Carta pública. Citlalli López

Page 1

CARTA PÚBLICA Ciudad de México a 6 de Diciembre de 2016 ALEXANDRA HAAS PACIUC Presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) ARTURO PEIMBERT CALVO Defensor de los Derechos Humanosdel Pueblo de Oaxaca FELIPE NOEL CRUZ PINACHO Dirigente del Sindicato de Trabajadores del Estado e Instituciones de Carácter Estatal (STPEIDCEO) El pasado 3 de diciembre Citlalli López Velázquez quien es una reconocida periodista desde hace 16 años y actualmente es reportera de los medios de comunicación Noticias Voz e Imagen de Oaxaca, Radio Oro y corresponsal de CIMACNoticias, fue agredida en redes sociales por Felipe Noel Cruz Pinacho, dirigente del STPEIDCEO, a quien también dirigimos esta carta. Noel Cruz Pinacho, publicó en su cuenta de Facebook: “es lamentable que una prófuga del metate hoy se haga pasar como reportera”, haciendo referencia al trabajo de Citlalli López Velázquez, quien había publicado una nota periodística en la que hace referencia a que el dirigente no había dado la cara a sus agremiados afectados ante el desfalco al fondo de pensiones. De 2010 a 2015, Comunicación e Información de la Mujer, A.C. (CIMAC), ha documentado 24 casos de violencia contra mujeres periodistas en Oaxaca, ubicándola como la quinta entidad federativa más peligrosa para ellas; en un contexto en el que uno de los tipos de violencia más utilizados para inhibir la labor de las periodistas es la denostación y el desprestigio mediante redes sociales con el fin de impactar en su labor periodística. Las redes y organizaciones de periodistas exigimos: 

A Noel Cruz Pinacho realice una disculpa pública a la periodista Citlalli López Velázquez ante el ataque discriminatorio, misógino y sexista. 1


Al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) que por oficio proceda atrayendo el caso por discriminación.

A la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca que por medio de la Defensoría Especializada en atención a Defensoras, Defensores y Periodistas, se pronuncie ante este hecho violento que atenta la libertad de expresión, brinden un adecuado acompañamiento a nuestra colega y se sancione al agresor.

El hecho narrado es un atentado al ejercicio periodístico de la reportera y un acto de violencia en razón de género que contraviene las disposiciones del artículo 1º de la Constitución Política de México, que consagra el mandato de no discriminación así como la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la Ley General de acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Belem Do Pará).

Atentamente

Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), organización civil sin fines de lucro y Agencia de Noticias con perspectiva de Género. Desde 2005 CIMAC ha registrado y documentado casos de violencia contra mujeres periodistas con el objetivo de visibilizar las particularidades enfrentadas por ellas y generar formas de atención adecuadas a su condición social y profesional. www.cimac.org.mx

Red Nacional de Periodistas (RNP México), Integrada por periodistas hombres y mujeres de todas las entidades federativas de México.

Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG), integrada por periodistas mujeres y varones de 35 países del mundo.

2


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.