Retos de Desarrollo municipio de Sabaneta

Page 1

IDENTIFICACIÓN RETOS DE DESARROLLO

MUNICIPIO DE

SABANETA


Identificación Retos de Desarrollo municipio de Sabaneta. Una publicación del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Institución Universitaria Esumer. Hernán Darío Elejalde López, director Área Metropolitana del Valle de Aburrá. John Romeiro Serna Peláez, rector Institución Universitaria Esumer. Equipo de trabajo Grupo de Investigación: Escuela de Prospectiva y Desarrollo Empresarial. Hernando Granados, Director Centro de Investigaciones y Prospectiva. Gonzalo Giraldo, Subdirector Centro de Investigaciones y Prospectiva. Claudia Aguilar, Profesional Centro de Investigaciones y Prospectiva. Guillermo Moreno, Profesional Centro de Investigaciones y Prospectiva. Darwin Palacio, Analista Profesional Centro de Investigaciones y Prospectiva. Interventoría AMVA Hugo Villa Cano. William Alberto Álvarez Pérez. Coordinación de la publicación Oficina Asesora de Comunicaciones del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Centro de Investigaciones y Prospectiva Institución Universitaria Esumer. Diseño Gráfico Centro de Investigaciones y Prospectiva Institución Universitaria Esumer. Impresión LIBRO ARTE. Primera edición Agosto de 2015, Medellín. Nota de derechos reservados Prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación sin autorización por escrito del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Institución Universitaria Esumer. Para utilizar información contenida en ella se deberá citar la fuente.


3

Ficha instrumentos de participación ciudadana Población 51.155 ciudadanos al 2014 (Anuario Estadístico de Antioquia 2013, utilizando las proyecciones del DANE).

Gentilicio Sabaneteño (ña).

Muestra 381 ciudadanos.

Margen de error (1) Nivel de confianza (2) (1) 5%. (2) 95%.

Variable Problemática identificada en el Municipio.

Modalidad Cualitativa, nominal (no admite ordenación).


4

Fecha Semestre I - 2015.

Lugar Centralidad del Municipio y espacios de discusión.

Objetivo Encuestar a 381 ciudadanos del Municipio.

Metodología Muestreo por conglomerados y muestreo aleatorio.

Instrumentos Talleres grupales, entrevistas y encuesta ciudadana, diseño propio.

Equipo de trabajo 15 Profesionales Institución Universitaria Esumer.

Anotaciones

Se cumple con el principal objetivo, realizando 393 encuestas de participación ciudadana, divididas en 350 encuestas en la centralidad municipal y 43 en espacios de discusión.


5

La manifestación ciudadana mayoritariamente expresa los problemas del territorio en la dimensión físico-espacial.

Gráfica 1

Problemáticas identificadas en el municipio de Sabaneta, según dimensiones del desarrollo.

Económica

5%

Social

17% Política

21% 57%

Físico-espacial

de opinión ciudadana. Fuente: Encuesta Esumer, 2015.


6

El 57% de las problemáticas están relacionadas con asuntos físico-espaciales, seguido de los políticos, los sociales y en menor medida los temas económicos.

La densidad de proyectos urbanísticos aumenta desordenadamente, con ellos la población, el parque automotor y la saturación de las pocas vías públicas. Grupo Focal, Concejo Municipal 16 de marzo de 2015.


7

Débil infraestructura para la promoción del desarrollo, la mayor preocupación se focaliza en lo físico-espacial. Gráfica 2 Componentes de la dimensión físico-espacial del municipio de Sabaneta. Débil infraestructura física para el desarrollo (centro de salud, escuelas, parques).

28,6%

Problemas de movilidad y transporte.

25,8%

Contaminación ambiental.

14,1%

Desprotrección de fauna y flora.

13,1%

Mala destinación del suelo para el desarrollo urbanístico.

9,5%

Sobrepoblación.

4,3%

Destinación inadecuada del suelo rural.

2,6%

Deficiencia en oferta de servicios públicos básicos.

0,7%

Disponibilidad y uso del espacio público.

0,2%

Déficit de vivienda digna.

0,2%

Bajos niveles de acceso y cobertura CTI (Internet...).

0,2%

Otros.

0,5%

de opinión ciudadana. Fuente: Encuesta Esumer, 2015.


8

Físico-espacial Los problemas relacionados con el uso del suelo: - Débil infraestructura física e inadecuada con propósitos de desarrollo (movilidad y transporte, contaminación ambiental). - Desprotección de la flora y la fauna. - Destinación del suelo urbano y rural para el uso urbanístico; con sus consecuentes efectos en el acelerado crecimiento poblacional. - La deficiencia en la oferta de servicios públicos.


9

Crecimiento desordenado de proyectos urbanísticos y de población con saturación del espacio público. Grupo Focal, Concejo Municipal 16 de marzo 2015.

Mal manejo de basuras y contaminación de quebradas. Insuficiente infraestructura en alcantarillado para atender la dinámica urbanística. Grupo Focal, Empresarios y líderes comunales 3 de marzo de 2015.


10

Los aspectos políticos de mayor criticidad están expresados en seguridad ciudadana, corrupción, politiquería y el microtráfico. Gráfica 3

Componentes de la dimensión política del municipio de Sabaneta.

Problemas de seguridad ciudadana.

68,2%

Corrupción y favores politícos (politiquería).

8,3%

Microtráfico.

6,4%

Débil presencia del Estado en el desarrollo local.

4,5%

Ausencia de la fuerza pública.

3,2%

Incumplimientos a la norma/Ley.

1,9%

Desarticulación institucional y con otros municipios.

0,6%

Presencia de grupos al margen de la Ley.

0,6%

Otros.

6,4%

de opinión ciudadana. Fuente: Encuesta Esumer, 2015.


11

“El 68% de las opiniones manifiesta la inseguridad ciudadana como el principal problema del Municipio, el tema de seguridad y tranquilidad de los habitantes de la localidad, es una prioridad, para las acciones que deben encaminarse desde la Administración Municipal para la comunidad; en vista de los fenómenos sociales y la dinámica actual del territorio y del espacio metropolitano que ha arrojado altos índices de inseguridad y poca credibilidad de la población en los organismo de seguridad”. Plan de Desarrollo 2012 – 2015: Sabaneta una Construcción Social

El incremento del consumo y expendio de drogas, desencadenan problemáticas tales como; robo, homicidios, violencia intrafamiliar y lesiones personales. Grupo Focal, Concejo Municipal 16 de marzo 2015.


12

En lo social la drogadicción y alcoholismo, atención en salud y convivencia vecinal son las principales manifestaciones de problemáticas dentro del Municipio Componentes de la dimensión social del municipio Gráfica 4 de Sabaneta. Drogadicción y alcoholismo.

35.0%

Deficiencias de atención en salud.

28,5%

Problemas de convivencia entre vecinos.

20,3%

Baja calidad educativa.

5,7%

Escasez de programas y ayudas alimentarias.

2,4%

Débil oferta de programas para la cultura, la recreación y el deporte.

2,4%

Poca cobertura educativa.

1,6%

Programas para poblaciones específicas (adulto mayor, niños, LGTBI).

1,6%

Indigencia.

0,8%

Extorsión.

0,8%

Otros.

0,8%

Fuente: Encuesta de opinión ciudadana. Esumer, 2015.


13

Sabaneta presenta un crecimiento acelerado que requiere brindar espacios complementarios para el desarrollo de diferentes actividades en comunidad, el redise帽o de la unidad hospitalaria, adicionalmente faltan programas sociales que complementen la educaci贸n formal. Grupo Focal, Concejo Municipal 10 de marzo 2015.


14

En lo económico, el desempleo, el costo de los impuestos y servicios públicos, son las principales preocupaciones de la comunidad

Gráfica 5 Componentes de la dimensión económica del municipio de Sabaneta.

Desempleo.

56,4%

Alto costo de impuestos y servicios públicos.

30,8%

Desviación de recursos. Otros.

de opinión ciudadana. Fuente: Encuesta Esumer, 2015.

2,6% 10.3%


15

...”Se pretende generar acciones que mejoren e incrementen la OPORTUNIDAD DE LABORAR a todos los sabaneteños, a través de proyectos sostenibles, pertinentes con el entorno socioeconómico, cultural y ambiental, viables financieramente que sean apoyados y asesorados desde la Administración Municipal. Grupo Focal, Concejo Municipal 10 de marzo 2015.


16

Retos estratégicos priorizados

para el desarrollo Municipio de

SABANETA

Nota aclaratoria Son numerosas las problemáticas identificadas en el Municipio, y desde luego, son muchas las acciones que se han desarrollado, desarrollan y, sin duda, se continuarán desarrollando en función de darle soluciones a la ciudadanía en general. Aquí, según el nivel de criticidad del problema que la ciudadanía manifestó en las encuestas, talleres grupales y entrevistas, se quiere enunciar dos o tres retos estratégicos prioritarios que el Municipio podría asumir, sin querer decir que las autoridades locales y la ciudadanía deben marginarse de otras acciones que responden a estos retos correspondientes a otras dimensiones del desarrollo.


17

Reto Equilibrar el territorio en su uso y aprovechamiento con las demandas poblacionales local y metropolitana, según aplicación de la normatividad, la regulación y el control: En la conservación físico-espacial: dotación de infraestructura – vías, acueducto, alcantarillado, espacio público, parques, puestos de salud. En lo económico: promoción de actividades productivas competitivas, sostenibles y formales para la generación de empleo. En lo social: la sana convivencia ciudadana. En lo político: la seguridad ciudadana y la disminución de la corrupción.


18

Reto Proteger la ruralidad a partir de la definici贸n y aplicaci贸n normas urban铆sticas, el patrimonio cultural, ambiental y la unidad agr铆cola campesina del proceso predador edificador.

Reto Definir y ejecutar el desarrollo de infraestructuras, y programas para el sano esparcimiento ciudadano y comunitario.


Notas


Notas


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.