Chopperon 63

Page 1



SumariON

#63

q Tripulación q

CarterON Las cartas de nuestros lectores y opinión. km06 TablON Bolsa, cazadora,cómic, guitarra... km10 PruebON Moto Guzzi California 1400 Touring. km26 PresentaciON Gama Triumph Modern Classics. km40 PresentaciON Harley-Davidson Street. km46 PresentaciON Gama Victory Motorcycles 2014. km66 TransformaciON Russell Mecánica Asturias. km86 EntrevistON Zombie Chopper Run. km76 EventON 2º Encuentro Hot Rods São Paulo. km118 EventON Red Seven Primer Aniversario. km140 TallerON Reparación del manguito de gasolina EFI km144 RockON Marcos Coll Bluesman.

Patrón y remero: Nacho Mahou Piloto: Javi Arias Comodoro: Adriano García Ultramar: Víctor Osorio Teniente: Dani Paredes Práctico: Mr. Corcu

km04

Marineros de primera: Honor Vincit, Diego Sinova, Santos, Alfredo Matilla, Blindado, Luis de las Alas, Fernando del Toro, Frank Burguera, Cepas, Maldita Sea, Alejo, Mela, Carlos Piqueras, Jorge Aranda, Juanda Gas.

Carpintería de cubierta: Hay Motivo

ChopperON Es una publicación On Line de

H4Y 111Ø71VØ Comunicación Creativa info@chopperon.es

PUBLICIDAD Y MARKETING

publi@chopperon.es

n Bitácora n Nacho Mahou

q

“Los días pueden ser iguales para un reloj, pero no para un hombre.”Marcel Proust. Iniciamos un ChopperON Magazine #63 lleno de positivismo y buen rollo. Siempre hemos tenido debilidad por Moto Guzzi. En este w caso probamos la California 1400 Touring, el buque de lujo de la marca de la Lombardía.

Con las fotos de nuestro querido Matilla y los textos de t Juanda Gas, hemos conocido la Gama Triumph Modern Classics. Lo nuevo de la firma de Leicestershire.

Desde Milán nos quedamos con cara ojiplática al o presenciar la Revolución X de Harley, llamada Street. y Victory Motorcycles hace su fuerte apuesta para el mercado de 2014 con una consolidada gama. ¡Hagan juego señores!

Las bravas aguas del Cantábrico nos baten en Cabo t Peñas y desembarcamos camino a Llanera. Russell Mecánica construyen motos con un estilo peculiar y ganador. La “Pantera”, la “Dani’s beemer” y la “Pauspecial”son sus naos y navegan triunfando de show en show.

Una horda de muertos vivientes recorren las carreteras lsobre sus ‘cacharros’ cada año. Dani explica la experiencia de Zombie Chopper Run.

salto al Océano Tenebroso recala en São Paulo. Una de ulasUnciudades más pobladas del mundo, pero en el que caben los Hot Rods, retratado por Alberto Miranda.

d k Frank Burguera abre el grifo. El de la gasolina, claro. e Marcos Coll es un bluesman. De los mejores del mundo. Se maneja entre Chicago, Madrid y Méjico. Pura armónica.

Puedes cenar, alquilar una Harley o comprar ropa ¿Qué es? Red Seven Madrid, que cumple un año de kms. y RnR.

Foto: Bici custom Autor: José Cepas

km 3


CarterON

Editorial.Ycartas

Nuestro Zihuatanejo

E

Nacho Mahou ©

l cine es una gran fuente de inspiración, y una buena película es una catarata inmensa de

compartido el honor. Está basada en la novela corta de Stephen King “Rita Hayworth y la redención de Shawshank”.

conocimiento. La película The Shawshank Redemption (Cadena

Para no reventar la película solo hablaré de Zi-

Perpetua, en España) es considerada como la mejor

huatanejo, un destino soñado tras una mala vivencia.

película de la historia (según Internet Movie Database) junto a El Padrino. No podía estar mejor

Todos debemos tener un Zihuatanejo, sea un lugar, una moto, un trayecto, un momento... En situaciones adversas hay que apechugar, pero hasta cierto límite. Si puedes poner millas por medio, hazlo. Huye, madruga, saca un mapa, decide tu destino, programa el resto de tu vida, deja atrás los cadáveres podridos. Hay vida ahí fuera, descúbrela. Ser conformista es una falta grave hacia ti mis-

El CarterON está abierto para que envíes tus cartas a la redacción de ChopperON y siempre son respondidas. Una selección de las más ingeniosas o destacadas serán publicadas.

mo, la aventura es parte de nuestra respiración. Es maravilloso conocer a gente que se embarca en un proyecto nuevo de construcción de motos, creación de eventos clandestinos, apuesta por nuevos conceptos de vida, músicos que luchan por tocar, invencibles mentes que necesitan su Zihuatanejo propio. En este número de ChopperON Magazine verás varios ejemplos de lo que hablo. Freeman y Robbins no perdieron su esperanza, se redimieron en el pequeño puerto pesquero mejicano. Si te encuentras reo de tu nómina, de los impuestos elevados, de las multas desorbitadas, de la hipoteca maligna, de la injusticia de la ley, de los administradores públicos corruptos, sueña con un Zihuatanejo propio. Según Aristóteles “La esperanza es el sueño del hombre despierto”. Así que no permitas que se te duerma el ánimo, toma ese café vital que espabile tu alma. Busca lejos algo que te haga sentir vivo. Y si puedes recorrer esa distancia en moto, mejor. Los kilómetros ayudan, son el mejor placebo.

km 4


SOS. Necesito Consejo porque me estoy Señor@s de Chopperon, a vosotros como expertos ijo dir Me b. we y a ist rev Enhorabuena por la (nueva o no). lío sobre qué moto comprar un ho hec oy oigo por est y A2 el do sacan field (Classic o Café) pero En l ya Ro la ta an enc me mí que ofrece y la parte Dudo porque resulta que a ísima por las prestaciones car es que por a pen la e plegadas; sólo ahí que no val no soy de correr ni hacer yo s, mo Vea a. cin fas me mí ¿se pueden ciclo. Pero es que a nquilidad. A pesar de ello, tra con je isa pa el y to mo sin dañar el motor? ¿Es quiero disfrutar de la con esta moto de 110 km/h a ist top au por os cer cru dijo que era una mantener dos personas? Un amigo me van si CV 29 28/ os poc en fiable? Os parec así? 50 km y luego para casa, ¿es en que moto para hacer paseos de Nevada. Pero a su vez me dic la o V7 zzi Gu la sta gu me motores Por otro lado también italianos no saben hacer los si que s, ble fia o poc nda. ¿Es así? son una castaña, que si son nen nada que ver con una Ho tie no que y to on pr ean Pero claro, estamos porque se estrop ya no es tan glamourosa. e nqu au sta gu me n bié porque La Honda VT750 tam (japos). Y estoy hecho un lío ón raz de o l) ya Ro y zzi trario) hablando de corazón (Gu millonario (tampoco lo con sea que es no que ya ío vac tampoco me quiero tirar al rías, etc. sin fondo en dinero por ave y no quiero tener un saco y peso 73 kgs. No soy muy alto, mido 1,70 que tengan asiento ¿Qué motos me irían bien l)? bajo y ligeras (Guzzi, Roya a más ¿Por qué casi todas se van de 200 kgs de largo?… , como Mi presupuesto, si es nueva 7.000 euros… mucho y volviéndome loco, ¡Ayudadme por favor! ¡Muchas gracias! Marc Guirado Contestado por email.

Desde

Argent

Próxim KUSTOM amente: Crón i La sem ... en Choppe cas desde Ar ana qu gentin r on Mag e Argent a, KULT ina a v viene viajar azine. URA pintor á Pila isitar r es, art c G rutear esanos onstructor árgoles a .. e , asist Todo es . ir al e s, transform n ad t cuentr o y much Choppe o “Epid ores, o más s rON. emia”, e compa Espero rtirá sea de día a d vuestr ía en o inter ¡Qué bu é s . en las col o! yo sigo la r ecciono evista ,m mes a m fotos, l es y os pais e gustan sus no a en sus revisio jes de diferen tas, sus te ne magníf ica revi s. Va a ser ra s países ro ver e sta gen país. L n su te y lu os gares d fantás felicito por e mi ti la Gonzal ca revista que o Gutié h a cen. rrez

+info envios: info@chopperon.es

km 5

ina


TablON

bolsachaqueta Bolsa.de.piernagivi

A la pata

La bolsa de pierna para motorista, con una capacidad de 1,5 litros, es perfecta para guardar los elementos más necesarios a mano de una forma sencilla y cómoda. De este modo podrás tener siempre cerca el móvil, la documentación, la cartera o las llaves sin que te molesten en los bolsillos. 21,92 €. www.givi.es

CHAQUETA.McQUEENTriumph

Como un niño

El diseño de esta chaqueta está inspirado en el característico estilo de Steve McQueen. Repelente al agua, cortavientos, transpirable, protectores en codos y hombros, bolsillo interior para espaldera, forro interior acolchado extraíble, decorado con la bandera inglesa y la imagen de Steve McQueen, cremalleras de ventilación en el frontal y la espalda para fomentar la circulación de aire por el interior de la prenda en los días calurosos, inserciones reflectantes, cremalleras de ajuste lateral. 295 € www.triumphmotorcycles.es/ropa

km 6



TablON

comicguitarra La.Historia.Secreta.de Marvel.Comics

Te veo

Para los fanáticos de los cómics, está disponible este libro sobre Marvel, que desmenuza los secretos que rodearon a los héroes y villanos más famosos del mundo en sus sorprendentes aventuras llenas de super poderes. Está disponible por $28.47 www.amazon.com

acústica.plegableFender

Dobla el mástil

Fender ha presentado sus modelos acústicos plegables, y lo hace con unas guitarras que una vez desplegadas son exactamente iguales a las acústicas de tamaño normal. Con la tecnología patentada Voyage-Air, una vez doblado el mástil la guitarra se convierte a la mitad de su largura, pudiendo caber en una mochila de pequeñas dimensiones. Perfecto para un motorista músico. 1.000 $ www.fender.com

km 8



PruebON

Moto.GuzziCalifornia.1400.Touring

km 10


Hay motos que con sus renovaciones pierden personalidad. En este caso sigue teniendo lo bueno de una Moto Guzzi, pero es una moto del siglo XXI.

km 11


PruebON

Moto.GuzziCalifornia.1400.Touring :Tte. Dan >José Cepas_Mad

E

n la primavera del año 2010 tuvimos el placer de probar la Moto Guzzi California (ChopperON Magazine #20). Por aquel entonces, comprobamos que aquella belleza tenía mil y una alegrías... pero dos mil penas. Hoy tenemos ante nosotros una moto totalmente nueva, con unos acabados y una calidad al nivel de cualquier marca generalista pero con algo diferente, algo difícil de explicar. Estéticamente puede gustar o no, pero lo que está claro es que por diseño y tamaño no pasa desapercibida. Da igual que sea un niño o un anciano, cuando esta

aparcada no deja de estar rodeada por curiosos que la miran y remiran. Fuimos a recoger a la protagonista coincidiendo con el primer día de lluvia y frío que nos regalaba el final del verano. Lo que en otras ocasiones fuera un inconveniente en este caso nos hizo un favor, pues pudimos probar los artilugios electrónicos que trae de serie y ver hasta dónde nos dejan actuar. La California está equipada con control de tracción y varios tipos de mapas de motor que el conductor puede cambiar a su antojo. No es fácil, necesitas acostumbrarte y conocer cómo se hace, pero cierto es que facilitan mucho la vida. El CT tiene tres po-

km 12

siciones: turismo, velocidad y lluvia. Lo standard es el modo touring. Permite darle al puño sin contemplaciones, ya que actúa al principio y cuando ve que está controlado te deja sentir cómo la potencia desliza el donuts trasero. Los mapas de motor permiten discernir los tres tipos de moto en que puede transformarse: puede ser dulce, suave, cualquier abuela la conduciría, perfecta para largos trayectos. Puede ser fiera, potente, ponerte los pelos de punta. Y en agua, con asfalto como el cristal, es perfecta: conducir en esas condiciones te convence de que eres


un Gibernau de la carretera. Una vez en ruta y con intención de hacer muchos kilómetros, la cosa se pone muy bien. No tiene pegas. Puede que para una persona no muy alta sea un tanto voluminosa (337 kg.). No obstante, el chasis y ambos ejes cuentan con tan acertado diseño que no aparenta ni por asomo su volumen, te hace comer kilómetros como si fueran pipas, con una comodidad y con un arranque de gas (en algún momento la pusimos a velocidad superabsurda) que solo las motos más tecnológicas y

avanzadas consiguen. Además el acomodo para conductor y acompañante son dignos de mención. También las espaciosas maletas, con gran capacidad para guardar mucho equipaje. Un único inconveniente: la pantalla. No permite cambios de altura o desmontarla sin herramientas. Para personas de talla grande el borde queda en los ojos, resultando algo incómodo el viento que se produce con la velocidad. A su favor, destacar como gran cualidad su contenido consumo, un puntazo en estos momentos que vivimos. En carreteras reviradas con ganas de darlo todo es

una sport perfecta. Contrariamente a la impresión de que la posición no lo permita, consigue que tomes curvas y curvas sin miedos. El neumático trasero (200/60 16) y la horquilla hacen que todo sea fácil, rápido y muy divertido. Los frenos Brembo con ABS te permiten ser preciso y fatigarlos sin que sean un intruso que decide por ti. Para ciudad, muy voluminosa. No es la mejor opción con trafico intenso, todo no se puede tener. Pero al ser confortable no te importará esperar un poco más para llegar a tu destino. Tiene un extra que no se cobra: las miradas atónitas de quienes topen con ella te harán sentir privilegiado. Es una moto europea, fabricada e ideada para entrar en el mercado americano sin perder esos pistonazos tan sensuales que nos regalan las Guzzi de toda la vida. Aún habiendo roto con la tradición en su estilo, no deja a nadie indiferente. Aporta diseño italiano con una calidad de materiales muy mejorada y con detalles modernos que para algunos resultan innecesarios, pero que son muy aconsejables si lo que de verdad quieres es una moto para viajar y disfrutar de la carretera. Porque eso es lo que queremos, ¿no?

km 13


PruebON

Moto.GuzziCalifornia.1400.Touring

km 14


Es una moto totalmente nueva, con una terminaci贸n y calidad al nivel de cualquier marca generalista pero con algo diferente...

km 15


PruebON

Moto.GuzziCalifornia.1400.Touring La pantalla no permite cambios de altura o desmontar sin herramientas. Para personas de talla grande el borde superior queda a la altura de los ojos.

km 16


km 17


PruebON

Moto.GuzziCalifornia.1400.Touring La capacidad de carga estรก bien resuelta con unas maletas laterales muy estilizadas.

km 18


km 19


PruebON

Moto.GuzziCalifornia.1400.Touring Su consumo, muy contenido. Algo que es una gran ventaja en los momentos que vivimos.

km 20


km 21


PruebON

Moto.GuzziCalifornia.1400.Touring El motor transversal en uve es una de las caracterĂ­sticas mĂĄs destacadas de las Moto Guzzi.



PruebON

0.Touring Moto.GuzziCalifornia.140 Frenos: delante, dos discos 20.297 €

Escapes: Doble escape con una salida por cada lado. Su perfil es cónico, encajando plenamente con el resto de la moto, donde los cromados están profusamente repartidos.

flotantes de 320 mm. Pinza, Brembo radiales de 4 pistones y ABS. Atrás, Disco flotante 282 mm, 2 pistones, ABS.

Asiento: es un elegante sillón doble en dos tonos de cuero. No es muy mullido, pero sí confortable. Atrás cuenta con un gran asidero de estilo vintage.

Depósito: la capacidad del depósito de combustible es de 20,5 l. (incl. 5l. de reserva). Suficiente para estar varias horas sobre la moto sin parar a repostar.

Mandos de los pies: plataformas de gran tamaño que redundan en comodidad en los largos viajes. El pasajero también dispone de gran confort en los pies. Transmisión: primaria,

Carga: el equipaje no es

cascada de engranajes. Transmisión secundaria, doble cardán. Este sistema cardán tan utilizado en Guzzi no requiere mantenimiento.

problema en la California. Tu pareja y tú podéis llevar casi de todo en las magníficas maletas que incorpora este modelo de carácter rutero.

km 24

Altura asiento: 740/720 mm Peso: 322 kg (en seco),


Motor: de 1.380 cc.

Suspensión:

V a 90º transversal. Refrigeración aire/aceite. Inyección electrónica, Magneti Marelli con cuerpos de 40 mm diámetro. 96 CV a 6.500 rpm

La frontal, telescópica hidráulica convencional de 46 mm. y 120 mm. de longitud. La trasera es un brazo oscilante con recarga y extensión .

multiforma escoltado por otros dos enormes faros auxiliares. La visibilidad en lluvia o de noche está asegurada notablemente.

Parabrisas: de enormes

Cuadro de mandos:

dimensiones, pero sin posibilidad de desmontar o regular en su posición inicial. No se mueve demasiado en ruta y ayuda a rodar.

Faro: espectacular faro

Circular, con un extraña combinación de modernidad y clasicismo. Las múltiples posibilidades de programación se reflejan en la información.

Neumáticos: su goma delantera es 130/70 R 18 Dunlop y la trasera 200/60 R 16 Dunlop. Llantas de múltiples palos: Delantera: 18 x 3.5 in. Trasera: 16 x 6.0 in.

+info California-1400-Touring

km 25


PresentaciON

Gama.Triumph.Modern.Classics2014

km 26


Triumph ha sabido mantener vivo su espíritu clásico “cool” y rebelde: su leyenda se construye gracias a la calidad de sus motos y a la estrecha relación con reconocidas estrellas del cine y la música de todos los tiempos.

km 27


PresentaciON

Gama.Triumph.Modern.Classics2014

km 28


:Juanda Gas >Alfredo Matilla & Triumph

P

ero lo que da la fuerza mítica a una marca de motos como Triumph son los récords de velocidad en Bonneville y los éxitos en los circuitos de asfalto y tierra que dieron el apelativo de “Speedmaster” a la Bonnie T120 y por ende a la marca. Desde su gran embajador “king of cool” Steve Mc Queen con su TR6 en “La Gran Evasión” al rebelde Marlon Brando en “The Wild One” con su propia Triumph Thunderbird, o James Dean en “Rebelde sin Causa” que protagonizó junto a una Triumph TR5 al duro donde los haya Clint Eastwood, en“Coogan’s Bluff” sobre una Bonneville T100 o a la bellísima AnnMargret sobre una T100 en “The Swinger”, todo lo más de lo más estaba con Triumph. La lista es muy larga. Cuando has vivido esto y visto estas películas no se puede querer otra moto. Unido a que te gusten la velocidad, las carreras y hayas tenido la suerte de ver cómo Gene Romero y Gary Nixon desafiaban con sus Triumph a las legiones de Harley-Davidson en las pistas de dirt track convirtiéndose en campeones del AMA Grand National.

En la Isla de Man, John Hartle ganaba el primer TT de motos de producción con una Bonnie en 1967. No hay color, Triumph es sinónimo de glamour y performance. Por si os queda alguna duda, buscad y disfrutad la película “On any Sunday” donde Steve Mc Queen con sus amigos Gary Nixon, Gene Romero y Bud Ekins se “entretienen” por los desiertos de Baja California ¡un domingo cualquiera! Creo que de ahí venía la famosa frase de Mc Queen: “Cada vez que me pongo a pensar que todo es malo en esta vida, empiezo a fijarme en cómo se divierte la gente con sus motos, y eso me hace ver las cosas de otro modo”. Hoy en día las Modern Classics siguen ligadas al cine y a sus celebridades como: Brad Pitt, Hugh Laurie (House), Colin Farrel, Ryan Reynolds o Clooney. Como usuario de la marca puedo decir que es fácil sentirse “célebre” cuando ruedas en Triumph; despiertas a tu paso una mezcla de curiosidad y respeto, más que en cualquier otra motocicleta. Hay que estar preparado a responder a preguntas de la gente cuando te paras a repostar o aparcas en una plaza. Parece que se alegran

km 29

de verte llegar. Los mayores que han tenido motos la reconocen y te comentan sus experiencias. La marca genera una suerte de celebridad espontánea. Volviendo a la actualidad, la presentación de la gama 2014 en la capital se realizó en Mood Madrid, un espacio idóneo sito en la calle Corredera Baja de San Pablo. Montado con un gusto exquisito de estilo 60’s, respiraba Café Racer y Rock & Roll. Al entrar me encuentro la bella Truxton verde y oro que ya tuve la suerte de probar para ChopperON, además con los escapes Arrow ya montados, todo un guiño a mi sugerencia de cómo mejorar su experiencia de conducción. También están expuestas la Bonneville T100 en un precioso bicolor blanco y dorado inspirado en la Bonneville de 1964, la aventurera Scrambler y una T100 Black que vuelve al catálogo para los que prefieren un look más agresivo y las ruedas de radios. Fue una agradable sorpresa ver expuesta una Bonnie transformada con excelente gusto por CRD (Café Racer Dreams), uno de nuestros pocos customizadores nacionales de fuste. Triumph es una de las marcas preferidas por los me-


PresentaciON

Gama.Triumph.Modern.Classics2014 jores preparadores de todo el mundo. Pero la marca, aparte de algún acuerdo con Franck Depoisier de Mecatwin para vender su X90 y los diseños de pintura de las Bonnies y Tbirds, rara vez había potenciado ese hecho. Me parece un gesto inteligente del marketing local de Triumph España valorar el carácter inspirador de la firma inglesa, porque le aporta un valor añadido muy importante. Aunque la mayoría del público no vaya a transformar su Triumph, a todos les gusta disfrutar, incluso presumir de que con ellas se hacen customizaciones llamativas. Los preparadores son a las marcas de moto, lo que los modistos a las marcas de moda: dan prestigio y ayudan a vender. Y hablando de moda, se exponía una pequeña y bien escogida muestra de ropa y apparel Triumph. Los diseños acompañan para sentirse una estrella, la calidad de los algodones y de los cueros… Temporada tras temporada, sus colecciones de ropa rinden culto a su tradición e historia, especialmente en las líneas Heritage de chaquetas de moto, camisetas y sudaderas casual, relojes y accesorios personales; convirtiéndose de este modo en artículos de colección para

los orgullosos propietarios de motocicletas Triumph y también para usuarios de otras marcas, además de fanáticos del estilo vintage ajenos al mundo de las motos. Triumph cuenta con un departamento de equipación con base en la propia fábrica de Hinckley, cuya misión consiste en analizar y anticiparse a las últimas tendencias en moda y en ropa técnica para motorista, tomarlas como referencia para el diseño exhaustivo de las prendas de cada colección y trabajar en colaboración con los más destacados proveedores de cada especialidad (cuero, protecciones, tecnología textil). El equipo de Desarrollo y Pruebas está conformado por motoristas, de modo que entienden que cuando uno se siente cómodo y protegido sobre la moto puede concentrarse en lo que de verdad importa: saborear esos momentos mágicos. Antes de salir a rodar, descubrimos las novedades para este 2014. Las Bonneville, Truxton y Scrambler comparten su famoso bicilíndrico en paralelo que no ofrece novedades mecánicas. Nos trae sin embargo una interesante mejora en la sonoridad de los escapes:

km 30

dentro de lo que permite la estricta legalidad, el sonido es sensiblemente mejor; alegrando la experiencia de conducción. Las Bonneville: la T100. Como novedad presenta su nuevo esquema de color “Crystal White” y “Aurum Gold”, inspirado en la Bonneville de 1964. Incorpora un práctico asidero cromado para pasajero. Vuelve la T100 Black, para amantes del todo negro y de las llantas de radios. La Thruxton: Poca novedad pero interesante. La incorporación como equipamiento de serie de algunos de los accesorios que más cautivan a los enamorados de lo retro: el protector de cadena cromado y una pequeña cúpula decorada con una banda transversal en color dorado, a juego con el colín y el depósito.


km 31


PresentaciON

Gama.Triumph.Modern.Classics2014 La Scrambler 2014 cuenta con varios detalles que hacen de este modelo una moto aún más atractiva, tales como el cubrecárter anodizado en color gris y el nuevo asiento, decorado en la parte trasera con el logotipo en relieve de Triumph. Es menos bonito que el anterior - el recto clásico con el borde blanco - pero ciertamente mejora la posición y la experiencia de conducción al tener dos niveles. Sobre las máquinas. Fuera nos esperaban estos mismos modelos. Aunque más que una prueba fue un paseo ilustrado para toma de contacto con las motos. Nos ofrecieron un recorrido desde Chueca a la carretera del Pardo y vuelta, calculo no más de 50 kms. Ya que conocía la Thruxton, por haberla probado recientemente, me hice con los mandos de una preciosa Scrambler gris y roja. Salimos por ciudad y el manillar ancho pasa bien por encima de los retrovisores de los coches. Cómodamente sentado y con la pierna derecha sobre la eficaz protección del escape, al enroscar el acelerador la Scrambler se estira sin fisuras desde las 2.000 vueltas hasta la zona roja, demostrando su

buen par motor. La caja de cambios pasa las marchas con suavidad y, a pesar de las ruedas mixtas, la sensación de seguridad en trazada de curvas es excelente. Incluso nos permitimos una pequeñita incursión, que no excursión, no más de 500 metros por una pista para tener un mínimo feeling de cómo se comporta en off road . Buena altura libre al suelo y a pesar de sus 230 kgs en orden de marcha, se puede uno permitir derrapadas controladas. Me quedé con muchas ganas de hacer una prueba completa. Es una moto divertida y polivalente. Siento que puede ser una noble compañera de viaje devoradora de kilómetros, sin ponerse difícil en cuanto al suelo que pisa. ¡Una moto a descubrir! La Bonnie de su lado es una excelente aliada para la vida diaria o para el viaje que te quieras plantear. Mahou rodó con ella hasta la Isla de Man. El límite lo pones tú. Y la Thruxton es la deportiva del grupo, elegante Café Racer, para divertirse en carreteras nacionales y llamar la atención allí por donde vayas. Una gama llena de encantos y sensaciones de conducción para todos los gustos.

km 32


km 33


PresentaciON

Gama.Triumph.Modern.Classics2014

La tripulaci贸n -Juanda y Vicencuadrando a Paloma Lence de Triumph Espa帽a.

km 34


km 35


PresentaciON

Gama.Triumph.Modern.Classics2014

La presentaci贸n de la gama 2014 en la capital se realiz贸 en Mood Madrid, un espacio id贸neo.

km 36


km 37


PresentaciON

Gama.Triumph.Modern.Classics2014

km 38


Una gama llena de encantos y sensaciones de conducci贸n para todos los gustos.

km 39


PresentaciON

Harley-DavidsonStreet

Coincidiendo con EICMA International Motorcycle Exhibition en su 71 edici贸n, Harley-Davidson lanza una bomba, un nuevo modelo con dos motorizaciones (750/500cc). Se llama Street y sorprende en muchas aspectos. Pero sobre todo en dos: su precio (6.700 $) y su peso (218 kilos)

km 40


km 41


PresentaciON

Harley-DavidsonStreet

: Nacho Mahou > H-D & Vic son siente como suya la mar- de que se trata de una moto

L

levo un rato leyendo las redes sociales nada más conocer la noticia de la presentación de Harley-Davidson en Milán. Sale fuego de las pantallas de los ordenadores. La cosa está que arde. El usuario de Harley-David-

ca, un fenómeno sociológico a estudiar. Y los cambios casi nunca son bien recibidos, y las sorpresas, aún menos. En este caso se trata de la presentación para el mercado europeo del modelo Street. Ya el nombre da muchas pistas

km 42

urbana. Destaca el propulsor, Revolution X, refrigerado por líquido, con dos motorizaciones: 750 y 500 cc. El motor es radicalmente nuevo. El chasis también, estrecho y delgado, apto para la ciudad. Sus cotas son comedidas, pa-


rece ligera (solo 218 kilos). Y el precio, significativo: 6.700 $ (5.000 €) en USA. “Las Street 750 y 500 de Harley-Davidson son la plataforma perfecta para una nueva generación de pilotos que quiere una moto que se adapte a su estilo urbano úni-

co y a sus necesidades de conducción específicas”, explica Mark-Hans Richer, Director General de Marketing, Harley-Davidson Motor Company. Claramente el objetivo es el nicho de juventud que no alcanza los actuales precios de las Harley tradicionales.

Canal de Youtube de Harley-Davidson

km 43

¿Tenderemos nuevos usuarios imberbes y faltos de cultura biker? ¿O será una puerta nueva para generaciones que ahora están fuera? El tiempo lo dirá, pero no me imagino esta moto con 15 años. Vivimos momentos extraños.


PresentaciON

Harley-DavidsonStreet

La rueda delantera de 17 pulgadas, mientras que la trasera es de 15�.

Fuelles en la horquilla, clara influencia retro. Motor, carrocerĂ­a, escapes... todo en un negro satinado.

km 44


Escape dos en uno. Esperemos que rujan bien.

Se nota una clara influecia de las motos de la serie de TV Sons of Anarchy.

Las posibilidades de customizar son infinitas.

km 45


PresentaciON

Victory.Motorcycle2014

Victory Motorcycles presenta en Europa su gama completa 2014 en el Salón EICMA, en Milán, del 5 al 10 de noviembre. Ahí está ChopperON. Te adelantamos sus novedades.

km 46


km 47


PresentaciON

Victory.Motorcycle2014

: Nacho Mahou > Victory

E

stos últimos 15 años han servido a Victory para posicionarse en el mercado internacional, ofreciendo una gran gama de motos, comprendida en tres segmentos: Cruisers, Baggers y Touring. Ellos lo llaman “The Victory Way”. Vamos a seguir esa senda para comprender mejor lo que la marca de Spirit Lake, Iowa, ofrece.

Touring, viaje deluxe El segmento Touring lo componen dos motos: Cross Country Tour y Victory Vision Tour. La primera destaca por su capacidad de carga, 155 litros, convirtiéndola en líder de su categoría. Su confort y ergonomía son otros de sus puntos fuertes. Una moto para recorrer largas distancias sin apenas fatiga. La Victory Vision man-

km 48

tiene el concepto de confort aportando un estilo peculiar, quizá futurista. Destacan varios elementos como la pantalla ajustable, y el asiento y puños calefactables. Los modelos Touring equipan ABS de serie. Baggers: con maletas Tres son los modelos que integran este segmento: Ness Cross Country, Victory Cross Country y Victory Cross


Roads Classic. La primera es un modelo de serie limitada, firmada por el capo de custom work: Arlen Ness. Cuenta con culatas con corte de diamante, asiento y gráficos custom; audio de iPod, ABS... La segunda -Cross Countryes una opción más asequible y rematada en negro mate en su bloque motor y escapes. La Classic está resuelta con los parámetros más tradicionales: cuero en las alforjas,

profusión de cromados, tachuelas, parabrisas. El color es también el más académico en crema y café o rojo y negro. Cruisers, las rodadoras Este segmento es el más poblado: Victory Judge, High-Ball Vegas, 8-Ball, Boardwalk, Hammer, 8-Ball, Hammer S, Hammer S Le y Jackpot. Es la mejor colección de cruisers del mercado, la apuesta más firme de Vic-

km 49

tory. Destacan algunos modelos como la Judge; es la opción más agresiva de las motos de Spirit Lake. La High-Ball es la única con manillar cuelgamonos, y está disponible en negro mate, con o sin llamas. La Hammer S es la musculosa de la gama, la única con horquilla invertida. El crecimiento de Victory sigue en los mercados de motos, su oferta es buena y la calidad contrastada.


PresentaciON

Victory.Motorcycle2014

En la Cross Country Tour tienes un espacio de carga de 155 litros, líder en su categoría, situado en una posición innovadora y protegido contra los elementos.

km 50


km 51


PresentaciON

Victory.Motorcycle2014 La Classic estรก resuelta con los parรกmetros mรกs tradicionales: cuero en las alforjas, profusiรณn de cromados, tachuelas, parabrisas.

km 52


km 53


PresentaciON

Victory.Motorcycle2014 La Hammer S es la musculosa de la gama, la Ăşnica con horquilla invertida.

km 54


km 55


PresentaciON

Victory.Motorcycle2014 La High-Ball es la Ăşnica con manillar cuelgamonos, y estĂĄ disponible en negro mate, con o sin llamas.

km 56


km 57


PresentaciON

Victory.Motorcycle2014

La Ness. Esta bagger de Edición Limitada ofrece a los motoristas un nivel más alto de estilo custom por un precio que ningún otro fabricante puede mejorar.

km 58


km 59


PresentaciON

Victory.Motorcycle2014 Boardwalk Black

Boardwalk Black&Red

Hammer S White&Red

km 60


Jackpot Red

Judge Orange

Vegas 8 Ball

km 61


PresentaciON

Victory.Motorcycle2014 Cross Country Ness

Cross Country Red

Cross Roads Bronze

km 62


Cross Country Tour Gold&Black

Vision White

km 63


PresentaciON

Victory.Motorcycle2014

Highball

Highball Red Flame

km 64



TransformaciON

Russell.Mecánicaasturias

Después de siete años restaurando motos de forma anónima, estos artistas asturianos decidieron crear Russell Mecánica. Arturo y Eduardo son responsables de estas obras. km 66


km 67


TransformaciON

Russell.Mecánicaasturias : Nacho Mahou> Luis Hevia

E

l nombre fue elegido en honor al perro de Eduardo, Paco, un Jack Russell que siempre está con él en el garaje. Nos pusimos en contacto con Eduardo para que nos explicase su trabajo. Ya habíamos contemplado su obra en eventos como Wheels and Waves, Motorbeach y Navacerrada Custom Days. Las tres motos que mostra-

mos en este reportaje son: “Pantera”, inicialmente una BMW R 100 RT de 1980. “Dani’s beemer”, procedente de una BMW R 45 de 1983. “Pauspecial”, originaria de una Yamaha 125 Special. La más destacada de las tres, que abre estás páginas y se muestra en la portada de ChopperON Magazine #63 es la Pantera. “La moto funcionaba pero con problemas en un cilindro. Mi intención era

km 68

dejarla perfecta de motor pero con las “marcas” de guerra externas de sus años en la carretera” comienza a describir Eduardo. Se rehizo: pistones de competición de aluminio, embrague, carburación, válvulas, etc... “Después de haber restaurado unas cuantas motos y de llevar tiempo entre ellas, comenzó mi inspiración. Tenía claro que el colín de carreras


de Ossa le iba a quedar impecable, así que modifiqué la parte trasera del chasis desde el principio hasta el final para que acoplase e hiciera también de soporte a los amortiguadores y escapes.” “Paso siguiente: el depósito de una /6 . Es precioso. La cúpula está fabricada por mí. Las llantas de aleación fueron sustituidas por las de radios. La delantera completa de una Suzuki

GT 750 “Buffalo” traída de USA. Horquillas Mazorchi de Sanglas 500 con tijas. Semimanillares y acelerador Tomaselli, llave de luces de época, etc. En la parte trasera, el colín de Ossa; rueda de radios original de BMW y asiento artesanal. Piloto led, escapes de cola de pez, amortiguadores de gas... Al final, algunas cosas que tenía en mente se

km 69

cambiaron. Esto es así. A veces una vez puestas no te convencen y vuelta a empezar. El resultado, para algunos y para mí (Primer premio en Wheels and Waves 2013, Tercer premio en Navacerrada Custom Days), es muy bueno. La moto es comodísima. Fuimos con ella desde Oviedo a Biarritz del tirón y sin problema ninguno. Llevo hechos unos 4000 kms con ella y genial.” www.russellmecanica.es/


TransformaciON

Russell.Mecánicaasturias

La delantera completa de una Suzuki GT 750 “Buffalo” traída de USA. Horquillas Mazorchi de Sanglas 500 con tijas. Semimanillares Tomaselli km 70


km 71


TransformaciON

Russell.Mecรกnicaasturias

km 72


En la parte trasera el colĂ­n de Ossa, rueda de radios original de BMW. Asiento artesanal. Piloto led, escapes de cola de pez, amortiguadores de gas...

km 73


TransformaciON

Russell.Mecánicaasturias

L

a Dani’s beemer es una BMW R 45 de 1983 . La moto perteneció a la policía local de Bilbao. Fue rescatada por Russell Mecánica de la mano de un conocido que había comprado un lote de ellas.

“Ésta había sido poco usada y la verdad que el aspecto inicial era pésimo. Pero sí que se veía poco usada. Lo primero, como siempre, el motor. Una limpieza en profundidad, cambio de aceites y filtros, batería

km 74

y a funcionar. Las marchas ni siquiera entraban, pero con el cambio de aceite y un poco de suavidad, ahora van como la seda.”, dice Eduardo. “En cuanto a la estética, Dani quería una cafe racer pura, así


que eso hicimos. Desnudamos la moto por completo (luces de policía incluidas). Buscamos un colín de fibra y me puse a acoplar el chasis. El depósito es el antiguo de La Pantera. El faro y cuentakilómetros son los

originales de la 45 con sujeciones hechas a mano. Las ruedas y frenos lo mismo, originales. Hay que destacar que esta moto traía como extras freno de disco doble delantero y pe-

km 75

dal de arranque. La verdad es que la moto va muy bien, y a pesar de su aspecto incómodo, es muy confortable y manejable. Además el “pequeño” motor de 450 cc sorprende más de lo que muchos creen.”


Russell.Mecรกnicaasturias


L

a Pauspecial es una Yamaha Special de 125 cc. Se compró con 14.000 kms y se encontraba en mal estado, pero es un motor duro y fiable. Iba ser en un principio un regalo para la esposa de Eduardo por su cumpleaños. Un mes después quedó embarazada. “Al mismo tiempo, Paulino me había encargado una moto para él. No tiene carnet, así que una 125 era el objetivo. Dicho y hecho: la Special 125 es la candidata perfecta para el proyecto. Pau tiene escuelas de Surf y también es el

responsable del Motorbeach en general. Quería una moto para poder llevar la tabla y acceder a las playas. Cómoda y fiable. ¿Qué hice? buscarle un tren delantero de una moto de trial, de una vieja Beta. Se modificó el chasis en la parte trasera, amortiguadores largos, ruedas de tacos, deposito de Derbi, manillar ancho... Para la pintura, se decantó por usar los colores de su Hotel/ Restaurante, el “Longhouse” de Salinas. Creo que la combinación ha quedado muy equilibrada.”


TransformaciON

Russell.Mecรกnicaasturias

km 78


Las dos ‘cafeteras’ alemanas en la playa asturiana.

km 79


TransformaciON

Russell.Mecรกnicaasturias

km 80


La c煤pula es artesanal, fabricada por Eduardo. Las llantas de aleaci贸n fueron sustituidas por las de radios.

km 81


TransformaciON

Russell.Mecรกnicaasturias

km 82


“En cuanto a la estética, Dani quería una cafe racer pura, así que eso hicimos. Desnudamos la moto por completo”.

km 83


TransformaciON

Russell.Mecánicaasturias

La Dani´s Beemer es una BMW R 45 de 1983. La moto perteneció a la policía local de Bilbao. km 84


km 85


EntrevistON

Zombie.Chopper.Run

km 86


Cada aĂąo un grupo de zombies sobre sus choppers recorre la geografĂ­a europea en un viaje clandestino. Destino: Cabo de Gata

km 87


EntrevistON

Zombie.Chopper.Run

: Nacho Mahou > www.victorgimeno.com www.freaky-rico.com

D

ani Coue es todo un personaje, totalmente volcado en la cultura custom europea. Es francés pero reside en Valencia, España. Allí regenta su propia empresa Wheels Tattoo, junto a Armelle, su bella esposa. Anualmente organiza el Zombie Chopper Run, un evento clandestino en el que se participa solo por invitación. Lamentablemente ChopperON no ha podido acudir todavía, a pesar de

estar invitado. ChopperON: ¿En que consiste el ‘run’? Dani: Rodar en chopper hasta un sitio donde todavía hay libertad, rodeado de gente con predisposición natural a la cool life o por lo menos que busca ese tipo de aventura. ¿Desde cuándo se organiza, cómo fueron los inicios? Dani: 2014 será la sexta edición. Me ha inspirado “El Diablo Run” y vi la evidente similitud geográfica... sol, calor, playa, bar pirata, fiesta. En septiembre 2008 en GRAO de CASTELLÓN comenté mi

km 88

proyecto a Rico de la revista francesa WILD. Al momento conté con su apoyo y juntos, en julio de 2009, organizamos el primer Z.C.R. ¿Cuánta gente acude? Dani: Es variable, pero un año fuimos casi 50 y me di cuenta que es demasiado. Pienso que entre 20 y 30 es el número perfecto para el run. ¿Cuáles son las premisas que hay que cumplir, aparte de ser invitado? ¿solo choppers? Dani: Es muy difícil a veces decir que no, pero hay que hacerlo por el bien del run.


La gente que acude o solicita una invitación sabe dónde va. Somos de nivel social diferente, tenemos las mismas ganas de hierro y cerveza. También de libertad y de fraternidad. Pero parece que esta palabra no tiene el mismo sentido para algunos. Ayudar a un compañero que tiene problemas mecánicos, es normal, no es fraternidad. La fraternidad es “Sacrificio”, y eso poca gente hoy está dispuesta a hacerlo. (Yo lo hice cuando me lo pidió mi historia personal). Por las motos, preferimos

las choppers, pero hay tantas motos bonitas... Para mí, un chopper ilegal es el vehículo más apto para rodar de pirata adentrándose en el desierto. ¿Hay una salida concreta o los participantes se van incorporando? Dani: Siempre organizamos una fiesta de bienvenida. Siempre acabamos muy tarde. Pero tengo la buena costumbre de levantar a la peña justo antes que el sol aparezca. Somos ZOMBIES y debemos salir antes del amanecer. ¿Y el final, es siempre el mismo? Hemos visto fotos

km 89

vuestras en el Bar de Jo (Los Escullos, Almería) Dani: Cuando imaginé el run, busqué un sitio donde ir, un sitio espectacular. Y recordé un artículo de hace muchos años en la prensa biker francesa. Trataba de un motorista galo afincado en el sur de España. Para nosotros parecía una taberna pirata increíble. La suerte y el destino fue bueno con nosotros esta vez. Hoy Jo es un Zombie más y un fiel socio del ZCR. Siempre nos ha recibido como hermanos y todos lo agradecemos por toda su virtud. Ahí hemos en-


EntrevistON

Zombie.Chopper.Run contrado la libertad y la fraternidad. Gracias “frère de la côté”. Tenéis un lema muy claro en la camiseta ¿nos lo puedes explicar? Dani: Z.C.R No Assistance. No Rules. Not For Pussies. ¿Queda claro? ¿Por qué el nombre de Zombie en vuestro Chopper Run? Dani: La palabra Zombie no es por casualidad. En un

principio, yo llamé al run “ El Zombie Run” y Rico añadió “Chopper”. Al final, Zombie Chopper Run suena bien. Un zombie es un renacimiento, como otra vida. Como si descubres “la vida de verdad” y rodeado de piratas locos, rodando con hierros salvajes y ruidosos. Sí... Zombie Runner es la buena vida, es “Pura Vida”. ¿Cómo os reciben en las paradas y gasolineras?

km 90

¿Alguna anécdota? Dani: La verdad es que siempre se acuerdan de nosotros en los pueblos por donde pasamos... 40 choppers, es impresionante. Y caminando son cuatro o cinco kilómetros en fila, es muy llamativo. En cuanto a las anécdotas... “lo que le pasa al Zombie...se queda en el Zombie”. Estamos muertos y los muertos no hablan. Muchas gracias Dani.


km 91


EntrevistON

Zombie.Chopper.Run

La paradas en las gasolineras son habituales. Es lo que tiene los tanques de combustible peque単os.

km 92


km 93


EntrevistON

Zombie.Chopper.Run Ya agrupados bajo el cĂĄlido sol del Cabo de Gata. Un paraĂ­so para rodar en chopper.

km 94


km 95


EntrevistON

Zombie.Chopper.Run

Dos franceses locos por los choppers. Dani dej贸 Francia para vivir en Valencia. Jo, lo dej贸 todo por vivir en Los Escullos, Almer铆a.

km 96


km 97


EntrevistON

Zombie.Chopper.Run A través del manillar de un chopper las cosas se ven bien distintas. Te dan ganas de gritar “aleluya”.

km 98


km 99


EntrevistON

Zombie.Chopper.Run

La piel puede ser un perfecto soporte para un recuerdo de la participaci贸n en el Zombie Chopper Run.

km 100



EventON

2o.Encuentro.Hot.RodsS達o.Paulo

km 102


ChopperON se trasladó a Brasil. Sí, al “2o Encuentro de Hot Rods y coches especiales del Estado de São Paulo”, celebrado los días 20, 21 y 22 de septiembre en la ciudad de los balnearios, Águas de Lindoia.

km 103


EventON

2o.Encuentro.Hot.RodsS達o.Paulo

km 104


:>Alberto Miranda

S

alimos de São Paulo con nuestra (Ford) F100 dispuestos a recorrer 200 kilómetros por carreteras sin peajes y casi sin asfalto. Al llegar nos encontramos con coches preparados, restaurados, aligerados y, lo que nos importa, customizados.

Recortes de techo, pinturas espectaculares, ruedas brillantes, tatuajes y cerveza. Más de 200 coches inscritos que, seguramente, en sus tiempos mozos acudieron a esos mismos balnearios pero ahora vuelven luciendo un estilo personal, único. Dueños, vehículos y visitantes disfru-

km 105

taron de tres días llenos de cerveza, olor a gasolina, ruido de motores y música (ojo, cuando supieron que España estaba presente, sufrimos La Macarena). En noviembre (9, 10 y 11) iremos de nuevo a Brasil al 5º Encontro Kustom a ver coches, motos y beber cerveza.


EventON

2o.Encuentro.Hot.RodsS達o.Paulo

km 106


km 107


EventON

2o.Encuentro.Hot.RodsS達o.Paulo

km 108


km 109


EventON

2o.Encuentro.Hot.RodsS達o.Paulo

km 110


km 111


EventON

2o.Encuentro.Hot.RodsS達o.Paulo

km 112


km 113


EventON

2o.Encuentro.Hot.RodsS達o.Paulo

km 114


km 115


EventON

2o.Encuentro.Hot.RodsS達o.Paulo

km 116


km 117


EventON

2o.Encuentro.Hot.RodsS達o.Paulo

km 118


km 119


EventON

2o.Encuentro.Hot.RodsS達o.Paulo

km 120


km 121


EventON

red.sevenprimer.aniversario

km 122

Red Seven es una empresa asentada ya en el panorama espaĂąol de la motocicleta. ChopperON ha tenido el gusto de compartir con los responsables kilĂłmetros y vivencias. Ahora cumple un aĂąo.


km 123


EventON

red.sevenprimer.aniversario

:Pepe Cervera>Red Seven

H

ace ya un año que a dos amigos no se les ocurrió otra idea mejor que montar, con la que está cayendo, un negocio basado en la moto que engloba restauración, alquiler de Harley-Davidson y tienda de ropa. Nada ha sido fácil para Ramón

y Pepe, pero como buenos empresarios han llegado a posicionar su local como un punto de referencia en el mundo Biker en la Comunidad de Madrid. Se han rodado programas de televisión, presentado motos, realizado conciertos, han tenido presencia en las ferias del mun-

km 124

do de la moto, etc… y ahora tocaba su 1er Aniversario. En la Plaza de la Alegría de Arganda del Rey, el sábado 27 de Septiembre, disfrutamos de un encuentro de las dos ruedas con más de 100 motos en una mañana que amenazaba lluvia. Salimos de ruta hacia Chinchón, pasando por Valde-


laguna y Colmenar de Oreja. En Chinchón degustamos una empanada y una bebida para luego volver a Arganda donde nos esperaba una barbacoa de chorizo y panceta y disfrutar de una paella gigante para los participantes. En previsión del enemigo que acechaba en el cielo, se preparó una carpa de

2000 m2 donde todos pudieron sentarse a comer y posteriormente gozar con el concierto del grupo No Cash, y del DJ ITO. Sobre las 19h. La amenaza se hizo realidad, pero la lluvia no hizo que parara la fiesta. Seguimos en el local de Redseven hasta que conseguimos mojarnos bien… por dentro.

km 125

El fantástico ambiente, la música y la buena gente lograron que la celebración continuase hasta las 4 de la madrugada. !!!Día completo!!!! Esperamos festejar muchos aniversarios más en este espacio único para la cultura biker de la zona centro. www.redseven.es


EventON

red.sevenprimer.aniversario En la fachada de Red Seven ya se iban acumulando motos por la ma単ana.

km 126


km 127


EventON

red.sevenprimer.aniversario

km 128


Emulando a Lorenzo: Red Seven´s Land.

km 129


EventON

red.sevenprimer.aniversario El interior de Red Seven estรก decorado de estilo industrial y acabados metรกlicos.

km 130


km 131


EventON

red.sevenprimer.aniversario Los asistentes pudieron saltar al ritmo del grupo No Cash durante su concierto.

km 132


km 133


EventON

red.sevenprimer.aniversario En la ruta a Chinch贸n fueron escoltados por una cabeza tractora del cami贸n de Buitre Negro.

km 134



EventON

red.sevenprimer.aniversario

En el sorteo de premios el mĂĄs buscado era ĂŠste, un fin de semana en moto.

km 136





TallerON

REPARACION.DEL.MANGUITO.DE.GASOLINA.EFI

:Frank Burguera

V

amos a comenzar este artículo eminentemente práctico teorizando sobre la composición de la gasolina actual. La gasolina que encontramos en estos momentos en los surtidores puede contener hasta un 5% de Etanol (biocombustible producido a través de cereales) sin que

la petrolera de turno tenga que indicarlo. La verdad es que exceptuando los clásicos, la mayoría de vehículos modernos vienen preparados para esta mezcla, siempre y cuando no supere este 5% (según diversas fuentes se está aumentando hasta un 10%). Un par de consideraciones importantes a tener en cuenta son:

Figura 1

> El etanol es bastante más corrosivo que la gasolina: puede afectar a partes blandas en carburadores, inyectores y demás componentes del sistema de combustible si el vehículo no está preparado. > El etanol no se debe dejar almacenado con el vehículo parado demasiado tiempo, ya que crea barnices muy fácilmente, y puede provocar mal funcionamiento del sistema. Dicho esto, recordar que el actual porcentaje permitido por la ley es muy bajo, por lo que generalmente no hallaremos problemas de este tipo. El problema Aunque no se ha demostrado la causa concreta, es un hecho que en los últimos años se vienen produciendo fallos en los sistemas de combustible de las motos relacionados con corrosión en juntas tóricas, que al quedar degradadas pierden su capacidad de estanqueidad. Un ejemplo concreto lo tenemos en la toma de combustible de las motocicletas Harley-Davidson con

km 140

TallerON en la web: http://www.chopperon.es/index.php/mecanica


Figura 2 inyección. Esta toma de desconexión rápida está sometida a la presión de la bomba de combustible, a las vibraciones (une una parte fija, el chasis, con una parte “móvil”, el motor) y al calor extremo por su cercanía a las culatas. Estas condiciones (y quizás la composición de los nuevos combustibles) hacen que se produzcan daños en las juntas tóricas, lo que conlleva la típica pérdida de gasolina (Figura 1). Opciones Normalmente reparar esta fuga implica cambiar la toma de alta presión del depósito de combustible (Figura 2), opción bastante cara por el coste de los componentes y por el tiempo en mano de obra necesaria para la operación. Desde hace poco tiempo una empresa americana llamada Fuel Tool (en los USA las mezclas de etanol son todavía más altas) ha creado un kit de reparación económico que nos permite restaurar y mejorar la toma de combustible, ya que utiliza juntas de Viton, muy resistente a la corrosión (Figuras 3 y 4).

Desmontaje Vamos a proceder a la reparación de una toma de combustible con pérdida. Comenzaremos vaciando el depósito. Después quitaremos el fusible de la inyección y trataremos de arrancar la moto, esto despresuriza el sistema. Ya podemos desconectar la toma rápida, empujando hacia arriba el bloqueo (Figura 5). Utiliza el garfio y la herramienta de extracción con la marca “A” (Figura 6). Tras insertar la herramienta y girarla veremos que “pincha” la junta tórica inferior y ya la podemos exFigura 3 traer (Figura 7). Repetimos la operación con la herramienta “B”, extrayendo de esta manera la Figura 4

km 141


TallerON

REPARACION.DEL.MANGUITO.DE.GASOLINA.EFI Figura 5

tórica superior y la válvula de seguridad, que también sustituiremos (Figura 8). Montaje Tras asegurarnos de que está todo perfectamente limpio lubricaremos con un poco de aceite específico las nuevas juntas y válvula y las introduciremos en la herramienta de instalación (Figura 9), tras lo cual empujaremos suavemente el émbolo del instalador hasta que notemos un “click” que nos indicará que todo está en su sitio (Figura 10). El último paso consiste en instalar la junta tórica inferior, utilizando de nuevo la herramienta “A” (Figura 11).

Figura 6

Comprobación Realizado el montaje ya podemos conectar el manguito de nuevo y volver a llenar el depósito de combustible. Arrancaremos la moto y verificaremos que no hay fugas ni roces entre los componentes. Como verificación final podemos realizar una prueba de presión de combustible, que nos permitirá conocer al mismo tiempo el estado de la bomba y del regulador de presión (Figura 12). La presión debería ser constante en cualquier posición del acelerador,

Figura 7

km 142

TallerON en la web: http://www.chopperon.es/index.php/mecanica


Figura 8

Figura 9

Figura 10

Figura 11

Figura 12

hemos logrado aproximada- n贸mico que realizando la y estar entre 50-60 psi. Problema resuelto, ya po- mente en una tercera parte sustituci贸n tradicional. Ride On! demos salir a rodar, y lo del tiempo y del gasto eco-

km 143


RockON

marcos.collbluesman

km 144


Marcos Coll, uno de los bluesman españoles más reconocidos en todo el mundo, presenta para ChopperON su nuevo proyecto musical, donde mezcla sus raíces y gustos musicales con sus ganas de juerga. Los Mighty Calacas ya ruedan por Europa antes de clausurar el festival mundial de la armónica y volver a dar con sus huesos este verano en España.

km 145


RockON

marcos.collbluesman :Julio Broges >EZman, Vic

‘S

iempre dando tumbos’, Marcos Coll vive entre Berlín, la capital del blues fuera de EE.UU. y México, donde encontró a los miembros de su nueva banda. Se fue de casa a ganarse la vida con la armónica cuando tenía 17 años. Compartió escenario con Buddy Guy, Mick Taylor, Buddy Miles, Solomon Burke, The Fabulous Thunderbirds y decenas de mitos del género; entabló amistad con su colega de instrumento y leyenda viva Charly Musselwhite; compartió y disolvió con el gran Adrián Costa ‘Los Reyes del KO’(ChopperON #10), la banda de blues que le puso en el mapa internacional. Se convirtió en ‘endorser’ (prescriptor) de la casa Hohner; triunfó en Chicago y los músicos locales le reconocieron con un ‘respect, man’. Solo después de todo esto, este fan de Ñaco Goñi y verdadero ‘bluescavidas’ decidió que había que buscar nuevos rumbos. ‘Con los Reyes del KO llegamos a tocar en Chicago: en el Rosas, en el Legends y todo guay, eran mi meta desde que empecé,’ comenta a ChopperON en un bar cercano a La Coquette, antes de su último concierto

en Madrid de este año. ‘La prueba vino al día siguiente, fiesta privada en el Southside. Todo negros, al entrar nos miraban y nos decían “¿tú no te equivocas de sitio?” y como no le aguantes la mirada, chungo… entramos diciendo ‘’a mí me han traído éstos’’… pero cuando acabamos, la acogida fue tremenda. Ahí ya dije ‘OK. Ya he conseguido esto. Yo ya he cumplido. Sé quién soy, y nunca voy a ser negro. Ahora voy a dedicarme a lo mío. Voy a buscar lo mío’. Lo suyo, dicen Los Mighty Calacas, es un toloache, la planta alucinógena del amor y la muerte. ‘Música de fiesta, pachanga en el buen sentido’ según Coll. Una formación clásica de guitarra, bajo y batería que interpreta en español canciones de fiesta y noches ‘desveladas’ en las que la armónica jubila al acordeón típico de los combos latinos con fraseos de blues y rock. ‘Pensaba que tendría que estudiar más, pero todo ha salido bastante natural’, nos dice Marcos. ‘Tenemos esa cultura y tradición. En una romería en Galicia suenan cumbias, muchas norteñas mexicanas son muñeiras en su estructura, son melodías

km 146

que tienes en la cabeza’. ‘Era el momento. Queríamos hacer ese tipo de música, mezclando la tradicional latina y mexicana con nuestra escuela de blues, funk y rock. La música latina es un tercio india, un tercio africana y un tercio española; es parte de tu raíz. En español, salvo que seas bilingüe natural, lo sientes de otra manera’. Esa frescura la dan en parte los músicos mexicanos ‘es algo que aquí estamos perdiendo. Están acostumbrados a tocar mucho. Es como se hacía la música antes, tocando en directo, como todavía puedes ver aquí alguna vez a los gitanos en el sur. Ellos lo conservan.’ El gran lujo del disco es, sin duda, la colaboración de Charlie Musselwhite, un mito del blues de quien dicen inspiró el personaje de Dan Aykroid en los Blues Brothers, y un ídolo y amigo para Marcos Coll. ‘Aparte de ser el blanco que hace blues más auténtico, suenan dos notitas y ya sabes que es él. La colaboración para el disco la ha hecho gratis, porque le molaba. Le conocí hace tiempo, es muy amigo de Chris Rannenberg, el gran pianista de Berlín que nos produjo con


km 147


RockON

marcos.collbluesman Los Reyes del K.O. Chris me dijo que me lo iba a presentar y le llevé La leyenda del Tiempo, de Camarón. Como es un tipo al que le gusta conocer cosas, desde ahí buen rollo. Nuestras mujeres son amigas, nos mandamos chorradas por email, nos vemos poco porque está siempre de gira pero… muy buen rollo. Es un tío que es de verdad.’ “Musselwhite es la excepción que confirma la regla de que el blues es de negros. Se crió entre negros en Mississippi. No le van a tratar como a un blanco más. Es como un merchero para un gitano.” (De hecho, reclama tener orígenes indios). “Para los negros es su música. Punto. Los negros entre otras cosas hicieron esta música por estar puteados por los blancos. A nosotros por suerte nos tratan de otra manera. Nosotros ahí no somos blancos, somos latinos. Nos cuentan cosas, nos dicen ‘los putos blancos’ esto…” A Marcos le cambió la vida ir de gira a Alemania con Los Reyes del K.O, ‘solo llevábamos billete de ida’. Al cierre de ChopperON, los Mighty Calacas acaban de cerrar el Festival Mundial de la Armónica que se celebra cada cuatro años en Trossingen

‘recomiendo verlo en Internet, es una locura, una peregrinación de gente de todo el mundo y todos los estilos’. Marcos actúa como imagen de la marca organizadora, la casa Hohner, con la que lleva trabajando varios años. ‘Me miman bastante y han hecho mucho por mí. Compras la Crossover (tope de gama) en todo el mundo y sale mi cara en la caja’. En Berlín ha encontrado ‘escuela’. Pero la escena de blues de Madrid ‘le da mil vueltas a casi cualquier ciudad. Aquí hay gente joven, y también en el público, el blues se regenera. Yo antes conocía a todo el mundo que tocaba la armónica y ahora hay chavales, chavales y chavales. Tenemos festivales, webs, programas de radio como Ruta 61, hay de todo: ¿ganas? muchísimas ¿buen rollo? de puta madre… lo único que falta a mi entender es que igual que en Alemania y en Francia se quedaron muchos bluesmen originales que enseñaron a la gente, aquí no sé por qué nunca lo hubo. La gente ha aprendido con Tonky, con Ñaco, que son muy buenos y que tienen un gran bagaje, pero también son aprendices.’ Un chaval de Madrid cria-

km 148

do en Galicia que empezó a tocar porque ‘mi tío me daba caña, me ponía discos, me animó a probar instrumentos, pero ninguno me daba el amor de querer cogerlo todo el rato como la armónica’ tiene claro lo que quiere. ‘Yo no estoy con esto para hacerme famoso. Si estoy de bolos es para vivir de esto. Estoy en el negocio porque me encanta la música, pero hay que pagar el alquiler. He pintado alguna pared pero llevo desde los 17 así. Tienes que currártelo. Hay gente que parece que espera que venga un productor o que le deben algo. En África la cosa es muy diferente. La música ahí es algo natural pero muchas bandas no se dejan ni fotografiar’. Marcos Coll no tiene carnet de conducir ni monta en moto ‘he llevado una vespa, como mucho’. Y su primera experiencia con una H-D en un escenario no fue fácil. ‘Entraba subido en la moto al escenario, pero sonaba tan fuerte que no podía oír a la banda’. Sin embargo, bromea, si se forra con Los Mighty Calacas, se comprará una: ‘por supuesto que molan. Son el caballo del siglo XXI’.


¡La Banda! Guitarra: Emiliano Juárez, compañero de correrías mexicanas con Los Reyes del KO. Lideró la -estupenda- banda de funk ‘Los Mind Lagunas.’ Fer Ruvel, bajista (mercenario de grandes estrellas mexicanas) y voz ‘un día le oí cantar en una Jam y le dije ‘ven p’aquí que vamos a ganar dinero’. Zoar Miranda, estrecho colaborador de Emiliano Juárez y Los Reyes del K.O. Colaboraciones: Charlie Musselwhite, El Tío Calambres, Fonky Omar, Dwayne Verheyden...

Discografía Marcos Coll Los Mighty Calacas: Hot Pelucho Sounds (2012) Marcos Coll: Under the wings (Recop. 2 CD 2011) Los Reyes del K.O.: It’s fiesta time (2011) Los Reyes del K.O.+Tino Gonzales ‘Funky Tortillas’ (2010) Los Reyes del K.O.: ‘Live in Berlin’ (2008) Los Reyes del K.O.: ‘Hot tin roof’ ( 2006) Los Reyes del K.O.: ‘Home made blues’ (2004) Los Reyes del K.O. : Coll vs Costa (2003)

km 149



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.