Pronunciamiento en apoyo a Iris Velázquez

Page 1

Ciudad de México a 1º de diciembre de 2016

Comunicación e Información de la Mujer, A.C. (CIMAC), la Red Nacional de Periodistas (RNP) y la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG) nos solidarizamos con la periodista Iris Velázquez del periódico Reforma quien el 30 de noviembre fue víctima de violencia sexual, vejaciones, humillación y robo por parte de policías del Estado de México, exigimos: 

A Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México y a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) se investiguen los hechos violentos en contra de nuestra colega, quien fue golpeada, violentada sexualmente, humillada y detenida arbitrariamente por policías estatales y ministeriales del Estado de México.

Que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE) atraiga el caso ya que los agresores pertenecen a la Procuraduría Estatal.

No basta con sancionar a los culpables quienes además están encargados de la seguridad, la procuración y acceso a la justicia en esa entidad; por lo tanto demandamos la destitución inmediata de sus cargos.

Solicitamos reparación integral del daño causado a la periodista Iris Velázquez y que se garantice que pueda realizar su labor periodística sin obstáculos ni intimidaciones.

Los hechos El 30 de noviembre Iris Velázquez cubría un operativo de desalojo en los predios Las Cruces y Loma Larga ubicados en el Cerro de la Condesa en el municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. La reportera ejercía su labor en un predio que es disputado por la empresa Frisa y comuneros de Atizapán cuando fue detenida de forma arbitraria a pesar de que se identificó como reportera, de inmediato solicitó el apoyo de un hombre que dijo ser Fiscal de la PGJEM; sin embargo, éste respondió con burlas y le ordenó no mirarlo. Otro individuo que vestía de civil la golpeó en la cara, la escupió y le exigió ponerse los zapatos al revés, además la despojaron de sus pertenencias y una policía le tocó los genitales, supuestamente en busca de equipo de vigilancia mientras la amenazaban. Posteriormente fue trasladada al Ministerio Público de Tlalnepantla en donde una agente informó a los medios que la reportera estaba en el lugar para presentar una denuncia por robo; pero Iris Velázquez permaneció incomunicada y encerrada en las galeras por más de dos horas. Finalmente fue liberada por la presión de medios de comunicación que se presentaron en el lugar. 1


Ante estos actos apelamos a la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que establece que: “El asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a las y los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores, asegurar a las víctimas una reparación adecuada.” En el informe de la CIDH del año 2013 se recomienda a los Estados a “adoptar medidas específicas, adecuadas y efectivas para prevenir los ataques y otras formas de violencia contra mujeres periodistas”. Atentamente

Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), organización civil sin fines de lucro y Agencia de Noticias con perspectiva de Género. Desde 2005 CIMAC ha registrado y documentado casos de violencia contra mujeres periodistas con el objetivo de visibilizar las particularidades enfrentadas por ellas y generar formas de atención adecuadas a su condición social y profesional. Tel: +5255 5510 0085, www.cimac.org.mx

Red Nacional de Periodistas (RNP México), Integrada por periodistas hombres y mujeres de todas las entidades federativas de México.

Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG), integrada por periodistas mujeres y varones de 35 países del mundo.

2


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.