ChopperON Fuera de serie Ruta 66

Page 1

Km


Km


SumariON

#FS

04 carterON Las cartas de nuestros lectores y opinión. 06 RUta 66 2010 Etapa previa - El embarque. 10 RUta 66 2010 Etapa primera - L.A. > Victorville 14 RUta 66 2010 Etapa segunda - Victorville > Death Valley 18 RUta 66 2010 Etapa tercera - Death Valley > Las Vegas 22 RUta 66 2010 Etapa cuarta - Las Vegas > Laughlin 26 RUta 66 2010 Etapa quinta - Laughlin > Williams 30 RUta 66 2010 Etapa sexta - Williams > Flagstaff 34 RUta 66 2010 Etapa séptima - Flagstaff > Gallup 38 RUta 66 2010 Etapa octava - Gallup > Albuquerque 42 RUta 66 2010 Etapa novena - Albuquerque > Gallup 46 RUta 66 2010 Etapa décima - Gallup > Flagstaff 50 RUta 66 2010 Etapa undécima - Flagstaff > Havasu Lake

Tripulación Patrón y remero: Nacho Mahou Piloto: Javi Arias Comodoro: Adriano García Marineros de primera: Honor Vincit, Hanzo, Río J., Richi Rabbits, Diego Sinova, Alberto Cuellar, Javi El Lento, Sato, ChatiPower, Patxi Mesa, Santos, Deng, JJMM, Alfredo Matilla, McThor, The Santacruiser, BéndixOn, MillaTrece, Blindado, Tino Blasco, Teniente Dan, Box34, Mr Corcu, Juan Gorchs, Chus MK, MotoNómada, Travis, Luis de las Alas, Piston Man, Jaime Sagrado, Guille White, Eu, Jorge Aranda, Jesús Ordovás, Quique Galmes, Kiko Koito.

Carpintería de cubierta: Hay Motivo Polizón: Adolfo Calles

ChopperON es una publicación On Line de

H4Y 111Ø71VØ Comunicación Creativa info@chopperon.es

PUBLICIDAD Y MÁRKETING

Daniel Paredes 619 724 887 Javier Freijido 608 581 351 publi@chopperon.es

54 RUta 66 2010 Etapa duodécima - Havasu Lake > Palm Springs 58 RUta 66 2010 Etapa trigésima - Palm Springs > Los Ángeles 62 RUta 66 2010 Peculiaridades

Bitácora

64 RUta 66 2010 Los vuelos 66 RUta 66 2010 La ruta

✠ Con este número de ChopperON fuera de serie pretendemos sorprender e ilustrar a nuestros lectores.

68 RUta 66 2010 El alquiler 70 RUta 66 2010 Las compras

✠ El material fotográfico obtenido en la Ruta 66 es muy visual y de claras reminiscencias cinematográficas.

72 RUta 66 2010 La poli 74 RUta 66 2010 El briefing 76 RUta 66 2010 Los indios

✠ En la web (www.chopperon. es) ya publicamos en directo las crónicas diarias del viaje en cada jornada.

78 RUta 66 2010 Las motos 80 RUta 66 2010 Los coches 82 RUta 66 2010 El equipaje

✠ Hemos querido ampliar la percepción del viaje contando los detalles importantes que se deben tener en cuenta.

84 RUta 66 2010 Las chicas 86 RUta 66 2010 Repostar 88 RUta 66 2010 El grupo

✠ La Ruta 66 ha levantado mucha curiosidad en la conversaciones posteriores al regreso a España.

90 RUta 66 2010 Alojamiento 92 RUta 66 2010 Por ciudad 94 RUta 66 2010 Diners 96 RUta 66 2010 El guía 98 RUta 66 2010 Sin casco 100 RUta 66 2010 La Herencia 102 RUta 66 2010 La redacción

Portada: Cafe 66, Williams

✠ Cuestiones como cuánto cuesta la gasolina o cómo son los hoteles han suscitado decenas de preguntas. Además, el deseo de recorrer la ‘madre de todas las carreteras’ crece a diario.

Nacho Mahou

✠ Las fotografías a doble página son las protagonistas del reportaje. La selección ha tenido enjundia, mucho material y muy apropiado. ✠ A partir del 18 de agosto la redacción nómada de ChopperON se traslada a Denver para realizar una ruta a la que nos invita Aventurismo. ✠ Ésta consiste en recorrer los grandes parques nacionales del norte de USA. La hemos denominado ‘La ruta de los tramperos’. Síguenos cada día en www.chopperon.es ✠ Sobre una Harley recorreremos Yellowstone, Cody, Sturgis, Black Hills... ✠ Cuando tengáis en vuestro poder este número quedará poco para el gran evento del año: La concentración Big Twin, ✠ Va a ser un evento memorable al que no puedes faltar con tu moto. Señala en tu agenda el segundo ‘finde’ de septiembre.

Km


CarterON

Cartas a la RedacciON y OpiniON

PERIODISMO NÓMADA Nacho Mahou ©

D

urante los 15 de días de trayecto de Route 66

acompañamos, con sus familias. Así éstas pudie-

Experience, ChopperON acompañó a los parti-

ron palpar desde la distancia y enviar mensajes

cipantes por las variadas carreteras americanas. Al final de cada jornada, una crónica acompañada de fotos se publicó en www.chopperon.es Se produjo un fenómeno de boca a boca, o SMS a SMS entre los motoristas aventureros a los que

que trasmitíamos a los interesados. Otro ejemplo de la interactividad de ChopperON y sus seguidores. A la vuelta, intenté contarle los detalles o aspectos de la Ruta 66 a mis colegas, que me decían: “Sí, ya lo he leido, cada día estaba atento a las crónicas, qué mal lo pasáis, man”. Desde Internet es sencillo comunicarse y llegar a mucha gente. Gracias a los compañeros de ruta y a la organiza-

El CarterON está abierto para que envíes tus cartas a la redacción de ChopperON y siempre son respondidas. Una selección de la más ingeniosas o destacadas serán publicadas.

ción por facilitarnos el trabajo diario. Y gracias por vuestro seguimiento.

Km


+info envios: info@chopperon.es

Km


RUta 66 2010

ETAPA PREVIA - El embarque

Nos encontramos en la T1 de Barajas, Madrid. Todo caras nuevas, excepto Gon y Lola, los organizadores. Poco a poco voy conociendo gente o me van reconociendo como Iván y Patri, su novia.

A

él le conocí en un fiestorro en Toledo hace ni se sabe. Luego, Alberto, con el que había intercambiado mensajes sobre fotografía. Iván ha estado este ‘finde’ con las Vespas en Ávila… nos unen dos aficiones. La caras anónimas se convierten en personas cercanas. Hoy un integrante del grupo ha estado recaudando algunos dólares para comprar un detalle a los organizadores, que además cumplen un año de casados hace ahora exactamente un año, a su paso por Las Vegas. Y es el cumple de Lola hoy mismo. Me he visto tres ‘pelis’ desde el

despegue y aún no hemos llegado a Filadelfia. Luego, desde la capital de Pensilvania, volamos hasta Los Ángeles, California. Todo muy bien organizado. Mi colega Pablo –TheSantaCruiser- ya está avisado de nuestra llegada, nos espera en el Hotel Custom –no podía ser otro-. Le llevo unas Goggle Aviator que me ha pedido. A pesar de estar agotadas, hemos conseguido unas. Gracias, Carnal. Tras un cigarrito en la puerta del LAX nos subimos a un transporte hasta el hotel. Cervezas, hamburguesas y cervezas.

Km

Visita www.chopperon.es cada día


Km


RUta 66 2010

ETAPA PREVIA - El embarque

Km

Visita www.chopperon.es cada dĂ­a


Km


RUta 66 2010

S

eguidamente nos dirigimos a Santa Mónica, que ya nos recibe con un sol digno de California y un Océano de lo menos pacífico. Disfrutamos del kilómetro final de la Ruta 66 que -precisamente- acaba en el Pier de la localidad costera. Nos ponemos en marcha para dirigirnos a Anaheim, donde nos orientan los capitanes de ruta del Chapter Fullerton. Allí nos reciben con los brazos abiertos, cervezas frías y margaritas heladas. Unas 800 Harleys se concentran en los alrededores del concesionario oficial. Algunas muy destacadas. TheSantaCruiser aparece con su 883R ‘europeizada’ y ‘cafeinada’. La sitúan en la entrada principal del local, como deferencia a su buen gusto. Otras tribus acuden a la cita: destacan unos simpáticos y orondos negros que se agrupan en el 1 Down (la primera, para abajo), ruedan con Harleys muy vistosas, sobre todo con Road Glide con cuelgamonos. Los chicanos lucen mantas y claras consignas. Todas con una pintura delirante y pomposa. Otros participantes tiran de cromados y exageradas decoraciones (típico de So Cal) y otros grupos

ETAPA PRIMERA - L.A. > Victor ville

más acertados usan conceptos parecidos a la Vieja Escuela. Mientras degustamos las cervezas y algo sólido, comprobamos el cariño y afecto que nos demuestran los locales con su atención. Corren los píxeles desde cada dedo índice, hasta el almacén digital. Parece que no tenemos límite con la fotografía y el vídeo. A la hora de partir -por fin- y rodar un poco, enfilamos nuestras ruedas delanteras hacia Victorville, ya pisando la mítica 66. Nos cuesta salir de la maraña de carreteras que tejen el área metropolitana de Los Ángeles. Con el sol aún sin rozar el horizonte llegamos al hotel para descansar de un día tan intenso. Los integrantes de la 66 nos vamos conociendo: un grupo de Denia dan su visión del placer que gozan en este momento, los burgaleses -con sabias palabras- resumen la jornada en la cena, a los chicos de Jaén se le ve felices; Amaya, la vasca de Mallorca, disfruta de cada kilómetro DeLuxe, los navarros ruedan contentos y no se les borra la sonrisa. En un grupo tan heterogéneo, va cuajando en el mecanismo de rodar juntos. La que nos espera mañana. Tela.

Km 10

Visita www.chopperon.es cada día


La niebla nos recibe por la mañana, junto al jet lag (Sky Lab, según algún componente del grupo). Vamos a recoger las Harley a Bartel’s, además rotulamos con el logo de ChopperON la pick up que cierra el grupo.

Km 11


RUta 66 2010

ETAPA PRIMERA - L.A. > Victor ville

Km 12

Visita www.chopperon.es cada dĂ­a


Km 13


RUta 66 2010

ETAPA SEGUNDA - Victor ville > Death Valley

S

on unos fenómenos. Poco después, seguimos ruta hasta encontrarnos con una realización artística a base de hierros oxidados y botellas de vídrio vacías. Un delirio de un eremita a pie de asfalto. Luego almorzamos en un típico restaurante de los años ‘50

llamado Peggy Sue. La King Kong Monster Burguer fue la más solicitada, el nombre lo dice todo. Es imprescindible hacerse una foto con el logo de la 66 en el asfalto así que allí fuimos. Tras un rato de “ahora voy yo, ahora me toca a

Km 14

Visita www.chopperon.es cada día


mí” acabamos la sesión. La mítica película Bagdad Cafe fue rodada en la ‘Madre de todas las rutas’ y aún conserva su aspecto legendario (y roñoso). Sus camareras, espectaculares (hace 30 años). El lugar está rodeado de un motel abandonado,

caravanas de aluminio redondeado en la carcasa y mucha polvareda. Decadencia turística. Tras un largo recorrido por autopista (la 66 desaparece o se encuentra MUY chunga de asfalto) llegamos a Death Valley (Valle de

la Muerte), con un sol abrasador y unos paisajes espectaculares. La noche nos arropó durante los últimos kilómetros y dentro de poco las sábanas del Rancho Furnace Creek van a hacer lo mismo. Mañana, Las Vegas vibrarán.

La primera parada ha sido en el Museo Histórico de la Ruta 66 (Victorville, CA). Allí nos esperaban una colección de coches americanos históricos y de varias épocas que se congregaron por motivo de nuestra llegada.

Km 15


RUta 66 2010

ETAPA SEGUNDA - Victor ville > Death Valley

Km 16

Visita www.chopperon.es cada dĂ­a


Km 17


RUta 66 2010

ETAPA TERCERA - Death Valley > Las Vegas

Km 18

Visita www.chopperon.es cada dĂ­a


La salida del Death Valley ha sido espectacular, un paraje desértico con miles de texturas, colores, olores... La piedra caliza castigada por los cambios de temperatura se transforma en formas delirantes rozando el aspecto de repostería.

A

l fondo de este paisaje, un telón sorprendentemente nevado. El calor ya desde las 06h00 de la mañana iba aumentando y rebajándose aleatoriamente. Las paradas del grupo son complicadas, somos unas 30 motos, pero las fotos y videos son acojonantes. Entramos en Nevada tras unas carreteras bien asfaltadas y rodeadas de un decorado natural de primera. Poco a poco vislumbramos el sky line de Las Vegas desde el desierto (donde presuponemos que están enterrados algunos ‘soplones’). El sumun del horterismo nos inunda con imitaciones de París, NYC, Egipto, Disneylandia... Pero nosotros a lo nuestro; nos zampamos unos trozos de carne en el Harley-Davidson Cafe, antes de flipar con toda la parafernalia corporativa del local. Me acompañan dos parejas, una de Navarra y otra de Jaén (que se van a casar mañana al estilo local). La cerveza corre sobre las gargantas, secas del polvo del desierto. Luego nos regalan tantos vasos altos de birra como las que hemos deglutido. Son muuuuchos. En el hotel, ya se ven y oyen las tragaperras; huele a vicio, a ludópata emplamado. Esta noche tenemos que llevar muchos billetes de dólar en el bolsillo, hay despedida de soltero. ¡Viva Las Vegas!

Km 19


RUta 66 2010

ETAPA TERCERA - Death Valley > Las Vegas

Km 20

Visita www.chopperon.es cada dĂ­a


Km 21


RUta 66 2010

ETAPA CUARTA - Las Vegas > Laughlin

Km 22

Visita www.chopperon.es cada dĂ­a


Desde el hotel de Las Vegas salimos pausadamente hasta ‘Chapel of the Bells’. Allí celebramos una íntima boda entre todos los participantes del trayecto, se casaron la pareja de jóvenes de Jaén (Tony y Carmen), a pesar de nuestras serias recomendaciones.

E

n el logo tipo más famoso de Nevada ‘Welcome Las Vegas’ nos hicimos la típica pose, tras un rato de empujones fraternales. Luego nos esperaba el desierto, hacia el sur. El tiempo cambió un poco, refrescando y amenazando lluvia. Las largas rectas y el viento complicaron algo la etapa. Comimos en un MacDonalds, rodeados de bikers locales. Se nota que estamos cerca de Laughlin, una de las concentraciones de motos más importante de los USA. En un hotel cercano al enorme tinglado buscamos acomodo. También está lleno de motoristas. Tras una cerveza de rigor, nos vamos al recinto. Allí nos encontramos con cientos de carpas con productos para los que vamos motorizado sobre dos ruedas. A algunos del grupo les entra el delirio compulsivo y acaparan bienes de todo tipo. Algunos nos dedicamos a la terrenal cerveza. Vemos motos acojonantes. Las que triunfan

son las bagger, las hay por todos lados. Visitamos todo lo visitable, parando en cada stand y comentando la jugada. Evidentemente nos hemos dividido en comandos de dos o cuatro para agilizar la cuestión. Hay muchas motos, pero es miércoles y esto comienza hoy ¡cómo estará el fin de semana! Tras cenar pollo con blues (un concierto cojonudo a cargo de Brad Wilson) nos volvemos al Hotel Casino Harrah’s (donde el año pasado mataron a seis componentes de un MC en una reyerta). Directos al bar para seguir charlando de nuestras cosas. Un par de amigos de Alburquerque (New México) empezaron a hablar con nosotros. Son muy majos y nos explican aspectos curiosos de los bikers locales. Eric y Ralf son de origen hispano y hablan algo de español. Nos avisan que hay nieve en el camino, uff. Ya veremos mañana.

Km 23


RUta 66 2010

ETAPA CUARTA - Las Vegas > Laughlin

Km 24

Visita www.chopperon.es cada dĂ­a


Km 25


RUta 66 2010

U

na búsqueda desesperada de wi-fi en una gasolinera da sus frutos, conseguimos terminar los ajustes. Abandonamos las vías rápidas y nos recibe el antiguo trayecto de la 66, en dirección a Oakman. Esta localidad es muy turística pero con mucha gracia, es un poblado minero de madera al estilo del viejo oeste, que hemos visto muchas veces en las pelis. El entorno es de puro disfrute: carretera con muchas curvas, paisajes de riscos imposibles, con una vegetación de matorral bajo y cactus. Antiguas (y

ETAPA QUINTA - Laughlin > Williams

Salimos ya con la amenaza de lluvia, casi todos visten el traje de agua. Se hizo tarde anoche y la maligna combinación de tequila y Jack, sobre una base espumosa de cerveza retrasó la publicación on line de la crónica diaria. Por la mañana -sin café, ni nada- terminamos los textos de forma precipitada, pero correcta. actuales) explotaciones de oro salpican el entorno con cuevas y chapa rizada. Un gozo después del monótono runrún de la autopista. Parada obligada en Cool Springs, un chiringuito en medio de un valle tremendo, rodeado por los picos

serrados de su propio horizonte. La serpenteante carretera de grietas y asfalto poco fiable nos lleva al Mohave por su vertebrada doble línea amarilla. En Mr. D’z (Kingman) deglutimos una hamburguesa, aunque el plato estrella es el perrito Harley.

Km 26

Visita www.chopperon.es cada día


Miles de fotos salpican la tranquilidad del lugar ambientado en los ‘50. El tren de Santa Fe, pasa en ocasiones con sus más de 100 vagones y cinco cabezas tractoras. ¡Qué caña! Hackberry es una parada obligada, se encuentra casi saliendo de Kingman. Un museo viviente de la cultura de carretera de los USA. Coches antiguos, con sus ruedas y su orgullo pinchados. En Arizona no hay chatarreros, los gitanos recolectores deberían ver esto. La lluvia que nos ha dado algún susto, ahora se convierte -sorprendente-

mente- en agua-nieve y luego en nieve con unos copos del copón. Nadie se amedrenta, es duro pero no lo suficiente. Muy duro. La parada para repostar antes del desvío en un suplicio de dolor en las manos, humedad en las botas y plástico sobre la ropa. Poco después de girar, aparece el sol como de repente, en un páramo de referencias amplias, sus límites son unas montañas que se muestran azuladas. Las atravesamos bajo el mismo sol, y comprobamos que son verdes y densas. Aunque la nieve le da ese toque especial de

falsa pureza. Al rato después llegamos a Williams, un emplazamiento alrededor de un tramo de la 66. Su economía se basa en el venta de productos turismos de la gran ruta y los alojamiento en moteles. Tiene unos bares muy buenos, como el Cruisers 66 Cafe, desde donde escribo. Está decorado con cientos de carteles vintage, rótulos alegóricos, bombas de gasolina, aceites lubricantes de motor, pin up’s, neón, trozos de coches... La caña. Ahora nos tocan unos shots de Jack Daniels sin tequila.

Km 27


RUta 66 2010

ETAPA QUINTA - Laughlin > Williams

Km 28

Visita www.chopperon.es cada dĂ­a


Km 29


RUta 66 2010

ETAPA SEXTA - Williams > Flagstaff

Hoy ha sido un día muy peculiar. Me he sentado en la parte trasera de la Ultra Classic del Demonio Colorado (Javi) para retratar al grupo desde dentro. Salimos de Williams hacia el Cañón del Colorado (coincidencias).

N

o me he puesto el casco, en Arizona no es obligatorio. Me he colocado una bandana en las orejas y la gorra para atrás. Las temperaturas han llegado a bajo cero. Hace años que no ocurre este fenómeno atmosférico en este estado. Frío de cojones. No nos ha llovido a pesar de la permanente amenaza. Ni nevado. Al llegar a la base aérea del Gran Cañón nos hemos puesto cachondos. La compañía Papillon tenía todo

listo para el grupo de españoles. Nos han pesado y nos han repartido por los helicópteros. Me ha tocado con Javi, mi auriga de hoy. Es un tipo de Málaga muy grande, en todos los sentidos. Lleva la moto de luxe, y le he preguntado a él en primer lugar. Lo tenía claro. Hemos establecido unas reglas para las maniobras de adelantamiento, siempre prevalece la seguridad. Y nos hemos entendido a la perfección. Es de esos que sabes que volverás a

ver por las Carreteras Generales del Estado más de una vez. Tras recorrer una ‘tundra’ de abetos nevados, llegamos al vértice del precipicio del cañón. Un vacío desmesurado, gigantesco, enorme, colosal, descomunal, hercúleo, ciclópeo, excesivo, imponente, monstruoso, titánico. Con la boca abierta nos dedicamos, desde las alturas, a intentar mostrar algo tan supremo. Es como si el Creador le hubiese dedicado

Km 30

Visita www.chopperon.es cada día


a esta zona del mundo un momento especial, creativo y divertido. En realidad The Grand Canyon es una lucha del agua contra la tierra, en la que las dos ganan; la primera en profundidad y la segunda en hermosura. Ya aterrizando divisamos nuestras máquinas de volar bajo. La climatología que nos respetó sobre los ‘chopper’ de aspas, se muestra caprichosa y nos lanza en pleno abril unas ráfagas de ventisca, nieve y lluvia. El trayecto previsto por la carretera que transcurre dentro del Parque Natural del Gran Cañón se anula para volver por la interminable

recta de 40 minutos que nos separa de Williams. Un giro a la izquierda nos enfila hacia Flagstaff, desde donde escribo esta crónica. Hemos recogido el coche de apoyo, que tuvo un leve problema con un manguito. Ateridos de frío nos hemos dirigido al Museum Club de Flagstaff. Un bar de troncos de madera grandioso. Allí nos hemos mojado por dentro, mientras admiramos el histórico local. La última parada la realizamos en un motel en plena 66. Una chica nos avisa de que tenemos unas birras pagadas en el local de enfrente. Está -por supuesto- decorado con detalles de ‘La Madre de todas las carreteras’. Mañana, más.

Km 31


RUta 66 2010

ETAPA SEXTA - Williams > Flagstaff

Km 32

Visita www.chopperon.es cada dĂ­a


Km 33


RUta 66 2010

ETAPA SEPTIMA - Flagstaff > Gallup

La salida desde Flagstaff se complica, hay que subir una moto a la caja del Ford F250, debido a causas mayores. Un cielo azul cubre nuestro escenario, que tiene de fondo unas montañas nevadas, es el Pico de San Francisco. El calor avisa de su futura presencia, un momento muy adecuado para rodar sin casco por la permisiva Arizona, aunque luego no te dejan fumar en ningún local cerrado.

Km 34

Visita www.chopperon.es cada día


L

a primera parada en el abandonado local de Twin Arrows. Vestigios del pasado. El grupo rueda fino, con una alegría en el cuerpo palpable, el sol anima a cualquiera. Transitamos por lugares de nombres tan pintorescos como Canyon Diablo, Two Guns o Meteor Crater Road. Ya empieza a haber notable presencia india nativa y paramos en alguna de sus tiendas de recuerdos. Bob, el harlistaguía local, comenta que hace años hubo una tremenda batalla entre Navajos y Apaches por esos lares, murieron miles de ellos. Los mega trenes nos escoltan durante todo el trayecto. Su impresionante longitud nos hace girar la cabeza. Si te tocase esperar en un cruce a su paso, te crecerían las uñas dentro de los guantes. Los componentes de la aventura, ruedan felices sin casco (algunos con él) por la solapada 66. Tenemos que entrar y salir de ella constantemente para avanzar hacia Winslow. En esta pequeña población hay una esquina muy famosa que tiene el logo de la Route 66 pintado en el suelo con unas dimensiones parecidas a las de una cancha de baloncesto. Está rodeada de cansinas tiendas típicas. Después de comer en el lujoso La Posada, vamos a ‘Here It Is’, otro chiringuito de mala muerte, lleno de chatarra con clase y más recuerdos cansinos. En Holbrook visitamos un motel en el cual los alojamientos son teepeestyle, como tiendas de acampar indias. El resto del pueblo es algo decadente, mientras fotografiaba unas ruinas de un rótulo, los operarios me dicen jocosamente: “En tres meses está listo”. Cerca de allí giramos al desvío que nos envía

al Petrified Forest National Park. Un cuidado entorno lleno de bellezas naturales de desmayarse en cada curva. Un deleite protegido por el gobierno USA. Su nombre se debe a unos fósiles vegetales del porte de troncos milenarios. También hay formaciones vistosas con varias capas multicolor de la variante del pardo. El río Puercos atraviesa el parque y pudimos contemplar de cerca a algunos cérvidos y córvidos. Los ‘motógrafos’ nos hinchamos a hacer fotos. El entorno lo requiere. En la última parada de repostaje de la jornada, paramos en Navajo. Allí había que ponerse el casco, ya que entrábamos en New Mexico y es obligatorio. Los descarados cuervos nos despiden desde la marquesina de la Shell. Poco después llegamos al límite del estado, entrando iluminados por la luna en el estado de Nuevo Méjico, donde el rey es el sol, y así lo demuestra su bandera, con un símbolo precolombino de este astro. El hotel El Rancho Hotel es el lugar de descanso de nuestras máquinas y de los pilotos. Este histórico lugar ha sido el hogar de numerosas estrellas durante el rodaje de películas por la zona: John Wayne, Katherine Hepburn, Spencer Tracy, Errol Flynn, Kirk Douglas, Gregory Peck, Humphrey Bogart y muchos otros. Las habitaciones tienen el nombre de estos personajes y en la que está mi equipaje lleva el nombre del Robin Hood de Tasmania (Flynn). Desde el mítico Grand Lobbie de madera y astas escribo estas letras, ya con ganas de enmarañarme en las sábanas que pertenecen a un trozo de la historia del cine que hemos disfrutado tanto.

Km 35


RUta 66 2010

ETAPA SEPTIMA - Flagstaff > Gallup

Km 36

Visita www.chopperon.es cada dĂ­a


Km 37


RUta 66 2010

ETAPA OCTAVA - Gallup > Albuquerque

La ordenada salida desde Gallup nos recibe con un cielo nítido de un cian intenso. Repostamos en una estación de servicio de una reserva india. Y empezamos a descubrir la magnitud de New Mexico.

L

a luminosidad nos inunda, como un destello de naturaleza salvaje. La visibilidad alcanza hasta los 200 kilómetros en línea; una magnitud desmesurada de horizonte brutal, te faltan ojos para gozar de la panorámica. El Morro es un cortante de piedras doradas que fue descubierto por los españoles en el siglo XVII. Nuestros conquistadores dejaron sus huellas grabadas en la caliza local con sus cuchillos de mano. Su caligrafía adornada de la época ahora pertenece a la historia de los USA. El Morro es un paraje natural explotado comercialmente por los avispados ‘yankees’. Su entorno está rodeado

por Yucca Baccata y Juniperus Monosperma. El primero es un matorral bajo que produce en apreciado tubérculo y el segundo es un tipo de ciprés desmarañado de no mucha altura. Al fondo, se eleva un muro de piedra dorada de suaves formas y texturas castigadas por los elementos. Un amable Ranger bilingüe nos agradece la visita y valora con aprecio poder hablar con gente que habla un castellano bueno. No dio con los ‘granaínos’, que tiene mucha gracia, pero enredan con las zetas. Una Paul Smart decora sorpresivamente el parking de la Harleys, un paisaje muy mejorado. La siguiente visita programada in-

cluye un paseo de 400 metros off road, para llegar al Ice Cave y Volcano Land. Un sorprendente lugar de origen volcánico en un pinar longevo, donde aparcamos los hierros de Milwaukee, junto a los hierros de Medina, que allí se encuentran. El grupo de usuarios Victory nos saluda cordialmente, mientras pateamos los caminos que nos llevan a visitar una cueva muy profunda que alberga un hielo permanente, de un verdoso tono. La otra panorámica nos la entrega el Bandera Volcano, un cono invertido que fue el cráter de un volcán que atisbaron los españoles conquistadores y que denominaron El

Km 38

Visita www.chopperon.es cada día


Malpaís. Una clara referencia cercana a Tenerife. La lava hizo sus estragos y envolvió la zona de mágicas formas estériles. Llenos de tanta cultura seguimos atravesando bosques de coníferas, estamos a gran altitud. Aun así, el calor ya hace mella y sobran los cueros. Abandonamos la gloriosa 66 para retomar la High Way, con tráfico de camiones cromados y destelleantes. Nos sigue escoltando un entramado de cerros dorados y carteles coloridos que nos avisan de atractivos destinos.

El protagonismo del horizonte lo domina un cielo con nubes sueltas como el comienzo de los Simpson. El calor que desprende el asfalto hace que hagamos lo mismo con los cascos, así a pelo descubierto recorremos lo últimos y tranquilos kilómetros hasta Albuquerque. Comemos en 66 Diner, un local temático, decorado con viejos carteles de chapa metálica pintados, con tipografías vintage y neón. El trayecto hasta el hotel de complica por diversas vicisitudes y el grupo se parte. La que me correspon-

de, se parte de risa, a la par. El Hotel Casino Route 66 es un inmenso emporio de juego y juerga. Está lleno de peculiares tipos y tipas. Ellos calzan botas de serpiente, camisas con botón de nácar y sombrero de ala ancha. Ellas, tacones de 10 centímetros, ropa apretada y peluquería reciente. Todos hablan español. Desde la wifi gratis de la habitación 466 escribo esta crónica tan intensa. Los demás toman copas a ritmo de corrido mejicano que atruena entre las máquinas de monedas, ruletas, dados y naipes.

Km 39


RUta 66 2010

ETAPA OCTAVA - Gallup > Albuquerque

Km 40

Visita www.chopperon.es cada día


Km 41


RUta 66 2010

ETAPA NOVENA - Albuquerque > Gallup

Desde la megalópolis de Albuquerque nos vamos en grupo hasta Madrid. Es un pueblecito al que se accede por una carretera de curvas gustosas y paisaje familiar, parecen las dehesas de Chapinería.

Km 42

Visita www.chopperon.es cada día


H

a sido una jornada típica de motorista español, un trayecto gracioso y luego a tomar cervezas. La diferencia es que no tienen boquerones en vinagre, ni bravas. Nos hemos apretado las primeras birras en el Mine Shaft Taverna, o sea, la taberna de la galería minera. Un bar de madera cojonudo. Allí son muy amables y sociables, y nada más entrar me preguntan: “¿De dónde eres?”. Reconozco que lo estaba esperando. “De aquí, de Madrí”, España”. Me pillo una camiseta conmemorativa y vamos a patearnos el pueblo. Es famoso por el rodaje de la película ‘Cerdos Salvajes’, y el local donde se desarrolla la trama anda por ahí. Pero el pueblo es un conjunto de comercio de artistas hippis, artesanos de la madera, metal o huesos. Exponen su obras en el cobertizo de su choza. Unos bikers locales a lomos de una Gold Wind con side car nos saludan. Tienen aspecto de dormir (y vivir) en cartones, pero no es así. Son ‘jipis’. La moto es para verla. Es como un cuaderno de dibujo de primaria. Naïf a saco. Cuidan la naturaleza con el mismo rango que desprecian el aseo personal.

Echamos un rato en los ‘madriles’ de New Mexico muy a gusto. Luego nos apretamos unas hamburguesas de búfalo y vemos otro recinto folk en Cerritos, a pocas millas. El plan siguiente es deshacer el camino y volver hacia Albuquerque, para retomar la dirección de Gallup. Volvemos a pasar por la carretera del volcán de ayer, y comprobamos la máxima de que las carreteras son diferentes según vayas o vuelvas. Allí la decadencia de los pueblos es de otro estilo. Los antiguos ‘diners’ o estaciones de servicio lucen sus mejores galas a base de tipografías retro y neones cascados. Ya no lucen como antes, pero mantienen su encanto. La visibilidad es extrema y te alcanza la vista de forma nítida a más de diez kilómetros. El sol de frente castiga retinas y aumenta la sensación de cansancio. Estamos deseando llegar después de un día muy ‘cool’. Todos se aplican en una improvisada fiesta, y uno no va a ser menos. Así que enlazo la galería fotográfica (es-pec-ta-cu-lar) desde el lobby del El Rancho de Gallup y ‘sanseacabó’. Madrid me mata.

Km 43


RUta 66 2010

ETAPA NOVENA - Albuquerque > Gallup

Km 44

Visita www.chopperon.es cada día


Km 45


RUta 66 2010

H

emos preparado el gran angular de la Canon para disparar ‘flechas’ digitales a los ‘riders’ que componen la caravana de ‘hierros’. En un momento dado coincidimos con un grupo de caballos ‘Mustang’ salvajes en el arcén de la carretera, llegando a galopar a la vez. Son difíciles de contemplar. Caballos de vapor y caballos de buen pelaje. Fue emocionante. Nuestras máquinas cromadas nos llevan hasta Window Rock, sede del Gobierno de la Nación Navajo. Es un macizo rocoso de suave estructura en la que domina una gran perforación. Esta elevada forma aloja el Navajo Code Memorial, en homenaje a los soldados amerindios de esta tribu que contribuyeron a la comunicación en-

ETAPA DECIMA - Gallup > Flagstaff

criptada de las tropas de Estados Unidos en la II Guerra Mundial. El lugar es un entorno turístico, que pertenece a la reciente (y corta) historia de los USA. No nos podemos entretener mucho, pues quedan muchas millas para llegar al final de la etapa diaria. Paramos a comer en el ‘Indian City’: como el Casa Juanito de Albacete (también conocido por sus navajas) pero al estilo nativo. Comemos un pan frito, lleno de queso y otras cosas extrañas. No muy recomendable. Retomamos la 40, alternándola con

la 66. Unas rectas infumables, de consabido aburrimiento. En los laterales desérticos abundan reclamos comerciales: parque de dinosaurios, bosque petrificado, venta de armas, burguers, moteles... ya nos sonaban algunos, estamos desandando el camino. El calor que nos ha acompañado desde New Mexico remite algo. Nos dormimos de aburrimiento sobre las motos. Paramos en Holbrook -en plena Ruta 66- para espabilarnos. Fernando -un tipo vasco muy majo- y yo enta-

Km 46

Visita www.chopperon.es cada día


blamos conversación con un señor con sombrero que andaba por allí. Resulta que es descendiente de españoles. Sus ancestros llevan viviendo en Holbrook desde hace ¡400 años! Se alegra de vernos y nos lo hace llegar en un perfecto español, que ha heredado de sus antepasados. Néstor Ballestas es un firme defensor del castellano a sus casi 70 años. Le doy una tarjeta de ChopperON para que siga cada crónica diaria y mantener el contacto. Dice que se maneja muy bien por Internet. Voy a tener que hablar con mi madre, que para ella lo digital son las huellas del DNI. Dejamos la 66 para incorporarnos a la high way 40. Las previsiones que nos augura Bob, el guía local, son vientos fuertes, de más de 120 km/h. Todos se ponen el casco y ropa de abrigo. La infinita recta es cada vez más abu-

rrida. Nos centramos en echar fotos a los camiones, a los carteles de los pueblos. Paramos en un antiguo tugurio -ya abandonado- llamado Two Guns (Dos Pistolas). Preparamos un encuadre y tiramos más fotos y vídeos. No paramos ni un momento de grabar píxeles y más píxeles. La referencia del horizonte es San Francisco Peaks, una cordillera volcánica ya extinguida que alcanza los 3.851 m de altitud. El viento hace mella en el grupo y cada vez que nos adelantan los camiones se mueve todo. Conocido por los navajos como Dook’o’oosłííd-Dine, nos aporta una referencia a la conducción, Flagstaff está allí mismo. Mirando fijamente a la montaña que tenemos enfrente (Humphreys Peak) surge una mota negra que se va acercando. Es un helicóptero. Se acerca mucho y nos sobrevuela. ¡Qué fuerte! Poco después, un coche de la policía

estatal parado en un arcén sale disparado a nuestro paso. Se queda paralelo a las motos un buen rato. Luego llega otro segundo coche. Ninguno luce sus sirenas. Tras un momento de desconcierto (y fijarse en los chalecos), desaparecen de nuestro alrededor. Parece que les sorprendió ver un grupo de viajeros en moto tan numeroso. Encontramos fácilmente el motel, ya habíamos estado aquí días antes. Unos mexicanos con camisetas de los Lakers, vecinos de motel, nos preguntan de dónde somos. Y le gritamos que de España, que si Gasol, que si tal... Nos echamos unas risas. Con tres $ por barba cenamos y damos por cerrado un día en que conocimos mejor la cultura de los navajos, que forman una parte muy importante de Arizona. Una región fundada por españoles y revisada por un grupo de aventureros motorizados y digitalizados. La esencia de ChopperON.

Nos despedimos de Nuevo Méjico para adentrarnos en la Nación Navajo. Allí repostamos rodeados de miradas profundas de los habitantes locales. La mayoría son indios. Al ver a un inusual grupo de Harleys tan grande, nos preguntan: “What are you doing?” (Que qué hacemos). Les explicamos amablemente que somos un grupo de españoles rodando por la ‘sixty six’ desde LA. Su cara inexpresiva se torna en orgullo patrio y nos dan la bienvenida a la ‘Navajo Nation’. Km 47


RUta 66 2010

ETAPA DECIMA - Gallup > Flagstaff

Km 48

Visita www.chopperon.es cada dĂ­a


Km 49


RUta 66 2010

S

on un pedazo de rocas doradas que sobresalen del entorno forestal perenne. Evidentemente el paraíso del ‘motógrafo’. La primera alimaña del día aparece dentro de un cubo de basura. “It’s a skunk” gritan los guardas forestales. Se trata de una mofeta que ha ido a parar al fondo del contenedor. Poco después sale disparada tras el acoso humano. Me subo al asiento trasero de la moto del Demoño Dojo, para ir grabando en vídeo la bajada hasta Sedona. Es un maravilloso pueblo en el que domina el color teja. Su otro nombre es Red Rock Country. Está rodeado de monolitos de piedra roja, con nombres épicos como: Cafetera, Catedral o Montaña del Trueno. Su centro está lleno de comercios, locales e incluso un concesionario de Harley-Davidson. La salida de Sedona se torna complicada, el tráfico se espesa y el paisaje se suaviza. Atravesamos un calvario de rotondas en Cottonwood y ascendemos

ETAPA UNDECIMA - Flagstaff > Havasu Lake

sin saber que llegaremos a la Gloria: Jerome. Es una de las poblaciones más antiguas de Arizona. Fue fundada en 1876 y en la actualidad es un rinconcito de 5.246 ‘jeromianos’. Comemos en el Belgian Jennie’s unas viandas a la europea, regado con cerveza del Benelux. Una sorpresa inesperada en un entorno realmente destacado. Nos topamos con un coyote en una curva, la segunda alimaña. Flipamos con la presencia canina. Llegamos al pueblo de Prescott tras una bajada de vértigo. Este pueblo es famoso entre los SOCIOS-HD. El paisaje se convierte en una carretera muy buena, bien asfaltada y llena de gozo motorista. Curvas tranquilas rodeadas de vegetación pobre y ricos horizontes inacabables. Aquello se llama el Valle de la Calavera (Skull Valley). Nos va molando el asunto. La fertilidad de los campos surge del erial. Campos enormes, llenos de verde, manchados de motas negras (vacas) destinadas a las BBQ’s.

Desde un mirador se vislumbra la amplitud de Arizona, un estado plano, pero salpicado de montañas épicas, nos recuerdan a las de España. La palabra horizonte no acapara lo que contemplamos, es una palabra ridícula para definir tanta magnitud. Ya desde el llano, retomamos el asunto del retrato ‘moto a moto’ en esa rectas interminables, en las que puedes ver si viene alguien desde dos días antes. En algún pueblo ancho y plano repostamos. Divisamos un camión de mudanzas decorado con Harley-Davidson, AC/DC, Rolling Stones y otros genes cercanos. Llega la hora de dejarse de leches y tirar para llegar. La recta sólo vale para darle al mango, contar postes y descubrir cactus. Afortunadamente, la luna llena tiene el detalle de ayudar a nuestra orientación hasta el Nautical Beachfront Resort. Un garito de primera, como la ruta de hoy. Havasu Lake es hoy la redacción de ChopperON.

Km 50

Visita www.chopperon.es cada día


Un entorno alpino nos ofrece sus mejores galas a la hora que las sombras alargadas derriten en rocío. La carretera es una piel de una cebra, el ‘s olisombra’ mañanero nos espabila a todos, pero no sabemos que ahora viene lo bueno. La primera parada es en el Coconino National Forest (el más importante de Arizona).

Km 51


RUta 66 2010

ETAPA UNDECIMA - Flagstaff > Havasu Lake

Km 52

Visita www.chopperon.es cada dĂ­a


Km 53


RUta 66 2010

E

l Puente de Londres sobrevivió a dos guerras mundiales, entre otras cosas, pero la naturaleza es más fuerte que ningún arma y el viaducto inglés se hundía y en 1968 se vendió por 2.500.000 $. Mucho menos de lo que costó el transporte e instalación. Con sus santos cojones, Robert P. McCulloch cubrió la apuesta. Tras pasar por el histórico pontón, llegamos en seguida a la frontera con California. El casco es obligatorio en el estado de la bandera del oso y la estrella. Tenemos que cruzar el desierto de Sonora, con gasolina en los tanques, agua en la 4x4 de apoyo y paciencia en la mente. Hace un día despejado, pero no demasiado caluroso. Corre una brisa digna de la costa mediterránea. Una pérdida de lubricante en la Ultra del

ETAPA DUODECIMA - Havasu Lake > Palm Springs

Dr. Infierno la soluciona Gon en un plis. Nos guían los colegas harlistas de Fullerton. Se nota que tienen el culo pelado de rodar en moto. Han llegado a primera hora de la mañana, sólo para acompañarnos. Unos campeones, que son cinco horas desde Anaheim. El desierto de Sonora es un espacio enorme y baldío. Sus planicies no se comprenden en la mente humana cuando lo atraviesas. Infinitos horizontes, rectas infernales. Arena y matorral resistente, rodeados de unas montañas que lo delimitan, ya difuminadas por la distancia. Hasta en el desierto hay atracciones. Un tótem informativo conforma un lugar de parada obligatoria. Se

llama Iron Mountain. Un poste lleno de ‘cartelitos’. Las millas nos ofrecen alguna versión con curvas que se deslizan una tras otra, cambios de rasante entretenidos y poco más. Llega el gran momento del día, el Parque Nacional Joshua Tree (Joshua Tree National Park). Repostamos caldo y vemos que una rueda del remolque está en la llanta. Como son todas rectas y no viene nadie detrás, ha pasado desapercibido. Cambiamos la rueda y nos adentramos en el deseado destino mientras buscamos alguna

Km 54

Visita www.chopperon.es cada día


Abrimos el ojo en la isla artificial del lago Havasu con cierta dificultad, la noche dio de sí a pesar del palizón de millas de la jornada anterior. Cruzamos el puente que sir ve de unión con el continente. Éste fue importado de Londres, desde el mismo Támesis. Muy fuerte. canción de U2 en el iPhone. El lugar es mágico. Difícil de describir sin acudir a la épica, a la astronomía o a la mística. Los árboles parecen estallidos de fuegos artificiales petrificados -o mejor- en estado vegetativo. Todos explotan en diferentes ángulos, siempre hacia la cúpula celestial. Es otro planeta. Las rocas naranjas y de formas redondeadas compiten con los árboles a su manera, pero usando la caricatura como argumento. Con buena dosis de imaginación, ves labios hinchados de trompetista de blues, manos de boxeador, ojos de cabaretera. El conjunto resulta chocante, y además a lomos de una Harley, las vibraciones nobles acentúan el placer de estar vivo y estar allí. Si aparcas el hierro y te planteas patear algo lo no asfaltado (a veces

hace falta) descubres lo que has palpado sobre la moto, más cercano. Además está lleno de simpáticos bichos que, probablemente no vamos a atropellar. Los abundantes enebros completan la flora, junto a otros cactus. Valga la redundancia, enebro la primera velocidad y ruedo a toda leche para adelantarme al grupo y sacarles unas fotos. Juro que nunca olvidaré ese momento. Un bar de bikers nos recibe con los perritos calientes abiertos. Además tiene un poblado del viejo oeste a nuestra disposición para hacer el tonto con la Canon. Suelen acudir 250 harlistas cada fin de semana. Ya sólo nos queda ir a Palm Springs, a la que llegamos de día tras desviar-

nos en un cruce bajo la imponente presencia del Pico San Jacinto, de 3.300 metros. El viento mueve los enormes molinos de viento -como los de La Mancha- y la conducción de las motos se inclina en contra. Palm Springs es una localidad de So Cal que es considerada como Playground of the Stars (el patio de las estrellas), en clara referencia al mundo del cine. Con 354 días de sol al año es entendible su éxito. En la habitación 149 del Motel Caliente, está instalada al redacción provisional de ChopperON, que se pierde una vez más la juerga del resto de motoristas que andan por ahí de cachondeo.

Km 55


RUta 66 2010

ETAPA DUODECIMA - Havasu Lake > Palm Springs

Km 56

Visita www.chopperon.es cada dĂ­a


Km 57


RUta 66 2010

L

a estructura de madera alberga varias barras, dos escenarios, mesas de billar, patio con mesas y sillas, neones por todos lados, camareras de aúpa, parking generoso, dardos, música, cartelería... Es del Club 81, pero no luce ningún símbolo alegórico a la vista. Está planteado como negocio, donde los colores están únicamente en los luminosos comerciales fluorescentes. “La vida es un viaje que corre el riesgo de tropezar”, leo en Internet. Así comienza un recorrido angustioso y peligroso desde el Angel’s Roadhouse hasta Hollywood Boulevard. Estacionamos las motos en un parking cer-

ETAPA TRIGESIMA - Palm Springs > Los Ángeles

cano y nos mezclamos entre los seres absurdos que rondan por el Kodak Theatre, El Chino y las estrellitas del suelo. Defrauda mucho, es muy comercial y hay más japoneses que en el vagón de cola de tren de Tokio a las ocho de la mañana. Los Ángeles es la ciudad más poblada y extensa del estado de California y la segunda en Estados Unidos (en habitantes). Fue fundada en 1781 por el español Felipe de Neve como El Pueblo de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles de Porciúncula. ¡Toma ya! Los habitantes la llaman L.A. Saben sintetizar. El perímetro de la ciudad es de 550 km. Nosotros pillamos

la circunvalación de L.A. (High Way to Hell), que tiene 120 kilómetros. Mantener un grupo de ventipico motos juntas rodando por una autopista de seis carriles, con un estado del asfalto penoso, coches atravesando el grupo, frenadas, acelerones. Puto caos. Miedo a perderse, miedo a chocar, miedo a morir, miedo al infierno. Colapso habitual en L.A. Llegando al centro ves el mítico cartel de ‘Hollywood’ (bosque de acebo). Te anima. Y llegan a tu mente las películas que han iluminado tus cenas o comidas. China Town, LA Confidential, Blade Runner, Prety Woman, American Graffiti y Ter-

Km 58

Visita www.chopperon.es cada día


minator II. No quiero seguir, pon en tu mente las tuyas. Son Muchas. ¡Ahhhhh!, y Pulp Fiction. Pero unos seres como nosotros no pudimos evitar visitar la sede del estudio de The Jim Henson Company, creador de los ‘teleñecos’ (The Muppets). Kermit the Frog, -o la rana Gustavo- preside la entrada. Recordemos que es el reportero más dicharachero. Un batracio metido al mundo de la comunicación. Llega el momento de volver a Bartel’s para devolver las motos. El infecto tráfico empeora, más carbón en la caldera de Pedro Botero. Sobrevivir es fundamental, básico.

Un toque entre dos motos crea el primer incidente de tráfico de los 4.314 kilómetros recorridos. Ya en el concesionario de Harley-Davidson, la cosa se torna en melancolía y alivio. Adiós preciosa montura, adiós ‘jartá’ de kilómetros. La cena de despedida se convierte en el festival de la cerveza de Munich, pero a la ‘angelina’. Nuestra cuadrilla ha decidido desde hace días pedir lo que se le pasa por la cabeza al primero, elegimos el Tony P’s Flat Iron Steak. Nos autodenominamos los G.S.P.A.M.C. (gente sin personalidad amoto club). Mientras escribo esta crónica han

pasado cientos de galones de cerveza por la gargantas resecas de los participantes de Route 66 Experience (para algunos, inexperience). Cierro estas letras con agradecimiento a la organización por su atención, perfecta logística, saber rodar. También cierro la pantalla del Mac, que le he dado mucha guerra. Mañana volamos a España, nos acompañan recuerdos que harán que seamos mejores personas. Nos acompañan nuevas amistades que serán regadas con buenos litros de placer. Nos acompañan paisajes que permanecerán en la retina (o en ChopperON.es) durante años. Volveremos a liarla.

Esta etapa es la última y no tiene por qué ser la peor. Los chicos de Fullerton, que han dormido en El Caliente, nos llevan al Angel’s Roadhouse. Un pedazo de bar de 900 m 2. Es demasiado pronto y lo llenamos con nuestra presencia. Km 59


RUta 66 2010

ETAPA TRIGESIMA - Palm Springs > Los テ]geles

Km 60

Visita www.chopperon.es cada dテュa


Km 61


RUta 66 2010

Peculiaridades

Las peculiaridades de la Ruta 66 Experience son muchas. Las hemos desarrollado por temas. Cómo se rueda en grupo, el repostaje, la policía, el hospedaje... Todo argumentado con unas impresionantes imágenes de cada momento. Abre la puerta y conoce los detalles de la 66.

Km 62

Visita www.chopperon.es cada día


Km 63


RUta 66 2010

Peculiaridades

E

l vuelo es el comienzo y el final del viaje. Son muchas horas y conviene mentalizarse bien. Además, si viajas a Estados Unidos, tienes que ir más preparado. Antes de volar debes registrarte por Internet en la ESTA (Electronic System for Travel Authorization) además de llevar el pasaporte -electrónico- en regla. Km 64

Visita www.chopperon.es cada día


Debes prestar atención a las indicaciones generales de vuelo: horarios, líquidos, cortauñas... Nuestro vuelo a Los Ángeles hizo escala en Filadelfia, procuramos no despistarnos El precio desde Madrid oscila entre los 600 y 700 Euros y tarda unas 12 horas. Hay que tomárselo con tranquilidad. Km 65


RUta 66 2010

Peculiaridades

Km 66

Visita www.chopperon.es cada dĂ­a


L

a 66 está viva. Su alargado corazón late desde Chicago hasta L.A. La instantánea está tomada en Santa Mónica, donde finaliza la 66. Y allí, precisamente, la comenzamos nosotros. Desde ese momento todo son alegorías a la más famosa de las carreteras. En realidad no se puede realizar completamente al encontrarse solapada por ‘highways’ o en

estado deplorable, intransitable. Ciertos negocios decadentes aguantan el paso del tiempo, mientras sus neones parpadean sin ritmo. Otros en cambio, están lustrosos, brillantes, con cientos de clientes que allí paran para descansar y tomar algo o comprar un recuerdo. El marketing de los recuerdos ‘on the road’ sigue siendo un buen negocio. Km 67


RUta 66 2010

Peculiaridades

E

xisten diferentes establecimientos para alquilar Harley en L.A. Nosotros fuimos a Route 66 Riders. Las motos son nuevas y en buen estado. Disponen de casi todos los modelos del año. Depende del que elijas, así será el precio. Pero para redondear y hacerte una idea son 100 $ al día. Debes contratar un seguro de Km 68

Visita www.chopperon.es cada día


aproximadamente 10 $ diarios. Si en la moto vais dos personas, todos los gastos se reducen a la mitad. Conviene contratar un seguro médico (99 $ 15 días), por si acaso. La capacidad de carga es importante para un viaje de 15 días, así que recomendamos la Ultra Classic para moverse mejor. Ya sólo queda rodar y disfrutar. Km 69


RUta 66 2010

D

Peculiaridades

esde Europa son muy interesantes las compras en USA por el cambio de moneda. Si eres un entusiasta de H-D, eso va a ser tu paraíso, pero no te vuelvas loco. En el comienzo del viaje sólo compra lo que vayas a usar: casco, traje de agua, chupa... Deja los caprichos para el final de la etapa, menos lastre en el viaje.

La locura que se desató por los parches de cada concesionario era notable, coleccionismo compulsivo. Es un recuerdo que no ocupa mucho, es barato. Buena opción. Rodando por la 66 hay muchos lugares de recuerdos -en ocasiones demasiado comerciales-. Las camisetas siguen siendo el número uno de ventas. Km 70

Visita www.chopperon.es cada día


Km 71


RUta 66 2010

Peculiaridades

H

ay bastante presencia de policĂ­a en la carretera, son los llamados Highway Patrol. No te la puedes jugar con la velocidad porque te arrestan y esposan. Tampoco puedes parar a echar un pis en el campo. Debes andar y mear- con cuidado. Cada estado tiene su propio cuerpo de policĂ­a, incluso las reservas indias tam-

Km 72

Visita www.chopperon.es cada dĂ­a


bién tienen su poli particular. En la foto que ilustra estas páginas una patrulla se nos puso en paralelo durante más de 20 minutos, tras ser avisados por un helicóptero que dio el soplo a este coche y a otros tres. Seguramente les pareció extraño ver una banda de motoristas grande y en cuanto comprobaron los chalecos se fueron.

Km 73


RUta 66 2010

Peculiaridades

E

l temido briefing es simplemente una forma de establecer o recordar normas del grupo. Si son antes de la jornada, son explicativos del trayecto a seguir, sus condicionamientos, pistas para disfrutarlo con más conocimiento, advertencias o circunstancias peculiares. “Hoy se puede rodar sin casco en este estado”, “Cuando pasemos Km 74

Visita www.chopperon.es cada día


por este desierto fijaos en el lago salado multicolor”, etc. Si es en mitad de la ruta es para corregir defectos recientes, como la instantánea que refleja el momento. El grupo se dividió en dos por no esperar en un cruce. Si son al final del día son para aclarar horarios, cenas y salida mañanera. Un poco de orden. Km 75


RUta 66 2010

L

Peculiaridades

a Ruta 66 atraviesa buena parte de la Nación Navajo. Y pudimos compartir con los nativos nuestro tiempo y presencia. Su área ocupa más de 67.000 kilómetros cuadrados. Los Navajo son la presencia nativa más importante de los USA. De ellos dependen varios negocios como restaurantes, museos, destinos turísticos y gasoli-

neras. Éstos últimos fueron los más visitados por nosotros por una sencilla razón: allí pudimos compartir alguna conversación que surgía de su curiosidad al ver un grupo de Harleys tan numeroso. Los Diné (El Pueblo) es como ellos mismos se autodenominan y tienen gobierno propio en Window Rock, lugar de la foto. Km 76

Visita www.chopperon.es cada día


Bonneville General Ă lvarez de Castro, 23 [91] 594 44 10 bonnevillemadrid@gmail.com

Km 77


RUta 66 2010

E

Peculiaridades

l una ruta tan prolongada es fácil cruzarte con motos de todo tipo, sobre todo con H-D. Pero la realidad es que no se ven muchas por la carreteras interiores. Pero en Fullerton (Los Ángeles) y en Laughin sí que vimos muchas. Y muchas de ellas sorprendentes y maravillosas. Las nuevas tendencias están marcadas por el fenó-

meno bagger: motos ruteras con toques delicados sin perder su capacidad de carga. También vimos mucha Old School y por su puesto el claro estilo Californiano de cromado por todos lados y exageradas pinturas. Se ven muy pocas Sportsters y Dynas. Los locales eligen Softail o Touring. Burra grande... Km 78

Visita www.chopperon.es cada día


Km 79


RUta 66 2010

E

Peculiaridades

stados Unidos es la patria de los coches potentes, de alta cilindrada y es un buen lugar para gozar de máquinas motorizadas . Éste de la foto iba sin el capó, con el motor cromado a la vista y el conductor con una pinta de rapero tremenda. Por supuesto, en L.A. En la siguiente parada, Victorville, los responsables del Museo

de la Ruta 66 habían convocado a las viejas glorias de su entorno, que se citaron a nuestra llegada. Maravillas como: Ford GT40, Pontiac GTO, Pontiac Le Mans, Ford Mustang 1967, Pontiac Firebird Trans Am 1973, Dodge Super Bee, Plymouth Barracuda, Chevrolet Bel Air de 1957, Shelby Cobra 427... Km 80

Visita www.chopperon.es cada día


Km 81


RUta 66 2010

Peculiaridades

Km 82

Visita www.chopperon.es cada dĂ­a


U

na de las condiciones a tener en cuenta por la organización fue la de cargar cada moto con su propio equipaje. A pesar de llevar un vehículo de apoyo, éste estaba destinado para una moto de apoyo. Gon, el organizador lo explicaba así: “Somos motoristas, no turistas;

así que cada uno que cargue con lo suyo”. Era curioso como iba creciendo en cada etapa el volumen de las bolsas o maletas. Las compras incrementaban el peso de las motos y vaciando las carteras de los integrantes de la Route 66 Experience. Las compras compulsivas.

Km 83


RUta 66 2010

E

Peculiaridades

n la zona de Los Ángeles si que se pueden ver un montón de chicas guapas, llamativas incluso con glamour. Es lo que tiene una ciudad cosmopolita. Nuestro corresponsal en L.A. nos contaba que para triunfar allí el secreto era entrar a las orientales, que aparte de haber muchas, son muy abiertas al diálogo (y

a otras cosas). Por el resto de la ruta, lo que es en el entorno rural, la belleza femenina desaparece casi por completo. El Albuquerque coincidimos con un concierto de música latina en español. Las damiselas iban absolutamente arregladas, con taconazos, de peluquería, perfumadas. Buscando su media naranja. Km 84

Visita www.chopperon.es cada día


Km 85


RUta 66 2010

E

Peculiaridades

l precio de la gasolina está más o menos a la mitad que aquí, algo que se agradece para la panzada de kilómetros que hacemos cada etapa. Hay muchas gasolineras, todas ellas con tienda. Las más bonitas son las antiguas, de los 50’. Algunas siguen en funcionamiento, como vimos en Skull Valley.

Otras siguen a pie de carretera, dejándose invadir por el óxido inexorablemente. Al ir en un grupo tan grande, repostar nos quita, al menos, una hora hasta que salimos. Aprovechas para darte una vuelta por los estantes de recuerdos, echar un pitillo, meadita o quitar los mosquitos del parabrisas. Km 86

Visita www.chopperon.es cada día


nachoro@gmail.com

87 CHON

Km 87


RUta 66 2010

R

Peculiaridades

odar en grupo es compromiso. Tienes que dejar en casa los egoísmos y caprichos personales. Predomina la disciplina. Con generosidad se liman las asperezas que puedan surgir en tantos kilómetros (o millas) juntos. Técnicamente hay que rodar en zig zag, o también conocido por ‘tresbolillo’ (en filas paralelas, de

modo que las de cada fila correspondan al medio de los huecos de la fila inmediata). De esta manera el grupo va más seguro, más compacto. Si una moto queda descolgada de su antecesor, al recuperar su posición, hace moverse al resto del grupo. Una circunstancia bien incómoda, si es constantemente. Km 88

Visita www.chopperon.es cada día


Km 89


RUta 66 2010

L

Peculiaridades

os alojamientos en USA son bien variados, pero con una constante: buen precio. Los moteles de carretera son los más populares. Están bien equipados, con buen aparcamiento, indicaciones. Las habitaciones son espléndidas, con TV por cable, Internet, camas grandes y en general, limpieza.

Uno de los lugares más sorprendentes fue el Route 66 Casino Hotel de Albuquerque (Nuevo Méjico). No se podían hacer fotos (?). El recorrido por la moqueta del casino era una carretera con línea discontinua y curvas por la tragaperras. Los hombres con sombrero vaquero y todo decorado con motivos temáticos de la 66. Km 90

Visita www.chopperon.es cada día


Km 91


RUta 66 2010

R

Peculiaridades

odar un grupo grande por ciudad es una gran complicación que se complica más por los cortes de tráfico. En los cruces o semáforos, cuando hay un corte, el último en pasar debe esperar a los que le siguen. Los que le preceden harán lo mismo y así en grupo se recompondrá fácilmente.

El aparcamiento en las aceras está descartado, pero casi todos los establecimientos tienen espacio suficiente para aparcar, siempre que seas cliente. La seguridad de las motos es casi total y puedes dejar el casco y los guantes encima de la Harley. Cuando vuelvas, te llevarás una sorpresa; todo sigue en su sitio. Km 92

Visita www.chopperon.es cada día


Km 93


RUta 66 2010

Peculiaridades

Km 94

Visita www.chopperon.es cada dĂ­a


S

on la quintaesencia los restaurantes de Estados Unidos. En los diners casi siempre sirven comida americana, como hamburguesas, patatas fritas, hot dogs, carne a la parrilla, huevos fritos o tortillas y tostadas. Bajo las vitrinas transparentes o detrás del mostrador se encuentran los postres. La maldición del café tiene allí su

máxima expresión. Un agua sucia, tibia a lo que llaman café e insisten las camareras en rellenarte la taza. Su decoración es abundante y relacionada con la 66. Los asientos suelen ser fijos, al igual que las mesas. En éstas no falta el ketchup, la mostaza... Las camareras (de todas las edades) suelen ser muy simpáticas, esperando la propina. Km 95


RUta 66 2010

D

Peculiaridades

ependiendo de cómo sea el guía, así será el viaje. En nuestro caso particular, Bob ejerció de cicerone por el mapa de USA. Y lo hizo muy bien. Atento siempre, es el responsable de la buena marcha del grupo. Una velocidad inadecuada fastidiará a la comitiva. Si es muy rápido, el grupo se separará. Si es muy lento,

el grupo se aglomerará. Debe pensar donde aparcar tantas motos casi antes de llegar. Y por supuesto debe tener conocimiento de los lugares que atravesamos para disfrutarlos. Si las condiciones metereológicas son adversas (por frío o calor) debe anticiparse para realizar una parada. Bob es un crack. Km 96

Visita www.chopperon.es cada día


Km 97


RUta 66 2010

Peculiaridades

Km 98

Visita www.chopperon.es cada dĂ­a


E

n los Estados Unidos de América las leyes locales no suelen ser las mismas y en lo concerniente al casco no hay unanimidad. En California es obligatorio el uso del casco, al igual que en Nevada. Pero en cuanto cruzas la frontera hacia Arizona, puedes ir legalmente con el ‘coco’ al aire. Es una sensación muy agradable, pero

algunos motoristas prefieren valorar más su seguridad y mantenerlo sobre las orejas. Se da la curiosidad de que las leyes obligan a llevar gafas mientras ruedas, y de noche que no sean oscuras. En el Estado de New Mexico tampoco es obligatorio, y es un gustazo rodar por la 66 con el cielo como techo.

Km 99


RUta 66 2010

L

Peculiaridades

os conquistadores españoles fueron los fundadores de muchas de las poblaciones que atravesamos. Desde la inicial Santa Monica, hasta la final Albuquerque (de la pacense Alburquerque, con una erre más). En cualquier lugar hay referencias en español, es clara la herencia que allí dejamos. Nos encontramos con

personas que pertenecían a generaciones de españoles que mantiene allí su idioma (desde hace 400 años). Además la inmigración mejicana ha mantenido el uso de nuestra lengua materna con mucha más pujanza. La tercera lengua del mundo en importancia tiene su hueco en USA. Km 100

Visita www.chopperon.es cada día


Km 101


RUta 66 2010

C

Peculiaridades

uando planeamos la Ruta 66 con la organización se decidió realizar una crónica diaria de cada etapa. Y para eso había que tener un equipo apropiado. Tan sencillo como un Mac portátil, una Canon digital (G11) y unos cuantos cables -y un adaptador-. En los hoteles siempre hay wifi (pronúnciese “guai-fai”).

Toda la redacción itinerante cupo en una mochila. Con el rutómetro de la organización al lado todo era más sencillo. Así que la labor nuestra consistió en estar atentos todo el día a lo acaecido, fotografiarlo, grabarlo en vídeo... y luego plasmarlo. En esta imagen, la redacción nómada se lo curra en Las Vegas. Km 102

Visita www.chopperon.es cada día


Km 103


Km 104


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.