ChopperON #53

Page 1



SumariON

#53

q Tripulación q

CarterON Las cartas de nuestros lectores y opinión. km06 TablON Productos de Mooneyes. km10 PresentaciON 21st Yokohama Hot Rod Custom Show. km18 Invitados especiales Yokohama HCS2012. km20 EventON Custom Show Yokohama HCS2012. km62 EventON Car Show Yokohama HCS2012. km80 EventON Volkswagen Show Yokohama HCS2012. km96 EventON Accesorios Yokohama HCS2012. km110 EventON Gente Yokohama HCS2012. km124 EventON Gráfica Kustom Yokohama HCS2012. km138 InstalaciON Mooneyes Yokohama. km150 TradiciON Japón, Yokohama. km162 Letras juntas Algo para leer.

Patrón y remero: Nacho Mahou Piloto: Javi Arias Comodoro: Adriano García Ultramar: Víctor Osorio Práctico: Mr. Corcu

km04

Marineros de primera: Honor Vincit, Diego Sinova, Santos, Alfredo Matilla, Blindado, Luis de las Alas, Fernando del Toro, Frank Burguera, Cepas, Maldita Sea, Alejo, Charly Hernández, Mela.

Carpintería de cubierta: Hay Motivo

ChopperON Es una publicación On Line de

H4Y 111Ø71VØ Comunicación Creativa info@chopperon.es

PUBLICIDAD Y MARKETING

630 002 555 publi@chopperon.es

n Bitácora n Nacho Mahou

q

Un Viento Divino (神風) azota el velamen de esta edición de ChopperON Magazine #53. La palabra japonesa que define el Viento Divino es Kamikaze, en contra de lo que muchos creemos. Esa confusión es fruto de un error de los traductores estadounidenses durante la II Guerra Mundial. Tokkotai es el término adecuado para los pilotos suicidas. La 21 edición del Yokohama Hot Rod Custom Show es w el protagonista de este número monográfico. Un evento que se lo merece. Comenzamos con la presentación que nos hace nuestro redactor enviado especial Zombie Dan y su esposa Armelle como fotógrafa.

Gritamos ¡Banzai!, que significa literalmente “Diez mil t años”. Pero mejor en su interpretación “Estoy dispuesto

a cambiar este momento por toda la eternidad”. Las máquinas más espectaculares de la actualidad aparecen en la sección Invitados Especiales.

Volvemos a desgarrar la garganta lanzando un Tora! Tora! o Tora! (tigre en japonés). Un código utilizado por la Armada

Imperial Japonesa tras un exitoso ataque sorpresa. Comienza la sección de choppers en el Yokohama HCS2012.

d

La potencia y el cromado atrapa las páginas del Car Show, lleno de coches americanos rebosantes de calidad y CVs.

y

Una sección ha sido dedicada al Air-CQQLED in Action, los vehículos Volkswagen refrigerados por aire y de estética vintage. Escarabajos y otros bichos. Accesorios, gráfica custom y los personajes siguen en los lsiguientes reportajes. Detalles de buen gusto.

e

Nos acercamos a las instalaciones en Yokohama de Mooneyes Area 1, un paseo por los ojos de la luna.

i

Moto: tsunami Foto: Armelle Coue

Lo último del monográfico es para conocer un poco mejor Japón y la curiosa historia de su industria de las dos ruedas.

km 3


CarterON

Editorial.Ycartas

Japón Ibérico 100%

C

Nacho Mahou

omenzamos un año más y lo estrenamos con una

tiene mucho que ver una persona: Dani Coue,

edición de ChopperON en japonés. Siempre he te-

o más conocido en nuestro mundo por Dan

nido curiosidad por este gran evento: Yokohama Hot Rod Custom Show; y ahora lo publicamos aquí. (いし)の上(うえ)にも三年(さんねん). Que significa

“Con paciencia todo llega”.

Zombie Chopper. En un Festival de terco nombre nos conocimos no hace mucho. Dan abrió las páginas de la edición impresa de ChopperON Magazine y señalando el repor-

El proceso fue producto de la casualidad en el que

taje del Bar de Jo me dice: “estos choppers son las

de mis colegas, yo organizo esto”.” Ya sabía algo de la Zombie Chopper Run: que consiste en una ruta de choppers salvajes por territorio francés y español. Luego nos volvimos a ver en Castellón, en la concentración del Big Twin. Empezó una buena amistad que se prolonga en el

El CarterON está abierto para que envíes tus cartas a la redacción de ChopperON y siempre son respondidas. Una selección de las más ingeniosas o destacadas serán publicadas.

tiempo. Hace dos meses me llama y me dice que va a ir a Yokohama, que si quiero material gráfico.

¡¡¡Siiiiiii!!! le dije. Ya de vuelta a España (Dani es francés pero vive en Valencia) me envió un cojón de fotos y establecimos hacer un número especial y monográfico sobre Yokohama Hot Rod Custom Show. Junto a su mujer, Armelle, han recorrido los pasillos del show, fotografiando y entrevistando a todos los personajes importantes que desfilan por allí. Japón ha sido una de las referencias del mundo de la moto, desde que descubrieron las monturas inglesas y las ‘copiaron’, las mejoraron y conquistaron el mercado internacional. Se han zambullido también en choppers, bobbers, hot rods... y han superado las expectativas. Shinya Kimura, Chica, Ken Tabata o Masanobu Nakane son algunos de los nombres propios de los artistas japoneses que son seguidos por el resto del mundo. Este número se lo dedicamos a Maxi.

km 4


Homenaje a Maxi

a hacer s de Maxi que puesto .… do er cu re s lo os ch Son mu os, muchísimos ora a la cabeza. Much os. Puede que ah en en vi me a ri mo me cíam 12 años que nos cono Hará quizás ya 10 o tas de siete leguas cuando para bo más. El tiempo calza os de comenzar a afeitarnos la pelusa am ab ac , recordando la nosotros apenas sado todo este tiempo nos el resto de pa a, or ah Y . te go bi l de de me mos, sé que le echaré ci no co s no e qu e rd ta o árabe mi vida. en francés, italiano , con s do lu sa n co s mo ba Siempre bromeá hes y trapicheos no, con sus cambalac modo de sufrir fo lé te r po do an bl ha el norama rockin’, con los requiebros del pa s... Y de algo más de un año a esta blue y sentir para tocar los nombres de ‘hispano’ que suenan icia). Literatura, e o tr re lo n co e, rt pa tr a Elvira y Carlota Pa cios, familia,… go nuestras hijas (Celi ne o, aj ab tr , pa motos, ro , ca si mú de los , ía af gr to fo de andar por casa y ía of os fil a eñ qu pe retrancas de la alma. nido a la grandes anhelos del ce un rato se me ha ve ha e qu o quería. Pero lo primer r al llegar a la pelu mal go ri de zo ra ab el cabeza ha sido iguiéndolo más enarme de pelos cons y al contrario, Intentaba evitar ll Mu mí nunca me importó. n él y con su que bien, cosa que a co ra pa ia nc re esa defe buscaba demostrarle bocut.’… am ‘M n ta , sa ca n de la trabajo. Y el olor ta La excelencia en persona. La verdad xi. La amabilidad de Ma re, caballero y amigo. A menudo solía mb ho de a que gente cruda y sincer decido que estaba de un viaje ra ag y o os ll gu or repetirme lo o, se pegara s de su calle Ailant como yo viviendo lejo sitarle. Y él entendía perfectamente vi de hora y media para e y de un corte de pelo, significaba aj vi l de lá ñana en su lo que, más al os esa tarde o esa ma díamos, nos tr so no de para muchos in co ci los amigos que allí compañía y en la de os por primera vez. reuníamos o conocíam remanso de vida de verdad, de impulso un Para mí siempre fue s allá de unas horas. Sobre todo má ón ni mu o, como en vital y de co a su silla de barber é desea te ar nt se de o nt me cuello. “¿Qu llegado el mo as te ceñía la bata al una liturgia, mientr una hoy el señor?” esto no sea más que do to e qu a se de lo só Hoy el señor e acuerdo? lo una inocentada, ¿d inocentada cruel. Só o de mierda seca que siempre necesita oz La vida es un gran tr Pero éste no... Este corte es demasiado . ja va na a e tajo un un buen cort me ha arrancado de un , una e rt co te Es . te en ri me da y ecuáni profundo e hi o, una mirada profun trozo de corazón amig iencia, una mano de artista sensible nc voz como la propia co l humor sin hora ni calendario, una de o id nt se elegancia y austero, un leman’ castizo, una nt ‘ge de ca an fr y pos, un risa pícara ‘dandy’ de otros tiem de e’ ir fa ir vo ‘sa un ra el interior y rpm, un olor a cera pa íso 33 a to en mi vi mo no baile en eter o y lúcido para de barrio, un pequeñ pelo de ‘bon vivant’ de pelo perfecto.… sfrutado de la artificial, un corte di decimiento de haber El orgullo y el agra d de una persona irrepetible y única ta excelencia de la amis ya siempre mío. Como de tantos y rá se y es e, fu rdida. como Maxi, e hoy lloramos su pé qu os ig am s n Máximo. tantos otro Do , ero y enorme placer figura! Un auténtico, verdad y o ieur Mambocut! ¡Geni ‘¡Joie de vivre’, Mons mos rockers.” , so “No podemos evitarlo .… Una vez más, para ti. co on tr Joe r, de Jo ! ¡Maxi, coño

+info envios: info@chopperon.es

mal do digerir un n ta n te in o, más y abatid ta, la realidad ir n Triste, roto se ab r eo p to de la de admit trago impues ndo ser capaz ta n te in , el u cr y universal, despiadada y e es, natural qu lo o m co da el fin de la vi a. otando ación ningun in m , lágrimas br sin discri io or at n ta s en el de mujeres de Tupés inmenso los, llantos il st ca o m co a de rock de ojos de tíos y a ciencia cierta con alm ical rostro angel e su s y le dije qu ió & roll. ad o im lt ú le di mi y encima de Hace un rato en mi cabeza re p em si é ar como nadie legado lo llev señó a hacer en e m él e qu é tras me tup entidad mien ella, que ese id de o n g si ahí do mi az amigo, por p seguirá sien en sa n ca es o por pelo. D tienes trabaj , as quede un solo en el m de n montón arriba hay u Iván hacer.

san Los seres queridos que perdemos no repo el en s amo llev bajo tierra, sino que los uesto, corazón, y es Dios quien así lo ha disp (...) ados pañ acom para que estemos siempre en mis su espíritu vive en mí. Les consulto a sus debo lo o, hech he dudas, y si algún bien consejos.” De uno de sus libros preferidos. as. El Conde de Montecristo - Alejandro Dum Verónica

km 5


TablON

made.in.japan fundaiphone

Cuelga el teléfono Dale un toque Mooneyes a tu iPhone con esta funda con colgante,. La parte trasera lleva el logo de la empresa y un pinstriping. Muy apropiado para los fans. 17 € http://www.mooneyes.jp/

camisetanegra

Manga corta

¿Cual es la prenda por excelencia del motorista? La camiseta negra. Aquí tienes una de Moon conmemorativa del 60 aniversario desde Santa Fe Springs, CA. 37 € http://www.mooneyes.jp/

Pinchosmartphone

Rata que tapa

Los apasionados del custom tienen ahora un gadget para el teléfono móvil en la rata más famosa: Rat Fink. Un pincho para tapar la salida de cascos. 6 € http://www.mooneyes.jp/

km 6



TablON

camisetaranglan

made.in.japan

Manga larga

Las camisetas de béisbol son otro de los iconos de la cultura Kustom. Éstas están disponibles en gris y azul y en blanco y azul. 45 €. Fly with Moon. http://www.mooneyes.jp/

reposapiestriumph

Suelas limpias

Ya puedes llevar las suelas de tus botas limpias si instalas estas estriberas redondeadas en tu Triumph. Están disponibles en la web de Mooneyes y son ¡totales!. 100 €. http://www.mooneyes.jp/

poster21st.Yokohama

Póster güais

Como verás a continuación, este poster refleja el contenido de este número especial. La lámina 21st Annual HOT ROD CUSTOM SHOW 2012 es una edición limitada. 4,5 €. http://www.mooneyes.jp/

km 8



EventON

Presentaciónyokohama

Tuvo que ocurrir la mayor catástrofe en la historia de Japón -El Tsunami y la central de Fukushima- para que pudiese ir a Yokohama, increíble paradoja. Las autoridades japonesas tratan de recuperar turistas con grandes carteles de ofertas en vuelos y alojamiento. ¡Nunca ha sido tan barato viajar a Japón! Así comienza nuestro tour por el “país del Sol Naciente”.

km 10


km 11


EventON

Presentaciónyokohama :Dan Coue > Armelle Coue

L

a primera toma de contacto genuina con la civilización japonesa fue en el metro, en concreto el trayecto desde el aeropuerto de Narita. Aproximadamente dos horas para llegar desde la capital, Tokio, hasta Yokohama. A la hora del final de la jornada laboral, el metro estaba atiborrado de gente. Eran como hormigas en su subterráneo. No puedo contener una sonrisa burlona al pensar que arriesgan sus vidas todos los días dentro de ese caos. Los japoneses siguen siendo gente disciplinada y servicial. Aunque no soy un fan de la disciplina militar, la inteligencia y el sentido común es un valor siempre destacable para mí. Salón B Pacífico, es sábado 1 de diciembre. ¿nos encontramos ya en el maravilloso país del chopper? Armelle y yo estamos entusiasmados, nerviosos. Después de un café y un bollo caminamos 15 minutos que separan nuestro hotel del salón Pacífico, lugar mágico y el destino de nuestro viaje. Un enorme edificio divi-

km 12


km 13


EventON

Presentaciónyokohama dido en salas gigantescas (parecido al Ifema de Madrid, pero al lado del mar). Al ir acreditado por ChopperON Magazine se me abren todas las puertas, a pesar de que los sábados está cerrado al público. Una agitación frenética me sacude cuando estoy a punto de entrar. Comienza para mí el Yokohama Hot Rod Custom Show. Apenas comenzamos a recorrer el pasillo, nuestros ojos empezaron a hacer chiribitas. Mire donde mire: derecha, izquierda, arriba, abajo. ¡Comienza el show! Hay motos por todas partes y coches extraordinarios ¡qué preciosidad de vehículos! El Gran Hall es una locura, un gran espectáculo. Es como estar en el “Toys’R’Us” del custom. Armelle recorrió con el objetivo de su cámara cada chopper; por encima, por debajo o alrededor. El resto de fotógrafos hacen lo mismo y compruebo que están tan emocionados como nosotros. La magia funciona. Parece que ha llegado el relevo de los constructores de USA y Europa en el mundo custom, con los ojos rasgados de los preparadores japoneses. Hay

km 14


km 15


EventON

custom.showyokohama muchos ejemplos a seguir y han sido reconocidos internacionalmente. Inventaron un estilo singular ajustado a su propia filosofía. Una mezcla de una estética cuidada y un acabado digno de los mejores relojeros suizos. En cada garaje del mundo,

debería estar colgado un póster sobre el custom japonés. La influencia de los constructores del país del Sol Naciente es indiscutible e indiscutida. Y muy beneficiosa para el mundo del Chopper, tal como lo fue Jesse James en su momento. Se ha renovado el universo del

km 16

Chopper. El trabajo metódico de cada preparación japonesa se aprecia en cada pieza, y el resultado es una acumulación de pequeñas obras de arte. El Custom Bike Show en un conjunto de arte total. Así de memoria me salen algunos nombres como Hide Mo-


torcycles, Shinya Kimura de Zero Engineering, Chicara, Nagoya de An-Bu Customs Motor, Spice Motorcycles, Luck-Mc o Hawgholic, por citar algunos. Obviamente, sería absurdo pensar que los logros de nuestra vieja Europa

o los del otro lado del ‘charco’ son de peor calidad, pero ese ‘toque’ nipón es específico y aporta algo nuevo al espectro en la construcción del chopper. Creo que todos estamos de acuerdo en este punto. Cabe resaltar la climatología de Japón, que junto a la de

km 17

los países escandinavos tienen mucho tiempo para pasar en el garaje de su casa construyendo choppers maravillosos. No como los americanos y europeos meridionales que estamos condenados a rodar con buen sol, aunque sea con motos (casi) de serie.


EventON

custom.showyokohama

km 18


:Nacho Mahou

J

untar una pléyade de estrellas como las que aparecen en esta cartelería no sería sencillo si no fuese en Yokohama, uno de los eventos top de la escena Custom... > Los Schley Brothers participaron con su Lightning Bug (luciérnaga) de 1960. Su brillo destacó en 1972 y tras una oscura existencia, décadas después retomó vida. > El Volkswagen Type I Ragtop (1959) de Bill Schwimmer alcanza 160 km/h en 12 segundos con sus 215 CV y 2.276 cc. > Mercury Comet B/FX The Rocket (1964) por Dale Snoke. > Roadster (1929) de Gerson Rez Rivera, Corsairs Member. > Mercury (1953) de Wheels Unlimited customizado por Gene Winfield. > Jeff Wright de Church of Choppers, presentó un chopper por acabar. > Chopper Shovelhead (1974) de Scott Jones, Noise Cycles. > Knucklehead (1947) de Matt Olsen. > Knucklehead (1947) de Michael Barragan, Evil Spirit Engineering. > Triumph Pre Unit (1952) de Todd Asin, Small City Cycles. > Triumph Pre Unit (1950) The Gila Monster de Mike Davis, The Cycle Lodge. > Shovelhead de Yaniv Neevo Evan, Power Plant Cycles. > Twin Cam Loki Special (2006) Roland Sands.

km 19


EventON

custom.showyokohama Frontier Motorcycles (S & S 103 ) ya premiada en el West Japan Motorcycle Show de 2012 (Hiroshima). Un chopper sin estridencias. Dep. de aceite sobre el colĂ­n.

km 20


km 21


EventON

custom.showyokohama

km 22


Discreto bobber con origen Triumph, chasis r铆gido, ruedas Avon MK II y estilizado dep贸sito.

km 23


EventON

custom.showyokohama

km 24


Yamaha SR400 de Yamaguchi Ringyou. Singular dise単o usando cascos, en la parte delantera y trasera de la moto.

km 25


EventON

custom.showyokohama

Chopper en escorzo con el aspecto de los ’70s: manillar estrecho, asiento en escalón, pintura psicodélica...

km 26



EventON

custom.showyokohama

El metal es protagonista en esta creaci贸n. Carburador de doble cuerpo en este Shovelhead. Powerplant Motorcycles.

km 28



EventON

custom.showyokohama

Dos Triumph Pre Unit invitadas. Una de Todd Asin (1952), Small City Cycles y otra de Mike Davis (The Gila Monster, 1950), The Cycle Lodge. km 30


Red Seven Motor


EventON

custom.showyokohama

Yaniv Evan de Powerplant Motorcycles (L.A. USA) con su 煤ltima creaci贸n, experimentando con diferentes materiales: acero, lat贸n y bronce.

km 32


km 33


EventON

custom.showyokohama Dan Coue acompaĂąando a la Moon Rocket de Cole Foster (Salinas Boys). Motor Revtech, horquilla de paralelogramos y llamativo carenado en aluminio. Casi todas las piezas estĂĄn realizadas a mano.

km 34


km 35


EventON

custom.showyokohama Scott Jones de Noise Cycles mostr贸 este Chopper Shovelhead del 74

km 36



EventON

custom.showyokohama Roland Sands, (Roland Sands Design) present贸 esta H-D Twin Cam (2006) Loki Special.

km 38


km 39


EventON

custom.showyokohama

El Buell M2 Cyclone fue uno de los modelos menos reconocidos de Buell, pero esta unidad ha recibido un tratamiento mรกs lucido.

km 40


km 41


EventON

custom.showyokohama

No hay en la feria un chopper japonés más significativo que éste, con la bandera de combate del Ejército Imperial en el tanque.

km 42


km 43


EventON

custom.showyokohama

Obra del destacado artista japonĂŠs Love Ear Art sobre tanque de gasolina.

km 44



EventON

custom.showyokohama

km 46


Bobber firmado por K&M Motorcycles. SegĂşn ellos: Life to chopper custom last forever.

km 47


EventON

custom.showyokohama

Los prolíficos constructores de Cherry’s Company presentaron Freiherr, que significa señor libre. Título de nobleza de Alemania equivalente a barón. km 48


km 49


EventON

custom.showyokohama

km 50


Flathead preparado por Joyride Speed Shop de Tokio. Una moto con intenciones deportivas y aspecto oldie.

km 51


EventON

custom.showyokohama

km 52


Sobre la base de una Kawasaki KX 500 han preparado esta preciosa moto con aspecto dirt track.

km 53


EventON

custom.showyokohama

km 54


No nos hemos equivocado de foto. En Yokohama lucía esta unidad de Derbi 50 cc. réplica de la que se valió Ángel Nieto para ganar algún Campeonato Mundial.

km 55


EventON

custom.showyokohama

km 56

La Old School impuso sus leyes en la feria de Yokohama.


km 57


EventON

custom.showyokohama

km 58


km 59


ChopperON ahora mรกs sencillo para iPhone e iPad


Puedes seguir más cómodamente la web de ChopperON gracias a la App Currents, disponible y gratuita para iPhone y Android. Mejora la accesibilidad y lectura. Solo tienes que descargar Currents y seleccionar chopperon.es en la biblioteca.

Lee ChopperON Magazine en tu iPad

Lee chopperon.es en App Currents

Puedes disfrutar fácilmente de ChopperON Magazine cada mes en tu iPad o cualquier otra tableta. Sólo tienes que descargarte el PDF de cada ejemplar mensual. Haz click aquí


EventON

car.showyokohama

km 62


Protagonismo compartido en el Car Show de Yokohama. Dividido en tres categorĂ­as: VW Air Cooled in Action, Car Club Plaque y Rat Island.

km 63


EventON

car.showyokohama peculiares. Abigarradas pinturas, delios coches de show en ciosos tonos, preparaciones Japón son una pasión, chicanas, con elevadores de un delirio que ocupa su aire comprimido, motorizatiempo libre y su cartera. ciones espectaculares, pulEl Show de Yokohama le critud en las piezas... La categoría de Car Show brindó un gran espacio a este tipo de vehículos tan incluía a todos: coches de

: Nacho Mahou >Dan & Armelle Coue

L

km 64

USA, utilitarios japoneses, Volkswagen, etc. VW Air Cooled in Action estuvo dedicado a los vehículos alemanes refrigerados por aire. Car Club Plaque solo aceptaba vehículos con cierto estilo que llegasen


rodando, aunque no fueran estrictamente coches de show. Y Rat Island, un espacio con el propósito de aglutinar a coches y motos que llegan rodando, sin necesidad de un acabado glorioso, compartiendo ese lugar

con kustom art, pinstriping, música etc. Un recinto delimitado pero interactivo con los visitantes de la feria. 80th Anniversary of the Deuce fue un homenaje al Ford 1932 que en 2012 cumplió su 80 aniversario. La Hot Wheels Conven-

km 65

tion fue un éxito el año pasado y se retomó en esta 21 edición. Los coleccionistas apasionados de las ‘ruedas calientes’ de Mattel tuvieron su momento especial. En fin, un delirio sobre dos ruedas para todos los que nos gusta esto.


EventON

car.showyokohama

Escandalosos acabados con hidrรกulicos incluidos en estos coches americanos.

km 66


km 67


EventON

car.showyokohama

Bello por dentro y por fuera este Chevy profusamente decorado al estilo fronterizo.

km 68


km 69


EventON

car.showyokohama

Las lĂ­neas de los coches se entrecruzan en los encuadres de las fotos disparadas por Armelle y Dan.

km 70


A GOOD DAY TO RIDE

Info@bobber.es

Www.bobber.es


EventON

car.showyokohama

km 72


Pinstriping gigante sobre el baĂşl de este vistoso vehĂ­culo americano.

km 73


EventON

car.showyokohama

Metal flake, acabados divinos, interiores de lujo. Yokohama es un delirio para los sentidos.

km 74



EventON

car.showyokohama

km 76


Una versi贸n colorida de la Chevrolet Chevy Van , la misma que utilizaba el Equipo A.

km 77


EventON

car.showyokohama

km 78



EventON

vW.showyokohama

km 80


Bajo el epígrafe de Air-CQQLED in Action se presentó una exposición de los vehículos Volkswagen refrigerados por aire. Una selección de los populares coches alemanes con curiosas y cuidadas transformaciones.

km 81


EventON

vW.showyokohama

ción y refrigerado por aire. El modelo más recurrido es Los coches Volkswagen tu- el Volkswagen Beetle, del vieron su protagonismo en el que se pudo ver en YokohaYokohama Hot Rod Custom ma multitud de preparacioShow. Todos los vehículos nes; algunas sobre óxido, estaban motorizados por el fa- otras rebosando los colores moso propulsor Volkswagen más vistosos, restauraciones E-motor: boxer de carbura- fidedignas, ‘letterings’ deli-

: Nacho Mahou >Dan & Armelle Coue

km 82

rantes, interiores cuidadísimos, llamas flameantes... Oficialmente se llama VW Tipo 1, se fabricó desde 1938 hasta 2003 con 21 millones de unidades producidas, un record insuperable en su categoría. Su cubicaje varió desde 1200 a 1500 cc.


Las furgonetas Type 2 se alienaban para entrar en el recinto, bajadas de amortiguación y con colores llamativos. Es otro de los modelos Volkswagen que hacen furor en Japón. Este modelo fue presentado en 1950. Se le conoce por varios nom-

bres: Transporter, Kombi o Microbus. Popularmente es reconocida como The Hippie van (la furgo de los hippies). Se dejó de producir en Alemania en 1967, aunque prosiguió en Brasil (con algunas modificaciones) hasta 1975. El Volkswagen Karmann

km 83

Ghia (1955-1974) es otro modelo, menos popular en el show, pero que también tuvo su presencia. Comparte chasis con el escarabajo (Beetle), pero es un coupé carrozado por el afamado Luigi Segre de la casa italiana Ghia.


EventON

vW.showyokohama

km 84


テ度ido y tablas de surf atadas con cuerdas, toda una declaraciテウn de intenciones.

km 85


EventON

vW.showyokohama

km 86


El Volkswagen Karmann Ghia tambi茅n encontr贸 su sitio en el Show de Yokohama.

km 87


EventON

vW.showyokohama

km 88


Luminosa customizaci贸n de un Beetle. Su frontal es f谩cilmente reconocible.

km 89


EventON

vW.showyokohama

km 90


Los transformadores japoneses Loire Motors llevan mĂĄs de 30 aĂąos trabajando sobre la base de Volkswagen.

km 91


EventON

Tanto el exterior como el interior reciben un tratamiento muy cuidado.

vW.showyokohama

km 92


km 93


EventON

vW.showyokohama

Las llamas inundan este Escarabajo. Desde el cap贸 hasta la tabla de surf del techo.

km 94



EventON

accesoriosyokohama

Dentro del apartado Collectivities Alley se encontraba un espacio para artistas y artesanos que expresan aquĂ­ su habilidad. Algo para no perderse.

km 96


km 97


EventON

accesoriosyokohama manillar zeta, volantes de coche hexagonales, cactus, n esta misma página la Virgen y el remate: “Estenemos el ejemplo de tilo de la vida Califas”, que lo que allí, en Japón, se no sabes si tiene que ver cuece. Parece un trocito con la Córdoba andalusí o de Méjico, del sur de Cali- con el estado de Schwarzefornia y en realidad es un negger. Pero así es como lo viven, negocio japonés en su totalidad. Sombrero charro, la cultura custom no tie-

: Nacho Mahou >Dan & Armelle Coue

E

km 98

ne fronteras. Encuentras una gama descomunal de cascos abiertos y otro tipo cross, muy de moda ahora. Palancas de cambio para coches con forma de los más diversos tiradores de cerveza, gomina para el pelo con nombres tan exóticos como ‘Suavecito Po-


made’ y su slogan “Get it hombre”, bujías usadas, volantes de los ’79s, calaveras de la Santa Muerte, mujeres desnudas con la esvástica (!), el sempiterno Rat Fink, manillares, focos, asientos, tanques, puños, tijas, ruedas, chasis: de todo para hacerte una moto

completa. Pósters, láminas, placas... Coleccionables sin par... Y respecto a la ropa, un sin fin de opciones, camisetas negras con calaveras (nunca dejarán de estar de moda), pantalones vaqueros, chaquetas, botas, gorras, pañuelos, petos...

km 99

Y la iconografía representada en toda su gama: dados, treces, ases, calaveras piratas, pin ups, palmeras, neones, vaqueros, indios, llamas, scalops y todo eso mezclado con muñecos manga, geishas, banderas de combate del ejército del Japón Imperial.


EventON

accesoriosyokohama

km 100


Tiradores de cerveza de las mรกs variadas marcas de birra americana.

km 101


EventON

accesoriosyokohama

Todo tipo de cascos. Eso sĂ­, que sean abiertos.

km 102


km 103


EventON

accesoriosyokohama

Se llevan los volantes de estilo de los aùos ’70s. Todo vuelve.

km 104


km 105


EventON

accesoriosyokohama Parece que tienen salida las viejas bujías ya usadas. ¿Tendrán chispa?

km 106


km 107


EventON

accesoriosyokohama

Una iconografía muy ecléctica: nazis y gomina chicana. ¡Qué tendrá que ver!

km 108



EventON

El factor humano, a la postre, es lo más importante. Vamos a reseñar algunos de los que estaban por allí, destacando a Mr. Shige.

genteyokohama

km 110


km 111


EventON

genteyokohama : Zombie Dan > Armelle

S

hige -Mr. Moon-, celebra 21 años al frente del Show de Yokohama. La pasión es lo que mueve a Shige Suganuma, responsable de los negocios internacionales de Mooneyes. Él fue quien rescató del olvido la compañía Mooneyes y hoy podemos disfrutar de sus productos y de su buen hacer. Gracias a un espíritu visionario y una confianza inquebrantable en su pasión por el universo custom, puede presumir de ser el iniciador de uno de los cinco Custom Shows más importantes del mundo. En otras palabras, la élite del custom sobre dos o cuatro ruedas. Los constructores americanos han acudido asiduamente a Yokohama, la mejor forma de legitimar este éxito: Matt Olsen, ganador del Best Of Show 2012 Born Free; Roland Sand Design; Scott Jones de Noise Cycles; Jeff Wright de Church Of Choppers; Michael Barragan de Evil Spirit; Tod Asin de Small City Cycles; Yaniv “Neevo” Evan de Power Plant; Mike Davis de The Cycle Lodge; Dave Snoke y su “Rocket” Mercury 64; Gerson

km 112


Dan junto al staff de Hichopper13 Garage.

km 113


EventON

genteyokohama “Rez” Rivera, miembro Corsairs con su ‘29 Roadster. Además estuvieron en la edición 21: Cole Foster de Salinas Boys, Jeff Decker de Hippodrome Studio, Freedom Machinery & Acc., Grant Peterson, Kustom Painter, The Harpoon, Gabriel Griffin, Mark Drews, Rico Fodrey de Hi-bond Modified; Matt Davis y Dean Micetich de Dice Magazine, Dan Collins de Old Gold Garage, Keith Weesner de Weesner Studio, Max Grundy de Trophy Queen; Jeff Holt de Hot Bike Magazine y LeBeef Kustom Metal Works. Estar entre los grandes es un gran honor para mí. Disparar fotos sofocado por las luces del show es un privilegio solo para algunos. Una labor sufrida pero recompensada por ese momento mágico. Esta experiencia ha sido muy valiosa como constructor de motos. El camino hasta la cumbre del Bike Show es a menudo tortuoso y toda esta vivencia, sin duda ayuda a llegar. Mi mente estaba a 100 por hora pero quería más. Me guardo para siempre estos momentos preciosos en mi memoria, en la reser-

km 114


Zombie Dan junto a Yaniv “Neevo” Evan de Power Plant Motorcycles (derecha)

km 115


EventON

genteyokohama va vital. En resumen, ha sido una experiencia descomunal, con música de fondo a cargo del furioso ‘pogo’ de The Black Tibetans, acompañados de los miembros de The Sinners, engullendo cervezas con el team inglés de Dave Snoke, los tragos en la Fiesta de Dice Magazine, la simpatía y disponibilidad del equipo Mooneyes, la majestuosidad del monte Fuji, las pequeñas rarezas de los japoneses, buenas y no tanto; y sobre todo la presencia de mi querida Armelle por compartir esta aventura resuelta con más de 2.500 fotos y más de dos horas de vídeo. Una experiencia inolvidable en un lugar llamado 21st Yokohama Hot Rod Custom Show 2012. Sus cifras lo dicen todo: 650 motos, 350 coches, 300 expositores, 15.000 tickets de entradas... Quiero agradecer especialmente a: Armelle, fotógrafo incansable. Steve de Mooneyes por su disponibilidad. Matt y Dean de DICE por su cercanía. Shige por dirigir Mooneyes, Nacho de ChopperON por su confianza. El pueblo japonés por su valentía.

km 116


Dan junto a Dan Collins. Artista de tatuaje y preparador de coches y motos. Su taller se llama “Old Gold Garage Co�, Ventura.

km 117


EventON

genteyokohama

km 118


Varios miembros de la tienda japonesa de ropa Headbutt Anarchys.

km 119


EventON

genteyokohama

km 120


En primer tĂŠrmino, y de amarillo, el seĂąor de Mooneyes, Shige Suganuma.

km 121


EventON

genteyokohama El maestro Jeff Decker (Hippodrome Studio) junto a Dan.

km 122


km 123


EventON

grรกfica.kustomyokohama

km 124


En la edición 21 del Yokohama Hot Rod Custom Show hubo un rincón para los artistas gráficos llamado ‘Encuentro Pinstripe’. La tinta y la pintura corría a sus anchas

km 125


EventON

gráfica.kustomyokohama lación de los mejores lettering, ilustraciones, cartelería l eclecticismo es una ense- e iconografía del evento. Los ña en Japón mezcla de esti- artistas se decantan por los los, culturas, tradición y moder- clásicos de la Kustom Kultunidad. Y en la estética gráfica re. El cartel de Power Plant del Show de Yokohama no po- Motorcycles que abre el reportaje muestra un brazo de día ser de otra manera. Hemos hecho una recopi- esqueleto señalizando el ca-

: Nacho Mahou >Dan & Armelle Coue

E

km 126

mino a seguir. En esta misma página, Street Machines Service utiliza una tipografía contundente adronada por un metal flake fileteado. Mooneyes, sobre madera, muestra un cartel en blanco y negro con un hot rod de sencillas líneas como protagonis-


ta y tipos sans serif. El lateral de coche proclama la capacidad de Mooneyes para contar con su propio estudio de diseño gráfico. Ken Flat Top es otro artista local destacado. La iconografía local mezcla conceptos tales como el mundo chicano, con

la simbología nazi, el custom californiano, bandera de combate japonesa, aeroplanos antiguos, robots lanza rayos, llamas, estrellas... Paralelamente se celebró el Custom Paint Hub Cap Contest, concurso de pintura personalizada tradicionalmente

km 127

realizado sobre depósitos de combustible y cascos. Pero en esta edición el lienzo elegido fueron los tapacubos; un certamen abierto a cualquier artista, pintores profesionales o aficionados. El tamaño del tapacubos se limitó a 15 pulgadas de cualquier tipo o forma.


EventON

grĂĄfica.kustomyokohama

Mooneyes, sobre madera muestra un cartel en blanco y negro con un hot rod de sencillas lĂ­neas como protagonista y tipos sans serif.

km 128


km 129


EventON

grรกfica.kustomyokohama

km 130


Riqueza de trazos , rotulaci贸n y colores sobre este ejemplo de la casa madre.

km 131


EventON

gráfica.kustomyokohama Las láminas ofrecen unas imágenes apocalípticas, dramáticas y con olor a combustible y humo.

km 132


km 133


EventON

grรกfica.kustomyokohama

km 134


Ken es un artista japonĂŠs de Yohohama con un potente estilo propio y aplastante estĂŠtica.

km 135


EventON

grรกfica.kustomyokohama

km 136


km 137


InstalaciON

mooneyesyokohama

km 138


km 139


InstalaciON

mooneyesyokohama

de los lagos salados. En 1950 puso en marcha la compal responsable de Moone- ñía Moon dedicada a producyes es este hombre, Shige tos para competir. Era un hot Suganuma, que desde los rodder y un innovador en sus años 90 dirige la compañía. artículos y pronto se convirFue fundada por Dean Moon tió en un icono de la industria (1927-1987), un californiano de hot rod. De todos sus producNorwalk. Piloto de carreras y tos destacó el multicarburador. mecánico en las competiciones En 1962 trasladó la empresa a

: Nacho Mahou >Dan & Armelle Coue

E

km 140

Santa Fe Springs, California. Los éxitos en las carreras se sucedieron hasta los 80, década en la que falleció Dean. Amigo personal de la familia y distribuidor de Mooneyes en Japón, Shige retomó el mando de la compañía, desde Yokohama. La sede original se mantiene en Santa Fe, en


el mismo local de los 60. El Mooneyes Area 1 es la puerta abierta al público de la marca. Se encuentra en el corazón del barrio Honmoku de Yokohama, entre callejuelas. En su fachada lucen varios vehículos antiguos estacionados. La tienda dispone de dos

pisos: la primera planta está dedicada principalmente a la ropa y otros goodies. La segunda, a piezas de automóviles (hot rods, choppers...) y accesorios. El Moon Cafe es un restaurante de estilo americano con música oldie, hamburguesas, hog dog con chili, batidos...

km 141

La zona de garaje muestra una deliciosa selección de coches antiguos y motos. Todo profusamente decorado, con el nombre de Mooneyes en todas las versiones, soportes, tipografías, calidades posibles. ¿Quieres ir a la Luna? Ya sabes dónde se encuentra.


InstalaciON

mooneyesyokohama

km 142


Letrero de madera enfrente del garage Moon.

km 143


InstalaciON

mooneyesyokohama

km 144


En la planta de abajo puedes encontrar una brutal selecci贸n de camisetas y de art铆culos variados.

km 145


InstalaciON

mooneyesyokohama

km 146


La famosa tapa de llanta Moon preside el mostrador de la tienda Mooneyes.

km 147


InstalaciON

mooneyesyokohama

km 148


km 149


TradiciON

jap贸nyokohama

km 150


Abatido tras la tragedia del tsunami y de Fukushima, Japón se recupera con ánimo y mucha fuerza interior. Es un gran país.

km 151


EventON

tradiciónyokohama : Nacho Mahou >Dan & Armelle Coue

E

timológicamente Japón significa: “El país del origen del sol”. Actualmente es una de las naciones más ricas del mundo. Recientemente (11 de Marzo de 2011) sufrió una de las mayores catástrofes que se conocen: terremoto, tsunami... Pero la fuerza propia de los nipones hace que se recuperen a buen ritmo. La pasada tragedia ha hecho que sea relativamente accesible volar y alojarse allí. Madrid-Tokio-Madrid cuesta algo más de 500 €. En el área metropolitana de Tokio viven unas 35 millones de personas. Yokohama dista 30 kilóme-

tros del centro de la capital, allí residen unos cuatro millones de almas. Es la segunda ciudad del país. A todos nos es conocido lo tradicional de sus costumbres atávicas: geishas, kimono, sushi, samurai, harakiri, sumo, jardines y, por supuesto, el karaoke y el manga. Respeto a las motos, ¡qué decir! Japón es el país con más peso en lo que a competición de motocicletas se refiere. Su acercamiento a la Cultura Custom comenzó en los años 20 con la importación de Har-

km 152

ley-Davidson, con toda una red de distribuidores, agencias y repuestos. La compañía Murate Iron Works comenzó a ‘copiar’ las Harley en 1922. Más adelante la marca se denominaría Meguro (1937-1964). Durante la época de La Gran Depresión americana (1929) surgió Rikuo Co. Ltd., otros clones de Harley-Davidson (video). La recesión hizo que


cayeran las ventas de H-D en Japón por la cotización del dólar. Alfred Childs, responsable de Harley en Japón, propuso fabricarlas allí, con herramientas, planos, proyectos y avalados por Milwaukee. En 1935 Shinagawa ya fabricaba motocicletas completas, principalmente el modelo VL. Durante la II Guerra Mundial Meguro, Asahi, Cabton

y Rikuo fabricaron motos para las fuerzas armadas japonesas. Combatieron bajo el nombre de Kuro Hagane (Hierro Negro). La licencia de explotación que Rikuo tenía con Harley-Davidson venció a los 30 años, pero la marca nipona Rikuo fue la precursora de la industria motociclista: Honda, Yamaha, Suzuki y Kawasaki. Además de las cuatro marcas famosas, en Japón existieron muchas más: Asahi (1953-1965), Auto-Bit (1952-1962), Bim (1956-1961), Bridgestone (1952-1968), Cabton (1954-1961), Champion:

km 153

(1960-1967), Dnb (1957-1961), Ebu-Star (1952-1955), Echo (50’s-60’s), Emuro (1953-1960), Hodaka (1964-1978), Hirana (1951-1961), Hosk (1955-1957), Imc (1956-1961), International (1952-1957), Itagaki (195460’s), Katakura (1960-1969), Kitagawa (1955-?), Lancer (1957-1960), Lilac (1949-1967), Martin (1957-1961), Meguro (1937-1964), Meihatsu (19531961), Mishima Nainenki (1955-1959), Miiyata (19091964), Nmc (50’s-60’s), Omega (60’s), Pointer (1946-1962), Rotary (50’s-1961), Sanyo (19581962), Shin Meiwa (1955-60’s), Tohatsu (1949-1964), Tsubasa (1950-1960) y Yamaguchi (1952-1964). Está claro que la historia japonesa se desplaza sobre dos ruedas.


EventON

tradici贸nyokohama

Un torii es una puerta tradicional japonesa que marca la frontera entre el espacio profano y el sagrado. Al fondo, de nuevo el monte Fuji.

km 154


km 155


EventON

tradici贸nyokohama

km 156


La modernidad de los edificios comerciales contrasta con la tradici贸n nipona.

km 157


EventON

tradici贸nyokohama

km 158


Otro Torii, ĂŠste mĂĄs profusamente decorado. Varias de estas construcciones resultaron milagrosamente intactas despuĂŠs del tsunami de 2011.

km 159


EventON

tradici贸nyokohama

km 160


km 161


Letras juntas

El Crisantemo y la Espada

M

Javi Arias

e pide el patrón de esta nave que dedique mi columna mensual “a Japón” para seguir la coherencia oriental de este número. Ahí es nada, como si las poco más de 400 palabras que ocupan este texto pudieran resumir una cultura tan rica, que me fascina y de la que apenas tengo conocimiento. Cierto es que mi vinculación con el país del sol naciente es importante: desde hace más de una década es una marca japonesa la que paga mi salario; luzco en mi brazo izquierdo un tatuaje de la iconografía clásica del país y hasta he tenido la oportunidad de visitarlo, aunque desde luego una semana de estancia no es ni tan siquiera un aperitivo de tan suculento manjar. Por ello no tengo más remedio que arrancar este texto, y encabezarlo, con el título de un libro imprescindible para aproximarse a la cultura nipona, regalo por cierto de mi compañero de tripulación Víctor Osorio, gran amante de esa cultura y mejor conocedor que yo. El Crisantemo y la Espada es más que un libro, un ensayo de la antropóloga Ruth Benedict, quien por encargo del Gobierno de los USA comenzó en 1944 y publicó en 1946.

Ante la inminente derrota de Japón en la II Guerra Mundial, el Gobierno quería saber más sobre una sociedad y una cultura para ellos absolutamente desconocida. Quería saber sobre su historia, pero sobre todo sus costumbres, normas y valores. Los americanos estaban sorprendidos por el modus operandi de los soldados japoneses, tan valientes como disciplinados, por su respeto por la jerarquía y su práctica total sumisión hacia el Emperador. Que prefirieran la muerte antes que el deshonor era un principio medieval ya muy olvidado en la sociedad occidental de mediados del siglo XX. El libro fue muy criticado en su día, sobre todo porque su autora nunca viajó a Japón y todos sus análisis -indiscutiblemente muy rigurosos- estaban hechos a distancia, lo cual le restaba el valor del trabajo de campo. Pero lo cierto es que es muy interesante y ameno y os recomiendo su lectura. El Japón actual se parece bien poco al que retrató Benedict. Los cambios tras la II Guerra Mundial, su posterior desarrollo que llevó a Japón a liderar los avances tecnológicos mundiales, su gran km 162

crisis de los ochenta, su recuperación y de nuevo su pérdida de liderazgo oriental frente a los vecinos de China, Corea o India, nos presentan un país que no atraviesa por su mejor momento. Aunque como tras la reciente crisis de Fukushima, nos sigue sorprendiendo por su capacidad de sacrificio y de esfuerzo conjunto para resurgir de sus cenizas. Mi viaje por Japón me deparó un montón de anécdotas divertidas, quizás otro día las cuente, pero si tengo que quedarme con algo de aquello, es que la misma curiosidad que nosotros tenemos por ellos, ellos la tienen por nosotros. Os invito a romper muros y barreras y disfrutar de un pueblo ejemplar, del que estoy convencido podemos aprender muchas cosas. *Jaa ne*, que significa, hasta luego.


Pues qué quieren que les diga... Honor Vincit

E

l 2013 comienza a rodar y las cosas no han variado mucho tras la tregua navideña. Los problemas siguen siendo los mismos y la incertidumbre por el futuro surge con más fuerza ahora que no tenemos fiestas en las que refugiarlos. No soy nada supersticioso, así que el que acabe en trece me trae al pairo, pero sospecho que los temerosos de gatos negros y demás van a tener motivos de sobra para sustentar

sus recelos en este año. Verán, no desearía ser yo quien fuese portador de malos augurios, pero es que la cosa no da para más. Uno intenta buscar la luz pero el gobierno, la Merkel o vaya usted a saber quien se empeñan en apagarla cada día. He probado todo, desde huir con la moto hasta dejar de leer los periódicos o ver los telediarios, pero lamento decirles que no hay nada que hacer. Una vez dejas la burbuja cualquier conversación mundana te devuelve a la situación, abortando manera alguna de escapar de la realidad. Así no hay quien pueda, lo sé, y por eso he terminado desechando la idea de la fuga para convertirme en frontón de la vida. Que me lancen pelotas con las peores noticias que yo las devuelvo todas, aunque las paredes de mi aguante comiencen a deteriorarse por tanto golpe. Estos casi 365 días que tenemos por delante vamos a tener que pelearlos duramente, minuto a minuto, sin dar tregua al optimismo. Se hace necesario pertrecharse de ganas y furia para no desfallecer en las batallas que nos quedan por librar, al menos una por día. La abominable herencia de los dos años anteriores espera agazapada la oportunidad de golpear donde nuestra fuerza es más sensible, el bolsillo. Nos golpea-

rá sin piedad subiendo servicios de primera necesidad y estrangulando nuestras motos a base de incrementar el precio de la gasolina. Todo para que desfallezcamos y agachemos la cabeza, resignados a la humillación. Eso o luchamos. Alguien dijo que era preferible morir de pie que vivir de rodillas y no tengo ninguna intención de arrastrarme por la vida. Intentarán machacarnos con el desencanto, golpear nuestra conciencia sin descanso, pero no saben que he empezado a construir mi barricada para resistir hasta donde sea preciso con grandes dosis de ilusión, de esperanza y fe en mis posibilidades. Mi arma carga la munición de la desesperación y el miedo mientras apunto al enemigo que ya se aproxima. Tras mi parapeto veo acercarse el incremento del IBI, de la tasa de basuras, de las tasas judiciales, del billete de metro, de las tasas universitarias, de la factura de la luz, de las sanciones por no reciclar, de los radares para multas, del precio de las recetas por medicamentos... Sólo echo de menos que, mientras en mi barricada no hay apenas nada para el cuerpo, en la de Rajoy hay doble de whisky y jamón de Jabugo para superar los malos momentos. Qué quieren que les diga, hasta en la guerra hay clases.

muchaletra.blogspot.com

km 163



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.