Retos de Desarrollo subregión del Magadalena Medio

Page 1

IDENTIFICACIÓN RETOS DE DESARROLLO

SUBREGIÓN DEL

MAGDALENA

MEDIO ANTIOQUEÑO


Identificación Retos de Desarrollo Subregión del Magdalena Medio Antioqueño. Una publicación del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Institución Universitaria Esumer. Hernán Darío Elejalde López, director Área Metropolitana del Valle de Aburrá. John Romeiro Serna Peláez, rector Institución Universitaria Esumer. Equipo de trabajo Grupo de Investigación: Escuela de Prospectiva y Desarrollo Empresarial. Hernando Granados, Director Centro de Investigaciones y Prospectiva. Gonzalo Giraldo, Subdirector Centro de Investigaciones y Prospectiva. Claudia Aguilar, Profesional Centro de Investigaciones y Prospectiva. Guillermo Moreno, Profesional Centro de Investigaciones y Prospectiva. Blanca Martínez, Profesional Centro de Investigaciones y Prospectiva. Darwin Palacio, Analista profesional Centro de Investigaciones y Prospectiva. Interventoría AMVA Hugo Villa Cano. William Alberto Álvarez Pérez. Coordinación de la publicación Oficina Asesora de Comunicaciones del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Centro de Investigaciones y Prospectiva Institución Universitaria Esumer. Diseño Gráfico Centro de Investigaciones y Prospectiva Institución Universitaria Esumer. Impresión LIBRO ARTE Primera edición Octubre de 2015, Medellín. Nota de derechos reservados Prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación sin autorización por escrito del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Institución Universitaria Esumer. Para utilizar información contenida en ella se deberá citar la fuente.


3

Ficha instrumentos de participación ciudadana

Subregión

Magdalena Medio Ribereña: Puerto Berrío, Puerto Nare, Puerto Triunfo y Yondó. Nus: Caracolí y Maceo.

Municipios de muestreo

Puerto Berrío y Puerto Nare.

Número de encuestas aplicadas 80 entrevista semiestructurada; 40 por Municipio.


4

Población

Área

113.977 habitantes en 2014, según Anuario Estadístico de Antioquia 2013, basado en las proyecciones poblacionales del DANE.

4.833 km2, 7.6% del área departamental.

Variable Problemática identificada en el Municipio.

Modalidad Cualitativa, nominal (no admite ordenación).

Fecha Semestre I-2015.

Lugar Centralidad de los municipios de Puerto Berrío y Puerto Nare.


5

Objetivo Encuestar a 80 ciudadanos de los Municipios.

Metodología Muestreo no probabilístico.

Instrumento Encuesta ciudadana, diseño propio.

Equipo de trabajo 8 Profesionales Institución Universitaria Esumer.

Anotaciones

Se cumple con el objetivo principal, realizando 80 encuestas de participación ciudadana.


6

El 38% de los ciudadanos de la Subregión del Magdalena Medio, opinan que la principal problemática está relacionada con la dimensión Físico-espacial; seguido por la dimensión Social con el 35,7%, la Económica y la Política con el 18,6% y 7,8% respectivamente. Gráfica 1

Problemáticas identificadas en la Subregión del Magdalena Medio, según dimensiones del desarrollo territorial.

Económica Social

35,7%

7,8%

18,6 %

38,0 %

Política

Físico-espacial

Fuente: Encuesta de opinión ciudadana, realizada en

dos municipios de la Subregión, Esumer 2015.


7

El departamento administrativo de planeación en el boletín temático (quitan edición) plantea como visión para la subregión lo siguiente: “En el 2020 el Magdalena Medio Antioqueño será un territorio equitativo con un elevado nivel de desarrollo humano integral, sostenible, con una economía sólida y estructurada”. Gobernación de Antioquia Departamento Administrativo de Planeación, pág. 30.


8

De la dimensión Físico-espacial, la débil infraestructura física para el desarrollo, es la principal problemática que presenta la Subregión.

Gráfica 2 Componentes de la dimensión Físico-espacial de la Subregión del Magdalena Medio. Débil infraestructura para el desarrollo (centro de salud, escuelas, parques). Déficit de vivienda digna.

71,4% 8,2%

Contaminación ambiental.

6,1%

Desprotección de fauna y flora.

4,1%

Problemas de movilidad y transporte.

4.1%

Deficiencia en oferta de servicios públicos básicos.

2,0%

Otros

4,1%

de opinión ciudadana, realizada en Fuente: Encuesta dos municipios de la Subregión, Esumer 2015.


9

La problemática más representativa de la dimensión Físico-espacial está enmarcada en la débil infraestructura física para el desarrollo representando el 71,4% donde manifiestan la falta de equipamientos en Salud, Instituciones Educativas, Parque Recreativos y Escenarios Deportivos.

El departamento administrativo de planeación en el boletín temático (quitan edición) plantea como iniciativas para el desarrollo de la Subregión lo siguiente: “Establecer por las administraciones municipales programas para la recuperación y construcción de espacios deportivos, zonas verdes y peatonales” Gobernación de Antioquia Departamento Administrativo de Planeación, pág. 32.


10

De la dimensión Social, manifiestan los programas para grupos poblacionales y escasez de programas y ayudas alimenticias, como las principales problemáticas que presenta la Subregión. Gráfica 3 Componentes de la dimensión Social de la Subregión del Magdalena Medio. Programas para poblaciones específicas (adulto mayor, niños, LGTBI).

19,6%

Escasez de programas y ayudas alimentarias.

15,2%

Drogadicción y alcoholismo.

13,0%

Débil oferta de programas para la cultura.

10,9%

Baja calidad educativa.

10,9%

Deficiencias de atención en salud.

6,5%

Poblemas de convivencia.

6,5%

Poca cobertura educativa.

4,3%

Prostitución.

2,2%

Difícil acceso a la educación superior.

2,2%

Otros.

8,7%

Fuente: Encuesta de opinión ciudadana, realizada en

dos municipios de la Subregión, Esumer 2015.


11

La problemática más representativa de la dimensión Social está enmarcada en el la escasez de programas grupos poblacionales representado el 19,6%, seguido por la falta de programas y ayudas alimenticias (15,2%).

La gobernación de Antioquia en las prioridades subregionales menciona: “Proyecto regional de implementación de políticas de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional.” Gobernación de Antioquia Prioridades Subregionales


12

De la dimensión Económica, el desempleo es la principal problemática que presenta la Subregión. Gráfica 4 Componentes de la dimensión Económica de la Subregión del Magdalena Medio.

Desempleo.

50.0%

Discriminación laboral.

16.7%

Pocas oportunidades para el emprendimiento y el desarrollo empresarial.

12.5%

Bajos niveles de inversión pública.

8.3%

Pocas oportunidades para la generación de ingresos.

4.2%

Informalidad laboral.

4.2%

Otros.

4.2%

de opinión ciudadana, realizada en Fuente: Encuesta dos municipios de la Subregión, Esumer 2015.


13

La problemática más representativa de la dimensión Económica está enmarcada en el desempleo representado el 50%, seguido por la discriminación laboral y por las pocas oportunidades para el emprendimiento y el desarrollo empresarial con el 16,7% y 12,5% respectivamente.

La gobernación de Antioquia en las prioridades subregionales menciona: “Creación y consolidación de organizaciones de productores, transformadores y comercializadora, implementación de Programas de formación empresarial por subregión, desarrollo de Sistemas productivos locales y asociatividad para la producción y servicios - comisiones empresariales con procesos de formación para la autogestión” Gobernación de Antioquia Prioridades Subregionales.


14

De la dimensión Política, la débil presencia del Estado en el desarrollo local, es la principal problemática que presenta la Subregión. Gráfica 5

Componentes de la dimensión Política de la Subregión del Magdalena Medio.

Débil presencia del Estado en el desarrollo local.

30.0%

Corrupción y favores políticos (politiquería).

20.0%

Mecanismos de participación ciudadana.

20.0%

Microtráfico.

10.0%

Presencia de grupos al margen de la Ley.

10.0%

Ausencia de la fuerza pública.

10.0%

de opinión ciudadana, realizada en Fuente: Encuesta dos municipios de la Subregión, Esumer 2015.


15

La problemática más representativa de la dimensión Política está enmarcada en la débil presencia del Estado para el desarrollo local representado el 30%, seguido por la corrupción con el 20% y por la falta o debilidad de mecanismos de participación ciudadana con el 20%.

El departamento administrativo de planeación en el boletín temático (quitan edición) plantea como iniciativas para el desarrollo de la subregión lo siguiente: “Fortalecer mecanismos para que las autoridades cumplan sus funciones constitucionales e institucionales y los procesos democráticos y de participación.” Gobernación de Antioquia Departamento Administrativo de Planeación, pág. 31.


16

Retos estratégicos priorizados

para el desarrollo de la Subregión del

MAGDALENA MEDIO ANTIOQUEÑO

Nota aclaratoria Son numerosas las problemáticas identificadas en la Subregión, y desde luego, son muchas las acciones que se han desarrollado, desarrollan y, sin duda, se continuarán desarrollando en función de darle soluciones a la ciudadanía en general. Aquí, según el nivel de criticidad del problema que la ciudadanía manifestó en las entrevistas se quiere enunciar dos o tres retos estratégicos prioritarios que la Subregión podría asumir, sin querer decir que las autoridades locales y la ciudadanía deben marginarse de otras acciones que responden a estos retos o correspondientes a otras dimensiones del desarrollo.


17

Reto Fortalecer la infraestructura f铆sica para el desarrollo social, el bienestar y la calidad de vida de los habitantes.

Reto Instalar procesos que garanticen la atenci贸n integral a grupos poblacionales, buscando as铆 contribuir a la inclusi贸n social.


18

Reto Promover apuestas de desarrollo económico sostenible que propicien la promoción y asentamiento empresarial, buscando la vinculación de la población al sector productivo con mejores condiciones laborales. Fortalecer la presencia de la institucionalidad local, que promueva el desarrollo territorial (social, económico, físico espacial).


19

Gobernaci贸n de Antioquia - Departamento Administrativo de Planeaci贸n. (s.f.). http://www.antioquia.gov.co. Recuperado el Julio de 2015, de http://www.antioquia.gov.co/antioquia-v1/organismos/planeacion/descargas/boleti n_tematico/inventario_antioquia.pdf Gobernaci贸n de Antioquia - Prioridades Subregionales. (s.f.). http://antioquia.gov.co. Recuperado el Julio de 2015, de http://antioquia.gov.co/index.php/plan-de-desarrollo/2542-prioridades-subregionales

Bibliograf铆a


Notas


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.