Propuestas de la Bancada Dignidad y Democracia a ministra Ana Jara

Page 1

Lima, 14 de agosto del 2014

CARTA 003– 2014 -2015 / GPDD-CR Señora ANA JARA VELÁSQUEZ PRESIDENTA DEL CONSEJO DE MINISTROS Ciudad.De nuestra mayor consideración: Por medio de la presente le presentamos nuestro respetuoso saludo a nombre del Grupo Parlamentario “Dignidad y Democracia”. Como es de su conocimiento, el 20 del presente mes de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 130 de la Constitución el gabinete que usted preside debe exponer ante el Pleno del Congreso de la República la política general de gobierno y las medidas que se requieren implementar. Por ello, considerando la importancia que tiene para el país las propuestas que usted desarrolle, nos permitimos señalarle nuestras preocupaciones y los temas que desde nuestro punto de vista deben incluirse en las políticas y acciones de gobierno: Sobre política energética y minera a) El contrato de concesión del gasoducto del sur no precisa la colocación de un segundo ducto para el traslado de líquidos y la instalación de una planta petroquímica para darle valor agregado al gas natural, conforme fue prometido y anunciado, por lo que exigimos claridad y consecuencia a esa promesa. b) Explicación de los resultados del proceso de formalización de la minería artesanal, de los gastos efectuados hasta la fecha y de las propuestas que se tienen para formalizar o reconvertir a los más de 500 mil mineros existentes a lo largo y ancho del país, suspensión de la interdicción hasta que las reglas estén claras y derogatoria de DS-016-2014-MEM Sobre política anticorrupción c) Propuesta y compromiso del Poder Ejecutivo y el gabinete para enfrentar a la corrupción, evitar el tráfico de influencias y la presencia de lobbies en las más altas esferas gubernamentales. Explicar los conflictos de interés en que pueden estar implicados los ministros de Economía y de Energía y Minas según recientes denuncias de la prensa. d) Posición del Poder Ejecutivo con respecto al pago de los bonos de la reforma agraria y explicación de las razones por las cuales se estaría consintiendo por parte de algunos funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas para que el Estado

www.congreso.gob.pe

Av. Abancay S/N – Oficina 303 – Lima, Perú Edificio: Juan Santos Atahualpa


reconozca a los compradores de bonos una deuda ilegal y altamente perjudicial para las arcas fiscales. Sobre política previsional y laboral e) Se espera del ejecutivo una posición favorable a la derogación de la ley 29903 de afiliación obligada de trabajadores independientes a las AFP, lo cual constituye una violación de la autonomía de las personas y el derecho a libre afiliación y desafiliación que tienen del sistema privado. f) Exigimos al Poder Ejecutivo medidas para incrementar la remuneración mínima vital de acuerdo a la normatividad del Consejo Nacional del Trabajo y otras acciones que permitan mejorar el poder adquisitivo de la población con menores recursos económicos. g) Respeto irrestricto de los derechos laborales y posición frente a quienes consideran estos derechos como un sobrecosto. h) Definir mecanismos para el pago de la deuda interna que sobre diversos conceptos tienen el Estado con maestros, policías, militares, sector salud, empleados públicos, civiles entre otros. Sobre política económica i) Políticas concretas para la Diversificación productiva del país, en armonía con el medio ambiente y generando a partir de ella la creación de cadenas productivas inter departamentales, desarrollo del mercado interno, fortaleciendo las economías emergentes del país en el marco de una estrategia de industrialización. j) Sinceridad sobre la intención política de privatizar las empresas públicas estratégicas del país (Petroperú, Empresas eléctricas, Sima, entre otros). Sobre política agraria y alimentaria k) Medidas concretas para una efectiva reactivación agraria, que permita proteger la agricultura familiar, el impulso a la agroecología y el desarrollo de la mediana y pequeña agricultura, con una mayor asignación presupuestal l) Claridad política del Poder Ejecutivo con respecto a la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional y su posición sobre una estrategia de soberanía alimentaria. Sobre política medioambiental m) Medidas para detener la deforestación de nuestros bosques y dar fin a las concesiones forestales abandonadas o que han desnaturalizado el objeto de la concesión, con ordenamiento en la gestión y manejo sostenible de los bosques. n) Definición de Políticas públicas de mitigación, adaptación y prevención para los diferentes sectores, en el marco de COP-20, que se desarrollará en nuestro país en el presente año y que se contravienen con el último paquete económico del gobierno.

www.congreso.gob.pe

Av. Abancay S/N – Oficina 303 – Lima, Perú Edificio: Juan Santos Atahualpa


Sobre política de seguridad ciudadana o) En los últimos meses ha aumentado la presencia mediática del actual Ministro del sector Interior, con cifras que los especialistas y población cuestionan. Exigimos una propuesta integral de corto y mediano plazo con indicadores claros para garantizar una mayor seguridad ciudadana, acciones específicas para la detención de jefes de bandas y mafias, reestructuración de la policía nacional con mejores condiciones logísticas y humanas. Sobre política de soberanía nacional p) Estrategia que tiene el Poder Ejecutivo para tener dominio territorial del triángulo terrestre que se forma entre el punto Concordia, el Hito 1 y la nueva delimitación marítima. q) El plan de fortalecimiento de los puestos de vigilancia fronterizo en el país y los avances de la promesa de tener una línea aérea de bandera nacional. Sobre política educativa y de salud r) Explicación al país de las estrategias para la mejora de la calidad educativa que corresponde con contenidos curriculares y mejora de las condiciones de trabajo y de remuneraciones de los maestros. s) Explicación de las políticas públicas que tienden a privatizar la salud en el país. Así mismo, exigimos la solución responsable de más de tres meses de huelga médica. Sobre política de descentralización t) Políticas claras en el proceso de descentralización en el país, con competencias definidas en términos políticos y presupuestales, reactivando el Consejo Nacional de Descentralización. u) Políticas públicas sobre gestión de suelo y agua en términos de calidad y garantizar el acceso permanente de ellas a la población y actividades productivas sostenibles.

Agradecemos de antemano la atención que pueda darle a la presente, permaneciendo atentos a las respuestas que pueda ofrecer al Congreso y al país.

Atentamente,

GRUPO PARLAMENTARIO DIGNIDAD Y DEMOCRACIA.

www.congreso.gob.pe

Av. Abancay S/N – Oficina 303 – Lima, Perú Edificio: Juan Santos Atahualpa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.