función, lo cual permite hacer una distinción adicional en relación a la distancia del valor respecto al valor que constituye una situación ideal. Después de ser ordenados en un ranking, la magnitud del ICL obtenido para los municipios permitirá explicitar la distancia que separa cada indicador y factor de la meta, lo que indica la brecha que queda pendiente de recorrer para alcanzar mayores niveles de competitividad. A manera de síntesis, mientras un municipio presente un mejor nivel de competitividad, más cercano a 100 será el valor del índice, incluso cuando ha superado el umbral.

1 Cuando a las distintas variables se les asigna un peso diferente de acuerdo a su relevancia para el estudio, o según una matriz de covarianzas, se tiende a utilizar el promedio ponderado. Esta técnica consiste en promediar los valores con distintos pesos para cada variable. Sin embargo, debido a que no se establece criterio alguno para realizar la diferenciación, se utiliza un promedio simple.


LOS EXPERTOS OPINAN

Insumos para la elaboración del ICL

Después de un trabajo realizado por 15 meses, se ha logrado recopilar información suficiente para hacer una estimación del Índice de Competitividad Local en las Ciudades Intermedias identificadas, contando con el comparativo respecto del Área Metropolitana, compuesta por 14 de los 17 municipios del departamento de Guatemala. En una primera etapa, el índice recopila información para 37 indicadores provenientes de fuentes públicas, distribuidos en los 7 pilares de competitividad antes mencionados. Adicionalmente, las variables estadísticas son complementadas con la Encuesta de Percepción que tiene el 50% del peso de la evaluación. Esta encuesta contempla 66 preguntas, distribuidas bajo el mismo esquema de 7 pilares de competitividad. (Ver gráfica 2)

Instituciones y Servicios

Conectividad e Infra-estructura

Empleo e Ingresos Familiares

6 indicadores 7 preguntas

6 indicadores 11 preguntas

6 indicadores 10 preguntas

Servicios de Salud

4 indicadores 8 preguntas

Calidad de la Educación

Potencial Productivo

Aprovechamiento Tecnológico

5 indicadores 10 preguntas

7 indicadores 14 preguntas

3 indicadores 9 preguntas

Teniendo este marco teórico de referencia, la tabla 1 permite contrastar por cada ciudad intermedia el PIB per cápita estimado, el valor del ICL, y el valor en la misma escala para cada uno de los 7 pilares evaluados. Lo importante de esta medición es que más allá de dar seguimiento al valor de cada indicador, la metodología traslada el valor del indicador a una escala de 0 a 100, que permite identificar qué tan cerca o lejos se está de la meta asignada. En pocas palabras, no sólo se logra identificar dónde está cada ciudad en la medición, sino cuánto le hace falta para llegar a la meta. (Ver tabla 1, página siguiente) Importante de mencionar es que, al igual que con los valores a nivel de países y a nivel de municipios, los datos disponibles permiten evidenciar una relación positiva y exponencial entre los niveles de competitividad y el PIB per cápita en cada una de las Ciudades Intermedias. (Ver gráfica 3, página siguiente) El trabajo a partir de este punto es definir agendas de trabajo para priorizar acciones que permitan obtener mejoras en las áreas más rezagadas, a la vez que no se compromete el avance alcanzado en los pilares con una mejor evaluación. No obstante, hay que resaltar que no todas las Ciudades Intermedias se ven afectadas en la misma intensidad por las mismas variables, a su vez que cuentan con distintos grados de competitividad.

Boletín Economía de la Construcción No. 38 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Los indicadores seleccionados para la integración del Índice de Competitividad Local provienen de fuentes oficiales, con una actualización recurrente por parte de las instituciones de Gobierno, siendo de acceso público sin requerir de permisos o autorizaciones especiales. Adicionalmente, cada uno de los indicadores cuenta con una desagregación municipal, haciéndose la salvedad en caso de que el dato solamente se haya recopilado a nivel departamental o regional (en caso de ser así, se aplica el mismo dato de la circunscripción para todos los municipios que se incluyen dentro de la misma).

Gráfica 2 Esquemas de competitividad

Boletín Economía de la Construcción No.XX / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Al saber qué tan cerca o lejos se está del objetivo, cada municipio define su propia lista de prioridades, independientemente del avance o retroceso en mediciones para años anteriores, o del desempeño de otros. Cada uno de los indicadores no sólo se mide en su valor absoluto, sino que también calcula la distancia a la que está de la meta.

121


LOS EXPERTOS OPINAN Tabla 1 Ciudades en medición PIB per cápita

ICL

• Nodo Regional de los Altos

$ 5,087.81

62.09

53.27

79.05

71.21

70.75

70.53

33.16

56.64

• Nodo Regional de Cobán

$ 2,577.61

48.77

62.98

61.66

50.43

44.14

59.98

33.11

29.07

• Nodo Regional de Guatemágica

$ 3,839.96

59.58

43.43

78.85

70.71

67.73

72.03

37.53

46.80

• Nodo Regional Metrópoli de Oriente

$ 4,606.03

62.34

48.16

78.47

71.85

68.87

72.79

40.63

55.61

• Nodo Regional de Huehuetenango

$ 3,517.97

54.32

46.38

75.38

55.62

66.62

69.76

32.56

33.93

• Ciudad Portuaria de Puerto Barrios

$ 4,174.72

57.03

35.45

70.97

69.50

73.84

67.98

36.70

44.77

• Ciudad Portuaria de San José

$ 3,961.21

62.24

38.20

77.71

83.95

70.30

68.51

44.11

52.91

• Ciudad Turística de Antigua

59.39

83.52

71.14

72.16

69.40

39.70

43.82

Boletín Economía de la Construcción / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción Boletín Economía de la Construcción No. 38 / UnaNo.XXI publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

CIUDAD INTERMEDIA

1

22

$ 5,223.23

62.73

• Ciudad Turística de Petén

$ 3,851.81

55.85

34.19

78.08

72.19

72.56

66.45

29.43

38.05

• Área METROPOLITANA

$ 8,811.86

70.26

58.37

76.18

78.07

66.53

71.33

74.12

67.21

Gráfica 3 Niveles de competitividad y el PIB de las ciudades en medición PIB per cápita

CIUDAD INTERMEDIA

ICL

 Relación entre Competitividad y PIB per cápita $10,000

• Nodo Regional de los Altos

$ 5,087.81

62.09

• Nodo Regional de Cobán

$ 2,577.61

48.77

• Nodo Regional de Guatemágica

$ 3,839.96

59.58

• Nodo Regional Metrópoli de Oriente

$ 4,606.03

62.34

• Nodo Regional de Huehuetenango

$ 3,517.97

54.32

$5,000

• Ciudad Portuaria de Puerto Barrios

$ 4,174.72

57.03

$4,000

• Ciudad Portuaria de San José

$ 3,961.21

62.24

$3,000

• Ciudad Turística de Antigua

$ 5,223.23

62.73

$2,000 $1,000

$9,000

• Ciudad Turística de Petén

$ 3,851.81

55.85

• Área METROPOLITANA

$ 8,811.86

70.26

Metropolitana $8,000 $7,000

Ciudad Tur. de Antigua

$6,000

$0

Nodo Reg. de Xela Nodo R. M. de Oriente

Ciudad Port. de Puerto Barrios Ciudad Turística de Petén

Ciudad Port. San José

Nodo Reg. de Huehuetenango

Nodo R. Guatemágica

Nodo Reg. de Cobán

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Tabla 2 Información estadística ICl

Valor

DaToS

ENCUESTa

56.23

62.73

49.73

32.21

48.20

59.39

37.01

38.96

69.24

83.52

54.96

71.21

29.48

54.82

71.14

38.50

58.15

70.75

45.54

61.87

72.16

51.58

34.17

59.27

70.53

48.02

57.25

69.40

45.11

33.02

37.95

38.48

33.16

43.79

45.10

39.70

50.50

30.11

55.59

62.68

56.64

68.73

57.15

43.82

70.48

Valor

DaToS

ENCUESTa

43.63

49.42

37.83

Valor

DaToS

ENCUESTa

52.95

62.09

43.82

49.84

62.16

47.65

62.42

37.53

42.74

53.27

32.88

59.01

79.05

41.89

50.77

33.01

50.35

39.88

46.09

33.67

47.77

61.37

35.48 42.85

Nodo regional de Cobán

ICl

ICl

Nodo regional de los altos Valor

DaToS

ENCUESTa

49.64

57.03

42.26

39.45

35.65

35.45

77.63

40.90

51.41

67.27

33.55

51.50

51.76

68.22

35.29

53.89

68.42

40.53 58.79

Valor

DaToS

ENCUESTa

50.76

58.34

43.18

40.67

41.90

59.26 50.41

ICl

Ciudad Turística de antigua Valor

DaToS

52.35

62.24

42.45

35.85

36.78

38.20

35.35

70.97

31.85

56.48

77.71

35.25

69.05

33.49

57.76

83.95

31.57

55.31

73.84

36.78

54.70

70.30

39.10

39.36

53.62

67.98

39.26

54.66

68.51

40.81

36.69

44.37

41.24

36.70

45.79

44.96

44.11

45.81

48.27

69.31

58.77

44.77

72.78

61.10

52.91

69.29

Nodo regional de Guatemágica

ICl

Ciudad Portuaria de Puerto Barrios

ICl

ENCUESTa

Ciudad Portuaria de San José

100

Ahora bien, no sólo se toma en cuenta la información estadística, sino que se complemente con la percepción que los habitantes de cada ciudad tienen sobre las condiciones de competitividad en su territorio. A la fecha se cuenta con encuestas realizadas en 6 de las 9 ciudades intermedias, lo que permite contrastar la información disponible con el conocimiento del lugar que tienen los ciudadanos, tanto autoridades locales de gobierno, como representantes del sector productivo, academia y sociedad civil. (Ver tabla 2) Al considerar la percepción como el 50% de la evaluación, permite no sólo contrastar los resultados estadísticos con una referencia de los habitantes del lugar, sino que permite evaluar las discrepancias en cuanto a los puntos que es necesario trabajar y a partir de cuáles definir las prioridades. Grandes diferencias entre la percepción y el dato estadístico deberán ser consideradas como un síntoma de falta de información, excesivo optimismo o pesimismo sobre las condiciones de competitividad a nivel territorial.

Plan de inversión en infraestructura El punto que mayor atención merece es a cuánto asciende la inversión que es necesario orientar al desarrollo de las ciudades intermedias. Se ha profundizado en algunos detalles que son inherentes al desarrollo de un sistema de enlaces funcionales para la red de Ciudades Intermedias, no sólo por la inversión que se necesita a nivel local, sino las conexiones entre sí que deben sostenerse por medio de infraestructura adecuada para aprovechar el potencial productivo del país. En el “K´atún 2032” se detalla la conexión que existiría entre los nodos del sistema de enlaces funcionales de la red de ciudades intermedias y los municipios aledaños, lo


LOS EXPERTOS OPINAN

Enmarcado en esta lógica, se logra conectar a casi 200 municipios (60% del territorio) y el 90% de la población. Obviamente, queda un 10% de la población (1.5 millones de habitantes) que merecerán una atención focalizada y de manera diferenciada, lo cual requerirá política que atienda a esa población en específico.

Lo que permite que esto exista es una Red Multimodal de Infraestructura, compuesta por carreteras, caminos, trenes, puertos y aeropuertos, que permitan la movilización de personas, mercancías, capitales y conocimientos bajo una lógica de actividad productiva. Se entiende la infraestructura como la base material (el stock de instalaciones) sobre la cual se construye una sociedad sostenible, con el objetivo de asegurar su permanencia, dotar de habitación a sus ciudadanos, comercializar sus bienes y servicios, y conectarse entre sí y con otras sociedades. A la vez que maximiza la productividad, es una herramienta que potencializa los recursos invertidos y atrae nueva inversión, generando prosperidad para todos sus ciudadanos. (Ver mapa 3)

! . ! . ! 5

Área metropolitana Ciudades intermedias Ciudades intermedias emergentes

! =

Ciudades mayores

( !

Ciudades menores

( !

Ciudades menores emergentes

!

Lugares poblados mayores

* #

Ciudades o lugares poblados fronterizos

73

! 5 !

121

Camino no asfaltado No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

( !

143 15

Camino asfaltado

133

!

( !

118 107 Nombre ( ! ( ! Guatemala y alrededores 49 Quetzaltenango y alrededores ( ! Antigua Guatemala y alrededores 145 ! Chimaltenango y alrededores Escuintla 138 Huehuetenango - Chiantla ! 86 70 58 Cobán - San Pedro Carchá 140 66 ( ! ( ! 179 ( ! ! ( 184 ! ! San Marcos - San Pedro 27 ! 95 186 59 153 110 174 Santa Lucía Cotzumalguapa ( ! # * !( ! !( ! 7 54 159 Puerto Barrios 52 76 ! ( ! (88 81 33 ! 170 ( ! 44 Retalhuleu - San Sebastián 6 42 ! ( ! 158 ! ( !( !175 ( ! 64 Chichicastenango (!157!(109 ! 104 ! ! ( ! 161 167 ( ! Totonicapán ! ! 45 106 82 83 25 Coatepeque 65 28 130 29 144 ( ! ! ( ! 163 ( ( 8! ! ( ! 127 (!119 151 ! Flores - San Benito 101 12 ! 21 162 19! 185 ! 80 13 99 171 183 ( ! 75 ( ! 178 ! ! # * 57!( !132 131 160 90 2 Mazate nango ( ! !! 192 40 68 ( ! 35 ! 18 ( !124(! 168 # 150 ! Jalapa 78 20 55 ! * ( ! ! ( 141 108 ( ! 36 ! ! 30 934 ! 14 46 74 ( ! 1 149 117! ! ( ! ( ( Chiquimula ! ! 176 89 ! (39 ! ! ( 71 ! 17 ( 112 32 3 ( 22 ! 91! !! 62 79 ( 164 60 ! 129! 48 180 ( 142 ! ( ! ( ! 154 ( ( 16563! ! San Francisco El Alto (11 5698 ! (97 103 ! ( ! ! ! ! ( ! (96(! ! 34 47 ( ! 146 ! (! !! ( (181(! 87 (! (72 ! ( 94 43 ! 123 ( ! ( 134 77 51 Sololá !105 100 ! ( ! !! 16 ! ( ( 152 ! ( 92 ( !155 ! ! ! 84 ( ( ! 191 ( 24 ! ! 67 139 9 Zacapa 125 ( ! 173 ! (! ! 5 !128 ( 190 * 120 50 # ! 26 ! ! ( ! 23 85 Santiago Atitlán ( ! 116 41 # 53 ( * ! ( 156 ! ( ! 182 ! ( 69 ! ( !(115 ! 122 Jutiapa 111 ! ! 166 ! ( 113 ( ! 38 Palín * !( (# ! 137 61 No. Nombre 136 189 188 ( ( ! ! !! 126 Salamá - San Jerónimo ! # * No. Nombre 54 El Estor 37 Barberena 187 ( ! 36 Tecpán Guatemala 55 Sanarate # * Jacaltenango 37 San José No. Nombre 56 San Pablo Jocopilas Momostenango 46 Colomba 38 La Gomera 57 Malacatán Santa Cruz del Quiché 47 San Lucas Sacatepéquez 39 Patzún 58 Chisec Comalapa 48 Patzicía 40 Nahualá 59 La Democracia Santiago Sacatepéquez 41 Tiquisate 49 Poptún 60 San Lucas Tolimán Sumpango 42 San Cristóbal Verapaz 50 Asunción Mita 61 Chiquimulilla Nebaj 43 Chicacao 51 Santa María de Jesús 62 El Nuevo El Palmar Esquipulas 44 Panzós 52 Morales 63 Nuevo San Carlos Olintepeque 45 Gualán 53 Cuilapa 64 La Tinta

! .

! .

! = = ! !! = 5 5 ! ! = ! =

! .! .

! 5

10

! .

! =

5 ! .!

! =

! =

! .

! .! .!= ! .! .

! =

! 5

! =

! 5

Fronteras No. 185 186 187 188 189 190 191 192 No. 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76

Nombre El Carmen La Mesilla Pedro de Alvarado Valle Nuevo San Cristóbal Anguiatú Agua Caliente El Florido Nombre Comitancillo Barillas Patulul Guastatoya Nueva Concepción Livingston Tecún Umán San Francisco Zapotitlán Melchor de Mencos Panajachel San Pablo Chajul

Mapa 3 Plan Nacional de logística

“PLAN NACIONAL DE LOGÍSTICA”

El concepto amplio de infraestructura no sólo cubre conexiones de transporte, sino que implica el diseño y construcción de zonas de actividad logística, como parques industriales, zonas de apoyo agrícola, zonas de distribución para apoyo al turismo, infraestructura fronteriza y zonas especiales de desarrollo económico. El mapa 3 ilustra el Plan Nacional de Logística que se ha venido trabajando desde el Programa Nacional de Competitividad (PRONACOM) con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Boletín Economía de la Construcción No. 38 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Ahora bien, más que un aislamiento de los territorios, se fortalece el concepto de conectividad interregional e intrarregional, siendo esencial el diseño de las redes de comunicación entre los nodos y sus regiones de influencia, los nodos entre sí, y la red nacional con otras redes fuera del país.

Mapa 2 K’atun 2032

Boletín Economía de la Construcción No.XX / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

cual optimiza la cobertura de servicios básicos a través de una provisión a escala de bienes públicos, a la vez que se da una respuesta a la dinámica económica, política y social entre lo urbano y lo rural. (Ver mapa 2)

123


LOS EXPERTOS OPINAN Un ejercicio que toma en cuenta la inversión en urbanización de los nodos (i. e. acceso a agua potable, acceso a servicios de saneamiento, electrificación y vivienda), la inversión social necesaria para la prestación de servicios públicos en el nodo y en su área de influencia (i. e. riego, infraestructura educativa y de salud, y presencia de las fuerzas de seguridad y de justicia – MP –), y el acondicionamiento de la red vial, puertos y aeropuertos (i. e. Plan Nacional de Logística), ha permitido tener una estimación razonable de los recursos adicionales que el Estado de Guatemala deberá captar en los próximos 15 años. (Ver mapa 4)

INFORMACIÓN RELEVANTE PARA UN SECTOR QUE CRECE

Mapa 4 ¿A cuánto asciende la inversión necesaria para los próximos 15 años?

¿A cuánto asciende la inversión necesaria para los próximos 15 años? Nodo Regional de los Altos • US$ 500 millones

Boletín Economía de la Construcción / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción Boletín Economía de la Construcción No. 38 / UnaNo.XXI publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Nodo Regional de Cobán

1

24

• US$ 500 millones

Nodo Regional de Guatemágica • US$ 300 millones

Nodo Regional Metrópoli de Oriente • US$ 300 millones

Nodo Regional de Huehuetenango • US$ 200 millones

Ciudad Portuaria de Puerto Barrios • US$ 300 millones

Ciudad Portuaria de San José • US$ 300 millones

Ciudad Turística de Antigua Guatemala • US$ 200 millones

Ciudad Turística de Petén • US$ 200 millones

Ciudades Intermedias (infraestructura urbana)

US$ 2,800 millones

Inversión Social

salud/educación/seguridad

US$ 1,500 millones

Red Vial Nacional (conectividad)

US$ 1,500 millones

Aeropuertos

(conectividad)

US$ 0,200 millones US$ 6,000 millones

La magnitud de la inversión ronda los US$ 6,000 millones para las siguientes tres gestiones de Gobierno, además de la gestión actual. Estos recursos serían adicionales a los fondos destinados al Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Nación, y deberán ser administrados por una entidad con la capacidad de plantear proyectos, estructurarlos, licitarlos o ejecutarlos. Al momento, es una discusión que merece un mayor involucramiento de los tomadores de decisión en Guatemala.

* Jorge Benavides, cuenta con un Master en Estudios Políticos de la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid, España, un Postgrado en Reforma del Estado de la Universidad Complutense de Madrid, España, y se graduó con honores de la Licenciatura en Economía de la Universidad Francisco Marroquín. Ha sido conferencista en Latinoamérica, EE.UU, Europa y Asia, y consultor de Global Development Network, Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y USAID en temas de transparencia, capacidad institucional y desarrollo. Actualmente es Investigador Asociado de Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA). Además, es Director Ejecutivo del Consejo Privado de Competitividad, parte de la institucionalidad que le da vida a la iniciativa “Mejoremos Guate”, la cual es impulsada conjuntamente por FUNDESA y por el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF). Es además profesor de las cátedras de “Economía Política” en la Escuela de Gobierno y de “Proceso Económico y Política Económica Contemporánea” en la Universidad Francisco Marroquín

RESERVE SU ESPACIO

CONSULTE LA VERSIÓN IMPRESA Y DIGITAL. SUSCRÍBASE AL BOLETÍN ELECTRÓNICO PBX 2387-2727 revistaconstruccion@construguate.com www.construguate.com


LOS EXPERTOS OPINAN

Análisis del Proyecto General

El objetivo de este informe es presentar un breve análisis sobre los principales aspectos del Proyecto de Presupuesto del Ejercicio Fiscal 2017, a fin de brindar una idea de lo realista del mismo en términos de sus supuestos, fuentes de ingresos y la composición del gasto.

Bajo la administración del Presidente Morales se estableció la Política General 2016-2020, en la cual se definen las prioridades con base al Plan Nacional de Desarrollo K’atun Nuestra Guatemala 2032: 1) Cero Tolerancia a la Corrupción y Modernización del Estado; 2) Seguridad Alimentaria y Nutricional, Salud Integral y Educación de Calidad; 3) Fomento de las Mipymes, Turismo y Construcción de Vivienda; 4) Seguridad Integral; y, 5) Ambiente y Recursos Naturales. Los cinco ejes descritos anteriormente, cuentan con un aproximado de 81 acciones estratégicas, 29 metas y 14 resultados estratégicos con una temporalidad del 2015 al 2019. Sin embargo, se han encontrado cambios en los resultados estratégicos que debieran orientar la asignación de los recursos financieros. La práctica de modifi-

car continuamente los resultados estratégicos dificulta la labor de fiscalizar la gestión presupuestaria, y desvirtúa el objetivo de aclarar las prioridades de mediano y largo plazo que deben orientar el gasto público. La asignación en 2017 para el logro de los resultados estratégicos es de Q3,932.8 millones aunque para el resultado estratégico 8 la asignación presupuestaria no está disponible. Se observa que las instituciones que entregan servicios sociales tienden a enfocarse en indicadores de cobertura sin dar énfasis a la calidad del servicio. Por otro lado, la producción y metas de cada institución permiten cuantificar los bienes y servicios que brindan las entidades así como establecer su costo promedio. Por ejemplo, para el ejercicio fiscal 2017 el costo promedio de cada hora de protección física y seguridad de los altos funcionarios del Organismo Ejecutivo, exfuncionarios y sus familias sería de Q17,795.33. Sería recomendable incluir datos históricos de referencia para poder determinar si los costos promedios se han incrementado o reducido, y además conocer la efectividad de los distintos programas. En términos generales se sigue una estructura programática muy similar a la de los ejercicios fiscales de años anteriores, y persiste el desafío de verdaderamente planificar y gestionar integralmente las intervenciones estratégicas. Además, se destaca que el Ministerio de Finanzas Públicas promovió una serie de reuniones informativas en lo que denominó “Presupuesto Abierto 2017”. Se considera que fue un buen primer paso que en el futuro debiera rea-

Boletín Economía de la Construcción No. 38 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

La orientación del proyecto de presupuesto

Ing. Jorge Lavarreda Gargollo Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN). Experto Invitado jlavarre@cien.org.gt

Boletín Economía de la Construcción No.XX / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

de Ingresos y Egresos del Estado: Ejercicio Fiscal 2017

125


LOS EXPERTOS OPINAN lizarse con mayor planificación, profundidad y una metodología que verdaderamente permita formular contribuciones al Proyecto de Presupuesto a partir de una discusión con fundamentos técnicos.

Boletín Economía de la Construcción / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción Boletín Economía de la Construcción No. 38 / UnaNo.XXI publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Panorama general

1

26

El presupuesto total propuesto para el ejercicio fiscal 2017 asciende a Q79,830 millones. Luego de la firma de los Acuerdos de Paz se dio un primer incremento del presupuesto total ejecutado en el período 1997-1999, y luego fue en años puntuales: 2003 y 2006, y se tuvo una tendencia al alza del 2008 al 2014. El monto propuesto es, en términos reales, mayor al presupuesto vigente a agosto del ejercicio fiscal 2016 y superior al ejecutado en 2015 (8.9% y 19.5%, respectivamente). Sin embargo, al tomar en consideración el crecimiento de la población se observa que el monto per cápita ha sido similar desde 1999 a la fecha. En cuanto a su composición se observa un incremento en los gastos de funcionamiento y una leve recuperación del gasto de inversión. Al analizar la evolución reciente de la situación financiera se observa un deterioro significativo que llegó a su máximo en el 2010 y que resultó de una caída de los ingresos que luego no se recuperan para contrarrestar el incremento del gasto y que se refleja en el déficit fiscal. En el presupuesto propuesto para el ejercicio fiscal 2017 llama la atención el incremento de los gastos de consumo (particularmente de los bienes y servicios), y un leve incremento de la inversión real directa. En los últimos años se han incrementado los gastos corrientes a un mayor ritmo (37.3% en términos reales en el período 2007-2015) que los ingresos corrientes (8.7% en términos reales en el período 2007-2015). Los ingresos tributarios en relación a los gastos corrientes pasaron de un 78.6% en 2007 a 99.0% en 2015, y equivaldrían al 102.6% en el 2017 suponiendo que se logran los montos del proyecto de presupuesto. Cabe destacar que el ahorro corriente propuesto en el proyecto de presupuesto equivaldría al 0.5% del PIB que se queda muy por debajo del 3% del PIB que se estableció en el Pacto Fiscal. Para el ejercicio fiscal 2017, el financiamiento del déficit estimado por el Ministerio de Finanzas Públicas de Q12,080.4 millones sería a través de tres fuentes: 1) Q11,612 millones de financiamiento interno neto que co-

rresponden a una colocación de bonos por Q13,073.4 millones y una amortización de Q1,461.4 millones (Q1,449 millones corresponden a la amortización de las deficiencias netas del Banco de Guatemala); 2) Q835 millones de variación de caja y bancos; y 3) un pago de Q366.6 millones de financiamiento externo neto que corresponde a desembolsos por Q3,530.7 millones (Q713.8 millones de gobiernos extranjeros y Q2,817 millones de organismos e instituciones regionales e internacionales) y amortizaciones por Q3,897.3 millones.

El presupuesto de ingresos En 2012 el Organismo Legislativo aprobó la Ley Antievasión II y la Ley de Actualización Tributaria, Decretos 4-2012 y 10-2012, respectivamente. Durante el 2013, la recaudación tributaria mostró un crecimiento interanual de 8.2%, destacándose el crecimiento del 20.6% en el ISR. Sin embargo, el presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal 2013 contemplaba Q50,375.7 millones de ingresos tributarios argumentando que se estimó una mayor recaudación como producto de la vigencia de la Ley de Actualización Tributaria y de las medidas legales y de apoyo al fortalecimiento de la Administración Tributaria en la lucha en contra de la evasión tributaria y el contrabando con lo que estimaban lograr alrededor de Q4,056 millones de ingresos tributarios. Sin embargo, el cierre del ejercicio fiscal 2013 fue de Q46,335.5 millones (equivalentes a 11.0% del PIB); es decir, Q4,040.2 millones por debajo del presupuesto aprobado. En el ejercicio fiscal 2014 la brecha entre el presupuesto y lo recaudado fue Q2,778.8 millones, y en el 2015 la brecha fue de Q4,970.4 millones. A partir del cierre estimado por la SAT para el ejercicio fiscal 2016, sin tomar en cuenta los ingresos extraordinarios obtenidos por la vía judicial (que según la SAT hasta agosto sumaban Q1,622 millones), la brecha en 2016 sería de alrededor de Q2,400 millones. En el proyecto de presupuesto se proyecta que los ingresos tributarios alcanzarán en 2017 los Q57,994.8 millones (equivalentes a 10.4% del PIB). Sin embargo, persiste la práctica de incluir “bolsones” de impuestos directos (Q1,400 millones) e indirectos (Q1,800 millones) que para el 2017 ascienden a Q3,200 millones (de los cuales estiman lograr Q900 millones en impuestos al comercio exterior y el resto en los impuestos internos) Por lo tanto, un monto más razonable de los ingresos tributarios para el


LOS EXPERTOS OPINAN

Desde un punto de vista técnico y de promoción de la transparencia debiera explicitarse en qué impuestos se espera lograr el incremento de los Q3,200 millones. A partir del escenario “activo” de la SAT se encontró que la distribución del incremento sería la siguiente: Q930 millones en el ISR (incremento de 9.9% respecto al cierre 2016); Q750 millones en el IVA doméstico (incremento de 11.9% respecto al cierre 2016); Q740 millones en el IVA de importaciones (incremento de 11.9% respecto al cierre 2016); Q280 millones en el ISO (incremento de 14.2% respecto al cierre 2016); Q240 millones en el impuesto sobre distribución de

Por otro lado, cabe destacar que debido a disposiciones legales, los ingresos corrientes tienen un porcentaje significativo de rigidez. El monto comprometido durante el período 2010-2015 ha oscilado entre el 80% y el 89% de los ingresos corrientes. Para el ejercicio 2017 los ingresos corrientes financiarán aportes constitucionales por Q6,774.9 millones, IVA-PAZ por Q10,303.9 millones, impuestos específicos por Q2,709.8 millones, ingresos propios por Q972.7 millones, y Q3,615.3 millones para el servicio de la deuda pública. Un dato fundamental y que sirve de base para establecer los montos mínimos que deben asignarse a distintas instituciones del sector público corresponde al denominado “Presupuesto General de Ingresos Ordinarios del Estado”. Aunque no es un dato explícito puede deducirse que el proyecto de presupuesto 2017 asciende a Q30,517.4 millones; es decir, el equivalente al 52.6% de los ingresos tributarios presupuestados. Debido a la práctica de incluir “bolsones” en los ingresos de los proyectos de presupuesto, el crecimiento del presupuesto general de ingresos ordinarios se incrementó en 2.4% mientras que los ingresos tributarios en 6.3% al comparar los proyectos de presupuesto 2016 y 2017.

El presupuesto de egresos El presupuesto de egresos se incrementó en 34.2% en términos reales durante el período 2004-2015 mientras que, en el mismo período, los ingresos tributarios netos se incrementaron en 31.6%. De hecho como porcentaje del PIB, durante el mismo período los egresos pasaron de un 14.2% a un 12.8% mientras que la carga tributaria pasó de un 11.5% a un 10.2%. En el mismo período cinco instituciones han acumulado, en promedio, el 80.4% de los egresos: las Obligaciones del Estado a cargo del Tesoro (32.8%); el Ministerio de Educación (16.0%); el servicio de

Boletín Economía de la Construcción No. 38 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Si se mantuviera el mismo monto de gasto se tendría que el déficit fiscal presupuestado podría alcanzar el equivalente al 2.6% del PIB. Sin embargo, al revisar la experiencia de ejercicios fiscales anteriores se encontró que cuando no se logra la meta de recaudación se ha procedido con un ajuste a la baja del gasto público por lo que el déficit fiscal “ejecutado” ha sido menor al presupuestado. En cuanto al financiamiento del déficit fiscal, en los últimos años cuando no se ha logrado la meta de recaudación, se encontró que no se ha realizado la amortización de las pérdidas netas del Banco de Guatemala y que se ha variado la fuente de financiamiento. Por ejemplo, en el ejercicio fiscal 2013 el financiamiento externo neto se incrementó en 31.5% y la colocación de bonos se redujo en 59.2% respecto a lo solicitado en el proyecto de presupuesto, y no se amortizó al Banco de Guatemala. En el ejercicio fiscal 2014, el financiamiento externo neto se redujo en 93.1% (básicamente por una reducción de los desembolsos) y la colocación de bonos se redujo en 19.0% respecto a lo solicitado en el proyecto de presupuesto, y nuevamente no se amortizó al Banco de Guatemala. En el ejercicio fiscal 2015, el financiamiento externo neto se redujo en 96.6% (principalmente por una reducción de los desembolsos) y la colocación de bonos se incrementó en 105.7% respecto a lo solicitado en el proyecto de presupuesto, y nuevamente no se amortizó al Banco de Guatemala. Por lo tanto, para el próximo año podría esperarse que al no lograrse la meta de recaudación se financie un déficit fiscal menor al presupuestado a través de no amortizar las pérdidas netas del Banco de Guatemala, y de una mayor colocación de bonos del Tesoro.

petróleo y sus derivados (incremento de 11.2% respecto al cierre 2016); Q160 millones en derechos arancelarios (incremento de 12.8% respecto al cierre 2016); Q70 millones en el impuesto sobre circulación de vehículos (incremento de 12.1% respecto al cierre 2016); y Q30 millones en el impuesto sobre distribución de bebidas (incremento de 7.5% respecto al cierre 2016). Además, al explicitar el monto esperado en cada impuesto se modifica la base sobre la que se estiman los gastos con destino específico.

Boletín Economía de la Construcción No.XX / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

ejercicio fiscal 2017 sería de alrededor de Q55,500 millones para no depender de lo que pueda lograrse por la vía judicial por el combate a la defraudación.

127


1

28

la deuda pública (15.0%); el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (9.4%); y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (7.1%).

lidad. Como puede apreciarse en la Tabla 1 para el próximo año el ordenamiento de prioridades sigue siendo muy similar al de años recientes.

La entidad que tendría la mayor ganancia de recursos, respecto al período 2012-2015, sería el servicio de la deuda pública que aumentaría en 0.24% del PIB; y le seguirían las Obligaciones del Estado a cargo del Tesoro con un incremento de 0.15% del PIB, el Ministerio de Gobernación con un incremento de 0.12% del PIB, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social con un incremento de 0.10% del PIB, y el Ministerio de Economía con un incremento de 0.06% del PIB. El principal perdedor sería el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda con una reducción equivalente al 0.14% del PIB; y le seguiría el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación con una reducción de 0.06% del PIB, las Secretarías y otras dependencias del Ejecutivo con una reducción de 0.06% del PIB, y el Ministerio de la Defensa Nacional con una reducción de 0.05% del PIB.

Otra forma de identificar las prioridades es a través de la clasificación regional del presupuesto. Específicamente se compara la evolución del presupuesto que tiene un destino regional específico (que pasó de representar el 49.0% del presupuesto de egresos en 2004 a representar el 71.7% en 2015 y el 62.7% en el proyecto de presupuesto 2017); es decir, excluyendo el gasto clasificado como multiregional, los servicios en el exterior, y el servicio de la deuda pública. El resultado es que el ordenamiento de prioridades es similar al de años anteriores con la región Metropolitana recibiendo la mayor asignación.

Una forma de identificar las prioridades del presupuesto de egresos es comparando su distribución según la finaTabla 1 Comparación de la distribución según la finalidad de los egresos (%) Finalidad

7,000.00 6,000.00

Proyecto 2017

Servicios públicos generales

7.8

7.9

6.9

6.3

5.5

6.2

6.4

Defensa

1.9

2.2

2.3

2.5

2.4

2.4

1.9

Orden público y seguridad ciudadana

9.0

9.4

10.0

10.6

10.8

11.2

12.5

Atención a desastres y gestión de riesgos

0.3

0.6

0.6

0.7

0.4

0.6

0.7

Asuntos económicos

13.9

13.6

14.0

12.2

12.7

8.2

8.9

Protección ambiental

0.6

1.0

1.0

0.9

1.0

1.1

1.6

10.3

10.1

10.8

11.5

11.4

10.9

10.0

Salud

8.5

7.3

7.3

8.1

7.9

8.6

8.5

Actividades deportivas, recreativas, cultura y religión

1.4

1.7

1.7

1.5

1.5

1.4

1.5

Educación

19.8

19.4

20.2

20.4

21.4

23.3

21.9

Protección social

12.6

10.5

10.7

10.7

10.8

9.8

10.1

Transacciones de la deuda pública

13.9

13.6

14.6

14.6

14.1

16.4

16.2

100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

100.0

Total

Gráfica 1 Presupuesto por persona según departamento 8,000.00

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Urbanización y servicios comunitarios

Finalmente, cabe destacar que al analizar el presupuesto anual per cápita según departamento se encuentra que se mantiene una diferencia significativa en favor del departamento de Guatemala (ver Gráfica 1). La diferencia entre Guatemala y Totonicapán en 2017 sería de seis veces.

Fuente: Elaboración propia a partir de SICOIN y Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado 2017.

5,000.00 4,000.00 (Q. de 2017 por persona) 2010-2015

3,000.00 2,000.00

(Q. de 2017 por persona) Proyecto 2017

1,000.00 Guatemala El Progreso Zacapa País Baja Verapaz Santa Rosa Jutiapa Chiquimula Retalhuleu Izabal Petén Jalapa Quetzaltenango Sololá Quiché Sacatepéquez Escuintla San Marcos Suchitepéquez Chimaltenango Huehuetenango Alta Verapaz Totonicapán

Boletín Economía de la Construcción / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción Boletín Economía de la Construcción No. 38 / UnaNo.XXI publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

LOS EXPERTOS OPINAN

Fuente: Elaboración propia a partir de SICOIN y Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado 2017.

* Jorge Lavarreda, es Ingeniero Mecánico Industrial, se formó en un colegio y universidad de Jesuitas. Luego se graduó como Especialista en Macroeconomía Aplicada y del Magister en Economía Aplicada con especialización en Evaluación Socioeconómica de Proyectos; ambos grados académicos los recibió en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde 1998 ha realizado investigaciones en el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN). Además, ha sido catedrático universitario y columnista.


LOS EXPERTOS OPINAN

Flexibilidad, Calidad, Localización:

Así, 31% de los hogares enfrenta un déficit cualitativo ya que viven en viviendas con carencias de infraestructura, mala calidad de los materiales constructivos, hacinamiento o inseguridad de tenencia. Para el otro 6% de hogares el déficit es de tipo cuantitativo ya que viven en viviendas insalvables o en situación de allegamiento, es decir, dos o más familias comparten la misma vivienda, usualmente en condiciones de hacinamiento. Solucionar el déficit cualitativo requiere mejorar 49 millones de viviendas existentes, mientras que el déficit cuantitativo requiere construir más de 9 millones de unidades nuevas. El costo de estas acciones puede llegar a USD$310 mil millones. Es una cifra exorbitante equivalente a casi el 8% del PIB de la región. Esto sin contar con que cada año se necesitan 3.2 millones de casas nuevas por la nueva demanda, condicionada por la proliferación de hogares unipersonales y la caída del tamaño medio del hogar. La vivienda de solteros o casados sin hijos es cada vez mayor al cambiar los patrones sociales, puesto que no hace mucho la gran mayoría de solteros y muchos recién casados optaban por vivir con sus padres.

En este contexto, la vivienda en alquiler es una oportunidad para mejorar el funcionamiento del mercado habitacional en la región en función de tres beneficios clave que provee este tipo de tenencia: • • •

Flexibilidad, Calidad, Localización.

Flexibilidad El alquiler es la opción de preferencia para algunos de los grupos demográficos más dinámicos como los jóvenes, los inmigrantes, los divorciados, y los hogares unipersonales.

Calidad El alquiler presenta condiciones constructivas y de infraestructura similares a las de la vivienda en propiedad y mucho mejor que las de la vivienda informal. La vivienda en alquiler suele ser mantenida en mejores condiciones por sus dueños para atraer posibles inquilinos.

Localización Las zonas con mayor presencia de vivienda de alquiler están mayoritariamente ubicadas en áreas urbanas centrales, densas y con mayor accesibilidad a los centros de trabajo, comercio y esparcimiento. Esto también por las mismas razones de competitividad en el mercado.

Boletín Economía de la Construcción No. 38 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Tener una vivienda no es lo mismo que tener una vivienda digna. Eso lo saben muy bien 58 millones de hogares en América Latina y el Caribe. Es que en esta región esa cantidad de hogares, un 31% del total, no tiene acceso a vivienda con condiciones mínimas de habitabilidad, es decir, representa un déficit cualitativo.

Andrés Blanco Blanco* Especialista Senior Desarrollo Urbano y Vivienda Experto Invitado ablanco@iadb.org

Boletín Economía de la Construcción No.XX / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

tres razones para promover el Alquiler en América Latina y el Caribe

129


LOS EXPERTOS OPINAN

Boletín Economía de la Construcción / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción Boletín Economía de la Construcción No. 38 / UnaNo.XXI publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Todos estos temas se discutieron durante un seminario internacional en Curitiba, Brasil, el 28 y 29 de mayo de 2015. En ese encuentro se exploraron potenciales programas para dinamizar el mercado de los alquileres y hacer de ellos parte integral de la política de vivienda social.

1

30

la política de vivienda social desde la preguerra. Además en este seminario se expondrán experiencias en Corea del Sur, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Uruguay entre otros.

La discusión de estas experiencias y su potencial aplicaSe presentaron experiencias de países como España, en ción puede ser importante para una región en la que el 20% donde los gobiernos municipales entregan en comodadel total de hogares arrienda hoy su vivienda. Por esto, to terrenos públicos para fortalecer el marco normaque la empresa privada tivo para formalizar el merconstruya y administre vicado, crear incentivos a la vienda de interés social. oferta comercial, y apoyar También se presentará el la formulación de políticas caso de Austria, en donde de vivienda más efectivas su capital, Viena, tiene más puede ser un componente del 60% de las unidades vital para disminuir el défihabitacionales en alquicit habitacional, aumentar ler, y donde los inquilinos la construcción y mejorar cuentan con algún tipo de el funcionamiento de los apoyo oficial. Otra política mercados de vivienda. * Este y otros artículos de Aninteresante es la de Italia, drés Blanco pueden ser consultaen donde el arriendo ha dos en el blog: http://blogs.iadb. La Comunidad de Madrid ofrece viviendas de interés social en régimen de alquiler con opción de venta, como éstas, inauguradas en noviembre de 2014. org/ciudadessostenibles/author/ sido parte fundamental de Foto por la Comunidad de Madrid, vía Flickr. ablanco/

* Andrés Blanco Blanco, es especialista Senior en Desarrollo Urbano y Vivienda en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Licenciado en Economía y Máster en Planificación del Desarrollo Regional por la Universidad de los Andes en Bogotá. PhD en Planificación Urbana y Regional por Cornell University. Ha trabajado como investigador y consultor en diversos proyectos relacionados con planificación urbana, economía urbana, y evaluación de políticas públicas. También ha sido profesor en el Departamento de Planificación Urbana y Regional en la Universidad de Florida. Actualmente, prepara la publicación de un estudio sobre vivienda en alquiler en América Latina y el Caribe.


LOS EXPERTOS OPINAN

Cartera de Proyectos de

Proyectos de alianzas público privadas atraen una inversión de US$1,495 millones para Guatemala

Este monto es superior a la Inversión Extranjera Directa (IED), captada en Guatemala durante 2015, cuando ese indicador alcanzó los US$1,220 millones. Es importante resaltar que la IED se redujo 12 puntos porcentuales el año pasado, si se compara con los US$1,388 millones captados en 2014. En ese contexto el Portafolio de Proyectos que impulsa la ANADIE busca dos grandes objetivos: atraer inversión y así elevar significativamente este indicador y dotar al país de infraestructura pública con altos niveles de servicio a beneficio de todos los guatemaltecos. En ese sentido el modelo de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, también conocido como Alianzas Público Privadas (APP´s) busca convertirse en una importante herramienta alterna, que permita dinamizar la capacidad del Estado en la creación de infraestruc-

tura moderna financiada total o parcialmente con recursos provistos por empresas privadas para proveer el mantenimiento y funcionalidad de manera sostenible. Este modelo ha sido aplicado con éxito por varios países en el mundo en las últimas tres décadas. Países europeos como Reino Unido, Escocia, Francia, España entre otros, así como algunas naciones latinoamericanas como Chile, Perú, Colombia, Brasil, México y recientemente Honduras, han logrado concretar proyectos bajo este mecanismo. De acuerdo a los análisis de la ANADIE el modelo, visionario e innovador, permitirá acelerar el crecimiento económico tradicional del país, que ronda entre 3 y 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) anual, y elevarlo a un 6% como lo establecen los Acuerdos de Paz. Guatemala necesita de esta herramienta para avanzar con paso firme en su desarrollo y reducir la brecha de infraestructura respecto a otros países. Esto obliga a la ANADIE, en conjunto con las Instituciones Contratantes del Estado (ICE´s), a buscar los mecanismos necesarios para desarrollar el modelo de una manera transparente y efectiva desde la primera vez. La ANADIE, creada con la aprobación de la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, mediante el Decreto 16-2010 del Congreso de la República y que inició operaciones formales en octubre de 2012, ha trabajado en impulsar un Portafolio de Proyectos atractivos para inversionistas y realizable.

Boletín Economía de la Construcción No. 38 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

La Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE), entidad descentralizada que apoya a las instituciones gubernamentales en la estructuración y contratación de proyectos de infraestructura pública, impulsa un Portafolio de Proyectos que busca atraer una inversión estimada de US$1,495 millones en los próximos cinco años.

Ingeniera Lucrecia Ruiz* Directora Ejecutiva en Funciones Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica –ANADIE– Experta Invitada lruiz@agenciadealianzas.gob.gt

Boletín Economía de la Construcción No.XX / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

alianzas público privadas

131


LOS EXPERTOS OPINAN A la fecha el Consejo Nacional de Alianzas para el Desarrollo de infraestructura Económica (CONADIE), órgano superior de la ANADIE, integrado por los ministerios de: Finanzas Públicas (MINFIN), quien lo preside; Economía (MINECO), Energía y Minas (MEM), Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), el Programa Nacional de Competitividad (PRONACOM), la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) y el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), ha priorizado seis proyectos.

Boletín Economía de la Construcción / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción Boletín Economía de la Construcción No. 38 / UnaNo.XXI publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

A continuación una breve descripción de los proyectos y su estado actual, por orden de priorización:

1

32

Puerto Logístico Intermodal Tecún Umán II El proyecto consiste en diseñar, financiar, construir y operar una terminal ferroviaria y de vehículos de carga en el predio actual del puerto fronterizo Ingeniero Juan Luis Lizarral de Arillaga (frontera con México), siendo este el único puesto fronterizo terrestre entre México y Centroamérica con vocación de carga. De conformidad con la normativa entre Centroamérica y México, se debe trasegar la carga, lo que convierte el proyecto en un potencial puerto logístico de gran magnitud. • • •

Inversión estimada: US$40 millones Recuperación de la inversión: Servicios logísticos Estado actual: pendiente el proceso para precalificar inversionistas.

Centro Administrativo del Estado (CAE), Plaza Gobierno Busca facilitar el acceso de los usuarios a un complejo de edificios, donde se concentrarán una serie de dependencias gubernamentales que prestan servicios públicos. El proyecto estará ubicado en el Centro Cívico, en los antiguos patios de Ferrocarriles de Guatemala (FEGUA), en la zona 1 de la ciudad de Guatemala, lo que permitirá a los usuarios desplazarse con facilidad a otras instituciones públicas ubicadas en los alrededores. El proyecto creará un entorno amigable y peatonal, recuperará espacios públicos, revitalizará y rescatará el patrimonio industrial de FEGUA. El complejo de edificios tendrá una capacidad para albergar a entre 10 y 12 mil empleados públicos y se convertirá a la vez en una terminal de transferencia multimodal al incorporarse el Metro Riel y la estación central del Transmetro. • • •

Inversión estimada: US$240 millones Recuperación de la inversión: a través de aportes del Estado Estado actual: ya se cuenta con 6 inversionistas precalificados. Actualmente se encuentra en el trámite de obtención de permisos previo al lanzamiento del proceso de licitación.


LOS EXPERTOS OPINAN

El proyecto busca elevar el nivel de servicios del Aeropuerto Internacional La Aurora, mejorar la infraestructura existente y hacer más eficientes los procesos. Adicional a ello, se analizará la factibilidad de incluir el desarrollo de otros aeropuertos locales. Como base para este proyecto se tomará en cuenta el Plan Maestro 2007, las inversiones que se han llevado a cabo a la fecha así como el potencial de atracción de pasajeros de acuerdo a la capacidad del aeropuerto. • • • •

Inversión estimada: US$200 millones. Recuperación de la inversión: cobro por servicios y tarifa aeroportuaria. Estado actual: en fase de contratación de los estudios de estructuración Bases de licitación para estudios de estructuración publicadas en Guatecompras con el NOG 5528720

• • • •

Inversión estimada: US$65 millones Recuperación de la inversión: Cobro de peaje Estado actual: en fase de precalificación de inversionistas Bases de precalificación publicadas en Guatecompras con el NOG 5414121

Vía Exprés Nor-oriente

• • •

Autopista Escuintla Puerto-Quetzal El proyecto consiste en rehabilitar, administrar, operar, mantener y construir obras complementarias en el tramo carretero que comunica la cabecera departamental de Escuintla con el Puerto Quetzal, único puerto guatemalteco ubicado en el Océano Pacífico, desde el kilómetro 60.9 de la ruta Centroamericana 09 Sur “A” (CA9-Sur “A”) hasta el kilómetro 101, con una longitud estimada de 40 km. Entre las obras conexas que hay que construir se incluyen retornos a desnivel en determinados puntos del tramo carretero.

Inversión estimada: US$180.00 millones Recuperación de la inversión: cobro de peaje Estado actual: por iniciar los estudios de estructuración para definir el trazo de la obra.

Boletín Economía de la Construcción No. 38 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Consiste en la construcción de un tramo carretero que conectará la salida al Atlántico aproximadamente en el km 10 con la ruta hacia El Salvador aproximadamente en el km 25 con una carretera de peaje. Este proyecto permitirá la circulación de tránsito en este sector del área metropolitana sin tener que atravesar el centro de la ciudad. El tramo carretero se comunicará con la segunda fase de la carretera privada Vía de Acceso del Sur (VAS), a la altura del kilómetro 25 de la carretera hacia El Salvador.

Boletín Economía de la Construcción No.XX / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Modernización del Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA)

133


LOS EXPERTOS OPINAN Metro Riel Este proyecto consiste en construir un sistema de transporte ferroviario de pasajeros que acercará a las persona de los extremos sur y norte del área metropolitana al centro de la ciudad, en una quinta parte del tiempo. El proyecto conectará las dos centrales de transferencia del norte y del sur (CENMA y Centra Norte). Este servicio dará un salto de calidad al sistema de transporte público actual, proveyendo a los usuarios de un medio de transporte más seguro y eficiente, disminuyendo los viajes largos de los buses y minimizará los embotellamientos de tráfico.

Boletín Economía de la Construcción / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción Boletín Economía de la Construcción No. 38 / UnaNo.XXI publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

• •

1

34

Inversión estimada: US$770 millones Recuperación de la inversión: aporte del Estado y tarifa Estado actual: en fase de estudios de diseño y demanda (avance de un 75%) Cámara Guatemalteca de la Construcción a través del Departamento de Análisis Estadístico (DAE) recopila, analiza y genera información relevante y confiable para el sector construcción que coadyuve a la toma de decisiones. Actualmente el DAE cuenta con información de los diferentes indicadores económicos, demográficos, sociales y del sector construcción.

Servicios e información disponible:

* Lucrecia Ruiz, como funcionaria de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE) tanto en su rol de Subdirectora de Estructuración y Contratación, como de Directora Ejecutiva en funciones, ha trabajado en estructurar el Portafolio de Proyectos que impulsa la Agencia y que representa para el país una inversión estimada de US$1,345 millones. Cuando laboró para la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), tuvo bajo su responsabilidad coordinar la Secretaría del Consejo Sectorial de Ministros de Transporte de Centroamérica (COMITRAN), plataforma desde la cual logró la aprobación de varias normativas regionales en temas de carreteras, incluidos aspectos de gestión de riesgos. Participó en la concesión de la Autopista Palín-Escuintla, única concesión vial del país, la cual se encuentra operada por una empresa privada desde 1997. También participó en la estructuración de la concesión del servicio postal del país realizada un año después. Fungió como viceministra de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, en 2008.

Boletín Economía de la Construcción (BEC), publicación que recopila información relevante de la economía nacional y del sector construcción, y artículos de análisis económico y social Índice Mensual de la Actividad de la Construcción -ImaconÍndice de Confianza del Sector Construcción Estudio Oferta y Demanda Habitacional (ExpoCasa) Sección “En Números” en todas las ediciones de Revista Construcción Boletín de Arrendamiento de Maquinaria (BAM) (Colaboración con AGCC) Catálogo de Precios Unitarios de Referencia (Colaboración con AGCC) Listado Mensual de Precios de Materiales de Construcción y Sobrecostos (Colaboración con AGCC)

Para mayor información:

Carlos Padilla Solares - Director directorestadistica@construguate.com Norman Leiva - Analista Estadístico nleiva@construguate.com Análisis Estadistico Cámara de la Construcción PBX: 2387-2727


LOS EXPERTOS OPINAN

El contrabando de cemento en

Guatemala, en cifras

Se pudo establecer que ingresa cemento en sacos de 50 kilogramos de distintas marcas a Guatemala desde el vecino país, por varios puntos ciegos y aún por las aduanas autorizadas, en una cantidad aproximada de 4,990 toneladas de cemento mensual equivalentes a 117,412 sacos de cemento de 42.5 kilogramos por mes. Esto se traduce en un contrabando de cemento de 1,408,941 sacos por año o el equivalente de 59,878 toneladas. Si trasladamos este valor a moneda nacional estamos hablando de Q109,897,398 de cemento comercializado sin pagar impuestos. A través de dicho estudio se pudo detectar que estos volúmenes se distribuyen en: Huehuetenango (3,841 tons.);

El estimado de impuestos que anualmente se dejan de percibir por este contrabando es: Tabla 1 Estimado de impuestos evadidos

Cemento de contrabando IVA Impuesto directo (Q1.50/saco) ISR Total

Sacos/año

Quetzales

1,408,941

109,897,398 13,187,688 2,113,412 5,494,870 20,795,970

Existen factores adicionales a la falta de control de nuestras fronteras, que actualmente están incidiendo en el contrabando, entre ellos podemos mencionar la apreciación del Quetzal y la devaluación del Peso Mexicano. Por otro lado, el incremento del impuesto directo al cemento que la Propuesta de Reforma Tributaria aumentaba de Q1.50 / saco a Q5, constituiría un mayor incentivo para incrementar el contrabando.

* Luis Álvarez Valencia, es Ingeniero Civil por la Universidad San Carlos de Guatemala, desde hace 10 años es Director General del Instituto del Cemento y el Concreto de Guatemala. Miembro del Colegio de Ingenieros de Guatemala, de Cámara Guatemalteca de la Construcción, de la Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica, entre otras. Es secretario ejecutivo de la Federación Latinoamericana del Cemento. Ha impulsado el desarrollo de la normalización técnica de la construcción en Guatemala. Impulsor del Código Guatemalteco de la Construcción (en proceso), al dirigir la Comisión Técnica. Además, la integración de los institutos de Cemento y Concreto de Centroamérica.

Boletín Economía de la Construcción No.XX / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

El estudio se realizó en los departamentos de Quetzaltenango, Huehuetenango, San Marcos, Quiché y Totonicapán, de un universo de 1,128 ferreterías y ventas de cemento, se detectó que el 20% venden cemento de contrabando, esto significa unas 225 ferreterías. Esta venta la realizan a plena luz del día y abiertamente sin que las autoridades tomen cartas en el asunto.

San Marcos (761 tons.); Quetzaltenango (348 tons.) y Totonicapán (40 tons.). Del total de cemento que se vende en estos lugares el 15.5% es de contrabando.

Boletín Economía de la Construcción No. 38 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Uno de los principales problemas de nuestro país es la baja recaudación fiscal, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) hace proyecciones de recaudación cada año y siempre los resultados son más bajos de lo esperado. La iniciativa privada en varios de sus sectores ha venido insistiendo que uno de los principales problemas que inciden en la baja recaudación es el contrabando de productos desde México, los materiales de construcción no escapan de esta realidad. El Instituto del Cemento y del Concreto de Guatemala realizó un estudio, para lo cual contrató a la empresa ProDatos para establecer la situación del contrabando de cemento y estimar los volúmenes que se manejan.

Ing. Luis Álvarez Valencia* Director General Instituto del Cemento y del Concreto de Guatemala, ICCG Experto Invitado lalvarez@iccg.org.gt

135


COMISIÓN TÉCNICA DE PUENTES DE LA ASOCIACIÓN GUATEMALTECA DE CONTRATISTAS DE LA CONSTRUCCIÓN La Comisión Técnica de Puentes de la Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción inició sus actividades en diciembre de 2012 con el fin de reunir a los asociados afines al diseño y construcción de Puentes en Guatemala para conformar un grupo consultivo que opine, discuta, promueva y genere normativas para esta rama de la infraestructura de tanta importancia para el país. Dentro de las actividades que se han realizado durante estos años de trabajo se incluyen: Más de 20 capacitaciones a nivel local en relación al diseño y construcción de puentes, tanto en su enfoque básico de estudios afines como en la propia ingeniería de puentes. Cuatro seminarios a nivel internacional a través del Instituto de Capacitación de Cámara de Construcción, con la participación de expositores internacionales. Elaboración de la Normativa para Puentes como parte de la Norma de Seguridad Estructural de AGIES, actuando como secretaría de normalización en el país, en sus capítulos principales. Interacción con universidades locales por medio de pláticas e involucramiento de estudiantes de último grado, futuros diseñadores y constructores. Convenios de cooperación suscritos con el Colegio de Ingenieros de Guatemala y la Universidad Mariano Gálvez. Gestión de temas institucionales para el manejo de las estructuras de los puentes existentes en el país a través de participación en mesas consultivas. Propuesta de ideas para la modernización del manejo de los puentes como parte vital de la infraestructura del país. Saludos, Ing. Foscolo Liano Director de Comisión

Para mayor información contactar a: Licda. Jacklyn Smith, Directora Ejecutiva de AGCC PBX 2387 2727 / jsmith@construguate.com


SECCIÓN

DEL SECTOR


DEL SECTOR

Breve diagnóstico de los

Boletín Economía de la Construcción / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción Boletín Economía de la Construcción No. 38 / UnaNo.XXI publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Ing. Miguel Angel Molina Prado* Comisión Técnica de Puentes Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción

1

38

puentes existentes en Guatemala

Los puentes son una parte importante del patrimonio y de la infraestructura del país, ya que son puntos de unión y paso entre comunidades en la red vial, para la transportación en general y en consecuencia permiten el desarrollo de las poblaciones del país. La construcción de esta infraestructura ha supuesto una inversión muy importante en estructuras de puentes, por lo que deberá realizarse una conservación eficiente con objeto de optimizar los recursos de mantenimiento y garantizar unos niveles de seguridad, funcionalidad y confort adecuados. El hecho de haber realizado múltiples inspecciones de puentes en toda la red vial del país, permite hacer un diagnóstico de la condición actual de los mismos, la cual debe ser observada, estudiada y atendida de manera urgente por las autoridades competentes. Gran cantidad de puentes en Guatemala están en condiciones de vulnerabilidad de mediana a alta por razones de tipo estructural, geotécnico, sísmico, hidrológico, hidráulico, incremento de cargas o falta de mantenimiento adecuado. Muy pocos puentes han sido evaluados e intervenidos para resistir solicitaciones de carga inevitables provenientes de la activación de las amenazas, lo cual ha generado en muchos casos desastres. Los huracanes Mitch, Stan y Aghata fueron devastadores para el país; ocasionaron grandes pérdidas de millones de dólares por daños a la infraestructura de puentes. Estos desastres

a gran escala constituyen solo una parte del problema. Anualmente, el país sufre muchos eventos de pequeña y mediana escala que igualmente causan perjuicios y alteraciones a la economía del país. Aun cuando la activación de la amenaza es inevitable, sí es posible preparar nuestras estructuras para que resistan eventos que podrían hacerlas colapsar. Para todas las actividades institucionales en general y también para la atención a las estructuras de puentes en particular, es indispensable ir creando una cultura institucional de prevención y alejarnos paulatinamente de la atención de los problemas únicamente en forma de emergencias. Está demostrado en múltiples casos que se han presentado, que el costo de la atención del problema a nivel de la emergencia es mucho más alto, que atenderlo en su fase de prevención. Atender los problemas a nivel de emergencia, adicionalmente, amenaza el desarrollo sostenible de Guatemala, al destruir años de esfuerzo e inversiones, al crearle nuevas cargas a la sociedad para la reconstrucción y la rehabilitación de estructuras de puentes. Aunque las amenazas naturales o antrópicas que afectan a los puentes son inevitables, es posible frenar el escalamiento del riesgo antes de que se convierta en un desastre, reduciendo la vulnerabilidad general de las estructuras, en forma preventiva.


DEL SECTOR Los puentes en general presentan un número considerable de problemas en su funcionamiento normal, surgiendo daños en sus elementos estructurales principales y sus elementos secundarios. Entre las causas más comunes del deterioro de los puentes están: a) Errores en el proyecto, errores durante la construcción, mantenimiento o reparaciones inexistentes o inadecuadas. b) Materiales inadecuados o deterioro y degradación de los mismos. c) Variación con el tiempo de las condiciones de tráfico (incremento de cargas y velocidades).

d) Acciones naturales de tipo físico, mecánico o químico (intemperismo).

Como consecuencia de las causas antes descritas, un alto porcentaje de los puentes de la red de carreteras del país presentan daños en los materiales que conforman los elementos estructurales, tales como degradación en la cimentación de pilas y estribos, fisuras en la losa, presencia de socavación en sus diferentes tipos, barandales dañados y desgaste en la superficie de rodamiento, daños de oxidación de elementos de acero estructural, presencia de fisuras y grietas en elementos de concreto hidráulico, daños en aparatos de apoyo independientemente de su tipología y tamaño, daños de corrosión del concreto, daños en juntas de expansión, etc. Los daños mencionados anteriormente, son provocados por el uso normal en función del tiempo, algunas veces por la mala calidad del diseño, o mala calidad de los materiales de construcción, esto en combinación con las amenazas que impactan estas estructuras. La Comisión Técnica de Puentes (CTP) de la Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción (AGCC) de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) ha recomendado y solicitado insistentemente a las autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, que se cree formalmente la Oficina de Gestión de Puentes para Guatemala.

Puente Mayuelas CA-09-Norte

Boletín Economía de la Construcción No. 38 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Gran parte de los puentes en Guatemala fueron diseñados para soportar cargas: AASHTO H-15, HS-15 y HS-20, con un peso total de 13.6 Ton., 24.5 Ton., y 32.8 Ton., respectivamente; y más recientemente se está diseñando con cargas HS-25, con un peso total de 45 Ton. Sin embargo, por nuestra red vial circulan mayores cargas de lo previsto en su diseño (principalmente sobre los puentes construidos hace muchos años), siendo estas una de las causas más importantes de los daños en las estructuras de los puentes.

e) Acciones accidentales, terremotos, lahares, inundaciones (problemas en cimentaciones, especialmente en aquellas pilas y estribos situados en el interior de cauces), impacto de vehículos en elementos estructurales del puente.

Boletín Economía de la Construcción No.XX / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Principales patologías de los puentes

139


Boletín Economía de la Construcción / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción Boletín Economía de la Construcción No. 38 / UnaNo.XXI publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

DEL SECTOR

1

40

Los puentes deben estar administrados por un ente que posea un proceso simple, eficiente y dinámico para la evaluación de las necesidades de mantenimiento, rehabilitación, reconstrucción y construcción.

Además de las reparaciones rutinarias o regulares a los puentes, se requieren otras. Estas otras reparaciones requieren un trabajo preventivo o uno de mayor envergadura (mantenimiento periódico).

De la misma forma que en muchos países alrededor del mundo, donde se ha dado importancia a los sistemas de administración de puentes por ser estas estructuras prioritarias dentro de la red vial, es necesario que en Guatemala se cree una oficina de administración de puentes, con el fin de contar con un inventario, diagnóstico y método de priorización para el manejo y administración de forma eficaz de la inversión del presupuesto de mantenimiento y rehabilitación de puentes de la Red Vial Nacional.

Muchos puentes han excedido su vida útil, sin embargo resulta complicado pensar en su reemplazo y en la inversión que para ello se requiere, por lo que es más práctico implementar un programa permanente de conservación de puentes.

En este orden de ideas, ocho miembros de la Comisión Técnica de Puentes (CTP), durante el mes de agosto de 2016, visitaron las oficinas del Sistema de Puentes de la República de México (SIPUMEX), con el fin de conocer la metodología que han desarrollado en este país y que eventualmente puede servir de base para la implementación de la oficina de gestión de puentes en Guatemala. Un programa de mantenimiento de puentes debe estar diseñado para preservar la inversión de las estructuras existentes y proveer niveles continuos de seguridad y comodidad a los usuarios de la vía. El mantenimiento rutinario alcanzará por lo general estos objetivos.

Necesitamos urgentemente darle respuesta a estas y otras interrogantes: •

¿Cuántos puentes existen en la red vial del país?;

De acuerdo a las diferentes tipologías de puentes, ¿cuántos puentes de cada tipo existen en la red vial (de concreto, Warren, pony, colgantes, etc.)?;

¿Existe un inventario completo, con indicación de la geometría de la subestructura y superestructura y sus tipologías, ubicación, cargas de diseño, registro de planos y la historia de intervenciones a cada uno de los puentes de la red vial?;

¿Cuál es la condición estructural y de funcionamiento (niveles de vulnerabilidad) actual de todos y cada uno de los puentes de la red vial?;

¿Cuál es la condición de vulnerabilidad de cada puente desde el punto de vista de la socavación o fatiga?

¿Existen datos de la condición hidráulica y de volumen de tráfico vehicular promedio en cada uno de los puentes?

¿Existen mecanismos administrativos sistemáticos para organizar y llevar a cabo todas las actividades relacionadas con el manejo y la administración de los puentes?, entre otras: o Predicción de las necesidades de mantenimiento y de los fondos requeridos. o Elaboración de listados de puentes por prioridades de rehabilitación.

Puente Barranca Honda RN-14

o Identificación de puentes con restricciones o limitaciones de servicio.


DEL SECTOR o Búsqueda de la mejor alternativa para rehabilitación de cada puente desde el punto de vista técnico y de beneficio-costo. o Cuantificación de los costos de inversión por puente. o Identificación de las obras de mantenimiento menor.

¿Existen archivos centralizados de información y actualización de la misma en función del tiempo?

¿Existe alguna oficina que realice inspecciones especiales o estudios especializados, con el fin de verificar con mayor detalle los daños en los elementos que puedan estar siendo atacados por algún fenómeno?

¿Actualmente, quién recomienda las obras de mantenimiento y rehabilitación necesarias para cada componente del puente a ser intervenido?

Algunas de las actividades particulares que realiza es ser Catedrático en la Carrera de Maestría en Ingeniería Estructural de la Universidad del Valle de Guatemala, y ser Director del Comité de Técnico de Puentes de la Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción, gremial de Cámara Guatemalteca de la Construcción.

Boletín Economía de la Construcción No. 38 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

* Miguel Molina, es Ingeniero Civil egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, cuenta con una Maestría en Ingeniería Estructural de la Universidad del Valle de Guatemala. Ha desempeñado cargos en la dirección general de Obra Pública como Director de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), Supervisor de Control y Seguimiento de Proyectos de Covial, Asesor en puentes del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, entre otros.

Boletín Economía de la Construcción No.XX / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

o Determinación de la capacidad de carga de los puentes y sus restricciones.

141


DEL SECTOR

Verdadero impacto del Sector

Boletín Economía de la Construcción / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción Boletín Economía de la Construcción No. 38 / UnaNo.XXI publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Carlos R. Padilla Solares* Director Departamento de Análisis Estadístico Cámara Guatemalteca de la Construcción directorestadistica@constru guate.com

1

42

Construcción en la recaudación fiscal de Guatemala

El pasado 11 de agosto, el Ejecutivo presentó el comunicado de prensa No. 79 en el que daba a conocer su propuesta de Ley de Recuperación de la Capacidad Fiscal, la cual en su contenido consideraba el aumento de varios impuestos, entre ellos el Impuesto de Distribución al Cemento, al pretender aumentarlo de Q1.50 a Q5 por saco; los cambios al Impuesto a la Distribución de Petróleo Crudo y Combustibles Derivados del Petróleo, incrementando las tarifas específicas en Q3 el galón, entre otras modificaciones que impactaban de forma directa al sector construcción. El argumento en el que se basaba esta propuesta consistía en un indicador llamado carga tributaria, el cual no es más que la relación que existe entre la recaudación fiscal de cada sector económico y su Producto Interno Bruto (PIB). El gráfico siguiente muestra la carga tributaria por sector económico para el ejercicio fiscal 2015. En el mismo se observa que el sector construcción recaudó durante ese periodo un 4.76% de su Producto Interno Bruto. Conclusión para el Ejecutivo: “aumentemos los impuestos a construcción pues son de los que menos pagan”, sin embargo se evidencia más adelante lo erróneo de esta afirmación.

Carga tributaria por sector económico para el ejercicio fiscal 2015

25%

20% 17.80%

17.31% 15% 11.40%

10.84%

10%

10.57% 8.76%

6.52% 5%

4.76%

3.37%

0%

Agricultura y Ganadería

Minas y Canteras

Industria de Manufactura

Electricidad y Agua

Construcción

Comercio

Transporte

Servicios

Nacional

Fuente: FUNDESA.

Debido al argumento anterior, el Departamento de Análisis Estadístico (DAE) de Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) se dio a la tarea de realizar el presente estudio, cuyo objetivo primordial es determinar el verdadero impacto que tiene el sector construcción en la recaudación fiscal de Guatemala. Se utilizó como año base del estudio el 2015, por ser un periodo fiscal ya concluido y la fuente de la información


DEL SECTOR

El siguiente gráfico muestra la recaudación fiscal del periodo 2015 por sector económico como porcentaje de la recaudación total nacional de ese año, la cual ascendió a Q51,625.80 millones en términos brutos. De este total, el sector construcción como tal, aportó Q903.80 millones, con lo que representaría un 1.8% de la recaudación nacional total. Recaudación Fiscal por Sector Económico Año 2015 En porcentajes de la recaudación total

12.9%

3.4%

1.4%

1.1%

Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura

19.9%

Explotación de Minas y Canteras Industrias Suministro de Electricidad, Gas y Agua

11.6%

6. Construcción de edificaciones para uso residencial 7. Construcción de edificios completos y de partes de edificios; obras de ingeniería civil 8. Construcción de obras para ingeniería civil 9. Demolición y preparación de terrenos para la construcción de edificaciones 10. Instalaciones hidráulicas y trabajos conexos 11. Ornamentación e instalación de vidrios y ventanas 12. Otros trabajos de acondicionamiento 13. Otros trabajos de terminación y acabado 14. Preparación de terrenos para obras civiles 15. Preparación del terreno (construcción) 16. Trabajos de electricidad 17. Trabajos de instalación de equipos 18. Trabajos de pintura y terminación de muros y pisos

Construcción

3.9% 1.8%

7.8%

Comercio al por Mayor y Menor Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler Hoteles y Restaurantes Otros Sectores

36.4%

De la recaudación total de 2015: Q51,625.8 millones

Sin embargo, el valor anterior no es del todo acertado, ya que existen muchas actividades económicas relacionadas directamente con el sector construcción y cuya recaudación se incluye en otros sectores económicos. Entonces, ¿Cuál es el verdadero impacto de la Construcción en la Recaudación Nacional? El estudio partió de un listado de 443 actividades económicas, las cuales la SAT agrupa en los 17 sectores productivos, incluyendo el sector construcción. De este listado de actividades se determinó que el sector construcción estaba integrado por 18 de las mismas, la cuales se detallan a continuación:

Explotación de Minas y Canteras: 1. Extracción de piedra, arena y arcilla Industria: 1. Cal, yeso y derivados, no clasificados en otra parte 2. Cemento

1. Acondicionamiento de edificios

3. Corte, tallado y acabado de la piedra (fuera de la cantera)

2. Actividades de construcción, no clasificadas en otra parte

4. Fabricación de artículos de cuchillería, herramientas de mano y artículos de ferretería

3. Alquiler de equipo de construcción y demolición dotado de operarios

5. Fabricación de artículos de hormigón, cemento y yeso

4. Construcción

6. Fabricación de bombas, compresores, grifos y válvulas

5. Construcción de edificaciones para uso no residencial

7. Fabricación de cemento, cal y yeso

Boletín Economía de la Construcción No. 38 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Además de estas 18 actividades que forman parte del sector construcción, se determinaron por una comisión fiscal integrada en CGC otras 31 actividades, las cuales están directamente relacionadas a la construcción y las cuales forman parte de los sectores de Explotación de Minas y Canteras (1 actividad), Industria (15 actividades), Comercio (2 actividades) y Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquileres (13 actividades) para completar las 31 actividades consideradas con influencia directa de la construcción. Estas actividades se detallan a continuación:

Boletín Economía de la Construcción No.XX / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

es la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), por lo que los datos presentados son de carácter oficial.

143


DEL SECTOR 8. Fabricación de lámparas eléctricas y equipo de iluminación 9. Fabricación de maquinaria para la explotación de minas y canteras y para obras de construcción 10. Fabricación de partes y piezas de carpintería para edificios y construcciones 11. Fabricación de productos de arcilla y cerámica no refractaria para uso estructural 12. Fabricación de productos de cerámica refractaria 13. Fabricación estructural

de

productos

metálicos

para

uso

14. Industrias básicas de hierro y acero

Boletín Economía de la Construcción / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción Boletín Economía de la Construcción No. 38 / UnaNo.XXI publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

15. Reciclamiento de desperdicios y desechos metálicos

1

44

Comercio:

A estas 31 actividades que forman parte de otros sectores se les aplicó un factor de participación, ya que algunas de ellas no dependen completamente del sector construcción sino de forma parcial. Este factor varía entonces dependiendo cada una de las cuentas evaluadas. Con la información anterior fue posible establecer los montos de recaudación de cada cuenta y por ende los montos totales en los que tiene influencia la construcción dentro de los otros cuatro sectores económicos. Esto se muestra a continuación en los siguientes gráficos: Las actividades relacionadas con construcción (1) representan el 0.7% de la recaudación total del Sector Minas y Canteras. Explotación de minas y canteras

1. Venta al por mayor de materiales de construcción, artículos de ferretería y equipo y materiales de fontanería y calefacción

Q561.4

2. Venta al por menor de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler: 1. Abogado y notario 2. Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de asesoramiento técnico 3. Actividades de limpieza de edificios 4. Actividades inmobiliarias 5. Actividades inmobiliarias realizadas a cambio de una retribución o por contrato 6. Actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendados

Q3.8 Recaudación Total

Recaudación actividades Relacionadas con Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Administración Tributaria. Periodo Fiscal 2015, en Millones de Quetzales.

Las actividades relacionadas con construcción (15) representan el 14.8% de la recaudación total del Sector Industria. Industria manufacturera Q10,292.0

7. Alquiler de efectos personales y enseres domésticos, no clasificados en otra parte 8. Alquiler de maquinaria y equipo de construcción e ingeniería civil 9. Arquitecto

Q1,519.1

10. Constructores 11. Ensayos y análisis técnicos 12. Ingeniero (en todas sus ramas) 13. Topógrafo

Recaudación Total

Recaudación actividades Relacionadas con Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Administración Tributaria. Periodo Fiscal 2015, en Millones de Quetzales.


DEL SECTOR Tabla 1

Tabla resumen

Comercio al por mayo y menor

Recaudación % de participación (en millones de Q)

Construcción

Q903.8

1.8%

Q3.8

0.0%

Q1,519.1

2.9%

Q703.8

1.4%

Q1,946.1

3.8%

Q.5,076.6

9.8%

Q.51,625.80

100.0%

Explotación de minas y canteras

Q18,787.9

Industrias manufactureras Comercio al por mayor y menor Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Total de influencia sector construcción

Q703.8

Recaudación Total

Recaudación actividades Relacionadas con Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Administración Tributaria. Periodo Fiscal 2015, en Millones de Quetzales.

Las actividades relacionadas con construcción (13) representan el 32.5% de la recaudación total del Sector de Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler.

El gráfico siguiente muestra la estructura porcentual de este total, dependiendo cada uno de los sectores económicos. Se observa que el sector construcción como tal solamente representa el 17.80% del monto total en el que tiene influencia, y mucho se concentra en actividades dentro del Sector de Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler (38.33%) y en el Sector Industria (29.92%). Recaudación por sector económico Actividades Relacionadas a construcción Año 2015, en porcentaje

Q5,985.3

38.33%

17.80%

0.07%

Q1,946.1 Construcción Explotacion de minas y canteras Industrias manufactureras Comercio al por mayor y menor

Recaudación Total

Actividades inmobiliarias, Empresariales y de alquiler

Recaudación actividades Relacionadas con Construcción 13.86%

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Administración Tributaria. Periodo Fiscal 2015, en Millones de Quetzales.

Los montos anteriores se integraron para determinar el monto global en el que tiene influencia el sector construcción, este monto ascendió a Q5,076.6 millones lo que representa un 9.8% de la recaudación total de 2015 (Q51,625.80 millones). La siguiente tabla muestra cómo está integrado este valor:

29.92%

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC.

De igual forma fue posible establecer cuáles de estas 49 actividades, las 18 pertenecientes a construcción más las 31 que son influenciadas por construcción, son las que más aportan a este monto de Q5,076.60 millones. Esto se puede ver en el siguiente gráfico, donde se muestran las 16 actividades más importantes y las cuales suman un 94.32% del total recaudado en 2015 que tiene relación

Boletín Economía de la Construcción No. 38 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler

Recaudación fiscal total periodo 2015

Boletín Economía de la Construcción No.XX / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Las actividades relacionadas con construcción (2) representan el 3.7% de la recaudación total del Sector Comercio.

145


DEL SECTOR directa a la construcción (Q5,076.60 millones), las otras 33 actividades poseen participaciones menores al 1.0%. Se observa que Actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendados y perteneciente al sector de Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler es la que más aporta con un 23.35% del total, le sigue Cemento, perteneciente al Sector Industria con el 19.52% y en tercer posición se encuentra Construcción de Obras para Ingeniería Civil, la cual sí pertenece al sector construcción y representa el 9.60% como las tres principales y las cuales entre sí ya suman más del 50% de los Q5,076.60 millones.

Boletín Economía de la Construcción / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción Boletín Economía de la Construcción No. 38 / UnaNo.XXI publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Actividades económicas relacionadas a la construcción que más recaudan Año 2015, en porcentaje

1

46

Actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendados

23.35%

Cemento

19.52%

Construcción de obras para ingeniería civil

9.60%

Venta al por mayor de materiales de construcción, artículos de ferretería y equipo y materiales de fontanería y calefacción Constructores

8.22%

4.66%

Fabricación de productos metálicos para uso estructural

3.41%

Industrias básicas de hierro y acero

3.20%

Construcción de edificaciones para uso residencial

Esto evidencia cómo el sector construcción en Guatemala aporta o influye en casi un 10% de la recaudación total nacional, aunque esto no es notorio debido a la metodología que se utiliza para clasificar las cuentas nacionales y la cual sigue lineamientos internacionales. Es ahí donde es importante la divulgación de este estudio, para que las autoridades sean más incluyentes y evalúen de mejor manera las decisiones que toman y las cuales tienen impacto directo en sectores económicos específicos, como el sector construcción.

6.97%

Actividades inmobiliarias realizadas a cambio de una retribución o por contrato

Otros trabajos de acondicionamiento

El Sector Construcción representó en 2015 el 1.8% de la recaudación total, sin embargo tiene influencia directa en el 8.0% de la recaudación de otros sectores económicos, por lo que su impacto global asciende al 9.8% de la recaudación nacional, siendo esto Q5,076.60 millones de los Q51,625.80 millones recaudados en ese periodo.

5.65%

Venta al por menor de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio

Reciclamiento de desperdicios y desechos metálicos

Conclusión

2.17% 1.68% 1.42%

Construcción de edificaciones para uso no residencial

1.20%

Alquiler de maquinaria y equipo de construcción e ingeniería civil

1.16%

Trabajos de electricidad

1.09%

Fabricación de artículos de hormigón, cemento y yeso

1.04%

Trabajos de electricidad

Alquiler de maquinaria y equipo de construcción e ingeniería civil

Reciclamiento de desperdicios y desechos metálicos

Venta al por menor de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Administración Tributaria.

* Carlos Padilla, posee estudios en Ingeniería Civil Administrativa por la Universidad Rafael Landívar, con grado CUM LAUDE. Miembro del Capítulo estudiantil ACI de la URL Campus Central, reconocido como Outstanding Chapter 2013, por el American Concrete Institute (ACI). Miembro de la Primera Promoción del Programa de Prácticas Profesionales en el Centro de Investigación y Desarrollo (CI+D) de Cementos Progreso, S.A. en 2014, área de Predosificados. Posee un Diplomado en Tecnología de Materiales de Construcción Impartido por la USAC y el CI+D. Actualmente, es Director del Departamento de Análisis Estadístico de CGC.


DEL SECTOR

Estudio de precios de materiales

de construcción en Centroamérica

Los resultados del presente estudio se dieron a conocer durante la XL Reunión de Presidentes y Gerentes de Cámaras de la Construcción de Centroamérica y el Caribe de ORDECCCAC, la cual se llevó a cabo el pasado mes de septiembre en San José, Costa Rica. A continuación se presentan los precios de los materiales más relevantes para el sector. Los precios presentados corresponden al precio promedio de las cotizaciones realizadas en cada país (precio al público): El gráfico siguiente muestra el precio en Dólares Americanos (US$) del Bloque de Concreto de 15 x 20 x40 cms en cada uno de los países donde se llevó a cabo el estudio.

Análisis de precios unitarios (i.v.i.)

Bloque de concreto 15x20x40 cms por unidad

Bloque de concreto 15x20x40 cm (unidad) $1,20 $1,06 $1,00 $0,87 $0,80 $0,59 $0,60

$0,70 $0,58 $0,52

$0,40 $0,20 $0,00 Guatemala

Nicaragua

Honduras

El Salvador

Panamá

Costa Rica

Fuente: Cámara Costarricense de la Construcción.

El gráfico siguiente muestra el precio en Dólares Americanos (US$) de la Varilla #3 (3/8”), Grado 40 de 6 mts, en cada uno de los países donde se llevó a cabo el estudio. Se observa que el país de la región donde el costo de este material es el más alto es en Honduras, donde alcanza $4.58 la unidad, mientras el país donde se registra el precio más bajo es Costa Rica, donde el precio es $2.23. En Guatemala el costo ronda los $2.73 por unidad.

Boletín Economía de la Construcción No.XX / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Tapia visitó Panamá, Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador en la semana del 7 al 12 de agosto del presente año. En cada país se realizaron visitas a diferentes ferreterías y distribuidoras con el objetivo de cotizar un listado de 43 artículos, entre materiales, herramienta y equipo de construcción.

Se observa que el país de la región donde el costo de este material es más alto es en Panamá, donde alcanza $1.06 la unidad, mientras el país donde se registra el precio más bajo es El Salvador, donde el precio es $0.52. En Guatemala el costo ronda los $0.59 por unidad.

Boletín Economía de la Construcción No. 38 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

El pasado mes de agosto, la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) llevó a cabo el estudio de Precios de Materiales de Construcción en Centroamérica, esto a través de su asesor económico, Ricardo Tapia Álvarez, con el apoyo de los Departamentos de Estadística de cada cámara de la región.

Departamento de Análisis Estadístico Cámara Guatemalteca de la Construcción

147


DEL SECTOR Análisis precios (i.v.i.) Varilla deformada #3 (3/8”),de Grado 40 de 6unitarios mts ASTM-615 Unidad Varilla deformada #3 (3/8'') grado 40 x 6 mts, ASTM-615 (unidad) $5,00 $4,50 $4,00 $3,50 $3,00 $2,50 $2,00 $1,50 $1,00 $0,50 $0,00

Cemento pórtland gris, uso general (saco 42,5 kg) $12,00

$4,58

$10,29

$2,82

$2,69

$10,19

$10,00

$3,91 $2,73

Análisis de general precios unitarios Cemento Portland gris de uso (Saco 42,5 kg) (i.v.i.)

Boletín Economía de la Construcción / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción Boletín Economía de la Construcción No. 38 / UnaNo.XXI publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

1

48

Panamá

Costa Rica

$4,00 $2,00 Nicaragua

Honduras

El Salvador

Panamá

Costa Rica

$0,00

Fuente: Cámara Costarricense de la Construcción.

Fuente: Cámara Costarricense de la Construcción.

El gráfico siguiente muestra el precio en Dólares Americanos (US$) de la lámina galvanizada ondulada, calibre 28, de 12 pies, en cada uno de los países donde se llevó a cabo el estudio. Se observa que el país de la región donde el costo de este material es el más alto es Costa Rica, donde alcanza $16.06 la unidad, mientras el país donde se registra el precio más bajo es El Salvador, donde el precio es $7.25. En Guatemala el costo ronda los $12.58 por unidad. Lámina galvanizada ondulada, calibre 28, de 12 pies Análisis de precios unitarios (i.v.i.) Unidad

El gráfico siguiente muestra el precio en Dólares Americanos (US$) del metro cúbico de piedrín, en cada uno de los países donde se llevó a cabo el estudio. Se observa que el país de la región donde el costo de este material es el más alto es El Salvador, donde alcanza $36.77 el m3 mientras el país donde se registra el precio más bajo es Nicaragua, donde el precio es $16.10. En Guatemala el costo ronda los $27.50 por m3. Piedrín, m3

Piedra (m3)

$16,00

$16,06

$12,84 $10,56

$28,19

$27,50

$28,91

$24,05

$25,00 $20,00

$12,58

$36,77

$35,00 $30,00

$15,15

Análisis de precios unitarios (i.v.i.)

$40,00

Lámina ondulada galvanizada, cal. 28, 12 pies (unidad) $18,00

$16,10

$15,00

$10,00

$7,25

$8,00

$10,00

$6,00

$5,00

$4,00

$0,00 Guatemala Nicaragua

$2,00

Honduras

El Salvador

Panamá

Costa Rica

Fuente: Cámara Costarricense de la Construcción.

$0,00 Guatemala Nicaragua

*Cal. 26.

El Salvador

$10,63

$6,00

Guatemala Nicaragua

$12,00

Honduras

$10,27

$8,00 $2,23

Guatemala

$14,00

$8,81

$9,08

Honduras

El Salvador

Panamá

Costa Rica

Fuente: Cámara Costarricense de la Construcción.

El gráfico siguiente muestra el precio en Dólares Americanos (US$) del Cemento Portland gris de uso general, en cada uno de los países donde se llevó a cabo el estudio. Se observa que el país de la región donde el costo de este material es el más alto es Costa Rica, donde alcanza $10.63 el saco de 42.5 Kg, mientras el país donde se registra el precio más bajo es Honduras, donde el precio es $8.81. En Guatemala el costo ronda los $10.29 por saco de 42.5 Kg.

El gráfico siguiente muestra el precio en Dólares Americanos (US$) de la tubería de PVC de ½”, 315 PSI de 6.0 mts, en cada uno de los países donde se llevó a cabo el estudio. Se observa que el país de la región donde el costo de este material es el más alto es Costa Rica, donde alcanza $5.83 la unidad, mientras el país donde se registra el precio más bajo es Guatemala, donde el precio es $1.44. Es importante mencionar que la diferencia de precios para este material, entre el país con el precio más alto (Costa Rica) y el país con el precio más bajo (Guatemala) es mayor a cuatro veces su valor.


DEL SECTOR Tubo PVC SDR 13 3,15 PSI x ½” x 6.0 mts, Análisis de precios unitarios (i.v.i.) Unidad

Plywood de 4’ x Análisis 8’ x ½” de precios unitarios (i.v.i.) Unidad

Plywood 4'x8'x1/2'' (unidad)

Tubo PVC SDR 13,5 315 PSI x 1/2'' x 6 mts (unidad) $35,00

$7,00 $5,83

$6,00

$30,00

$28,21

$29,30 $25,78

$5,00

$25,00

$4,00

$20,00

$3,00 $2,15

$2,04

$1,99

Panamá

$10,00

$1,44

$5,00

$0,00 Guatemala

Nicaragua

Honduras

El Salvador

Panamá

Costa Rica

$0,00 Guatemala Nicaragua

Fuente: Cámara Costarricense de la Construcción

El gráfico siguiente muestra el precio en Dólares Americanos (US$) del galón de pintura mate-látex acrílica, color blanco, en cada uno de los países donde se llevó a cabo el estudio. Se observa que el país de la región donde el costo de este material el más alto es Costa Rica, donde alcanza $33.80 el galón, mientras el país donde se registra el precio más bajo es Panamá, donde el precio es $20.30. En Guatemala el costo ronda los $27.30 por galón.

Honduras

El gráfico siguiente muestra el precio en Dólares Americanos (US$) del metro cuadrado de vidrio claro de ¼”, en cada uno de los países donde se llevó a cabo el estudio. Se observa que el país de la región donde el costo de este material es el más alto es Costa Rica, donde alcanza $26.70 el m2, mientras el país donde se registra el precio más bajo es Nicaragua, donde el precio es $13.62. En Guatemala el costo ronda los $16.05 el m2 y para Panamá no fue posible conseguir la cotización de este material. Análisis de precios unitarios (i.v.i.) Vidrio claro de ¼” m2

Pintura mate-látex acrílica, color blanca (galón)

Vidrio claro 1/4'' (m2)

$40,00

$30,00

$33,80

$35,00

$24,20

$25,00

$27,60 $27,30

$25,01 $21,77

$26,70 $23,10

$20,00 $16,05

$20,30

$20,00

Costa Rica

Fuente: Cámara Costarricense de la Construcción

$15,00

$15,00

$13,62

$10,00

$10,00 $5,00

$5,00

$0,00

$0,00 Guatemala Nicaragua

Honduras

El Salvador

Panamá

Costa Rica

Fuente: Cámara Costarricense de la Construcción

El gráfico siguiente muestra el precio en Dólares Americanos (US$) de la plancha de Plywood de 4’ x 8’ x ½”, en cada uno de los países donde se llevó a cabo el estudio. Se observa que el país de la región donde el costo de este material el más alto es Honduras, donde alcanza $29.30 la unidad, mientras es el país donde se registra el precio más bajo es Panamá, donde el precio es $23.01. En Guatemala el costo ronda los $28.21 la unidad.

Guatemala Nicaragua

Honduras

El Salvador

Panamá

Costa Rica

Fuente: Cámara Costarricense de la Construcción

Finalmente, el siguiente gráfico muestra el salario mínimo por hora y en Dólares Americanos (US$) del sector construcción al segundo semestre del 2016, para cada uno de los países donde se llevó a cabo el estudio. Se observa que el país de la región con el mayor salario mínimo en construcción es Panamá, donde alcanza $3.90 la hora, mientras el país donde se registra el menor salario mínimo

Boletín Economía de la Construcción No. 38 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Pintura mate-látex acrílica,de color blanco unitarios (i.v.i.) Análisis precios Galón

$25,00

El Salvador

$23,67

$15,00

$2,31

$1,00

$30,00

$23,01

Boletín Economía de la Construcción No.XX / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

$2,00

$25,00

149


DEL SECTOR es El Salvador, donde el mismo es de $1.46 por hora. En Guatemala ronda los $2.05 la hora. Salario minimo por hora construcción II semestre 2016i.v.i.) Salario mínimo por hora construcción II Semestre 2016

Se calculó el costo total de los materiales (sumatoria de los precios por cantidades).

Se definieron las horas-hombre a utilizar en la construcción de la vivienda.

Se calculó el costo total de mano de obra, multiplicando el salario mínimo por hora por las horas-hombre calculadas.

Se obtuvo una sumatoria de materiales y mano de obra para cada país, a partir de la cual se construyó un índice.

$4,50 $3,90

$4,00

$3,38

$3,50 $3,00 $2,50 $2,00

$2,11

$2,05 $1,57

$1,46

$1,50 $1,00

Índice de Competitividad País (i.i. yResultados carga incluidos) Base 100

$0,50 $0,00

1

50

Nicaragua

Honduras

El Salvador

Panamá

Costa Rica

*Guatemala: Salario mínimo Actividades no agrícolas / Nicaragua: Salario mínimo Construcción / Honduras: Salario mínimo Construcción / El Salvador: Salario mínimo actividades Comercio y Servicios / Panamá: Salario mínimo Construcción / Costa Rica: Salario mínimo peón de construcción.

Fuente: Cámara Costarricense de la Construcción

Para todos los datos presentados anteriormente se tomó en cuenta el tipo de cambio que se presenta en la siguiente tabla, también se especifica la tasa del Impuesto al Valor Agregado vigente en cada país de la región, así como las cargas sociales. Esto para tener una visión más amplia de los resultados presentados.

Índice de Competitividad País (i.i. y cargas incluidos) Base 100 170

160,9 145,4 147,7

150

129,3

130

119,3 111,3

110

100,0

90 70 50 El Salvador Nicaragua Guatemala Honduras

Costa Rica Panamá

Breaker 1/20 Amp sencillo / Tubo conduit sencillo. Breaker 1/20 Amp AFCI / Tubo conduit Tipo A.

Costa Rica

Panamá

El Salvador

Honduras

Nicaragua

Impuestos de ventas (o valor agregado), cargas sociales y tipo de cambio

Guatemala

Boletín Economía de la Construcción / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción Boletín Economía de la Construcción No. 38 / UnaNo.XXI publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Guatemala

Impuestos de ventas*

12%

15%

15%

13%

7%

13%

Cargas sociales

50%

39%

40%

40%

39%

53%

Tipos de cambio del dólar

7.50

28.70

23.00

1.00

1.00 548.30

Fuente: Cámara Costarricense de la Construcción

Este índice que se muestra en el gráfico anterior toma como base 100 a El Salvador, el cual tenía los costos más baratos tanto en mano de obra como en precio de materiales, y muestra el incremento para los otros países, obteniendo Guatemala un valor de 119.3 y Panamá con el valor más alto de 160.9.

* Nota: Guatemala: Impuesto al Valor Agregado / Nicaragua: Impuesto al Valor Agregado / Honduras: Impuesto sobre Ventas / El Salvador: Impuesto al Valor Agregado / Panamá: Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios / Costa Rica: Impuesto General de Ventas Fuente: Cámara Costarricense de la Construcción

Finalmente, con estos datos se elaboró un Índice de Competitividad País, el cual tomó como referencia los siguientes parámetros: •

Se definió una lista de cantidades para cada material consultado, para la construcción de una vivienda de 150 m2.

Cámara Costarricense de la Construcción www.construccion.co.cr Ricardo Tapia Álvarez Asesor Económico rtapia@construccion.co.cr



Más que cuatro paredes, testigos de alegrías y sueños


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.