Socialización Retos de Desarrollo municipio de Barbosa

Page 1



Aliados estratĂŠgicos en los municipios del Norte


¿Qué se pretende con este proyecto? Estructurar una Agenda consensuada de retos de desarrollo para cada uno de los municipios del Valle de Aburrá, con impactos positivos en las subregiones del departamento de Antioquia, y a partir de allí, pactar un Acuerdo de voluntades para que en los próximos Programas de gobierno 2016-2019, se operativicen en sincronía con la gestión pública del Área Metropolitana.


¿Por qué un acuerdo a futuro? Prelación del interés municipal por encima del metropolitano, regional y nacional, generando un desequilibrio en el modelo de ordenamiento territorial y ambiental; crisis institucional, Estados paralelos, ilegalidad, corrupción, transgresión al orden establecido, débil participación ciudadana, gobernabilidad y gobernanza; baja competitividad económica personal, empresarial y territorial.


¿Por qué un acuerdo a futuro? Esta problemática requiere de sinergias de decisión que superen los límites administrativos municipales, focalizadas en Ideas Fuerza que aglutine y concilie los diversos intereses de actores públicos, privados y sociales del nivel metropolitano, subregional y departamental, con impacto en el desarrollo de la región.


¿Cuáles fueron las líneas de trabajo?

Ambiental

Espacial

Social

Económico

Político

Se busca estructurar una Agenda con enfoque territorial sistémico en cinco dimensiones de desarrollo


¿Qué beneficios le trae este proyecto al Valle de Aburrá y a las demás subregiones del departamento? Promover el desarrollo de una visión territorial, como región articulada, con oportunidades de desarrollo sostenible para todos sus habitantes, altos niveles de calidad de vida, con una ciudadanía responsable y participativa, que cree y confía en sus instituciones. (Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Acuerdo Metropolitano No 040 de 2007)


¿Articulación con los niveles de Planificación? Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018 Plan Departamental de Desarrollo 2016 - 2019 Directrices Metropolitanas Plan Integral de Desarrollo Metropolitano 2008 – 2020 BIO 2030 POMCA Río Aburrá Plan Estratégico Habitacional Plan Maestro de Espacios Públicos Verdes Urbanos Sinergia

Plan Maestro de Movilidad SIMAP Plan de Gestión de Residuos Sólidos Plan Aburrá Sur y Norte

Planes Municipales Plan de Desarrollo 2016 – 2019 – Políticas Públicas Municipales POT - Plan Estratégico - Otros


MetodologĂ­a Desarrollada


Proceso de Construcción de Agenda Comunicación y Gobernanza Identificación de Actores y expertos de consultas Definición de Medios de Consulta Aplicación de consulta participativa Identificación de áreas temáticas

I. Diagnóstico

IV. Gestión de Gobernanza Implementación de Plan de marketing Gestión política de agenda

Revisión de directrices de desarrollo regional, nacional e internacional Plantear retos de desarrollo regional

II. Identificación

III. Estructuración Consolidación de agenda de desarrollo Desdoble de líneas, programas y proyectos por subregión y microregión Plan de marketing y gobernanza


Proceso de Generación de Consensos Actores locales legítimos: públicos, privados y sociales como base del desarrollo, quienes potencian las capacidades endógenas del territorio a través de estrategias propias y participativas que generan y aprovechan el capital humano, social, natural, institucional y financiero.

Actores decisores

Comité Técnico Asesor de la Agenda Expertos temáticos Actores sociales, públicos y privados por énfasis temático


Identificaci贸n Retos de Desarrollo


Actores Participantes

Municipio

Fecha

Actor Concejo Municipal

Barbosa

05 de febrero al 05 de marzo de 2015.

Encuestas ciudadanas Taller grupal con actores sociales y privados

NĂşmero de participantes 14 250

27

291 Participantes


Resultados


Problem谩ticas por Dimensi贸n del Desarrollo Territorial

Fuente: Encuestas de opini贸n ciudadana, Esumer 2.015.


Dimensión Política

Los actores y expertos más representativos del municipio, ratifican que existen problemáticas como delincuencia, violencia intrafamiliar, maltrato infantil, embarazos a temprana edad y drogadicción. Grupo focal, Actores representativos, 05 de marzo de 2015.

Fuente: Encuestas de opinión ciudadana, Esumer 2.015.


Dimensión Social

En talleres con expertos, actores y líderes públicos, se ratifica las “deficiencias en la prestación de servicios de salud, puesto que hay demoras en la atención de los pacientes y faltan profesionales en salud”. Grupo focal, Actores representativos, 05 de marzo de 2015.

Fuente: Encuestas de opinión ciudadana, Esumer 2.015.


Dimensión físico-espacial

“El transporte y la movilidad de este municipio, requiere de la ampliación de cobertura del sistema metro, esto a su vez reducirá la necesidad del uso de vehículo particular y por tanto la mejora de la movilidad y la emisión de contaminantes.” Grupo focal, Concejo Municipal, 05 de febrero de 2015.

Fuente: Encuestas de opinión ciudadana, Esumer 2.015.


Dimensión Económica

“Apostarle al sector agrícola y pecuario, lo cual generaría seguridad alimentaria y empleo y evita la migración del campo a la ciudad, además que mejora las condiciones de vida de la población más marginada.” Grupo focal, Actores representativos, 05 de marzo de 2015.

Fuente: Encuestas de opinión ciudadana, Esumer 2.015.


Zona Norte Comercio

Industria (Textil-Confección, Química)

Construcción estratégica para la promoción de la competitividad y el desarrollo territorial. ACI-AMVA (2015)

Construcción y Actividades Extractivas

Agrícola (Café, Panela, Cebolla, Frutas)

Vocaciones económicas Promisorias tradicionales


Comercio

Industria

Servicios de Medicina Odontología

(TextilConfección, Química)

Agrícola

(Café, Panela, Cebolla, Frutas)

Construcción y Actividades Extractivas

Turismo de Negocios, Ferias y Eventos TIC

Textil / Confección, Diseño y Moda

Construcción Energía Eléctrica

Puerto seco y zonas francas

Logística y transporte

Desarrollo tecnológico

Construcción estratégica para la promoción de la competitividad y el desarrollo territorial. ACI-AMVA (2015)

Servicios

Construcción

Comercio

Industria

Educación

Turismo

Ciudad Cluster


Identificación de Capacidades, Restricciones y Potencialidades del Valle de Aburrá.

Construcción estratégica para la promoción de la competitividad y el desarrollo territorial. ACI-AMVA (2015)


Zona Norte Zona Centro

Zona Sur

Construcci贸n estrat茅gica para la promoci贸n de la competitividad y el desarrollo territorial. ACI-AMVA (2015)


Zona Norte

Construcci贸n estrat茅gica para la promoci贸n de la competitividad y el desarrollo territorial. ACI-AMVA (2015)

Capacidades y Restricciones


Potencialidades Bajo Cauca Urabá

Norte Nordeste Occidente Localización estratégica y extensión geográfica

Urabá

Magdalena Medio

Oriente

Suroeste

Construcción estratégica para la promoción de la competitividad y el desarrollo territorial. ACI-AMVA (2015)

Subregiones - Antioquia


Municipio

Problemática

Medellín

Deficiencias de atención en salud

Bello

Problemas de movilidad y transporte

Copacabana

Débil infraestructura física para el desarrollo

Girardota

Deficiencias en oferta de servicios públicos básicos.

Barbosa

Problemas de seguridad ciudadana


Ă rbol general de problemas


Retos regionales

Ambiental

Espacial

Social

Econ贸mico

Pol铆tico


Fortalecimiento cultural Social

del

del

tejido

territorio

socio-

para

la

consolidaci贸n de los procesos de participaci贸n ciudadano, derechos

y la

empoderamiento garant铆a

sociales

y

de

los

humanos

fundamentales y el enriquecimiento de las din谩micas culturales de los territorios.


Pol铆tico

Fortalecer los mecanismos de inclusi贸n participaci贸n existentes que permitan a poblaci贸n una injerencia efectiva en fortalecimiento institucional la gobernabilidad y gobernanza.

y la el la


Ambiental

Fomentar

el

desarrollo

sostenible

inclusivo dentro de la regi贸n, articulando la sostenibilidad del territorio en pro del

mantenimiento y mejoramiento condiciones Espacial

ambientales

habitabilidad del territorio.

de las y

de


Económico

Fortalecimiento de las estructuras económicas a partir de la consolidación de alianzas públicoprivadas, de la disminución de la informalidad laboral y empresarial, de la creación de proyectos de emprendimiento con responsabilidad ambiental e innovación y la competitividad territorial, para lograr la sostenibilidad económica del territorio, mejorando así las condiciones de vida de la población


Retos EstratĂŠgicos para el municipio de Barbosa


Promover el desarrollo ambiental sostenible, buscando la transformación integral del territorio: Territorio competitivo, sostenible, incluyente e innovador en las apuestas productivas económicas tradicionales y emergentes.  Integración intra e inter municipal, intraurbana y rural y de actores e instituciones para el desarrollo sostenible del territorio.

 Educar para a gestión sostenible del territorio y garantizar los derechos fundamentales del ser humano, siempre en armonía con el medio ambiente.  Transporte y movilidad sostenible en redes y articulado a transporte masivo público y del río en toda su extensión metropolitana.  Construcción e infraestructura sostenible e inteligente mediante uso y gestión adecuada y regulada del suelo, promoviendo más la infraestructura social.


Fortalecer los tejidos socio-culturales e institucionales, para el mejoramiento de las condiciones (socio-culturales) y la seguridad integral de la ciudadanía.  Promover, fortalecer y consolidar la formación y la planeación participativa para gestionar la identidad patrimonial, ambiental y cultural del territorio.  Programas de atención, asistencia y mejoramiento de las condiciones de seguridad ciudadana y presencia de las autoridades públicas con proyectos integrales de atención en salud física y mental en poblaciones de alta vulnerabilidad.  Consolidar procesos de participación, representación y empoderamiento ciudadana: gobernanza y gobernabilidad para una ciudad segura y para disfrutar de los derechos sociales, el afianzamiento de la justicia, la equidad y los valores.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.