ChopperON #30

Page 1

Km 1


Nueva Harley-Davidson® Sportster® XL883L SuperLow™ a partir de 8.800€ La nueva SuperLow™ inspira confianza con su frontal rediseñado, mayor recorrido de suspensiones y una confortable posición. Placer de conducción en estado puro para recorrer distancias sin fin.

Reserva una prueba gratuita en testride.harley-davidson.es © H-D 2010. Harley, Harley-Davidson y el logo Bar & Shield son marcas registradas de H-D Michigan, LLC.

Km 2


SumariON

#30

04 carterON Las cartas de nuestros lectores y opinión. 06 TablON Cosas para casa y fieras aparte. 12 PRUEBON H-D Night Rod Special 2011. 24 FOTON Ya tenemos ganador de la Canon G11. 26 TRANSFORMACION Chavela By Malicia Indígena. 38 eventON Motor Bike Expo Veronafiere 2011. 60 eventON Motauros 2011, Tordesillas. 68 RUTON Ruta de los Tramperos. #5 Cody-Yellowstone. 80 RUTON Ruta de los Tramperos. #6 Yellowstone. 90 RUTON Ruta de los Tramperos. #7 Yellowstone-Jackson. 100 RUTON Ruta de los Tramperos. #8 Jackson-Vernal.

Tripulación Patrón y remero: Nacho Mahou Piloto: Javi Arias Comodoro: Adriano García Práctico: Mr. Corcu

Marineros de primera: Honor Vincit, Hanzo, Río J., Richi Rabbits, Diego Sinova, Alberto Cuellar, Javi El Lento, Sato, ChatiPower, Patxi Mesa, Santos, Deng, JJMM, Alfredo Matilla, McThor, The Santacruiser, BéndixOn, MillaTrece, Blindado, Tino Blasco, Teniente Dan, Box34, Juan Gorchs, Chus MK, MotoNómada, Travis, Luis de las Alas, Piston Man, Guille White, Eu, Jorge Aranda, Quique Galmes, Kiko Koito, Fernando del Toro, Carlos A. Del Bosque, Frank Burguera, Abraham de Vicente, Cepas.

Carpintería de cubierta: Hay Motivo Polizón: Adolfo Calles

ChopperON es una publicación On Line de

H4Y 111Ø71VØ Comunicación Creativa info@chopperon.es

PUBLICIDAD Y MÁRKETING

Daniel Paredes 619 724 887 Javier Freijido 608 581 351 publi@chopperon.es

112 DOSSIERON CRO Café Racer obSESSION. 118 RUTON Vesperdidos 2011. 128 RUTON Calle para Santiago Herrero. 130 TALLERON Puños calientes. 134 Letras juntas Algo para leer.

Autor: Cepas Lugar: Madrid

Bitácora ✠ Si el viento es favorable enfilaremos la proa hacia donde considere es el mejor puerto para mí y mi tripulación...

Nacho Mahou

✠ Segunda entrega de la ruta de los Tramperos. Nos internamos en Yellowstone, uno de los mejores lugares del mundo para rodar en moto.

✠ Y así ha sido en el pasado mes de enero: en Motauros hemos iniciado el año rodeados de motos y buen rollo.

✠ Lo amigos de CRO, apasionados por las Café Racer nos presentan sus instalaciones.

✠ En la Feria de Verona hemos palpado la actualidad de la cultura custom con el sello inimitable de los italianos.

✠ Y atravesando los 'mares' de Castilla a bordo de Vespas y Lambrettas, Iván del Bosque nos relata sus aventuras.

✠ Desde los hangares de Makinostra recogimos una moto explosiva, Night Rod Special, junto a una FLT, una unidad de la Guardia Real. Con ellas hicimos un reportaje. La mitad lo puedes ver en las primeras páginas. En marzo tendremos más.

✠ Franky está en todo y ha preparado un sistema fácil para no congelarte la manos.

✠ Los amigos de Malicia Indígena nos han contado las peculiaridades de la Chavela, una moto llena de amor... de madre.

✠ En breve salimos hacia Llunàtica para encontrarnos con mogollón de amigos y ver motos.

✠ Y ya tenemos ganador del concurso FotON. Al afortunado le ha correspondido una Canon G11, la que consideramos la mejor cámara para el motorista.

✠ Gozamos de un entusiasmo enorme por nuestra Cultura aunque el Mº de Industria se la quiera cargar. Lucharemos por seguir contando algo interesante.

✠ Nuestro ChopperON 'febril' (de febrero, no de décimas) ha tocado tres palos importantes de la cultura custom: Harleys, Café Racer y Scooters Cool.

Km 3


Km 4


Km 5


CarterON

¿Industria o Cultura? Nacho Mahou ©

T

odos los que vivimos, amamos y disfrutamos

nombre, lo citamos: Manual de Reforma de

de la Cultura Custom tenemos un escollo bien

Vehículos. Es una norma a cumplir con carácter

grande. El Ministerio de Industria. Algunos de los que están leyendo esto pensarán:

retroactivo (inédita en estos mundos que vivimos). ¿De qué va? Pues es sencillo, que como no lleves

ya sé por donde van los tiros. Otros: ni fu, ni fa.

tu moto de serie, la cagas. Así de sencillo. Si has

Pues nos afecta a todos, el asunto que por ponerle

transformado tu moto hace años (o meses) ahora no es legal. Te pueden retirar la documentación en las acogedoras ITV's. Aunque hayas cambiado los retrovisores, forrado los escapes o añadido unas torres a tu manillar. ¿Por qué? Para recaudar. ¿Quién? El Ministerio de Industria, léase el Gobier-

El CarterON está abierto para que envíes tus cartas a la redacción de ChopperON y siempre son respondidas. Una selección de la más ingeniosas o destacadas serán publicadas.

no, que su chunga gestión económica la resuelve jodiendo a los que ellos llaman ciudadanos (algunos somos villanos, pueblerinos o aldeanos) por no decir españoles. Una restrictiva ley que no existe en ningún lugar del mundo (occidental). Hemos estado recogiendo testimonios de diferentes fabricantes, gerentes de marcas oficiales o after market, customizadores modestos, gurús del custom, etc... Todos aborrecen la iniciativa de 'nuestro' ministerio. ¿Soluciones? Hay una fácil. Tragar. Pagas un informe a un taller y luego pasas por ITV. Eso se llama pura y dura recaudación. Otras que nos han llegado: La del Cairo, quemar estaciones de ITV. La de Túnez, derrocar a un gobierno inepto. La de Paco Martínez Soria, abandonar España con una maleta de cartón y cuerda. La de Vaquilla, pasar de pasar ITV, del seguro obligatorio y usar la evasión en cualquier control de la autoridad competente y así vivir plenamente en la delincuencia. Como diría Hommer: me aburro ¿un donuts?

+info envios: info@chopperon.es

Km 6


LOS ¿DÓNDE ESTÁN INDIOS? Cruz Remigio o José JoaquÍn r dónde pued e gustaría sabe m , as en bu a Hol de Indian en presentación re na gu al n Features. contactar co o Chief Delux el od m l de e todo España y sobr Gracias en Hola José: ain la tienes Motorcycle Sp an di In de l ra os en La cent es encontrarl Madrid. Pued , os in ol m yo Arro planet.net habrá www.custom poco tiempo en nada. En en ti no n aú En la red . os en España concesionari

PODER L A S A C I H LAS C

os y Rosa la mentar ento, so uería co s Q e r r. p e t e p Cha evento Hola m ace un astellón h C e e s d G l HO cia unio el invitar Lady ofi y 5 de j y quería 4 ) , n 3 ó l ll e e a ast das que par assim (C n con to n Benic divierta e e s s ie y d n a lquier enga para L a que v OG. Cua s H l ie e d d a L l ras ficia Pongo a vuest cartel o e Nagel. u nvío el S e o s O o . s mig nosotra ctar con is conta é d o . p a , l evento consult a guiada men de u s e r ico, rut r o ó ñ e e t u n q e ucció pter un p de cond llón Cha s curso e Caste o d m b e r lu c d el sy Ten l vierne ida por cena de n a com , ió y c a le r it a v H in sionario , etc. al conce o noche y visita d a b é á s a verlo. Ir discotec ntréis a e e sábado, u q etc. ara i blog p precio, , m s s io e r a e r t o Es ación, h om/ o inform gspot.c lo poniend b . o y y o ot rosmim http:// sa: Hola Ro n beso mos. U e r a t s e Allí

Km 7


TablON

Mobiliario GarageMad

Kasa Kustom

GarajeMad, es un estudio de diseño e interiorismo español con una perspectiva diferente en la decoración, para mostrar personalidad a través del interiorismo, creando espacios que hablen de quienes los habitan. Ofrecemos un servicio integral en el mundo de la madera, forja y piedra. Disponemos desde una linea de sofás basados en los coches americanos mas importantes como pueden ser: Ford, Mercury, Chevrolet, Cadillac, Buick, Dodge, Mustang, Stingray... www.garajemad.com info@garajemad.com comercial@garajemad.com +34 645 012 985

Km 8


Km 9


TablON

65 €

72 €

Ropa H-D para ella

Muy salvaje Harley presenta esta línea de ropa destinada a la féminas. Son motivos de piel de varios animales salvajes. Deja que tu gatita se convierta en serpiente. O tu 'vibora' se transforme en leoparda. www.harley-davidson.es

222 €

Km 10


Km 11


PRUEBON

H-D NIGHT ROD SPECIAL 2011

A punto están de cumplirse los 10 años desde que existe el concepto V Rod. Esta creación de HarleyDavidoson rompió moldes e hizo a más de uno retorcerse en su tumba. ¿Una Harley métrica? ¿Refrigerada por agua? La 'Biela Nocturna Especial' es una moto excelente, pero requieres de cierta comprensión.

Km 12


19.600 €

Km 13


PRUEBON

H-D NIGHT ROD SPECIAL 2011

Km 14


2Mahou µJosé Cepas_Mad ecuerdo perfectamente aquel día de 2002 que nos presentamos en La Albufera de Valencia para conocer la máquina nueva de Harley-Davidson. Nuevo motor, nuevo chasis, nuevo concepto. Los enamorados del V-Twin de toda la vida mirábamos con desdén las nuevas H-D métricas. Las nuevas H-D refrigeradas por agua. Que si el diseño era de Porsche, que si la carrocería es de aluminio... Hasta que las vimos en directo.

R

Se nos caía la baba a los presentes. ¡Antes de subirnos! Lucían unos cuerpos estilizados, brillo tamizado, presencia imponente. Pero al arrancarlas y rodar por las estrechas vías de los acuíferos levantinos descubrimos la potencia bien entregada de las V Rod. Este modelo que nos atañe es la Night Rod Special, una clara evolución de aquel impacto del 2002. Las cosas de la conducción han cambiado mucho desde entonces. Ahora puedes ir a la cárcel por correr mucho con una moto.

Hay radares en rectas absurdas, hay normas difíciles de cumplir, por no decir imposibles. Pero como somos responsables en nuestro trabajo, no nos saltamos ninguna norma de tráfico en el momento de la prueba dinámica. Que vas por ciudad: a 50 km/h. Que un coche circula por la izquierda: esperas pacientemente a que se retire. Que vas por una recta interminable: no pasas de 120 km/h. La moto va muy bien. Y hasta aquí la prueba de la moto. Luego soñé que era un de-

Km 15


PRUEBON lincuente, saltándome las normas de convivencia, siendo un macarra. Siempre en sueños, eso sí. Comienzo empotrando la llave en la cerradura del lado derecho, libero el contacto y guardo la llave de nuevo. Tiene el sistema de seguridad de proximidad de última generación de H-D en sus más recientes modelos. Te acomodas en el envolvente asiento, agarras los puños con los brazos rectos y comienza el asunto. El gran balón trasero se hará notar en los giros lentos del garaje. Los neumáticos son los nuevos

H-D NIGHT ROD SPECIAL 2011 Michelin Scorcher, que están diseñados para evacuar el agua con facilidad y gozan de un agarre excepcional, a pesar de que otro medio de motociclismo había quemado rueda recientemente con esta unidad. Los pies van por delante, sobre los mandos avanzados. Enseñando la suela de la bota. Tacto fino en el embrague que es procedente de la competición. Incorpora un sistema antirrebote. Las marchas son precisas y sonoras. El freno trasero tiene muy buen tacto y gran superficie de frenada por el

área de contacto del 240 trasero. El sonido de serie es grave, pero no muy sonoro. El tirón del motor es una bomba nuclear. Se llama Revolution -nombre perfecto para esta moto-. Es de 1.250 cc, doble árbol de levas en cabeza, cuatro válvulas por cilindro. Muy potente, cuesta llegar a la línea roja, pero lo intentaré en este sueño. Se construyó con la colaboración de Porsche y deriva de la afamada VR 1000. Es el motor más potente de todas las Harleys del mercado.

Km 16


Km 17


PRUEBON

H-D NIGHT ROD SPECIAL 2011

Km 18


Se nota, es abrir gas y perder la cabeza. Las 'piruletas' de 50 de los márgenes del arcén parecen ridículas y las de 80, las de 90... El demonio sobre ruedas. La goma se agarra, el motor responde inmediatamente a tu puño, hasta se te gira el gesto. Full Power! Intentar ver la velocidad pilla un poco abajo, demasiado cerca, pero a quién le importa, esto es un sueño. La moto es muy larga, y la rueda trasera muy gorda, si lo comparamos con los estándares. Pero va fina, como un cuchillo

jamonero bien afilado. La autovía es una loncha larga y las líneas sus vetas de 'tocinillo'. Los obstáculos cambian. Los coches de tres metros son smarts y los camiones miden la mitad. No puedes leer los carteles de los desvíos, no puedes parar... Aunque si lo necesitas, el ABS entra en juego y los Brembo delanteros sí que funcionan. En el sueño entro al carril de deceleración a 140, la rotonda parece un plato de espinacas. Pero no haces el Popeye, no te la comes. La bordeas con giro airo-

so, cuidado con los avisadores. Un señor chasis envuelve todo el conjunto, realizado con la técnica peculiar del hidro formado. En carreras de montaña la diversión es palpable. Pero vuelve otro día con otra moto para ver el paisaje. En ciudad, su longitud la hace difícil de maniobrar, pero es tan baja que lo suples tirando de piernas. Los consumos a velocidad legal es razonable, pero si vives un sueño como el mío, prepara un buen presupuesto y la tarjeta de puntos de la petrolera.

Km 19


PRUEBON

H-D NIGHT ROD SPECIAL 2011

Km 20


Km 21


PRUEBON Escapes: tipo StraightShot con silenciadores dobles de acabado pulido; tapas en negro y recubrimiento térmico. Su sonido es grave pero no estridente. Mejoraría con más decibelios. Intermitentes y piloto:

H-D NIGHT ROD SPECIAL 2011

Asiento Piloto: está a tan sólo 690 mm del suelo, facilitando así las maniobras en parado. Es extra cómodo y confortable. Agarra bien el culo del conductor. Construido de buen material.

Transmisión secundaria: correa de

Motor: es consabido que se desarrolló junto con Porsche. 1.247 cc de alto rendimiento refrigerado por agua. Configuración: V a 60º. Par Motor (norma EC95/1 de la UE) 3 N/A @ N/A 111 Nm @ 7250 rpm Filtro de aire: situado en el

las luces de giro llevan la atávica bombilla, su carcasa oscura es discreta. La luz de freno y posición mantiene el diseño original de la Deuce, discreto y efectivo.

caucho con elasticidad y buena transmisión. Su poco mantenimiento la hace perfecta para la Night Rod Special.

lugar que ocupa habitualmente el depósito de gasolina. Está muy bien resuelto y se adapta perfectamente al chasis. La entrada de aire son unas rejillas entre las tijas.

Aleta trasera: es enorme

Caja de cambios: el

Tanque: 18,9 litros situados

embrague ha sido desarrollado desde la competición, su sistema de rebote reduce la fricción y evita el deslizamiento de la rueda trasera. Seis marchas.

bajo el asiento del conductor, que se levanta sobre una bisagra para su acceso. Con una conducción comedida puedes hacer bastantes kilómetros, si corres, a repostar..

y estilizada para alojar el gran 'donut' trasero. La doble banda ancha de la decoración de la pintura la recorre de cabo a rabo. No se aprecian sujeciones.

Batalla. La distancia entre ejes es de 1.715 mm

Peso: con carga: 292 kilos.

Km 22


Manillar: es lo que realmente comparte con sus hermanas. Mismas piñas, puños, espejos. Posición baja y levemente adelantada. Ayuda a su concepto deportivo adecuadamente.

Reloj: Instrumentos Velocímetro con odómetro, reloj, medidor doble, indicador de combustible con advertencia de nivel bajo y cuenta regresiva, presión de aceite, diagnóstico del motor.

con un lanzamiento: 34 °. Avance: 114 mm. Los ajustes de origen son muy duros, para una conducción deportiva. Se echa de menos una horquilla invertida.

Faro: faro de última

Faro: mantiene la identidad

Neumáticos y llantas:

de sus hermanas de gama, con aspecto alargado y triangular con ángulos suaves. Iluminación muy potente para poder ver y ser visto en cualquier condición de marcha.

fabricados por Michelin. Del. 120/70ZR19 60W Tras. 240/40R18 79V Negra, disco ranurado, de aluminio. Cinco palos. Mejora a las lenticulares.

generación. Plano en vez del biselado tipo de las V Rod. Lleva una cúpula muy apropiada del mismo color que la carrocería, sin las líneas paralelas de ésta.

Horquilla: convencional

Frenos: disco flotante con pinza de 4 pistones. Trasero: disco flotante con pinza de 4 pistones. . Aseguran una buena frenada. al incorporar ABS, novedad máxima de este año.

Disponible en cuatro colores: negro, amarillo, plata, naranja

+info www.harley-davidson.com/es_ES Km 23


FOTON

GANADOR DE LA EDICIÓN 2011

Km 24


Reunido el jurado de Canon Espa帽a (Elena Martel y Oscar Mateo) y ChopperON Magazine han elegido estas cinco fotos como las mejores, siendo Kil贸metro 0 de Kiko Llorente Lobat贸n la elegida como ganadora. Gracias a todos los participantes.

Km 25


TRANSFORMACION

CHAVELA by MALICIA INDÍGENA

Chavela, la moto de la madre de Jhomba. Él es diferente, sus trabajos son así, mucha gente no le entiende, pero aunque ser diferente hace más difícil el camino, tengo claro que solo alguien como él puede trasladar de su cabeza a la realidad una máquina como esta, una máquina que homenajea a su madre.

Km 26


Km 27


TRANSFORMACION

2Tte. Dan µMalicia Indígena s diferente y lo decimos porque lo conocemos muy bien, su taller lo visitamos muy a menudo y nuestra relación con él y su equipo es muy cercana. En una de nuestras habituales visitas a su taller. Vimos los primeros hierros curvados que daban forma a su chasis, las piezas taladradas escalonadamente que podéis ver en la parte superior e in-

CHAVELA by MALICIA INDÍGENA

E

ferior del chasis y en algunas piezas más. Las maravillosas llantas de 23 pulgadas os pueden dar una escala de la moto: es larga, muy larga, muy estrecha y con ingenios que el propio Cory Ness

estudió al detalle en el CCE Show de Mainz (primer lugar en el que se presentó esta moto). La moto es diferente por cada lado, en uno tienes la horquilla por arriba y en el otro por abajo; en uno

Km 28


Km 29


TRANSFORMACION

CHAVELA by MALICIA INDÍGENA

Km 30


tienes el basculante por abajo y en otro por arriba. El aceite del motor va en la parte delantera del chasis, refrigeración natural; el viento que se produce al conducirla enfría el liquido lubricante. Chavela está construida 100% en el taller de Malicia Indígena, desde el chasis y guardabarros, al depósito de sopa, manillar, escapes, asiento, sistema de suspensión, ejes, etc. Es un trabajo artesanal, en el que el hierro manda, todo una pieza, todo soldado a mano y curvado en las máquinas que Jhomba ha comprado con un esfuerzo digno de mención. La fresadora manejada por Andrés es la culpable de un chasis agu-

jereado como si hubieran tiroteado la moto en una persecución, unos agujeros que para apreciarlos en su totalidad debes de ver la moto en persona. La suspensión, como suele ser norma de este equipo, es una ingeniosa idea, que aunque no te lo creas cumple con nota su cometido. El motor, es una joya; es el motor que cualquiera sueña con tener: un S&S Shovelhead, que Jimmy (CCE) envió a Jhomba en un tiempo record, que junto a la primaria Barnett, hacen de este conjunto una exquisitez propia de algún magnate de los que nos gobierna. La pintura (como la moto en sí) es un trabajo difícil de apreciar en foto, pero que en vivo te atrapa; un trabajo que

salió de las manos de Ismael Navarro en un tiempo récord, tanto como lo que tardaron en terminar la moto completa, 25 días. Malicia Indígena suele construir una moto al año para participar en los principales Bike Shows de Europa y Usa. Esta moto era la que los representaría en el AMD de USA 2010, pero varias circunstancias le impidieron acudir. Este equipo de infatigables trabajadores no para y además de construir la Chavela realizaron otras motos. Cuando os las mostremos en ChopperON vais a comprender lo que son capaces de hacer estos señores con un hierro y un motor. Solo os adelanto que este año hay café, curvas, rectas y diferentes culturas motorísticas en los trabajos de este colombiano afincado en Madrid.

Km 31


TRANSFORMACION

CHAVELA by MALICIA INDÍGENA

Km 32


Km 33


TRANSFORMACION

CHAVELA by MALICIA INDÍGENA

La curva domina la Chavela, las perforaciones recorren su carrocería y su parte ciclo.

Los huecos crean espacio y la nuevas tecnologías abundan el frontal.

Km 34


Km 35


TRANSFORMACION

Primaria en seco, bien protegida.

CHAVELA by MALICIA INDร GENA

Detalles muy cuidados, hasta en lo mรกs oculto.

El asiento de piel de raya y cuero contrasta con la 'frialdad' de la pintura. Km 36


Km 37


EVENTON

MOTOR BIKE EXPO VERONAFIERE 2011

Km 38


La feria de Verona es una referencia del Mundo Custom, la primera del aĂąo. ChopperON estuvo allĂ­ para contar como lo vimos y destacar los mĂĄs vistoso.

Km 39


EVENTON

MOTOR BIKE EXPO VERONAFIERE 2011

2µMahou l equipo de ChopperON vuelve contento de Verona, con el bolsillo lleno de tarjetas, la memoria de la cámara también y felicidad plena. Qué gusto trabajar en algo que te gusta, además en un ambiente nada hostil, es más, Italia es un lugar de acogida, de disfrute. Viajar para visitar la Feria es importante, pero hay que conocer el entorno, así que nos fuimos a visitar el casco antiguo de Verona, acompañando a los amigos del Big Twin Club de España. Qué lugar, qué tremendo... Medieval, bizantino, histórico. Y la noche, muy animada. Nunca una revista digital tuvo tanta grapa. Je, je, je. El sábado comienza el RnR para nosotros. Plano orientador, ubicación y a currar. Nos dividimos las tareas: unos a la cuestión comercial,otros al contenido, lo social... Hay tres pabellones dedicados al 'custom' y otros cuatro de 'lo otro'. con contenidos nada desdeñables. 800 expositores en total. Por un lado están allí los grandes personajes: Arlen y Cory Ness, Russell Mitchell, Paul Yaffe, Battistini, Holger Mohr, Markus Walz, Marcus Pfeil, Jeff Decker. Las grandes marcas del custom after market: W&W, Custom Chrome, Zodiac, Motorcycles Store House, Roadhouse, Penz, West Coast Choppers, Davida, Kustom Tech, Lucky 13, Indian Larry. Motos de serie: Harley-Davidson, Victory, Triumph, Royal Enfield, Norton, Ducati...

E

Km 40


Km 41


EVENTON

MOTOR BIKE EXPO VERONAFIERE 2011

Motos custom como: Headbanger Motorcycles, ZERO Engineering, CR&S, Bigdog Motorcycles, Big Bear Choppers... Y entre los amigos españoles con los que nos topamos estaban Adolfo y Nacho de Bonneville, Antonio Blanco y los chicos de WCC, Pichi de W&W, César de Costa Este, Negro Mate, nuestro compañero y sin embargo amigo Paul Arroyo & Montse, la directiva del Big Twin Club España... Un paraíso para los que nos mola esto. Y muuuuuucho público, hordas de gente. 120.000 visitantes, un 20% más que el año anterior. Según Francesco Agnoletto -manager de la Exposición-: "Este éxito confirma la capacidad del Centro de Exposiciones Verona para acoger y apoyar el show, así como la Expo Motor Bike, en sólo tres ediciones de este evento se ha convertido en una importante exposición de motos entre los europeos". Los que nos dedicamos a esto también destacamos como cifra: 400 periodistas acreditados. La rutina en una feria, desde el punto de vista de redactor/fotógrafo, es batirse el cobre y captar toda la información posible: retratar 'a muerte' e intercambiar información con las personas de los stands interesantes. La dificultad crece con la masiva asistencia de público que has de esquivar como un eslalon gigante de hombros, brazos, mochilas... Pero en Verona hay una facilidad tremenda, el idioma. El italiano se entiende bien. Pero por deforma-

Km 42


Km 43


EVENTON

MOTOR BIKE EXPO VERONAFIERE 2011

ción profesional se usa el inglés. Afortunadamente muchos transalpinos hablan español, sea por su afición a las vacaciones en la 'piel de toro' o por interés en la 3ª lengua más hablada del planeta. El encuadre fotográfico es dificultoso, es el precio del éxito de la convocatoria. En cada stand, en cada moto hay personal pretendiendo hacer la instantánea buscada. Pero con paciencia, lo solventas. Fuera de los pabellones hace frío, buscamos el tibio sol de la región del Véneto. Dentro, mucho calor. Y para fumar o cambiar de pabellón te arriesgas a pillar un buen catarro. No cesa el flujo de gente entrando y saliendo, que no cesa ni a la hora de comer. Conviven dos bikes shows, uno de la revista Low Ride, otro de FreeWay. El primero se encuentra saturado de motos de show presentadas en su pequeño espacio, con un nivel medio excepto la Best of Show (Cinquini/Garage 65 - Stargate). El de FreeWay es más holgado, lleno de motos con mucho trabajo pero con un estilo algo desfasado. Una vez controladas las motos de show, el objetivo es ver el resto de profesionales. Destaca el mega stand de Harley-Davidson Verona, con una transformaciones llenas de colorido y detalles curiosos. Cerca destaca la fuerte apuesta de Headbanger Motorcycles, con todas sus novedades y un despliegue titánico. Una gama amplia de choppers ya customizados (desde 21.000 euros) y sólo 200 kilos y pico de

Km 44


Km 45


EVENTON

MOTOR BIKE EXPO VERONAFIERE 2011

peso. Todas homologadas con Euro 3 y con motores de carburación en versiones Evo y Shovel. El bosque humano no nos deja ver el árbol custom, pero seguimos encontrando joyas en cuanto estás ya encima del engarzado. Una delicia fueron las Zero Engineering, donde nos dejaron subirnos y soñar con su propiedad. Cerca conocimos a Luca Baschi (www. incisionibraschi.com), un artista dedicado a 'tatuar' los metales de la moto: culatas, primaria... por 1.200 euros te graba el metal con su técnica atávica proveniente de las armas de fuego en todo el motor. Otros stands destacables son los de los grandes: CCE con su carpa naranja, W&W y Gerardo y su simpatía, Victory Motorcycles. Moon Eyes donde encuentras pequeños gatches de la Kultura Kustom. Pero es imposible citar a todos... Tres pabellones que se resumen en miles de metros cuadrados. Hay pequeños mercadillos de piezas de oportunidad, llenos de espejos que reflejan otros retrovisores, escapes fríos, tanques vacíos, chasis desnudos, puños desparejados, relojes a cero, reposapiés sin pies... Proyectos de motos. Mujeres 'florero' que con su presencia animan el cotarro a los 'machos'. Rubias de sonrisa helada, morenas de escote kilométrico, pelirrojas con pecas, castañas pilongas; tacones altos, ropa ajustada y llamativa, peluquería reciente, uñas finas y pose descarada. Hombres rudos, hombres finolis,

Km 46


Km 47


EVENTON

MOTOR BIKE EXPO VERONAFIERE 2011

hombres de los 50's, hombres en chándal, hombres felices. La música de los pabellones 'custom' destaca por su calidad y buen sonido. Rock y más rock. Sin pisarse unos a otros y con un sonido elevado sin ser estridente. En los pabellones 'generalistas' domina la música electrónica y las luces de colores. Precisamente allí pudimos ver extraordinarias máquinas y stands. La nueva Ducati de Valentino Rossi. O la otra, llamada Diavel Carbon, una elegante versión para el mercado de la fábrica Borgo Panigale. Las novedades de Royal Enfield -Joker, Bullet Ultra Classic-, que mejoran su catálogo cada año, también ofrecía preparaciones de talleres locales (Royal Moto Italia). Un colosal stand presentaba el nuevo show de Evel Knievel Tour, que está recorriendo las carreteras de Europa y pronto podremos ver en España en los Harley Days, según nos confirmaron los organizadores. Poco más allá presentaban una deliciosas Vespas ultra transformadas y decoradas -metal flake, cromados...- ¡Un sin vivir! La moto vencedora del Mundial Moto2, que consiguió el campeonato nuestro querido Toni Elias lucía su 24 con honor. Vyrus es una pequeña compañía italiana con base en Rimini. Allí presumía del stand más impactante de la feria con su 986 M2 apta para competir en Moto2 precisamente. Y la locura que gozan en Italia por las Triumph lo vimos concentrado

Km 48




  

        

 

  

 

 

   

  



  

Km

 49 


EVENTON

MOTOR BIKE EXPO VERONAFIERE 2011

en el stand de Che Passione (www. triumphchepassione.com). Ya lo habíamos hablado con Paul Arroyo (el único medio español que vimos allí, Biker Zone): "¿Has visto la cantidad de Triumph que hay? ¡Tantas como Harleys!" Cuánta razón, una auténtica pasión por las motos británicas de Hinckley. Pero también estaban luciendo silueta las chicas de Donington Park. Las Norton son espectaculares, una buena noticia para todos los aficionados a las motos inglesas. Ha retornado un gran mito, que poco tiene que ver con las Commando que conocemos de las reuniones de clásicas. Son unas máquinas bien terminadas, de excelente presencia y componentes de primera categoría. Si tienes interés en comprar una, olvídate. Están todas vendidas. De vuelta a los pabellones 'nobles' cambia el sonido, cambia la gente, cambia el rollo. Algunos ignoraron los lugares 'no custom'... lástima. Me cruzo con Arlen Ness y le estrecho la mano, esas 'zarpas' que han creado tantas maravillas, la mano de Dios. O me deslumbro con la sonrisa nívea de Russell Mitchell, o al 'zanahorio' de Paul Yaffe, Holger me presenta por enésima vez a su colega surafricano; todos con una sonrisa, sin endiosamiento, muy accesibles. El resto de estancia en la feria, fue de desconexión: birra italiana, jamón ibérico de Mr. Blanco, Rock'n'Roll y vacile con los lugareños que siempre están al quite. Recomendamos desde ChopperON la asistencia en año que viene. Tendréis más noticias. Ciao amici.

Km 50


Km 51


EVENTON

MOTOR BIKE EXPO VERONAFIERE 2011

Km 52


Km 53


EVENTON

MOTOR BIKE EXPO VERONAFIERE 2011

Km 54


Km 55


EVENTON

MOTOR BIKE EXPO VERONAFIERE 2011

Km 56


Km 57


EVENTON

MOTOR BIKE EXPO VERONAFIERE 2011

Km 58


Km 59


EVENTON

MOTAUROS 2011, TORDESILLAS

En un principio iba a acudir a Motauros acompañado de un colega que me dice el día anterior: "Yo voy con una chavala ¿Y tu?" Ya nos veremos por allí, contesto. Yo viajo solo. Y salí con Katalina, mi moto, por las frías lomas de Castilla hasta la ciudad del Tratado. Lo que sigue empieza con esta foto que ilustra a doble página.

Km 60


Km 61


EVENTON

MOTAUROS 2011, TORDESILLAS

2µMahou ara un día, hago petate, lo echo a una mochila lo necesario y todo listo. Me abrigo con todas las capas necesarias y arranco mi Evolution. Atruena el garaje, atruena la calle, atruena la avenida, atruena la autovía, atruena la carretera. En las curvas de acceso al puerto de Guadarrama ya empiezo a disfrutar en serio, despacio, pom, pom, pom... Un Guardia Civil me mira extrañado de la tranquilidad que transmito a la altura de San Rafael. En Lavajos echo combustible a mi 'nena'. La 'morenaza' que me atiende en el desolado pueblo castellano inquiere: "¿No vas muy incómodo así?". Quitándome el casco con los dedos doloridos del frío, la asombro: "Me gusta lo incómodo". En ese momento me vinieron a la mente conceptos clarividentes como matrimonio, sofá, mando a distancia, nómina, utilitario, pereza. Cosas mías. Bueno, no son mías. Ni la inexpugnable niebla me borra la sonrisa del careto. En un rato estoy en Tordesillas, recogiendo al llave del hostal que amablemente la Organización nos cedió, somos jurado del bike show de allí. Antes de tener la llave en mano ya me estaban llamando los colegas. Caldo, llave, botellín y a la Plaza Mayor, lugar insigne para un motorista y para un español. Aparco el 'hierro' al lado de otros... ¡Qué pasa maaaaan! escucho. Son los amigos de MasGas recién llegados de Córdoba. Al primer abrazo en los 'costaos' ya tengo un botellín en la mano y comenzamos a ponernos al día y a tono. Me presentan a Isi Raider, de Valladolid y ya nos separamos. Que si conoces a tal, que si a Pascual: Jumper, Patrocinio, Cesteiro... Ja, ja, ja, ja. Buena tropa. Me enseña presumiendo de su rígido del 57 con motor Evo y homologado. Es un flipe. Aparece mi colega de Segovia, Mejunje y se une al grupo. Ya estamos todos. En la comida la liamos parda y luego nos vamos a bike show del recinto del pinar. Hay un ambientazo de cojones. Cientos de 'bikers', de carpas, de motos. Hablando del rey de Roma aparece el rey de Verín. Cesteiro y yo nos llamamos 'hijoputa' varias veces entre abrazos y compartimos una birras. Aparece Guerra de Llunàtica y hablamos de nuestras cosas. Llega el nuevo 'pucelano' Lobezno acompañado de la bella Caty. Esto mejora. Claro

P

Km 62


Km 63


EVENTON

MOTAUROS 2011, TORDESILLAS

que hemos venido a currar un poco así que observamos las motos del show y tomamos nota, al fin y al cabo somos jurado. El RnR aturde un poco con su elevado volumen, pero aun así nos entendemos para votar. Entrega de premios y felicidad entre los ganadores. Hemos cumplido con los entregados organizadores de Motauros. Mejunje tiene hambre y le sigo hasta el pueblo para buscar un lugar adecuado. Y tanto. Un chuletón de esos que no sabes si comértelo o acostarte con él y un Pago de Carraovejas nos mejora el cuerpo. Con las motos ya aparcadas nos dirigimos al cotarro de la Plaza Mayor. Otros colegas de Madrid allí se encuentran. "Hemos venido en coche". Uffff. Qué si la abuela fuma, que si ella misma se los lía... Excusas malas. Mejunje y yo estamos entregados al tema de la juerga. Aparece una amiga de esas tipo chuletón: no sabes si comértela o acostarte con ella. Tras un buen rato desisto de la labor hostil y sigo pasándomelo puta madre con el segoviano. Aquello terminó tirando una puerta abajo y otras lindezas nocturnas sin consecuencias notables. La vuelta comenzó con una frío digno del mes de enero y de la zona castellana. La 'cencellada' es una niebla meona que te moja sin darte cuenta y así recorrimos el camino de vuelta. Mi colega se desvió en Arévalo y la niebla, cruzando el río Voltoya. Tócate la... En el primer área de descanso cambio de gafas, el sol brilla, la mano duele y el fumar tira. Antes de acabar el pitillo aparece Alberto de Thomson Motorcycles en carro. No dedicamos a despotricar contra el nuevo Manual de Reformas de Vehículos de forma brava. De la mala hostia se me pasa todo el frío, ayudado por el incipiente sol invernal. Ya solo queda llegar a casa intacto, contento de los días pasados sobre la moto, rodeado de colegas y de buen rollo. Tengo pendiente volver a Valladolid a ver las instalaciones de IsiRaider y visitar a Lobezno & Caty. Hablé con mi colega que había ido acompañado de la chica y de otro colega en plan parejitas y me decía que se murió de aburrimiento a pesar del planazo. Je, je, je. Como decían los Obus, "yo solo lo hago en mi moto", y para que más. Recomendamos desde ChopperON la reunión de Motauros, sencilla y divertida. ¡Rock and Roll!

Km 64


Km 65


Km 66


VIERNES 25 DE FEBRERO De 15:00 a 23:00 horas. Apertura y cierre de la recepción e inscripción de participantes. De 15:00 horas en adelante. Apertura de la Zona de acampada. De 15:00 horas en adelante. Apertura de bares y restauración de la Plaza Al-Sur. De 15:00 horas en adelante. Apertura de stands del mercadillo motero en la Plaza Al-Sur. De 17:00 a 20:00 horas. Diferentes actividades deportivas. Zona Racing. De 16:00 a 21:00 horas. Apertura y cierre del Salón de la Moto de Andalucía. De 16:00 a 21:00 horas. Apertura y cierre del I International Custom Bike Show. De 20:00 horas en adelante. Inicio de la Fiesta Salón Expomoto con conciertos en directo, actuaciones, DJ´S, sorteos, etc.... en la Plaza Al-Sur. SÁBADO 26 DE FEBRERO De 09:00 a 23:00 horas. Apertura y cierre de la recepción e inscripción de participantes. De 10:00 horas en adelante. Apertura de stands del mercadillo motero en la Plaza Al-Sur. De 10:00 a 21:00 horas. Apertura y cierre del Salón de la Moto de Andalucía. De 10:00 a 21:00 horas. Apertura y cierre del I International Custom Bike Show. De 12:00 a 20:00 horas. Carreras de Supermotard, Minimotos y Pit Bike. Zona Racing. De 12:00 a 20:00 horas. Exhibiciones de Trial Indoor y Bike Trial. Zona Racing. De 13:00 a 16:00 horas. Salida y llegada de la Ruta Motera por Sevilla con almuerzo incluido. De 17:00 horas en adelante. Comienzo de actividades y conciertos en la Plaza Al-Sur. De 18:00 horas en adelante. Comienzo del Bike Show en el pabellón 3 del Salón Expomoto. De 21:00 a 22:30 horas. Comienzo del Free Style en el interior del Estadio Olímpico * * (Pendiente de aprobación presupuestos por organización. Entrada independiente. Bono descuento de 5€) 22:30 Horas. Gran Fiesta RockMotera con concierto en directo en la Plaza Al-Sur. DOMINGO 27 DE FEBRERO De 10:00 a 21:00 horas. Apertura de stands del mercadillo motero en la Plaza Al-Sur. De 10:00 a 21:00 horas. Apertura y cierre del Salón de la Moto de Andalucía. De 10:00 a 21:00 horas. Apertura y cierre del I International Custom Bike Show. De 11:30 a 12:30 horas. Foto y sorteo presencial de diferentes regalos en la Plaza Al-Sur. De 12:00 a 20:00 horas. Carreras de Supermotard, Minimotos y Pit Bike. Zona Racing. De 12:00 a 20:00 horas. Exhibiciones de Trial Indoor y Bike Trial. Zona Racing. De 12:30 a 13:00 horas. Elección de la moto Best of Show en el International Custom Bike Show y sorteo presencial del regalo entre los votantes. 13:00 horas. Fin de la concentración. Vuelve a Sevilla. Vuelve Al-Sur.

25-28 FEBRERO 2011 INTERNATIONAL CUSTOM

BIKE SHOW

d is e ñ o: in fo@ j - e l v iraj u s te. e s

PROGRAMA CONCENTRACIÓN

Compra y Venta de Motocicletas, Accesorios, Recambios, Repuestos, Concentración Custom, Bike Show, Hot Rods, Los mejores Transformadores, Tattoo & Piercing, Premios en Metálico, Conciertos, Barra Non Stop, y mucho más...

salon cust om .c o m

EVENTOS SIMULTÁNEOS

Nota: Este programa podrá verse levemente modificado por cuestiones organizativas.

Km 67


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #5 Cody-Yellowstone

Cody aún nos tiene preparada una sorpresa, The Old Trail Town, donde William F. Cody, Buffalo Bill fundó el primer asentamiento. En re alidad es una recre ación de la vieja ciudad. Preser va el estilo de vida a través de sus estructuras originales y mobiliario. En la peli de Robert Redford ‘Jeremiah Johnson’ (1972) aparece representada. Para ir hasta Yellowstone hay dos caminos, el recto (dos horas) o el largo y lleno de cur vas. Decidimos rodar por el segundo e internarnos en Montana.

Km 68


Km 69


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #5 Cody-Yellowstone

2µMahou stá claro que a Montana le falta el rabo de la eñe. Siguiendo el curso del que será nuestro compañero de viaje hoy –el río Yellowstoneaparecemos en Red Lodge, el primer pueblo de Montana. Un café mañanero nos espabila, hace fresquillo, rodamos con la chupas. Y de pronto se alza el telón y entramos en un valle de belleza destacada, una y griega, donde el palo es la carretera y los ángulos montañas verdes y plateadas. Al fondo más montañas en un azul voluptuoso. Pero un giro a izquierda en subida nos anuncia el ascenso y otro punto de vista de tan excelso lugar. La preciosidad del paisaje lateral está siendo escalada por las ruedas de nuestras motos, propulsadas por los V Twin de forma perezosa, no es momento de correr, sino de disfrutar de tanta magnitud. O conduces o ves el paisaje. Se requiere concentración, las curvas son exigentes. No puedo hacer fotos en marcha, que me mato y quiero ver el Parque de Yellowstone. En los enlaces entre curva y curva observo lo recorrido y aquel telón azul. ¡Qué bello es rodar! Se llama Bear Trail, el Sendero del Oso. Una extraña y lejana sensación me alcanza ¡me estoy congelando! Frío de pelotas. Primero los dedos, las orejas, las piernas… “¡Aguanta, man!” me digo. La belleza no calienta. Poco después hacemos cumbre, hemos subido 2.000 metros. Estamos a 3.000 de altura en Beartooth Pass (Paso del Colmillo de Oso), rodeados de nieve congelada y lagos alimenta-

E

Km 70


Km 71


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #5 Cody-Yellowstone

dos del deshielo de agosto. El puerto sólo está abierto de mayo a octubre. Saco la chupa militar, los guantes de invierno, me pongo el casco con las orejeras y porque no tengo más. Un cigarrito, que no calienta, y descendemos por fin. Unas obras nos cortan el paso y el rollo. Teo y Vike se marcan tipo boxeo para calentar, mientras busco los cilindros del Big Twin con los guantes. Los lagos se concatenan, lagos limpios, puros, transparentes, pero la belleza no calienta. Los minutos largos de espera terminan cuando el operario quita el Stop. Y según bajamos nos alejamos de los dos grados bajo cero de la cumbre. La carretera está fina, arreglada, son curvas largas, enlazadas. El paisaje ni lo vi, Vike tiraba a muerte con su Electra y la Road Glide pedía seguirle. Un tipo con una GS 1200 se nos pone a cola e intenta seguirnos. Ja, ja. Debió flipar al ver a dos tarados volar bajo por el asfalto, rodeados de abetos, rocas y lagunas. Fueron unos 20 minutos de descenso inolvidables. Creo que hemos sido buenos durante toda la vida, pues al llegar al Cooke City (tras entrar y salir de Wyoming) entramos en un bar a tomar algo donde tienen 130 tipos diferentes de cerveza. ¡Dios existe! Ingerimos el plato típico del lugar: hamburguesa de búfalo y cerveza de Montana: ‘El salmón bailarín’. Mola. Repostamos junto a varias Harleys y una Victory Tour, modelo que nunca había visto. Su dueño –Doug-, nos dice que es de Canadá y que viene de Vancouver.

Km 72


Km 73


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #5 Cody-Yellowstone

Poco después estamos entrando por la Norteast Entrace, Entrada Noreste, del Parque Nacional de Yellowstone. ¡Por fin! Aunque no ha estado nada mal el enlace. Debo apagar el rock’n’roll de la Harley. Está prohibido que suenen las radios de las motos. Saco el pase de los Parques Nacionales adquirido en Devils Tower (100 $ del ala) y como un señor. Me vale para todo un año. Y entramos en el Parque Nacional por excelencia, la casa de Yogui y Bubu. Un atasco de coches nos para ¿Qué pasa? Son búfalos, una manada enorme que pasta a su bola cerca del tramo asfaltado. En una gran pradera verde, con una cenefa de abetos al fondo y montañas interminables en la lontananza. Aparte de la plaga de coches nos cruzamos con muchísimos motoristas (la mayoría de Harley) y más búfalos. Uno de ellos se revuelca por el suelo, otro de ellos también: un motorista se cae en una recta misteriosamente y un rumiante se refresca bajo un pinar. Rodar por Yellowstone es un privilegio a pesar del mucho tráfico que hay. Se va despacio, así que no son tan importantes los embotellamientos. Una Gold Wind se ha estampado contra un talud en una curva lenta en U. Paramos los integrantes del grupo en un área cercana y levantamos el cacharro nipón y su remolque. El tío era sólo sonrisa, solidaridad motorista. Una imagen desoladora de árboles pelados, secos, grises, tristes acompa-

Km 74


Km 75


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #5 Cody-Yellowstone

ñan nuestro rodar. Son las víctimas del último incendio, hace menos de una década. El relevo son los abetos de dos metros que ya afloran a sus pies. La inmediatez del Yellowstone Lake (El gran lago) se comprueba por el ensanchamiento de los meandros del río homónimo. Queda poco para llegar al Lake Village. Allí tenemos reservadas una cabañas de madera para pernoctar. Antes nos cruzamos con más grupos de motos, búfalos, ciervos. Voy con las Kd’s amarillas (gafas de motorista). Una visión perfecta para Yellowstone (Piedra Amarilla). El hotel y las cabañas están al borde del lago. Todo es perfecto excepto una cosa: no hay ni cobertura, ni tele, ni Internet. Hoy no hay crónica publicada, pero ¡qué paz!

Km 76


Km 77


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #5 Cody-Yellowstone

Km 78


Km 79


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #6 Yellowstone

Km 80


La vida animal es uno de los disfrutes más palpables del lugar. Los más buscados y menos encontrados son los osos. También son los más peligrosos para la raza humana. No frecuentan los lugares ‘civilizados’. Los más vistos y vistosos son los bisontes (búfalos aquí). Campan a sus anchas por doquier. No sólo por las praderas donde pastan mansamente, sino que cruzan carreras, se dan baños de tierra en los arcenes. Incluso los tengo ‘acechando’ a pocos metros de esta cabaña/redacción.

Km 81


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #6 Yellowstone

Km 82


Km 83


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #6 Yellowstone

2µMahouµAventurismo os cérvidos están representados por dos especies: Bighorn Dee y Bull Elk (gamo y ciervo). Bueno, y el Bull Moose o alce. Vimos de los dos primeros. Las aves gozan del lugar: patos, gansos, cuervos de tres kilos y halcones pasaron delante de nuestra vista. De los pequeños vimos varios tipos de ardillas confiadas, se dejaban acariciar. La pesca tiene sus seguidores, pero eso es otro cantar. La flora está dominada por el abeto, que conquista todos los entornos, hasta los más difíciles. Y la yerba de la pradera, que se pierde en la inmensidad del horizonte, patio de recreo de los bisontes. Los abetos están presentes de dos formas: vivos y muertos. Los verdes ganan, afortunadamente, por

L

Km 84


Km 85


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #6 Yellowstone

mayoría. Pero los muertos, o mantienen el tipo con su verticalidad o reposan sobre el suelo. Hay cientos tumbados, no los recogen, pues con su muerte, crean el nacimiento de líquenes, xilófagos y pequeños mamíferos huéspedes… Eso sí, sus ramas ya inútiles, parecen quejarse de su estado con gestos parecidos a las manos de Cruela Devile. Otros seres pequeños y simples ocupan el lugar que nadie de los anteriores parece preferir, son los

Km 86


Km 87


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #6 Yellowstone

‘Thermophilos’, millones de microorganismos que habitan en las aguas ponzoñosas y ardientes de los geysers y similares. Su vida se aprovecha de los gases sulfurosos (filamentous Bacteria), que apestan; otros, usan la convencional fotosíntesis (Cyanobacteria). Su presencia crea colores atractivos y contraste con el entorno. Tanta naturaleza está unida por una red de carreteras en buen estado, con excelente señalización y decenas de áreas de servicio como restaurantes, alojamiento, tiendas, gasolineras 24h, puerto deportivo, aparcamiento, aseos, servicio de limpieza permanente. Se nota que es un orgullo para los americanos. Nadie toca el claxon, no hay prisas dentro de Yellowstone a pesar de la masificación. Sólo le falta un bar de motoristas, eso sí de mayo a octubre. El invierno cubre con su manto blanco el Parque. Pero, según nos contaba Víctor –experto guía-, es el momento de recorrerlo con motos de nieve. Uno de los mejores lugares para recorrer en moto del mundo está a nuestra disposición. Mañana saldemos del Parque Nacional de Yellowstone para ir a otro, más al sur: Teton National Park. Esperemos que en Jackson haya Internet por tu bien, querido y abandonado lector.

Km 88


Km 89


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #7 Yellowstone-Jackson

Me muero de sueño, pero a las 07h00 de la madrugada me espabilo para llamar a mi mami que es su cumple. Amor de Madre. Salimos abrigados, que parece que hará frío y lo hace. Recorremos Yellowstone dirección sur, sigue siendo precioso aunque lo abandonemos. Nos hemos dejado cosas en el tintero, pero de repente se cruza por la calzada, tan tranquilamente, un coyote. Solo falta el oso, pero…

Km 90


Km 91


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #7 Yellowstone-Jackson

2µMahouµAventurismo parece! Sobre el lecho del río y cerca del cadáver de un ciervo, un oso de gran tamaño se deja ver desde la carretera. Álvaro se acerca con la cámara y le saca un reportaje digno de Félix RdlF. “De repente, se giró y me miró, era el humano más cerca del plantígrado, no quería ser su segundo plato”, contaba precipitadamente. Es muy difícil ver un oso en Yellowstone, a pesar de haber muchos (más fotos, en la galería). Nos vamos contentos del gran parque. De forma concatenada se encuentra Grand Teton National Park, que debe su nombre a una gran montaña con forma de teta. Pertenece a un macizo rocoso de origen glaciar. Desde lejos ya impresiona. Paramos a tomar un café y echar

¡A

Km 92


Km 93


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #7 Yellowstone-Jackson

un pis. El sol calienta ya algo más afortunadamente, casco fuera. Aparece la gran extensión del Jackson Lake (está a 2.000 m de altura y mide 25 kms de largo) y en el cruce giramos a la derecha, aproximándonos a la mola granítica. La carretera recién asfaltada parece un pasillo de la gloria, un preámbulo a algo muy digno. Tiro de puño y adelanto al grupito para sacarles de frente, con un fondo idóneo. Poco después vamos a visitar al recoleto Jenny Lake (Lago Jenny). El nombre se lo puso un trampero, Beaver Dick, en honor a su esposa india. Poco después llegamos a Jackson Hole (Agujero Jackson) llamado así por los tramperos de la época por su angosto acceso y en honor de Davey Edward Jackson. Es una ciudad muy al estilo del Oeste. En sus dominios se encuentra el mayor rebaño de alces en la tierra. Está a 2.000 metros de altura y sus crudos inviernos llegan a la cifra récord de -54º C. Me entrego a Internet para subir las crónicas de días anteriores y otros vicios cibernéticos. Víctor, el guía, recoge mi maleta pues adelantan su salida a las 6h00 de la madrugada. Una avería de una moto hace que el grupo se divida. Lo primero es la seguridad. Acabo ya de publicar los artículos tan esperados y me piro a dar una vuelta yo solo con la Road Glide. En un cruce veo un tipo con un chopper Big Dog y precipitadamente le asalto con una pregunta: “A biker’s bar, man?” casi sin mirarme me dice: “Follow me”. Aparcamos de culo delante del Million

Km 94


Km 95


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #7 Yellowstone-Jackson

Dollar Cowboy Bar, un tugurio de madera lleno de armas, espuelas, osos y lobos disecados, billar, mesas de madera y otros elementos de buen gusto. Hay más motos en la puerta, parece que se conocen el percal. Nos pedimos unas birras y comenzamos a charlar amigablemente. Le cuento mis circunstancias y se complace del viaje que hacemos por su tierra. Indagamos en puntos más concretos. Deadwood es uno de sus lugares favoritos, donde se aloja cuando va a Sturgis Bike Week. Comentamos tramos de carretera de esta ruta. Saltamos a otro lugares, que si Dead Valley, que si Arizona, que si Big Sur. Es camionero y se conoce el país como la palma de los guantes. A cada chavala que pasa nos giramos, Greg es un cachondo mental. Hablamos del HOG, de los Hell’s, de nuestras motos, de otros choppers, de fabricantes, de Ness, de James, de Yafee. Me pregunta por Europa, por España y sus carreteras. Dejamos el Cowboy y no vamos al lado, al Cadillac Grille, un bar Art Decó, para apretarnos la consabida hamburguesa. Me comenta que le gustan las armas (posee más de 100), conoce y tiene un CETME y lleva encima una Star. ¿Como se dice envidia en inglés? Poco después aparece un biker lleno de condecoraciones militares en su chaleco de cuero, es Chuck ex militar y piloto de Lockheed C-5 Galaxy. Conoce España bien y nos echamos una parrafada de la que me entero de la mitad. Poco después me piro a escribir estas letritas. Ha sido un día relajado e intenso a la par.

Km 96


Km 97


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #7 Yellowstone-Jackson

Km 98


Km 99


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #8 Jackson-Vernal

Km 100


Hoy devoramos casi 600 kilómetros, alguna hamburguesa y muchos mosquitos. Desde Jackson continuamos con rumbo Sur, que ya enfilamos desde Yellowstone. Rodamos por la 89 con localidades de ensoñadores nombre como Alpine –a la que llegamos de la mano del río Snake (serpiente) que repta junto al asfalto-, Etna –como el volcán italiano-, Freedom (Libertad, eso que siento con un puño negro de goma en la derecha)…

Km 101


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #3 Sturgis-Sheridan

2µMahou n Afton tomamos un extraño brebaje que aquí llaman Black Cofee (café). El pueblo ostenta el cornudo récord de un arco construido con astas de alce. Mide 23 metros, lo componen 3.000 unidades y pesa 15 toneladas. Lagarto, lagarto. La carretera atraviesa el Star Valley (Valle de las Estrellas) y toma el relevo el Greys River, Río Grises. Por un instante entramos en Idaho, el estado patatero por excelencia. Montpelier es la única ciudad que vemos (de refilón). Buch Cassidy, la conoció mejor, sobre

E

Km 102


Km 103


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #8 Jackson-Vernal

todo el banco. Regresamos a Wyoming, sin salir del Bosque Nacional Bridger, 5.000 kilómetros cuadrados de arboleda. La fría mañana parece que empieza a templar y el paisaje verdoso alegra nuestro paso. Un coche de bomberos atravesado nos hace reducir la marcha y incrementar la atención. ¿Qué pasa? Un accidente de tráfico. Nos desvían por un camino polvoriento de acceso a varios

Km 104


Km 105


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #8 Jackson-Vernal

ranchos. Saludamos a los vaqueros que se tocan el ala de su sombrero sobre sus monturas. Esto es el Oeste. Antes de recuperar la 89, un riego por aspersión cubre nuestro paso, pero un riego muy grande, de 12 metros. Mezcla de polvo y agua, pero seguimos felices. Al rato vemos dos ciervos reventados, uno en la cuneta y otro en medio de la carretera (se ve el morro detrás del espejo, casi me mato). Poco después un Camaro con el frontal reventado, creando un charco de líquido refrigerante. Hostia al canto. En Diamondville comienza el desierto y el calor. Repostamos a tope

Km 106


Km 107


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #8 Jackson-Vernal

en la ciudad del carbón. Abandonamos el rumbo sur, la 89 y la belleza forestal. Por la 30 atravesamos un erial parduzco, la chupa sobra y el casco también. En una parada en el Fossil Butte, uno de los mayores exponentes paleontológicos del Terciario en el mundo, nos hacemos unas fotos en los poco transitados accesos. Hemos quedado en Rock Springs, en el concesionario de HarleyDavidson. La moto averiada está arreglada. Sueño con cerveza y despierto en Applebee’s. Hamburguesa a la panza y birra al gaznate. Dejamos la árida ciudad por la 191. Es de estiradas curvas, mucha recta, desgastadas colinas y matorral bajo de presencia infinita. Parece tomillo y huele parecido. Cruzamos The Border (frontera) de Utah con el Green River (Río Verde) como anfitrión. ¡Cómo cambia el asunto! Una bajada espectacular y frondosa nos enciende la esperanza de volver a disfrutar del panorama arbóreo. La presa Flaming Gorge es parada obligatoria. Su embalse se extiende 146 kilómetros y es un área de recreo fabulosa para deportes acuáticos. La 191 parece otra cosa, de Utah madre. Termina la jornada, tras casi 600 kilómetros, en Vernal (literalmente, relativo a la primavera). Una coqueta ciudad desde donde aporreo el negro teclado del Mac. Un baño piscinero en hotel me ha quitado ‘la calor’ y un gin tonic, la sed. Dormir me quita el sueño.

Km 108


Km 109


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #8 Jackson-Vernal

Km 110


tallercalleceuta@gmail.com

Km 111


DOSSIERON

CRO CAFÉ RACER obSESSION

CRO presenta su local, un taller donde los socios -mediante una suscripción-pueden disponer de sus intalaciones y herramientas para convertir en realidad los sueños veloces que se les antoje. Un grupo de amigos con las mismas convicciones, motos veloces, trastos atractivos llenos de vida y rock and roll.

Km 112


Km 113


DOSSIERON

CRO CAFÉ RACER obSESSION

vídeo www.youtube.com/watch?v=qCXyDyYFY6g

Km 114


2Fast Liner µCristina Fender a intención de CRO es mostrar al mundo del motociclismo la existencia de una escena NeoCafé madrileña, por llamarla de alguna forma, real y emergente. Un escena abierta y variopinta, que aúna varias generaciones de motos y pilotos con una misma obsesión, encerrarse en su plaza de garaje, taller, local, etc., para transformar o construir su propia "Café Racer"

L

y luego salir con ella a dar gas. Como puedes comprobar en estas fotos, nos visitaron todo tipo de monturas (ya entraremos al detalle con algunas de ellas en sucesivos números), unas más clásicas como la XBR de Chema, la BMW de Jaime, la XS todavía en proceso de Dorian y otras más modernas como la Sport 1000 de Carlos, la Bonneville Café de Deng o la maravillosa Honda 750 construi-

da por Borja (TurboCalamar), el más joven de todos (no perdáis de vista a este diamante en bruto). Uno a uno fueron llegando al taller y enseguida se generó un cálido clima de buen rollo que contrastó bastante con la gélida aunque soleada mañana de domingo que elegimos para hacer las fotos (-4º). No se habló de otra cosa que no fueran motos o mecánica, como casi siempre, de hecho,

Km 115


DOSSIERON

CRO CAFÉ RACER obSESSION

Km 116


alguno aprovechó la coyuntura para comprobar la avería de un relé de arranque y alguna cosita más. Todo el mundo con algún proyecto en marcha (algunos con dos) y todo el mundo opinando abiertamente y sin tapujos sobre los proyectos de los demás y ofreciéndose para colaborar en lo que sea necesario. Todo fluyó de manera natural y espontánea hasta el punto de que se nos olvidó el mo-

tivo de nuestra quedada, la sesión de fotos con Cristina Fender. Durante la sesión, tuvimos la visita inesperada de dos viejos amigos del Café: César y Óscar, que aparecieron con su ya mítico mini oxidado, y como podéis comprobar, no pudimos resistir la tentación de incluirlo como atrezzo en las fotos. Así, este pequeño reportaje, no es más que el prólogo de una sección

con cabida para grandes y pequeños constructores "Café Racers" y para cualquier tema relacionado con esta subcultura: música, carreras, preparadores, etc.. tanto de la vieja escuela como de la nueva hornada. Aprovechamos también estas líneas para agradecer a Cristina su paciencia y buen hacer con la cámara. ¡FORZA CAFE!

Km 117


RUTON

VESPERDIDOS 2011

Km 118


Km 119


RUTON

VESPERDIDOS 2011

2 Iván del Bosque l 17, 18 y 19 de septiembre de 2010, esa fue la fecha elegida y Valladolid la ciudad encargada de acoger “Vesperdidos por Arroyo”, el primer Scooter Rally organizado por el Scooter Club Vespa pucelano más importante. Si resultaba un éxito, como así fue, se demostrarían a si mismos lo que son capaces de hacer; dicho y hecho, horas de preparación y muchísimas ganas son los ingredientes para que una reunión de este tipo no resulte un fiasco. Si llegabas el viernes por la tarde, te

E

Km 120


Km 121


RUTON

VESPERDIDOS 2011

recibían con una parrillada de bienvenida para ir tomando contacto y respirando el inconfundible olor del clásico motor de dos tiempos. Si llegabas el sábado por la mañana, inscripciones tempranito y plato fuerte, comienzo del primer “Scooter Rally Vesperdidos por Arroyo”; visita a una Iglesia del siglo XII convertida en bodega, pinchos abundantes en una de las fortalezas más antiguas de Castilla y León, la Residencia Real del Castillo de Curiel y comida en el Castillo de Villafuerte con reparto de regalos tan suculentos como un viaje para visitar el museo Piaggio en Pontedera, Italia, además del inconfundible paisaje durante toda la ruta de algunas de las bodegas con más renombre de la Ribera del Duero. Pero ahí no acaba el sábado; como cualquier reunión motera que se precie, estuvo cargada de anécdotas y acontecidos que no hacían sino poner a prueba una y otra vez a todo el staff

Km 122


Km 123


RUTON

VESPERDIDOS 2011

de “Vesperdidos”. Nada más salir de Valladolid, la Vespa de Pepe Marqués dice que ya no hace más Km, ¡moto al coche escoba!; unos kilómetros más adelante, la Vespa de Nacho Resina empieza a tener problemas, la holgura del eje trasero le obliga a abandonar momentáneamente, ¡otra moto al coche escoba!; ya de vuelta, Ginés Ayala rompe el cable del acelerador de su clásica y nos toca repararla “ in situ”. Por suerte no hubo que lamentar daños personales y en la parada para comer, una buena caja de herramientas y la ayuda de algún mañoso “Vesperdido” fueron suficientes para poder reanudar la marcha en Vespa. Para dar comodidad a todos a la hora de descansar, “Vesperdidos” consiguieron que todos los asistentes pudieramos acampar de manera gratuita dentro de la plaza de toros cubierta de Arroyo de la Encomienda; cuentan los

Km 124


Km 125


RUTON

VESPERDIDOS 2011

que tuvieron la osadía de pernoctar allí, que se oía ska por la megafonía de la plaza a altas horas de la mañana y que incluso un toro de entrenamiento, sí, sí, uno de esos toros con ruedas hizo su aparición y se metió en su tienda de campaña, ¿realidad o ficción?, eso es lo que cuentan. El domingo y ya sabiendo que aquello tocaba a su fin, desayuno libre, risas y más risas y cada mochuelo a su olivo. Un fin de semana de disfrute a lomos de las inconfundibles vespas, una buena organización, muy buenos regalos, camaradería y mucho compañerismo, valores estos que jamás se deben perder; daba igual las veces que tu vespa o la de algún compañero dijera que no quería seguir andando, siempre había algún “Vesperdido” dispuesto a echarte una mano. Enhorabuena y seguid así.

Km 126


Km 127


REIVINDICACION

SANTIAGO HERRERO

2 Mahou nos de los pilotos más laureados de nuestro panorama de motociclismo de velocidad es Santi Herrero. Además es uno de los más olvidados. Hay una iniciativa para dar a una calle de Madrid su nombre. El insigne piloto de la Capital se lo merece con creces. Desde Facebook puedes apoyar la causa, uniéndote al grupo y mostrar tu solidaridad.

U

http://www.facebook.com/home.ph p?sk=group_102500026493500&no tif_t=group_activity#!/home.php?s k=group_183766454981506&ap=1

Km 128


Bonneville General Ă lvarez de Castro, 23 [91] 594 44 10 bonnevillemadrid@gmail.com

Km 129


TALLERON

INSTALACIÓN DE PUÑOS CALEFACTABLES

Figura 1

Muchas veces, cuando bajan las temperaturas, el placer de rodar en moto se convierte en sufrimiento debido al frío. Uno de los remedios que podemos poner es instalar unos puños calefactables, que nos proporcionarán calor en una de las partes del cuerpo más expuestas mientras conducimos, nuestras manos. La capacidad de mantener nuestras extremidades un poco más calientes, además de aumentar el confort, va a añadir seguridad y precisión a la hora de acelerar, frenar y utilizar el embrague.

2 Frank Burguera n el mercado existen diversos kits de puños térmicos o calefactables, es importante elegir un artículo de calidad (al trabajar con electricidad, mejor que sean eficientes y seguros) y que se adapte perfectamente a nuestro modelo de moto. Prácticamente todos los sistemas funcionan de manera similar: van conectados directamente a la batería, protegidos por un fusible, y la electricidad se convierte en calor porque dentro de cada puño el cableado se convierte en un fino bobinado que funciona como una resistencia, que se calienta cuando la corriente empieza a pasar a través del mismo. Muchos dispositivos incorporan también algún sistema de control térmico, para modificar la temperatura de funcionamiento de los puños. Generalmente se trata de resistencias variables o potenciómetros que podemos girar en un sentido u otro para conseguir mayor o menor temperatura. Al mismo tiempo tam-

E

Km 130


Figura 2

Figura 3

bién funcionan como interruptor, permitiendo el apagado total de los puños (Figura 1). Vamos a proceder a la instalación de unos puños calefactables para Harley-Davidson con acelerador convencional, en modelos desde 1973 hasta la actualidad (Figura 2). Para comenzar desmontaremos los puños antiguos siguiendo el manual de taller de nuestro modelo. Para ello aflojaremos los tensores de los cables de acelerador y retorno y extraeremos el puño derecho. Para el puño izquierdo quizás necesitemos utilizar algo de fuerza, o incluso cortarlo, ya que vienen pegados al manillar con una cola especial muy resistente. Introducimos entonces el puño calefactable de acelerador en el manillar y volvemos a montar los cables de acelerador y comprobar que todo funciona bien. Este puño tiene tres cables eléctricos en su extremo que han

de pasar por el interior del manillar hasta el otro lado. Para pasarlos podemos ayudarnos atando un trozo de alambre a los cables y tirando suavemente (Figura 3). El puño izquierdo tiene también tres cables que simplemente conectaremos Figura 4 con los extremos del cable de color correspondiente que salen por el manillar (Figura 4). Seguidamente introducimos el puño en el manillar, poniendo antes un poco de adhesivo especial para puños, y cerramos la carcasa de interruptores que sujeta el extremo del mismo. De este puño izquierdo sale un cable que tenemos que llevar junto al resto de los cables originales por el manillar, bajo el depósito y hasta la batería (Figura 5). Después de desconectar el cable negativo de la batería como medida de precaución conectaremos los extremos del cable de los puños calefactables a la batería y a masa, siguiendo las instrucciones del fabricante, que pueden variar un poco dependiendo del año y modelo de la moto (Figuras 6 y 7). Volvemos a conectar la batería y montamos todo de nuevo. Ha llegado el momento de comprobar si todo funciona correctamente. El puño izquierdo tiene un interruptor giratorio (con un saliente para que podamos operar

Km 131


TALLERON

INSTALACIÓN DE PUÑOS CALEFACTABLES

Figura 4Figura 5

incluso con los guantes puestos) con varias posiciones lienta más que otro hasta que alcanzan la temperatura de calor (bajo, medio y alto). Lo ponemos a temperatu- de funcionamiento, es normal). Nosotros hemos medido la temperatura máxima con ra máxima, y tras unos minutos deberíamos notar que ambos puños comienzan a calentarse (a veces uno se ca- nuestro termómetro de infrarrojos (Figura 8), y nos ha

Figura 8

Figura 7

Km 132


Figura 6

Figura 7

dado 60,5 ºC, una temperatura óptima para ser utilizados incluso con gruesos guantes de invierno. Generalmente este es un accesorio al que no se le da mucha importancia, o que parece demasiado “refinado”

para los duros motoristas que ruedan al viento, impasibles ante la climatología. Pero cuando se lleva instalado y llega el invierno nos preguntamos cómo no se nos había ocurrido montarlo antes. Ride hard but warm!

Km 133


Letras Juntas Javi Arias ©

Divide y perderás

E

l cambio de fechas de Pingüinos y Motauros ha provocado un temprano cisma en la comunidad motorista y ha roto, a mi juicio, el que era el mayor encuentro de amigos sobre dos ruedas de España y uno de los más importantes de Europa. No entraré a analizar las razones por las que en su día Pingüinos salió de Tordesillas y tampoco por qué nació Motauros, es una historia antigua y conocida. El hecho cier-

Madrid. El evento es uno pero atrae a centenares de miles de entusiastas que se reparten por toda la zona. Hay negocio para todos, sin duda. Y por supuesto, a nadie se le ocurriría organizar en semanas consecutivas otro evento para motoristas. Creo que entre todos debemos empujar para que los Pingüinos sea la concentración invernal más importante de Europa y que se batan cada año cifras de asistencia y en el programa siempre habrá sitio para la fiesta en Tordesillas. Muchos, yo entre ellos, este año hemos elegido una y eso resta. Por favor, organizadores, piensen sobre ello.

V naldo Ca rdona ©

L

Echarle a uno el muerto

a expresión echar el muerto y sus variantes echar el muerto a casa, a puerta ajena o al vecino, se utilizan comúnmente para imputar a un tercero la culpa de lo que no ha hecho. Al parecer, el origen de la expresión se remonta a la Edad Media. Según las leyendas medievales, cuando dentro del término de un pueblo aparecía el cadáver de una persona muerta de forma violenta y no se llegaba a esclarecer quién había cometido el asesinato, los habitantes de dicho municipio estaban obligados a pagar una multa. Para evitar saldar la sanción, que se conoce como homicisium, los vecinos aguzaban el ingenio hasta límites insospechados. Uno de los recursos más utilizados era no airear el hallazgo, meter el cadáver o cadáveres en sacos y, en la oscuridad de la noche, arrojarlos en el término de otro pueblo próximo. Echar el muerto a otro pueblo vecino equivalía, pues, a cargarle con la responsabilidad de un crimen y con la multa correspondiente, salvo que se entregara o se capturara al asesino.

Felix Ar

FRA

punto de tirar por tierra –y nunca mejor dichonuestros viajes de peregrinación. Y el tiempo lo he repartido entre Tordesillas y Valladolid e incluso por muchos de los preciosos y desconocidos pueblos que entre las dos ciudades flanquean la carretera nacional. No concebiría unos Pingüinos sin la plaza de Tordesillas, ni unos Motauros sin la manifestación por la acera de Recoletos. En los grandes eventos motoristas del mundo entero, tras el nombre hay mucho más. En Sturgis se vive la fiesta en media Dakota del Sur y en Daytona, los motoristas ruedan tantas millas como de Valladolid a

A H C HE

Y

U M E S

to es que entre ambas reunían en el mismo entorno físico y en un radio de menos de 30 kilómetros a decenas de miles de motoristas, mucho de los cuales se apuntaban a las dos o al menos, inscritos en una, no dejaban pasar la oportunidad de visitar a la otra. Este año ha habido menos ambiente, tanto en una como en otra. Pingüinos siguió sumando el mayor número de asistentes como por lógica corresponde a su mayor longevidad, experiencia organizativa, medios, programa, etc. Y Motauros es esa concentración de motos ‘de toda la vida’, multitu-

dinaria pero no masiva, divertida por lo sencillo y con todo a mano. Cada una tiene puntos a favor y otros en contra que me impiden decantarme claramente por una de las dos. He estado en Pingüinos unas 15 veces. Antes de rodar en Harley, mis escapadas a Tordesillas eran a lomos de una R con la que iba y volvía en el día. No duermo en tienda de campaña desde que abandoné los boys scouts y mi religión y sobre todo mi espalda me lo prohíben. En cambio, en los últimos años he disfrutado allí algunas de las fiestas motoristas más divertidas de mi vida. Y eso, que el frío y la nieve han estado a

ivimos tiempos difíciles, momentos que jamás imaginamos y de los que la única consciencia que tenemos se circunscribe a los libros de historia o las novelas, por poner un ejemplo. Las cosas pintan feas para un país hipotecado por la absurda política infraestructural a la que nos ha conducido la ambición de los mediocres, la avaricia de un sistema ficticio y la inoperancia de quienes tienen que tomar las decisiones 'salvatorias'. Se respira en la calle una tensión que a duras penas se puede contener. En cualquier charla de café, en los vagones de metro o en las cenas informales con los amigos el tema está presente cual espada de Damocles amenazando nuestras cabezas. Se intenta evitar, pero tarde o temprano termina saliendo. Quizá porque los españoles somos

Km 134


Ripios I XXIV Unos flaming de intenso fuego que a un tanque acompañan. Queman la puta chapa y

forman una sola llama. Dos cilindros de hierro en un instante el puño arranca. Descompasado sonido ruidoso como una traca.

Dos materias bien unidas dos seres que cabalgan, uno es hombre y jinete otro es mi máquina

i Abridme paso (LII)

Dos pistones que ora suben, dos pistones que ora bajan. Chispeando la bujía provocando la arrancada. Dos gomas muy oscuras inician la trazada, erguidas o tumbadas evitando línea blanca

Chopos alineados en verde y plata. Un pasillo de fragancia densa alcanzo. Apuntando a cenit atmosférico. ¡Abridme vuestro paso! Rocas eternas horadadas de grietas amenazan mi salud cayendo cantos al

raso. El tiempo te hará arena ¡Abridme vuestro paso! Bosque oscuro, desordenado y resinoso El frescor me llega pronto, sin retraso Es aroma limpio, de fregadero ¡Abridme vuestro paso! Recorro dispares panoramas, no me desfaso. Mi moto no corre, va despacio atravesando pueblos, ciudades, montañas, creando mi propio espacio.

Quemando las naves Honor Vincit © muy dados a la queja explosiva y poco proclives a desatar nuestra ira de forma violenta, a modo de legitima revuelta, cuando nuestros derechos son pisoteados de continuo. La tensión se palpa en todo, hasta en las opiniones sosegadas, hechas desde la simple, y no siempre acertada, opinión. Este clima de ira y desesperanza enfrenta a tirios y troyanos en una batalla no nueva, sino postergada por el estado del bienestar. Aquí se ve la verdadera naturaleza humana, de qué pie cojea cada uno. Es en ocasiones extremas donde el pensamiento individual e íntimo deja de parapetarse tras la máscara del engaño. Nada ha cambiado desde el principio de los tiempos, el hombre siempre será hombre. Aparecen de golpe los bufones de la libertad, titiriteros de la democracia que enarbolan banderas de falsa hermandad tras las que esconden intenciones totalitarias que a menudo llegan a negar la evidencia de la mayoría. Estos parásitos de la podredumbre intelectual,

travestidos de unos colores que hace ya mucho tiempo que perdieron su significado y hasta su propio nombre, salen del sombrío agujero en el que una vez olvidaron sus creencias para disparar contra el oponente - y hasta contra el pianista, si se pone a tiro- venablos emponzoñados de ignominia. Calumnia, que algo queda. Es sencillo mentir, lo vemos cada día y desde todos los ámbitos de la sociedad. La ignorancia es mucho más cómoda que la instrucción y es campo abonado para las consignas sectarias y los dogmas de fe. El mero hecho de opinar empieza a ser peligroso, muy peligroso, si no se quiere ser blanco de los bienpensantes defensores de la libertad (sic). Una libertad que ellos propugnan hasta dejar las gargantas irritadas, pero que no asumen más que si las opiniones de los demás coinciden con la suya propia. Si esto es así, estupendo, en caso contrario no queda más remedio que “convencer” a la mayoría del modo que sea y sin reparar en el precio. De esto sabía mucho Ho Chi Min y otros lí-

+info muchaletra.blogspot.com

SOMOS LOS DEMÁS Me reservo este

último rincón para (des)razonar sobre lo primero que se me pasa por la cabeza en el plazo de un mes. Reconozco que he dejado el tratamiento médico.

Mahou ©

deres del populismo. Nada como un campo de re-educación para enderezar espíritus díscolos. Lamentable… ¡pero tan real que asusta lo cerca que llegamos a estar del enfrentamiento físico! Hay que leer, señores, y hacerlo con la mente abierta, objetando lo subjetivo y procurando comprender los puntos de vista del contrario. Si no, el diálogo es imposible como forma de entendimiento. Y los colores están muy bien… para quien quiera tenerlos, pero déjennos en paz a los que no tenemos uno. Y aún más, no queremos tenerlo. Hace tiempo, mucho tiempo, adopté uno. Mi color fue el azul mahón, oscuro, símbolo de los uniformes que lucían obreros y campesinos. Color que denota esfuerzo, sacrificio y la voluntad de no dar ni un paso atrás en la defensa de los ideales. Terminé por abandonarlo porque me faltaba lo mismo que ahora denuncio aquí: comprensión del punto de vista diferente. Decidí entonces que no existía un único color que cobijase mi pensamiento, por lo que opté por no tener ninguno. Así que agradecería que los histriones libertarios no me asignen el opuesto al suyo, ni siquiera con el que se adornan. Yo elijo el que me gusta, cuando quiero, y lo mezclo con otros a mi conveniencia. Hay que leer, señores, eligiendo bien lo que se lee. Y, por supuesto, seguir fastidiando al señor Pere Navarro a base de no tener ningún accidente con nuestras motos. A la carretera pues.

Km 135


Km 136


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.