ChopperON #38

Page 1



SumariON

#37

km04

CarterON Las cartas de nuestros lectores y opinión.

km06

TablON Ropa de Triumph, Exile Cycles y Harley.

km10

PruebON H-D CVO Ultra Classic Electra Glide.

km32

PresentaciON Novedades Harley-Davidson 2012.

km48

TransformaciON 65 Mister Plus. Best of Show Grao.

km66

EventON Big Twin Castellón 2011.

km90

EventON ChopperON Clan Destino Big Twin 2011.

km102

EventON Faaker See Austria 2011.

km148

RutON Route 61 Persiguiendo el blues Capítulo 2

L Tripulación l

Patrón y remero: Nacho Mahou Piloto: Javi Arias Comodoro: Adriano García Ultramar: Víctor Osorio Práctico: Mr. Corcu

Marineros de primera: Honor Vincit, Hanzo, Río J., Richi Rabbits, Diego Sinova, Alberto Cuellar, Javi El Lento, Sato, ChatiPower, Patxi Mesa, Santos, Deng, JJMM, Alfredo Matilla, McThor, The Santacruiser, MillaTrece, Blindado, Tino Blasco, Teniente Dan, Box34, Juan Gorchs, Chus MK, Travis, Luis de las Alas, Piston Man, Guille White, Eu, Jorge Aranda, Quique Galmes, Kiko Koito, Fernando del Toro, Carlos A. del Bosque, Frank Burguera, Abraham de Vicente, Cepas, Willy Artola, Mario de Soto, Pablo Vales, Maldita Sea.

Carpintería de cubierta: Hay Motivo Polizón: Adolfo Calles

ChopperON

Es una publicación On Line de

H4Y 111Ø71VØ

Comunicación Creativa info@chopperon.es

PUBLICIDAD Y MÁRKETING

km164 ChopperONa La chica del mes. Almudena Arribas.

Daniel Paredes 619 724 887 publi@chopperon.es

km140 ExposiciON Davida Motophoto.

n Bitácora n

km166 TallerON Caso práctico. km170 Letras

juntas Algo para leer.

Nacho Mahou

q

“Ave de mar que busca madriguera anuncia tempestad de esta manera”. La tormenta la tenemos aquí, en España con el asunto 1HD. Pero dejemos un rato eso y disfrutemos de nuestras motos, de nuestras Harleys.

r “Hemos vuelto del bike show del Big Twin de

Castellón llenos de contenidos, nuevos colegas y más muescas en la culata de nácar.

h “Con la Top de Harley -la CVO Ultra- realizamos un recorrido por Cuenca, Valencia y Teruel buscando Los Ramones.

e “Desde una cala de Mallorca -La Calobra- retratamos la novedades de Harley-Davidson 2012.

t “Los astilleros franceses de Auch han preparado la 65 y ha sido la ganadora del Bike Show de Castellón.

l “El Big Twin de Castellón ha dado para mucho, así que atento a los detalles. Hay muchas fotos del evento.

Q “Nuestro viaje privado lo hemos realizado con Sergi Arola y otros amigos, es el ChopperON Clan Destino.

w “Dos enviados especiales a Faakere See -Ferdi y ‘El Lento’ han hecho un espectacular reportaje del lugar.

f El capítulo II de la Ruta del Blues se adentra en el Delta del Mississippi, por sus aguas navegamos...

a “Toño Merinero no convoca para una exposición sin parangón en España de Davida. Puro Motociclismo.

h “Nuestro experto en mecánica -Frank Burguera-

casi sale ardiendo en su ‘hierro’ camino a Castellón, mira como lo solucionó. Un caso práctico.

Q “Seguimos remando para poder ofreceros lo más Moto: 65, VTM Auch Foto: Cepas_Mad

granado de la actualidad y de la historia de nuestra, denostada por otros, cultura custom. Amén, man.

km


CarterON

Editorial.Y.cartas

Mercado de libre competencia Nacho Mahou ©

U

n propietario de Harley nunca ha doblado tanto

España, como a nuestros amigos y lectores mejicanos,

su pescuezo para ver los numeritos de su chasis

argentinos, colombianos, panameños, brasileños...

como últimamente, excepto para poner el candado del disco delantero.

En España, están acosando a todos los conductores de Harley-Davidson de España, han decidido revisar

Todo por la polémica del asunto del HD1. Lo voy a explicar como si se tratase de alguien de fuera de

la documentación de estas -y solo éstas- máquinas americanas. Esto ha surgido a raíz de unas declaraciones mal interpretadas sobre la venta de Harley de segunda mano -importación- en el mercado español. El que hace estas declaraciones -mal trascritas- es el máximo responsable de H-D España y Portugal. Y sus palabras no han caído en saco roto. Los propietarios de Harley con el 1HD en su chasis

El CarterON está abierto para que envíes tus cartas a la redacción de ChopperON y siempre son respondidas. Una selección de las más ingeniosas o destacadas serán publicadas.

están acojonados. Los que van a comprarse (legalmente) una moto de segunda mano están acojonados. Los que las venden están arruinados, los que las venden oficialmente están preocupados por la polémica, las patrullas de tráfico vial están superadas de trabajo (acosando), las estaciones de inspección técnica de vehículos están acojonadas, los jueces están trabajando en el asunto y los abogados están engordando su barriga. O sea, lo de siempre pero con un tema que nos afecta: una ley mal elaborada hace que los demás paguen los defectos de nuestros legisladores, que engordan como los abogados citados previamente. Si vivimos en un mercado de libre competencia, que también sean competentes los que redactan las leyes que nos envuelven. El mercado existe. La libertad, tengo mis dudas, pero lo que tengo claro es que los incompetentes nos rodean. Si éstos tuviesen un número de chasis sería más fácil identificarlos y retenerlos para que no la vuelvan a cagar más. El Ministerio de Industria no sabe nada de motos y no sabe como resolver este asunto. +info Polémica

km


La mierda 1HD Buenas Nacho, ¿Qué tal va todo? Oye una consultita que he visto que tú estás informado sobre ello: La mierda de 1HD y 5HD. La mía es del 1992, importada en el año 2004 y ha pasado ya 3 ITVs con homologación de varias cosas como nueva horquilla, rueda delantera, eliminación de asiento pasajero y faro. La pregunta es: EN QUÉ COÑO ME PODRÍAN CAZAR-MULTAR O LO QUE NARICES SEA. Sin más y poniéndome a los pies de su esposa, y esperando que a la presente todos gocen de buena salud, se despide un servidor de Dios y usted. Gracias, un saludo Dieter Hola man en todo. rte caza rían Pod era y el tras a He homologado la rued cuelgamonos a través de LaCabeza Motorcycles, eso sí con 400 € de menos en mi cartera de pitón. Saludos y abrazote jevi.

IENTO ha técnica de REloQs afUectEadRos IM con la retirada de la fic

Hola soy otro de e me requirió para por parte del agente qu sa ño ga en eo cr a rm fo a un naría todo y a nos de un mes se solucio me en e qu jo di me e qu da éramos ello ya e no habíamos hecho na qu s ico ún s lo e qu ya r adora nuestro favo ITV y la empresa import la e tr en e qu cía de el nosotros, (pues dije que la moto o las cosa bien y yo le nd cie ha r ta es no n ía podr ación tanto de a, pero que la document es pr em ta es do da a bí ción que es me la ha bía dado la administra ha la me co áfi tr de o s que industria com ficados y documentacione ti cer s lo s do to ue rq po quien debe velar mento de su emisión), sean correctos en el mo ra cob e qu s lo r po y e e que cambiar emit á ocurrir, es que tuvies dr po me e qu or pe lo e me la vendió por lo qu os a mi cargo si el que tr me ló ki ta en cu y s pa espejos, tuli dría denunciar para todo listo (luego le po a rí ta es ya y ba ga ne se , (incluso llamé recuperar ese gasto). y que nada se soluciona po em ti el sa pa o com Viendo tema donde te para ver como iba el al juzgado de San Clemen ciones); me este caso estaba de vaca de z jue la e qu on jer di me ectados que y algún conjunto de af ha si as jer di me ía ar gust tema para tentando solucionar el iones de manera legal estén in con medida tipo centrac ra ot r ie qu al cu de o unirme a ellos io de industria, rios oficiales, minister na io ces con s, do ga juz en ficiente ruido entre todos armar el su y me ir un ra pa c. et co e (estamos en tráfi ne todolo antes posibl cio lu so se y n re ele ac para que as). o nos facilitaría las cos epoca de elecciones y es de tu respuesta. Gracias quedo en espera Hola Juan, s datos . Nos gustaría tener má Gracias por tu mensaje a... ovincia, tienda de compr tuyos: modelo de moto, pr : Francisco Gualda, Puedes buscar ayuda en n de afectados. abogado de la asociació

+info envios: info@chopperon.es

km


TablON

Equipaje.Y.chupa.triumph

ropaTriumph

La moda de Hinckley La nueva colección de ropa técnica para equiparte en moto cubre las necesidades de los más exigentes. Esta gama incluye nuevas prendas para que el invierno no sea un impedimento para seguir disfrutando de la pasión por las dos ruedas. Prendas confeccionadas con la nueva tecnología calefactable EXO2, nuevos materiales hidrófugos, y la innovadora iluminación LED, orientada a mejorar la visibilidad del motorista, tanto de día como de noche. También ha desarrollado una completa y atractiva colección de ropa para el día a día compuesta por nuevas prendas de estilo vintage e inspiración británica www.triumphmotorcycles.es

km


accesoriosexile

Cosas de Russell

Una petaca de acero inoxidable pulido a juego con una taza de café en negro, alfombrilla para el ratón, y por supuesto, una gran gama de prendas de vestir con camisetas, camisas, chaquetas, sombreros, hebillas y mucho más www.exilecycles.com CHOOPER ON 210X150mm a 200pp.pdf

1

20/07/11

17:33


TablON

INTERMITENCIAS.ness

Cazadora Joyride Functional: 241 €

Cazadora Joyride 3-in-1: 524 €

equipoharleyella

Diablesa

Así es la cazadora de piel ligera Joyride 3-in-1, con forro interior que se puede llevar por separado, y la chaqueta Joyride Functional Jacket de nylon, con acabado impermeable. La camiseta, en manga pirata, es el complemento interior. look de la chica Devil Race. El casco y los guantes Joyride lo acompañan. www.harley-davidson.es

Camiseta: 59 €

Casco: 178 €

Guantes: 67 €

km


ES TU MOMENTO

Calles que dominar, carreteras que quitan el aliento y paisajes impresionantes... La pregunta es ¿dónde quieres que te lleve tu experiencia Harley-Davidson®? Porque elijas lo que elijas, desde la ágil XR1200X™, una custom cromada, una cruiser minimalista hasta una Grand Tourer, tenemos lo que necesitas para llegar donde tú quieres ir. Este año hemos rediseñado la Night Rod® Special. Hemos equipado la mayoría de los grandes Twins* con el motor de 1690 cc, para darle más ritmo y más potencia. Además, encontrarás la nueva Switchback, nuestra moto Touring más asequible hasta la fecha. Así que, ya sabes: es tu momento.

Para más información o para reservar una prueba gratuita visita www.harley-davidson.es © H-D 2011. Harley, Harley-Davidson y el logo Bar & Shield son marcas registradas de H-D Michigan, LLC. *Los modelos Street Bob®, Fat Bob®, Super Glide® Custom, Wide Glide® y Blackline® montan un motor 1584 cc

Make every day count


PruebON

H-DCVO.ULTRA.CLASSIC.ELECTRA.GLIDE 42.500 €

El motor de la CVO Ultra es puro Rock and Roll, 1.802 cc (110 ci), pero compite con el que lleves sonando en el sistema de sonido premium Harman/Kardon, cuatro altavoces y 20 W por canal. ¡¡¡Qué mejor para escuchar a los Ramones!!!

km 10


km 11


PruebON

H-DCVO.ULTRA.CLASSIC.ELECTRA.GLIDE :;>Mahou

T

engo kilómetros por delante, sobre una buena máquina, el top de la gama de HarleyDavidson. Es un lujo, es todo confort. Además corre y frena... Elijo los Ramones para acompañarme en mi solitario viaje a un perdido pueblo de Teruel, y la mejor forma es por mi querida N-420. “Ella es una sensación, ella luce tan dulce. No importa lo que hagas, yo te doy mi corazón, y, ohoh-nena, te lo daré a tí, no importa lo que digan, sí, podemos encontrar una manera de hacerlo. Y, oh-oh nena, podemos encontrar una manera…” Retumba en los altavoces She’s A Sensation. El iPod ya forma parte de mi equipamiento para viajar en esta Ultra. El la guantera del lado derecho lo guardo, abrochando los corchetes. Voy sentado en un sofá de cuero, además con respaldo. Los pies puedo estirarlos si extiendo los estribos de que dispone la barra antivuelcos. Además la brisa de la serranía de Cuenca la

km 12


El panel de mandos de la CVO Ultra es espectacular. Alta calidad de componentes.

km 13


PruebON

H-DCVO.ULTRA.CLASSIC.ELECTRA.GLIDE puedo canalizar de varios modos. Bajo el frontal hay unos deflactores y delante de las plataformas delanteras hay unos paneles para refrigerar o no el motor desde la altura de los pies. Voy rodando como más me gusta: carretera secundaria, entre semana y solo. Bueno, acompañado con los Ramones que ahora tocan para mí: Can’t Get You Outta My Mind ...y aunque intento e intento e intento, no puedo sacarte de mi mente… El asfalto es nuevo -negro zaino-, pero las curvas las conozco y nada puede pararme, excepto la fotografía. Abandono la N-420 en dirección a Ademuz y allí alcanzo la N-330a que es un compendio de curvas, rocas, desprendimientos, puertos, túneles pétreos y vacíos frondosos que permiten ver el río Júcar en algunos giros. Un hombre que varea un almendro se gira al verme y al oír a todo trapo: “El olor a muerte está en todos lados, y en la noche cuando sopla el viento helado, a nadie le

km 14


La Electra sobre un çárea de frenada, aunque a ésta no le hace falta mucho espacio para parar.

km 15


PruebON

H-DCVO.ULTRA.CLASSIC.ELECTRA.GLIDE importa…”, Pet Semetery. No hay coches en mi camino, parezco el último superviviente de una raza privilegiada, para vivir así es mejor no morirse. La Ultra entra muy bien en curvas, más de lo que puedes imaginar. Si quieres apretar la marcha, el placer de conducción es máximo: buena aceleración y frenada potente (ABS) para apurar las curvas sobre un ‘cacharro’ de 430 kilos de peso. Pero el motor Screamin’ Eagle ayuda a todas esas maniobras, aunque esta moto esté construída para rodar por las eternas highways americanas. El sol va cogiendo su altura máxima y la pintura premium suelta sus mejores reflejos. Un rojo inmenso con purpurina y rematado con un negro que forma unas eternas llamas. Llevo todo el equipaje que me da la gana. Cabe perfectamente. Incluso podría llevar a una ‘dama’ y lo que conlleva sin dificultad, pero insisto, prefiero rodar solo. Ella se fue, de vacaciones... dijo que iba a Los Angeles. Pero no llegó, dicen que

km 16


La curvas son muy divertidas con 430 kg en el culo. El puerto de la CM-9221 es tremendo. Las Rinconadas.

km 17


PruebON

H-DCVO.ULTRA.CLASSIC.ELECTRA.GLIDE ¡¡ el Ku Kux Klan se la llevó .... se la llevó muy lejos de aquí. The KKK took my baby away, argumentan los Ramones en el cruce con Ara de los Olmos. La CV-366 me proporciona un descanso mental con una inmensa recta que apunta la comarca Gúdar-Javalambre. Es fácil ver el macizo montañoso de 2.200 metros de altura. Tras un giro pronunciado entro en Aragón. Suena: We’re a happy family. La A-1514 es deliciosa, entretenida, rápida y jalonada de pequeños pueblos de casas ya de piedra: Arcos de Salinas, Torrijas, Los Cerezos, Paraiso Bajo (!) y Manzanera. En este último paro a descansar y hacer unas fotos en el Portal de Abajo (Monumento Histórico Artístico). En la Guerra Civil se enfrentaron la Legión Cóndor y la Columna de Hierro. Han sido 40 kilómetros desde Aras de un paisaje gozoso y tupido lleno de una riqueza faunística, valores naturales y paisajísticos tremendos. Solo me queda atravesar la autovía Mudéjar,

km 18


Cipreses salvajes poco antes del alcanzar la Sierra de GĂşdarJavalambre.

km 19


PruebON

H-DCVO.ULTRA.CLASSIC.ELECTRA.GLIDE

km 20


Este sencillo cartel provoc贸 nuestra ruta.


PruebON

H-DCVO.ULTRA.CLASSIC.ELECTRA.GLIDE saludando con el dedo anular para internarme en la comarca de Olba, por la TE-V 2001. Una odisea que pasa por la Venta del Aire. Let’s Dance, es apropiado para los baches que me llevan al río Mijares. Esta comarca destaca por su especial idiosincrasia de su paisaje y su paisanaje. Los nombres de las aldeas son hilarantes cuando menos: Los Pertegaces, Los Villanuevas, Los Giles, Los Ibáñez, Los Moyas, Los Ramones, Los Lucas, Los Garcia... Evidentemente nuestra ruta acabó en Los Ramones, Hey ho, lets go!

km 22


El rĂ­o Mijares a su paso por la barriada de Los Ramones.

km 23


PruebON

H-DCVO.ULTRA.CLASSIC.ELECTRA.GLIDE

km 24

Portal de Abajo (Monumento Hist贸rico Art铆stico), Manzanera.


Estaremos en Big Twin Castellón 2011

Bonneville General Álvarez de Castro, 23 [91] 594 44 10 bonnevillemadrid@gmail.com


PruebON

H-DCVO.ULTRA.CLASSIC.ELECTRA.GLIDE

km 26



PruebON

H-DCVO.ULTRA.CLASSIC.ELECTRA.GLIDE

km 28



PruebON

ECTRA.GLIDE H-DCVO.ULTRA.CLASSIC.ELAsiento piloto: tan

Instrumentos:

solo a 740 mm del suelo. Eso facilita las maniobras. Es muy cómodo y lleva Ambos son calefactables, así evitas el frío.

velocímetro y odómetro en el fuselaje. Voltímetro y presión de aceite de 51 mm. Se echa de menos el control desde el puño (trip botton) y grados centígrados.

Escape: 2-1-2 doble

Asiento copiloto:

cromado con silenciadores Touring de 102 mm (4 pulg.) y pantallas para silenciadores Touring. Llevan un rugido decente ya de serie.

la máxima comodidad para llevar a una chica (/o). Ajustes: volúmen del sonido, altura del respaldo, reposabrazos: el mayor confort que existe.

Depósito:

PVP: 42.500 €

clásico tanque de 22,7 litros que dan 300 kms. de autonomía. Cierre sin llave. Incluye control de cierre de la moto. Es cómodo para las piernas.

Capacidad de carga: 64 litros, cabe de todo, lo tuyo, lo de tu pareja y más. El cierre , centralizado y manejado con un solo mando; aunque los cierres no evolucionan.

km 30

Batalla: 1.635 mm Peso: 430 kg


Motor: gran Screamin’

Faro: triple óptica, con

Llantas: Preciosas

Eagle de 1.800 cc. Vas sobrado de motor, más que suficiente para los 430 kilos de peso. Conviene llevarlo subido de vueltas para hacer ‘curvitas’.

una excelente luminosidad, perfecta para la noche. Se pueden conectar los auxiliares desde la consola. Le aporta personalidad en marcha.

llantas de palos Roulotte cromadas y negras. Las medidas: 16 pulgadas delante y 17 detrás. Neumáticos: Del. 130/80B17 65H. Trasero 180/65B16 81H

Sistema de sonido:

Intermitentes y piloto: discretos y

Exclusividad: dicen que cada una de las CVO las realiza un solo operario exclusivamente. Y viéndola de cerca parece que es cierto. Están cuidados todos los detalles.

se oye magníficamente, excepto a grandes velocidades. FM, AM, CD (audio y mp3) y auxiliar para conectar iPad o similar. Exageradas antenas.

cromados con la tulipa en ahumado. El piloto sigue siendo antíguo, se agradecen las luces de la maleta; más visibilidad .

Frenos: partimos del ABS como principio de seguridad ya de serie en las H-D’s. Los discos son Brembo de cuatro pistones. Doble disco delantero. Paras la moto muy bien.

+info http://www.harley-davidson.com/es_ES

km 31


PresentaciON

novedadesharley-davidson2012

Harley-Davidson España presentó sus novedades para 2012 en Mallorca. Allí disfrutamos de un clima perfecto , buenas motos y unas carreteras de vértigo para poner a prueba las nuevas H-D.

km 32


km 33


PresentaciON

novedadesharley-davidson2012 :>Mahou

L

a presentación de las novedades se realizó en el Real Club Náutico de Palma de Mallorca y allí nos congregamos la prensa española especializada. Pero el plato fuerte llegó el día después, ya delante de las motos en el Hotel Son Net; una impresionante finca del siglo XVII, ubicada entre la montañosa Sierra de Tramuntana a tan solo 15 kilómetros de Palma. Esta sierra se ele-

va hasta los casi 1.500 metros sobre el nivel del mar. Este macizo calcáreo está lleno de cuevas, recovecos y ¡carreteras que los recorren! Perfecto para nuestra actividad. Todo es un sube y baja de curvas divertidas, de paisaje sorprendente y abismal. Uno de los puntos más interesantes es la bajada a La Calobra desde el embalse de Gorg Blau. Un recorrido infinito y vertiginoso en el que debes sacar lo mejor de la moto

km 34

para acomodarte al retorcido trayecto. Hay un punto que destaca en el recorrido que se llama ‘el nudo de la corbata’. Una curva cerradísima sobre sí misma que pasa por debajo tras su ápice. Allí nos hicieron las fotos de acción. Poco después, y atravesando una grietas colosales, llegamos a la pintoresca cala de La Calobra, donde el mar muestra su plenitud azul y se abre el horizonte.


km 35


PresentaciON

novedadesharley-davidson2012

km 36


L

o tengo claro. Para hacer 800 curvas elijo a la del cumpleaños, la V-Rod 10th. Aún recuerdo el revuelo que hace una década envolvió a la recién llegada ‘prima métrica’ a la familia de las ‘hermanas’ H-D. La presentación se realizó en La Albufera de Valencia, cuando las Harleys las importaba Onex. Todas eran 1HD. En aquella época había menos Harleys por la calle, menos concentraciones pero mejor rollo. No se había puesto de moda

entre los ‘niños repelentes’ llevar una ‘jarli’, solo las llevábamos los macarras tatuados y los profesionales liberales con cultura de moto. La V Rod fue todo un impacto en su momento. Teníamos un sentimiento de amor/odio a la recién llegada. ¡Joder qué bonita, pero es métrica! ¡Cómo mola, pero refrigera por agua! “No es lo mío, pero cómo anda”. ¿Cómo se escribe? ¿V Road? Hasta los más reaccionarios se llevaron una buena sensa-

km 37

ción tras subirse a sus lomos y retorcer su ‘oreja’. A primer golpe de vista, la V Rod 10th Anniversary Edition es como la del 2002. Pero observándola mejor, se ve que las lenticulares se han tornado en unas bellas y más prácticas llantas de cinco brazos de aluminio y pesan 1,5 kg menos. Éstas calzan unas gomas Michelin Scorcher de última generación. Gran agarre y durabilidad. Una horquilla invertida con menor ángulo de inclinación propor-


PresentaciON

novedadesharley-davidson2012

km 38


ciona un mejor control. El manillar es más bajo y más cercano a la posición del conductor, facilitando las maniobras. Poco más abajo se encuentra el característico faro biselado con una pequeña cúpula ad hoc. La rueda trasera presenta un

neumático de 240 mm de ancho, todo un donuts para un dragster como este. Los frenos son Brembo y pueden parar con facilidad la mega potencia de esta inusual Harley-Davidson. Son 125 CV para sus 302 kilos. La parte trasera ha sido rediseñada con acierto, incorporando un pequeño pero luminoso

km 39

piloto de LED’s incrustado en la ancha aleta. El asiento del pasajero es ancho también y parece cómodo. El que sí hemos comprobado que lo es, es el del piloto. Envuelve bien la anatomía. Los mandos avanzados se sitúan una pulgada más cerca que los anteriores. Con todo esto descrito, subirse a la 10th es una experiencia brutal y supersexy. Puedes ir rápido por curvas, frenar al límite y gozar a muerte, o casi.


PresentaciON

novedadesharley-davidson2012

Llantas de cinco palos.

LED’s para la luz de freno.

Super asiento en cuero.

km 40


Perforaciones en la 10th. Placa conmemorativa.

km 41


PresentaciON

novedadesharley-davidson2012

km 42


P

ara ponernos en antecedentes, ya existió una Dyna preparada para el ‘turismo’ llamada Convertible. Data de 1993, llamada FXRS-Conv y constaba más que nada de una pantalla y alforjas de cuero repujado. Con la Swichback (que viene a ser en español ‘quita y pon’) el cuento ha cambiado. Se han tomado en serio convertir una Dyna en una moto apta para los que les gusta rodar con ciertas comodidades, en pa-

reja y protegido del viento. Es como una Road King de medio presupuesto. Se van a ‘jartar’ a venderlas. Lo que más destacamos en un principio es el frontal de la Dyna. Lleva el típico ‘cabezón’ portafaro, seguido de unas carcasas que ‘engordan’ la horquilla. Más abajo lleva una gran aleta envolvente. Las llantas son de cinco patas y están resueltas en negro y satinado sobre aleación de aluminio. Son originales cuando menos.

km 43

El tanque es el clásico de casi 18 litros, con el panel del reloj en él, junto a la llave de encendido. El manillar se eleva un poco sobre las torres. La pantalla es ligeramente inferior a las que portan sus hermanas, por lo menos en altura. Otro detalle que la ‘roadkingniza’ son las plataformas de piloto que proviene, evidentemente de la ‘touring’. El asiento no ha variado nada respecto a lo anterior, pero debajo de él hay algo


PresentaciON

novedadesharley-davidson2012

km 44


importante: la amortiguación trasera ha evolucionado en las Dynas ¡Por fin! Es algo que se echaba de menos. Tras ésta se acoplan -de manera sencilla- las maletas laterales que permiten llevar la carga. Son sensiblemente inferiores en capacidad a las RK, quizá en un 25%. Cuando quitas la pantalla y las maletas, la Dyna gana en gracia y

desparpajo. Los anclajes traseros no son demasiado incómodos a la vista y -así, desnuda- parece un modelo nuevo. Ahora llega lo mejor: esta Dyna es la única de su familia que incorpora el motor gordo de 103 ci., prácticamente un 1.700 cc. Eso unido al chasis más ligero (y mejor) de todas las H-Ds (métricas aparte) conjuga un ‘aparato’ potente, con buena aceleración y ligera (330 kg) en curvas. Los frenos con ABS son justos, un disco

km 45

delantero de cuatro pistones y otro (flotante) trasero de dos. Evidentemente lleva la correa de la secundaria de caucho, escape dos en uno (espectacular cañón) y todo lo que ya sabemos de las Dynas. Será una opción de mercado para los que pasan de la Sportster al siguente escalón cuando viajan en pareja. Seguro que así, modo off, con un asiento ‘solo’ la moto lucirá un look potente e inédito. Larga vida!


PresentaciON

novedadesharley-davidson2012

Pomo interior para el anclaje. Solo hay que tirar hacia atrรกs.

km 46


Con o sin. Tú eliges. Así queda montada.

km 47


TransformaciON

65mister.plus

km 48


Mister Plus, es natural de Lourdes (Francia) y debe estar acostumbrado a los milagros. Su obra, la 65, que present贸 en primicia en el bike show ChopperON del Big Twin de Castell贸n es todo un pecado para los mortales.

km 49


TransformaciON

65mister.plus

:Mahou>Cepas_Mad

D

esde el norte de los Pirineos llega esta moto de la mano de Mister Plus, integrante de VTM (V Twin Machines), Auch. Cuentan con 500 clientes en la pequeña localidad de 20.000 habitantes. Desde allí, unos 20 amigos suelen peregrinar con motos preparadas/transformadas. Mister + añade: “Vengo a

Castellón desde hace 20 años y mi apodo es Mister Plus, porque siempre quiero más potencia... Me gusta la concentración de Castellón, los organizadores son muy simpáticos y además me encanta España; el calorcito, las estupendas chicas y el ambiente. Rulo en Harley desde 1990, tengo 40 años, mi hijo de 14

km 50

ya conduce una Sportster!. Mister Plus (Xabier) ya está preparando su siguiente proyecto, cada vez más cañero. Reconoce su pasión por Krugger Motorcycle (www. krugger.net). La moto que ha presentado en el bike show del Big Twin de Castellón es un rígido radical de elegantes y compactas líneas, lleva un new Pan


Head Ultima de 127 ci, (2081 cc) que dice mucho de sus intenciones. La tendencia de las ruedas altas parece tenerlo claro y calza 23 pulgadas en ambas. La parte delantera la delega en una horquilla de V-Rod

que se maneja con unos semimanillares muy deportivos. Los mandos también están enfocados por esa línea, incluso los reposapiés que van retrasados. La caja de cambios en una Redshift, carburador Mikuni

km 51

45, escapes hechos en casa, llantas BDL, Todo un compendio de buenos materiales, adornado con la particular pintura en blanco y naranja que caracteriza a los amigos de VTM. Os esperamos en 2012!


TransformaciON

65mister.plus

km 52


km 53


TransformaciON

65mister.plus

km 54


km 55


TransformaciON

65mister.plus

km 56


km 57


TransformaciON

65mister.plus

km 58


km 59


TransformaciON

versi贸n.superdevil.inside.cycles

km 60


92/80(

44.000+ p a 15.000+ pic rts, 11.000+ new pa rts t 250+ supp ures, 110+ tech draw , liers, 1568 ings, p a g e s ,F The world s largest e ull color! ver!

GUV I T Y C N Q U Â QWV P KVJ VJG YQTNF NGT

QI Y T NQEC N F GC N C V C E G [Q W O V W C N Q KV X T G P Q T F VJ G P GY Q K V E G N G U

ICE MAIN OFF use B.V. le Storeho Motorcyc 22 eg Industriew dum 9781 AC Be ds lan The Nether rope.nl les@mcseu E-mail: sa 39 775 30 0 )5 31 (0 Phone: + 39 777 30 +31 (0)50 Fax:

ance Agency Fr 677 633 33 (0) 490 211 Phone: + (0) 490 679 e.nl 33 + Fax: europ cs m @ o n ru E-mail: b ermany Agency G 89 05 38 49 (0) 21 12 + Phone: 89 05 32 12 21 ) (0 +49 Fax: pe.nl ro eu cs m si@ E-mail: ra

dom nited King Agency U 85 24 44 92 18 ) (0 44 Phone: + 85 30 11 92 18 ) +44 (0 Fax: rope.nl eu cs mon@m E-mail: si

ugal ain & Port 27 Agency Sp 93 865 74 ) (0 34 + Phone: 5 82 40 86 93 ) (0 +34 l Fax: cseurope.n aloma@m E-mail: p

ot sell nds does n r e Netherla rough you Th th V. s B. ct u se d ou g and pro lo . ycle Storeh ta te rc si ca to r o eb u o w M y ur al ase ty check o Agency It 04 37 can purch & availabili retail. You 39) 04 45 39 39 For pricing Phone: (+ r. 55 le 39 ea d 45 l (+39) 04 l loca Fax: cseurope.n arcello@m E-mail: m

QV YYY O

QTE[

WUG Q J G T Q V ENGU

PN


TransformaciON

versi贸n.superdevil.inside.cycles

km 62



TransformaciON

65mister.plus

km 64


km 65


EventON

big.Twincastell贸n.2011

El fin de semana en Castell贸n, te lo contamos en dos cr贸nicas paralelas. Mucho y de todo.

km 66


km 67


EventON

big.Twincastellón.2011 :Javi Arias >F. Ibañez >Cepas_Mad

E

ste año he celebrado mi décimo aniversario en Big Twin. No tuve que montar una gran fiesta, allí estaba ya todo. El Grao, el Pinar, la playa que se extiende hasta Benicasim, los arroces del Voramar, las copas en La Pacheca, y tantas otras cosas buenas de las que año tras año he disfrutado. Ha mejorado mi alojamiento desde el Miami hasta el Bonaire y también la Harley que llevo. A mi primer Big Twin llegué solo en una Sportster y ahora lo hago rodeado de amigos en una Road King. Estos diez años de Big Twin han sido diez años de vivencias increíbles e irrepetibles. Soy de los cree en la religión que proclama que aunque pase cien veces por la misma carretera, es siempre un viaje nuevo. La carretera y yo mismo cambiamos de año en año y por tanto, cada vez que me enfrento a ella es como si fuera la primera vez. Y al mismo tiempo que

km 68


km 69


EventON

big.Twincastellón.2011 disfruto de la novedad, disfruto de la amistades forjadas en el camino y frente al mar Mediterráneo. Entiendo y echo de menos a mi primera moto, que, más lista que yo, ha decidido vivir en ese maravilloso lugar. El ChopperON Clan Destino ha sido magnífico, con muchos amigos conocidos y alguno nuevo que incrementa la nómina de adictos a la buena ruta. Nos fuimos a buscar el Júcar y aunque no lo pudimos acompañar hasta su desembocadura en Cullera, viajamos junto a él en ese maravilloso tramo de meandros entre Jorquera y Alcalá del Júcar y sus muros imponentes de hasta 150 metros de altura. La gente se sorprende cuando les cuentas la variedad de paisajes que ofrecen las provincias españolas, identificadas siempre con su escaparate más conocido. Pues sí, Valencia y Castellón tienen sierras, muy bonitas por cierto, y con carreteras ideales para montar en moto. Así que

km 70


km 71


EventON

big.Twincastellón.2011 ya sabéis, seguid nuestro consejo y olvidaos de la línea recta. En Castellón fuimos recibidos de maravilla. El trabajo que ha hecho la nueva directiva del HDC es impresionante y el apoyo institucional un lujo que para sí ya quisieran muchas organizaciones de concentraciones en cualquier punto de España. Aún así fuimos pocos, la triste tónica del año en casi todas las reuniones motoristas –y estoy seguro de que lo sea-. No hay dinero y los aficionados tienen que hacer un gran esfuerzo para acudir a sus citas favoritas. Un fin de semana, entre inscripciones, hoteles, comidas, gasolina, etc, no baja de los 500 euros y eso, en los tiempos que corren es un exceso para muchas economías. A los organizadores sólo les queda el reto de no bajar el nivel de sus citas y conseguir dar aún más por menos. Y a pensar que el 2012 será mejor que este año canalla que ya estamos deseando que acabe.

km 72


km 73


EventON

big.Twincastellón.2011 :Mahou>Cepas_Mad

S

iempre salgo en moto de mi ciudad (Madrid) ya excitado por el viaje por secundarias. Y es que las que me llevan a Castellón son de puro disfrute. Lo puedes leer en la prueba de la CVO Ultra. Nada más llegar al Grao de Castellón respiro algo familiar; son muchos años de acudir a esta localidad costera. Lo primero es pasarme por el burguer de la playa para recuperar sales. Pero una vez relajado me toca ponerme el mono de curro, las últimas veces ya veo el evento del Big Twin como un trabajo, no solo diversión. Dani y yo llevamos currando desde ChopperON un año enterito para que salgan bien las tres horas del bike show. Y parece que salió bien, según lo que dicen. Tuvimos la oportunidad de saludar a los amigos constructores de siempre: Los de Sueca Iron, Old Custom Flames, Bonneville, VTM de Auch, Enrique, de EFZ. Y conocimos a nuevas incorporaciones como los Get Monkies (Mallorca), JP Choppers (Badajoz),

km 74


km 75


EventON

big.Twincastellón.2011 Underground Motorcycles (BCN), No Nonsense Choppers (Escocia), Pascal’s Cycle (Francia), Bobber House (BCN), Riverside (Francia), Moto Star Biarritz. (Francia), Ander Telleria (San Sebastian), Black Duck Custom (Sant Feliu), Crazy Dreams (Mallorca), HandMadeCycles (Mallorca), Motos Saura (Burriana) y Radical Motorcycles (Manresa). La gente en el Pinar estaba a lo de siempre, con lo de siempre y con los de siempre. Hay cosas que nunca cambian. El jueves la atención estaba sobre la exposición fotográfica de Fernando Ibáñez “Made in Spain” sobre motos custom españolas. El viernes, Sergi Arola dio una clase maestra de gastronomía tras bajarse de su Harley. Y el sábado fue nuestro gran día. Comenzó con el Bike Show Parade. La banda de Rock (CHSX) sobre una plataforma abrió el camino de las motos participantes en el show, seguidas por la comitiva de mogollón de Harleys

km 76


km 77


EventON

big.Twincastellón.2011 rugiendo por la playa. Allí mismo paramos las motos y nos fuimos la prensa con los contructores a tomar unas cañas (cortesía de la casa) para alejarnos un rato del calor. Seguimos disfrutando del ocio allí (excepto los pringados como nosotros) hasta que a eso de la siete comenzamos con el procedimiento de la entrega de premios. Todos los participantes en el Show recibieron un regalo por parte de Paloma de Motorcycle Storehouse. Luego hubo un desfile de ropa y accesorios de Harley-Davidson España, que fue jaleado y aplaudido por el público congregado. Y la entrega de premios comenzó por fin. Son los propios participantes los que se votan entre sí, dejando de lado otros criterios. o El claro ganador fue Mister Plus de VTM Auch con su 65. El resto de ganadores fueron: o #1 Free Style: 1, realizada por Pascal’s Cycle, Le Pontet, Francia o #2 Free Style: Offen-

km 78


km 79


EventON

big.Twincastellón.2011 sive, realizada por No Nonsense Choppers, Escocia. Cabanes, Castellón. o #3 Free Style: Nasty, realizada por Sueca Iron, Sueca, Valencia. o #1 H-D modificada: Ay, mi abuelita!, realizada por JPChoppers, Badajoz. o #2 H-D modificada: 40, realizada por Bonneville, Madrid. o #3 H-D modificada: Chache, realizada por Bobber House, Sant Feliu de Llobregat. o Mejor pintura: Razor, de Underground Motorcycles. Autor: Víctor. Entregamos los premios en metálico: 3.000 € y un porrón de regalos de nuestros patrocinadores y amigos: Motorcycle Storehouse, Luma, LEM, Metallic’KO y Michelin. Por parte de Victory Motorcycle y Alma de Acero, entregamos además otros regalos al público. Luego siguieron los conciertos y la noche se alargó hasta las tantas de la mañana en el Pinar, con cervezas y rock and roll. Agradecimientos: Big Twin, Javi Arias, Víctor Osorio, David Pardo, Pedro Grande y a España.

km 80


km 81


EventON

big.Twincastell贸n.2011

km 82


km 83


EventON

big.Twincastell贸n.2011

km 84


km 85


EventON

big.Twincastell贸n.2011

km 86


km 87


EventON

big.Twincastell贸n.2011

km 88


km 89


EventON

CHOPPEROn.CLAN.DESTINOBIG.TWIN.2011

El ChopperON Clan Destino llev贸 a un grupo de amigos de nuestra revista desde Madrid hasta Castell贸n para ser testigos de excepci贸n del Big Twin 2011.

km 90


km 91


EventON

CHOPPERON.CLAN.DESTINOBIG.TWIN.2011 :;>Javi Arias

U

na ruta inédita para muchos con almuerzo en mitad de La Mancha y parada y fonda en una maravillosa finca de naranjos junto a Valencia. Dos aperitivos excepcionales para lo que más tarde viviríamos en Castellón de la mano de uno de nuestros compañeros de ruta, el prestigioso chef Sergi Arola, uno de los grandes de la cocina española moderna y motorista de pro. Pero seamos correctos con las normas de la narración y comencemos en el minuto uno con la cita imprescindible en Makinostra-Harley-Davidson of Madrid, nuestro tradicional punto de salida para las rutas de ChopperOn Clan Destino. Su patrón, Víctor Romero nos acoge con cariño y nos invita a desayunar para coger fuerzas. Nos juntamos casi una decena de motos, incluidas las Sportster de Eva y Clara, primer gran viaje para la primera y de rodaje de nueva moto para la segunda. ¡Bravo mozas! Que cunda el ejemplo. La primera sorpresa, agradable a ratos, es el tremendo calor que hizo, inusual en estos días finales del verano. Pero bueno, mejor así, que ya llegarán los fríos y tendremos que forrarnos para seguir viajando en moto. Huyendo de

km 92


km 93


EventON

CHOPPERON.CLAN.DESTINOBIG.TWIN.2011 la gran ciudad, recorremos unos kilómetros de autovía antes de escapar por el trazado de la N301. Antaño ruta obligada para todos los madrileños camino de las playas de Alicante o Murcia, ahora las nuevas autopistas la han dejado casi desierta. Salvo algún camionero y viajeros en busca de la ruta de El Quijote, por esta lengua que atraviesa La Mancha ya no circula nadie. Importante, teniendo en cuenta la autonomía de las Sportster no dejar pasar las escasas gasolineras que aún permanecen abiertas, sólo en los grandes pueblos. Llegamos a Albacete, que celebraba su Semana Grande y nos dirigimos a uno de los mesones más clásicos de la villa manchega: Nuestro Bar. Aparcamos las motos a cubierta de la solana y nos entregamos a la degustación de los productos típicos de la tierra. Cocina contundente que se agradece en invierno y que en esta época se nos hizo un poco pesada. Vamos, que tras una docena de platos, cervezas y vinos, decidimos alargar la salida para hacer la digestión a la sombra. Para sacarnos del sueño, nada como arrancar las motos y escuchar el sonido maravilloso de sus dos cilindros y agradecer este despertador mecánico. Y por si alguno

km 94


km 95


EventON

CHOPPEROn.CLAN.DESTINOBIG.TWIN.2011 todavía no estaba muy espabilado, el trazado de la carretera junto a la Hoz del Júcar nos devuelve a la vida. Retorcido como pocos, este tramo nos muestra diminutas poblaciones que han construido sus casas e iglesias tomando como muro principal el corte de la montaña sobre el cauce del río. Delicioso hasta la población principal de Alcalá del Júcar. El paisaje cambia por completo cuando nos internamos por la carretera camino de Cofrentes. El bosque mediterráneo refresca la marcha y nos muestra tierras de vides. Las que nutren a la denominación de origen de Requena, población donde termina nuestro recorrido por carreteras secundarias. Inmersos en la A3, el intenso tráfico nos devuelve a la triste realidad del día a día. Menos mal que pronto salimos de la misma y por Cheste y Godelleta llegamos a Vilamarxant. A las afueras de este pueblo se encuentra un hotel de ensueño, el Mas de Canicattí. Dentro de una finca de naranjos se asienta un oasis que conjuga tradición y modernidad, con una gestión familiar y muy amable. Adscrito a la cadena Relais & Chateaux, el Más de Canicattí es un hotel singular que merece la pena ser visitado.

km 96


km 97


EventON

CHOPPEROn.CLAN.DESTINOBIG.TWIN.2011 Allí disfrutamos de una excepcional barbacoa con productos de la tierra y una velada que se prolongó hasta tarde, muy tarde. A la mañana siguiente, puntuales, los integrantes del ChopperOn Clan Destino formaron a la puerta del hotel para marchar por las estribaciones de la Sierra del Espadá hasta Castellón. Allí les esperaba la mejor concentración Harley-Davidson de España y un montón de diversiones más. El destino era importante, pero una vez más, la ruta nos unió como motoristas y como amigos dando verdadero sentido al arte de montar en moto. Los organizadores de Big Twin se han preocupado cada año para sorprender a los asistentes a la reunión con actividades diversas, siempre relacionadas con el mundo de la moto, y que sin duda, les distinguen de otras reuniones. Exposiciones de cuadros o fotografías y, en esta ocasión, una clase magistral de cocina. Ello fue posible gracias a la amabilidad de uno de los mejores chef de España, Sergi Arola, motorista empedernido y quien a través de ChopperOn aceptó

km 98


km 99


EventON

CHOPPEROn.CLAN.DESTINOBIG.TWIN.2011 la invitación del Big Twin para elaborar un menú motorista. El escenario fue la escuela de hostelería de Castellón situada en El Grao a muy poca distancia del epicentro de la concentración. Con el patrocinio de la concejalía de turismo de Castellón, al frente de la cual se encuentra Marta Gallén, por cierto vice alcaldesa de Castellón y recién llegada a la hermandad de las dos ruedas a lomos de una Sportster. Sergi Arola protagonizó una entrada espectacular en el recinto, montado en su hierro y escoltado por los participantes del ChopperOn Clan Destino. Aparcó la moto junto a los fogones y se curró en directo tres platos con sardinas: “las Harley de la cocina”, Sergi dixit. Un tartar de sardinas con helado especiado de tomate y espuma de mar; la sardina marinada con huevas de arenque y tosta de tomate; y la ensalada tibia de trompetas negras con yema de huevo frito y sardinas a la plancha. Vamos, un lujazo que los asistentes pudieron degustar al terminar la clase de cocina.

km 100


km 101


EventON

Faaker.Seeaustria.2011

Hay cosas a las que no merece la pena buscarles tres pies. La HarleyDavidson European Bike Week es una de ellas. Un gran evento que se parece mucho al paraĂ­so de los amantes de las motocicletas made in Milwaukee.

km 102


km 103


EventON

Faaker.Seeaustria.2011 :;Ferdi Cueto ;>Javi Lento

S

i esto no es el paraíso de los motoristas, se le parece mucho. ¿Cuántas motos hemos adelantado en la carretera? ¿Con cuántos motoristas hemos compartido espacio y bebidas en las áreas de servicio? Soy incapaz de calcularlo. ¿Y al llegar al lago? Javier y yo nos miramos con cierta sorpresa ante lo que vemos... y lo que oímos. Nos habían comentado varias veces que ese día no habría nadie. Se equivocaron, este año muchos motoristas decidieron acudir desde el principio y así el circuito natural es un constante rugir de escapes en libertad. En cambio acertaron de pleno quienes tuvieron la idea de poner la leyenda HARLEYWOOD en grandes letras sobre la isleta. Esto es una fiesta, la gran parada de los motores en V. Ni siquiera el marcado carácter comercial del que hace gala consigue hacer decrecer su magnificencia. Es algo increíble. No conozco Sturgis, cierto,

km 104


km 105


EventON

Faaker.Seeaustria.2011 pero soy europeo y vivo en un territorio poco acostumbrado a despliegues tan monstruosos como el del gigante americano, así que sólo puedo decir que lo que he vivido ha sido una enorme experiencia para los sentidos, ego incluido. Ha sido éste un viaje que empezó antes, mucho antes, en la terraza de La Ancha, combinando “Armandos” y chipirones con arroz. Allí se decidió una ruta que nunca se llevó a cabo pero que en su lugar las caprichosas circunstancias transformaron en otro tipo de vivencia que nos recolocó a los convocados en el disparadero de la camaradería. Finalmente hubo bajas sobre el plan previsto y terminamos por ir sólo dos, los colaboradores de ChopperON enviados a cubrir el evento. Un día, casi sin darnos cuenta, las motos comprenden que ha llegado el momento y deciden ponerse en marcha. Es entonces cuando las sorpresas empiezan a acumularse en la mo-

km 106


km 107


EventON

Faaker.Seeaustria.2011

km 108


km 109


EventON

Faaker.Seeaustria.2011 chila de nuestras ilusiones kilómetro a kilómetro. Desde las tierras de Castilla y la Toscana italiana hasta las verdes montañas italo- austríacas. Mi compañero de aventura es el autor de ‘El Motorismo está Fatal’ y fotógrafo ocasional preocupado por captar el momento especial; Javi “Lento”, el hombre tranquilo, y eso me otorga serenidad y la seguridad de poder tener autonomía total en cuanto al planteamiento del viaje. Decidimos no profundizar más en nuestros conocimientos sobre la EBW porque la intención es ver si nos sorprende tanto como los veteranos aseguran o más bien se trata de un globo inflado. No podemos evitar comentar las palabras que Carlos, alma mater del concesionario de Girona, nos ha repetido hasta la saciedad: “Nens, vais a flipar”. No lo decimos pero ambos sabemos que debemos estar preparados para enfrentarnos a algo que no habíamos visto antes. Y así es.

km 110


km 111


EventON

Faaker.Seeaustria.2011 La última parte del viaje, cuando el límite político no afecta en nada al natural, resulta espectacular y el esplendor de las montañas abre paso a un entorno idílico, con hermosos lagos que parecen recibirnos con alegría desde sus aguas sosegadas. Faaker See, al fin, resulta ser lo que esperábamos… y mucho más. La belleza es más que una reunión de harleys, una confluencia de actitud amigable y envidiable. Un espacio abierto al disfrute en el que cualquier biker es bienvenido. Da igual el hierro que monte porque nadie te dice nada y puedes aparcar donde te apetezca, dentro de los límites estipulados, por supuesto. Esto nos gusta y nos hace entender mejor el espíritu del evento. Harley-Davidson está omnipresente, sí, pero parece más por voluntad de los participantes que de la propia marca. No molesta, sino que forma parte del espectáculo. No agobia, no te agrede. Te deja en paz como si quisiese decir “Úsame si

km 112


km 113


EventON

Faaker.Seeaustria.2011 quieres y si no, pásalo bien”. Tampoco el marcado carácter comercial resulta molesto. Tengo la impresión de que es buscado, esto es, que igualmente es demandado por las hordas que recorren los diferentes stands, oficiales o no, en busca de algo con lo que ir llenando las alforjas. Todo resulta como una gran feria donde se entremezclan todos los ingredientes necesarios para pasarlo bien. Sin salir del Harley Village puedes admirar la nueva gama de Milwaukee (con cambio de manillares incluídos sobre la moto), hacer compras variadas, tomar una cerveza, comer en cualquiera de los numerosos y variados puestos/ restaurantes, asistir a conciertos diarios, echar un vistazo a los ingenios ajenos… Sólo con esto ya sería una gran concentración, pero lo bueno de Faaker See es que no se encierra, más bien se abre al espacio que alberga el lago, por lo que puedes ir recorriendo tranquilamente su contorno e irte parando en los distintos

km 114


km 115


EventON

Faaker.Seeaustria.2011 espacios que aparecen en el camino. Y cuando quieras salir del bullicio encontrarás la hospitalidad de los pueblos cercanos, siempre amigables con los intérpretes que acuden a la cita anual. Up to you! Todo está a tu servicio y la regla no escrita es ‘Disfruta y deja que los demás disfruten’. De eso saben mucho Carlos, Siset, Valeri, Manu y el resto de los chicos de Girona y Barcelona, veteranos de varias veces, con los que compartimos un gran rato allí. Prácticamente todo lo relacionado con la moto que amamos está representado, desde constructores a fabricantes de componentes, after market e incluso nos dimos de bruces con el stand de Victory, la marca de motos que intuyo que va a dar bastante de que hablar en los próximos años. A lo largo del asfalto se acumula una variada oferta de ocio orientada precisamente hacia el asfalto, porque si tú has sido espectáculo para muchos, ahora toca que otros lo sean

km 116


km 117


EventON

Faaker.Seeaustria.2011 para tí. Dudo que pasen más de treinta segundos sin que el sonido del rock’n’roll llegue a los oídos. Javier y yo vamos a regresar, la próxima vez lo haremos acompañados de colegas, espero. Y si tú no has estado, deberías pensar en ir porque si no has ido a un concierto de Crazy Cavan en sus buenos tiempos, probablemente no has estado en un verdadero concierto de rockabilly. Y si no has estado en Faaker See durante la EBW, probablemente no has visto una gran concentración. Nunca estuve de acuerdo en la mala traducción, tan celebrada por el populacho, que erróneamente manifiesta que “una imagen vale más que mil palabras”, cuando en realidad debería decir “un concepto vale más que mil palabras, pero en este caso hay imágenes que pueden mover nuestra imaginación más allá de las palabras. Aquí hay bastantes. Esto es Faaker See. Esto es la European Bike Week. Esto es Harleywood.

km 118


km 119


EventON

Faaker.Seeaustria.2011

km 120


Pídela: chopperonmagazine@gmail.com Edición limitada. Todas las tallas. Envío a domicilio (no incluido)


EventON

Faaker.Seeaustria.2011

km 122



EventON

Faaker.Seeaustria.2011

km 124


km 125


EventON

Faaker.Seeaustria.2011

km 126


km 127


EventON

Faaker.Seeaustria.2011

km 128


km 129


EventON

Faaker.Seeaustria.2011

km 130


km 131


EventON

Faaker.Seeaustria.2011

km 132


km 133


EventON

Faaker.Seeaustria.2011

km 134


km 135


EventON

Faaker.Seeaustria.2011

km 136



EventON

Faaker.Seeaustria.2011

km 138



ExposiciON

DAVIDAMOTOPHOTO

km 140


Antonio Merinero presenta en Madrid: Davida Motophoto, una singular exposici贸n fotogr谩fica centrada en el mundo del motociclismo y sus protagonistas.

km 141


ExposiciON

DAVIDAMOTOPHOTO :>Toño Merinero

E

l principal atractivo de esta iniciativa, que tras recorrer diversos países europeos y americanos recala por primera vez en España, va más allá de lo artístico, puesto que el valor humano y testimonial de cada instantánea, que se refuerza con todo tipo de datos e información (fechas, autores, protagonistas, monturas, eventos, anécdotas…) refleja los cambios sociales, culturales y estéticos del motociclismo a lo largo de sus más de cien años de historia. En definitiva, recorrer la exposición es asistir al desarrollo y evolución del apasionante mundo del motor sobre dos ruedas a través de imágenes tan inesperadas como curiosas: un grupo de esforzados “voluntarios” intentado sacar una Scott del barro en 1927, Royal Enfield transportadas sobre elefantes en 2002, una boda de scooteristas en 2006, una NSU con aspecto de cohete espacial preparada por mecánicos especialistas para batir todos los records… Desde que se celebró por vez primera en Liverpool, en 2008, la muestra ha crecido paulatinamente en calidad y cantidad sumando a su archivo gráfico las aportaciones de todos los países que ha visitado. El próximo día 20 de octubre, no os podéis perder la fiesta de inauguración de Davida Motophoto Madrid. calle San Pedro nº 13.

km 142


km 143


ExposiciON

DAVIDAMOTOPHOTO

km 144



ExposiciON

DAVIDAMOTOPHOTO

km 146



RutON

Route.61Persiguiendo.el.bluescap.2

km 148


Después de una pequeña explicación sobre normas de seguridad en la conducción –por parte de Gon y Lola, los organizadores- salimos con una frescura mañanera notable a embutirnos en el Estado de Mississippi. La clara vocación agrícola es patente. Atravesamos los campos de maíz, arroz y –evidentemente- algodón.

+info http://www.chopperon.es/inicio/rutas/route-61-persiguiendo-el-blues.html

km 149


RutON

Route.61Persiguiendo.el.bluescap.2

km 150


:;>Mahou

S

on plantaciones desmesuradas, la vista no alcanza a su fin. Nuestras recién abiertas retinas se fijan en los puntos que destacan sobre la llanura inconmensurable: granjas abandonadas, tejados arrasados por Katrina, maquinaria agrícola oxidada, chapa vencida, madera desencajada, viejos vehículos destartalados. Es pura decadencia, tristeza de esperanzas abandonadas. La carretera no ayuda al

entretenimiento, pero a pesar de ello vamos felices, con una sonrisa tapada por la bandana. ¡Coño, un puente! Atravesamos el río Yazoo, que rompe la monotonía del plano panorama del Delta del Mississippi. Una tierra arrancada a los dominios del enorme concepto fluvial. Su cuenca hidrográfica es una de las más importantes del mundo (un tercio de la superficie de USA) y uno de los sistemas fluviales más importantes del planeta.

km 151

Es un territorio domado por el hombre donde tienen cabida una gran fauna salvaje. De hecho nos cruzamos con señales de tráfico que avisan de tránsito de osos por la highway. Los silos de grano se suceden como catedrales europeas y los estorninos salpican en raso azul celeste en una sincronización parecida a la que formamos el grupo de 23 motos. Nuestro rugido les provoca realizar acrobacias que nos hacen levantar


RutON

Route.61Persiguiendo.el.bluescap.1

km 152


el mentón y seguirles con la mirada. En un desvío nos incorporamos a otra carretera y aprovecho para adelantar al kilómetro que forma el grupo para retratarles de frente. Fue retorcer el puño a la Classic de Eagle Rider y despejarme definitivamente. Poco después llegamos a Indianola. Ciudad natal de Albert King y donde se crió

BB King, dos grandes ases del Blues. Los nombres de las calles son referencias claras al Rey de la dos bes. Además cuenta con un museo dedicado a este último. Personalmente sentí un escalofrío, es uno de los mejores –por no decir el mejor- del panorama blusístico internacional. Pudimos compartir un excelente rato con Jim Abbott, gerente de esta excelente

km 153

instalación. Nos deleitó con su conocimiento por la gran figura del Blues. Fue un ex combatiente de Vietnam, reportero avezado y director –ya retirado- del periódico local. Intercambiamos tarjetas y sonrisas, con la intención de aumentar nuestro conocimiento. Una excelente encerrona acabó en una entrevista –en inglés- para el museo acerca


RutON

SerranĂ­a.De.cuencainfernal

km 154


de nuestra opinión sobre la cultura del blues y el gran BB King. En el repostaje obligatorio de combustible, compartimos un rato con el sheriff del Condado de Bolivar, Mississippi. Nos preguntó por los detalles del viaje y nos ofreció sus esposas para una foto. Un cachondo. Nuestro destino final es Clarksdale, una referencia

clave en la historia de la música negra. El Blues. Y visitamos el imprescindible –aunque modesto- Museo del Blues Delta. La ciudad que vio nacer a Muddy Waters, John Lee Hooker, Sam Cook, Ike Turner y Tennessee Williams entre otros está volcada a este género musical. Cerca de la sede del museo visitamos una tienda de guitarras de fama internacio-

km 155

nal. Blues Music. Su gerente Ronnie nos enseñó sus instalaciones para nuestro deleite y presumió de las referencias de músicos que allí adquieren el imprescindible instrumento con cuerpo de mujer. Poco después terminamos nuestra jornada en el Shack Up Inn, un complejo hotelero construido sobre los barracones que los esclavos negros habitaban en la época de las


RutON

Route.61Persiguiendo.el.bluescap.1

km 156


plantaciones, ahora ya mecanizadas. Es un entorno de casetas de madera envejecida, con tejados de latón rizado lleno de maquinaria corroída, coches desvencijados, cartelería obsoleta, molinos parados. Un paraíso para nosotros. La sorpresa que nos pre-

paró la organización fue un concierto en directo de Super Chikan en el granero reconvertido como sala de conciertos. James Johnson –su líder- construye sus propias guitarras con latas de combustible, hachas o cualquier

km 157

otro trasto. Además se relaciona musicalmente con Morgan Freeman o Steven Seagal. Mientras escribo estas últimas líneas de hoy suenan de fondo ¡en directo! Me ha entrado una pájara, y no es debilidad, se llama Christine. Veremos.


RutON

Route.61Persiguiendo.el.bluescap.1

km 158


km 159


RutON

Route.61Persiguiendo.el.bluescap.1

km 160


km 161


RutON

Route.61Persiguiendo.el.bluescap.1

km 162


km 163


ChopperONa

Lachicadel.mes

km 164


Almudena Arribas Gálvez

(30 años) Madrid Esteticista y maquilladora, en Madrid. Proyecto: tener mi propio negocio o ser la responsable en alguna empresa relacionado con lo mío. Hobbies : bailar , cantar, la fotograf1a como modelo, el cine, la música. el arte. http://www.facebook.com/#!/dennastyle?sk=photos

Foto: Cepas_Mad

www.fotoPlatino.com/fp8863 http://www.flickr.com/photos/cepas_mad/

km 165


TallerON

CASO.PRÁCTICO

Un soleado sábado de Septiembre a mediodía, perfecto para rodar en moto hasta la concentración del Big Twin en el Grao de Castellón, un paseo de unos 150km a lo largo de la costa. Mi Softail ‘95 con motor Evolution responde perfectamente a pesar del calor y prácticamente realizamos el recorrido a unos 140 km/h de media. Figura 1

:Frank Burguera

q El problema

L

legamos al recinto del evento sin realizar ninguna parada, ya que quiero ver comenzar el estupendo Bike Show que organiza ChopperON. Aparco la moto y mientras voy a por las pulseras acreditativas veo cómo el carburador de la moto se descuelga del motor y la gasolina se prende por el calor, justo debajo del depósito de combustible... great balls of fire!!!

Figura 2

Reacciono rápidamente y tapo las llamas con mi chaqueta, consiguiendo apagar el fuego. Enseguida puedo comprobar la causa del siniestro: la tapa del filtro de aire original, que a su vez sujeta el carburador, se ha

km 166

soltado de sus casquillos metálicos por efecto del calor y los años acumulados, algo bastante típico en los viejos “Evo” (Figura 1). Ahora entiendo por qué en los últimos kilómetros la admisión hacía ruidos extraños...


Figura 3 Figura 4 Figura 4

q Solución de emergencia

Llegados a este punto la prioridad es reparar la avería para poder volver a casa, sujetando el carburador de alguna manera. Busco algún “taller de campaña” dentro del recinto, temeroso, ya que mi moto es 1HD y no sé si dispondrán de herramientas para mi modelo importado ;-) (Figura 2). Como no encuentro nada me dirijo al bar a barajar cervezas y otras opciones, y casualmente veo a Ximo de HD Castellón, buen mecánico que a su vez me presenta a los componentes de EFZ Motors, que habían montado una pequeña carpa con servicio técnico y taller dentro del evento. Estos excelentes constructores tenían que presentar su espectacular moto en el bike

Figura 5

show, y muy amablemente me ofrecieron su espacio y herramientas para poder realizar una reparación de emergencia en mi Harley.

q Manos a la obra

Desmonto el filtro de aire y compruebo que la junta del carburador se ha roto, al ir el carburador descolgado (Figura 3). No dispongo de junta nueva ni de soporte, así que no me queda otro remedio que

km 167

improvisar. Reparo como puedo la junta con un poco de cinta aislante y chicle de mascar! (Figura 4). Sujeto el cuerpo del carburador con un par de bridas (Figura 5) y vuelvo a montar la carcasa del filtro, pasando de nuevo unas bridas para que el conjunto quede en su sitio (Figura 6). Arranco el motor para ver si todo va bien y voilà! Funciona perfectamente. Todavía me dio tiempo de lavarme


TallerON

CASO.PRÁCTICO

Figura 7

Figura 6

Figura 8 las manos y ver el bike show, muy buen nivel este año. Volvimos al anochecer sin incidencias, la reparación funcionó sin problemas.

q La solución definitiva

Una vez en casa había que realizar la reparación correctamente. Lo primero que hago en estos casos es analizar qué ha causado la avería para evitar que se vuelva a producir. Examinando la carcasa de filtro original vemos que los casquillos metálicos simplemente van introducidos a presión en

el plástico, por lo que si sustituimos la carcasa por el mismo modelo, tarde o temprano volverá a pasar. Afortunadamente, marcas como Arlen Ness o Screamin’ Eagle tienen un kit de soporte de aluminio que dura toda la vida y además incorporan un filtro de aire de alto rendimiento reutilizable. Elijo el kit de Arlen Ness Big Sucker porque además tiene la ventaja de haber sustituido las gomas de respiración del motor por unos canales de aluminio, quedando el conjunto más

km 168

compacto y duradero. (Figura 7). Lo primero que hacemos al instalarlo es cambiar la maltrecha junta trasera del carburador por una nueva (Figura 8), y a continuación, siguiendo las instrucciones de montaje del kit instalamos la placa de soporte; no sin antes poner un poco de sellador en los tornillos de respiración (Figura 9). Instalamos los tres tornillos que sujetan el filtro al carburador y lo apretamos todo a los pares de apriete recomendados (Figura 10). A continuación instalamos el filtro (Figura 11) y la tapa original (Figura 12).

q Conclusión

Hemos visto cómo salir de un apuro con un poco de imaginación, y que a partir de una avería común podemos analizar el proceso que la ha provocado, y corregirlo mejorando al mismo tiempo la configuración original.


Figura 9

Figura 11

Figura 10

Figura 12


Letras juntas Javi Arias

Harley de importación paralela bajo sospecha

En los últimos días se han sucedido las noticias alarmantes sobre la persecución a usuarios de motocicletas Harley-Davidson, con casos de hasta inmovilización del vehículo por parte de agentes de la Guardia Civil. Hemos consultado con unos y otros y aunque el tema puede dar para largo, os resumimos lo acontecido hasta el momento. Evidentemente todas las motos Harley-Davidson que se venden en España son importadas. Todas se fabrican en los USA y desde allí nos llegan por dos

canales. El principal y mayoritario es a través de Harley-Davidson España y su red de concesionarios. Y existe un segundo canal que es lo que se denomina ‘grey importers’ o importadores paralelos. Este segundo canal ha existido desde hace años y fue especialmente activo en algunos momentos, cuando adquirir los hierros de Milkwaukee no era tan sencillo como ahora. Evidentemente, estas motos son tan originales como las primeras -en este negocio no existe la copia oriental- y lo único que las diferencia son algunos detalles técnicos que son exigencia de los mercados locales, e incluso en ocasiones ni eso, puesto que son motos importadas legalmente a otro país eu-

ropeo y que llegan al mercado español por diversas circunstancias. Cuando un fabricante comienza su actividad comercial en un mercado nuevo está obligado a cumplir con la normativa local y por tanto a homologar sus productos de acuerdo a esa normativa. Ejemplos fáciles son los intermitentes o la posición de la placa de la matrícula y más complejos son las limitaciones de potencia o de emisiones. Lógicamente y debido a esos cambios, en algunos casos se necesita, para determinadas intervenciones mecánicas, utillaje específico que es exclusivo de la red que se encarga de la post venta del vehículo. Esto le pasa a Harley-Davidson, a las marcas japonesas y por supuesto, a todos los demás fabricantes de motos, y a

todos los de coches. Por otro lado, el precio de una moto lo pone el fabricante y varía de un país a otro; principalmente por culpa de los impuestos que imponen los gobiernos locales y también por culpa de la política de posicionamiento del producto más que por la propia marca. En Europa, los vehículos son más baratos en Alemania que en Francia o en España. En Portugal, según la capacidad del motor, un vehículo puede costar hasta un 30 o un 40 % más que en nuestro país. Si entramos en el capítulo de la segunda mano, el precio está afectado principalmente por el volumen y el movimiento del mercado. Por eso, en los USA hay muchas probabilidades de encontrar una moto usada a un precio que nos deja perplejos.

De acuerdo a la legislación, cualquiera se puede traer cualquier vehículo a España si cumple con los trámites de homologación y pago de los impuestos correspondientes. Ahora bien, si eso no se hace así, las autoridades lo persiguen y actúan en consecuencia. Así de sencillo y no hay más persecución que la habitual. Algún abuso hecho público y unas desafortunadas declaraciones mal interpretadas del representante de la marca en España han liado un asunto que no es ni mucho menos nuevo. Unos defienden su negocio y otros buscan alcanzar su sueño ahorrándose unos miles, tan legítimo es una actitud como la otra, pero sobre todo, no os dejéis que os engañen comprando duros por cuatro pesetas. Los chollos no existen.

A

H EC

km 170

na Cardo rnaldo

na deja traslucir de forma involuntaria sus verdaderas intenciones o pensamientos. Su origen se encuentra en la fábula ’La corneja y los pájaros’, escrita por el griego Esopo. La fábula cuenta que Júpiter, el padre los dioses, para nombrar al rey de los pájaros, señaló una fecha en la que todas las aves deberían comparecer ante él, para así elegir a la más bella. La corneja, consciente de su fealdad, se dedicó a recoger las plumas que se habían desprendido de los otros pájaros y se las prendió en el cuello. Al llegar el día señalado por Júpiter, todas las aves acudieron al concurso. De todos los plumajes, el de la corneja resultó ser el más bello y elegante. Pero cuando estaba a punto de ser coronada, los demás pájaros, indignados por el engaño, se le echaron encima y cada cual arrancó del penacho las plumas que le pertenecían. Y la corneja no consiguió el tan preciado puesto, por vérsele el plumero, o sea, el penacho de plumas de pega.

Félix A

F

RA

YH U M Vérsele el plumero E S Este dicho tan recurrente se usa para indicar que una perso-

Hubo un tiempo, por desgracia demasiado lejano, en el que tuvimos sueños, nos sumergimos en ellos e hicimos bandera de las causas nobles. Un tiempo en el que no conocíamos el significado de la palabra inexperiencia, sencillamente porque no necesitábamos saberlo. Hubo un tiempo en que fuimos jóvenes y cualquier creencia encaminada a reventar un mundo injusto nos pareció digna de ser alimentada. Esa juventud nos encauzó hacia los excesos de las grandes metas que nos esperaban, disponiéndonos a variar el mundo, cada uno amparado en unos colores, sí, pero con más puntos en común de lo que en su día sospecha-


¿Algo que declarar? Dos amigos míos tienen un iPhone. Chicho H.D. lo compró en España en el concesionario oficial. El otro Nuno H.D. lo compró en Estados Unidos de América, evitando así unos im-

puestos que te piden al entrar; justamente en ese sitio del aeropuerto que pone ALGO QUE DECLARAR. Ese sitio vacío, donde una pareja de la Guardia Civil está al pie del cañón, ocupando su puesto, su jornada laboral. Nadie tiene NADA que declarar, mejor dicho, nadie declara lo que tiene de declarar. Mi amigo Chicho H.D. llevó el iPhone al concesionario oficial para reparar el móvil tras una leve avería, y después de unos días de espera se lo entregaron como nuevo. Eso sí, posteriormente a pagar la oportuna factura con sus correspondientes horas de trabajo apuntadas con rigor nórdico. El otro, Nuno H.D., llevó su iPhone de im-

portación al mismo concesionario de Mac para que se lo reparasen, casualmente, con la misma avería que Chicho H.D. Pero le denegaron la ayuda y se buscó la vida en otro taller de reparación paralelo al de la <manzana>. A Nuno H.D. le cobraron poco, le tardaron poco y no le pusieron ninguna pega por ser un aparato de importación. Debe ser por la libre competencia que hace que la gente se espabile. Un día cuando andaba por la calle un agente de los Cuerpos de Seguridad del Estado paró a mi amigo Chicho H.D. para comprobar el número de serie del aparato y comprobar si estaba ajustado a la ley. ¿Qué problema hay agente? ¿Porqué persi-

guen solo a los iPhone? ¿Tienen presión de los de la manzana? La respuesta, al comprobar que todo estaba correcto fue: “<Muchas gracias caballero> A Nuno H.D. también le pararon, casualmente para lo mismo, y éste permitió que le revisasen el número de chasis, digo... de fabricación del móvil. Fue la última vez que lo vio. La GC se lo confiscó argumentando que había quebrantado la ley.

t

Lo extraño de todo esto es que el aparato de Chicho H.D y Nuno H.D. proceden de un concesionario oficial, sea en el Reino de España o en la República USA, donde están más baratos.

Ser y saber ser Honor Vincit

mos y años más tarde nos negamos a aceptar. En esos días algunos abrazamos términos sagrados como apellido voluntario, insertándolo en el adn de nuestras almas y jurando íntimamente vivir según su significado. El mío fue Honor, apellido adoptado por otros muchos, inconscientes del sacrificio que conllevaba. Cada cual eligió el suyo y el devenir de las historias propias es quien debe acreditar tal veracidad. ¡Allá cada cual con la promesa dada cuando nadie se lo pidió! El acto fue, y sigue siéndolo, libre; el compromiso es, y sigue siéndolo, individual. La seguridad de nuestras afirmaciones fueron proclamadas desde la absoluta confianza en nuestras fuerzas, ya que, como sentenció el gran director de orquesta Ricardo Mutti, “sólo se

muestran seguros los jóvenes y los estúpidos. Fuimos lo primero, de eso no hay duda, y probablemente también lo segundo, aunque de ello puede caber objeción, no quiero generalizar. Lo peor de todo (le robo la frase a Ray Loriga) es que lustros después algunos acólitos de la máxima parecen haber olvidado el significado de su compromiso. Se lo recuerdo. Honor es vivir de acuerdo a un estricto código de actuación que compete al total de nuestros actos en la vida, donde nada ni nadie queda fuera de él. Honor es comportarse con bonhomía, atendiendo a los diferentes sinónimos que apareja su definición, tales como piedad, indulgencia, humanidad o caridad, por ejemplo. No es una leyenda en una camiseta o en un adhesivo para el coche. No es un término hueco por

SOMOS LOS DEMÁS

Me reservo este último rincón para (des)razonar sobre lo primero que se me pasa por la cabeza en el plazo de un mes. Reconozco que he dejado el tratamiento médico.

Mahou

más que se utilice con ligereza. Nadie dijo que fuera fácil, pero tampoco es obligatorio seguirlo. La libertad de elegir el camino es de lo poco que nos queda, pero comporta cargas que a menudo son tan pesadas que nos desprendemos de ellas en algún momento. Lo importante es recordar que las dejamos olvidadas y volver a colocarlas sobre los hombros para continuar el rumbo prefijado. Entonces todo será más sencillo si logramos desprendernos de lastres tan penosos como la soberbia y comenzamos a mirar con los ojos del perdón, de la tolerancia, desvistiéndonos de errores y enfundándonos el traje de la decencia. Hoy veo con amargura demasiados vestidos fariseos y pocos atuendos color honestidad. La dignidad no viene de serie, hay que ganársela y una vez concedida, acertar a administrarla. Quizá sea esta la razón por la que La Bonita lleva tatuada la leyenda Honor Vincit”. Para que nunca se me olvide de donde vengo y a lo que tuve que renunciar para intentar convertirme en lo que no he conseguido ser. Pero, sobre todo, para que jamás se me olvide hacia donde voy.

+info muchaletra.blogspot.com

km 171



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.