Modelo educativo de la Universidad Nacional Federico Villareal, socioformativo - humanista

Page 1


DR. JUAN OSWALDO ALFARO BERNEDO RECTOR

DR. VÍCTOR MANUEL PINTO DE LA SOTA SILVA

VICERRECTOR ACADÉMICO

DR. CARLOS NAPOLEÓN TELLO MALPARTIDA

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN


DOCUMENTO DE TRABAJO ELABORADO POR:

DOCUMENTO DE TRABAJO ELABORADO POR

VICERRECTOR ACADÉMICO:  Dr. VÍCTOR MANUEL PINTO DE LA SOTA SILVA

INTEGRANTES:    

Dra. MIRIAM LILIANA FLORES CORONADO Dra. ALICIA AGROMELIS ALIAGA PACORA Dr. CARLOS HERÁCLIDES PAJUELO CAMONES Dra. JUDITH MARGOT MORALES VALENZUELA

ASESOR LEGAL:  Abog. RAMIRO IGNACIO RUIZ ALMEIDA

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:  Mg. EDERY LEÓN ALVAREZ SALAZAR


El cambio no llegarรก si esperamos a otra persona y otro momento. Somos nosotros los esperados... Nosotros somos el cambio que buscamos. BARACK OBAMA


COMISIÓN TÉCNICA ENCARGADA DE LA ELABORACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO DE LA UNFV 2017 RESOLUCIÓN N° 1602-2017-UNFV PRESIDENTA DE LA COMISIÓN TÉCNICA:  Dra. MIRIAM LILIANA FLORES CORONADO RESOLUCIÓN RECTORAL N° 1408-2017-UNFV MIEMBROS:  Dra. CÁRDENAS CÁRDENAS, BLANCA LILIANA  Dra. BEDÓN SORIA, YSABEL  Dra. GARCIA VERA, BLANCA  Dr. PAREJA MORILLO, GONZALO  Mg. FLORES SÁNCHEZ, CARMEN  Lic. ALFREDO GARCÍA CACIQUE  Dr. BATALLANOS CASAS, WILLIAMS HERNÁN  Dr. DIAZ SANCHEZ, AUGUSTO  Dr. GARATE SALAZAR, ARTURO  Lic. PINEDA PAREDES, DORA AUGUSTA

COMISIÓN REVISORA Y SUPERVISORA DE LA ELABORACIÓN DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO DE LA UNFV 2017 RESOLUCIÓN RECTORAL N° 1204-2017-UNFV  Dr. ALZAMORA CARRIÓN, JOSÉ HENRY Decano de la Facultad de Ciencias Financieras y Contables  Mg. AÑAÑOS GUEVARA, MARTIN GLICERIO Decano de la Facultad de Odontología  Dra. CHAVEZ LAZARTE, MARTHA ELOÍSA Decano de la Facultad de Humanidades  Dr. SOLIS FONSECA, JUSTO PASTOR Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática  Dr. LIVIA SEGOVIA, JOSÉ HÉCTOR Decano de la Facultad de Psicología  Dra. CÁRDENAS CÁRDENAS, BLANCA LILIANA Secretaria Técnica

LIMA - PERÚ 2017


DECANOS  Dr. RODOLFO JESÚS PAZ FERNÁNDEZ Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo  Dr. JOSÉ ANTONIO ARÉVALO TUESTA Decano de la Facultad de Ciencias Económicas  Dr. JOSÉ HENRY ALZAMORA CARRIÓN Decano de la Facultad de Ciencias Financieras y Contables  Dr. FREDY VIRGILIO SALINAS MELÉNDEZ Decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática  Dra. DURGA EDELMIRA RAMÍREZ MIRANDA Decana de la Facultad de Ciencias Sociales  Dr. CARLOS VICENTE NAVAS RONDÓN Decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política  Dra. CLOTILDE ALICIA SPELUCÍN MEDINA Decana de la Facultad de Educación  Dra. MARTHA ELOISA CHÁVEZ LAZARTE Decana de la Facultad de Humanidades  Dr. ANDRÉS AVELINO VALENCIA GUITÉRREZ Decano de la Facultad de Ingeniería Civil  Dr. JUSTO PASTOR SOLÍS FONSECA Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática  Dr. JHON WALTER GÓMEZ LORA Decano de la Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo  Dr. VÍCTOR RAÚL MORENO GARRO Decano de la Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura  Mg. MARTÍN GLICERIO AÑAÑOS GUEVARA Decano de la Facultad de Odontología  Dr. JOSÉ HÉCTOR LIVIA SEGOVIA Decano de la Facultad de Psicología  Mg. CÉSAR ENRIQUE GUERRERO BARRANTES Decano de la Facultad de Tecnología Médica  Mg. DORA ALEJANDRINA POLO CERNA Decana (i) de la Facultad de Administración  Mg. PERVIS PAREDES PAREDES Decano (i) de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas  Dr. JUAN FRANCISCO BARRETO MONTALVO Decano (i) de la Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"  Dra. MARÍA RENEE ALFARO BARDALES DE ONTANEDA Directora de la Escuela Universitaria de Posgrado


ÍNDICE Presentación Introducción CAPÍTULO I LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO XXI 1.1 Contexto nacional 1.2 Contexto internacional CAPÍTULO II LA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL 2.1 Reseña histórica 2.2 Base Legal 2.3 Fundamentos 2.3.1 Visión 2.3.2 Misión 2.4 Valores institucionales de la UNFV 2.5 Principios de la UNFV 2.6 Fines de la Universidad 2.7 Objetivos Estratégicos Institucionales CAPÍTULO III EL MODELO EDUCATIVO DE LA UNFV 3.1 El Modelo Educativo. Conceptos 3.2 Fundamentos del Modelo Educativo de la UNFV 3.3 El Modelo Educativo de la UNFV 3.4 Las Competencias desde el enfoque Socioformativo - Humanista 3.5 Perfiles de acuerdo al Modelo Educativo Socioformativo - Humanista 3.5.1 Perfil del ingresante 3.5.2 Perfil del estudiante 3.5.3 Perfil del Egresado 3.5.4 Rol del Docente universitario de acuerdo al Modelo Socioformativo Humanista CAPÍTULO IV Competencias Investigativas del docente y estudiante en el Modelo Educativo Socioformativo Humanista de la UNFV CAPÍTULO V El Modelo Educativo Socioformativo – Humanista y el fortalecimiento de las Relaciones Nacionales e Internacionales FUENTES DE INFORMACIÓN ANEXOS ANEXO N° 1 Glosario de términos ANEXO N° 2 Relación de Convenios Nacionales e Internacionales suscritos por la UNFV


PRESENTACIÓN Las grandes transformaciones sociales, políticas, económicas, científicas, tecnológicas y socioculturales suscitadas en el nuevo milenio imponen el desafío de asumir cambios sustantivos en las estructuras, procesos, competencias y contenidos de todos los programas educativos, que demandan una mejora permanente en la calidad, pertinencia y equidad dela Educación, para alcanzar la calidad educativa deseada. Según Gonzales (2004), “La sociedad del conocimiento demanda a las instituciones educativas una respuesta concreta a través de estrategias y políticas que impulsen un cambio de cultura, y que posibiliten que éstas se conviertan en motor para el desarrollo y sean instrumento para la realización de aspiraciones colectivas”. Bajo este contexto de cambio, nuestra Universidad dentro del contexto nacional e internacional, asume un nuevo rol a través del Modelo Educativo, Socioformativo – Humanista, que servirá de referente para las funciones de docencia, investigación, extensión y responsabilidad social, comprometiéndose con el avance de la educación, cienciay tecnología, con el objeto de responder alas demandas sociales. Por lo expuesto, la Universidad Nacional Federico Villarreal al implementar su Modelo Educativo, tendrá identidad propia y le permitirá contribuir al desarrollo de la sociedad, mediante la formación de profesionales altamente calificados, competentes y responsables en un espacio abierto y permanente de promoción, generación y difusión de conocimientos por medio de la investigación científica y tecnológica, para comprender, interpretar, preservar, reforzar, fomentar y difundir la cultura y consolidar los valores de una sociedad democrática. El modelo educativo, como documento de Gestión Académica, presenta un conjunto de principios, políticas y lineamientos que orientarán el quehacer académico, administrativo que cimentará los valores, de nuestra comunidad universitaria. El modelo educativo Socioformativo Humanista permitirá que la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) reafirme su compromiso con la formación universitaria, posibilitando a los futuros profesionales a afrontar y resolver diferentes retos del campo científico, tecnológico, político, cultural, económico, social, ypedagógico queleconlleven aunproyecto devidaóptimo Finalmente, expreso mi agradecimiento al Vicerrector Académico, a la Comisión responsable de elaborar el Modelo Educativo y a la Comisión de Evaluación por su valioso aporte y compromiso con nuestra Alma Mater. DR. JUAN OSWALDO ALFARO BERNEDO RECTOR DE LA UNFV


INTRODUCCIÓN El Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional Federico Villarreal presenta a la Comunidad Universitaria un componente importante y necesario para la implementación y desarrollo de su política educativa: El Modelo Educativo Socioformativo Humanista de la UNFV 2017, considerado como un instrumento de gestión que direccionará y generará cambios profundos en la gestión académica y administrativa, que le permitirá reasumir su compromiso institucional con la formación profesional de nuestros estudiantes, sustentada en la promoción de la investigación y responsabilidad social que asumirán tanto estudiantes y docentes, basados en la pluralidad de enfoques y principios éticos y valores de la cultura en un mundo complejo. El modelo educativo toma en consideración los aportes de mayor aceptación y trascendencia de las corrientes pedagógicas actuales, vinculando a la Universidad con su entorno económico, social, cultural, ambiental, así como a los procesos de internacionalización y consideración de las demandas de los grupos de interés, transparencia y mejoramiento contínuo de la calidad y acreditación de nuestras Escuelas, Facultades e Institutos. La propuesta académica establecerá políticas académicas a partir de los fines institucionales, debiendo las Facultades desarrollar sus propuestas curriculares de acuerdo a sus características de atención y a la demanda social, asimismo el Modelo Educativo reconoce al estudiante como el centro del proceso de formación académica y profesional y en torno a él, convergen las estrategias pedagógicas y recursos necesarios para lograr que su formación sea integral y de excelencia. El modelo educativo de la UNFV se irá innovando progresivamente de acuerdo a los cambios y tendencias que la sociedad del conocimiento exige, con la participación permanente de la comunidad villarrealina, a través del intercambio de experiencias de universidades nacionales e internacionales para fortalecer nuestro compromiso de formación, investigación y responsabilidad social

DR. VÍCTOR MANUEL PINTO DE LA SOTA SILVA VICERRECTOR ACADÉMICO

9


CAPÍTULO I: LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO XXI 1.1 Contexto internacional La sociedad del conocimiento tuvo lugar en la década de los años noventa, surgiendo como alternativa de la sociedad de la información. Al respecto Flores y Galicia (2007) mencionan “[…] que es una sociedad con capacidad de generar, propiciar y utilizar el conocimiento para atender necesidades de su desarrollo, propiciando su futuro y convirtiendo la creación y la transferencia del conocimiento en herramienta de la sociedad para su propio beneficio”. Castells, (2000), menciona: que este nuevo paradigma del conocimiento es la principal fuente de productividad y se mueve con apoyo de redes tecnológicas, como Internet, el término “sociedad del conocimiento” en la educación universitaria busca innovar espacios y prácticas formativas integrales para promover la ciencia e investigación, impulsar la integración de los sectores productivos y viabilizar la interdisciplinariedad, generando ambientes que integran el uso de tecnologías en el proceso educativo. Según Orozco (1999), “la educación en la universidad del siglo XXI debe aproximarse al estudiante como una totalidad, mediante el desarrollo integral de sus aptitudes y actitudes a través de experiencias que estimulen y armonicen su entendimiento, sensibilidad, su capacidad reflexiva y resolutivas”. Por lo tanto, la educación universitaria debe enriquecer la formación del estudiante en los aspectos conceptual, procedimental y actitudinal, sumándose el desarrollo del pensamiento crítico y ético. Siendo la universidad la institución que contribuye a la formación humana sólida a través del desarrollo del pensamiento complejo, debe contribuir en la formación humanística, en la medida que sus funciones de docencia, investigación y extensión, involucren al estudiante en aprendizajes y saberes que le permitan servirse de su potencial. Edgar Morin (2001), menciona que “la reforma del pensamiento generará un pensamiento del contexto y de lo complejo. Un pensamiento que vincule y afronte la falta de certeza, reemplazará la causalidad lineal por una causalidad multireferencial”. Morín en su obra “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”, identifica: 1.- Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión. 2.- Los principios de un conocimiento pertinente. 3.- Enseñar la condición humana. 4.- Enseñar la identídad terrenal. 10


5.- Enfrentar las incertidumbres. 6.- Enseñar la comprensión. 7.- La étíca del género humano. La Educación Superior debe promover aprendizajes e inculcar saberes que modifiquen el pensar, el actuar y el sentir humano de manera que los estudiantes enfrenten eficazmente la complejidad creciente, la rapidez de los cambios y la alta imprevisibilidad que caracteriza al mundo moderno. Las universidades de la sociedad del conocimiento se deben comprometer a fomentar, desarrollar e investigar el conocimiento pertinente, para que los estudiantes afronten las incertidumbres del mundo cambiante e intervengan con propuestas científicas dentro del marco de la ética. Desafíos de las universidades en el siglo XXI Según Tünnermann, (2007) “La universidad es la institución que trabaja en estrecha relación con el conocimiento; dada su naturaleza es la de casa del saber”. La Declaración Mundial sobre Educación Superior en el siglo XXI (París, 1988), menciona que: “La construcción de una sociedad justa basada en el conocimiento, el afianzamiento de la identidad cultural iberoamericana en el mundo globalizado, la transformación de los sistemas educativos de la región, la educación durante toda la vida, el empleo eficaz de los medios tecnológicos, la promoción de la investigación científica y tecnológica según las necesidades de la comunidad, la vinculación de las universidades con las empresas, la resolución del problema del financiamiento universitario, la integración de America Latina y finalmente y el cumplimiento adecuado de sus funciones, son los retos complejos pero necesarios que debe afrontar la universidad comprometida con la excelencia en el contexto internacional”. UNESCO (1996) sostiene que la globalización asignó a la sociedad y al sistema educativo, grandes y significativos retos que merecen la atención especial de sus actores. Se debe entender que la educación es un proceso dinámico, en cuanto a contenidos y estrategias educativas, por lo tanto el sistema debe priorizar en los estudiantes: el aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a vivir con otros. En la Conferencia mundial sobre Educacion Superior, organizada por UNESCO (1998), se proclamó en Francia la “Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI Visión y Acción”, dirigida al personal docente y estudiantes, sobre los principios orientadores que deben regir en el nuevo milenio, incidiendo sobre los siguientes puntos: - Preservar y desarrollar las funciones fundamentales, sometiendo todas las actividades a las exigencias de la ética y rigor científico e intelectual. - Reforzar las funciones críticas y de previsión, mediante el análisis constante de las nuevas tendencias sociales, económicas, culturales y políticas, desempeñando funciones de previsión, alerta y prevención.

11


- Disfrutar de plenas libertades académicas y autonomía a través de la rendición de cuentas. - Evaluar la pertinencia de la educación superior en función de lo que la sociedad espera y de como se vienen desarrollando. - Orientar a largo plazo en objetivos y necesidades sociales, respetando la cultura y protección del medio ambiente. - Fomentar el espíritu emprendedor a través de iniciativas como una de los retos de la educación superior. - Priorizar actividades encaminadas a eliminar la pobreza, intolerancia, violencia, analfabetismo, hambre, deterioro del medio ambiente enfermedades, y promover actividades encaminadas a fomentar la paz, mediante estrategias interdisciplinarias y transdisciplinarias. Los docentes sabemos que el conocimiento está disponible en diversidad de fuentes físicas y on line, por lo tanto tenemos el compromiso de adaptar a esta era digital la educación para que

nuestros estudiantes perciban con claridad el valor de los

contenidos que se les ofrece y

las habilidades que incorporarán en su proceso

formativo integral, por lo tanto tenemos que adecuar la educación a los usos y costumbres del siglo XXI, porque se requiere formar profesionales pensantes, críticos, resolutivos, tecnológicos, investigadores, con capacidad de aprender a aprender y con competencias profesionales adaptadas a las necesidades de hoy.

La educación

contribuye al desarrollo del país con graduados que sean innovadores y emprendedores

La internalización de la Universidad

Es el fenómeno de creciente importancia y visibilidad porque constituye el objetivo interior de la institución, implementando estrategias para difundir su oferta educativa y de investigación en un espacio supranacional. La internacionalización como proceso para la mejora de la calidad y pertenencia, proyecta a la universidad en el ámbito internacional, por lo tanto, existe la necesidad de retroalimentar sus estrategias de mejora para darle sentido y reflexionar sobre la naturaleza y su misión (Lerner, 2007). El desarrollo de la internacionalización de la Educación Superior ha logrado importantes innovaciones como, la creación de observatorios de “Buenas Prácticas” que buscan promover y ampliar enfoques científicos, diversificar e implementar procedimientos de consultas, movilidad estudiantil y de docentes, promoción y desarrollo de posgrados cooperativos entre países, etc. 12


En este sentido se ha avanzado en acuerdos sobre reconocimiento de títulos, actualizar las normas, crear centros de información y usar en forma efectiva acuerdos internacionales. Por estas razones, la internalización va de la mano con la acreditación para alcanzar estándares internacionales que deberá demostrar objetivamente en su oferta académica sólida, para tener mayores posibilidades de acceder a redes y alianzas con universidades extranjeras consideradas como sus pares. 1.2 Contexto Nacional En el contexto nacional, la universidad peruana está comprometida con el mejoramiento permanente de la calidad de su oferta educativa, para contribuir al desarrollo de la sociedad peruana; por ello el modelo educativo toma en cuenta los lineamientos de la política Internacional y las bases legales nacionales que viabiizan el quehacer universitario dentro del marco de la trasparencia y rendición de cuentas. El Tribunal Constitucional peruano en su Sentencia con Expediente N.° 4232-2004-AA/TC, señala que la Educación posee un carácter binario: Es un derecho fundamental y un servicio público, razón por la cual la intervención del Estado no es más que la garantía de ese derecho y aval de que el servicio público que brindan las instituciones de nivel terciario se basa en la cantidad y calidad necesaria. Los fundamentos normativos que toma en cuenta la universidad peruana son: a. La Constitución Política del Perú, en los siguientes artículos, protege la educación como un derecho social: Art. 13°. “La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El estado reconoce y garantiza la libertad de la enseñanza…”. Art. 14°. “La educación, el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte. Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad. Es deber del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país. La formación ética y cívica y la enseñanza de la Constitución y de los derechos humanos son obligatorias en todo el proceso educativo civil o militar…” b. La Ley Universitaria, Ley N.° 30220 –En primer lugar, establece que el eje central que define el papel del Estado en el sistema universitario es la Política de Aseguramiento de la Calidad. En segundo lugar, que dentro de los principios que rigen las universidades se incluyen la calidad académica, la autonomía, el pluralismo, la tolerancia, el diálogo intercultural, entre otros; y en tercer lugar, que entre los fines de la universidad se encuentran el “preservar, acrecentar y transmitir de modo permanente, la herencia científica, tecnológica, cultural y artística.”

13


c. Ley General de Educación N° 28044 En sus principios y fines sustenta la consistencia del Proyecto Educativo Nacional. Art. 8°. Principios de la educación. “La educación peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental del proceso educativo. Se sustenta en los siguientes principios: a) La ética…, b) La equidad…, c) La inclusión…, d) La calidad…, e) La democracia…, f) La interculturalidad…, g) La conciencia ambiental…, y h) La creatividad y la innovación. Art. 9°. Son fines de la educación peruana: a) Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima, así como la integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, a través del desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento. b) Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerantes y forjadora de un cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.” Pero esto no es suficiente, dada la demanda y cambios producto de la globalización; se debe asegurar “una educación superior de calidad que brinde aportes efectivos al desarrollo socioeconómico y cultural del país a partir de una adecuada fijación de prioridades y teniendo como horizonte la inserción competitiva del Perú en el mundo” Proyecto Educativo Nacional al 2021 Los países son exitosos cuando invierten en la formación docente y cuentan con un gremio altamente preparado, con capacitación permanente, adecuadamente remunerados, comprometidos con su vocación, constituyéndose importantes componentes de la transformación social y económica de un país. El Proyecto Educativo Nacional al 2021 propone alcanzar los siguientes objetivos: 1. Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos. 2. Instituciones educativas que garanticen aprendizajes pertinentes de calidad. 3. Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia. 4. Educación financiada, gobernada con transparencia que logra resultados. 5. Educaciòn superior de calidad que aporta al desarrollo y la competitividad nacional. 6. Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad. 14


El Acuerdo Nacional El Acuerdo Nacional aprobó 31 Políticas de Estado, las que han sido agrupadas en cuatro ejes temáticos: 1. Democracia y estado de derecho. 2. Equidad y justicia social. 3. Competitividad del país. 4. Estado eficiente y descentralizado. Estas Políticas de Estado constituyen el marco orientador para la definición de los objetivos nacionales, las políticas y acciones incluidas en el Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021. Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 Como plan estratégico de desarrollo nacional integral “comprende un conjunto de metas de crecimiento económico; de erradicación de la pobreza; de resolución de insuficiencias educativas, de salubridad y de infraestructura; de modernización y mayor dinamización del Estado y la gestión pública; de mejora de la calidad de vida y del manejo del medio ambiente; de recuperación y fortalecimiento de valores éticos e identidades culturales; orientadas a que el Perú se afiance como una sociedad de ciudadanos libres, competitiva frente al acontecer mundial y firmemente sustentada en el Estado social de derecho.” Ley 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Calidad Universitaria La calidad de la educación superior es un concepto pluridimensional que comprende “todas sus funciones y actividades: enseñanza y programas académicos investigación y becas, personal, estudiantes, edificios, instalaciones, equipamiento y servicios a la comunidad y al mundo universitario” (Sineace). El nuevo modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias del Perú, ha sido rediseñado aplicando el enfoque sistémico de los principios de calidad total, que representa todas las interacciones de los procesos que tienen lugar en la unidad académica y que le permiten alinearse al cumplimiento de los compromisos adquiridos por la carrera con la sociedad. Los resultados se expresarán por la cantidad de graduados y titulados por promoción, proyectos de investigación, extensión universitaria y proyección social, publicaciones y percepción de la sociedad sobre la calidad del servicio ofrecido y recibido. Por lo expuesto la Universidad Nacional Federico Villarreal, asume el reto de responder a las expectativas de desarrollo de la sociedad, cumpliendo su rol de formación profesional, desarrollo de la investigación y extensión social, con transparencia y responsabilidad, en el marco de la normatividad legal vigente.

15


CAPÍTULO II LA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL 2.1 Reseña histórica La Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) se creó como Universidad Autónoma el 30 de octubre de 1963, mediante Ley No. 14692, promulgada por el gobierno constitucional del presidente Fernando Belaunde Terry. La UNFV ostenta con orgullo el nombre del insigne sabio peruano Federico Villarreal, quien durante su vida incursionó en casi todos los campos del saber humano, dedicándose íntegramente al estudio de las ciencias, la investigación y a la docencia. El origen de la Universidad Villarreal se remonta a la época en la que funcionó como filial en Lima de la Universidad Comunal del Centro (UCC) del Perú, fundada en diciembre de 1959 y que contó con filiales de acuerdo a las especialidades que ofrecía. Como la actividad académica de la Universidad Comunal estaba circunscrita a la ciudad de Huancayo, en 1960 un grupo de empleados bancarios limeños realizaron una asamblea en la cual acordaron constituirse en comité profacultades de Lima. El doctor Javier Pulgar Vidal, hombre de ciencia e ilustre maestro universitario fue el gestor de la universidad; lo acompañaron Ramiro Prialé, Jesús Véliz Lizárraga, César Solís, Manuel Gutiérrez Aliaga y Luis Vega Fernández en la redacción y firma de la escritura de fundación. La filial de Lima inició sus actividades en una casona alquilada, ubicada e el jirón Moquegua 262, Lima. Los exámenes de ingreso se fijaron para agosto de 1960 y las clases se iniciaron el 16 de setiembre del mismo año. En 1961 se reconoció a la UCC como Universidad Nacional del Centro del Perú. Al surgir diferencias con la sede central, los docentes y estudiantes de la filial Lima, en sesión de consejo universitario del 21 de enero de 1963, declararon su autonomía y solicitaron al gobierno se les reconozca como tal. El 18 de octubre de 1963, el Congreso de la República, presidido por el senador Julio de la Piedra, aprobó la Ley No. 14692 que reconoce como Universidad Nacional Federico Villarreal a la ex filial de Lima, promulgada por el gobierno central el 30 de octubre del mismo año. El 24 de mayo de 1964 se eligió al doctor Óscar Herrera Marquis como primer rector. Las primeras facultades fueron Comercio, Contabilidad y Cálculo Actuarial, siendo su primer decano el doctor Luis Arana Maradiegue; Economía, Estadística y Finanzas, su decano el doctor Carlos Manuel Cox; Administración Pública y Privada, su decano el ingeniero Luis Heysen Incháustegui‚ y Acuicultura y Oceanografía, su decano el doctor Erwin Schweigger. A partir del 1 de abril de 1961, funcionaron las facultades de Educación, con su decano el doctor Justo E. Debarbieri Riojas; y Arquitectura, su decano el arquitecto Henry Biber Poillevard. En la actualidad, la Universidad Nacional Federico Villareal cuenta con 18 facultades, 60 carreras profesionales, un Centro Pre Universitario, una escuela de Pos Grado y una escuela de Educación a Distancia, donde se forman los profesionales en concordancia con la demanda 16


de la sociedad y el alcance de la ciencia y la tecnología. Y esa misma demanda, el avance científico, tecnológico y de modernidad, exigen que la Universidad tenga un modelo educativo explícito en el que describa su cosmovisión de la educación superior. (UNFV)

2.2 Base Legal  Constitución Política del Perú  Ley N° 30220 – Ley Universitaria.  Estatuto de la Universidad, aprobado con Resolución N° 004-2015-AE-UNFV y promulgado con Resolución R. N° 7122-2015-UNFV.  Plan Estratégico Insttucional 2013 – 2021, aprobado con Resolución R. N° 5533-2014-AUUNFV.  Reglamento General, aprobado con Resolución R. N° 8895-2017-2015-CU-UNFV

2.3 Fundamentos MISIÓN

Brindar formación profesional científica y humanística, a los estudiantes, con sensibilidad social, innovación, competitividad y emprendimiento, para contribuir al desarrollo y la sostenibilidad sistémica del país”.

VISIÓN

Comunidad académica posicionada entre las mejores universidades en el ámbito nacional e internacional, a través de la calidad, producción y difusión intelectual e innovación con responsabilidad social

Fuente: Plan Estratégico de la UNFV

A nivel internacional para el año 2020, la UNFV busca estar ubicada entre los 1000 primeros lugares del QS World University Rankings. A nivel nacional, actualmente la UNFV se encuentra en el puesto 17 según el ranking SRI Scimago, buscando para el año 2020 ubicarse en el puesto 10 de las universidades peruanas.

2.4 Valores Institucionales de la UNFV Los valores fundamentales, responden a los objetos estratégicos institucionales de la UNFV y su quehacer académico, de investigación, de extensión universitaria y proyección social - Búsqueda de la verdad - Espíritu de superación - Integridad - Libertad - Trabajo en equipo - Compromiso institucional

17


Valores

Definición

Búsqueda de la verdad

Valoración del conocimiento, así como la persistencia por alcanzarlo y transmitirlo a través de las diferentes actividades del proceso enseñanza aprendizaje.

Espíritu de superación

Deseo por mejorar como persona, por establecerse objetivos desafiantes, trazándose los planes o acciones de mejora necesarios para alcanzar dichos objetivos.

Integridad

Congruencia del comportamiento personal con lo declarado y con el bien común; también el respeto de los derechos propios y de los demás.

Libertad

Pensar y actuar con base en la voluntad propia, siendo consciente, al mismo tiempo, de las responsabilidades que trae consigo desenvolverse de esa manera

Trabajo en equipo

Habilidad para establecer objetivos y acciones en forma conjunta, de cooperación y aprendizaje continuo, respetando y aprovechando las diferencias entre los miembros del equipo.

Compromiso Institucional

Disposición y comportamientos personales que expresan el grado de involucramiento y proactividad en la consecución de los objetivos, y en general, de las prioridades organizacionales.

Fuente: Plan Estratégico Institucional 2018 - 2020

Los valores fundamentan y establecen escenarios futuros complejos e integrales que buscan aglutinar todas las acciones pedagógicas, de investigación y de responsabilidad social para cumplir con nuestra misión

2.5 Principios de la UNFV

Fuente: Plan Estratégico Institucional 2018 - 2020

18


2.6 Fines de la Universidad Nacional Federico Villarreal

Formar integralmente a la persona humana

Formar profesionales de alta calidad, con pleno sentido de responsabilidad social y compromiso con su Universidad

Realizar y promover la investigación científica, tecnológica y Humanista con una visión de Futuro

Conservar, acrecentar y transmitir la cultura nacional y universal, con sentido crítico e innovador

Realizar y promover la Investigación científica, tecnológica y humanista con una visión de Futuro

FINES DE LA UNFV Proyectar servicios universitarios a la empresa, comunidad local, regional y nacional para garantizar su desarrollo integral

La gestión pública eficiente y eficaz para el desarrollo de las actividades académicas y administrativas

Promover el desarrollo de actitudes solidarias para propiciar el estado de salud y bienestar social

La integración en redes interregionales a fin de brindar una formación de calidad centrada en la investigación y la formación de profesionales en los niveles de pregrado y postgrado

2.7 Objetivos estratégicos institucionales Los objetivos estratégicos institucionales, definen los cambios que la Universidad apuesta a lograr y orientar la gestión de la Universidad hacia el logro de los objetivos estratégicos sectoriales y/o territoriales. Cada objetivo estratégico institucional es la descripción del propósito que la Universidad Nacional Federico Villarreal busca alcanzar, medido con sus indicadores y correspondientes metas, que se establecen de acuerdo al período del plan estratégico, en relación de causalidad con las acciones estratégicas sectoriales.

19


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

INDICADORES Porcentaje de egresados que se Fortalecer la formación profesional encuentran laborando en la OEI.01 de los estudiantes. carrera luego de dos años de egresados Promover la investigación formativa, conocimiento científico y Porcentaje OEI.02 transferencia tecnológica en la publicadas comunidad universitaria. OEI.03

investigaciones

Fortalecer la extensión cultural y Numero de planes de extensión proyección social para la comunidad. cultural y proyección social

OEI.04 Mejorar la gestión institucional. OEI.05

de

Porcentaje de metas cumplidas

Implementar la gestión de riesgo ante Porcentaje del Plan de riesgos desastres. implementado

Fuente: Plan Estratégico Institucional 2018 - 2020

20


CAPÍTULO III EL MODELO EDUCATIVO 3.1. El Modelo Educativo El Modelo Educativo es la concreción, en términos pedagógicos, de los paradigmas educativos que una institución profesa y le sirve de referencia para las funciones que cumple (docencia, investigación, extensión, vinculación y servicios), a fin de hacer realidad su proyecto educativo. El Modelo Educativo debe estar sustentado en la historia, valores profesados, la visión, misión, filosofía, objetivos y finalidades de la institución. (Tünnermann B. 2008.P. 15) Para Guerrero (2007), el Modelo Educativo es “Una visión sintética de teorías o enfoques pedagógicos que orientan a los especialistas y docentes en la sistematización del proceso de enseñanza aprendizaje”. Para Díaz (2002) El Modelo Educativo es la representación conceptual de la realidad que se desea formar. Un Modelo Educativo implica visualizar la postura ontológica, antropológica, sociológica, axiológica, epistemológica, psicológica y pedagógica, que va a asumir la universidad para implementar su propio sistema de gestión, con la finalidad de lograr los objetivos de manera eficaz y efectiva. El Modelo Educativo es la concreción de la Visión compartida, en torno a la formación que se pretende lograr, se entiende como: -

El sueño que genera motivación y compromiso. Conjunto de acuerdos esenciales respecto a la formación, investigación y vinculación. Lineamientos que orientan el diseño curricular, la didáctica y la evaluación (CIFE). El Modelo Educativo como documento de gestión académica, recopila y sintetiza distintas teorías y enfoques pedagógicos, que orientan a la comunidad universitaria hacia la elaboración o actualización de sus programas de estudios, con la correspondiente sistematización de su proceso de enseñanza – aprendizaje. La UNFV propone su primer Modelo Educativo, basándose en la realidad de los egresados de Educación Básica Regular que aspiran seguir una carrera profesional y de las necesidades de demanda laboral de los diferentes sectores para implementar estrategias de enseñanza aprendizaje en la formación de profesionales competitivos, innovadores y emprendedores. Asimismo, toma en cuenta las corrientes pedagógicas trascendentales, vinculando a nuestra Universidad con su entorno y comprometiéndose en la:

21


- Formación ética e integral de sus estudiantes, expresada a través de los siguientes aspectos: - Formación ética e integral de sus estudiantes, expresada a través de los siguientes aspectos: - El desarrollo científico, tecnológico, social y cultural. Los estudiantes de la UNFV, desde su formación, tendrán la posibilidad desarrollar capacidades en investigación científica, ya que el Plan de Estudios contará con asignaturas que permititrá desarrollar estrategias metodológicas acorde con los métodos científicos actualizados y las demandas de la sociedad del conocimiento. - El desarrollo científico, tecnológico, social y cultural. Los estudiantes de la UNFV, desde su formación, tendrán la posibilidad de desarrollar capacidades en investigación científica, ya que el Plan de Estudios contará con asignaturas que permititrá desarrollar estrategias metodológicas acorde con los métodos científicos actualizados y las demandas de la sociedad del conocimiento. - La Internacionalización Institucional.se esta conviritiendo en sinónimo de distinción entre la comunidad universitaria en nuestro pais, porque permitirá a nuestros estudiantes competir con más eficacia en el mercado internacional y, a la vez, atraer estudiantes e investigadores de alto nivel y obtener fondos de investigación del Estado y organizaciones privadas y para posicionar a la y UNFV, como una de las universidades de alta calidad academica-formativa. - La Internacionalización Institucional. se esta conviritiendo en sinónimo de distinción entre la comunidad universitaria en nuestro pais, porque permitirá a nuestros estudiantes competir con más eficacia en el mercado internacional y, a la vez, atraer estudiantes e investigadores de alto nivel y fondos de investigación del Estado y organizaciones privadas para posicionar a la y UNFV, como una de las universidades de alta calidad academica-formativa. - Mejoramiento continuo de la Calidad Educativa. En estos últimos años en nuestro país la calidad se ha convertido en una expresión bastante utilizada por las universidades, pero a la vez poco demostrada en su formación académica; la calidad educativa significa responder a los retos de de la sociedad del conocimiento con una serie desarrollos cognitivos y metacognitivos que permitan una formación profesional solida y eficaz. El Modelo Educativo de la UNFV se sustenta en su Estatuto, su Plan Estratégico Institucional al 2021, (Visión y Misión) y en los enfoques pedagógicos que responden a los retos de la Educación Superior al Siglo XXI, permitiendo el logro de

22


competencias integrales, evidenciadas en el desarrollo autónomo de cada estudiante a partir de su Proyecto Ético de Vida (personal- laboral- social). 3.2. Fundamentos del Modelo Educativo de la UNFV El Modelo Educativo tiene como fundamentos los siguientes - Dimensión filosófica y epistemológica Pensamiento Complejo Aquí se desarrollará estrategias metodológicas que permitirá definir como un método para comprender la naturaleza, la sociedad y reorganizar la vida humana en su praxis cotidiana, desarrollando técnicas que permitan dar soluciones a la crisis de valores, políticos, económicos, etc. de nuestra sociedad. Por otro lado se construirá en los estudiantes la capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real utilizando como estrategias las redes para así de esta forma adaptarlos a esta sociedad que exige el manejo de la tecnología e información. Existencialismo, teniendo como base la autencidad de poder aprender bajo circunstancias concfretas, ser concientes frente al aprendizaje e interaprendizaje porque hoy en día se requiere desarrollar técnicas donde todos aprendamos de todos y que el conocimiento fluya entre el ambiente académico y las clases lineales sean cosas del pasado, porque hoy en día se necesita formar profesionales autenticos con capacidad reflexiva y resolutiva. El maestro de la UNFV basa sus estrategias académicas en el desarrollo de capacidades auténticas que permitan una libertad democrática por aprender - Dimensión Pedagógica: Asumimos la Pedagogía Humanista porque nos proponemos formar al estudiante como una persona, en su totalidad, transformando el contexto y obteniendo como producto final un profesional integral, con habilidades, actitutes y competencias y no solo en conocimientos, para así asegurarse una mejor calidad de vida Aprendizaje Complejo En la actualidad, se necesita ciudadanos pensantes, activos, reflexivos, competitivos, resolutivos, críticos y emprendedores y racionales capaces de implicarse en la formación de la comunidad. La universidad, como institución del más altono nivel de educación, debe ejercitar pensamientos complejos y no dogmáticos, capaces de desarrollar oportunidades de entornos abiertos a profesionales con capacidad de tener un pensamiento crítico, creativo y cuidadoso. - Realidad socio educativa del país: que es tomada en cuenta para responder a las exigencias del mercado laboral competitivo con el fin de estar a la altura de las necesidades socioeducativas de la demanda estudiantil, articulando la política institucional con la política educativa nacional establecida en el Plan Bicentenario, el Acuerdo Nacional, el Proyecto Educativo Nacional 2021, las Normas y Directivas del SINEACE. - Megatendencias educativas internacionales: De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento. UNESCO, en el documento Hacia las sociedades del conocimiento, caracteriza estos tiempos como una época en que se produce el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) que contribuyen a transformar todas las esferas de la sociedad. 23


“La noción de sociedad de la información se basa en los progresos tecnológicos. En cambio, el concepto de sociedades del conocimiento comprende dimensiones sociales, éticas y políticas mucho más vastas.” Considera que estas sociedades deben basarse en los siguientes cuatro pilares: a) la libertad de expresipón, b) el acceso universal a la información y el conocimiento, c) el respeto a la diversidad cultural y lingüística, y la educación de calidad para todos. Sociedad de la Información y Sociedad de la Innovación Innovación, ciencia y tecnología. La sociedad del conocimiento ha institucionalizado la ciencia, conviertiéndola en el motor del desarrollo social y ha hecho que la economia ya no descanse en la producción de mercancías, sino fundamentalmente en la producción de nuevos conocimientos y nuevas tecnologías que, a su vez se articulan mediante las redes de información y de los procesos de innovación y cambio. (Beltrán: 28 -29). Emprendimiento Hoy en día las grandes sociedades desarrollan innovaciones y transformación de conocimiento en nuevos productos y servicios, demandándose a la universidad una formación de profesionales altamente calificados y con praxis en la producción innovadora, con el fin de ir modificando el escenario económico de las sociedades. Un graduado de la UNFV esta formado para ser un emprendedor, ya que el sistema de aprendizaje – enseñanza los perfila para a tener ideas y trabajar en la creación de productos o servicios que la sociedad debe necesitar y pondrá al alcance servicios profesionales que logrará la apertura de centros de trabajos ofrenciendo así de esta forma puestos laborales. Gestión del conocimiento con pensamiento crítico Para que un estudiante piense críticamente se requiere de la construcción de la base lógica y racional de sus marcos de referencia científico –tecnológico y humanístico a través de la fundamentación dialéctica donde muestre constantemente formas divergentes de pensar; por ello podemos considerar el pensamiento crítico como una actividad mental ordenada que permita evaluar los argumentos o proposiciones, y guiar la ejecución de la toma de decisiones. - Dimensión Organizacional: La organización institucional renovada, los espacios, el tiempoy los recursos se constituyen en una exigencia de la formación profesional de calidad, que demanda de un proyecto pedagógico auténtico para cumplir el propósito de la mejora continua de la calidad educativa en la formación profesional universitaria. Para que la Universidad cumpla sus objetivos y funciones la dimensión organizacional debe ser coherente, facilitadora, innovadora de los propósitos pedagógicos de la institución, se requiere de un sistema de comunicacion entre sus actores principales para que funcione en forma clara y correcta a la hora de tomar decisiones. Por ello, se requiere la implementación del Sistema Integral de Comunicación, Sistema de Gestión de Calidad y Sistema de Control, para garantizar la trasparencia en la Gestión Institucional.

24


FUENTE: Elaborado por el equipo de trabajo.

3.3 El Modelo Educativo de la UNFV El Modelo Educativo de la Universidad Nacional Federico Villarreal se sustenta en el Enfoque Socioformativo - Humanista, centrado en la formación integral de sus estudiantes, quienes aprenderán participando en proyectos transversales y colaborativos, logrando los siguientes objetivos fundamentales: 1.

Formación Humanística Integral para su autorrealización Este enfoque necesita de la elaboración y apropiación por parte de nuestros estudiantes mediante un proceso académico universitario el cual tiene como base la concepción integral acerca del entorno natural de cada sociedad, por tal razón los entornos naturales de cada sociedad deben tener como componentes un efoque económico, político, ético, intelectivos, etc, las cuales nutrirán para establecer mediante las diversas disciplinas científicas que necesita la sociedad con el fin de alcanzar la autorregularización de cada graduado de las diversas carreras profesionales de la UNFV.

2.-Autovaloración. La autovaloración debe realzarse con total honestidad sin importar las críticas de las demás personas. Para comprender nuestro interior se debe partir de realizar un reconocimiento de nosotros mismo, por ejemplo algunas personas suelen administrar tareas de trabajo proponiéndose como estrategias horarios diarios e incluso, cumplir con objetivos sin problema alguno, por tal razón se necesita de una autovaloración del desarrollo personal - social y profesional con el fin de mejorar o mantener como personas íntegras. 3. Competencias integrales en su carrera profesional. Que permita a nuestros graduados y titulados enfrentar los retos planteados por la sociedad y el mercado laboral de manera competente. Según la Organización para la 25


Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) “Una competencia es más que conocimientos y destrezas. Involucra la habilidad de enfrentar demandas complejas, apoyándose en y movilizando recursos psicosociales (incluyendo destrezas y actitudes) en un contexto en particular. Por ejemplo, la habilidad de comunicarse efectivamente es una competencia que se puede apoyar en el conocimiento de un individuo del lenguaje, destrezas prácticas en tecnología e información y actitudes con las personas que se comunica.”(OCDE: 3). El Ministerio de Educación del Perú (2016:21), afirma que “La competencia se define como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético.” (…) “El desarrollo de las competencias de los estudiantes es una construcción constante, deliberada y consciente, propiciada por los docentes y las instituciones y programas educativos. Este desarrollo se da a lo largo de la vida y tiene niveles esperados en cada ciclo de la escolaridad.”

4. Aprendizaje mediante proyectos formativos transversales, con responsabilidad social, que es la razón de ser de muchas universidades hoy en día. La formación profesional debe estar basada en temas transversales que hacen referencia a problemas y conflictos que afectan a las personas y a su contexto natural y social; son temas con componentes actitudinales, valores y normas, que se deben ofrecer con la formación integral de los estudiantes de la UNFV. 5.- Identificación de su desarrollo metacognitivo La metacognición es considerada como referente de la conducta del ser humano relativa a la capacidad de atribuir pensamiento propio, ideas y juicios a las otras personas; por otro lado, se afirma que podemos estimar con precisión el estado de nuestro conocimiento, aunque no nuestra capacidad resolutiva al momento de resolver algún problema; por ultimo, la metacognición pretende el conocimiento, de nuestras fortalezas y limitaciones cognitivas y de otras características personales que pueden afectar el rendimiento en actividad academica o personal. El Modelo Educativo Socioformativo promueve la formación humana integral, a través del desarrollo de competencias que permitirán a nuestros estudiantes actuar con idoneidad en diversos contextos. “Es la base fundamental del desarrollo del emprendimiento y el trabajo colaborativo”. (Tobón 2013)

26


El Modelo Educativo Socioformativo contribuye a la: -

Construcción del Proyecto Ético de Vida de los estudiantes El Proyecto Ético de Vida es la estructura que expresa la base de las personas hacia el dominio del futuro, en sus direcciones esenciales y en las áreas críticas que requieren de decisiones vitales en el desarrollo de las personas; por otro lado en la configuración, contenido y dirección del, sentido del ser humano, naturaleza, características, origen y destino vinculados al desenvolvimiento de las en diversas situaciones sociales de cada persona tanto en su expresión actual como en la perspectiva anticipada de los acontecimientos futuros, por ello la razón de ser de las personas se pone en manifiesto al momento de construir una manera de vida flexible que involucre valores fundamentales en su que hacer como personas y profesionales.

-

Refuerzo de su identidad La identidad hoy en día es una prioridad de la formación profesional en las universidades porque se tiene que reforzar la autonomía y decisión de identidad cultural, patrimonial, tecnológica, universitaria, etc. Entre nuestros graduados puede observarse una identidad basada en una cultura tecnológica mostrada a través de actitudes y preferencias por la tecnología, la revaloración de nuestra cultura.

-

Convivencia social La convivencia social es considerada como el respeto mutuo que debe existir entre las personas de un determinado lugar, donde desarrollamos nuestra actividad diaria, por otro lado se contempla importancia del respeto de las leyes que regulan y garantizan el cumplimiento de esa convivencia social; y, junto a ello, la participación activa de las universidades como formadoras integrales, en consideración los aspectos actitudinales que deberán fomentar en sus planes de estudio un el desarrollo formativo basado en una cultura convivencional tomando como pilar de la educación el “Aprender a Convivir”.

-

Equilibrio ambiental e interacción ecológica: ambiente – sociedad La relación entre los seres humanos y su medio ambiente, debe mantener el equilibrio ecológico necesario para la vida de todas las especies y asumir la responsabilidad de cuidar el medio natural La universidad, en la generación de conocimiemntos y de valores, asume el compromiso de valorar y preservar el medio ambiente, no solo mediante la inclusión de algunas asignaturas en sus planes de estudio, sino también a través de su participación activa en campañas ecológicas, ferias, entre otras.

27


-

Valoración de los procesos históricos, culturales y políticos, El hecho de valorar la historia es sinónimo de educar con actitudes, para interpretar el pasado, comprender el presente y proyectar el futuro. Se debe entender las manifestaciones materiales, espirituales, ideológicas, políticas y costumbristas, como expresión de la diversidad cultural de nuestra sociedad, base de la peruanidad. Un país como el nuestro, pluricultural y multilingüe, exige a las universidades considerar en sus programas formativos contenidos que valoren nuestro proceso histórico, cultural y político complejo, con visión intercultural. La propuesta educativa de la UNFV no es ajena a esta situación ya que en los estudios generales se incorporan asignaturas que valoran nuestra historia, cultura y política como un acto de participación activa en mejora de nuestra sociedad.

Según Tobón (2013.P. 23) “El Enfoque Socio Formativo no se centra en el aprendizaje como meta, sino en la formación de personas con un claro proyecto ético de vida en el marco de interdependencias sociales, culturales y ambientales, en la dinámica sincrónica y diacrónica.” Considera que el ser humano se desarrolla en un ambiente complejo, en una relación sistémica cambiante, en el que debe actuar con ética, para fortalecer su desarrollo personal - social y en un entorno ecológico ambiental y sistémico, para actuar con respeto a la vida, a la justicia, a la: verdad, cooperación, convivencia, libertad, dignidad. Este pensamiento complejo, es la base del Modelo Educativo Socioformativo.

Elaborado por el equipo de trabajo (2017)

28


Enfoque que sustenta el Modelo Educativo de la UNFV El Modelo Educativo de la Universidad Nacional Federico Villarreal se sustenta en el Enfoque Socioformativo – Humanista, por tal razón la formación profesional que brinda la UNFV están direccionadas a desarrollar personas proporcionando a los estudiantes herramientas que permitan acceder al conocimiento por su propia cuenta, en el marco del enfoque constructivista que permitirá orientar y priorizar el proceso de construcción del conocimiento de manera autónoma por nuestros estudiantes, dando valor a la armonía de crecer y aprender. Para Tobón (2013), el Enfoque Socio Formativo: “Es un conjunto de lineamientos que pretenden generar las condiciones pedagógicas esenciales para facilitar la formación de las competencias a partir de la articulación de la educación con los procesos sociales, comunitarios, económicos, políticos, religiosos, deportivos, ambientales y artísticos en los cuales viven las personas, implementado actividades contextualizadas a sus intereses, autorrealización, interacción social y vinculación laboral”. Concibe al ser humano en su integridad y en su interacción ecológica, con el ambiente y la sociedad, siendo fundamental el aprendizaje a través de proyectos y el uso efectivo de recursos y espacios para promover la formación humana integral en base a competencias para actuar con idoneidad en los diversos contextos. A través del Modelo Educativo Socioformativo – Humanista, nuestros estudiantes lograrán: 1) Tener y fortalecer su proyecto ético de vida. 2) Formar y fortalecer sus competencias para resolver problemas de diversos ámbitos. 3) Desarrollar y consolidar su emprendimiento. 4) Trabajar de manera colaborativa y utilizar adecuadamente las herramientas tecnológicas emergentes.

3.4 Las Competencias desde el enfoque Socioformativo - Humanista Según Martiniano (1999). “Las competencias en el marco de la sociedad del conocimiento, constituyen la adecuada integración de las capacidades (herramientas mentales), contenidos (formas de saber), métodos (formas de hacer) y valores (tonalidades afectivas) proyectados a la práctica. Estas competencias se desarrollan por medio de estrategias de aprendizaje, donde los contenidos y métodos son medios para desarrollar capacidades y valores”. Las competencias se concretan y visualizan en la acción. Para Tobón (2010) “Las competencias son actuaciones integrales con responsabilidad, que sirven para identificar, analizar y resolver problemas del contexto, en distintos escenarios integrando: - El saber ser (actitudes y valores) Cuando mencionamos contenidos actitudinales nos referimos a aquella parte intangible donde se pone a prueba las actitudes con las que logra contar el profesional, por

29


ejemplo: la perseverancia, puntualidad, responsabilidad, solidaridad, el respeto, etc. Recordemos que la mejor forma es proporcionando al estudiante el ejemplo a diario. -

El saber conocer (conceptos y teorías) Cuando hablamos del contenido conceptual, “de conocimientos”, o “el cognoscitivo”, nos estamos refiriendo a la medición de información que logra manejar el estudiante, que implica el manejo de datos, fechas, teorías, etc. toda situación académica donde queda comprendido los conocmientos líneales y no lineales, aquello que se aprende de memoria y aquello que no aprendemos de memoria.

-

El saber hacer (habilidades procedimentales y técnicas) Cuando se habla de los contenidos procedimentales o también conocidos como “procesuales”, se tiene que recordar que es la muestra de la precisión y habilidades que logra demostrar el estudiante, a través de la práctica misma como por ejemplo saber armar una maqueta, saber plantar, etc. Las competencias dentro del modelo socioformativo, forman a las personas para afrontar los retos de los diversos contextos con los saberes necesarios, su compromiso por la calidad, actitud de mejora y ética. Desarrollar competencias implica cambiar esquemas educativos tradicionales por estrategias metodológicas pertinentes, que logren involucrar a toda la comunidad educativa para lograr una nueva manera de abordar la formación.

Fuente: Elaboración del equipo de trabajo (2017)

30


3.5. Perfiles de acuerdo al Modelo Educativo Socioformativo – Humanista El Diccionario de la Real Academia de la Lengua, define a los perfiles como el "Conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a alguien". Los perfiles de Ingreso y egreso permiten establecer cursos de acción para la elaboración de planes y programas formativos; el estudiante es el actor y constructor activo de sus saberes a partir de un proceso pedagógico que se realiza entre el sujeto y el objeto de conocimiento aprehendido 3.5.1. Perfil del ingresante El estudiante que aspira a estudiar una carrera profesional en la UNFV es producto de la Educación Básica liderada por el Ministerio de Educación, por lo que se asume que ha desarrollado un conjunto de capacidades en las dimensiones cognitiva, afectiva y procedimental. DIMENSIÓN ACTITUDINAL • Muestra actitud y motivación necesaria para el estudio de nivel universitario. • Asume principios éticos y morales desenvolverse en la universidad y vivir en sociedad. • Evidencia identidad personal – social y respeto por los derechos de las personas y el medio ambiente. DIMENSIÓN COGNOSCITIVA  Comprende, analiza y evalúa información obtenida de textos escritos e imágenes, tomando en consideración el contexto o situación en los que fueron producidos.  Redacta textos con una estructura lógica y organizada (introducción, desarrollo y cierre), utilizando oraciones con un vocabulario preciso, con respeto de la normativa gramatical y ortográfica.  Reconoce la diversidad geográfica, natural y humana, como potencial para el desarrollo el Perú, considerando el contexto mundial.  Utiliza las matemáticas para solucionar problemas académicos y de la vida cotidiana, en grados distintos de acuerdo con la especialidad a la que sea admitido.  Gestiona su aprendizaje empleando métodos y hábitos de estudio ordenados y constantes, y motivado por la curiosidad intelectual y los deseos de aprender más.  Participa en trabajos grupales y valora su importancia.  Respeta las normas de convivencia entre personas, deberes y derechos como integrante de la sociedad.  Valora la importancia del desarrollo integral de la persona. DIMENSIÓN PROCEDIMENTAL  Utiliza las TIC en su desarrollo personal y académico, con sentido crítico y productivo.  Identifica problemas sociales y plantea alternativas de solución.  Resuelve problemas matemáticos básicos, con razonamiento lógico.  Interpreta información relevante de ciencia, tecnología y ambiente.

31


Elaborado por el equipo de trabajo (2017)

3.5.2 Perfil del egresado Según Hawes (2015) “El perfil de egreso es una estructura descriptiva que representa la promesa y el compromiso institucional hacia la sciedad y los estudiantes en términos de habilitar a éstos en los principales dominios de la profesión. Es el contrato social entre la Universidad, el estudiante y la sociedad”. Perfil de egreso son las características que se obtienen y son evidenciadas en el estudiante al término de su proceso formativo. Cada Universidad tiene la posibilidad de definir sus propios perfiles de egreso de acuerdo al impacto que pretende dar en la sociedad El perfil del egresado incluye: -

Actitudes y valores generales (común a todas las profesiones) Competencias genéricas o generales (comunes a todas las profesiones o programas) Competencias específicas (propias de una profesión o programa determinado). Compretencias para comprender y aplicar los procesos de la investigación científica gestionando aportes que solucionen las diversas problemáticas de nuestra sociedad. - Competencias y habilidades para el emprendedurismos demostrando habilidades cognitivas, metacognitivas, tecnológicas y actitudinales. Las competencias genéricas y específicas, están relacionadas con las actividades básicas de la profesión, y se desarrollan a lo largo de la formación profesional a través de la participación enexperiencias de zaprendizaje en el aula y fuera de ella 3.5.4

Rol del docente universitario de acuerdo al Modelo Socioformativo Humanista

El docente universitario es el profesional comprometido con la tarea docente, en espacios de construcción individual y grupal, de forma tal que pueda enfrentarse con los numerosos dilemas y retos que se presentan en este milenio. El docente universitario villlarealino, en esta nueva educación, desempeñará nuevas funciones, tales como:

32


Comparten la misión y visión y realizan su labor profesoral en el marco de la praxis de la ética profesional, acompañados de la honestidad, responsabilidad intelectual y el respeto a los valores institucionales de nuestra casa de estudios. Promueven y aplican diversas estrategias metodologicas, medios y procedimientos de enseñanza aprendizaje y evaluación, estimulando en sus estudiantes la necesidad y el interés por aprender, investigar, interactuar y trabajar colaborativamente. Promueven y aplican técnicas para la investigación científica, para el desarrollo del conocimiento en la comunidad villarealina y de nuestra sociedad a través de la producción intelectual de libros, artículos científicos, etc. con responsabilidad social. Desarrollan propuestas innovadoras y creativas, aplicando la criticidad para la construcción del desarrollo y gestión académica de la universidad y de la carrera profesional donde se desarrolla profesionalmente. Asume y demuestra habilidades que acompañan a las nuevas tendencias académicas mediante de los diversas herramientas tecnológicas. Puesta la mirada en los perfiles estudiantiles, en las nuevas tareas que debe realizar el docente universitario, en la concepción de la formación sobre la base de competencias, se delinean los siguientes perfiles para el docente universitario: a. Conocimiento disciplinario: Propias del docente en una determinada asignatura o área disciplinar (Ortega, 2010). Actualmente, “(…) al profesor universitario se le exige y reconoce el dominio de los conocimientos de sus respectivas áreas de conocimiento, y también la competencia demostrada (proyectos, publicaciones, etc.) en lo que concierne a su papel de creador y constructor del saber, su divulgación y proyección sobre unas u otras formas de desarrollo científico y tecnológico (…)” Cultivar la capacitación contínua en el marco de la disciplina a su cargo, con un enfoque sistémico orientado a la atención multidisciplinar y con apertura a atender objetivos transversales como investigación científica tecnológica, responsabilidad ambiental y social. b.

Conocimiento pedagógico: (…) Implica conocer y comprender las distintas formas en que un estudiante aprende, [teorías del aprendizaje, conocer modalidades y métodos de enseñanza] y los sistemas de evaluación adecuados para dar respuestas a los nuevos retos mediante la adecuada toma de decisiones relativas a la optimización formativa (…). (Ortega, 2010, p. 318) Realizar actividades de planificación, ejecución y evaluación del proceso enseñanza aprendizaje, tomando en cuenta: la atención a la diversidad de los estilos de

33


aprendizaje, diversidad cultural, la modalidad de enseñanza presencial o virtual, el respeto, la tolerancia, la autonomía, la innovación y el compromiso social. Habilidades de gestión (…) Vinculadas a la gestión, organización y planificación eficiente de la enseñanza y de sus recursos en diferentes contextos. Este tipo de competencias resultan esenciales para que el docente pueda participar en la planificación y desarrollo de objetivos, características, metodología y recursos disponibles. (Ortega, 2010, p. 319) Función de tutor o tutora Orienta en el auto aprendizaje del estudiantado, creando un ambiente propicio para el aprendizaje individual y colectivo. Incentiva al alumno a descubrir los diversos motivos que lo animen para ser constante, persistente y responsable en sus estudios y trabajos (Sánchez, 2001). Capacidades culturales y contextuales Resulta imprescindible poseer una cultura general, conocer al estudiantado y los productos culturales con los se relaciona. Esto permitirá superar el discurso identitario que se dirige, de manera constante y terrible, a la juventud, y así lograr un aprendizaje desde el contexto. Capacidades comunicativas Vinculadas a la capacidad discursiva, o sea, a la posibilidad de apropiarse de diferentes recursos del lenguaje a nivel verbal y no verbal, los cuales le permitan transmitir al docente experiencias y provocar aprendizajes. Favorece la comunicación docente-estudiante y permite establecer un diálogo con los contextos. Se trata, pues, de una comunicación cuidadosamente elaborada, sin descuidos, rigurosa, clara, bien estructurada y, especialmente, dirigida al interlocutor. Capacidades sociales Referridas a las acciones de relación social y colaboración con otras personas, el trabajo en equipo y el liderazgo. Hoy en día se sabe que ya no se aplica el mageocentrismo porque ya no es el docente que tiene la información, ni la ultima palabra ahora es el estudiante que también maneja la información y quien puede aportar a través de sus ideas y de la información que logra obtener muchas veces en simultaneo al maestro porque utiliza las redes sociales para poder aportar a clase y de esta forma favorecer para el interaprendizaje entre docentes y entre docentes y estudiantes. Capacidades metacognitivas (…) Relacionadas con la capacidad crítica, autocrítica y reflexiva del docente con el objetivo de que éste sea capaz de revisar su actuación docente y mejorarla de forma sistemática, así como la capacidad de reacción ante situaciones conflictivas, novedosas o imprevistas, la creatividad y la innovación didáctica y la toma de decisiones mediante la previa identificación del problema, recopilación de toda la información y propuesta de soluciones. (Ortega, 2010, p. 318) Capacidades tecnológicas Referidas al aprendizaje, la investigación y el uso de las posibilidades que las tecnologías de la información y la comunicación brindan a la labor 34


profesional docente. Pone énfasis en una reflexión profunda que le posibilite al docente realizar una mediación pedagógica de las mismas y, de esa forma, en los procesos de búsqueda, selección y síntesis de la información, establecer puentes entre estas y el estudiantado. Los perfiles especificados anteriormente no deben considerarse en forma separada, más bien se debería: (…) pensar en el perfil integral del profesor universitario que puede concebirse como el conjunto organizado y coherente de atributos o características altamente deseables en un educador, que se materializan en los conocimientos que posee, las destrezas que muestra, las actitudes que asume y los valores que enriquecen su vida personal y educativa. La sinergia de este conjunto de atributos le permitirá desempeñarse eficientemente, con sentido creador y crítico, en las funciones de docencia, investigación/creación, extensión y servicio que corresponden a su condición académica, concebidas como funciones interdependientes, comprometidas en el logro de la misión de la universidad. (Segura, 2004, pp. 19-20)

35


CAPÍTULO IV COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS DEL DOCENTE Y DEL ESTUDIANTE EN EL MODELO EDUCATIVO El docente investigador es un profesional empático y creativo centrado en generar nuevos conocimientos y/o tecnologías para innovar nuestra realidad social y el contexto de sus estudiantes. Cuanto mayor sean las competencias investigativas del docente, mayor impacto y eficacia tendrán sus enseñanzas El escenario actual exige que el docente esté bien conectado al campo de aplicación de su especialidad y que a su vez sea el facilitador para conectar a sus estudiantes hacia la solución de los problemas y/o preguntas aún no resueltas en su especialidad. Ello implica tener: -

Competencias técnicas (según su especialidad), Es importante desarrollar investigaciones de acuerdo a la especialidad por carreras profesionales, por tal razón la UNFV cuenta con líneas de investigación por cada carrera profesional que orientará a profesores y estudiantes en la elección de temas y proyectos de investigación para generear nuevos conocimientos y para optar el grado y el título profesional, según fuera el caso.

-

Competencias metodológicas (según el tipo de investigación) La metodología es importante al momento de desarrollar las investigaciones científicas porque permitirá conocer y desarrollar los tipos de investigación en base a los protocolos establecidos, esquemas y demás recaudos de investigaciones de calidad, para pre y posgrado

-

Competencias participativas (que involucre a sus estudiantes y al entorno nacional e internacional de su especialidad) Como universidad, la UNFV asume la responsabilidad de formar profesionales que cumplan roles para la investigación a nivel nacional e internacional con el fin de producir intelectualmente aportes a través de las diversas soluciones a los problemas detectados; y, impulsar la promoción de la participación de profesores y estudiantes en proyectos y eventos de investigación cientpifica.

-

Competencias personales (empatía y valores éticos) para desarrollar exitosamente proyectos de investigación formativa y a la vez, hacer demostrable sus competencias psicopedagógicas. Los valores éticos son vitales en la investigación, y ponerlos en práctica a través de una metodología de enseñanza basada en códigos de ética que fortalezcan el sentido de a responsabilidad para aportar a nuestra sociedad, tomando en consideración ciertas situaciones del como el respeto por la propiedad intelectual, utilizar fuentes de información confiables, citar autores, etc.

36


Los resultados de la actividad investigativa de estudiantes y docentes se deben traducir artículos científicos, modelos de negocio, posibles patentes, tesis y otras formas de propiedad intelectual que consideren la relación con las empresas, el gobierno y otras instituciones. La misión fundamental de las universidades es la creación de conocimiento científico que se logra a través de actividades de investigación planificadas, como prioridades que la universidad establece entre sí y con su entorno social, manteniendo un carácter de universalidad. La actividad universitaria tiene que ser creativa, basada en la búsqueda del conocimiento sobre problemas que afectan la realidad, para plantear soluciones, con la permanente búsqueda de respuestas; siendo ineludible una universidad moderna, flexible, con mecanismos que posibiliten y potencien las iniciativas de sus miembros En una era donde el avance científico y tecnológico se rige por la velocidad del cambio, la educación es considerada como pieza estratégica para delinear objetivos que garanticen una inserción positiva y constructiva de la comunidad universitaria en el sistema económico. La generación y transferencia de conocimiento, es el estímulo que debe contribuir a que la vida económica y social del país sea más productiva y próspera, insertando un nuevo paradigma en la investigación universitaria, sobre la base de prioridades generadas en la relación universidad-entorno, en la búsqueda por el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones futuras. 

Gestión de la investigación universitaria bajo un contexto de ruptura cambiante

La gestión de la investigación universitaria se orienta al cultivo de la ciencia y la capitalización del ambiente social. Sus funciones no enmarcan la mera creación, transmisión, y difusión de conocimiento, sino que aspiran insertarse en el desarrollo integral de la comunidad, con la preocupación principal de formar una conciencia autónoma en torno a los valores, de libertad, justicia y solidaridad. Generalmente se realiza investigación para resolver problemas, para formar recursos humanos, generando valor agregado, en la medida que la información agrega valor y contribuye como elemento a un conocimiento sostenible. Por ello se hace indispensable lograr una correlación entre la generación de beneficios a la sociedad y la generación de conocimiento, debido a la importancia que representa para la vida de los diferentes sectores por donde transita una sociedad sometida a la incertidumbre, pero también dispuesta a enfrentar la actitud refractaria que algunos argumentan (Ferrer y Clemenza, 2001). 

Investigación y gestión universitaria. Realidad y perspectivas

Producir conocimientos, disponer de ellos y hacerlos accesibles a los niveles adecuados, es el gran reto y una oportunidad para las sociedadesHay una relación estrecha entre el conocimiento, la educación, el progreso técnico e incremento de la productividad, para un tipo de desarrollo conformado por la transformación productiva con equidad, que ubique a toda la sociedad la educación, el conocimiento y el recurso humano como el eje de las transformaciones sociales. “El conocimiento es un factor estratégico en los nuevos procesos de generación y acumulación del capital productivo y de riqueza; estamos en una sociedad en la que el desarrollo socioeconómico se vincula cada vez más con el conocimiento intensivo manejado por especialistas con un entrenamiento avanzado: el conocimiento útil y relevante, se está planteando como uno de los ejes fundamentales sobre los cuales se propone que gire la relación de la educación superior con la sociedad” (Guy, 1993; 12).

37


No obstante, la misión de la Universidad, la gestión universitaria de la docencia es quizás la más conocida, ya que sobre ella ha gravitado un mayor peso en el desarrollo de la institución, especialmente en el país, debido al progresivo incremento de formar los cuadros de profesionales que la nación requiere (Ruíz, 1998), quedando la gestión de la investigación untanto relegada. Entre las razones, está la poca tradición científica de nuestros países, la falta de visión de nuestros gobernantes, presión de la demanda social por matrícula estudiantil, carencia de un claro concepto del deber ser de la Institución por parte de profesores y estudiantes y en particular, de la alta gerencia universitaria preocupados por resolver lo inmediato pero dejando de lado en algunos casos, la razón de ser. La actual gestión de investigación universitaria tiene el compromiso de motivar un cambio, que transcienda y diseñe las bases para una universidad que sea líder de ciudadanía social de futuro, en la búsqueda de un desarrollo sostenido para los pueblos. Un nuevo paradigma de gestión de la investigación: triada universidad – estado - sociedad. Resulta importante tener claro, que cualquier orientación de gestión de la investigación universitaria, deberá estar inserta en planes locales, regionales y nacionales, en cuya formulación está integrada la comunidad científica, el Estado como organismo rector de la Política de Ciencia y Tecnología; Es imprescindible que la nueva gestión de investigación universitaria sea capaz de consensuarse, para estar acorde con la demanda de la ciudadanía para generar respuestas a a los distintos problemas de la realidad socioeconómica, política y cultural de la sociedad peruana; a nivel interno de la universidad debe propiciarse la discusión para generar áreas críticas de trabajos que que generen programas y proyectos acordes con la respuesta de cada área del conocimiento a la perspectiva de la sociedad en su conjunto en la interacción universidad-Estado-sociedad Se hace necesario entonces, rediseñar estructuralmente una nueva gestión de la investigación universitaria, que sea pilar para el desarrollo de una actualizada docencia y el fortalecimiento del resto de las funciones básicas de la institución. Así mismo, debe asumir el compromiso con el país de colaborar en la búsqueda de soluciones a situaciones relevantes y representativas de la realidad nacional. Es importante dejar en claro que la necesidad de incrementar el peso cualitativo de la investigación en las universidades no puede alcanzarse mediante un acto administrativo retórico. Es indispensable que se defina como un objetivo prioritario y que se propongan vías coherentes para su consecución. A lo largo de su historia la UNFV ha tenido y tiene como misión fundamental la formación profesional, la investigación y la proyección social (hoy, responsabilidad social universitaria), para transformar la sociedad, participando activamente en la solución de los problemas científico tecnológicos y sociales; cada vez más complejos, que le exigen utilizar adecuadamente la creatividad y el uso del saber. Tenemos, a nivel de América Latina, el coeficiente de invención más bajo, 0.13. Igualmente, según CONCYTEC (2011), de 142 países, ocupamos el puesto 67 en competitividad global, el puesto 113 en innovación y sofisticación innovación, el puesto 89 en índice de disponibilidad de red, en patentes de invención ingresadas solo tenemos 300; en modelos de utilidad ingresados tenemos 80. En la UNFV la generación y transferencia de conocimiento, es el estímulo que debe contribuir a que la vida económica y social del país sea más productiva y próspera, insertando un nuevo paradigma en la investigación universitaria, sobre la base de prioridades generadas en la relación universidadentorno, en la búsqueda por el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones futuras. El reto es reducir la brecha a nivel de América Latina, y es en este contexto, que en el año 2017, la Facultad de Ingeniería Electrónica presentó 10 proyectos para patentar en INDECOPI, así como la

38


participación destacada en la Feria CONCIENCIA de CONCYTEC; por lo tanto, resulta imprescindible orientar todos los esfuerzos hacia la investigación y para lograr este propósito, la Política de Investigación de la UNFV, se sustenta en cuatro elementos claves que orientan el desarrollo de las Ciencias, Tecnología e Investigación (CTI): a) b) c) d)

Las CTI se conciben como un proceso social. Las CTI son creación, uso y aplicación de conocimientos con el fin de promover el avance teórico en las distintas disciplinas del saber, con fines sociales y económicos. Las CTI se pueden obtener mediante la realización de múltiples actividades: adquisición, generación de tecnología, capacitación y actividades de I&D Las CTI, se sustentan en la ética, calidad y pertinencia.

ELABORADO POR EL EQUIPO DE TRABAJO 2017

39


CAPÍTULO V EL MODELO EDUCATIVO SOCIOFORMATIVO - HUMANISTA DE LA UNFV Y EL FORTALECIMIENTO DE RELACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES La Oficina de Cooperación Técnica de Relaciones Nacionales e Internacionales de la UNFV, tiene como función fortalecer y promover la integración, intercambio y construcción de conocimientos entre universidades del país y el extranjero, conformando una comunidad que comparte y prioriza experiencias académicas e investigativas, a través de la interacción y vinculación de redes de colaboración, garantizando la relación entre personas, naciones, culturas, instituciones. Con el fortalecimiento se logrará: 1. Gestión de la integración nacional e internacional. 2. Movilidad académica nacional e internacional de estudiantes, docentes e investigadores entre distintas universidades a través de estancias cortas, pasantías, programas de doble titulación, etc. 3. Participación en redes universitarias, para generar alianzas e intercambio de experiencias sobre programas académicos y proyectos de investigación conjuntos 4. Internacionalización del currículo, que permita el reconocimiento nacional e internacional y la movilidad a distintos escenario de nuestros estudiantes, valorando los contenidos académicos de un contexto específico. 5. Internacionalización de la investigación, que permita desarrollar iniciativas conjuntas de investigación con pares de otras universidades, nacionales y extranjeras. La integración universitaria nacional e internacional, permitirá a la UNFV:  Contar con estudiantes de diferentes regiones del país  Atraer a estudiantes extranjeros (Pre y Postgrado)  Dominio del idioma Inglés por nuestros estudiantes  Mejorar los estándares de acreditación  Contar con docentes destacados proveniente del ámbito nacional e internacional.  Analizar la posición alcanzada en los rankings universitarios nacionales o extranjeros  Incorporación de estudiantes de postgrado  Cooperación y transferencia tecnológica desde universidades que lideran la innovación científica.

Elaborado por el equipo de trabajo (2017).

40


La gestión de la integración nacional e Internacional, permitirá fortalecer la propuesta de: 1. Estudios Generales, contemplados en el articulo 41 de la Ley Universitaria, a través de la Red Internacional de Estudios Generales (RIDEG) que desde el año 2007 agrupa a universidades del continente americano para colaborar en la propuesta de los currículos de Estudios Generales universitarios, de acuerdo a las tendencias de la Educación Superior del Siglo XXI. A través de RIDEG, se comparte información, investigaciones, recursos humanos, actividades académicas y espacios de reflexión para contribuir al desarrollo, renovación y fortalecimiento de los Estudios Generales en las universidades latinoamericanas. La UNFV, a través del Vicerrectorado Académico se incorporó en el mes de setiembre del 2017 a éste importante Organismo y se ha comprometido a participar todos los años en sus reuniones académicas para fortalecer la propuesta de los Estudios Generales.

2.- Responsabilidad Social Universitaria, contemplada en la Ley Universitaria, en sus artículos 124 y 125, a través de la Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinamericana (URSULA), hace quince años empezó a construir en América Latina y El Caribe para participar de nuevos modelos de compromiso social universitario, surgiendo redes que buscan y promover este enfoque en la región como políticas de gestión que abarca - Procesos de Administración - Formación Académica integral, - Investigación y Extensión, - imperativo ético institucional en la solución de problemas sociales y ambientales del entorno local, nacional, regional y mundial. La RSU promueve el aprendizaje mutuo para la mejora continua del desempeño ético de la institución y su vínculo solidario con la sociedad basado en proyectos sociales la gestión social del conocimiento; innovación social y participación activa en la solución de los problemas sociales y ambientales. La UNFV, a través del Vicerrectorado académico se incorporó en el mes de setiembre del 2017 a URSULA y se ha comprometido a participar en sus reuniones académicas, con sus proyectos de investigación basados en Responsabilidad, Ética y compromiso social

41


3. Certificación Progresiva, contemplada en la Ley Universitaria en el artículo 40, mediante la inclusión en los planes de estudio de las carreras profesionales de asignaturas ó módulos con asignación de créditos, certificables en forma independiente, en distintas áreas funcionales de desempeño específico, que certifique una o más competencias, de nuestros estudiantes en su progreso formativo - Asistente, - Analista, - Auxiliar o su equivalente La UNFV, a través del Vicerrectorado académico en setiembre del 2017, ha realizado coordinaciones con el Ministerio de Trabajo Área de Registro de Empresas Socialmente Responsables del Programa Perú Responsable, que acredita Programas o Proyectos de Responsabilidad Social Empresarial - RSE, ejecutados por empresas u organizaciones sobre la base de indicadores de buenas prácticas empresariales en la gestión de Programas o Proyectos de RSE.

4. Red Peruana de Universidades (RPU), de la que forma parte la UNFV desde agosto de 2017, cuya misión es construir, un entorno social mas justo, equitativo y responsable en el país, a través del intercambio de docentes, estudiantes y personal administrativo (comunidad universitaria peruana), para compartir experiencias y construir vínculos académicos, investigativos a largo plazo. Esta alianza permitirá a nuestros estudiantes complementar su formación universitaria con períodos de estudios universitarios en otras regiones del país, para que conozcan nuestra realidad y sean capaces de demostrar que sus competencas adquiridas les permitirán proponer proyectos innovadores y emprendedores a favor del desarrollo nacional y regional.

42


FUENTES DE INFORMACIÓN -

-

-

BIBLIOGRÁFICAS Castells, M. (2002). La Era de la Información. Vol. I: La Sociedad Red. México: Siglo XXI Editores Delors, J. (1996). La educación encierra untesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo xx1. Ediciones UNESCO Diaz V. (2002). Flexibilidad y Educación Superior en Colombia. Instituto Colombiano para el Fomento y Desarrollo de la Educación Superior de Colombia Lerner, S. (2007). Universidad, Fé y Razón. Lima: Fondo Editorial de la PUCP Morín, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Cooperativa Bogotá: Editorial Magisterio. Orozco, L. (1999). La formación integral: mito y realidad. Bogotá: Editorial Uniandes. Senge, P. (2000) La Quinta Disciplina en la práctica. Buenos Aires: Granica Tobón, S. (2001). Aprender a emprender. Un enfoque curricular. Medellín: Funorie. Tobón, S. (2002). Modelo pedagógico basado en competencias. Medellín: Corporación Lasallista. Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: ECOE Ediciones. Tobón, S. (2006a). Las competencias en la educación superior. Políticas de calidad. Bogotá: ECOE. Tobón, S. (2006b). El diseño del plan docente en información y documentación acorde con el espacio europeo de educación superior. Madrid: Editorial Universidad Complutense de Madrid. Tobón, S. (2007). Gestión curricular y ciclos propedéuticos. Bogotá: ECOE. Tobón, S., García-Fraile, J.A., y otros. (2009). Guía para la gestión del currículum por competencias. Una aproximación desde el modelo sistémico complejo, Lima, A. B, Representaciones Generales, S. R. L. Tobón, S. (2006). Competencias, calidad y educación superior. Bogotá: Magisterio. Tobón, S. (2012), El enfoque Socioformativo y las competencias; ejes clave para transformar la educación. México, D.F.: CIFE Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Bogotá: ECOE Tünnermann, C. (2007) La universidad necesaria para el siglo XXI. Managua: Ed. HISPAMER

- HEMEROGRÁFICAS - AVILA, F.; M. de ÁVILA, G. (1994). Investigación y Postgrado como Instrumentos de Política Científica. Páginas: 2-3.

- CLEMENZA, C. y FERRER, J. (2001). Universidad – Estado - Sector Productivo. Revista de Ciencias Sociales. Volumen Nº 3. Diciembre.

43


- CLEMENZA, C. y FERRER, J. (2000). Sistema de Evaluación del desempeño de las universidades públicas nacionales. Ponencia presentada en el IV congreso Internacional del CLAD. Santo domingo. República Dominicana. Noviembre.

- FERRER, J. y CLEMENZA, C. (2001). Generación del conocimiento y transformación universitaria. Revista Multiciencias. Volumen Nº 1. Nº 1. Enero – junio. Páginas: 17-23. Maracaibo

- GARCIA, C. (1998). La Educación Superior en Venezuela. Una perspectiva comparada en el contexto de la transición hacia la sociedad del conocimiento. Cuadernos del CENDES Nº 37 Año 15. EneroAbril.

- GUY, N. Conocimiento relevante. ¿Bálsamo para la Migraña Educativa? Revista Universidad Futura. Vol. 4. Nº 12. Páginas: 7-12. México.

- MUÑOZ, L. (1998). Memorias del Encuentro Internacional. El plan de transformación de la Educación Superior para Amé- rica Latina y el Caribe. CRESALC/UNESCO.

- RUIZ, R. (1998).Evaluación y Diferenciación de la Educación Superior en América Latina; Una aproximación al Caso de Venezuela. Cuadernos del CENDES Nº 37, Año 15 Enero – Abril.

- Flores, A. y Galicia, G. (2007). Una Aproximación a la Sociedad de la Información y del Conocimiento, en Revista Mexicana de Orientación educativa REMO, vol. 5, no. 11. - González, M. (2004). Alcance y límites de un currículo basado en competencias. Educación y Educadores, vol. 11, núm. 1, Universidad de La Sabana. Colombia - Martiniano, R. y Diez, E. (2009) El Curriculum como Desarrollo de Procesos Cognitivos y Afectivos. En Revista Enfoques Educacionales. Volumen 2 Número 2.ISSN 0717-3229 Departamento de Educación- Facultad Ciencias Sociales- Universidad de Chile - Segura, M. (2004) Hacia un perfil del docente universitario. Revista Ciencias de la Educación. Año 4, 1(23). Enero - Junio. pp. 9-28.

ELECTRÓNICAS - Hawes, G. (2015) Construcción de un perfil Profesional. Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional. Universidad de Talca. Chile Recuperado de: http://www.iide.cl/medios/publicaciones/revistas/Construccion.de.un.Perfil.Profesional.pdf - Ortega, M. (2010). Competencias emergentes del docente ante las demandas del espacio europeo de educación superior. Revista Española de Educación Comparada 16, 305-327. Recuperado de:

44


http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:reec-2010-165140&dsID=Documento.pdf - Pereda, M. (s. f.) Perfil del docente en el siglo XXI, en el marco de un modelo educativo basado en competencias. Recuperado de: www.anfeca.unam.mx/.../29%20perfil%20del%20docente%20en%20el%20siglo%20xx - Tobón, S. (2013). Hacia la gestión del talento humano acorde con la sociedad del conocimiento. Recuperado de: www.cife.ws:http://issuu.com/cife/docs/e-book-proyectos formativos -

UNESCO (1996) Construir el Siglo XXI entre todos. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001015/101513s.pdf - UNESCO (1998) Declaracion Mundial sobre la Educacion en el siglo XXI: vision y acción Recuperado de: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm

Superior

- UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL – Reseña Histórica Recuperado de: www.unfv.edu.pe

45


ANEXO N° 1 GLOSARIO DE TÉRMINOS Acreditación. Proceso por el que una entidad garantiza que la formación conducente a la obtención de grados y títulos de carácter oficial cumple los requisitos preestablecidos de calidad. Año académico. Período oficial de labores académicas relacionadas con la actividad lectiva correspondiente a un año. Asignatura. Cada una de las materias en que se estructura un plan de estudios, donde una materia puede comprender varias asignaturas. Cada asignatura tiene atribuidos un número de créditos, determinados de acuerdo con la dedicación de horas de docencia o de trabajo total de los estudiantes. Bienestar universitario. Función institucional de la universidad, consistente en el conjunto de servicios y actividades que se orientan al desarrollo físico, psicoafectivo, espiritual y social de los estudiantes, docentes y no docentes Calidad educativa: se entiende como un servicio que se presta a quienes se benefician de la misma. Lleva implícita dos conceptos básicos, los de eficacia (sirve para aquello para lo que fue realizado) y eficiencia (relación entre el costo y el resultado). Crédito. Unidad de medida para asignar el valor a un tiempo determinado de trabajo académico, de acuerdo a la naturaleza de la asignatura. Crédito académico: es la unidad que mide el tiempo de formación de un estudiante en educación superior, en función de las competencias profesionales y académicas que se espera que el programa desarrolle él. Currículo. Instrumento de planificación académica universitaria, que plasmando un modelo educativo, orienta e instrumenta el desarrollo de una carrera profesional, de acuerdo a un perfil o indicadores previamente establecidos. Departamento. Unidad básica de una institución de educación superior que coincide con un campo del saber o área de conocimiento o de varias afines, y en ese ámbito es responsable de la organización de la docencia, la investigación y la extensión, cuando corresponda. Egresado. Término que se aplica a la persona que ha completado sus estudios universitarios. Estudiante. Persona formalmente matriculada en un programa de estudios. Ética. Conjunto de conocimientos, prácticas y proyectos en el que se expresan: respeto, veracidad, compromiso, solidaridad y puntualidad. Evaluación. Proceso cuyo objetivo es la realización de un estudio de una institución o programa, que concluye con la emisión de un juicio o diagnóstico, tras el análisis de sus componentes, funciones, procesos y resultados, para posibles cambios de mejora. Evaluador. Persona o entidad que participa en actividades de evaluación, integrando un panel de evaluación. Normalmente no es una persona experta, sino un académico de reconocido prestigio acreditado a su área de competencia. Evidencia. Prueba o pruebas que demuestran la veracidad de datos aportados. Extensión. Función sustantiva de la universidad cuyo fin es establecer y propiciar procesos de interacción e integración con las comunidades nacionales e internacionales, asegurando 46


su presencia en la vida social y cultural del país. La extensión comprende actividades de educación permanente, seminarios, cursos y programas que difunden conocimiento, intercambio de experiencia procurando el bienestar y satisfacción de necesidades de la sociedad. Facultad. División de la universidad, que corresponde a un gran campo científico o profesional y en ella se imparten las enseñanzas de una o varias carreras. La máxima autoridad de una Facultad es el Decano. Formación Profesional. Es la modalidad de educación profesional que articula de diferentes maneras la formación en un centro educativo con la práctica en el ambiente de una empresa. La idea es que el trabajo contribuya a la evolución de la formación y que recíprocamente la formación haga evolucionar el trabajo (Formación dual). Gestión curricular: La gestión curricular se define como la capacidad de organizar y poner en marcha el proyecto pedagógico de la institución a partir de la definición de qué se debe enseñar y qué deben aprender los estudiantes. Infraestructura y equipamiento. Recursos materiales empleados en procesos educativos: edificio, aula, laboratorio, medio informático, instalaciones, etc. Utilizado por estudiantes y profesores, en correspondencia con programas y planes de estudio. Investigación formativa. Dinámica de la relación entre conocimiento y procesos académicos. Siendo el proceso de aprendizaje un proceso de construcción del conocimiento, la enseñanza debe ser objeto de reflexión sistemática sobre la base de vincular teoría y experiencia pedagógica. Internacionalización en educación: es la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores; la formulación de programas de doble titulación; el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, que se da a través del intercambio de universidades en diferentes países. Matrícula. Acto formal por el cual el estudiante se compromete a cumplir los requisitos académicos, administrativos y axiológicos de la Universidad, y ésta, a proveerle los medios para alcanzar su formación académica o profesional. Malla Curricular: es un instrumento que contiene la estructura del diseño en la cual los docentes, maestros, catedráticos abordan el conocimiento de un determinado curso, de forma articulada e integrada, permitiendo una visión de conjunto sobre la estructura general de un área incluyendo: asignaturas, contenidos, competencias. Misión. Expresión de la razón de ser de una unidad académica y sus objetivos esenciales, fundamentados en los principios y valores institucionales. Movilidad. Acción de los estudiantes y profesores de pasar cierto período de tiempo estudiando o trabajando en otra institución de educación superior del propio país o del extranjero. Movilidad Académica: es el desplazamiento temporal en doble vía de los miembros de una comunidad académica a otra con un propósito específico de orden docente, investigativo, académico, administrativo o de extensión. Pensamiento estratégico. Es el conjunto de conocimientos, prácticas y proyectos en el que se expresa la identidad del profesional villarrealino, haciendo uso de estrategias para evaluar la realidad y desarrollar un enfoque prospectivo a fin de establecer un Plan de Vida.

47


Perfil del ingresante. Descripción de las características principales que la carrera demanda de quién ingrese a ella. Perfil del egresado. Descripción de las características principales que deberán tener los educandos como resultado de haber transitado por un determinado sistema de enseñanzaaprendizaje. Plan de estudios. Conjunto sistematizado de asignaturas necesarias para concluir una carrera y obtener un grado y un título. Proceso enseñanza-aprendizaje. Conjunto de fases sucesivas en que se cumple el fenómeno intencional de la educación y la instrucción. Nueva forma de enfocar el proceso educativo. Proyección social. Proyección formal o informal de la universidad hacia la comunidad regional o nacional, con presentaciones culturales, conferencias, coros, danzas, exposiciones, representaciones teatrales, emisiones radiales, siempre y cuando estén dirigidos a la comunidad extrauniversitaria. Semestre académico. Número de semanas académicas que dura uno de los períodos en que suele dividirse un plan de estudios, generalmente separado de otro por un período de vacaciones. Consta de diecisiete semanas calendarías. Título. Documento otorgado por la institución de educación superior, que es obtenido por un egresado que ha completado un programa o carrera. Finalización exitosa de un programa de estudios completo. Unidad académica. Componente de la organización administrativa de una institución que agrupa un conjunto de ofrecimientos académicos conducentes a uno o más grados, diplomas u otros reconocimientos académicos oficiales dentro de una misma área del saber.

48


ANEXO 2 MODELO EDUCATIVO SOCIOFORMATIVO - HUMANISTA DE LA UNFV 2017 MODELO INSTITUCIONAL

MODELO EDUCATIVO SOCIOFORMATIVO - HUMANISTA DE LA UNFV 2017 MODELO INSTITUCIONAL APLICADO EN EL AULA

49


MODELO EDUCATIVO SOCIOFORMATIVO - HUMANISTA DE LA UNFV 2017 MODELO INSTITUCIONAL Y LAS COMPETENCIAS EN LOS ESTUDIANTES

Elaborado por el equipo de trabajo (2017).

50


ANEXO N° 3 RELACIÓN DE CONVENIOS NACIONALES SUSCRITOS POR LA UNFV INSTITUCION

TIPO DE CONVENIO

MARCO

MARCO

ESPECIFICO (Instituto de idiomas UNFV)

MARCO

MARCO

ESPECIFICO (FMHU / FTM )

OBJETIVO Establecer y desarrollar mecanismos e instrumentos de mutua colaboración y beneficio, sumando esfuerzos y recursos disponibles conducentes al desarrollo humano, del conocimiento, de la cultura de prevención, así como la cooperación técnica y prestación de servicios entre ambas instituciones. Ampliar la cláusula decima del convenio N° 001-2012-GGR, suscrito entre ambas partes. La cual establecía: El presente convenio Marco Interinstitucional, tendrá una vigencia de cinco años contando a partir de su suscripción, pudiendo ser renovado previo acuerdo de la partes por un periodo similar. Establecer relaciones de cooperación interinstitucional que permitan articular esfuerzos de manera tal que coadyuven al alcance de objetivos comunes, permitiendo brindar a los alumnos y deportistas calificados de la UNFV, las instalaciones y áreas de la Villa Deportiva Regional del Callao. Establecer amplia cooperación entre el INEI y la universidad para la ejecución de actividades preparatorias y durante el levantamiento de los censos nacionales y apoyar la gestión académica de la universidad con información estadística actualizada. Establecer los lineamientos generales para la cooperación recíproca entre ambas entidades, a efectos de llevar a cabo programas de capacitación, intercambio de información, impulsar el desarrollo de investigaciones, la transferencia tecnológica y la prestación de bienes y servicios especializados en los campos relacionados a las áreas de interés mutuo. Coordinación entre el instituto y las facultades para la adecuada Capacitación de alumnos de pregrado, colaborando a satisfacer las necesidades de

VIGENCIA

APROBADO POR RESOLUCION

10/05/2017

10/05/2020

613-2017-CUUNFV

12/04/2017

12/04/2019

629-2017-CUUNFV

24/03/2017

24/03/2019

1223-2017-CU UNFV

19/07/2017

19/07/2018

1227-2017- CUUNFV

1225- 201- CU UNFV

6/06/2017

6/06/2020

552 -2017-CUUNFV

51


MARCO

MARCO

MARCO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN MARTIN DE TARAPOTO

MARCO

MARCO

salud de la población acorde con los planes de desarrollo del Instituto. Establecer una relación de cooperación interinstitucional entre el JNE y la UNFV a fin de desarrollar, en forma conjunta, coordinada y/o en colaboración, actividades de formación ciudadana, académicas y de investigación que contribuyan al fortalecimiento democrático en el Perú. Establecer bases de cooperación recíproca entre ESSALUD y la UNFV, que contribuyan a la formación, adiestramiento y actualización de los recursos humano, propendiendo a su especialización y competencia en los campos de las ciencias de la salud. Desarrollar el intercambio científico y tecnológico entre ambas instituciones. Establecer el marco para la colaboración interinstitucional a efectos de implementar cursos de formación y capacitación de funcionarios directivos y servidores de la universidad, de acuerdo a la normativa. Establecer los lineamientos y directivas generales que sirvan para iniciar, regular y desarrollar la cooperación entre LA UNSMT y LA UNFV, en proyectos, programas y actividades de carácter académico y cultural, de investigación y de asesoramiento, siempre que sean de interés común para las partes. Aunar esfuerzos para el fortalecimiento de la cooperación académica, mediante la realización de programas de postgrado, segunda especialidad y actividades de capacitación y actualización a profesionales de la Región Lambayeque.

21/08/2017

21/08/2022

1125-2017- CUUNFV

30/05/2017

30/05/2020

703-2016-CUUNFV

20/07/2017

20/07/2019

809-2017-CUUNFV

14/09/2017

14/09/2022

1455-2017-CUUNFV

5/07/2017

5/07/2022

1139-2017-CUUNFV

52


CONVENIOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR LA UNFV INSTITUCION

TIPO DE CONVENIO

MARCO

ESPECIFCO

MARCO

MARCO

ESPECIFICO

MARCO (ESPAÑA)

OBJETIVO Cooperar para avanzar en el desarrollo de programas de intercambio académico, programa de becas, desarrollo de profesores y líderes académicos, así como investigación en áreas de interés común. Establecer las bases para la movilidad académica de estudiantes (pregrado y postgrado) y de personal docente. Regular la cooperación entre la UDFJC y la UNFV, en los campos científicos, cultural, docente, técnico pedagógico, técnico administrativo y de estudiantes para permitir el desarrollo de proyectos de investigación, programas de enseñanza y extensión y realización de eventos en áreas de interés. Facilitar todos los intercambios e iniciativas de cooperación entre las dos instituciones que será realizado a través de trabajos conjuntos en varias maneras, que pueden incluir: Intercambio de estudiantes, intercambios de Facultad y personal, intercambio de materiales y documentos, creación y organización de conferencias, colaboración en la Organización de Conferencias. Cooperación en las áreas de investigación, docencia e intercambio de estudiantes de pregrado y postgrado entre ambas instituciones. Adicionalmente las partes de este acuerdo buscaran cooperación administrativa para guiar y desarrollar las actividades de intercambio y para definir los trámites requeridos para tales fines.

VIGENCIA

APROBADO POR RESOLUCIÓN

17/03/2017

17/03/2022

474-2017-CUUNFV

3/05/2017

3/05/2022

1026-2017CU-UNFV

3/05/2017

3/05/2022

1123-2017CU-UNFV

14/09/2017

14/09/2022

1454-2017CU-UNFV

5/05/2017

5/05/2022

1025-2017CU-UNFV

Intercambiar sus experiencias y personal en los campos de la docencia, la investigación y la cultura, dentro de las áreas en las cuales tengan interés manifiesto.

53


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.