Socialización Retos de Desarrollo municipio de Medellín

Page 1


Aportes para la reflexi贸n

Fuente: Orientaciones metropolitanas de ordenamiento territorial .


Fuente de información ciudadana Girardota

403

Barbosa

291

Bello 440

Urabá 120

Copacabana 377

Bajo Cauca 120

Nordeste 120

Participación total

Zona 2–Comuna 5Castilla, 6-Doce de Octubre, 7-Robledo 7122

13156

Occidente 120

Itagüí 392

Medellín 1911 Sabaneta 1911

La Estrella 395

Magdalena Medio 120

Urabá 120

Suroeste 120

Caldas 383

Oriente 120


Estudios de referencia

Agenda Retos de Desarrollo Regional, 2015.

Identificación de Vocaciones Económicas del Área Metropolitana de Valle de Aburrá, 2015.

Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Medellín 2016 -2028, 2015

Fortalecimiento de procesos de gestión y planeación del desarrollo local, Zona 2, año 20142015

Otros estudios.


Percepci贸n ciudadana sobre problemas de ciudad

Fuente: Orientaciones metropolitanas de ordenamiento territorial .


Problemáticas por Dimensión del Desarrollo Territorial

Fuente: Agenda Retos de Desarrollo Regional, año 2015.


Dimensión Social

“Los Medellinenses que hicieron parte de la encuesta de percepción ciudadana en el 2014 identificaron la salud como el tema de mayor prioridad en la calidad de vida del ciudadano”. Medellín cómovamos, Encuesta de Percepción Ciudadana, Medellín 2014,

Fuente: Agenda Retos de Desarrollo Regional, año 2015.


Dimensión físico-espacial

“En Medellín, donde existe el sistema de transporte público más completo del país (Metro, Metroplús - sistema articulado de buses - y Metrocable), la Secretaría de Tránsito reconoce que los ´tacos´ en algunas vías se deben a que el parque automotor se triplicó en los últimos 10 años”. EL TIEMPO 04/Marzo de 2015,

Fuente: Agenda Retos de Desarrollo Regional, año 2015.


Dimensión Política

“La inseguridad, el principal problema de Medellín”. EL ESPECTADOR 02/Diciembre de 2014,

Fuente: Agenda Retos de Desarrollo Regional, año 2015.


Dimensión Económica

“Los concejales expresaron que es fundamental insistir en la necesidad de generar estrategias contundentes para combatir el desempleo en los jóvenes”. Concejo de Medellín 17 de marzo de 2015,

Fuente: Agenda Retos de Desarrollo Regional, año 2015.


Seguridad alimentaria en el hogar según estrato socioeconómico en SMMLV

Fuente: Perfil Alimentario y Nutricional de Medellín. 2010.

Fuente: Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Medellín 2016 -2028, año 2015


Ă rbol general de problemas

Fuente: Agenda Retos de Desarrollo Regional, aĂąo 2015.


Promoci贸n de la competitividad y el desarrollo territorial del Valle de Aburr谩.

Fuente: Orientaciones metropolitanas de ordenamiento territorial .


Vocaciones econ贸micas del Valle de Aburr谩 Tradicionales Promisorias N.

Fuente: Orientaciones metropolitanas de ordenamiento territorial .

Fuente:


Capacidades y Restricciones del Territorio para el Desarrollo Territorial

N.

Fuente: Orientaciones metropolitanas de ordenamiento territorial .


Encadenamientos Productivos Regionales

N.

Fuente: Orientaciones metropolitanas de ordenamiento territorial .

Fuente: Elementos para la definición de perspectivas de desarrollo en el marco del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y “la región metropolitana”


Condiciones de oportunidad en la Zona 2

1. Borde superior de la ladera (soporte ambiental, turismo ecológico Cerro Picacho) 2. Sistema de quebradas 3. Corredor de la autopista norte 4. Ciudadela universitaria 5. Zona Hospitales y Clínicas 6. Cerro el Volador 7. Conexión Aburrá-Rio cauca

Fuente: CIP - Esumer - Alcaldía de Medellín


Preguntas a los Candidatos a la AlcaldĂ­a de la Ciudad de MedellĂ­n

Fuente: Orientaciones metropolitanas de ordenamiento territorial .


Pregunta nĂşmero 1


Características del Modelo de ocupación territorial del Valle de Aburrá

Borde asociado al Parque Central de Antioquia Consolidación de la actual conurbación central del Valle de Aburra Sistema de espacio público del río Principales ejes transversales Centralidad metropolitana Centros logísticos Centralidades tradicionales municipales y zonales Tomado de: Elementos para la definición de perspectivas de desarrollo en el marco del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y “la región metropolitana”

Corredores turísticos y empresariales Corredor productivo Actividad múltiple Sistema vial metropolitano regional


¿Cuál es la propuesta estratégica para la promoción de la competitividad y el desarrollo integral…

e integrado con la región?


Pregunta nĂşmero 2


Origen del abastecimiento de alimentos de Medellín Valle de Aburrá

• Anillo 1 • Anillo 2 • Anillo 3 • Anillo 4 Total Antioquia

40.122,73 298.074,69 425.282.02 385.079,00

ton ton ton ton

3% 26% 37% 34%

1´148.558,44 ton 338.198 ton

29%

•Anillo 1 Área Metropolitana del Valle de Aburra •Anillo 2 Resto de Municipios de Antioquia •Anillo 3 Valle del Cauca, Tolima, Cundinamarca, Caldas, Córdoba •Anillo 4 Resto del País e importaciones

Fuente: Diagnóstico Plan de Abastecimiento y Distribución de Alimentos de Medellín.2010


¿Teniendo en cuenta que la ciudad presenta debilidades en la cadena productiva alimentaria…

qué estrategias proponen para garantizar Seguridad Alimentaria y Nutricional en sus cinco ejes Integrales?

Consumo

Disponibilidad

Acceso

Calidad e inocuidad Con base en

Aprovechamiento biológico

Seguridad Alimentaria y nutricional


Pregunta nĂşmero 3


¿Cuál es su propuesta para el futuro de la Planeación Local Participativa: el fortalecimiento de la gobernabilidad, gobernanza local y la construcción del bien colectivo a partir del interés particular?


Pregunta nĂşmero 4


驴C贸mo propondr铆a usted mejorar las condiciones territoriales en la zona 2 que favorezcan la ciudad y la regi贸n? Fase de Diagnostico General del Territorio.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.