Constructiva 281

Page 1

ABRIL - MAYO AÑO 27 - NÚMERO 281 REVISTA BIMESTRAL

TREN MAYA:

OPORTUNIDAD PARA MIPYMES DE YUCATÁN

ESPECIAL: Outsourcing vs. empleo formal

ACTIVIDADES: Afiliados refrendan Comité Directivo CMIC



CONTENIDO HAZ CLICK EN LA SECCIÓN A LA QUE DESEAS DIRIGIRTE ACTIVIDADES Diciembre 2020 - Enero 2021

EDITORIAL

REPORTAJE ESPECIAL Outsourcing vs. empleo formal

REPORTAJE Tren Maya: oportunidad para MIPyMES de Yucatán

GRANDES OBRAS Museo Xinatli: Una obra arquitectónica en medio de la selva

PULSO NACIONAL ¿Cómo debe ser la reactivación económica este 2021?

CAPACITACIÓN ¿Qué tendencias determinarán el ambiente laboral post Covid-19?

LIBRE ACCESO Videojuegos para disfrutar en familia

INNOVACIÓN Asfalto espumado: Tecnología para el mantenimiento vial

TERMÓMETRO Actividad de la Industria GUÍA DE COMPRA

ENCUÉNTRANOS EN:

CMIC Yucatán


GERENCIA Mtra. Ana Cristina Sosa Góngora

COMITÉ DIRECTIVO 2021-2022

SUBGERENCIA Lic. Omar Quintal Valdez

PRESIDENTE Ing. Raúl A. Aguilar Baqueiro

COMUNICACIÓN Lic. Emanuel Canché May

SECRETARIO Ing. Carlos Lorenzo Castellanos Peraza

EDITOR Lic. Emanuel Canché May LCS. Jorge Francisco Palomo Piña

TESORERO MAEC. Gerardo Lozano Villarreal VICEPRESIDENTE DE OBRAS PÚBLICAS Ing. Juan Alberto Uribe Pastrana VICEPRESIDENTE DE AYUNTAMIENTO Ing. Jorge Ricardo Matos Sánchez VICEPRESIDENTE DE ATENCIÓN AL SOCIO Ing. Ahmed Díaz Escamilla VICEPRESIDENTE DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Ing. Wilbert Antonio Gómez Arjona VICEPRESIDENTE DE VIVIENDA Arq. Miguel Navarrete Guevara VICEPRESIDENTE DE INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA Lic. Edgardo González Higuera VICEPRESIDENTE DE VINCULACIÓN A MUNICIPIOS Ing. Vicente Narváez Moguel VICEPRESIDENTE DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA Ing. Alfonso G. Cantón Cetina VICEPRESIDENTE DE BIENESTAR SOCIAL Ing. Antonio Escamilla Rodríguez VICEPRESIDENTE DE OBRA PRIVADA Ing. Roger Armando Espinosa Franco VICEPRESIDENTE DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Arq. Claudia Alejandra Sagols Méndez VICEPRESIDENTE DE ENLACE LEGISLATIVO Ing. Jorge Fernando Euan Góngora VICEPRESIDENTE DE INSTITUCIONES Ing. Silvia María Sánchez Molina

DISEÑO LCS. Jorge Francisco Palomo Piña CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN , DELEGACIÓN YUCATÁN t Ing. Alberto Gutiérrez Trejo 1975-1976 Ing. Fernando Segovia Sosa 1976-1977 Ing. Luis Fernández López 1977-1980 Ing. Ricardo A. Flores Hijuelos 1980-1982 Ing. Armando Palma Peniche 1982-1984 t Ing. Carlos Herrera Albertos 1984-1986 Sr. Benjamín Paredes Góngora 1986-1988 t Ing. Fernando Novelo Castro 1988-1990 Ing. Leandro López Arceo 1990-1992 Ing. Jorge C. Domínguez M. 1992-1994 Ing. Víctor M. Pérez Peralta 1994-1996 Ing. Javier Alcalá Ruz 1996-1998 t Ing. Raúl Ancona Riestra 1998-1999 Ing. Javier Ruiz Mendoza 1999-2000 Ing. José E. Canto Vivas 2000-2002 Ing. Ariel Cantón Contreras 2002-2004 Ing. Carlos Méndez Vega 2004-2006 Ing. Tuffy Gáber Flores 2006-2008 Ing. Víctor Manuel May Vera 2008-2011 Ing. Víctor Miguel Castillo Espinosa 2011-2013 Ing. Edgar Jesús Conde Valdez 2013-2015 Ing. Luis Eduardo Castillo Campos 2015-2019 CONSTRUCTIVA: Revista bimestral de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán. Yucatán, México. Tels. 999 925 30 60 y 999 925 25 96. Reserva de derechos: 04-2018-03152255100-102 www.cmicyucatan.org El contenido de los artículos es responsabilidad del autor. Se permite su reproducción, siempre que se cite la fuente. Tu opinión es importante, compártela con nosotros: comunicacion@cmicyucatan.org Teléfono 999 925 30 60 ext 140


EDITORIAL

A

principios de este año, nuestros afiliados refrendaron su confianza con nuestro Comité Directivo para seguir al frente de la cámara por un año más. Para nosotros es un alto honor esta muestra de confianza y nos indica que llevamos el rumbo correcto: privilegiar las sinergias, encontrar nuevas maneras de beneficiar a los agremiados y sobre todo, trabajar incansablemente para beneficiar a nuestra industria y a todos los que dependemos de ella. Como organismo líder, en este mes de abril convocamos al Foro de Encuentro con Candidatos 2021, donde los candidatos a la alcaldía expondrán parte de su programa de gobierno en relación a la construcción, En el, podrás plantearle

las preguntas que consideres pertinentes. Igualmente los tres niveles de gobierno expondrán ante ti su programa de obras para este año en el Foro Estatal de Infraestructura. Estos eventos, realizados vía digital por la situación sanitaria, están hechos para que te enteres de primera mano hacia dónde camina el presupuesto público en el corto plazo. En este número de Constructiva podrás enterarte de temas diversos como las oportunidades del Tren Maya, lo complejo del tema del outsourcing y de las estadísticas actualizadas de nuestra actividad económica. Te invito a leer la revista con detenimiento y hacernos llegar tus dudas y observaciones a través de los canales habituales.

Ing. Raúl A. Aguilar Baqueiro Presidente Comité Directivo 2021-2022


ACTIVIDADES REFRENDAN AFILIADOS A COMITÉ DIRECTIVO

Enfatizando el reforzamiento de la sinergia con la iniciativa privada y en la ejecución de actividades estratégicas, la directiva de la CMIC Yucatán fue refrendada para un nuevo período encabezada por el ingeniero Raúl Aguilar Baqueiro, en la Asamblea Delegacional efectuada la tarde del pasado martes 8 de febrero.

da por la pandemia de Covid 19. El presidente del Comité Directivo señaló que reforzará la vinculación de los afiliados con el sector privado para restar la dependencia del gremio a los recursos orientados a la obra pública.

También fomentará la implementación de nueLos afiliados a la CMIC ratificaron, mediante vo- vos esquemas de obra pública en dónde se intetación electrónica en una plataforma habilitada gre de manera activa la iniciativa privada. para la ocasión, a la directiva actual que tomó posesión en febrero de 2019. De acuerdo con lo es- Además, generará estadística confiable y oportablecido en los estatutos de la CMIC, la directiva tuna para saber la evolución de la obra pública dura dos años, con opción a un segundo periodo durante este año, que se visualiza complicado dados los montos establecidos en los presude un año. puestos aprobados. En la asamblea, se rindió el informe de actividades del periodo 2020, destacando el trabajo También llevará a cabo actividades estratégicas y efectuado para mantener e incrementar la con- de mucha tradición para la cámara en su modalifianza de la inversión privada en infraestructu- dad virtual (como el Foro Estatal de Infraestrucra, las gestiones con el sector público y privado tura, el Día del Ingeniero y la Expo Construcción para generar mejores condiciones de trabajo, así Yucatán 2021), y buscará reunirse con autoridacomo la integración del Observatorio Estatal de des y legisladores para incrementar los montos la Industria de la Construcción y la contribución a de inversión destinada a la infraestructura física la reactivación económica de la industria afecta- productiva.


RESUMEN DE ACTIVIDADES FEBRERO - MARZO 2021

DAMAS DE CMIC ENTREGAN DONATIVO

El comité de damas de la CMIC, representadas por su presidenta nacional, la Sra. María Luisa García de Ramírez, visitó la ciudad de Mérida el pasado 2 de febrero. En su breve estancia entregó medicamentos por más de 40 mil pesos a Construyendo Sonrisas, organización que mejora la calidad de vida de niños y niñas con discapacidad intelectual.

El donativo fue recibido por Mariana Rodriguez Casares, representante de esa asociación altruista. Posterior a la entrega, se realizó un recorrido por las instalaciones de la institución. Los constructores organizados trabajamos de la mano con la sociedad civil para apoyar valiosas causas sociales, tales como la de Construyendo Sonrisas.

ATESTIGUA CMIC INICIO Y AVANCE DE OBRAS

Durante el inicio del año, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida dieron los banderazos de salida y supervisaron el avance de diversas obras públicas, en las cuales la cámara externó su respaldo dada la inyección de recursos públicos y creación de empleos de nuestro sector. Esos recorridos fueron, entre otros: El avance de las obras en Paseo Los Henequenes, el anuncio de inversiones en el Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad Urbana y la Infraestructura Vial, rehabilitación de vialidades en Xcunyá, la inauguración de los Laboratorios Académicos de Innovación, Diseño y Manufactura Digital de la Universidad Politécnica de Yucatán y la Universidad Tecnológica Metropolitana, la inauguración de los trabajos de repavimentación del Anillo Periférico y los trabajos en el Malecón de Progreso.


ACTIVIDADES FRANCISCO SOLARES, NUEVO PRESIDENTE NACIONAL

El ingeniero Francisco Solares Alemán fue nombrado nuevo presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), para un periodo de dos años, de 2021 a finales de 2022.

los inversionistas tengan confianza de nuevo en el país”, dijo. Asimismo, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador prestar atención a los logros alcanzados por las constructoras en materia de infraestructura. Ya que aseveró que el mandatario federal no tiene relación con las distintas cámaras en el país, sino únicamente con las cúpulas empresariales.

En su primer discurso como presidente de la CMIC Nacional, Solares proyectó un crecimiento de entre 3 y 4% para la industria de la construcción, con respecto al 2020; año en el que el sector se vio severamente afectado por la pandemia de Covid-19. Además, Solares aseguró que buscará combatir la corrupción dentro de la industria. Y señaló que El ingeniero destacó la necesidad de otorgar cer- “construcción y corrupción no somos sinónimo. teza jurídica a los inversionistas privados; pues la Hay algunas personas que están pensando que falta de ésta ha provocado la disminución y sus- la construcción y la corrupción son iguales, que pensión de proyectos reactivadores de la econo- donde hay una hay otra. Estamos dispuestos a llegar a las últimas consecuencias”. mía. “La inversión privada se ha detenido, muchos Francisco Solares Alemán relevará a Eduardo proyectos se han pospuesto; y como represen- Ramírez Leal, quien encabezó a la CMIC Nacional tantes de la construcción, debemos lograr que desde 2018.


RESUMEN DE ACTIVIDADES FEBRERO - MARZO 2021


ESPECIAL

OUTSOURCING Y EMPLEO FORMAL


OUTSOURCING VS. EMPLEO FORMAL

Las nuevas medidas de regulación del outsourcing a nivel nacional tendrán que evitar que se inhiba la llegada de inversiones, nuevas cargas fiscales al sector patronal y el crecimiento de la informalidad en todo el país y la región de la península.

E

l pasado 5 de abril, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que acordaron con los líderes sindicales y el sector empresarial prohibir la subcontratación de personal, la cual era usada para evadir el pago de impuestos y otras prestaciones de los trabajadores. El sector empresarial comentó que al participar en las mesas de diálogos entre el gobierno federal y los patrones, se prevé que se mantenga la posibilidad de continuar con el esquema de outsourcing para la contratación de personal especializado. Indicó que mediante un análisis que se haga de lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se espera que las modificaciones realizadas a ese esquema de contratación, no afecten a las empresas y a las futuras inversiones para el país y la entidad. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Raúl Aguilar Baqueiro, apuntó que lo ideal en el tema del outsourcing es regularlo y no desaparecerlo por


ESPECIAL

completo, lo que permitiría mantener las exis- zación que no inhiba la inversión, que finalmente tentes y crear más plazas laborales para la po- son las inversiones las que generan los empleos”, apuntó. blación yucateca. “Yo espero que las modificaciones puedan generar el mayor beneficio, y que no sea una afectación directa al número de empleos, ahora que está tan afectado a nivel nacional, y que podamos las empresas seguir contratando personal. Pero si las modificaciones salen como se especuló ayer (martes) si se tendrán afectaciones”, apuntó.

PROHIBICIÓN DE OUTSOURCING, AUMENTARÍA CONTRATACIONES INFORMALES

Con los acuerdos dados a conocer en materia de subcontratación hay un panorama más claro para la toma de decisiones entorno a la contratación de personal y generación de empleo; sin embargo, prohibir la actividad no cierra los caminos a las malas prácticas de contratación que existen El dirigente empresarial reconoció que en el tema en el país y que vulneran el derecho laboral y sodel outsourcing se realizaron prácticas no correc- cial de los trabajadores. tas, por lo que habría que corregirlas y mantener “El riesgo que aún vemos es que no a todos los lo positivo del esquema de contrataciones. empleados los van a contratar como empleados “Evidentemente en el tema de outsourcing exis- de base. En los análisis que hemos realizado, el tían prácticas que no eran las correctas, pero hay 60% de los empleadores realizarían la contrataque corregir, no hay que desaparecerlo. Espere- ción bajo esquemas sin seguridad social tales mos que las modificaciones sean una regulari- como honorarios, asimilados al salario, derechos


OUTSOURCING VS. EMPLEO FORMAL

de autor, inclusive pagándoles a través de sindicatos o cooperativas, lo cual no elimina las malas prácticas de contratación que vulneran los derechos de los trabajadores”, explicó Héctor Márquez, director de relaciones institucionales de ManpowerGroup.

rían a esquemas sin seguridad social y el 10% se perderían o pasarían a esquemas de evasión o informales.

Las contrataciones por vías semi-informales generarían el cumplimiento con el pago de impuestos pero alejaría a las personas de acceder a la De acuerdo un análisis que realizó Manpower- seguridad social y prestaciones que marca la Ley Group, sólo 1 millón 380 mil empleados podrían Federal del Trabajo para el bienestar que brinda ser contratados como base por las empresas, un trabajo formal. mientras que 2 millones 760 mil más pasarían a esquemas sin seguridad social y 460 mil em- “Con ello existirían alrededor de 3 millones 220 pleos se perderían directamente si se recurre a la mil personas que perderían oportunidades laborales o se emplearían sin los derechos laborales prohibición del outsourcing. que marca la ley. Los trabajadores se verían oriEsto al tomar como base los 4 millones 600 mil llados a acoplarse al mercado laboral existenempleos subcontratados que existen en el país, te, en donde el sector informal es el que podría de acuerdo con los datos del INEGI, con las inten- ofrecer una vía de generar ingresos. Entonces ciones de contratación de las empresas donde hay una paradoja de protección de derechos sin sólo el 30% de los trabajadores subcontratados combatir las malas prácticas y la informalidad”, pasarían a ser empleados de base, el 60% pasa- detalló.


REPORTAJE


TREN MAYA: OPORTUNIDAD PARA MIPYMES DE YUCATÁN

TREN MAYA: OPORTUNIDAD PARA MIPYMES DE YUCATÁN Un análisis realizado por la vicepresidencia ejecutiva de Mipymes de la CMIC, reveló que las empresas locales tendrán que luchar por sus oportunidades de participación en este ambicioso proyecto del Gobierno Federal.

E

l estudio revisa el proyecto del Tren Maya • Promover la definición previa de un objetivo específico de la proporción presupuestaria como herramienta de redistribución de la a la que se aspira con la participación de las riqueza, compensatoria de rezagos ancestrales empresas locales, para luego implementar en el sureste de México y, en consecuencia, de su los esquemas de medición y seguimiento. prioridad de fortalecer las economías regionales en las que incidirá. • Enfatizar la fortaleza que puede aportar la Asimismo, alerta sobre el riesgo de que esta CMIC dentro de los términos de la misma ley para la capacitación y la integración de conoportunidad redistributiva se desperdicie y de la sorcios como estrategia de competitividad. responsabilidad que tienen que asumir los tres niveles de gobierno y las empresas ganadoras En ese contexto, el tramo 4 del Tren Maya, que para impedirlo. va de Izamal a Cancún, generaría más de 60 mil El análisis también adelantó que las Mipymes empleos para la región, por ello la CMIC Yucatán, dispondrán de la visión y el apoyo institucional el Fonatur e ICA, sostuvieron una reunión virtual de la CMIC y de lo que la ley de competitividad en meses pasados para conocer los detalles del proyecto, así como las oportunidades de negocio establece respecto a: que se generarán en su construcción. • Promover esquemas de cooperación y asociación por parte de las Mipymes locales y El Fonatur precisó que ante el panorama econóregionales para ajustarse a la competitividad mico adverso que ha dejado el paso del coronavirus por nuestro país y la región, el proyecto de que demanda dicho proyecto. Desarrollo Integral Tren Maya cobra un carácter


REPORTAJE “Ponemos a disposición de ICA toda la experiencia y capacidad del Instituto de Capacitación de la Industria de Construcción (ICIC) en el estado, para proveer de capacitación especializada a todos los involucrados en el proyecto.” -RAÚL AGUILAR BAQUEIRO

de urgencia y que en el estado de Yucatán la in- cursos hacia las economías regionales. dustria de la construcción se beneficiará directa e indirectamente de la inversión pública para la De ahí, abundó, la importancia estratégica de construcción en este tramo. maximizar su integración en las cadenas productivas que se ramificarán desde las empresas gaEn esta reunión, el presidente de la CMIC Yucatán, nadoras. Ing. Raúl Aguilar Baqueiro, indicó que “Ponemos a disposición de ICA toda la experiencia y capaci- A lo que también, advierte, que este objetivo endad del Instituto de Capacitación de la Industria frenta inercias estructurales y políticas de signo de Construcción (ICIC) en el estado, para proveer contrario: “Las asignaciones directas, las licitade capacitación especializada a todos los involu- ciones artificialmente grandes, la creciente acticrados en el proyecto, particularmente ahora con vidad constructiva del ejército, y en este caso la todos los protocolos sanitarios requeridos para inoperatividad de la ley relativa al fomento de las poder trabajar dada la presencia del COVID-19”. Mipymes, son tendencias que se han recrudecido en la actual administración federal y, en abierta Por lo que en ese contexto, el estudio de la CMIC contradicción, ponen en riesgo el objetivo primanacional, hace hincapié en que el Tren Maya ya era rio de fortalecimiento económico regional de uno importante para el desarrollo del Sureste de Mé- de sus proyectos más emblemáticos. xico, pero los efectos de la pandemia en cuanto a desempleo y decrecimiento hacen ahora mucho A nivel país, las empresas grandes y gigantes remás apremiante no desperdiciar la oportunidad presentan el 4% del universo constructivo formal irrepetible que ofrece para la recuperación eco- alrededor del 80% de los recursos públicos destinómica de su zona de influencia. nados a obras de infraestructura se concentra en este segmento. Todas las empresas locales interesadas en participar son micro, pequeñas y medianas empresas, El 20% restante se dispersa en el segmento Miy en su conjunto ofrecen las fortalezas naturales pyme, que a su vez conforma el 96% de las emque distinguen a ese segmento para fomentar el presas constructoras del país. empleo, generar y redistribuir la riqueza, y fungir como el medio más eficiente para transferir re- La CMIC asume que los proyectos grandes de-


TREN MAYA: OPORTUNIDAD PARA MIPYMES DE YUCATÁN

ben ser gestionados por las empresas grandes. Ese es el papel social y económico que les corresponde, lo cual hace inevitable, por lo menos en su primera etapa, que el uso de los recursos públicos destinados al Tren Maya se apegue en un sentido estricto al modelo económico vigente que los concentra en pocas y grandes empresas.

Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa es de observancia general en toda la República mexicana y sus disposiciones son de orden público, es importante enfatizar su práctica inoperatividad. Las Mipyme locales no serán asociadas de las empresas ganadoras y, si no se actúa con la determinación a la que obliga un proyecto irrepetible, se repetirán el esquema tradicional de subcontratismo y los riesgos de indefensión que lo caracterizan.

Por lo que estudio, advierte, que no enfrentar con toda determinación la tendencia concentradora de la riqueza implica el riesgo mayor de que, a su término, la derrama proveniente de un proyecto con la dimensión del Tren Maya no logre fortalecer en forma permanente las estructuras eco- Sin embargo, el Tren Maya aún ofrece oportuninómicas locales o que sus beneficios incidan en dades extraordinarias para aplicar las disposiciones de dicha ley y aprovechar su vigencia para ellas con muy baja eficiencia. fortalecer el cumplimiento de la prioridad redistributiva que promueve el discurso de la autoriEL TREN MAYA Y LA LEGISLACIÓN dad federal. Más allá de que la Ley para el Desarrollo de la


REPORTAJE En el contexto de una economía nacional que tiende a la concentración, es importante enfatizar que las grandes empresas también tienden a ubicarse y concentrarse en muy pocas ciudades nacionales o extranjeras, en tanto que las Mipyme están dispersas en todas las regiones y comunidades de la geografía nacional. Las mipyme representan, en consecuencia, una herramienta económica natural y siempre será necesario insistir en que es el segmento más eficiente para generar, reactivar, redistribuir y también para multiplicar la riqueza.

para convertirse en el pivote de la reactivación económica de esa zona del país, lo que subraya aún más la importancia estratégica de revisar el diseño e implementación de las cadenas productivas que maximicen la participación de la mano de obra y las empresas locales en cada etapa del proyecto.

Integración de cadenas productivas locales La integración de cadenas productivas será, en resumen, la fuente primordial de donde surgirá el potencial del Tren Maya para maximizar las oportunidades de participación de la mano de obra y de las empresas locales para aprovechar responEL TREN MAYA ES UN PROYECTO IRREPETIBLE sablemente la excepcionalidad histórica de este proyecto. El Tren Maya ofrece la oportunidad inapreciable


TREN MAYA: OPORTUNIDAD PARA MIPYMES DE YUCATÁN

Propuestas para aprovechar el proyecto: estatales, el diseño e imple• Promover la formación de una mentación operativa de indicaComisión Mixta CMIC-Tren Maya, dores de eficiencia de los usos de con representantes de todas las los recursos del Tren Maya, con el delegaciones vinculadas, que enDesarrollo objetivo de fortalecer cabezada por la Vicepresidencia las economías locales. de Turismo de la CMIC y el Fonatur asegure la participación coordinada e integral de la CMIC. Esta • Promover ante el Fonatur que los padrones de afiliados interesados comisión establecería una sola en participar que ya fueron soagenda con el Fonatur para fines licitados a cada delegación sean de coordinación con las diferentes correspondidos de parte de las delegaciones involucradas. empresas ganadoras con la publicación anticipada y oportuna • Integrar como apoyo de esta de la Relación de Oportunidades comisión a por lo menos las viceEspecíficas de Subcontratación presidencias del ICIC y el ITC, (ROES), que se van a realizar por de Planeación Estratégica y de Mipyme. cada entidad federativa y en cada etapa. • Promover la participación de los representantes de los Consejos • Asegurar la publicación oportuEstatales para la Competitividad na y operatividad de la Relación de Oportunidades Específicas de de las Mipymes o equivalente, Subcontratación, para que los para fortalecer la operación de la participantes puedan enfocar sus Comisión Mixta CMIC-Tren Maya. esfuerzos en objetivos específicos, fortalecer su competitividad • Promover, en conjunto con las con el apoyo de la CMIC. representaciones federales y


GRANDES OBRAS


MUSEO XINATLI, UNA OBRA ARQUITECTÓNICA EN MEDIO DE LA SELVA

MUSEO XINATLI, UNA OBRA ARQUITECTÓNICA EN MEDIO DE LA SELVA Con el objetivo de promover a artistas nacionales e internacionales y a cargo del estudio Juiñi en colaboración con el despacho germano-noruego Studio Viktor Sørless y con el apoyo de comunidades locales el Museo Xinatli es la nueva propuesta cultural en nuestro país.


GRANDES OBRAS

L

a construcción de este museo está prevista en el sureste de México dentro de la selva tropical, por lo que su estructura se adapta a las condiciones climáticas de esta. Su principal función será difundir métodos de construcción sostenible y servir como foro para la conversación sobre temas de conservación y diversidad. A la cabeza de este proyecto, se encuentra la coleccionista de arte mexicano Fernanda Raíz, quien busca incentivar un cambio e invitar a las personas a contribuir a la preservación de las áreas naturales de nuestro país.

“Hasta ahora, lo que los museos han mostrado es un reflejo de poder. Un nuevo museo no debería ser una vitrina más de lo mismo, sino un lugar que interceda por la justicia en la ecología, en el arte y en lo social” señaló en un comunicado. Este museo se construirá en un área de 90 hectáreas que anteriormente había sido deforestada de manera ilegal, por lo que los desarrolladores plantean reforestarla a lo largo de los próximos años para así permitir que la naturaleza y comunidades cercanas se reestablezcan. Su nombre proviene del término nahua Xinachtli,


MUSEO XINATLI, UNA OBRA ARQUITECTÓNICA EN MEDIO DE LA SELVA cuyo significado describe el momento en el que germina una semilla y brota en forma de vida, por lo que esta obra busca la transición del cultivo, la anulación de la propiedad de la tierra para que la naturaleza goce de ella.

de los árboles más grandes, lo que supone que el edificio se encuentre al nivel de la naturaleza. Esta estructura se construirá a base de barro, mientras que los elementos de carga utilizarán madera. Por su parte, a resina de chukum y las fibras de henequén se utilizarán para aumentar la resistencia a la intemperie y a las condiciones climáticas de la selva tropical. Cabe destacar que en la técnica de construcción, los elementos no serán clavados o pegados, sino amarrados.

Su construcción será a partir de materiales naturales como la madera y el barro, por lo que reúne ingeniería de punta con técnicas ancestrales de construcción tales como el xa’anil naj elaborada por los mayas. En esta, los árboles no se establecen como una estructura de soporte, sino que a través de varios estudios, se identifican los árbo- El Museo Xinatli se conformará de un edificio de varios pisos para los espacios de exhibición y un les que podrían usarse como soporte. edificio terrestre dirigido por científicos especiaEl estudio Sørless se inspiró en las culturas me- lizados, que tiene como objetivo el estudio de la soamericanas y reinterpretó la estructura pira- diversidad vital del área. Se estima que este tenmidal para poder configurar una nueva jerarquía: drá acceso al público en el 2025. la base más ancha se colocó en medio, a la altura


PULSO NACIONAL


¿CÓMO DEBE SER LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA ESTE 2021?

¿CÓMO DEBE SER LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA ESTE 2021? El Ingeniero Eduardo Ramìrez Leal, presidente saliente de la CMIC nacional, expone soluciones factibles para que este 2021 haya una pronta recuperación del sector de la construcción.

L

nacional, el ingeniero Eduardo Ramírez Leal propone la realización de “mesas de discusión y análisis permanente, para que puedan ser llevadas a cabo las obras de construcción público y privadas y que todos los recursos sean aplicados en tiempo y de manera transparente a través de una competencia abierta en comparación con la aplicación en 2019, además de eliminar los obstáculos que impiden que la inversión llegue perLa industria de la construcción y al ser uno de los mitiendo así la dinamización de la economía”. sectores económicos más importantes y cuya reactivación es completamente necesaria, es- Señaló también que “existe gran apetito por inpecialistas, constructoras y gobierno tratan de vertir en nuestro país, pero ha sido lento por lo plantear soluciones que permitan lograr este ob- que este progreso tiene que ir de la mano con jetivo con diversos planes y propuestas que me- el combate a la corrupción y crimen organizado además del respeto al estado de derecho”. jorarían al sector, la CMIC no es la excepción. a reactivación económica de México ha sido un tema constante e importante desde el inicio de la pandemia del Covid-19 en marzo del año pasado. Por eso, no es sorprendente que expertos de los diversos sectores económicos del país se reúnan para elaborar alternativas y proponer soluciones a la crisis resultante del confinamiento.

En entrevista, el presidente saliente de la CMIC El 2020 registró la mayor caída del PIB en los úl-


PULSO NACIONAL

¿CÓMO DEBE SER LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA ESTE 2021?

ñalando de manera constante la aplicación de la inversión pública, “lo que necesitamos nosotros es que a través de transparencia del presupuesto, también se puedan hacer señalamientos no solamente recabar información y como repetimos constantemente que sean las empresas mexicanas de todas las regiones del país quienes realicen las obras.” indicó Ramírez Leal, quien en recientes fechas entregó la presidencia de este “De alguna forma tenemos que pensar y planear organismo empresarial al Ing. Francisco Solares. hacia dónde va nuestra infraestructura en el futuro y para esto tiene que haber un instituto con “Es importante la realización de políticas públicas independencia y autonomía para poder ayudar al de transparencia y oportunidad para que se vean gobierno a tomar las mejores decisiones de hacia beneficiadas muchas empresas. Esto no es sencillo, necesitamos una política pública de includónde se tiene que invertir.” indicó. sión para empresas más pequeñas y regionales Como parte de su compromiso con las empresas que son las que impactan inmediatamente con la constructoras afiliadas, la CMIC ha estado se- generación de empleos.”, concluyó. timos 25 años y se estima que este 2021 crezca al menos un 3% a través de las diversas implementaciones, tales como el aumento del presupuesto de obra pública que este año registró un aumento del 9.4% es decir, 525 mil millones de pesos contra 2020, los acuerdos con la inversión privada y el aumento de demanda en el sector vivienda.



CAPACITACIÓN

¿QUÉ TENDENCIAS DETERMINARÁN EL AMBIENTE LABORAL POST COVID-19?


¿QUÉ TENDENCIAS DETERMINARÁN EL AMBIENTE LABORAL POST COVID-19?

Con la pandemia del Covid-19, ha habido un cambio radical en la que las empresas conciben el trabajo y el panorama no apunta a un regreso próximo a la normalidad.

M

el nivel de bienestar y satisfacción de los coientras que algunas empresas se relaboradores, por lo que tiene como resultado sisten a cambar su manera de operar, positivo el aumento y efectividad de la promuchas otras han optado por cambiar de entorductividad. no para proteger a su personal de los riesgos de contagio que hay durante el transporte y jornada laboral, por lo que el home office ha sido una he- • Mayor activismo en la empresa: Los espacios de trabajo no son solamente un lugar de rramienta crucial para algunas empresas y a la desarrollo profesional y de fuente de ingrevez, representa el futuro para muchas otras. so. Muchos colaboradores han manifestado su deseo de que sus jefes tengan un rol más Por eso, es importante para los empleadores activo en temas políticos, sociales y ambienconocer las tendencias que afectarán de manetales. ra positiva o negativa las jornadas laborales el próximo año, el Harvard Business Review identifica que nueve de ellas se consolidarán en el • El personal se encontrará menos monitoreado: Pese al auge y aumento del home offitranscurso del 2021, conócelas. ce, se estima que muchas empresas dejen de usar softwares para revisar la actividad del TENDENCIAS QUE INFLUIRÁN POSITIVAMENpersonal durante la jornada laboral. Esto se TE EN EL AMBIENTE LABORAL debe a que varios países implementarán regulaciones para ayudar a delimitar la privaci• Cambios en la gestión del trabajo y los emdad de los empleados. Esto otorgará mayor pleados: El que las empresas dejen de lado el tranquilidad y por consiguiente, que el persocontrolar los aspectos laborales de la vida de nal se sienta más cómodo en la empresa. su personal y pasen a atender sus necesidades a un nivel superior, ayudará a potenciar


CAPACITACIÓN

• Habrán horarios de trabajo más flexibles: Al que muchas de estas inviertan en psicólogos y terapeutas para su personal. consolidarse el home office como una tendencia clara y constante incluso para el futuro, se espera que el tener horarios flexibles • La relación con el gobierno será diferente: para realizar las actividades laborales sea Desde hace mucho tiempo, ciudades y estamás popular durante este 2021 incluso entre dos se disputan entre sí el atraer a empresas y convencerlas de elegir su territorio para comandos directivos dentro de las empresas. locar sus oficinas o corporativos. Se espera • Habrá mayor preocupación por la salud que en 2021 la situación cambie debido a la mental: Al poner atención en el bienestar fíflexibilidad laboral y las empresas, negocios y sico, es importante que las empresas implegobiernos locales se esmeren en atraer talenmenten esquemas para el cuidado de la salud to individual ofreciendo mayores incentivos y mental de sus empleados, por lo que se prevé prestaciones a los empleados.


¿QUÉ TENDENCIAS DETERMINARÁN EL AMBIENTE LABORAL POST COVID-19?

TENDENCIAS QUE IMPACTARÁN DE MANERA NEGATIVA EN EL TRABAJO

micos de las empresas, por lo que muchas de estas se han visto en la necesidad de reducir considerablemente su plantilla y no contratar de forma indefinida a muchos colaboradores, por lo que ese espacio deberá ser cubierto por terceros que se encargarán únicamente de trabajos específicos y en periodos cortos.

• Aumentará la brecha de género: Varios medios especializados han realizado encuestas cuyos resultados muestran que los hombres son quienes están más dispuestos a regresar al espacio de trabajo, por lo que podría acele- • Muchas empresas deberán comprar vacurar el aumento de ascensos y reconocimiennas para su personal: El que una empresa se tos al personal masculino y por consiguiente, preocupe por la salud del personal y decida adquirir vacunas para este, duce mucho. Sin aumentarán considerablemente las diferenembargo, una mala logística al momento de cias salariales y de puestos de trabajo entre ambos géneros. adquirir vacunas, puede provocar problemas legales y multas a las empresas que no cumplan el requerimiento en caso de que en algún • Aumentará el outsourcing y el método fremomento sea obligatoria la vacunación del elance: Uno de los efectos más graves de la pandemia es la reducción de recursos econópersonal.

En el ICIC tenemos como prioridad la mejora del entorno laboral en empresas afiliadas y no afiliadas a la CMIC, por lo que próximamente tendremos en nuestro catálogo cursos relacionados con las nuevas modalidades. Escríbenos a capacitacion@cmicyucatan.org para mayor información.


LIBRE ACCESO

VIDEOJUEGOS PARA DISFRUTAR EN FAMILIA


VIDEOJUEGOS PARA DISFRUTAR EN FAMILIA

En algunas ocasiones, encontrar el videojuego adecuado para toda la familia es un caso difícil. A pesar de que muchos poseen etiquetas informativas o restricciones de edad, el bombardeo de publicidad en internet o en medios de comunicación puede ocasionar confusiones al momento de elegir.

A

Este juego lleva más de una década en el mercado y se ha convertido en un referente de los videojuegos. Su versión para consolas más actual incluye una modalidad diseñada para niños de 3 a 6 años y también cuenta con una modaALBA: UNA AVENTURA MEDITE- lidad para smartphones llamada Just Dance Now. RRÁNEA Disponible para PlayStation 4, Este juego está ambientado en un Xbox, Nintendo Switch y móvipequeño pueblo mediterráneo. Se les. centra en Alba, quien en compañía de sus amigos se emprende MARIO KART LIVE: HOME CIRen la misión de proteger la fauna CUIT del lugar. Para esto, debe fotografiar a todos los animales que Este juego fue uno de los más se encuentre a su paso, así como vendidos durante 2020. Combina un kart teledirigido con una otras actividades. Disponible para PC y Apple Arca- cámara integrada y tecnología de de. realidad aumentada para convertir cualquier área en un circuito de carreras. JUST DANCE 2021 Disponible para Nintendo Switch.

continuación, te presentamos una lista de videojuegos aptos para todas las edades, sobre todo para los más pequeños ya que, cubren todo tipo de temáticas.


LIBRE ACCESO

VIDEOJUEGOS PARA DISFRUTAR EN FAMILIA

MELBITS POD

SUMMER IN MARA

Desarrollado en España, este juego también hace uso de la tecnología de realidad aumentada. Este utiliza un juguete electrónico con sensores de temperatura, luz y movimiento que consigue que el mundo real y aquello que se ve en la pantalla del móvil interactúen. Tiene como objetivo criar a un melbits, con una dinámica similar a los tamagotchis. Disponible para móviles iOS y Android

Desarrollado por el estudio Chibig, en este videojuego los usuarios deben ayudar a la pequeña Koa a cuidar de una isla y de sus habitantes. El juego combina mecánicas crianza, creación de objetos y exploración. Disponible para PC, Nintendo Switch, PlayStation 4 y Xbox.

SACKBOY: UNA AVENTURA A LO GRANDE

Este juego es protagonizado por Yoshi, el popular personaje de Mario Bros. Destaca por su accesibilidad y es perfecto para padres con niños pequeños. Es una aventura en la cual los jugadores tienen que superar diferentes niveles ambientados en mundos coloristas hechos de cartón, papel y otros materiales artesanales. Disponible para Nintendo Switch.

Este juego de aventura sumerge a los jugadores en un colorista mundo artesanal. Cada nivel tiene como fin sorprender con su estética y sus mecánicas. Además, cuenta con una excelente banda sonora ya que incluye varios éxitos pop. Disponible para PlayStation 4 y PlayStation 5.

YOSHI’S CRAFTED WORLD



INNOVACIÓN

ASFALTO ESPUMADO: TECNOLOGÍA PARA EL MANTENIMIENTO VIAL


ASFALTO ESPUMADO: TECNOLOGÍA PARA EL MANTENIMIENTO VIAL

La tecnología del asfalto espumado tiene un respaldo de más de 70 años y posee características particulares que la permiten mantenerse vigente al día de hoy.

E

ste fue desarrollado en la década de 1950 por el profesor Ladis Csanyi quien era miembro de la estación experimental de ingeniería de la Universidad de Iowa en Estados Unidos. Actualmente, su uso es bastante solicitado, ya que a principios de los 90 comenzó su comercialización en masa. El uso del asfalto espumado permite la producción de mezclas asfálticas diferentes a los sistemas tradicionales. Estas tienen un comportamiento similar a las tradicionales, pero difieren en estructura, presentando así ventajas frente a las mezclas de tipo energéticas y ambientales. Su característica particular es que con este se pueden hacer bases muy fortalecidas que soporten las exigencias del tráfico para el cual están diseñadas sin la necesidad de la capacidad estructural de la carpeta asfáltica, lo que incremente la capacidad de dispersión del peso y ga-


INNOVACIÓN

ASFALTO ESPUMADO: TECNOLOGÍA PARA EL MANTENIMIENTO VIAL

rantiza por mayor tiempo el recubrimiento de la autopistas, aeropuertos y carreteras hasta camiestructura inferior evitando la acumulación de nos rurales, calles y avenidas, ya que les permite preservar las estructuras del pavimento en mehumedad. jores condiciones, lo que a su vez otorga mayor El asfalto espumado es el resultado de un choque durabilidad. térmico entre el asfalto calentado a una temperatura de 180°C y el agua fría. Dicho procedi- Además, este puede aplicarse para la conservamiento permite romper la viscosidad de este y de ción de estructuras como parques industriales esta manera, los agregados puedan ser mezcla- o caminos y así, garantizar su operación. Otra dos con mayor facilidad. ventaja del asfalto espumado, es que permite la reducción de los esfuerzos aplicados en un paviEste puede ser utilizado para la construcción y mento. Por lo que hasta el suelo natural puede mantenimiento de caminos y carreteras desde soportarlo.



TERMÓMETRO ÍNDICE DE ACTIVIDAD DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN ENERO 2021 VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN YUCATÁN En enero de 2021, el valor de producción de las empresas constructoras en el estado de Yucatán registró una contracción de (-) 41.5% en términos reales con relación al mismo período de 2020. El desempeño mostrado por las empresas constructoras en Yucatán, fue lastrado por un desplome de (-) 47.4% en la facturación de obras para el transporte y urbanización, así como la ejecución de obras en edificación de vivienda, industrial, comercial y servicios de (-) 42.9%.

VALOR DE PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS DE YUCATÁN SEGÚN GIRO DE OBRA En enero 2021 las empresas constructoras en el estado de Yucatán facturaron ventas por 760 millones 148 mil pesos, (-) 41.5% inferior en términos reales a lo facturado en el mismo mes de 2020.


ÍNDICE DE ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN

VALOR DE PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS DEL ESTADO DE YUCATÁN ENERO 2021 Miles de pesos corrientes y variaciones porcentuales reales, cifras originales

PARTICIPACIÓN % POR TIPO DE OBRA YUCATÁN ENERO 2021

Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción, (CEESCO), con datos del INEGI.


GUÍA DE COMPRA INDEX DE LA EMPRESA MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN • MAXICERCAS Tel: 999 168 1010 / 01 800 836 1821 Mail: ventas@maxicercas.com Web: www.maxicercas.com Facebook: Maxicercas • HIDROSISTEMAS DE LA PENÍNSULA Tel: 999 575 9586 Mail: hidrosistemas1@outllook.com Facebook: Hidrosistemas de la Península MAQUINARIA, EQUIPO Y HERRAMIENTAS • MI ENERGÍA MX Tel: 999 925 2491 Web:: www.mienergiamx.com ASESORÍA Y SERVICIOS • ESSSA Tel: 999 200 9314 Mail: gopera@esssa.com Web: www.esssa.com Facebook: ESSSA Estudios • CONSTRUCCIONES MOYUC Tel: 999 167 2303 Mail: construmoyuc@yahoo.com.mx Web: www.esssa.com Facebook: Construcciones Moyuc ACABADOS Y DECORACIÓN • LEPISUR Tel: 999 981 4811 Web: www.lepisur.com Facebook: Lepisur • VIVERO JARDE Tel: 999 953 6730 / 999 190 9738 Facebook: Vivero Jarde

ANÚNCIATE CON NOSOTROS Tel: 999 925 3060 ext. 132 WhatsApp: 999 358 4103 Mail: atencionclientes@cmicyucatan.org




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.