Retos de Desarrollo municipio de Bello

Page 1

IDENTIFICACIÓN RETOS DE DESARROLLO

MUNICIPIO DE

BELLO


Identificación Retos de Desarrollo municipio de Bello. Una publicación del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Institución Universitaria Esumer. Hernán Darío Elejalde López, director Área Metropolitana del Valle de Aburrá. John Romeiro Serna Peláez, rector Institución Universitaria Esumer. Equipo de trabajo Grupo de Investigación: Escuela de Prospectiva y Desarrollo Empresarial. Hernando Granados, Director Centro de Investigaciones y Prospectiva. Gonzalo Giraldo, Subdirector Centro de Investigaciones y Prospectiva. Claudia Aguilar, Profesional Centro de Investigaciones y Prospectiva. Guillermo Moreno, Profesional Centro de Investigaciones y Prospectiva. Darwin Palacio, Analista Profesional Centro de Investigaciones y Prospectiva. Interventoría AMVA Hugo Villa Cano. William Alberto Álvarez Pérez. Coordinación de la publicación Oficina Asesora de Comunicaciones del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Centro de Investigaciones y Prospectiva Institución Universitaria Esumer. Diseño Gráfico Centro de Investigaciones y Prospectiva Institución Universitaria Esumer. Impresión LIBRO ARTE. Primera edición Septiembre de 2015, Medellín. Nota de derechos reservados Prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación sin autorización por escrito del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Institución Universitaria Esumer. Para utilizar información contenida en ella se deberá citar la fuente.


3

Ficha instrumentos de participación ciudadana Población 447.185 ciudadanos al 2014 (Anuario Estadístico de Antioquia 2013, utilizando las proyecciones del DANE).

Gentilicio Bellanita.

Muestra 384 ciudadanos.

Margen de error (1) Nivel de confianza (2) (1) 5%. (2) 95%.

Variable Problemática identificada en el Municipio.

Modalidad Cualitativa, nominal (no admite ordenación).


4

Fecha Semestre I-2015.

Lugar Centralidad del Municipio y espacios de discusión.

Objetivo Encuestar a 384 ciudadanos del Municipio.

Metodología Muestreo por conglomerados y muestreo aleatorio.

Instrumentos Talleres grupales, entrevistas y encuesta ciudadana, diseño propio.

Equipo de trabajo 15 Profesionales Institución Universitaria Esumer.

Anotaciones

Se cumple con el principal objetivo, realizando 440 encuestas de participación ciudadana, divididas en 350 encuestas en la centralidad municipal y 90 en espacios de discusión.


5

La manifestación que se expresa como mayor problemática en el territorio es en la dimensión físico-espacial

Gráfica 1

Problemáticas identificadas por los Bellanitas, según dimensiones del desarrollo.

Físico-espacial

Política

29,8%

24,7%

Social

de opinión ciudadana. Fuente: Encuesta Esumer, 2015.

28,9%

16,6%

Económica


6

El 29,8% de las problemáticas que manifiestan los ciudadanos del municipio de Bello está relacionada con la dimensión Físico-espacial; seguido por la dimensión política con el 28,9% y lo social y lo económico con el 24,7% y 16,6% respectivamente.

Según el Concejo Municipal, los retos de desarrollo Municipal deben orientarse a fortalecer la movilidad, dado que el municipio está pasando por un proceso de transformación urbanístico y demográfico, provocando así mayor demanda vial con la llegada de nuevos residentes. Grupo focal, Concejo Municipal, 05 de marzo de 2015.


7

De la dimensión físico-espacial, la movilidad y transporte es la principal problemática que presenta el Municipio Gráfica 2 Componentes de la dimensión físico-espacial del municipio de Bello. Problemas de movilidad y transporte.

33,2 %

Contaminación ambiental.

27,0 %

Débil infraestructura física para el desarrollo (centro de salud, escuelas, parques).

13,9 %

Desprotrección de fauna y flora.

13,1 %

Deficiencia en oferta de servicios públicos básicos.

9,7 %

Destinación inadecuada del suelo rural.

1,2 %

Déficit de vivienda digna.

0,8 %

Disponibilidad y uso del espacio público.

0,8 %

de opinión ciudadana. Fuente: Encuesta Esumer, 2015.


8

La problemática más representativa de la dimensión físico-espacial está enmarcada en la movilidad y transporte representando el 33,2%, donde manifiestan la congestión vehicular y el bajo control de la circulación de automotores, seguido por la contaminación ambiental con el 27% dado el mal manejo de basuras y uso de espacio público con estas.

Según el Consejo de Gobierno, el municipio debe trabajar por el desarrollo vial que propenda por la mejora de la movilidad, además de realizar procesos me permitan mejorar el manejo de residuos sólidos, que permita prevenir y mitigar los impactos ambientales en los recursos (aire, agua y suelo). Grupo focal, Consejo de Gobierno, 20 de enero de 2015.


9

De la dimensión Política, la seguridad ciudadana es la principal problemática que presenta el Municipio

Gráfica 3

Componentes de la dimensión Política del municipio de Bello.

Problemas de seguridad ciudadana. Débil presencia del Estado en el desarrollo local.

45,8 %

Microtráfico.

11,6 %

Ausencia de la fuerza pública.

10,4 %

23,5 %

Presencia de grupos al margen de la Ley.

4,8 %

Incumplimientos a la norma/Ley.

3,6 %

de opinión ciudadana. Fuente: Encuesta Esumer, 2015.


10

La problemática más representativa de la dimensión política está enmarcada en la seguridad ciudadana representando el 45,8% (hurtos, microtráfico, extorsiones), seguido por la débil presencia del estado en los procesos de planeación y gestión del desarrollo local con el 23,5% y por el microtráfico con el 11,6%, donde es evidente el consumo y venta de estupefacientes, vinculando menores de edad a dicha actividad.

Según el Concejo Municipal, los retos de desarrollo municipal deben orientarse a fortalecer la institucionalidad en el territorio, que permita ejercer control sobre los grupos al margen de la Ley, que con las diferentes modalidades de extorsión, están limitando las oportunidades de desarrollo. Grupo focal, Concejo Municipal, 05 de marzo de 2015.


11

De la dimensión social, las deficiencias de atención en salud es la principal problemática que presenta el Municipio Componentes de la dimensión Social del municipio Gráfica 4 de Bello. Deficiencias de atención en salud.

41,9 %

Indigencia.

10,2 %

Poca cobertura educativa.

10,2 %

Drogadicción y alcoholismo.

9,8 %

Extorsión.

6,5 %

Débil oferta de programas para la cultura, la recreación y el deporte.

5,6 %

Programas para poblaciones específicas (adulto mayor, niños, LGTBI).

4,2 %

Baja calidad educativa.

3,3 %

Difícil acceso a la educación superior.

2,3 %

Otros.

5,6 %

Fuente: Encuesta de opinión ciudadana. Esumer, 2015.

Fuente:


12

La problemática más representativa de la dimensión social está enmarcada en la deficiencia de atención en salud representado el 41,9%, donde se manifiesta el mal servicio hospitalario, seguido por la indigencia con el 10,2%, la baja cobertura educativa con un 10,2% y drogadicción y alcoholismo 9,8%.

Según actores y expertos representativos del Municipio, es necesario instalar procesos que garanticen una buena atención a la salud, soportada en presencia de personal calificado y equipos médicos. Grupo focal, Foro social 12 de febrero de 2015.


13

De la dimensión económica, el alto costo de los impuestos y servicios públicos es la principal problemática que presenta el Municipio.

Gráfica 5 Componentes de la dimensión Económica del municipio de Bello.

Alto costo de impuestos y servicios públicos.

42,4 %

Desempleo.

33,3 %

Informalidad laboral.

12,5 %

Pocas oportunidades para la generación de ingresos.

4,2 %

Discriminación laboral.

2,8 %

Pocas oportunidades para el emprendimiento y el desarrollo empresarial.

2,1 %

Otros.

2,8 %

de opinión ciudadana. Fuente: Encuesta Esumer, 2015.


14

La problemática más representativa de la dimensión Económica está enmarcada en el alto costo de los impuestos y servicios públicos representado en el 42,4%, seguido por el desempleo y la informalidad laboral con el 33,3% y el 12,5% respectivamente, donde las condiciones laborales no son las apropiadas para el desarrollo humano integral de las personas.

Según el Consejo de Gobierno, el desarrollo económico, deberá soportar y apalancar mejores niveles de calidad de vida de los habitantes. Grupo focal, Consejo de Gobierno, 20 de enero de 2015.


15

Retos estratégicos priorizados

para el desarrollo municipio de

BELLO

Nota aclaratoria Son numerosas las problemáticas identificadas en el Municipio, y desde luego, son muchas las acciones que se han desarrollado, desarrollan y, sin duda, se continuarán desarrollando en función de darle soluciones a la ciudadanía en general. Aquí, según el nivel de criticidad del problema que la ciudadanía manifestó en las encuestas, talleres grupales y entrevista, se quiere enunciar dos o tres retos estratégicos prioritarios que el Municipio podría asumir, sin querer decir que las autoridades locales y la ciudadanía deben marginarse de otras acciones que responden a estos retos o correspondientes a otras dimensiones del desarrollo.


16

Reto Propender por el desarrollo equilibrado del territorio urbano-rural, conjugando el crecimiento urbanístico, residencial, industrial y poblacional con la preservación de usos y aprovechamiento del suelo, el patrimonio ambiental y cultural: Fortalecer la movilidad, respondiendo a las exigencias del crecimiento demográfico, económico y ubicación geoestratégica como puerta de conexión entre Medellín y las subregiones: Aburrá Norte, Norte, Magdalena Medio, Nordeste y Oriente antioqueño. Promover procesos de conservación y mejoramiento ambiental, a través del buen manejo de residuos sólidos, buscando impactar de manera positiva los recursos ambientales (aire, agua y suelo).


17

Reto Fortalecer la institucionalidad, de forma tal que permita mejorar los niveles de gobernabilidad: ejercicio del control sobre los grupos al margen de la Ley, acatamiento y aplicación de las normas establecidas y la credibilidad ciudadana sobre la Administración Pública.

Reto Mejoramiento del servicio de atención en salud: talento humano y equipos médicos con niveles tecnológicos que respondan a las demandas de la de la población.


18

Reto Promover el desarrollo econ贸mico, soportado en sus vocaciones productivas identificadas (turismo de aventura y naturaleza, comercio y servicios especializados, servicios log铆sticos y la protecci贸n de su industria tradicional), que promuevan la generaci贸n de empleo y el mejoramiento de los ingresos de las personas.


Notas


Notas


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.