Chopperon 67

Page 1



SumariON km04 km06 km10 km24 km46 km60 km94

#67

q Tripulación q

CarterON Las cartas de nuestros lectores y opinión. TablON cazadoras para él y para ella. PruebON Harley-Davidson Tri Glide Ultra. TransformaciON Chopper Sportster 99 Mathisen. DossierON Historia Brough.Superior. EventON Salón Classic Auto 2014 Madrid. TallerON Midiendo con el pie de rey

Patrón y remero: Nacho Mahou Piloto: Javi Arias Comodoro: Adriano García Ultramar: Víctor Osorio Teniente: Dani Paredes Práctico: Mr. Corcu

Marineros de primera: Honor Vincit, Diego Sinova, Santos, Alfredo Matilla, Blindado, Luis de las Alas, Fernando del Toro, Frank Burguera, Cepas, Maldita Sea, Alejo, Mela, Carlos Piqueras, Jorge Aranda, Juanda Gas, Barry.

Carpintería de cubierta: Hay Motivo

ChopperON Es una publicación On Line de

H4Y 111Ø71VØ Comunicación Creativa info@chopperon.es

PUBLICIDAD Y MARKETING

Dani Paredes 610798587 publi@chopperon.es

n Bitácora n Nacho Mahou

“Existen dos clases de hombres: aquellos que duermen y q sueñan de noche y aquellos que sueñan despiertos y de día...

esos son peligrosos, porque no cederán hasta ver sus sueños convertidos en realidad.” Thomas Edward Lawrence. ¿Cuál eres tú? ChopperON Magazine #67 es nuestro sueño de marzo.

w

“Los idus de marzo ya han llegado y el trike de Harley también, de la mano de Rock & Bikers para ChopperON. “Sí, pero aún no han acabado” parafraseando a Plutarco.

t

Los días de buenos augurios nos han traído desde Suecia un chopper trabajado en casa, como más nos gusta. John Matissen es el autor, un joven motorista escandinavo.

o

“¡Cuídate de los idus de marzo!” dijo el propio Shakespeare. Y de su tierra relatamos la historia de Brough Superior. Llena de pasión, lujo y velocidad. Incluso de muerte violenta del personaje más famoso de Arabia. El salón Classic Auto es una clara referencia para los y amantes de los coches y motos clásicos. Nuestro fotógrafo José Cepas, no solo lo retrató a conciencia, además se escribió un reportaje de lo acaecido en la Casa de Campo de Madrid. Las imágenes hablan por si solas.

t

La monarquía española está sufriendo un revés en estos meses y habría que tomar medidas. Oportunamente Frank Burguera nos enseña a usar el pie de rey.

l

Hace 2.058 años, Julio César resultaba asesinado un 15 de marzo. El militar y gobernante romano encontró su fin traicionado desde dentro, También destacó como orador y escritor. Toma nota y cuídate de los Idus de marzo.

l

Tapón de Chevrolet. Foto: Cepas_MAD

Precisamente dos días antes cumpliré un año de exilio en la República Dominicana, abandonando las injustas leyes que sufrimos en España, las consideraciones técnicas de las motos, la baja oferta de trabajo en todos los ámbitos -en el de las dos ruedas, más- y la falta de ilusión por crear. Os animo a seguir hacia delante. Yo lo he hecho así, aunque mi ‘delante’ sean muchas millas cruzando el “charco”.

km 3


CarterON

Editorial.Ycartas

Amigos de semáforo Nacho Mahou ©

C

uando vivía en Madrid, para ir a cualquier lado tenía que atravesar una docena de semáforos;

Mola más cuando el de al lado es otro motorista, Miras la moto, calculas el año,

o quizá más. Unas paradas obligatorias donde te

o empiezas a retorcer el puño derecho sin engranar

dedicabas a mirar a la gente que cruza, mientras

marcha, un tópico del macarrismo.

ellos piensan: “no se te cansan los brazos”. Incluso

En un semáforo hay cabida para la magia. Y no me

los hay que te lo preguntan desde la ventanilla de

refiero a los saltimbanquis vestidos de perrof1auta

su utilitario.

que nos amenizan la espera con malabarismos cutres. Hablo de entablar con otro motorista un diálogo que a la postre acaba en un bar o similar. Son amistades genuinas, basadas en el momento oportuno, una puerta abierta al gran don de la conversación, al tesoro de lo fraternal. Siempre que recuerdo este concepto de amigos de

El CarterON está abierto para que envíes tus cartas a la redacción de ChopperON y siempre son respondidas. Una selección de las más ingeniosas o destacadas serán publicadas.

semáforo hay uno que destaca entre todos: Lebowski, alias Ángel Caparrós o viceversa. En el pit lane de una luz roja en el Grao de Castellón coincidimos, y desde entonces no queremos separarnos, perder el contacto. Él vive en Barcelona y hace las labores de corresponsal de ChopperON en la Ciudad Condal. Otros variantes de amigos: los del cruce a la izquierda (los de derecha no valen), los amigos de gasolinera, y los amigos del lavado dominical del chopper. El primero lo representa mi amigo Greg Pierce, motorista de Jackson Hole, pequeño pueblo al sur de Yellowstone. A Tte. Dan ya le conocía, pero le perdí la pista y nos encontramos lavando los hierros en el mismo lugar. De hecho a partir de ahí se unió a la tripulación de ChopperON. A él le quiero dedicar este número pues Dani se encuentra dando la cara, como siempre ha hecho. Está en un apartado lugar. Pronto volverá y seguiremos lavando nuestros choppers juntos. Palabra man!!! También va por Ángel, Pierce y tantos otros. Ya no pienso en los semáforos, aquí casi no hay y son de los de parar, esté la luz que esté.

km 4


Para concursar sólo tienes que enviar un mensaje a propon@ chopperon.es con tu nombre, email y un texto sobre tu relación con tu moto. El ganador será valorado por su ingenio y chispa.

Participación de nuestros lectores Algunos de nuestros lectores está participando en el concurso de unas camisetas de edición especial diseñadas por el artista Nano Barbero. Ahora mi relación con mi moto es incluso mejor que con mi mujer, siempre la estoy maqueando, cada dos años la vuelvo a transformar... lo que a mi mujer, ni cada dos años, ni cada año, ni cada mes, ni cada día, no la maqueo como a mi harley. Muchas gracias y seguir así, tenéis una gran revista, saludos a ChopperON y birras mil. TONY

¿Mi relación con la moto? ¡Buena pregunta! Últimamente mi Guzzi es un mueble más en el trast que entre currelo (principalmente) y atender como ero, ya se merece a la family no hay tiempo de más. Eso sí, sólo tener la ahí, cogerla de vez en cuando para “ir a por el pan” y pasar por el taller con cualquier excusa para sentirte un más motero no lo perdono! Antes aparcada que vendi poco da!!!! Enhorabuena por la revista. Es impresionante el traba jo que realizáis. Está al más alto nivel. KARLOS esta pre dispu s m e i s , a d i lo iv Mi moto, mrme una sonrisa, enres a jo c e n m a r s o a ar entos, en l .. peores momsiempre a mi lado.. CARLOS , s o moment

Me molaría pillar una de esas camisetas por varios motivos. A saber: >Porque es de ChopperON (y eso ya mola) Mi relación co n mi moto es algo platónic >Porque sé que a Gilda (mi moto) le ponen las desde pequeño a por el momen me gustan la to, s ilustraciones de Nano Barbero. Harleys y nu ni siquiera la nca pude tener pues tí p ic a sc oo ter moto, >Y por saber qué coño se siente en esta vida cuando Un amigo ten ía una Aprili que tenían todos los adol escentes. a Classic de 4 te toca algo en un sorteo. MONTI Y es que desd 9 cc, esa sí me e joven tenía gu el gusto defi a los 25 años Mi moto e n ido. Pues es ah staba... , cuando por fi s una Spo or n a, rs me puedo perm comprarme “M a diario. i Moto”. Llevo itir y decidi La he pin ter Hugger de 199 r tres semanas ta 0, a la aer fui al concesi esperándola, ografía). do yo mismo (soy a la uso onario Harle desde que ficionado y, y todavía m Os envío para tenerla e qu y poder monta un rla, puesto qu edan unos días de tal y as fotografías de ese modo h e la quería n acer una histo como est ueva y ria los dos ju á ahora mismo, carreteras y ntos, empezar (ya sab vivir experie a rodar é ncias a la ve is que hoy est Y es que segú z... a así n m i n ov ia , y mañ estoy enamor cambia de tenerla en ado de mi mot mis manos y to completa ana o antes dos los días estar con ella mente). pienso en pod y recorrer kil er JUANJO ometros, en có bella y única. mo hacerla .. Restando días para recibir a mi amada forty -eight... RAÚL +info envios: info@chopperon.es

km 5


TablON

cazadoras

cazadorasmoto.guzzi

Chupa cuero

Chaqueta “California caballero 387,20 €

Moto Guzzi ha lanzado una nueva línea de ropa al más puro estilo Vintage o Racer en la que destacan la nueva chaqueta denominada California”, disponible tanto para hombre como para mujer, además de una Racer de línea masculina, que evocan épocas de un esplendor pasado pero cumpliendo con los más rigurosos estándares de calidad y acabado. Los nuevos productos de Moto Guzzi ya se encuentran disponibles en todos los concesionarios con unos precios finales de venta al público que van desde los 360,18 euros para la chaqueta “California” de señora hasta los 399,30 euros de la chaqueta “Racer”, pasando por los 387,20 euros de la chaqueta “California” para caballero. http://es.motoguzzi.it/motoguzzi/ES

Chaqueta “California señora 360,18 €

Chaqueta “Racer caballero 399,30 €

km 6



PruebON

Harley-Davidsontri.glide.ultra

Si te estás emocionando, tranquilo, relájate y ponte la ropa “guarrón” que no van por ahí los tiros. Nos referimos a un trío de ruedas, las que nos ofrece el nuevo trike de Harley, el Tri Glide.

km 8


km 9


PruebON

Harley-Davidsontri.glide.ultra :Marcel ‘Barry’ R&B >Manuel Pecino

T

omando como base de partida la touring Ultra Limited del nuevo proyecto Rushmore, es decir la versión 2014 con motor de culatas refrigeradas por agua, en H-D han renovado en profundidad el modelo precedente de su trike. Y para llegar a esto, los cambios han sido cuantiosos: motor, parte ciclo, equipamiento, pero por encima de todo…comportamiento. Vamos a ello.

Triciclo No es una moto, eso está claro, y su volumen a primera vista impone un poco, pero realmente te acostumbras rápido a sus dimensiones. Tampoco es tan grande como un coche, sin sus ventajas e inconvenientes. Entonces, ¿para qué sirve? Pues principalmente para viajar, porque con él tendremos todas las sensaciones de una moto, salvo la de tumbar en las curvas. Aquí la conducción es más parecida a la de un vehículo de cuatro ruedas, concretamente a un quad, que a la de una moto. Sí, la posición y manejo de todos los controles es la misma que en la Ultra, pero para negociar las curvas con el trike, necesitaremos efectuar más palanca en el manillar.

Tengamos en cuenta que lo que hacemos cuando tumbamos una moto en curva es vencer la fuerza centrífuga; y de ese modo cambiamos de dirección. Con el trike esto no ocurre del mismo modo. Aquí lo hacemos a golpe de manillar, empleando más presión sobre éste, convirtiéndolo en más físico de pilotaje que sobre una moto. En curvas rápidas esto no requiere ningún esfuerzo, simplemente la tomas con suavidad y el trike la hace sin ningún problema. Es en las curvas cerradas donde la cosa requiere más ciencia. Tan solo hay que tomarse las cosas con más calma. Hemos de tener en cuenta que tenemos mucho más peso, 550 kg, y que las inercias son mayores. Frenamos con mayor antelación, algo en que el sistema de frenada combinada ayuda muchísimo, abrimos la trayectoria procurando perfilarla lo más redonda posible apoyándonos en el manillar, y ya está. Os podemos asegurar que su manejo resulta mucho más fácil de lo que a priori puede parecer.

Un motor que rinde más potencia, más par (138 Nm a 3.500 rpm), que no da calor, contamina y consume menos y que además oculta perfectamente los poco estéticos radiadores de agua en el interior de los deflectores de las piernas, no debería tener el menor reproche por parte de nadie. Las cifras son frías y no me importan demasiado. Lo que me gustan son las sensaciones y este motor te las ofrece a raudales. Nos permite acelerar con mucha más contundencia, con una respuesta inmediata que se agradece especialmente en los adelantamientos. Un motor con carácter y con una tecnología acorde a los tiempos. Me gusta definirlo de la siguiente forma: no tienes que perdonarle nada por ser Harley. Este motor es la referencia absoluta entre los grandes V-2.

Viajero Como os decíamos antes, su especialidad son los viajes. En carretera abierta es dónde saca a relucir todas sus aptitudes. ¿Que necesitas capacidad de carga? Ahí tienes un tour-pack y un maletero en el que por primeMotor ra vez entrará el secador/difusor El nuevo motor 103 con re- del pelo de tu chica y podrás frigeración mixta aire-agua es además llevarte esta vez dos el mejor que han hecho en la pares de calzoncillos para el fin MoCo en muchos años. Y ni par- de semana (aunque no te hagan padeo al afirmarlo. falta), y te seguirá sobrando es-

km 10


km 11


PruebON

Harley-Davidsontri.glide.ultra pacio para lo que quieras. El sistema info-ocio es simplemente el mejor del mercado, se puede decir sin ningún rubor. El equipo Boom Box 6.5 GT desarrollado en conjunto por Harman Kardon y Harley-Davidson abre una nueva vía en lo que a audio y comunicación se refiere. Una enorme pantalla táctil en la que podemos seleccionar los diferentes menús, o hacerlo desde los mandos de las piñas, intuitivos, accesibles y fáciles de usar hasta para un analógico como un servidor. GPS y audio con reconocimiento de voz, las manos quietas por favor, conexión para iPhone o similares, USB etc. ubicado en una Jukebox accesible con solo pulsarla, en el lado derecho del carenado. Una virguería si eres un fanático de las últimas tecnologías. El equipamiento de serie incluye los puños calefactados, luces de leds, intercomunicadores, freno estático, marcha atrás -elemento es muy importante a la hora de aparcar el vehículo, eléctrica y que tan solo requiere pulsar un botón para activarla y con el mismo y en punto muerto podremos realizar la maniobra-. Un gran avance ha sido el cambio en el tren delantero, con una nueva horquilla y tijas de mayor diámetro y un tarado de suspensión acorde a las prestaciones del aparato.

La protección aerodinámica es otro de sus nuevos puntos fuertes. El carenado de estilo Bat-Wing incorpora una entrada de aire que podemos cerrar a voluntad. Lo que consigue es crear una zona de baja presión de aire entre el piloto y la pantalla, haciendo desaparecer ese rebufo y turbulencia que teníamos en el modelo anterior y que nos empujaba hacia delante. El acompañante tiene un protagonismo especial en el Tri Glide: el nuevo asiento de mayor tamaño, que le acogerá muy cómodamente permitiendo realizar viajes de muchos kms. sin el menor cansancio. Homologación europea. Por un lado nos sorprenderá que en el lugar del faro delantero lo que hay es una tapa cromada. Bien, esto es porque debido a su mayor anchura, la legislación obliga a la utilización de dos faros con una distancia mínima entre ellos, y nunca pueden ser impares. En las motos que equipan luces auxiliares. éstas solo pueden funcionar con la de posición y en condiciones de niebla, que es como están homologadas. El equipo de luces por leds es sin duda un acierto, ahora se ve y te ven muy bien. He querido dejar para el final un tema que despertará la curiosidad de mucha gente… ¿Qué permiso de conducción se nece-

km 12

sita para llevarlo? Pues ahí va la respuesta: el Tri Glide se puede conducir con el carné de coche y el de moto. Esto abre el abanico de los potenciales compradores de este vehículo. Hay mucha gente que le gustan las motos, pero que por cuestiones diversas nunca se sacó la licencia. Y más en los tiempos que corren, que sacárselo es más complicado que una ingeniería. Pues ahora podrán acceder a lo más parecido que hay a una moto. Claro que todo tiene un precio, 40.500 € es el del trike, 2.000 € menos que el modelo precedente. Esto se debe analizar despacio. Es mucha pasta, sí, pero realmente son ocho mil pavos más que la moto de la que parte, y si observamos lo que costaría la conversión de moto a triciclo con los kits de montaje que fabrican por ahí para algunos modelos, la cantidad es muy inferior a estos, y por supuesto su resultado es infinitamente superior. Bikers veteranos que por su edad o problemas físicos ya no se atreven a pilotar motos touring de gran tamaño, tienen en el Tri Glide un modo de seguir rodando en carretera. Esto me mola mucho porque alargará la vida motociclista de mucha gente. Con el viento en la cara no se vive más tiempo, pero sí mucho mejor.


km 13


PruebON

Harley-Davidsontri.glide.ultra

km 14


El equipamiento de serie incluye los puños calefactados, luces de leds, intercomunicadores, freno estático y marcha atrás.

km 15


PruebON

Harley-Davidsontri.glide.ultra

km 16


En carretera abierta es d贸nde saca a relucir todas sus aptitudes. Y tienes un tourpack enorme.

km 17


PruebON

Harley-Davidsontri.glide.ultra En lugar de un faro delantero lo que hay es una tapa cromada. La legislaci贸n obliga a la utilizaci贸n de dos faros y nunca pueden ser impares.

km 18



PruebON

Harley-Davidsontri.glide.ultra

Bikers veteranos que por su edad o problemas fĂ­sicos ya no se atreven a pilotar motos touring de gran tamaĂąo.

km 20



PruebON

Harley-Davidsontri.glide.ultra

Motor: Twin Cam 103.

Pantalla: nuevo carenado

Desde 40.500 €

Batwing clásico, que ofrece un flujo de aire más suave y reduce los embates del aire contra la cabeza.

Cilindros y culatas con recubrimiento de negro, aletas mecanizadas, tapas de balancines cromadas, así como las varillas. Cambio Six-Speed Cruise Drive.

Jukebox: se abre con

Infoocio: Pantalla táctil

pulsar un botón e incluye una conexión USB para el iPhone, iTouch, iPod y lectores de tarjetas SD y otros dispositivos USB. También con comandos de voz.

amplia y a todo color. Interruptores ubicados a mano y sin alzarlas de los puños. Activación por voz de la música, el teléfono y el GPS.

Carenado: en el interior verás un diseño totalmente nuevo. Así es también el tratamiento de los relojes .

km 22

Altura asiento: 720 mm Peso: 545 kg (en seco),


Deflectores:

Manillar: diseñado para

Seguridad: nuevos fre-

Diseñados para desviar el calor que emite el V-Twin. Resultan imprescindibles para cualquier viaje, especialmente en los días más cálidos.

una posición cómoda y sin tensiones en las cervicales, por muchos kilómetros que recorras. Acero inoxidable duradero que garantiza la rigidez estructural.

nos combinados, faros duales halógenos y faros delanteros y antiniebla LED, iluminación del TourPack y una horquilla más rígida.

Estacionamiento:

Reposabrazos: el acom-

Portaequipajes: TourPak y maletas que se pueden abrir fácilmente con una mano. Se ha aumentado el espacio de almacenamiento sin arruinar la imagen elegante. Carga total de 190 l..

Nuevo freno de estacionamiento más fácil de usar y de encontrar,:justo al lado del pie izquierdo. Para bloquearlo, písalo. Para desactivarlo, vuelve a pisarlo.

pañante irá muy cómodo, con controles al alcance y que se puedan operar con una sola mano. El “paquete” no querrá bajarse del trike.

Altavoces: altavoces delanteros y traseros de 5,25-inch montados firmemente en unas cajas estancas y bien ajustadas. Suenan de luxe.

+info www.harley-davidson.com/es

km 23


TransformaciON

chopper.H-D.sportster.99MATHISEN

John Mathisen lleva montando en moto desde los cuatro años. A los 12 ya empezaba a trastear con scooters, transformándolos. Ahora presentamos su última obra, un chopper sobresaliente.

km 24


km 25


TransformaciON

chopper.H-D.sportster.99MATHISEN

km 26


:Mahou >Johan Bergström

J

ohn Mathisen nació en el norte de Suecia, en un pueblecito llamado Pitea. Tiene 32 años y gran experiencia en motos transformadas por él mismo. En 2009 comenzó con una gran moto, una BSA de los años cuarenta de 500 cc. La mantiene aún, pero desmontada en el garaje. En 2010, ya con el carné de conducir, se compró una Harley-Davidson Flathead 750 del ‘42. Eso acrecentó su pasión por las dos ruedas. El embrague al pie y el cambio en el tanque no facilitaba la conducción por la ciudad. Sus ojos se posaron en una Sportster del 99 algo modificada y la adquirió para el uso diario. Se acercaba el invierno de 2011. Se dirigía a guardarla en el garaje cuando, yendo por la autopista a 190 km/h ¡Baaaaam! ...uno de los pistones reventó, posiblemente por llevar la mezcla pobre. Fue el momento de iniciar -junto con su padrela “Choppster”. Se vendieron todas las piezas, excepto motor y llantas. Era octubre de 2011 había que tener la moto lista para el Custom Bike

Show de Norrtâlje, en junio. “El proyecto fue avanzando, pero en el mes de mayo estuve 17 horas diarias en el garaje para acabar a tiempo. La misma mañana del bike show terminé el chopper”, describe John. “Llovía a raudales cuando fuimos a Norrtälje. Por esa razón no había muchas motos allí.” continúa el dueño. Ganó el premio People’s Choice, a pesar de que habían construcciones con mucha clase. Y más los finlandeses, que suelen presentar algunas locas y atractivas customizaciones. Detalles El motor es un Evo Sporster 883 (del 99) subida a 1200. El chasis es un Pauchco modificado, las ruedas son de origen con radios en baño de cobre. El depósito es un viejo sportsty, cortado y con nuevo túnel. Se hizo a mano el depósito de aceite, estriberas, manillar (cables interiores), puños de piel, sistema eléctrico (incluye un pequeño velocímetro motoscope), faro trasero, sillín... todo usando latón, cobre... “El guardabarros se lo robé a mi buen amigo Pers Triumph, que lo te-

km 27

nía por ahí tirado en mi garaje”, confiesa. “La caja de la batería también contiene todos los componentes eléctricos y se hizo para que encajara a la perfección la bolsa de piel que encontré en un comercio local de pieles.” matiza John. El carburador: admisión y conexiones de cables realizados a mano, así como el soporte para mantenerlo en su sitio. “El faro delantero proviene de un amigo mío, que igual lo tenía tirado por su garaje. Es de una antigua scooter o algo así. Queda perfecto para integrar el velocímetro. Por esa razón lo escogí” continúa JM. “La horquilla frontal es DNA. Personalmente la odio, pero estaba en mi taller y la aproveché. Muelles y cambio de marcha bañados en cobre.” Cada detalle de esta moto ha sido cuidado: cada tuerca y tornillo han pasado por el torno para ajuste y suavizado. Todo ha sido pasado por arena y pulido. Se nota. “Los frenos son piezas nuevas y no recuerdo su marca” remata John. Los neumáticos son Avon. “Del trasero pronto no quedará nada” asevera el joven customizador.


TransformaciON

chopper.H-D.sportster.99MATHISEN El motor es un Evo Sporster 883 (del 99) subida a 1200. El chasis es un Pauchco modificado

km 28


km 29


TransformaciON

chopper.H-D.sportster.99MATHISEN John Mathisen, de Suecia, 32 años y gran experiencia en motos, transformándolas él mismo.

km 30



TransformaciON

chopper.H-D.sportster.99MATHISEN Cada detalle de esta moto ha sido cuidado: cada tuerca y tornillo han pasado por el torno para ajuste y suavizado.

km 32


km 33


TransformaciON

chopper.H-D.sportster.99MATHISEN

Ganó el premio People’s Choice de Norrtälje, a pesar de que habían construcciones con mucha clase.

km 34



TransformaciON

chopper.H-D.sportster.99MATHISEN

km 36


El proyecto fue avanzando, pero en el mes de mayo estuve 17 horas diarias en el garaje para acabarla a tiempo km 37


TransformaciON

chopper.H-D.sportster.99MATHISEN Se hizo a mano el depósito de aceite, estriberas, manillar (cables interiores), puños de piel, sistema eléctrico...

km 38


km 39


TransformaciON

chopper.H-D.sportster.99MATHISEN

Faro trasero realizado a mano en lat贸n y aluminio.

km 40


km 41


TransformaciON

chopper.H-D.sportster.99MATHISEN

km 42


El dep贸sito es un viejo sportsty, cortado y con nuevo t煤nel.

km 43


TransformaciON

chopper.H-D.sportster.99MATHISEN

Los neumáticos son Avon. “Del trasero pronto no quedará nada” asevera el joven customizador.

km 44


km 45


DossierON

historiaBrough.Superior Las motos Brough Superior destacaron por su rendimiento y calidad de fabricaci贸n. Adem谩s de una manejabilidad muy por encima de sus rivales. Nos situamos en 1919.

km 46


km 47


DossierON

historiaBrough.Superior :Mahou

L

a Brough Superior. Una moto exigente que también hacía lo propio con sus jinetes. Se pueden considerar las primeras superbikes de la historia. El primer prototipo Brough Superior se fabricó en 1919, y se vendió en 1921. Era una moto artesanal, hecha a medida y gusto de George Brough. De hecho, los éxitos alcanzados de la máquina eran conseguidos con su creador a sus lomos. Competiciones de lo más ‘bestia’: aceleración, trial, hill climb (subida a una colina inclinada), carreras sobre hielo, arena... Esos triunfos llevaron la mar-

moto. De hecho, a partir de 1925 se entrega una garantía escrita con cada moto confirmando que es capaz de superar las 100 millas por hora (160,9 kilómetros por hora). Una barbaridad para la época y para esas carreteras. Unas 3.000 motocicletas de diversos tipos fueron construidas Las SS Si te parece normal encon- en la década de los 20, inclutrarte esas dos letras iguales y yendo la variante más altamenseguidas en cualquier catálo- te radical: la SS100, el Pendine, go actual de motos de competición, su origen se remonta a los años 20 de la centuria homónima. Las siglas del siglo. La pionera en lucir tales galones fue la SS100: 1000 cc con motor JAP y válvula lateral de Mark I. Corría (nunca mejor dicho) el año 1922. Uno después aparece la SS80. En el 24 surge la SS100 OHV, más suntuosa y exclusiva aún. ¿Y a qué correspondían esas nomenclaturas? Fácil, la velocidad en millas que alcanza la ca a un posicionamiento global inmediato, gracias a sus características y al buen hacer de George con el márketing. El cromo de su tanque brillaba en las más altas esferas del motociclismo, era su seña de identidad.

km 48


una galgo con ruedas. Otro modelo a destacar es la Alpine Grand Sports conmemorativa de los éxitos de su autor con un prototipo en la exigente prueba de los ocho días Alpine Trial. Casi todas las Brough Superior que se construyeron eran el modelo grande, siendo apreciadísima por los bikers más destacados de la época. Uno de ellos -Lawrence de Arabia- era poseedor de siete modelos. Fue un inquieto rodador, amante de la velocidad y del riesgo. Lawrence de Arabia Thomas Edward Lawrence volvía de enviar un telegrama a su amigo Henry Williamson. Se vio obligado a realizar una brusca maniobra con su motocicleta al cruzarse con dos niños montados en bicicleta. Salió despedido y se golpeó la cabeza al caerse. Estuvo seis días en coma y falleció el 19 de mayo de 1935.

Antes de dejar este mundo cruel el historiador/lingüista/ aventurero/militar/diplomático/espía nos dejó una cita imprescindible: “Existen dos clases de hombres: aquellos que duermen y sueñan de noche y aquellos que sueñan despiertos y de día... ésos son peligrosos, porque no cederán hasta ver sus sueños convertidos en realidad.”

km 49

De las motos de Nottingham cuatro modelos representan el grueso de la producción: -SS100, impulsado por JAP (JA Prestwich, Tottenham) o Matchless. 383 uds. 1924-1940. -La SS80, 1.000 cc JAP o Matchless. 1086 uds. 1922-1940. -El SS680 OHV, impulsado por JAP 680 cc. 547 uds. 19261936. -El 11.50, impulsado por JAP 1096 cc. destinado para sidecar y la policía. 308 uds. 19331940. Actualidad Hoy en día, Brough Superior ha presentado en las ferias europeas un novedoso modelo a la altura de sus ancestros. Una belleza llamada también SS100 con materiales de alta calidad, al igual que George Brough hizo en el pasado. Pero eso es otra historia.


DossierON

historiaBrough.Superior Creada en 1933 con 1096 cc, la Brough Superior 11.50. El nombre del modelo se refiere a la potencia nominal del motor, 11 RAC (Royal Automobile Club), 50 CV (37 kW).

km 50


km 51


DossierON

historiaBrough.Superior

El dominio de los medios de comunicaci贸n de George Brough queda patente al contemplar este anuncio.

km 52


km 53


DossierON

historiaBrough.Superior

Brough Superior SS100 Alpine Sport de 1930

Brough Superior SS100 de 1926

Brough Superior SS100 de 1938

km 54


George Brough y Joe Wright en 1925

Corría 1925, dos Brough Superior SS100 con FPDickson & George Brough en los 8 días Alpine, prueba austriaca de motos. km 55


DossierON

historiaBrough.Superior

Carné internacional de conducir de George Brough.

Brough Superior Moby Dick . Considerada, según la revista Motor Cycle, como la “máquina más rápida de propiedad privada en el mundo adecuado para su uso en carretera” cuando se probó en 1931. Logró una velocidad máxima de 106 mph (170 km/h).

km 56


km 57


DossierON

John Alfred Prestwich produjo motores de combusti贸n interna (abreviado como JAP), es el autor de este propulsor de la Brough Superior.

historiaBrough.Superior

km 58



DossierON

historiaBrough.Superior

Desde cerca se pueden apreciar los detalles de los componentes de la Brough Superior

km 60



EventON

Salón.ClassicAuto.2014madrid

El regreso de Classic Auto al pabellón del Ifema de la Casa de Campo en su 5a edición ha sido un gran acierto. Y así lo demostró la gran afluencia de publico, unas 38.000 personas acudieron a esta edición del 2014.

km 62


km 63


EventON

Salón.ClassicAuto.2014madrid :>José Cepas_Mad

E

n 2013 el salón se celebró en el nuevo recinto ferial Juan Carlos I. Allí se perdió la chispa del público y de los pequeños expositores en favor de los grandes coleccionistas y exhibidores. Este año regresó el mercadillo, las oportunidades de ver y comprar, sin perder la ocasión de ver piezas únicas. En esta quinta edición del Salón Classic Auto pudimos ver más coches que motocicletas en sus tres plantas (unos 20.000 m3), la presencia de 300 expositores -con una amplia gama de productos-, preciosos y carisisisiiiimos coches... Hasta bujías de repuesto. Perderte por los puestos de la segunda planta era toda una gozada. Regatear el precio de las piezas, buscar esa chapa para el deposito que nos hace falta o el piloto que rompimos de nuestra preciosa moto. Tropezar con motores de BMW R45, propulsores de Harley-Davidson o pasear con la esperanza de hallar motos a buen precio para restaurar. Otras se encontraban ya restauradas a precios muy exclusivos, enfocados a coleccionistas. Entre ellas, contemplamos una Excelsior de la II Guerra Mundial, en perfecto estado de conservación. Incluía toda la documentación, del vehículo y del militar que la usaba cuando fue herido durante el desembarco en Francia.

Para mí, la joya del evento es la que abre este reportaje y ocupa estas páginas. Cerca, unas preciosas unidades de BMW no podían hacerle sombra. Destacaba en el entorno una reliquia maravillosa: Henderson de 1929 con su característico motor de 1.300 cc y su chasis único en el que la parte superior es casi una línea recta. Una afamada moto belga, FN M-67 A 1926 de 500 cc, mostraba su enorme monocilíndrico, que en sus tiempos cosechó grandes éxitos en las competiciones. MV Agusta, Moto Guzzi.. se iban amontonando en nuestras retinas. Visitamos el stand de nuestros

km 64

amigos de Max Boxer y Adrenaline Machine. Pudimos apreciar sus nuevas creaciones sobre base de BMW, nos comentaron sus proyectos transmitiéndonos esa energía e ilusión que ponen en esta nueva experiencia,una página más en su libro de aventuras. En el pabellón superior se encontraban los grandes expositores como Harley-Davidson y los grandes coleccionistas, mostrándonos alguna joya: Pegaso Z102 BS2E. Este automóvil del que solo existe una unidad en todo el mundo, fue un modelo diseñado por el carrocero francés de origen ruso Jacques Saoutchik, quien lo ideó


para la marca referente en el sector de la automoción en España en 1954. Este vehículo fue adquirido, en aquel entonces, por Pedro Solís Laso de la Vega, duque de Osuna. Lo trajo a Madrid en 1955. Otros preciosidades acaparaban la atención: Citroën, Alfa Romeo, Mercedes Benz, Hispano-Suizas... Seat Ibiza celebraba su 30 aniversario, parece que fue ayer cuando se presentó. Los coches americanos tuvieron su lugar también: Ford Mustang, Buick, Cadillac o Pontiac.

motor Porsche de 1920 y un precioso autobús de línea de 1936. En la parte inferior del pabellón, los particulares exhibían sus piezas y sus vehículos mimados, sus ojitos derechos, su pasión, su motivación, su orgullo. Y en eso reside este festival…en reunir a todos los que ama-

Nos llamó la atención un tractor con

km 65

mos las motocicletas y automóviles clásicos, los que disfrutamos revolviendo piezas antiguas, en busca de un tesoro que podamos colocar en nuestras joyas sobre ruedas….y este año fue un gran éxito.


EventON

Sal贸n.ClassicAuto.2014madrid

km 66


Deslumbrante Buik Riviera color mostaza.

km 67


EventON

Sal贸n.ClassicAuto.2014madrid

km 68


Impresionante parrilla del pick up Chevy.

km 69


EventON

Sal贸n.ClassicAuto.2014madrid

km 70


El p煤blico se congreg贸 en el Sal贸n de Madrid para contemplar los tesoros del pasado.

km 71


EventON

Salón.ClassicAuto.2014madrid El mítico 2CV recién salido de un pajar. La caracterización sí que importa.

km 72


Cepas sabe transmitir con sus fotos el frĂ­o cromado. Aparece a la derecha de estas lĂ­neas. km 73


EventON

Sal贸n.ClassicAuto.2014madrid Empresas como Juan Lumbreras estuvieron presentes en el Sal贸n de La Casa de Campo.

km 74


km 75


EventON

Salón.ClassicAuto.2014madrid El blanco y negro de esta foto dramatiza aún más la elegancia del frontal de este clásico.

km 76


km 77


EventON

Sal贸n.ClassicAuto.2014madrid A coraz贸n abierto. Ocho cilindros con un inmejorable aspecto.

km 78


km 79


EventON

Sal贸n.ClassicAuto.2014madrid La cromada AJS se torna crom谩tica con los reflejos propios de una exposici贸n.

km 80


km 81


EventON

Sal贸n.ClassicAuto.2014madrid La equis a despejar en el Sal贸n era la impresionante Excelsior procedente de la II Guerra Mundial.

km 82


km 83


EventON

Sal贸n.ClassicAuto.2014madrid La belga FN, portadora de uno de los monocilindros m谩s impresionantes de la Feria.

km 84


km 85


EventON

Sal贸n.ClassicAuto.2014madrid No siempre las motos han ido a 12 V, dos ejemplos de la diversidad de corriente sobre ruedas.

km 86


km 87


EventON

Sal贸n.ClassicAuto.2014madrid Los amigos de Max Boxer, especialistas en motos b谩varas.

km 88


km 89


EventON

Sal贸n.ClassicAuto.2014madrid Una moto no es nada sin un buen piloto. Aqu铆 tiene para elegir.

km 90


km 91


EventON

Sal贸n.ClassicAuto.2014madrid Firestone, Champion... Que no se te perle la buj铆a, man.

km 92


km 93


TallerON

MIDIENDO.CON.EL.PIE.DE.REY

Figura 1

Generalmente utilizamos el calibre para medir piezas, tornillos, diámetros de ejes, :Frank Burguera n este artículo hablaremos agujeros, retenes, y cualsobre uno de los instru- quier cosa de la cual necementos más utilizados en el ta- sitemos conocer sus dimenller para realizar mediciones: siones con cierta precisión, el calibre, pie de rey o vernier. que suele oscilar entre 0,1

E

mm hasta 0,02 mm dependiendo del instrumento. Diferentes tipos para diferentes necesidades Existen diferentes tipos de pie de rey: universal (como el que usaremos más abajo),

Figura 2

Figura 3

km 94

TallerON en la web: http://www.chopperon.es/index.php/mecanica


con esfera graduada (Figura 1), digital (Figura 2), de profundidad (Figura 3), de engranajes (Figura 4)... El calibre nos permite realizar mediciones internas, externas, y también de profundidad. Para conseguir la máxima precisión es imprescindible que el calibre Conoce las partes del esté situado completamente calibre Aunque sólo sea por adrecto y nivelado con la suquirir un poco de cultura perficie a medir (Figura 5). técnica, es interesante saber cómo se denominan las diferentes partes de este instrumento (Figura 6). 1. Palpadores de exteriores 2. Palpadores de interiores 3. Sonda de profundidad 4 y 5. Regla graduada (en mm y en pulgadas) 6 y 7. Nonio o vernier (en mm y en pulgadas) 8. Botón de desplazamiento ¡A medir! Vamos a explicar cómo realizar una medición mediante un ejemplo práctico. En este caso nuestro pie de rey tiene una precisión de 5 centési-

Figura 4

km 95

Figura 5 mas de milímetro (0,05 mm). Podemos observar el valor de la Figura 7. En este caso vemos dónde está la marca del 0 del nonio y contamos los milímetros completos en la regla. Serían pues 32mm. A continuación hemos de fijarnos en la única marca del nonio que coincide perfectamente con una marca en la regla, en este caso sería el 7, por lo que el valor de la medición es de 32 + 0,70 = 32,70 mm. Vemos otro ejemplo en la Figura 8, donde el 0 del nonio está por detrás de los 8 mm y la marca del nonio que coincide exactamente con otra en la regla es la que se encuentra entre los números 3 y 4, por lo que tenemos 0,35 mm más. En


TallerON

MIDIENDO.CON.EL.PIE.DE.REY Figura 6

este caso la medición sería de 8,35mm. El último ejemplo de la Figura 9 es una medición exacta, ya que en este caso coinciden tanto la marca 0 como la marca 10 con la regla, y la medición es de 15,00 mm.

Cuidados del instrumento Es importante limpiar bien el calibre cuando hemos acabado de utilizarlo y pasarle un trapo ligeramente mojado en aceite, ya que el propio sudor de las manos es corrosivo y puede ace-

lerar su oxidación. No hay que almacenarlo con los palpadores cerrados completamente por el mismo motivo. Con estos sencillos consejos tendrás un fiable instrumento de precisión que te durará muchos años.

Figura 7

km 96

TallerON en la web: http://www.chopperon.es/index.php/mecanica


Figura 8

Figura 9

km 97



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.