Met metodo inductivo iarar pedro torres

Page 1

El método de acción: IARAR; metodologías inductivas en la Formación con personas adultas.

El Método de acción: IARAR; metodologías inductivas en la formación con personas adultas. Pedro Torres

Una propuesta de transformación social desde la Formación de formadores en la administración pública. Pedro Aº Torres Lechuga 1. Introducción Desde la metodología inductiva se parte del principio de la formación como un proceso de intercambio y construcción colectiva que va de lo particular a lo general, de la parte al todo, de lo micro a lo macro, de lo endógeno a lo exógeno, de la práctica a la teoría. Esta formación se desarrolla mediante diferentes instrumentos o herramientas metodológicas [métodos y técnicas] que han de facilitar este proceso en los individuos y en los grupos, que nos permiten llevar a cabo procesos de trabajo grupal y construcción colectiva de conocimientos y formas de acción. La finalidad de estas técnicas es la de servir de herramienta metodológica para el aprovechamiento óptimo de las habilidades y capacidades del grupo de participantes en la construcción del conocimiento que permitirá generar cambio y transformación social. La formación de personas adultas en contextos laborales supone retos importantes a la hora de descubrir y diseñar los caminos más adecuados para acompañar estos procesos. En primer lugar y como principio transversal, la posibilidad de reconocer la experiencia, los conocimientos, las motivaciones, las habilidades y las destrezas de las personas a las que orientaremos o facilitaremos nuestra formación constituye una primera condición para el trabajo. Nuestra acción educativa o formativa comienza en la interacción y el diálogo con los demás. Por ello es importante generar primero, y mediante la intersubjetividad, espacios compartidos para la construcción del conocimiento, desde la experiencia y que trascienda la individualidad. La formación de formadores, tiene ante sí el reto de adecuar en la práctica el uso de una metodología con los objetivos que se pretenden alcanzar. Si el propósito último de estas iniciativas es propiciar la participación de los actores en la gestión del cambio en el contexto laboral mediante técnicas que ayuden la construcción social del conocimiento, admitimos que dicho fin, sólo será posible si para ello se hace uso de una metodología que priorice el trabajo con grupos y confíe en la capacidad transformadora de la acción dialéctica entre los participantes con otros actores de la acción formativa y si, desde cada cual, participan activamente. Hoy día, cada vez es más frecuente, el planteamiento, de que si una acción formativa,

IAAP

no genera cambio y transformación social en los participantes, se considera una acción formativa poco útil. Presentamos por ello, un método, el Método IARAR, para concretar en la acción ese saber hacer y cómo hacer, desde la Formación de Formadores, para capacitar en una herramienta que aplicada en el diseño y ejecución de una programación didáctica; facilite

Metodologías Innovadoras para la Formación en las Administraciones Públicas. 7 y 8 de Mayo de 2013. Sevilla

1


el desarrollo de acciones formativas en el contexto de las administraciones públicas y en la formación de empleados y empleadas públicos que generen cambio y transformación social, mediante el conocimiento generado desde la experiencia interindividual.

El Método de acción: IARAR; metodologías inductivas en la formación con personas adultas. Pedro Torres

2. Palabras clave Inducir, Experiencia, Educación relacional, Intersubjetividad, Diálogo, Acuerdo mediante consenso, Interacción social, Trabajo grupal colaborativo, Acción dialógica, Comprensión, Perspectiva Comunicativa, Metodologías implicativas, Cambio y Transformación social.

3. Algunas ideas importantes a tener en cuenta 1.

La formación desde una metodología inductiva es un proceso complejo que nos lleva a reconocer que: La experiencia y los saberes previos tanto de los formadores como de los participantes de la formación constituyen la base de la construcción del conocimiento y el punto de partida de las metodologías inductivas. “Nadie ignora todo, nadie sabe todo, todos nosotros sabemos alguna cosa. Todos nosotros ignoramos alguna cosa”“Nadie educa a nadie, los hombres se educan entre sí, mediatizados por el mundo” [Freire 1977]

2.

El conocimiento desde una mirada o perspectiva de la complejidad, se conforma/forma y deforma desde múltiples fuentes y significados personales y sociales.

3.

El aprendizaje constituye una trama o una confluencia de procesos cognitivosprocedimentales (qué y cómo se conoce), afectivos (motivaciones, sentimientos y expectativas puestas en juego), sociales (qué lugar y posiciones ocupan los sujetos de la formación), éticos y morales (pará que se aprende, para quien y por qué).

4.

La enseñanza es un movimiento pendular que va de lo transmisivo a lo constructivo y relacional con diferentes implicaciones para el cambio y la transformación y/o innovación.

5.

Los procesos formativos no se desarrollan en espacios asépticos y/o neutrales sino que son procesos situados en contextos y realidades concretas. La formación tiene que ser útil para transformar y mejorar la realidad concreta de cada participante. Aprender a pensar por sí mismo, desarrollar un pensamiento crítico capaz de identificar problemas, relaciones y dificultades, con el objetivo de dotarnos de instrumentos y medios que nos permitan transformar y mejorar nuestra realidad.

6.

La formación tiene que alimentarse de la realidad concreta, inducir el aprendizaje a partir de la experiencia directa, referirse a las situaciones, necesidades, problemas e intereses de los grupos formativos en su contexto concreto. Sus contenidos, lenguajes, sus TÉCNICAS, tienen que estar diseñadas a "la medida" de cada realidad y cada grupo.

7.

La formación tiene que privilegiar al grupo como elemento educativo, apostar por la participación como objetivo formativo, y principio metodológico. La formación de la que estamos hablando tiene que partir del principio de construcción colectiva del conocimiento como fundamento del aprendizaje.

8.

Trabajar con metodologías inductivas en la formación nos acerca más a enfoques relacionales de la enseñanza, esto quiere decir, que el enseñar no es un mero acto mecánico (cumplir o seguir unos pasos) o técnico (aplicar unas técnicas) sino y

IAAP

fundamentalmente establecer una relación, un encuentro con el otro/a, un espacio de intercambio de saberes y conocimientos. 9.

El aprendizaje en grupo mediante técnicas inductivas, permite dar respuesta a problemas teóricos, superando el esquema de enseñanza tradicional basado en la memorización, y

Metodologías Innovadoras para la Formación en las Administraciones Públicas. 7 y 8 de Mayo de 2013. Sevilla

2


como beneficios posibilita esfuerzos para lograr un buen desempeño, relaciones positivas y salud mental.

"T-Group" trabajo en grupo, instrumento para facilitar el aprendizaje, la

maduración y el cambio a título individual o en el seno de las organizaciones. 10. El objetivo de la facilitación, mediante una figura docente facilitadora, no es únicamente mostrar y trasladar contenidos, sino vivirlos y reflexionar sobre ellos. La no-directividad que El Método de acción: IARAR; metodologías inductivas en la formación con personas adultas. Pedro Torres

designa más específicamente la actitud por la cual uno se niega a sugerir una dirección cualquiera al otro; la aceptación incondicional, la congruencia y la actitud empática son las bases de la actitud facilitadora del formador. 11. El valor fundamental de la intersubjetividad en el mundo de la vida, es fundamental en una perspectiva comunicativa. 12. Un método para transferir una acción formativa con metodologías inductivas en el contexto laboral del formador es el método IARAR [Intersubjetividad-Acción-Reflexión-AcciónReflexión], sus herramientas principales son las técnicas de activación, las preguntas, la escucha activa, y las técnicas que permitan a los participantes dialogar al máximo, aprendiendo unos de otros, facilitando la mayor participación posible. 13. El diálogo, la interacción y la cooperación constituyen estrategias transversales de la metodología inductiva que luego se concretarán en diversos métodos y

técnicas de

trabajo. La comunicación es un elemento fundamental en el aprendizaje. Una comunicación que se base en la curiosidad, la observación, la escucha, el dialogo y el intercambio del conocimiento. Interpelación: “Es el arte de plantear interrogantes para establecer relaciones entre lo subjetivo y la realidad”. [Paulo Freire] 14. La evaluación es una clave en los procesos formativos y requiere la participación y coresponsabilidad de todos y todas. La evaluación como proceso, mediante las metodologías inductivas en la formación busca reconstruir e interpretar experiencias privilegiando los saberes y el punto de vista de los participantes.

4. La intersubjetividad “Intersubjetividad tiene que ver de cómo es posible entenderse entre personas, es el lugar que permite esa mutua comprensión, es un espacio común de interacción entre los distintos sujetos”. [Rubén Prada Urdaneta, 2007]. Intersubjetividad, necesariamente; para construir nuevos significados con los otros, en las acciones formativas, en los grupos, etc., y que estos nuevos significados, generen transformación, cambio social y cambio laboral. Intersubjetividad, descubierta por Fichte, estudiada por Hegel y Husserl; desde la filosofía fenomenológica a la filosofía del personalismo y su introducción en las ciencias sociales en la sociología fenomenológica de Alfred Schütz hasta la perspectiva sociocrítica y comunicativa de Freire y Habermas; desde la pedagogía y psicología del aprendizaje constructivista de Vygotski a la psicología social , contemporaneizándose en Wetsch y Rommetveit y en el concepto de aprendizaje dialógico de Ramón Flecha. Pero ¿qué es intersubjetividad? Intersubjetividad tiene que ver con el acuerdo, y la comprensión con los otros, con la creación de espacios compartidos para el aprendizaje, y con

IAAP

la interacción social mediante técnicas y métodos concretos. Pero sobre todo tiene que ver con la construcción social de la mente y el conocimiento. La intersubjetividad pone énfasis en que la cognición compartida y el consenso son esenciales en la formación de ideas (significados) y relaciones.

Metodologías Innovadoras para la Formación en las Administraciones Públicas. 7 y 8 de Mayo de 2013. Sevilla

3


Ramón Flecha nos dice que es por la concepción freireana y comunicativa del aprendizaje dialógico, en la que aprendemos, por la comunicación entre los sujetos y por la intersubjetividad, no por la transmisión del conocimiento, ni por la interacción mediante la tarea del individuo con los objetos. En la intersubjetividad se dan los siguientes elementos: consenso, acción dialógica, acuerdo y comprensión. El Método de acción: IARAR; metodologías inductivas en la formación con personas adultas. Pedro Torres

O sea construimos socialmente los significados para la transformación y el cambio social y laboral por la comunicación humana, una comunicación humana donde haya consenso y los sujetos

se

comuniquen

intrapsicológicamente

(autonomía)

e

interpsicológicamente

(comprensión y escucha).

5. Método [IARAR] para transferir las metodologías inductivas a la acción formativa en el contexto laboral “Los hombres inteligentes se pasan la vida aprendiendo. Los demás no paran de enseñar”. Ricardo Rabella

Desde la perspectiva comunicativa de la acción dialógica, en la que se sitúa Paulo Freire, Valls Carol y Ramón Flecha, los significados son construidos por los sujetos en sus interacciones y acuerdos con otras personas en el mundo de la vida. El valor de la intersubjetividad en el mundo de la vida es fundamental en una perspectiva comunicativa. Es importante que el facilitador docente, posea un SABER HACER, que le posibilite un HACER SABER •

“Dímelo y lo olvidaré, enséñamelo y tal vez lo recuerde, implícame y lo aprenderé”. Confucio

”Háblame y quizás lo olvide, Enséñame y quizás recuerde, Particípame y aprenderé”. Benjamín Franklin

“Olvido lo que oigo, recuerdo lo que veo, aprendo lo que hago” Las iniciales I-A-R-A-R, hacen referencia a los momentos de Intersubjetividad-Acción-

Reflexión-Acción-Reflexión. El método [IARAR] está elaborado sobre trabajos de Pilar Crespo CIAC-, Edouard Limbos, Equipo Claves y GTZ -Cooperación Técnica Alemana-. Un proceso de aprendizaje cooperativo dialógico. [La Tarea]. Las herramientas principales para facilitar un método IARAR son: •

La creación de espacios para el aprendizaje compartido o intersubjetividad mediante técnicas de activación, rompehielos, presentación o salida del anonimato, energetizantes o desbloqueo, confianza, sentido del humor, etc.

La reflexión previa y cuestionamiento mediante preguntas.

Las habilidades para escuchar activamente.

Una metodología dinámica, con técnicas y métodos que hagan más amena la formación facilitando la mayor participación posible de todos y de todas, trabajando en grupos y que favorezcan un buen clima de relación y comunicación entre los participantes, dialogando

IAAP

al máximo, aprendiendo unos de otros. En este proceso de aprendizaje que tiene que ver con la construcción consensuada y dialogada del conocimiento, donde, sustentado en actividades y técnicas, se van unificando y consensuando criterios para concluir en conceptos de los que se derivan su posible implicación

Metodologías Innovadoras para la Formación en las Administraciones Públicas. 7 y 8 de Mayo de 2013. Sevilla

4


en la acción incidiendo en la realidad. Sólo así se produce el cambio, tanto personal como social, y este cambio, es posible transferirlo mediante la catalización y técnicas de metodología

El Método de acción: IARAR; metodologías inductivas en la formación con personas adultas. Pedro Torres

inductiva, al ámbito y contexto laboral.

Intersubjetividad 0.- Momento cero, o de intersubjetividad. (Se volverá a este momento siempre que el formador y facilitador considere que puede ser óptimo para el grupo) Paso inicial: Se parte de una técnica de presentación grupal, de rompe hielos, desarrollo del sentido del humor, desbloqueo, confianza o activación, que genere un espacio para el aprendizaje compartido, donde lo individual sea trascendido. Esta técnica puede pretender la presentación individual o grupal, o la salida del anonimato, o la activación de mecanismos de confianza y cohesión grupal; todo ello dependerá del momento en que se aplique y del momento o fase en que se encuentre el grupo. Se genera un mecanismo que desdramatiza el ensimismamiento personal, generando mecanismos de apertura, al otro y los otros; a construir con el otro un proceso de aprendizaje y construcción de respuestas y conocimiento, que nos invitará al diálogo y consenso, a comprender lo que el otro dice y desde dónde lo quiere decir, para propiciar ser comprendidos en nuestras posturas y opiniones. Este tipo de técnicas suelen ser habitualmente de baja dificultad, y de corta duración en las acciones formativas de cursos cortos. Salvo que estemos en el supuesto de un proceso

IAAP

formativo de largo plazo y de algunos meses de duración, donde nos interesa profundizar en técnicas de salida del anonimato con objeto de afianzar las relaciones interpersonales.

Metodologías Innovadoras para la Formación en las Administraciones Públicas. 7 y 8 de Mayo de 2013. Sevilla

5


Técnicas aplicables: [Técnicas para generar intersubjetividad y espacios compartidos del aprendizaje]. A1. Técnicas de presentación grupal. A2. Técnicas para recordar nombres. A3. Técnicas de autoconocimiento o conocimiento mutuo. A4. Técnicas de activación y desbloqueo. A5. Técnicas de cohesión grupal / confianza grupal. A6. Técnicas de formación de subgrupos de trabajo. A7. Técnicas de solución de conflictos/consenso grupal. A8. Técnicas de El Método de acción: IARAR; metodologías inductivas en la formación con personas adultas. Pedro Torres

comunicación. A9. Técnicas de cooperación. A10. Técnicas de afirmación grupal. A11. Técnicas para el desarrollo del sentido del humor. Se sugiere intercalar elementos VAK donde destacaremos lo kinestesico: •

[Visuales: –colores, sombreros de color, globos, viñetas o carteles, disfraces, máscaras, narices de goma, tarjetas de colores, madejas de lana de color, etc.]

[Auditivos: Canciones, música, frases pronunciadas con énfasis, risa-si es posible contagiosa-, saludos en diversos idiomas, etc.]

[Kinestesicos: movimiento alrededor del aula o espacio donde se desarrolla la actividad, control del espacio del aula por el movimiento, juegos dinámicos, ritmo combinado de elementos visuales y auditivos, escenificaciones y dramatizaciones, sketchs, muecas, etc.] Fase de Acción I

1er.- Momento de Concienciar. 1er Paso: La Experiencia. Se crea una situación para que el grupo, mediante acciones individuales, en subgrupos, o con el grupo al completo "viva, sienta y experimente" determinada vivencia (que puede ser a través de un juego, una técnica o una dinámica) en la cual se enfrentan ciertos grados de complejidad de aspectos a resolver, que generan diversas variables de respuesta por parte del grupo. Al vivir la experiencia, cada uno de los/as participantes responde, interaccionando de acuerdo a sus puntos fuertes o débiles personales, lo que provoca que se proyecten en los demás miembros del grupo diferentes sensaciones individuales, que pueden ser de satisfacción, frustración, o neutralidad entre otras. Técnicas

aplicables:

[B1.Técnicas

para

rescatar

la

experiencia

y

recabar

el

conocimiento individual/grupal analizando la situación en común]. B1.1 Técnicas para generar ideas. B1.2Técnicas de interpelación y reflexiones previas. B1.3 Técnicas de expresión dramática o de roles. B1.4 Técnicas visuales: fotos o imágenes, pictogramas. B1.5 Técnicas con textos y de periodismo popular. B1.6 Técnicas auditivas y audiovisuales. Ejemplo básico ilustrativo: Imaginemos una situación como formadores en la función pública o en cualquier otro ambiente de formación en las áreas en las que somos expertos: (legislación, informática, idiomas, prevención de riesgos, intervención

sectores de usuarios,

manejo de herramientas e instrumentos, etc.) Y deseamos que el grupo construya mediante metodologías inductivas su saber sobre un concepto importante, o sobre una situación previa que requiere un saber hacer desde nuestras áreas, y que habitualmente en otras ediciones se ha transmitido con una metodología más deductiva: por ejemplo mediante visionado de una diapositiva de power point, o citando a un autor, etc. y que ha requerido que los participantes la aprendan mediante memorización. Supongamos que la tarea a realizar es la construcción de los participantes del concepto de redes sociales, o analice qué son las redes sociales. Aquí interesa no sólo una técnica (mar de palabras, Philips 6-6, brainstorming, retrato robot, etc.) que facilite la interacción y diálogo entre los participantes y que ayude a generar y seleccionar lo

IAAP

que los participantes conocen, viven y han experimentado respecto a ese

concepto, o

palabras u otros conceptos con los que lo relacionan, sino que genere sensaciones y emociones, a raíz de las interacciones realizadas y los modos en que llegan a los acuerdos o realizan la técnica y qué concepto o subconceptos construyen. En definitiva que genere una

Metodologías Innovadoras para la Formación en las Administraciones Públicas. 7 y 8 de Mayo de 2013. Sevilla

6


vivencia o experiencia entre los participantes en base a ese concepto o sobre una situación previa. 2º Paso: Plenario para el intercambio. Momento, en que cada participante integrado en subgrupos, expresa al gran grupo cómo se ha sentido al vivir la experiencia. Nos permite expresar nuestra opinión sobre un aspecto, ver como se relaciona con nuestra realidad, o definir El Método de acción: IARAR; metodologías inductivas en la formación con personas adultas. Pedro Torres

qué necesitamos saber sobre ese aspecto. El intercambio de impresiones y sensaciones, permite con el grupo, que poco a poco se identifiquen los “cómo” y” por qué” ha sucedido la experiencia, permite construir lo sucedido. Recogida y registro de sensaciones, datos, hechos y acontecimientos con apoyo en las áreas de sociología, psicología, antropología, historia, economía, política y diagnóstico. La persona que facilita el módulo formativo conduce la reflexión y toma de conciencia del grupo, haciendo preguntas para que todos describan sus sensaciones y los hechos queden registrados. Técnicas aplicables: [B2. Técnicas para sistematizar la experiencia rescatada]. B2.1 Conceptualizaciones

/

definiciones.

B2.2

Técnicas

para

procedimientos/contenidos

estructurados por pasos. B2.3 Técnicas para caracterizaciones / listados de atributos. B2.4 Intercambio de experiencias entre participantes. Ejemplo básico ilustrativo: Una vez que los participantes han vivido y experimentado el contenido, un concepto, un aspecto; en este caso sobre la definición participada y cooperativa de las redes sociales y su análisis, interaccionando entre ellos, tenemos por un lado un cúmulo de vivencias a través de sensaciones y emociones y por otro lado un cúmulo de opiniones que los propios participantes extraen de la misma (por ejemplo mediante tarjetas, o mapa de conceptos, o mediante un pictograma) y en base a ese concepto situación o aspecto. Ahora y con ayuda de una técnica y mediante la catalización del facilitador o docente, que les ayuda a ello, trataremos por un lado de recoger y expresar las sensaciones vividas, y por otro llegar a una conclusión sobre las opiniones, o conceptos seleccionados, en definitiva se trata de concluir con la pregunta ¿De qué nos hemos dado cuenta?, o ¿Qué hemos aprendido de este proceso? Podemos decir que la construcción de conocimiento sobre nuestro concepto de las redes sociales ha sido vivida. Fase de Reflexión I 3er Paso: Retroalimentar con nueva información: El/la Facilitador/a propone al grupo un texto para leer de manera compartida, un cuadro, un documental breve, una dinámica, un esquema, o una nueva información desde la práctica de su experiencia; que nos aporta más perspectiva sobre lo que ya sabemos, permitiéndonos así tener una percepción más completa de la situación, de los contenidos o de lo vivido, llegando a nuevas posturas, e incluso determinando aquellas que aún estaban inconclusas o indeterminadas. etc. Técnicas aplicables: C1. Técnicas para retroalimentar nueva información. C1.1 Experimento“temático”. C1.2 Conocer la experiencia exógena al grupo Ejemplo básico ilustrativo: Comparamos nuestras conclusiones generadas en el grupo, sobre el concepto del ejemplo: redes sociales, con otras, que ayuden a generar nuestra postura crítica. 2º. – Momento de optar solidariamente 4º Paso: Ordenar y sistematizar lo aprendido: En este momento contamos con el registro

IAAP

de los hechos y las impresiones de los participantes, además de“la luz” y aclaración que nos da la retroalimentación de textos o cuadros, mediante las lecturas colectivas, la opinión de otros expertos, etc. Ello nos permite deducir e interpretar los efectos comprendiendo las causas de por qué se reaccionó de tal o cual forma llegando a la situación final de lo sucedido en esa

Metodologías Innovadoras para la Formación en las Administraciones Públicas. 7 y 8 de Mayo de 2013. Sevilla

7


experiencia. El/la facilitador permite que el grupo analice a qué se atribuye lo ocurrido. El grupo ha de formular su conclusión, teniendo en cuenta la visión del conjunto, y de manera que la conclusión nos lleve de nuevo a la acción. Técnicas aplicables: C2 Técnicas que faciliten ordenar y sistematizar lo aprendido. C2.1 Mapas Conceptuales. C2.2 Plenarios colectivos. C2.3 Técnicas para organizar y ordenar El Método de acción: IARAR; metodologías inductivas en la formación con personas adultas. Pedro Torres

información y relacionar el conocimiento con lo aprendido. Ejemplo básico ilustrativo: Comparar de manera crítica nuestras vivencia sobre las construcción de nuestro conocimiento y análisis del ejemplo: redes sociales, sobre lo que dicen los expertos, o sobre lo expresado por otros, y posteriormente concluyamos, mediante diálogo y debates un consenso sobre nuestra postura ante las redes sociales, que puede ser que genere una nueva reflexión crítica, por ejemplo, el grupo considera que se ha de participar de manera más activa y generando consciencia social en las redes sociales, y hará que experimentemos nuestra propia autonomía, a la vez que nuestro esfuerzo generado, nos aporta un autoconcepto positivo de la construcción de nuestra postura en la experiencia, nos hará cohesionarnos como grupo, así como a ser conscientes de nuestros conflictos y diferencias sobre nuestra reflexión ante las redes sociales . Fase de Acción II 3er.– Momento de Acción Transformadora 5º Paso: Implicaciones para la acción: Iniciar nueva búsqueda de respuestas y alternativas para volver a la práctica. Con ello completamos el proceso de aprendizaje y el conocimiento adquirido o construido, cuando mediante una técnica, un instrumento, y principalmente una herramienta para la acción a través de la cual podemos aplicar lo que "hemos aprendido" a la práctica y la realidad concreta de nuestra intervención. En esta etapa se trasladan a la realidad las conclusiones de la experiencia vivida, y generadas por el grupo, a fin de encontrar posibles aplicaciones que permitan mejorarla o transformarla. Implicarnos en la acción nos conduce a una nueva experiencia, una nueva vivencia. Esta es la madurez y consolidación del conocimiento, se dan las circunstancias para generar un proceso paso a paso. Pero implicarnos para la acción, debe generar una nueva técnica, procedimiento o herramienta, que permita transformar o mejorar una situación, permitiendo al grupo empoderarse colectivamente y pasar a la acción organizada. Implicarnos es el inicio de un nuevo proceso de aprendizaje. Técnicas aplicables: D.Técnicas para aplicar a la práctica lo aprendido. D1. Técnicas para producir y diseñar en grupo. D2. Herramientas de Implicación. D3. Técnicas para discernir lo importante de lo urgente. Ejemplo básico ilustrativo: Es el momento de pasar a la acción, con la impronta del proceso vivido en el grupo. En este caso si hemos concluido críticamente con un concepto y análisis de las redes sociales, y ello nos lleva a implicarnos en ellas de manera que genere consciencia social. Se trata de ver mediante qué herramientas o instrumentos lo hacemos, cómo nos organizamos, etc. Quizás signifique usar nuevos procedimientos o aplicaciones, o implicarnos en redes sociales distintas, o crear una marca que agrupe nuestras opiniones, o considerar que hemos de formarnos en el uso de herramientas que generen consciencia social en las redes

IAAP

sociales, etc. Fase de Reflexión II 4. – Vuelta a un momento de Diagnóstico concientizado. Metodologías Innovadoras para la Formación en las Administraciones Públicas. 7 y 8 de Mayo de 2013. Sevilla

8


6º Paso. La Evaluación para poder reprogramar: Es el proceso en el que con la ayuda del portafolio y las actividades de evaluación, separamos y ordenamos lo aprendido, en todo el proceso de aprendizaje. Lo que yo hago, lo que otros hacen. Lo que juntos conseguimos. Se trata de complementar el proceso de aprendizaje con técnicas e instrumentos, así como el Portafolio, para recoger dichos criterios de evaluación de forma cualitativa y cuantitativa. de competencia profesional, previstas en el módulo. Técnicas aplicables: E. E1. Técnicas participativas de evaluación y diagnostico del proceso].

E1.1 Técnicas “cortas”E1.2 Técnicas “largas” E1.3 Técnicas “cíclicas”E1.4.

Técnicas de Sistematización de experiencias.

IAAP

El Método de acción: IARAR; metodologías inductivas en la formación con personas adultas. Pedro Torres

Permitiendo reflexiones personales y grupales, que configuren en cada participante las unidades

Metodologías Innovadoras para la Formación en las Administraciones Públicas. 7 y 8 de Mayo de 2013. Sevilla

9


Esquema método IARAR para transferir la acción formativa mediante Metodología Inductiva al contexto laboral

El Método de acción: IARAR; metodologías inductivas en la formación con personas adultas. Pedro Torres

Fases

Momentos

Pasos

Técnicas aplicables

Intersubjetividad

Momento 0 ó previo

Paso Inicial

Acción I

1º Momento de concientizar

Paso 1º: La experiencia

A. Técnicas para generar intersubjetividad y espacios compartidos para el aprendizaje: A1. Técnicas de presentación grupal. A2. Técnicas para recordar nombres. A3. Técnicas de autoconocimiento o conocimiento mutuo. A4. Técnicas de activación y desbloqueo. A5. Técnicas de cohesión grupal / confianza grupal. A6. Técnicas de formación de subgrupos de trabajo. A7. Técnicas de solución de conflictos/consenso grupal. A8. Técnicas de comunicación. A9. Técnicas de cooperación. A10. Técnicas de afirmación grupal. A11. Técnicas para el desarrollo del sentido del humor. B1.Técnicas para rescatar la experiencia y recabar el conocimiento individual/grupal analizando la situación en común. B1.1 Técnicas para generar ideas. B1.2Técnicas de interpelación y reflexiones previas. B1.3 Técnicas de expresión dramática o de roles. B1.4 Técnicas visuales: fotos o imágenes, pictogramas. B1.5 Técnicas con textos y de periodismo popular. B1.6 Técnicas auditivas y audiovisuales. B2. Técnicas para sistematizar la experiencia rescatada. B2.1 Conceptualizaciones / definiciones. B2.2 Técnicas para procedimientos/contenidos estructurados por pasos. B2.3 Técnicas para caracterizaciones / listados de atributos. B2.4 Intercambio de experiencias entre participantes. Ibídem Momento 0 ó previo si el facilitador lo considera adecuado

Paso 2º: Plenario para el intercambio

Intersubjetividad

opcional

Reflexión I

2º Momento de optar solidariament e Intersubjetividad Acción II

Intersubjetividad Reflexión II IAAP

Momento

Momento opcional 3º Momento de Acción transformador a Momento opcional 4º Vuelta a un momento de diagnostico concientizad or

3º Paso: Retroalimentar con nueva información 4º Paso: Ordenar y sistematizar lo aprendido

5º Paso: Implicacion es para la acción

6º Paso: La evaluación para poder reprogramar

C1. Técnicas para retroalimentar nueva información. C1.1 Experimento“temático”. C1.2 Conocer la experiencia exógena al grupo.

C2. Técnicas que faciliten ordenar y sistematizar lo aprendido. C2.1 Mapas Conceptuales. C2.2 Plenarios colectivos. C2.3 Técnicas para organizar y ordenar información y relacionar el conocimiento con lo aprendido. Ibídem Momento 0 ó previo si el facilitador lo considera adecuado D.Técnicas para aplicar a la práctica lo aprendido. D1. Técnicas para producir y diseñar en grupo. D2. Herramientas de Implicación. D3. Técnicas para discernir lo importante de lo urgente. Ibídem Momento 0 ó previo si el facilitador lo considera adecuado E. Técnicas para evaluar y sistematizar lo aprendido y reprogramar de nuevo la acción E1. Técnicas participativas de evaluación y diagnostico del proceso. E1.1 Técnicas “cortas”E1.2 Técnicas “largas” E1.3 Técnicas “cíclicas”E1.4. Técnicas de Sistematización de experiencias.

Metodologías Innovadoras para la Formación en las Administraciones Públicas. 7 y 8 de Mayo de 2013. Sevilla

10


Como intervenciones más significativas del facilitador en el proceso metodológico donde el grupo realiza una tensión dialéctica con la tarea y donde se da el proceso socioeducativo podríamos señalar las siguientes:

El Método de acción: IARAR; metodologías inductivas en la formación con personas adultas. Pedro Torres

1.

En el Momento de Concienciar del Proceso de Aprendizaje, el/la Facilitador/a ayuda a establecer relaciones a nivel individual, interindividual e intragrupal e intergrupal.

2.

En el Proceso de creación de Grupo Cooperativo, el/la facilitador/a actuará con actitudes personales de autenticidad, empatía y respeto o aceptación incondicional hacia los miembros del grupo.

3.

En el Momento de que el Grupo ha de Optar solidariamente, en cuanto al reparto de responsabilidades del Proceso de Aprendizaje, el Facilitador/a lo potenciará con actitudes personales de aceptación, concreción y confrontación. Así mismo ha de separarse del grupo aunque a éste le moleste, de esta manera potenciará el que las decisiones sean tomadas por el propio grupo en exclusividad.

4.

En el Momento de Acción Transformadora del Proceso de Aprendizaje; y en los elementos de compromiso en la acción y creatividad ante la incertidumbre, el facilitador/a coopera con el grupo en ambos momentos en su logro; posibilitando su integración en el proceso.

5.1. Distintas técnicas que configuran un método inductivo Existen numerosas clasificaciones de técnicas, pero aquí hemos optado por una clasificación coherente con el método de acción propuesto en el desarrollo de las metodologías inductivas para la formación, el método IARAR. Por lo tanto no hablamos expresamente de clasificación de técnicas inductivas. Sino de técnicas que aplicadas en diferentes momentos, configuran un método inductivo.

Técnicas que configuran el método inductivo IARAR Momentos IARAR Tipos de Técnicas A.- TECNICAS PARA LA INTERSUBJETIVIDAD (Para facilitar la interacción individual y posibilitar, la creación de espacios para compartir el conocimiento)

A1. Técnicas de presentación grupal. A2. Técnicas para recordar nombres. A3. Técnicas de autoconocimiento o conocimiento mutuo. A4. Técnicas de activación y desbloqueo. A5. Técnicas de cohesión grupal / confianza grupal. A6. Técnicas de formación de subgrupos de trabajo. A7. Técnicas de solución de conflictos/consenso grupal. A8. Técnicas de comunicación. A9. Técnicas de cooperación. A10. Técnicas de afirmación grupal.

IAAP

B.- TECNICAS ACCIÓN I (Rescatar y sistematizar la experiencia individual y recabar el conocimiento individual/grupal)

A11. Técnicas para el desarrollo del sentido del humor. B1.Técnicas para B1.1 Técnicas para generar ideas. rescatar la B1.2Técnicas de interpelación y reflexiones experiencia y previas. recabar el B1.3 Técnicas de expresión dramática o de conocimiento roles. individual/grupal B1.4 Técnicas visuales: fotos o imágenes, analizando la pictogramas. situación en B1.5 Técnicas con textos y de periodismo común. popular. B1.6 Técnicas auditivas y audiovisuales.

Metodologías Innovadoras para la Formación en las Administraciones Públicas. 7 y 8 de Mayo de 2013. Sevilla

11


El Método de acción: IARAR; metodologías inductivas en la formación con personas adultas. Pedro Torres

B2. Técnicas para sistematizar la experiencia rescatada.

C.- TECNICAS REFLEXIÓN I (Técnicas para retroalimentar nueva información, ordenando y sistematizando lo aprendido)

D.- TÉCNICAS ACCIÓN II (Técnicas para aplicar a la práctica lo aprendido) E.- TÉCNICAS REFLEXIÓN II (Técnicas para evaluar y sistematizar lo aprendido y reprogramar de nuevo la acción)

C1. Técnicas para retroalimentar nueva información

B2.1 Conceptualizaciones / definiciones. B2.2 Técnicas para procedimientos/contenidos estructurados por pasos. B2.3 Técnicas para caracterizaciones / listados de atributos. B2.4 Intercambio de experiencias entre participantes. C1.1 Experimento“temático”.

C1.2 Conocer la experiencia exógena al grupo. C2. Técnicas que C2.1 Mapas Conceptuales. faciliten ordenar y C2.2 Plenarios colectivos. sistematizar lo C2.3 Técnicas para organizar y ordenar aprendido información y relacionar el conocimiento con lo aprendido. D1. Técnicas para producir y diseñar en grupo. D2. Herramientas de Implicación. D3. Técnicas para discernir lo importante de lo urgente. E1. Técnicas E1.1 Técnicas “cortas” participativas de E1.2 Técnicas “largas” evaluación y E1.3 Técnicas “cíclicas” diagnostico del E1.4 Técnicas de Sistematización proceso experiencias.

6. Para saber más. Recursos utilizados •

Cornaton, Michel: Análisis crítico de la No-Directividad. Fondo de Cultura Popular. Editorial

Del val, Juan (2000). Aprender en la vida y en la escuela. Madrid: Morata.

Delors, Jacques (1996). La educación encierra un tesoro, informe a la UNESCO de la

Marsiega. Madrid 1977.

Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. •

Faure, Edgar (1972). Aprender a ser: la educación del futuro. Unesco

Filloux J. C.: “Intersubjetividad y formación”. Carrera de especialización de Postgrado, Formación de Formadores, Facultad de Filosofía y letras, UBA. Bs. As. Novedades educativas. Buenos Aires 1996.

Flecha, R. 1997. Compartiendo palabras. El aprendizaje de las personas adultas a través del diálogo. Barcelona: Paidós.

Freire, Paulo (2001). Pedagogía de la indignación. Madrid: Morata.

Freire, P. (1997). A la sombra de este árbol. Barcelona: Roure. (p.o. en 1995)

Freire, Paulo (1976). La Educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI editores.

García Álvarez, Gerardo: “Interacción social y animación juvenil “Sociología general y sociología juvenil. Editorial popular. Madrid 1990.

Giddens, A.: La Teoría social hoy. Alianza Madrid 1990. [Trabajo original publicado en 1987].

González, Etelvino. Los Adultos y la Educación Sociopolítica. Edita. Popular. Papel de

Johnson, D. W. ; Johnson, R; Holubec, Edithe J: “El aprendizaje cooperativo en el aula”

IAAP

prueba. Madrid 1984. Paidós Educador. Barcelona 1999 •

Knowles, M. (1984). The Adult Learner. A Neglected Species. Houston: Gulf.

Metodologías Innovadoras para la Formación en las Administraciones Públicas. 7 y 8 de Mayo de 2013. Sevilla

12

de


Leite, Analía (2005). “La vigencia del pensamiento de Paulo Freire para re-pensar algunos problemas educativos” en Celada B. y Habegger, S. (2005). Interpretando a Freire. Haciendo camino desde la colectividad. Sur. Asociación de reflexión e innovación educativa. Málaga.

Limbós, Edouard: “Cómo animar un grupo”. Ejercicios y experiencias. Fondo de cultura

El Método de acción: IARAR; metodologías inductivas en la formación con personas adultas. Pedro Torres

popular. Editorial Marsiega. Madrid, 1977. •

López de Ceballos, Paloma; Merlo, Jean; García González Gordon, José Humberto. “Un método de evaluación formativa en el campo social”. Editorial popular. Madrid 2001.

Morín, Edgar (1994). Epistemología de la complejidad en Schnitman, D. (comp.) Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Buenos Aires: Paidós.

Najmanovich, Denise (2010), “Epistemología y Nuevos Paradigmas en Educación. Educar y aprender en la sociedad-red”. Rizoma Freireano, 6. http://www.rizoma-freireano.org/index.php/epistemologia-y-nuevos-paradigmas-eneducacion-educar-y-aprender-en-la-sociedad-red--dra-denise-najmanovich

• •

Pallarés, Manuel: “Técnicas de grupo para educadores”. Publicaciones ICCE. Madrid 1982. Reyes, M. y Rodríguez, J. M. (2007). Formación permanente y desarrollo profesional. Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva. Colección materiales para la Docencia.

Rogers, Carl R.: “Libertad y creatividad en la educación en la década de los ochenta” Editorial Paidós Educador. Barcelona 1986.

Simon, P. y Albert, L: “Las relaciones interpersonales”. Biblioteca de psicosociología nº 3. Editorial Herder. Barcelona 1979.

Torres Lechuga, Pedro Aº: “Orientaciones metodológicas para la facilitación del aprendizaje”. Módulo 0. Material didáctico para el personal técnico de juventud. Instituto Andaluz de la Juventud. Sevilla 2009. http://pedrotorres.org/?p=295

Torres Lechuga, Pedro Aº: “Metodología de la acción participativa juvenil”. Módulo 2. Material didáctico para el personal técnico de juventud. Instituto Andaluz de la Juventud. Sevilla 2009. http://pedrotorres.org/?p=288

Torres Lechuga, Pedro Aº: Presentaciones Prezi. http://prezi.com/user/7olqk_vreehw

Valls Carol, María Rosa: Tesis doctoral “Comunidades de aprendizaje. Una práctica educativa de aprendizaje dialógico para la sociedad de la información”. Universidad de Barcelona. Barcelona 1997-1999.

Villegas Ramos, Emilio L. (2010). La construcción colectiva de la ciudadanía y la educación. Aportaciones desde la investigación participativa. Valencia: Ediciones del CREC.

7. Breve reseña biográfica del autor Pedro Aº Torres Lechuga, web: http://www.pedrotorres.org e-Mail: metodologias@pedrotorres.org Educador social en el Área de Igualdad y Bienestar social de la Diputación provincial de Jaén, funcionario de carrera. En excedencia laboral de los Equipos educativos de Protección de Menores de la Consejería de Igualdad y Bienestar social de la Junta de Andalucía. Con 24 años de experiencia de dinamización docente, en metodologías implicativas en diversas áreas, administraciones públicas, e instituciones; [formación ocupacional, formación de monitores,

IAAP

animadores y técnicos de juventud, formación de formadores y formación de personas adultas]. Ha colaborado, como coordinador y gestor de la formación en diferentes acciones formativas desde el formato de las competencias profesionales. Ha trabajado en el diseño y la redacción de diferentes textos de material didáctico desde la metodología inductiva y colaborativaMetodologías Innovadoras para la Formación en las Administraciones Públicas. 7 y 8 de Mayo de 2013. Sevilla

13


participativa en los que figura como autor. Desde 2012, dinamiza acciones formativas con el

IAAP

El Método de acción: IARAR; metodologías inductivas en la formación con personas adultas. Pedro Torres

Instituto Andaluz de la Administración Pública [IAAP].

Metodologías Innovadoras para la Formación en las Administraciones Públicas. 7 y 8 de Mayo de 2013. Sevilla

14


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.